SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Trinomio de la forma x2
+bx+c:
En los productos notables aprendimos a realizar el producto de dos factores donde
sus primeros términos son iguales y los segundos desiguales, así:
(x+a)(x+b)=x2
+x (a+b)+ab.
Por ejemplo: (x+6) (x+3)= x2
+9x+18.
De acuerdo a lo anterior el trinomio se caracterizan que su primer término tiene
una variable elevada al cuadrado, el segundo término tiene la misma variable con
exponente 1, y un número entero como coeficiente y en el tercer término aparece
un número entero.
Para factorizar un trinomio de este tipo se sigue el siguiente procedimiento:
Ejemplo No. 1: Factorizar: x2
+9x+18.
Solución:
 Se escriben dos factores ( ) ( ), en ambos se escribe raíz cuadrada del
primer término (x ) (x ).
 En el primer factor se escribe el signo del segundo término del trinomio (x+ )
en el otro factor se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del
segundo término del trinomio por el tercero. (+ por +=+), es decir, (x ).
 Si los dos factores quedan signo iguales, se buscan dos números que
multiplicados den como producto el tercer término del trinomio y a la vez
sumados el coeficiente del segundo término del trinomio, en nuestro
ejemplo como los dos signos obtenidos son iguales (ambos +) buscamos
dos números que multiplicados den 18 que es el tercer término y sumados
den 9 que es el coeficiente del segundo término. Estos términos son:
(6) (3)=18
6+3=9
Entonces:
x2
+9x+18= (x+6)(x+3)
 Si en los dos factores quedan signos diferentes, se buscan dos números
que multiplicados den el tercer término del trinomio y restados el coeficiente
del segundo, así:
x2
+2x-24= (x+6)(x+4) porque (6)(4)=24 y 6-4=2
 Escribimos en el primer factor el signo del segundo término del trinomio, el
signo del otro factor resulta de multiplicar el signo del segundo término del
trinomio por el signo del tercer término.
2. Trinomio de la forma ax2
+bx+c:
Este caso de factorización se diferencia al de la forma x2
+bx+c, porque el
coeficiente del primer término es mayor que 1(a>1).
Para factorizar el trinomio de este tipo se hace lo siguiente:
Ejemplo No.1: Factorizar 6x2
+11x-10:
 Se multiplica el primer y tercer término del trinomio por el coeficientes del
primer término:
6 (6x2
)= 36x2
y 6(10)=60.
36x2
+11x-60
 Ahora procede como el caso anterior:
(6x )(6x )
 Buscamos dos números que multiplicados del 60 y restados 11. Estos
números son 15 y 4.
(6x 15)(6x 4) porque (15) (4)=60 y 15-4=11
 Como al inicio se multiplico por 6, ahora hay que dividir los factores dentro
de 6. Para obtener una división exacta conviene dividir el primer factor por 3
y el segundo por 2 ya que (6=3x2), así:
(6x+15) (6x-4) = (2x+5) (3x-2)
3 x 2
Ejemplo No. 2:
Factorizar: 5m2
+13m-6
Solución:
 5(5m2
)=25 m2
y 5(6)=30.
 25 m2
+13m-30
 (5m+ ) (5m- )
 (5m+15 ) (5m-2) porque (15)(3)=30 y 15-2=13.
 (5m+15 ) (5m-2) 5m÷5=m y 15÷5=3
5 x 1 5m÷1=5m y 2÷1=2
 5m2
+13m-6= (m+3)(5m-2)
3. Suma y diferencia de cubos:
Para factorizar una suma de cubos en el primer factor se separan las raíces
cubicas de cada termino por el signo más. En el otro factor se escribe el cuadrado
de la primera raíz menos el cuadrado de las dos raíces más el cuadrado de la
segunda raíz.
Para que una expresión sea una suma o diferencia de cubos debe llenar las
siguientes condiciones:
a) Tener dos términos separados por el signo más o el signo menos.
b) Ambos términos deben tener raíz cubica exacta.
Ejemplo No. 1:
Factorizar: x3
+8
Solución:
 En primer lugar, cumple con las condiciones de una suma de cubos: pues la
raíz cúbica de x3
es igual a x, y raíz cubica de 8 es igual a 2.
 (x+2)(x2
-2x+4) en el primer factor se suman las raíces cubicas. En el
segundo factor el cuadrado de la primera raíz x2
menos el producto de la
primera raíz por la segunda, 2x mas el cuadrado de la segunda, 4.
Para factorar la diferencia de cubos se utiliza el mismo procedimiento que el de la
suma con la diferencia que en el primer factor las raíces se restan y en el
segundo factor todos los signos son más.
Ejemplo No. 2:
Factorar 1-8x12
Solución:
 Es una diferencia de cubos: la raíz cubica de 1 es igual a 1, y la raíz cubica
de 8x12
=2x4
 (1-2x4
) (2x4
)2
+ (1) (2x4
) + (2x4
)2
), como es la diferencia de cubos en el
primer factor se restan las raíces.
 (1-2x4
) (4x8
+2x4
+4x8
), en el segundo factor se suman: cuadrado de la
primera raíz más el producto de las raíces más el cuadrado de la segunda
raíz.

Más contenido relacionado

PPTX
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
PPT
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
PPT
Caso 7 De Factoreo
PPT
Casos de factorizacion
PPTX
Tipos de factorización
PPTX
Factorización
PPTX
Casos de factorización
PPTX
Factorización
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
Caso 7 De Factoreo
Casos de factorizacion
Tipos de factorización
Factorización
Casos de factorización
Factorización

La actualidad más candente (20)

PPTX
Factorización caso 6 y 7
PPTX
Factorizacion
PPTX
Factor común
PDF
10-casos-de-factorizacion
PPT
Factorizacion de expresiones algebraicas
PPTX
CASOS DE FACTORIZACIÓN
PDF
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
PPTX
Resumen casos de factorizacion
PPSX
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
DOCX
Factorización
PDF
Introducción al álgebra: Factorización
PDF
Tipos de factorizacion
PPTX
Factorizacion
PDF
Tipos de Factorizacion
PPT
Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción
PPSX
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
PPTX
Diapositivas factorización
PPTX
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
PPT
Factorización
PPS
Factorización Parte 1
Factorización caso 6 y 7
Factorizacion
Factor común
10-casos-de-factorizacion
Factorizacion de expresiones algebraicas
CASOS DE FACTORIZACIÓN
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
Resumen casos de factorizacion
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
Factorización
Introducción al álgebra: Factorización
Tipos de factorizacion
Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Diapositivas factorización
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Factorización
Factorización Parte 1
Publicidad

Similar a Factorizacion tema-2 (20)

PPTX
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
PPTX
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas
PPTX
Diapositivas factorización
PPTX
YDIAPOSITIVAS ORIGINALES MATEMATICA.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS ORIGINALES MATEMATICA ZULE Y YHONNYpptx
PDF
guia-Factorización algebráica.pdf
PPTX
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga...
PPTX
diapositivas con Zuleima Yhonny Ana.pptx
PPTX
Expresiones algebraicas Documento power.
PDF
Factorización.
PDF
Factorización de expresiones algebraicas.
PPT
modulo-factorizacion.ppt Bachillerato internacional
PPTX
Mogollon
DOCX
PPTX
matematicas metodo de factorizacion 11111111111
PPTX
Taller casosdefactorizacion-121129184046-phpapp01
PPTX
Aprendamos A Factorizar
DOCX
Oriana factoreo
PPTX
Aprendamos a factorizar
DOCX
Factorización
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas
Diapositivas factorización
YDIAPOSITIVAS ORIGINALES MATEMATICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES MATEMATICA ZULE Y YHONNYpptx
guia-Factorización algebráica.pdf
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga...
diapositivas con Zuleima Yhonny Ana.pptx
Expresiones algebraicas Documento power.
Factorización.
Factorización de expresiones algebraicas.
modulo-factorizacion.ppt Bachillerato internacional
Mogollon
matematicas metodo de factorizacion 11111111111
Taller casosdefactorizacion-121129184046-phpapp01
Aprendamos A Factorizar
Oriana factoreo
Aprendamos a factorizar
Factorización
Publicidad

Más de Edu-Nohe Escobar Saquic (20)

PDF
Planes de-clase-para-compu-v
PDF
Factorización tema-1 (1)
PDF
Hojas de-trabajo-del-tema-1
PDF
Hojas de-trabajo-del-tema-2
PDF
Ecuaciones tema-3
PDF
Hojas de-trabajo-del-tema-3
PDF
Ecuaciones tema-4
PDF
Hojas de-trabajo-del-tema-4
PDF
Hoja de trabajo ecuaciones de la forma a + x = b
PDF
Hojas de trabajo sobre ecuaciones lineales de primer grado
PDF
Hoja de trabajo ecuaciones
PDF
Ecuaciones de la forma ax + b = c
PDF
Plan ecuaciones de la forma ax + b = c
PDF
Hoja de trabajo ecuaciones ax = b
PDF
Plan ecuaciones de la forma ax = b
PDF
Hoja de trabajo ecuaciones de la forma a + x = b
Planes de-clase-para-compu-v
Factorización tema-1 (1)
Hojas de-trabajo-del-tema-1
Hojas de-trabajo-del-tema-2
Ecuaciones tema-3
Hojas de-trabajo-del-tema-3
Ecuaciones tema-4
Hojas de-trabajo-del-tema-4
Hoja de trabajo ecuaciones de la forma a + x = b
Hojas de trabajo sobre ecuaciones lineales de primer grado
Hoja de trabajo ecuaciones
Ecuaciones de la forma ax + b = c
Plan ecuaciones de la forma ax + b = c
Hoja de trabajo ecuaciones ax = b
Plan ecuaciones de la forma ax = b
Hoja de trabajo ecuaciones de la forma a + x = b

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Factorizacion tema-2

  • 1. 1. Trinomio de la forma x2 +bx+c: En los productos notables aprendimos a realizar el producto de dos factores donde sus primeros términos son iguales y los segundos desiguales, así: (x+a)(x+b)=x2 +x (a+b)+ab. Por ejemplo: (x+6) (x+3)= x2 +9x+18. De acuerdo a lo anterior el trinomio se caracterizan que su primer término tiene una variable elevada al cuadrado, el segundo término tiene la misma variable con exponente 1, y un número entero como coeficiente y en el tercer término aparece un número entero. Para factorizar un trinomio de este tipo se sigue el siguiente procedimiento: Ejemplo No. 1: Factorizar: x2 +9x+18. Solución:  Se escriben dos factores ( ) ( ), en ambos se escribe raíz cuadrada del primer término (x ) (x ).  En el primer factor se escribe el signo del segundo término del trinomio (x+ ) en el otro factor se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del segundo término del trinomio por el tercero. (+ por +=+), es decir, (x ).  Si los dos factores quedan signo iguales, se buscan dos números que multiplicados den como producto el tercer término del trinomio y a la vez sumados el coeficiente del segundo término del trinomio, en nuestro ejemplo como los dos signos obtenidos son iguales (ambos +) buscamos dos números que multiplicados den 18 que es el tercer término y sumados den 9 que es el coeficiente del segundo término. Estos términos son: (6) (3)=18 6+3=9 Entonces: x2 +9x+18= (x+6)(x+3)  Si en los dos factores quedan signos diferentes, se buscan dos números que multiplicados den el tercer término del trinomio y restados el coeficiente del segundo, así: x2 +2x-24= (x+6)(x+4) porque (6)(4)=24 y 6-4=2  Escribimos en el primer factor el signo del segundo término del trinomio, el signo del otro factor resulta de multiplicar el signo del segundo término del trinomio por el signo del tercer término.
  • 2. 2. Trinomio de la forma ax2 +bx+c: Este caso de factorización se diferencia al de la forma x2 +bx+c, porque el coeficiente del primer término es mayor que 1(a>1). Para factorizar el trinomio de este tipo se hace lo siguiente: Ejemplo No.1: Factorizar 6x2 +11x-10:  Se multiplica el primer y tercer término del trinomio por el coeficientes del primer término: 6 (6x2 )= 36x2 y 6(10)=60. 36x2 +11x-60  Ahora procede como el caso anterior: (6x )(6x )  Buscamos dos números que multiplicados del 60 y restados 11. Estos números son 15 y 4. (6x 15)(6x 4) porque (15) (4)=60 y 15-4=11  Como al inicio se multiplico por 6, ahora hay que dividir los factores dentro de 6. Para obtener una división exacta conviene dividir el primer factor por 3 y el segundo por 2 ya que (6=3x2), así: (6x+15) (6x-4) = (2x+5) (3x-2) 3 x 2 Ejemplo No. 2: Factorizar: 5m2 +13m-6 Solución:  5(5m2 )=25 m2 y 5(6)=30.  25 m2 +13m-30  (5m+ ) (5m- )  (5m+15 ) (5m-2) porque (15)(3)=30 y 15-2=13.  (5m+15 ) (5m-2) 5m÷5=m y 15÷5=3 5 x 1 5m÷1=5m y 2÷1=2  5m2 +13m-6= (m+3)(5m-2)
  • 3. 3. Suma y diferencia de cubos: Para factorizar una suma de cubos en el primer factor se separan las raíces cubicas de cada termino por el signo más. En el otro factor se escribe el cuadrado de la primera raíz menos el cuadrado de las dos raíces más el cuadrado de la segunda raíz. Para que una expresión sea una suma o diferencia de cubos debe llenar las siguientes condiciones: a) Tener dos términos separados por el signo más o el signo menos. b) Ambos términos deben tener raíz cubica exacta. Ejemplo No. 1: Factorizar: x3 +8 Solución:  En primer lugar, cumple con las condiciones de una suma de cubos: pues la raíz cúbica de x3 es igual a x, y raíz cubica de 8 es igual a 2.  (x+2)(x2 -2x+4) en el primer factor se suman las raíces cubicas. En el segundo factor el cuadrado de la primera raíz x2 menos el producto de la primera raíz por la segunda, 2x mas el cuadrado de la segunda, 4. Para factorar la diferencia de cubos se utiliza el mismo procedimiento que el de la suma con la diferencia que en el primer factor las raíces se restan y en el segundo factor todos los signos son más. Ejemplo No. 2: Factorar 1-8x12 Solución:  Es una diferencia de cubos: la raíz cubica de 1 es igual a 1, y la raíz cubica de 8x12 =2x4  (1-2x4 ) (2x4 )2 + (1) (2x4 ) + (2x4 )2 ), como es la diferencia de cubos en el primer factor se restan las raíces.  (1-2x4 ) (4x8 +2x4 +4x8 ), en el segundo factor se suman: cuadrado de la primera raíz más el producto de las raíces más el cuadrado de la segunda raíz.