SISTEMA INMUNOLÓGICO
PROFA. EHIMY ARELY JIMENEZ TOLEDO
El sistema
inmunológico es la
defensa del cuerpo
ante organismos
infecciosos y otros
invasores.
“Respuesta
inmune”, el sistema
inmunológico ataca
a los organismos y
las sustancias que
invaden los sistemas
del cuerpo y causan
las enfermedades.
El sistema
inmunológico se
compone de una
red de células,
tejidos y órganos
que trabajan en
conjunto para
proteger al
cuerpo.
Las células
mencionadas son
glóbulos blancos
(leucocitos) de
dos tipos básicos,
que se combinan
para encontrar y
destruir las
sustancias u
organismos que
causan las
enfermedades.
Los leucocitos se
producen o
almacenan en
varios lugares del
cuerpo, que
incluyen el timo,
el bazo y la
médula
ósea(órganos
linfáticos)
En el cuerpo, los
leucocitos
circulan desde y
hacia los órganos
y los ganglios por
medio de vasos
linfáticos y vasos
sanguíneos.
El sistema
inmunológico
funciona de
forma coordinada
para controlar el
cuerpo en busca
de gérmenes o
sustancias que
puedan ocasionar
problemas.
Los dos tipos básicos de leucocitos
son:
los fagocitos, que son células que
destruyen a los organismos
invasores
Los linfocitos,que son células que
permiten al cuerpo recordar y
reconocer a los invasores anteriores
y lo ayudan a destruirlos
Los fagocitos incluyen varias células
diferentes. El tipo más común son
los neutrófilos, que principalmente
atacan a las bacterias. Si los médicos
sospechan una infección bacteriana,
pueden pedir un análisis de sangre para
saber si el número de neutrófilos del
paciente ha aumentado debido a la
infección.
Los dos tipos de linfocitos son
los linfocitos B y los linfocitos T. Los
linfocitos se originan en la médula ósea
y, o bien se quedan allí y se convierten
en células B, o se dirigen a la glándula
del timo, donde se convierten en
células T.
INMUNIDAD: Los seres humanos tienen
tres tipos de inmunidad: innata,
adquirida y pasiva:
Todas las personas nacen con inmunidad
innata (o natural), que es una forma de
protección general.
La inmunidad innata también incluye las
barreras externas del cuerpo, como la
piel y las membranas mucosas (por
ejemplo, las que recubren la nariz, la
garganta y el tracto gastrointestinal), que
constituyen la primera línea de defensa
para evitar que las enfermedades
ingresen al cuerpo.
Inmunidad adquirida: El segundo tipo de
protección es la inmunidad adquirida (o activa),
que se desarrolla durante el transcurso de
nuestras vidas. La inmunidad adquirida
comprende la actividad de los linfocitos y se
desarrolla a medida que las personas se
exponen a las enfermedades o se las inmuniza
contra ellas mediante la vacunación.
Inmunidad pasiva: La inmunidad pasiva se
“pide prestada” a otra fuente y dura poco
tiempo. Por ejemplo, los anticuerpos de la
leche materna inmunizan temporalmente al
bebé contra las enfermedades a las que la
madre estuvo expuesta. Esto puede ayudar a
proteger al bebé de las infecciones durante los
primeros años de la infancia.
Problemas del sistema inmunológico
Los
trastornos
del sistema
inmunológico
se clasifican
en cuatro
categorías
principales:
Trastornos de
inmunodefici-
encia
(primarios o
adquiridos)
Trastornos
autoinmunitar
ios (el
sistema
inmunológico
del cuerpo
ataca su
propio tejido
como si fuera
una sustancia
extraña)
Trastornos
alérgicos (el
sistema
inmunológico
reacciona
exageradament
e ante un
antígeno)
Eccema,Rinitis
Asma
Cáncer del
sistema
inmunológico
•GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

DOCX
Sistema inmunologico
PDF
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
DOCX
Sistema inmuunitario resumen
 
PDF
SISTEMA INMUNOLOGICO, en representaciones
PPTX
Función inmunológica del tejido sanguíneo
DOCX
Sistema inmunológico
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
Sistema inmunológico
Sistema inmunologico
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Sistema inmuunitario resumen
 
SISTEMA INMUNOLOGICO, en representaciones
Función inmunológica del tejido sanguíneo
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico

Similar a SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx (20)

PPTX
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
PDF
diapositivas del sistema de defensa del cuerpo
PPTX
Sistema Inmunológico anatomia y fisilogia
PPSX
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
PPTX
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
PDF
Resumen tema 7. salud y enfermedad
PDF
Resumen tema 7. salud y enfermedad
PPTX
SISTEMA INMUNOLOGICO 2.pptx
PDF
Presentación Sistema Inmunológico Defensas
PPTX
Inflamación
PPTX
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
DOCX
Histologia
PPTX
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
PPTX
Sistema Inmunológico_2°.pptx
DOCX
Sistema inmunológico
PPTX
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
PPTX
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
PPTX
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
PDF
Sistema inmunológico
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
diapositivas del sistema de defensa del cuerpo
Sistema Inmunológico anatomia y fisilogia
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
sistema inmunitario grupo 3anatomia 😁.pptx
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
SISTEMA INMUNOLOGICO 2.pptx
Presentación Sistema Inmunológico Defensas
Inflamación
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
Histologia
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
Sistema Inmunológico_2°.pptx
Sistema inmunológico
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Sistema inmunológico
Publicidad

Más de EhimyJimenez (20)

PPTX
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
PPTX
APARATO URINARIO.pptx
PPTX
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
PPTX
MEDICAMENTOS.pptx
PPTX
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
PPTX
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
PPTX
2.5 NOM-031.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
PPTX
VACUNACIÓN.pptx
PPTX
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
PPTX
terminar codigo de erica.pptx
PPTX
Historia de la enfermera callista roy.pptx
PPTX
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
PPTX
Descripción fisiológica celular.pptx
PPTX
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
PPTX
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
PPTX
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
PPTX
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
PPTX
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
APARATO URINARIO.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
MEDICAMENTOS.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
2.5 NOM-031.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
VACUNACIÓN.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
terminar codigo de erica.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Descripción fisiológica celular.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx

  • 1. SISTEMA INMUNOLÓGICO PROFA. EHIMY ARELY JIMENEZ TOLEDO
  • 2. El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo ante organismos infecciosos y otros invasores. “Respuesta inmune”, el sistema inmunológico ataca a los organismos y las sustancias que invaden los sistemas del cuerpo y causan las enfermedades. El sistema inmunológico se compone de una red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para proteger al cuerpo.
  • 3. Las células mencionadas son glóbulos blancos (leucocitos) de dos tipos básicos, que se combinan para encontrar y destruir las sustancias u organismos que causan las enfermedades. Los leucocitos se producen o almacenan en varios lugares del cuerpo, que incluyen el timo, el bazo y la médula ósea(órganos linfáticos) En el cuerpo, los leucocitos circulan desde y hacia los órganos y los ganglios por medio de vasos linfáticos y vasos sanguíneos. El sistema inmunológico funciona de forma coordinada para controlar el cuerpo en busca de gérmenes o sustancias que puedan ocasionar problemas.
  • 4. Los dos tipos básicos de leucocitos son: los fagocitos, que son células que destruyen a los organismos invasores Los linfocitos,que son células que permiten al cuerpo recordar y reconocer a los invasores anteriores y lo ayudan a destruirlos Los fagocitos incluyen varias células diferentes. El tipo más común son los neutrófilos, que principalmente atacan a las bacterias. Si los médicos sospechan una infección bacteriana, pueden pedir un análisis de sangre para saber si el número de neutrófilos del paciente ha aumentado debido a la infección. Los dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos se originan en la médula ósea y, o bien se quedan allí y se convierten en células B, o se dirigen a la glándula del timo, donde se convierten en células T.
  • 5. INMUNIDAD: Los seres humanos tienen tres tipos de inmunidad: innata, adquirida y pasiva: Todas las personas nacen con inmunidad innata (o natural), que es una forma de protección general. La inmunidad innata también incluye las barreras externas del cuerpo, como la piel y las membranas mucosas (por ejemplo, las que recubren la nariz, la garganta y el tracto gastrointestinal), que constituyen la primera línea de defensa para evitar que las enfermedades ingresen al cuerpo.
  • 6. Inmunidad adquirida: El segundo tipo de protección es la inmunidad adquirida (o activa), que se desarrolla durante el transcurso de nuestras vidas. La inmunidad adquirida comprende la actividad de los linfocitos y se desarrolla a medida que las personas se exponen a las enfermedades o se las inmuniza contra ellas mediante la vacunación. Inmunidad pasiva: La inmunidad pasiva se “pide prestada” a otra fuente y dura poco tiempo. Por ejemplo, los anticuerpos de la leche materna inmunizan temporalmente al bebé contra las enfermedades a las que la madre estuvo expuesta. Esto puede ayudar a proteger al bebé de las infecciones durante los primeros años de la infancia.
  • 7. Problemas del sistema inmunológico Los trastornos del sistema inmunológico se clasifican en cuatro categorías principales: Trastornos de inmunodefici- encia (primarios o adquiridos) Trastornos autoinmunitar ios (el sistema inmunológico del cuerpo ataca su propio tejido como si fuera una sustancia extraña) Trastornos alérgicos (el sistema inmunológico reacciona exageradament e ante un antígeno) Eccema,Rinitis Asma Cáncer del sistema inmunológico