MINISTERIO DE EDUCACION CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLE FACULTAD DE CIENCIA NATURALES Y EXACTAS ESCUELA DE ALIMENTO MATERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL TITULO INCENDIO / EXPLOSIONES PROFESORA OMARIS VERGARA PRESENTADO POR EDWAR VILLARREAL 2-715-1093 EUNICE HURTADO 2-714-2180
INCENDIOS / EXPLOSIONES Para que se produzca el fuego, es necesario que existan tres elementos simultáneos: el oxígeno, el calor y el combustible .
El incendio es él signo visible de una reacción química: La sustancia que arde se combina con él oxigeno del aire, dando origen a una combustión. En esta se produce calor, de manera que la reacción pueda continuar.  Si la temperatura se eleva bastante como para que la sustancia empiece a gasificarse, aparece un fenómeno luminoso: ¡El incendio!
PREVENCIÓN DE INCENDIOS La prevención eficaz de incendios en la industria debe comenzar por una adecuada formación de los trabajadores, quienes, conociendo qué es el fuego, cómo se produce, cómo se propaga y a qué leyes obedece, podrán contribuir mejor a evitar su presencia y atajarlo en sus primeras fases.
Debe considerarse la prevención como la adopción de medidas necesarias para eliminar o minimizar el riesgo (posibilidad) que suceda un incendio. La prevención ha de ser una actuación activa, analizando las posibles causas que pueden provocar un fuego, para eliminar la posibilidad que éste   ocurra.
Es necesario tener presente para una eficaz prevención de incendios saber: * Que o quienes pueden generar estos incendios o explosiones (materiales o actividades). * Poder identificar los posibles focos de incendios. * Investigar y seleccionar los métodos de prevención más adecuados que se puedan implementar en la empresa o en la industria. * Realizar capacitaciones continuas del personal para que puedan actuar prontamente frente a un incendio y también puedan evitar una explosión. * Desarrollar un conocimiento del uso ya sea de mangueras, extintores u otros implementos. * Una constante revisión, manutención de mangueras, extintores redes húmedas o secas, etc.
FACTORES PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS DE INCENDIOS * Almacenar el material necesario y mínimo en el lugar de trabajo.  * Limpiar periódicamente y eliminar residuos de forma controlada en recipientes apropiados.  * Evitar acumulaciones y deshechos.  * Conservar y transportar en recipientes adecuados y cerrados.  * Emplear sustancias no inflamables o menos inflamables (disolventes).  * Disponer de bandejas para recoger los derrames.  * Buena ventilación general o localizada.  * Separación focos de ignición respecto de los combustibles.  * Eliminación de residuos y derrames de forma segura.
Control de focos de ignición, e incendios en general: * Regular la prohibición de fumar en zonas de riesgo.  * Efectuar mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas.  * Buen estado de la maquinaria, mantenimiento periódico.  * Evitar sobrecalentamientos en máquinas y motores.  * Evitar sobrecargas en la red eléctrica.  * Control de la electricidad estática.  * Establecer procedimientos de trabajo en operaciones con focos de ignición, adiestrando al personal.  * Limitar los focos de ignición a los mínimos indispensables.  * Separación adecuada respecto de los combustibles.  * Disponer de medios de extinción apropiados y suficientes. Revisiones periódicas.  * Instalaciones y requisitos de seguridad según la legislación vigente.  * Redacción de normas de trabajo o pautas de actuación.  * Consignas de emergencia (Plan de Emergencia).
SISTEMAS PARA DETECCION DE INCENDIOS: Existen dos sistemas de detección: * Detección humana  * Detección automática de  incendios.   Los detectores automáticos son los siguientes: * Detectores de humos iónicos, para humos visibles e invisibles. * Detectores de humos ópticos, para humos visibles. * Detectores de temperatura. * Detectores de llama .
Extinción. En los centros de trabajo que ofrezcan peligro de incendios, con o sin explosión, se adoptarán las prevenciones que se indican a continuación: * Uso del agua * Extintores portátiles * Empleo de arenas finas * Detectores automáticos
CASCOS,  BOTAS , GUANTES DE AMONIACO, TRAJES AISLANTES, CINTURION DE SEGURIDAD, MASCARAS Y EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA   EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
EFECTOS DEL INCENDIO EN LA SALUD ¡ El humo es el peligro más importante en un incendio!   INSUFICIENCIA DE OXIGENO La insuficiencia de oxigeno en el aire nos puede llevar a la asfixia dependiendo de la proporción de oxigeno presente en la atmósfera los síntomas varían:         *  20%.......(Nivel de oxigeno en la atmósfera normal). Ausencia de  síntomas.        *  17%.......Disminuye el volumen respiratorio, disminución de la  coordinación muscular, aumento el esfuerzo para pensar.     *  12%.......Se corta la respiración, desvanecimiento y mareo. Aumenta la  F.C.,pérdida de coordinación muscular.         * 10-12%..Nauseas y vómitos, parálisis.      * 6- 8 %..Colapso.      * < 6%.... Muerte en 6-8 minutos. Y como sabemos en los incendios existe una gran disminución de la proporción de oxigeno.
CALOR En cuanto a los riesgos de la temperatura comentaremos los efectos fisiológicos sobre el organismo de diferentes niveles de temperatura:        38º C.....Peligro de abatimiento, desmayo o choque  térmico.         43º C.....No se puede mantener el balance y equilibrio   térmico.         49º C.....De tres a cinco horas de tolerancia.         54º C.....Tiempo de tolerancia inferior a cuatro horas,  hipertermia, colapso vascular periférico.  Teniendo en cuenta que las temperaturas que se pueden alcanzar en un incendio están por encima de 260º C . La peligrosidad del calor es muy elevada.
Estas señales son las especificadas en la norma UNE 23033 para señalizar los equipos de lucha contra incendios.
 
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPT
Lucha contra incendios
PPS
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
PDF
amago de incendio
PDF
Comportamiento fuego
PDF
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
PPTX
Indicadores de gestión (Resolución 390)
PPT
Uso y manejo de extintores
PPTX
Capacitación de Brigadas de Emergencias.
Lucha contra incendios
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
amago de incendio
Comportamiento fuego
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
Indicadores de gestión (Resolución 390)
Uso y manejo de extintores
Capacitación de Brigadas de Emergencias.

La actualidad más candente (20)

PPTX
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PDF
Presentación Manual espacios confinados.pdf
PDF
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
PDF
Prevención contra Incendios
PPTX
Incendios
PPTX
Presentación HMIS I - HMIS III
PPTX
Presentacion manejo de materiales peligrosos
PDF
Prevencion de incendios
PPT
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PDF
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
PDF
La importancia de los extintores
PPTX
Brigadas de emergencia
PDF
05 trabajos en caliente
PPTX
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS_0.pptx
PPT
Teoria Extincion Fuego
PPT
Presentacion sobre control de incendios a
PPT
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
PPTX
1. mod 2 administracion de la emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
Presentación Manual espacios confinados.pdf
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Prevención contra Incendios
Incendios
Presentación HMIS I - HMIS III
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Prevencion de incendios
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
La importancia de los extintores
Brigadas de emergencia
05 trabajos en caliente
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS_0.pptx
Teoria Extincion Fuego
Presentacion sobre control de incendios a
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
1. mod 2 administracion de la emergencia
Publicidad

Similar a Power point incendios (20)

PDF
prevencion incendio
PDF
4 prevencion incendio
PDF
brigada de prevencion y combate contra.pdf
PDF
Publicacion lcdo omar villalon
PPTX
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PDF
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
PDF
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
DOCX
Conceptos básicos de la teoría del fuego
PPTX
combate contra incendios3.pptx
PPT
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
PDF
27.-OCTUBRE-IDENTIFICACION-DE-PELIGROS-EVALUACION-Y-CONTROL-DE-RIESGOS-EN-TRA...
PPTX
BASICO CONTRA INCENDIO (TIPOS DE FUEGO, EXTINTORES)
DOCX
4.2.1. trabajo introductorio
PPT
Luchacontraincendios
PDF
GUIA - INFORMATIVA - NOM- 002- 2010-STPS
PPT
Diapositas
PPT
Brigada de incendios
PPT
CURSO EMERGENCIAS completo FULL defi.ppt
PDF
incendios.pdf
PPT
Charlas de extintores tmpe
prevencion incendio
4 prevencion incendio
brigada de prevencion y combate contra.pdf
Publicacion lcdo omar villalon
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
combate contra incendios3.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
27.-OCTUBRE-IDENTIFICACION-DE-PELIGROS-EVALUACION-Y-CONTROL-DE-RIESGOS-EN-TRA...
BASICO CONTRA INCENDIO (TIPOS DE FUEGO, EXTINTORES)
4.2.1. trabajo introductorio
Luchacontraincendios
GUIA - INFORMATIVA - NOM- 002- 2010-STPS
Diapositas
Brigada de incendios
CURSO EMERGENCIAS completo FULL defi.ppt
incendios.pdf
Charlas de extintores tmpe
Publicidad

Último (20)

PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

Power point incendios

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLE FACULTAD DE CIENCIA NATURALES Y EXACTAS ESCUELA DE ALIMENTO MATERIA SEGURIDAD INDUSTRIAL TITULO INCENDIO / EXPLOSIONES PROFESORA OMARIS VERGARA PRESENTADO POR EDWAR VILLARREAL 2-715-1093 EUNICE HURTADO 2-714-2180
  • 2. INCENDIOS / EXPLOSIONES Para que se produzca el fuego, es necesario que existan tres elementos simultáneos: el oxígeno, el calor y el combustible .
  • 3. El incendio es él signo visible de una reacción química: La sustancia que arde se combina con él oxigeno del aire, dando origen a una combustión. En esta se produce calor, de manera que la reacción pueda continuar. Si la temperatura se eleva bastante como para que la sustancia empiece a gasificarse, aparece un fenómeno luminoso: ¡El incendio!
  • 4. PREVENCIÓN DE INCENDIOS La prevención eficaz de incendios en la industria debe comenzar por una adecuada formación de los trabajadores, quienes, conociendo qué es el fuego, cómo se produce, cómo se propaga y a qué leyes obedece, podrán contribuir mejor a evitar su presencia y atajarlo en sus primeras fases.
  • 5. Debe considerarse la prevención como la adopción de medidas necesarias para eliminar o minimizar el riesgo (posibilidad) que suceda un incendio. La prevención ha de ser una actuación activa, analizando las posibles causas que pueden provocar un fuego, para eliminar la posibilidad que éste ocurra.
  • 6. Es necesario tener presente para una eficaz prevención de incendios saber: * Que o quienes pueden generar estos incendios o explosiones (materiales o actividades). * Poder identificar los posibles focos de incendios. * Investigar y seleccionar los métodos de prevención más adecuados que se puedan implementar en la empresa o en la industria. * Realizar capacitaciones continuas del personal para que puedan actuar prontamente frente a un incendio y también puedan evitar una explosión. * Desarrollar un conocimiento del uso ya sea de mangueras, extintores u otros implementos. * Una constante revisión, manutención de mangueras, extintores redes húmedas o secas, etc.
  • 7. FACTORES PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS DE INCENDIOS * Almacenar el material necesario y mínimo en el lugar de trabajo. * Limpiar periódicamente y eliminar residuos de forma controlada en recipientes apropiados. * Evitar acumulaciones y deshechos. * Conservar y transportar en recipientes adecuados y cerrados. * Emplear sustancias no inflamables o menos inflamables (disolventes). * Disponer de bandejas para recoger los derrames. * Buena ventilación general o localizada. * Separación focos de ignición respecto de los combustibles. * Eliminación de residuos y derrames de forma segura.
  • 8. Control de focos de ignición, e incendios en general: * Regular la prohibición de fumar en zonas de riesgo. * Efectuar mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas. * Buen estado de la maquinaria, mantenimiento periódico. * Evitar sobrecalentamientos en máquinas y motores. * Evitar sobrecargas en la red eléctrica. * Control de la electricidad estática. * Establecer procedimientos de trabajo en operaciones con focos de ignición, adiestrando al personal. * Limitar los focos de ignición a los mínimos indispensables. * Separación adecuada respecto de los combustibles. * Disponer de medios de extinción apropiados y suficientes. Revisiones periódicas. * Instalaciones y requisitos de seguridad según la legislación vigente. * Redacción de normas de trabajo o pautas de actuación. * Consignas de emergencia (Plan de Emergencia).
  • 9. SISTEMAS PARA DETECCION DE INCENDIOS: Existen dos sistemas de detección: * Detección humana * Detección automática de incendios. Los detectores automáticos son los siguientes: * Detectores de humos iónicos, para humos visibles e invisibles. * Detectores de humos ópticos, para humos visibles. * Detectores de temperatura. * Detectores de llama .
  • 10. Extinción. En los centros de trabajo que ofrezcan peligro de incendios, con o sin explosión, se adoptarán las prevenciones que se indican a continuación: * Uso del agua * Extintores portátiles * Empleo de arenas finas * Detectores automáticos
  • 11. CASCOS, BOTAS , GUANTES DE AMONIACO, TRAJES AISLANTES, CINTURION DE SEGURIDAD, MASCARAS Y EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
  • 12. EFECTOS DEL INCENDIO EN LA SALUD ¡ El humo es el peligro más importante en un incendio! INSUFICIENCIA DE OXIGENO La insuficiencia de oxigeno en el aire nos puede llevar a la asfixia dependiendo de la proporción de oxigeno presente en la atmósfera los síntomas varían:       * 20%.......(Nivel de oxigeno en la atmósfera normal). Ausencia de síntomas.       * 17%.......Disminuye el volumen respiratorio, disminución de la coordinación muscular, aumento el esfuerzo para pensar.  * 12%.......Se corta la respiración, desvanecimiento y mareo. Aumenta la F.C.,pérdida de coordinación muscular.       * 10-12%..Nauseas y vómitos, parálisis.    * 6- 8 %..Colapso.    * < 6%.... Muerte en 6-8 minutos. Y como sabemos en los incendios existe una gran disminución de la proporción de oxigeno.
  • 13. CALOR En cuanto a los riesgos de la temperatura comentaremos los efectos fisiológicos sobre el organismo de diferentes niveles de temperatura:       38º C.....Peligro de abatimiento, desmayo o choque térmico.       43º C.....No se puede mantener el balance y equilibrio térmico.       49º C.....De tres a cinco horas de tolerancia.       54º C.....Tiempo de tolerancia inferior a cuatro horas, hipertermia, colapso vascular periférico. Teniendo en cuenta que las temperaturas que se pueden alcanzar en un incendio están por encima de 260º C . La peligrosidad del calor es muy elevada.
  • 14. Estas señales son las especificadas en la norma UNE 23033 para señalizar los equipos de lucha contra incendios.
  • 15.  
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCION