 Características
 Importancia
 Fundamentos
 Objetivos de las Ciencias Naturales
 Objetivos de la didáctica de las Ciencias
naturales
 Principios integradores
 La didáctica comprende el manejo del
método científico con sus procesos y
técnicas para adoptar una actitud crítica ante
leyes y fenómenos de la naturaleza.
 El docente dentro de su perfil está en
capacidad de ser una persona operativa con
sus esquema didáctico y adquiriendo
habilidades motrices, destrezas mentales y
practicidad de adaptación tecnológica que le
permita manejar conocimientos científicos
secuenciales y progresivos en base a la
observación y experimentación
 Mediante la didáctica el docente orientará el
proceso enseñanza – aprendizaje con
diferente enfoque acorde a las corrientes
pedagógicas contemporáneas.
 Además optimiza el manejo de recurso
didáctico y creación de proyectos
producticos e su entorno natural.
 Se potencializa la actitud científica utilizando
el método científico.
 Desarrolla la capacidad de la observación
científica.
 Aplica los conocimientos científicos y
resolución de problemas.
 Facilita el desarrollo de habilidades.
 Desarrolla una actitud interesada.
 Valora la armonía y equilibrio de la
naturaleza.
 Optimiza los pilares del conocimiento y
aprendizaje.
 Psicológicos
 Sociológiocos
 Epistemológicos
 Pedagógicos
 Principios:
 Principio de la unidad dialéctica entre el
aprendizaje y el desarrollo en el proceso del
conocimiento.
 Fortalecer el conocimiento con el
redescubrimiento con verificación de
hipótesis.
 Principio de relación sustancial entre los
conocimientos nuevos y los conocimientos
previos en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 Es decir que para el aprendizaje hay que
partir de alguna actividad previa, explorando
al máximo los conocimientos del educando.
 Principio del aprendizaje significativo como
proceso permanente de reestructuración de
esquemas conceptuales.
 Principio de la unidad de la cognición y
matacognición en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 Cognición etimológicamente del latín cognitio, significa
aproximadamente: razonar, e implica el conocimiento
alcanzado mediante el ejercicio de las facultades
mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un
tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad
o capacidad mental, lo a su vez nos permite observar
con mas detenimiento él término mente; definido como
facultad intelectual, actuando dentro de los marcos
del pensamiento, la memoria, la imaginación y la
voluntad. Con todo esto, sin embargo, estas formas de
expresar lo que es cognición no parece llevarnos muy
lejos, mas aun cuando deseamos explicar o definir la
cognición como una ciencia.
 Metacognición.- Manera de aprender a razonar
sobre el propio razonamiento, aplicación del
pensamiento al acto de pensar, aprender a
aprender, es mejorar las actividades y las
tareas intelectuales que uno lleva a cabo
usando la reflexión para orientarlas y
asegurarse una buena ejecución. (Yael
Abramovicz Rosenblatt)
 Los especialistas suponen que esta capacidad
es connatural (de nacimiento)
 La ciencia educativa y su campo de trabajo
esta determinado por las condiciones
histórico-sociales del contexto educativo.
 Considera al ser humano como un ser
eminentemente social.
 Los conocimientos científicos se adaptan en
función de las necesidades sociales.
 Principio de la evolución de la ciencia y del
pensamiento científico por sustitución de
teorías y paradigmas.
 Principio del conocimiento como base,
medio y fin del conocimiento y del
aprendizaje.
 Principio de la unidad dialéctica del análisis
y la síntesis como procesos de simultáneos
del pensar y en el proceso del conocimiento
.
 La epistemología es una disciplina que
estudia cómo se genera y se valida el
conocimiento de las ciencias. Su función es
analizar los preceptos que se emplean para
justificar los datos científicos, considerando
los factores sociales, psicológicos y hasta
históricos que entran en juego.
 Principio de la multimencionalidad del
proceso de enseñanza aprendizaje.
 Principio de la funcionalidad de los
contenidos educativos como condición
necesaria del aprendizaje.
 El aprendizaje de las ciencias naturales por
ser un proceso de redescubrimiento.
 Principio de la significatividad lógica y
psicológica de los contenidos educativos,
como condición básica del aprendizaje
significativo.
 fin

Más contenido relacionado

PPTX
Sanchez araceli mapa conceptual
PPT
Educdis 2-1 er power1
PDF
Concepciones sobre los procesos de aprendizaje
PPTX
Diferencia entre cognitivismo y conductismo
PPTX
Fundamnetos paradigma cognitivo
DOCX
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
PPTX
Paradigma cognitivo
PPSX
Cognitivismo / Psicologia
 
Sanchez araceli mapa conceptual
Educdis 2-1 er power1
Concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Diferencia entre cognitivismo y conductismo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Paradigma cognitivo
Cognitivismo / Psicologia
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación germain y_
PPTX
Concepto epistemologico
PPTX
Psicobiologia y fundamentos epistemologicos
PPTX
Diccionario pedagógico
PDF
Tabla de los paradigmas educativos
DOC
Psicología cognitiva
PPTX
El Cognitivismo
PPTX
El cognitivismo docencia
DOCX
Herramientas mapa
PPTX
Investigacion educativa osiel ramirez
PPTX
Cognositivismo
PPT
Master paradigma cognitivo 2
PPTX
Epistemologia de la pedagogia y la didactica
PDF
ProyeccionesDeAplicacionDelParadigmaCognitivo
PPT
El Saber PedagóGico
DOCX
Teorías cognitivas del aprendizaje 2
PDF
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
PPTX
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
PDF
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
DOCX
Paradigma cognitivo
Presentación germain y_
Concepto epistemologico
Psicobiologia y fundamentos epistemologicos
Diccionario pedagógico
Tabla de los paradigmas educativos
Psicología cognitiva
El Cognitivismo
El cognitivismo docencia
Herramientas mapa
Investigacion educativa osiel ramirez
Cognositivismo
Master paradigma cognitivo 2
Epistemologia de la pedagogia y la didactica
ProyeccionesDeAplicacionDelParadigmaCognitivo
El Saber PedagóGico
Teorías cognitivas del aprendizaje 2
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
Paradigma cognitivo
Publicidad

Similar a didáctica-de-las-ccnn (20)

PPSX
Educacion y aprendizaje
PPSX
Educacion y aprendizaje
PPT
Ciencia a enseñar
PPT
Ciencia a enseñar
PPT
Ciencia a enseñar
PPTX
Conferencia nayaritdidáctica
PPTX
3 por qué y para qué enseñar ciencias
PDF
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
PPT
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
PDF
Ponencia 17
PDF
Ponencia 17
PDF
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicos
PPTX
Conferencia didácticauniver
PPTX
Ppp de ciencias en la escuela
PPTX
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
PPTX
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
PDF
Conceptos sobre educacion
PDF
Conceptos sobre educacion
PDF
EDUCACION Y SUS PROCESOS
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñar
Conferencia nayaritdidáctica
3 por qué y para qué enseñar ciencias
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
Ponencia 17
Ponencia 17
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicos
Conferencia didácticauniver
Ppp de ciencias en la escuela
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
EDUCACION Y SUS PROCESOS
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

didáctica-de-las-ccnn

  • 1.  Características  Importancia  Fundamentos  Objetivos de las Ciencias Naturales  Objetivos de la didáctica de las Ciencias naturales  Principios integradores
  • 2.  La didáctica comprende el manejo del método científico con sus procesos y técnicas para adoptar una actitud crítica ante leyes y fenómenos de la naturaleza.
  • 3.  El docente dentro de su perfil está en capacidad de ser una persona operativa con sus esquema didáctico y adquiriendo habilidades motrices, destrezas mentales y practicidad de adaptación tecnológica que le permita manejar conocimientos científicos secuenciales y progresivos en base a la observación y experimentación
  • 4.  Mediante la didáctica el docente orientará el proceso enseñanza – aprendizaje con diferente enfoque acorde a las corrientes pedagógicas contemporáneas.  Además optimiza el manejo de recurso didáctico y creación de proyectos producticos e su entorno natural.
  • 5.  Se potencializa la actitud científica utilizando el método científico.  Desarrolla la capacidad de la observación científica.  Aplica los conocimientos científicos y resolución de problemas.
  • 6.  Facilita el desarrollo de habilidades.  Desarrolla una actitud interesada.  Valora la armonía y equilibrio de la naturaleza.  Optimiza los pilares del conocimiento y aprendizaje.
  • 7.  Psicológicos  Sociológiocos  Epistemológicos  Pedagógicos
  • 8.  Principios:  Principio de la unidad dialéctica entre el aprendizaje y el desarrollo en el proceso del conocimiento.  Fortalecer el conocimiento con el redescubrimiento con verificación de hipótesis.
  • 9.  Principio de relación sustancial entre los conocimientos nuevos y los conocimientos previos en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Es decir que para el aprendizaje hay que partir de alguna actividad previa, explorando al máximo los conocimientos del educando.
  • 10.  Principio del aprendizaje significativo como proceso permanente de reestructuración de esquemas conceptuales.  Principio de la unidad de la cognición y matacognición en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 11.  Cognición etimológicamente del latín cognitio, significa aproximadamente: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, lo a su vez nos permite observar con mas detenimiento él término mente; definido como facultad intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la memoria, la imaginación y la voluntad. Con todo esto, sin embargo, estas formas de expresar lo que es cognición no parece llevarnos muy lejos, mas aun cuando deseamos explicar o definir la cognición como una ciencia.
  • 12.  Metacognición.- Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt)  Los especialistas suponen que esta capacidad es connatural (de nacimiento)
  • 13.  La ciencia educativa y su campo de trabajo esta determinado por las condiciones histórico-sociales del contexto educativo.  Considera al ser humano como un ser eminentemente social.
  • 14.  Los conocimientos científicos se adaptan en función de las necesidades sociales.
  • 15.  Principio de la evolución de la ciencia y del pensamiento científico por sustitución de teorías y paradigmas.  Principio del conocimiento como base, medio y fin del conocimiento y del aprendizaje.
  • 16.  Principio de la unidad dialéctica del análisis y la síntesis como procesos de simultáneos del pensar y en el proceso del conocimiento .
  • 17.  La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.
  • 18.  Principio de la multimencionalidad del proceso de enseñanza aprendizaje.  Principio de la funcionalidad de los contenidos educativos como condición necesaria del aprendizaje.
  • 19.  El aprendizaje de las ciencias naturales por ser un proceso de redescubrimiento.  Principio de la significatividad lógica y psicológica de los contenidos educativos, como condición básica del aprendizaje significativo.