SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LOS PERIODISTAS I.E.D.
EL CLUB DE LOS PILOS
Grado 803
DOCUMENTAL SOBRE
LA POBREZA
Argumentación
Diego Andrés Ipus Becerra
Santiago Toquica Yanguas
Michael David Ospina Salcedo
Kevin Alejandro Camacho Cortés
Santiago Ordoñez Rojas
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
1
GUION ARGUMENTATIVO
Buena tarde para todos
Somos: “EL CLUB DE LOS PILOS” equipo de trabajo # 7 del Área de Sociales del
Campo de Conocimiento Histórico del Colegio Los Periodistas
Les vamos a presentar un Documental sobre la Pobreza que es el tema del
Proyecto Académico del Segundo Periodo de 2015
Este video fue realizado en varias etapas y sus imágenes se obtuvieron de
diferentes fuentes tales como un video clip grabado en Altos de Cazucá, otro video
clip grabado en Compensar y los demás videoclips e imágenes fueron extraídos
de Google Imágenes y YouTube
El programa de Edición de Video utilizado fue PowerDirector de Cyberlink
Para la realización del video se requirió de asesoría externa:
Docente Gelson García: Área Técnica
Eva Patricia Becerra, Coordinación de guion, audio y video
Andrea Toquica, Profesional en Lenguas Modernas
La construcción del guion y la elección de videos e imágenes estuvo a cargo de
todo el grupo
El tiempo que se requirió para su producción fue de Dos meses.
Los demás temas relacionados con este documental lo encontraran en el video
De corazón, esperamos les guste y estamos dispuestos a escuchar sus
comentarios y dudas
Gracias
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
2
GUIÓN DEL DOCUMENTAL
DIEGO IPUS: (2:03 a 5:29)
Concepto y Apatía
La pobreza es un problema social en el que los ingresos económicos son muy
bajos, o nulos, y esto desencadena la privación de los servicios básicos vitales
tales como: LA VIVIENDA… LA SALUD… LA EDUCACION… EL AGUA… LA
LUZ… LAS AVENIDAS… entre otros
Este problema social desencadena otros problemas como la alta tasa de
natalidad… el trabajo informal… el microtráfico… en fin!
Hoy nos encontramos en Altos de Cazucá, una población deprimida de nuestro
país… y muy cercana a nuestra capital
Su gente: es “echada pa´lante” aunque, el trabajo informal, es que reina… El
transporte es escaso… las vías no existen… sino que son trochas… y la demanda
de servicio, supera la oferta del mismo.
Aquí!... Observamos población infantil con sus derechos vulnerados… y viviendas
que más parecen cambuches… o… acúmulos de material… que casas dignas
para vivir… ni siquiera modestamente
Nuestra sociedad… caracterizada por estigmas y discriminación se torna:
“APATICA” e “INDIFERENTE” a ésta problemática… sin entender que nos afecta
a todos… ya que el bienestar social hace parte de nuestra economía… y de
nuestro progreso…
Para algunos… un suburbio es simplemente un lugar… donde habita gente…
Indeseable… para ellos es quizá su única opción de habitad
Por qué en una ciudad tan grande y con tantos matices de gente hay pobreza?
Será que simplemente lo que hace falta… es tener interés… por mejorar su
calidad de vida?
Este planteamiento no busca juzgar… ni alabar a nadie… Simplemente no
podemos dejar en manos de Dios… las obligaciones humanas…
No podemos ser conformistas con la situación que se nos presenta. Siempre
tendremos la capacidad de elegir… y el libre albedrío de hacer o no hacer nada…
por mejorar nuestro presente y nuestro futuro…
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
3
Si bien es cierto que no es fácil conseguir un empleo digno consideramos que es
más difícil vivir y conformarnos con la desidia y la pereza… que son las bases de
la mayoría de desgracias humanas.
No podemos juzgar a Dios por nuestras desgracias… ya que nosotros somos los
artífices de nuestro propio destino.
Construir ciudad… construir progreso… construir cambio social… es nuestro
deber y nuestra obligación… no para nosotros… sino para la sociedad… no para
nuestro beneficio.. si no para el beneficio de todos…
SANTIAGO TOQUICA (6:25 a 7:35)
Desplazamiento Forzoso
Uno de los factores que ha dejado una cicatriz imborrable en el corazón, ha sido
el desplazamiento forzado.
Lugares lúdicos y tranquilos, son reemplazados por una atmósfera de
incertidumbre y desconsuelo. Imágenes impregnadas en la mente y miradas vagas
hacia el futuro.
Un fenómeno intensificado por las olas y los sonidos de violencia que ensordecen
cada día más y más la voz del pueblo.
Paredes que hablan por si solas, minas que destruyen vidas y cosechas,
sentimientos encontrados y huracanes de destrucción que sin lugar a duda,
desencadenan el abandono y la pérdida de la seguridad individual y colectiva.
¿Dónde quedan los esfuerzos y los peldaños construidos por cada familia? ¿Por
qué no se preserva la identidad y las raíces culturales siendo un patrimonio
intangible.
Paradójicos espacios de aprendizaje llenos de sillas vacías e ideas
desperdiciadas. Extenuantes travesías sin rumbo fijo, que en el fondo guardan la
esperanza de encontrar mejores oportunidades y llevar el pasado al olvido.
KEVIN CAMACHO (7:42 a 8:40)
Enfermedad
Las condiciones de salud de una población también influyen en su situación
económica.
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
4
En Colombia el sistema de salud es deficiente… pero, sumado a esto debemos
tener en cuenta que la salud pública, no cuenta con acertadas estrategias, cuyo
objetivo primordial sea: generar un cambio de actitud de la población, frente a la
prevención de enfermedades
Si la población cuenta con: acceso a agua potable, manejo adecuado de
desechos, uso racional de recursos naturales, así como conocimiento y aplicación
de normas de higiene, es muy probable que se enferme menos y esto se traduce
en menores costos tanto para la población como para la sociedad, ya que estamos
erradicando el problema, desde su causa.
MICHAEL OSPINA (8:49 a 10:23)
Educación
La educación, es una herramienta efectiva, para combatir la ignorancia, que, es
uno de los factores de la pobreza. Desafortunadamente, nuestro país, también
presenta falencias en este ámbito, ya que falta crear estrategias, que articulen, los
conocimientos ofrecidos, con las necesidades de la población.
Si logramos complementar, esta estrategia, con el adiestramiento de habilidades y
destrezas, conseguiremos fortalecer, los medios y mecanismos, que generan
empresa, empleo y progreso, para la sociedad en general.
El enfoque de las instituciones educativas, se debe orientar, hacia el refuerzo de
capacidades, que se puedan aprovechar, en determinados tipos de población.
Ahora bien, la población debe ser multiplicadora de esta información y de estas
destrezas, ya que si se guardan los conocimientos, se individualiza el progreso
Con lo anterior, no estamos diciendo, que la culturización no sea necesaria e
importante… lo que sucede, es que se debe priorizar y determinar, cuáles son las
falencias que presenta el Sistema Educativo para mejorar y optimizar todos y cada
uno de los eslabones que lo componen
SANTIAGO ORDOÑEZ (10:24 a 10:54)
Mendicidad
En nuestra sociedad existe la creencia de que debemos ayudar y brindar
asistencia a la población en condición de pobreza, pero no tenemos en cuenta que
quizá el tipo de ayuda que le ofrecemos no es la adecuada.
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
5
Consideramos que lo más importante debe ser enseñar y dar las herramientas
para que una población vulnerable saque lo positivo de esa situación
implementando estrategias que le ayuden a salir de dicha situación.
No se debe generar dependencia y caridad sino por el contrario independencia y
seguridad
DIEGO IPUS (10:55 a 12:03) Corrupción
La corrupción es uno de los factores que más genera pobreza en nuestra sociedad
ya que el dinero hurtado va a parar a cuentas en el extranjero y ese capital ya no
es inyectado a nuestra economía y por ende el efecto que se produce
nuevamente: Es pobreza!
Consideramos que cuando nuestra visión cambie y nuestros esfuerzos se
encaminen para mejorar nuestra calidad de vida ampliaremos la visión y
proyección para elegir a nuestros gobernantes, quienes de la mano con la
sociedad en general nos guiaran hacia el camino del éxito.
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
6
GUION DE TRANSICIONES
DIEGO IPUS: (0:32 a 0:53)
Buenas tardes para todos
Hoy nos encontramos en el Centro Urbano de Recreación de
Compensar
Como ustedes lo pueden observar: un lugar muy hermoso
A continuación les vamos a presentar un documental sobre la
pobreza, ya que es una problemática social que afecta a todo
nuestro país
En nombre de mis compañeros y en mío propio, esperamos
les guste
SANTIAGO TOQUICA: (5:16 a 5:26)
El desplazamiento forzado. Un fenómeno que no solo ocurre
en las zonas rurales, sino también en las grandes ciudades e
nuestro país.
KEVIN CAMACHO:(6:50 a 6:54)
Será que es más costosa… la cura que la enfermedad???
MICHAEL OSPINA:(8:02 a 8:09)
Los abuelos afirmaban, que la educación es la llave del éxito;
pero que ocurre cuando hay pobreza intelectual???
SANTIAGO ORDOÑEZ: (9:54 a 10:00)
Una pregunta que surge, es: si la población tiene clara la
diferencia entre dependencia y caridad?
DIEGO IPUS: (10:43 a 10:49)
Caricatura (No hay diálogo)
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
7
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Productora Ejecutiva:
Eva Patricia Becerra Beltrán
Diseñador audiovisual:
Diego Andrés Ipus Becerra
Pedagoga:
Andrea Toquica Yanguas
Guionistas:
Diego Andrés Ipus Becerra
Santiago Toquica Yanguas
Kevin Camacho Cortez
Michael David Ospina
Santiago Ordoñez Rojas
Productor:
Diego Andrés Ipus Becerra
Asistente de producción:
Santiago Toquica Yanguas
Directora de cámara:
Eva Patricia Becerra Beltrán
Asistente de dirección:
Eva Patricia Becerra Beltrán
Director de escena:
Diego Andrés Ipus Becerra
Raccord:
Diego Andrés Ipus Becerra
Microfonista:
Michael Ospina
Utilero:
Kevin Camacho Cortez
Iluminador:
Santiago Ordoñez
DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación
8
FUENTES Y WEBGRAFÍA
Google Imágenes
YouTube
LOCACIONES
Barrio Altos de Cazucá
CUR Centro Urbano de Recreación de Compensar
TIEMPO DE GRABACIÓN, EDICIÓN Y PRODUCCIÓN
Dos meses
PROGRAMA DE EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO
PowerDirector de Cyberlink
TEMAS MUSICALES
Now We Are Free (Gladiador)
Lisa Gerrard
Versión Violin
Now we are free (Gladiador)
Taylor Davis

Más contenido relacionado

PDF
Legalización de las drogas
PPSX
Xenofobia
PPTX
Muerte y duelo
PPTX
¿Qué es la xenofobia? Diana y sus compañeras nos lo explican
PPTX
Xenofobia
PPTX
Xenofobia
PDF
Ensayo cultura de paz
PPTX
La muerte y el duelo
Legalización de las drogas
Xenofobia
Muerte y duelo
¿Qué es la xenofobia? Diana y sus compañeras nos lo explican
Xenofobia
Xenofobia
Ensayo cultura de paz
La muerte y el duelo

Similar a Argumentación documental sobre la pobreza (20)

PPTX
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN BOLIVIA-diapositivas 1.pptx
PPT
Formacion De Jovenes Ciudadanos, El Futuro De La Sociedad
PPT
Trabajo economïa 2
PPTX
Presentación Grupo 11
PPTX
La sociedad opulenta. John Kenneth Galbraith
DOCX
Ensayo final pobreza extrema
PDF
Plataforma
PDF
PDF
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
PDF
Evaluación de proceso de comunicacion 5° 2016
PDF
ODS 10 Reducción desigualdades
PDF
Resumen Universidad Popular 2020-2021
PDF
Homenaje A Jaime VéLiz Litardo 20091217 El Cantones Gye Ec Con Discurso Completo
DOCX
DOCX
Escrito crear conciencia
DOCX
Escrito crear conciencia
DOCX
Actividad1
PDF
Conflictos mineros paul remy ago12
PPTX
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
PDF
Diapositivas%20Unidad%2012.%20Retos%20de%20la%20economi%CC%81a%20actual.pdf.pdf
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN BOLIVIA-diapositivas 1.pptx
Formacion De Jovenes Ciudadanos, El Futuro De La Sociedad
Trabajo economïa 2
Presentación Grupo 11
La sociedad opulenta. John Kenneth Galbraith
Ensayo final pobreza extrema
Plataforma
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
Evaluación de proceso de comunicacion 5° 2016
ODS 10 Reducción desigualdades
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Homenaje A Jaime VéLiz Litardo 20091217 El Cantones Gye Ec Con Discurso Completo
Escrito crear conciencia
Escrito crear conciencia
Actividad1
Conflictos mineros paul remy ago12
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Diapositivas%20Unidad%2012.%20Retos%20de%20la%20economi%CC%81a%20actual.pdf.pdf
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

Argumentación documental sobre la pobreza

  • 1. COLEGIO LOS PERIODISTAS I.E.D. EL CLUB DE LOS PILOS Grado 803 DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA Argumentación Diego Andrés Ipus Becerra Santiago Toquica Yanguas Michael David Ospina Salcedo Kevin Alejandro Camacho Cortés Santiago Ordoñez Rojas
  • 2. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 1 GUION ARGUMENTATIVO Buena tarde para todos Somos: “EL CLUB DE LOS PILOS” equipo de trabajo # 7 del Área de Sociales del Campo de Conocimiento Histórico del Colegio Los Periodistas Les vamos a presentar un Documental sobre la Pobreza que es el tema del Proyecto Académico del Segundo Periodo de 2015 Este video fue realizado en varias etapas y sus imágenes se obtuvieron de diferentes fuentes tales como un video clip grabado en Altos de Cazucá, otro video clip grabado en Compensar y los demás videoclips e imágenes fueron extraídos de Google Imágenes y YouTube El programa de Edición de Video utilizado fue PowerDirector de Cyberlink Para la realización del video se requirió de asesoría externa: Docente Gelson García: Área Técnica Eva Patricia Becerra, Coordinación de guion, audio y video Andrea Toquica, Profesional en Lenguas Modernas La construcción del guion y la elección de videos e imágenes estuvo a cargo de todo el grupo El tiempo que se requirió para su producción fue de Dos meses. Los demás temas relacionados con este documental lo encontraran en el video De corazón, esperamos les guste y estamos dispuestos a escuchar sus comentarios y dudas Gracias
  • 3. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 2 GUIÓN DEL DOCUMENTAL DIEGO IPUS: (2:03 a 5:29) Concepto y Apatía La pobreza es un problema social en el que los ingresos económicos son muy bajos, o nulos, y esto desencadena la privación de los servicios básicos vitales tales como: LA VIVIENDA… LA SALUD… LA EDUCACION… EL AGUA… LA LUZ… LAS AVENIDAS… entre otros Este problema social desencadena otros problemas como la alta tasa de natalidad… el trabajo informal… el microtráfico… en fin! Hoy nos encontramos en Altos de Cazucá, una población deprimida de nuestro país… y muy cercana a nuestra capital Su gente: es “echada pa´lante” aunque, el trabajo informal, es que reina… El transporte es escaso… las vías no existen… sino que son trochas… y la demanda de servicio, supera la oferta del mismo. Aquí!... Observamos población infantil con sus derechos vulnerados… y viviendas que más parecen cambuches… o… acúmulos de material… que casas dignas para vivir… ni siquiera modestamente Nuestra sociedad… caracterizada por estigmas y discriminación se torna: “APATICA” e “INDIFERENTE” a ésta problemática… sin entender que nos afecta a todos… ya que el bienestar social hace parte de nuestra economía… y de nuestro progreso… Para algunos… un suburbio es simplemente un lugar… donde habita gente… Indeseable… para ellos es quizá su única opción de habitad Por qué en una ciudad tan grande y con tantos matices de gente hay pobreza? Será que simplemente lo que hace falta… es tener interés… por mejorar su calidad de vida? Este planteamiento no busca juzgar… ni alabar a nadie… Simplemente no podemos dejar en manos de Dios… las obligaciones humanas… No podemos ser conformistas con la situación que se nos presenta. Siempre tendremos la capacidad de elegir… y el libre albedrío de hacer o no hacer nada… por mejorar nuestro presente y nuestro futuro…
  • 4. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 3 Si bien es cierto que no es fácil conseguir un empleo digno consideramos que es más difícil vivir y conformarnos con la desidia y la pereza… que son las bases de la mayoría de desgracias humanas. No podemos juzgar a Dios por nuestras desgracias… ya que nosotros somos los artífices de nuestro propio destino. Construir ciudad… construir progreso… construir cambio social… es nuestro deber y nuestra obligación… no para nosotros… sino para la sociedad… no para nuestro beneficio.. si no para el beneficio de todos… SANTIAGO TOQUICA (6:25 a 7:35) Desplazamiento Forzoso Uno de los factores que ha dejado una cicatriz imborrable en el corazón, ha sido el desplazamiento forzado. Lugares lúdicos y tranquilos, son reemplazados por una atmósfera de incertidumbre y desconsuelo. Imágenes impregnadas en la mente y miradas vagas hacia el futuro. Un fenómeno intensificado por las olas y los sonidos de violencia que ensordecen cada día más y más la voz del pueblo. Paredes que hablan por si solas, minas que destruyen vidas y cosechas, sentimientos encontrados y huracanes de destrucción que sin lugar a duda, desencadenan el abandono y la pérdida de la seguridad individual y colectiva. ¿Dónde quedan los esfuerzos y los peldaños construidos por cada familia? ¿Por qué no se preserva la identidad y las raíces culturales siendo un patrimonio intangible. Paradójicos espacios de aprendizaje llenos de sillas vacías e ideas desperdiciadas. Extenuantes travesías sin rumbo fijo, que en el fondo guardan la esperanza de encontrar mejores oportunidades y llevar el pasado al olvido. KEVIN CAMACHO (7:42 a 8:40) Enfermedad Las condiciones de salud de una población también influyen en su situación económica.
  • 5. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 4 En Colombia el sistema de salud es deficiente… pero, sumado a esto debemos tener en cuenta que la salud pública, no cuenta con acertadas estrategias, cuyo objetivo primordial sea: generar un cambio de actitud de la población, frente a la prevención de enfermedades Si la población cuenta con: acceso a agua potable, manejo adecuado de desechos, uso racional de recursos naturales, así como conocimiento y aplicación de normas de higiene, es muy probable que se enferme menos y esto se traduce en menores costos tanto para la población como para la sociedad, ya que estamos erradicando el problema, desde su causa. MICHAEL OSPINA (8:49 a 10:23) Educación La educación, es una herramienta efectiva, para combatir la ignorancia, que, es uno de los factores de la pobreza. Desafortunadamente, nuestro país, también presenta falencias en este ámbito, ya que falta crear estrategias, que articulen, los conocimientos ofrecidos, con las necesidades de la población. Si logramos complementar, esta estrategia, con el adiestramiento de habilidades y destrezas, conseguiremos fortalecer, los medios y mecanismos, que generan empresa, empleo y progreso, para la sociedad en general. El enfoque de las instituciones educativas, se debe orientar, hacia el refuerzo de capacidades, que se puedan aprovechar, en determinados tipos de población. Ahora bien, la población debe ser multiplicadora de esta información y de estas destrezas, ya que si se guardan los conocimientos, se individualiza el progreso Con lo anterior, no estamos diciendo, que la culturización no sea necesaria e importante… lo que sucede, es que se debe priorizar y determinar, cuáles son las falencias que presenta el Sistema Educativo para mejorar y optimizar todos y cada uno de los eslabones que lo componen SANTIAGO ORDOÑEZ (10:24 a 10:54) Mendicidad En nuestra sociedad existe la creencia de que debemos ayudar y brindar asistencia a la población en condición de pobreza, pero no tenemos en cuenta que quizá el tipo de ayuda que le ofrecemos no es la adecuada.
  • 6. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 5 Consideramos que lo más importante debe ser enseñar y dar las herramientas para que una población vulnerable saque lo positivo de esa situación implementando estrategias que le ayuden a salir de dicha situación. No se debe generar dependencia y caridad sino por el contrario independencia y seguridad DIEGO IPUS (10:55 a 12:03) Corrupción La corrupción es uno de los factores que más genera pobreza en nuestra sociedad ya que el dinero hurtado va a parar a cuentas en el extranjero y ese capital ya no es inyectado a nuestra economía y por ende el efecto que se produce nuevamente: Es pobreza! Consideramos que cuando nuestra visión cambie y nuestros esfuerzos se encaminen para mejorar nuestra calidad de vida ampliaremos la visión y proyección para elegir a nuestros gobernantes, quienes de la mano con la sociedad en general nos guiaran hacia el camino del éxito.
  • 7. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 6 GUION DE TRANSICIONES DIEGO IPUS: (0:32 a 0:53) Buenas tardes para todos Hoy nos encontramos en el Centro Urbano de Recreación de Compensar Como ustedes lo pueden observar: un lugar muy hermoso A continuación les vamos a presentar un documental sobre la pobreza, ya que es una problemática social que afecta a todo nuestro país En nombre de mis compañeros y en mío propio, esperamos les guste SANTIAGO TOQUICA: (5:16 a 5:26) El desplazamiento forzado. Un fenómeno que no solo ocurre en las zonas rurales, sino también en las grandes ciudades e nuestro país. KEVIN CAMACHO:(6:50 a 6:54) Será que es más costosa… la cura que la enfermedad??? MICHAEL OSPINA:(8:02 a 8:09) Los abuelos afirmaban, que la educación es la llave del éxito; pero que ocurre cuando hay pobreza intelectual??? SANTIAGO ORDOÑEZ: (9:54 a 10:00) Una pregunta que surge, es: si la población tiene clara la diferencia entre dependencia y caridad? DIEGO IPUS: (10:43 a 10:49) Caricatura (No hay diálogo)
  • 8. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 7 EQUIPO DE PRODUCCIÓN Productora Ejecutiva: Eva Patricia Becerra Beltrán Diseñador audiovisual: Diego Andrés Ipus Becerra Pedagoga: Andrea Toquica Yanguas Guionistas: Diego Andrés Ipus Becerra Santiago Toquica Yanguas Kevin Camacho Cortez Michael David Ospina Santiago Ordoñez Rojas Productor: Diego Andrés Ipus Becerra Asistente de producción: Santiago Toquica Yanguas Directora de cámara: Eva Patricia Becerra Beltrán Asistente de dirección: Eva Patricia Becerra Beltrán Director de escena: Diego Andrés Ipus Becerra Raccord: Diego Andrés Ipus Becerra Microfonista: Michael Ospina Utilero: Kevin Camacho Cortez Iluminador: Santiago Ordoñez
  • 9. DOCUMENTAL SOBRE LA POBREZA,Argumentación 8 FUENTES Y WEBGRAFÍA Google Imágenes YouTube LOCACIONES Barrio Altos de Cazucá CUR Centro Urbano de Recreación de Compensar TIEMPO DE GRABACIÓN, EDICIÓN Y PRODUCCIÓN Dos meses PROGRAMA DE EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO PowerDirector de Cyberlink TEMAS MUSICALES Now We Are Free (Gladiador) Lisa Gerrard Versión Violin Now we are free (Gladiador) Taylor Davis