SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 4
Principios éticos
Dr. José Manuel Delgado Bardales
manueldelgado1506@Hotmail.com
2018
Objetivos
• Definir y diferenciar los principios éticos
–
–
–
Respeto (Autonomía)
Beneficencia
Justicia
Principios éticos
• Respeto (autonomía de los sujetos)
• Beneficencia (los beneficios deben sobrepasar
riesgos)
los
• Justicia (la selección de los sujetos debe ser
equitativa)
Fuente: Reporte de Belmont
Siurana JC, Veritas. 2010
Respeto (Autonomía)
• Personas deben ser tratados como
autónomos
– Con capacidad de decisión
Consideraciones
individuos
•
–
–
–
–
evaluar la autonomía/competencia
evaluar que se entiende (comprensión)
evaluar que este libre de influencias indebidas
proteger a los sujetos/poblaciones vulnerables
» Personas con autonomía limitada deben tener
adicional
protección
Respeto (Autonomía)
En la práctica
• Consentimiento informado forma de implementar
este principio
De acuerdo
Fuente: Pexels. CCO. https://www.pexels.com
Beneficencia
• “Con frecuencia, el término “beneficencia” se entiende
como actos de bondad o caridad que van más allá de la
estricta obligación. Para los propósitos de este documento,
beneficencia se entiende en un sentido más fuerte, como
obligación. En este sentido se han formulado dos reglas
generales como expresiones complementarias de los actos
de beneficencia entendidos en este sentido:
(1) no hacer daño; y
(2) acrecentar al máximo los beneficios y disminuir los
daños posibles.”
Reporte de Belmont
Beneficencia
Prevenir o eliminar el daño
Hacer el bien
Implica siempre una acción
- Provisión de beneficios
- Balance entre los beneficios y daños
•
•
•
Beneficios
• Participación en investigación involucra tres
beneficios potenciales:
-
-
-
Beneficios
Beneficios
Beneficios
directos para los participantes
indirectos para los participantes
para otros
• Dimensiones del beneficio:
- Naturaleza
- Magnitud (tamaño y duración)
- Probabilidad
Riesgos
•
•
•
Probabilidad que cierto daño ocurra
Toda investigación
Riesgos comunes
- Físicos
involucra algún tipo de riesgo
-
-
-
-
Psicológicos
Sociales
Legales
Económicos
Riesgo Mínimo
• “la probabilidad y magnitud del daño o
incomodidad que se anticipa en la investigación no
es mayor que el riesgo que se encuentra para esa
persona en particular en las actividades cotidianas
o durante la realización de exámenes o pruebas
físicas o sicológicas de rutina”
Regla Común
Beneficiencia
En la
Riegos
práctica
Beneficios
Minimización de los
riesgos
Maximización de los
beneficios
Balance riesgo beneficio
Justicia
• “¿Quién debiera recibir los beneficios de la
investigación y quién soportar sus cargas?; esta es
una cuestión de justicia en el sentido de equidad
en la distribución o lo que se merece.”
Reporte de Belmont
Justicia
• Dos elementos
– Procedimientos y resultados utilizados para
seleccionar a los participantes son justos
– Distribución de los beneficios y cargas para la
población que participa en investigación es justa
Justicia
• Retos para lograr distribución equitativa
– Participantes
cargados
no deben ser indebidamente
– Selección refleje la diversidad en la población
que puede beneficiarse del conocimiento
Justicia
• Justicia individual • Justicia social
– “Se coloca cargas un grupo
que no tiene capacidad para
soportar las cargas y se
impone cargas inapropiadas
adicionales a un grupo ya esta
abrumado o con cargas”
Injusto
– “Se selecciona solo a
personas a quienes se
quiere favorecer con
investigaciones
potencialmente benéficas
y se selecciona sólo a
personas no deseables
para investigaciones
riesgosas.” Injusto
Fuente: Reporte de Belmont
NIH Office of Extramural Research
Justicia
Equidad e igualdad
– Equidad, tratado justamente
– Igualdad, tratado exactamente
Justicia distributiva
•
en la misma forma
•
– Distribución imparcial, equitativa y apropiada en la
sociedad de los riesgos y potenciales beneficios
No implica que todos los grupos son igualmente
–
representados; aunque su representación es
tratada justamente (basado en riegos y potenciales
beneficios)
Fuente: Reporte de Belmont
NIH Office of Extramural Research
Justicia
Injusticia en sujetos vulnerables
– Ciertos grupos (minorías raciales, económicamente débiles,
•
muy enfermos e institucionalizados) pueden ser
seleccionados como sujetos de investigación
•
•
•
Fácil disponibilidad
Estado dependiente
Capacidad afectada para el consentimiento libre
• Deben ser protegidos de ser seleccionados
– Conveniencia administrativa
sólo por:
– Fáciles de manipular (resultado de su enfermedad o su
condición socioeconómica)
Evitar la explotación de las poblaciones por conveniencia
Justicia
En la práctica
• Selección de
– Equitativa
– Imparcial
los participantes
¿Por qué se eligió a esta persona y a esta población?
Resumen
• Definir y diferenciar los principios éticos
–
–
–
Respeto (Autonomía)
Beneficencia
Justicia
Tarea N° 04
Conformamos equipos de trabajo y analizamos el formato de
notificación de reportes de eventos adversos serios del INS MINSA y la
Resolución Directoral 144- 2016- DIGEMID –DG- MINSA que aprueba:
Gracias…

Más contenido relacionado

PPTX
Ètica de Investigacion en salud mental
PPTX
Informe de Belmont
PPT
Investigacion en poblaciones especiales
PPTX
Aspectos éticos y legales de la investigación.pptx
PPSX
principios_bioeticos.ppsx
PPTX
clase 13 bioéticaudududtyududduududutdtyud
PPTX
principios de bioetica e investigación.pptx
PDF
Consideraciones éticas en investigación
Ètica de Investigacion en salud mental
Informe de Belmont
Investigacion en poblaciones especiales
Aspectos éticos y legales de la investigación.pptx
principios_bioeticos.ppsx
clase 13 bioéticaudududtyududduududutdtyud
principios de bioetica e investigación.pptx
Consideraciones éticas en investigación

Similar a M04. Principios Éticos..pptx (20)

PPTX
Implicaciones_eticas_EYBS.pptx
PPTX
Ética de la investigación epidemiológica
PPTX
Clase 6 bioética clase de las clases de las clases
PPTX
ETICA....................................pptx
PPT
etica_como vivir la vida correcta enf_20093.ppt
PPT
principios bioeticos en saludokinhgffvft
PPTX
BIOETICkkkkkkkkkkkkkkkj76565775754754A.pptx
PPT
Presentación de la Bioética médica.pptx
PPTX
La rebeldia del empoderamiento
PPTX
Informe Belmont explicación e historia del informe
PPTX
medicina basada en valor ponencia jose repullo
PPTX
Etica, TIC, salud
PDF
BIOETICA EN INVESTIGACION PRINCIPIOS BIOETICOS.pdf
PDF
Belmont bioética
PDF
Contexto ético de la investigación social
PPTX
Bioetica hospitalaria
PPT
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
PDF
Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
PPTX
Bioetica .pptx
PPTX
357690034-2-Codigo-de-Nuremberg-Informe-de-Belmont-y-Tratado-de-Heinsiky-pptx...
Implicaciones_eticas_EYBS.pptx
Ética de la investigación epidemiológica
Clase 6 bioética clase de las clases de las clases
ETICA....................................pptx
etica_como vivir la vida correcta enf_20093.ppt
principios bioeticos en saludokinhgffvft
BIOETICkkkkkkkkkkkkkkkj76565775754754A.pptx
Presentación de la Bioética médica.pptx
La rebeldia del empoderamiento
Informe Belmont explicación e historia del informe
medicina basada en valor ponencia jose repullo
Etica, TIC, salud
BIOETICA EN INVESTIGACION PRINCIPIOS BIOETICOS.pdf
Belmont bioética
Contexto ético de la investigación social
Bioetica hospitalaria
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
Bioetica .pptx
357690034-2-Codigo-de-Nuremberg-Informe-de-Belmont-y-Tratado-de-Heinsiky-pptx...
Publicidad

Más de Elia Anacely Córdova Calle (20)

PPTX
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PPTX
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
PPTX
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
PPT
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
PPT
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
PPTX
Sustentación S Y L.pptx
PPT
Clase 1 - Globalización.ppt
PPTX
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
PPTX
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
PPTX
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
PPT
Método de dos fases M.ppt
PPTX
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
PPTX
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
PPTX
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
PPTX
Evolución de la didáctica.pptx
PPT
Agenda CER 27.05.15.ppt
PPT
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
PPTX
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
Sustentación S Y L.pptx
Clase 1 - Globalización.ppt
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
Método de dos fases M.ppt
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
Agenda CER 27.05.15.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

M04. Principios Éticos..pptx

  • 1. Modulo 4 Principios éticos Dr. José Manuel Delgado Bardales manueldelgado1506@Hotmail.com 2018
  • 2. Objetivos • Definir y diferenciar los principios éticos – – – Respeto (Autonomía) Beneficencia Justicia
  • 3. Principios éticos • Respeto (autonomía de los sujetos) • Beneficencia (los beneficios deben sobrepasar riesgos) los • Justicia (la selección de los sujetos debe ser equitativa) Fuente: Reporte de Belmont Siurana JC, Veritas. 2010
  • 4. Respeto (Autonomía) • Personas deben ser tratados como autónomos – Con capacidad de decisión Consideraciones individuos • – – – – evaluar la autonomía/competencia evaluar que se entiende (comprensión) evaluar que este libre de influencias indebidas proteger a los sujetos/poblaciones vulnerables » Personas con autonomía limitada deben tener adicional protección
  • 5. Respeto (Autonomía) En la práctica • Consentimiento informado forma de implementar este principio De acuerdo Fuente: Pexels. CCO. https://www.pexels.com
  • 6. Beneficencia • “Con frecuencia, el término “beneficencia” se entiende como actos de bondad o caridad que van más allá de la estricta obligación. Para los propósitos de este documento, beneficencia se entiende en un sentido más fuerte, como obligación. En este sentido se han formulado dos reglas generales como expresiones complementarias de los actos de beneficencia entendidos en este sentido: (1) no hacer daño; y (2) acrecentar al máximo los beneficios y disminuir los daños posibles.” Reporte de Belmont
  • 7. Beneficencia Prevenir o eliminar el daño Hacer el bien Implica siempre una acción - Provisión de beneficios - Balance entre los beneficios y daños • • •
  • 8. Beneficios • Participación en investigación involucra tres beneficios potenciales: - - - Beneficios Beneficios Beneficios directos para los participantes indirectos para los participantes para otros • Dimensiones del beneficio: - Naturaleza - Magnitud (tamaño y duración) - Probabilidad
  • 9. Riesgos • • • Probabilidad que cierto daño ocurra Toda investigación Riesgos comunes - Físicos involucra algún tipo de riesgo - - - - Psicológicos Sociales Legales Económicos
  • 10. Riesgo Mínimo • “la probabilidad y magnitud del daño o incomodidad que se anticipa en la investigación no es mayor que el riesgo que se encuentra para esa persona en particular en las actividades cotidianas o durante la realización de exámenes o pruebas físicas o sicológicas de rutina” Regla Común
  • 11. Beneficiencia En la Riegos práctica Beneficios Minimización de los riesgos Maximización de los beneficios Balance riesgo beneficio
  • 12. Justicia • “¿Quién debiera recibir los beneficios de la investigación y quién soportar sus cargas?; esta es una cuestión de justicia en el sentido de equidad en la distribución o lo que se merece.” Reporte de Belmont
  • 13. Justicia • Dos elementos – Procedimientos y resultados utilizados para seleccionar a los participantes son justos – Distribución de los beneficios y cargas para la población que participa en investigación es justa
  • 14. Justicia • Retos para lograr distribución equitativa – Participantes cargados no deben ser indebidamente – Selección refleje la diversidad en la población que puede beneficiarse del conocimiento
  • 15. Justicia • Justicia individual • Justicia social – “Se coloca cargas un grupo que no tiene capacidad para soportar las cargas y se impone cargas inapropiadas adicionales a un grupo ya esta abrumado o con cargas” Injusto – “Se selecciona solo a personas a quienes se quiere favorecer con investigaciones potencialmente benéficas y se selecciona sólo a personas no deseables para investigaciones riesgosas.” Injusto Fuente: Reporte de Belmont NIH Office of Extramural Research
  • 16. Justicia Equidad e igualdad – Equidad, tratado justamente – Igualdad, tratado exactamente Justicia distributiva • en la misma forma • – Distribución imparcial, equitativa y apropiada en la sociedad de los riesgos y potenciales beneficios No implica que todos los grupos son igualmente – representados; aunque su representación es tratada justamente (basado en riegos y potenciales beneficios) Fuente: Reporte de Belmont NIH Office of Extramural Research
  • 17. Justicia Injusticia en sujetos vulnerables – Ciertos grupos (minorías raciales, económicamente débiles, • muy enfermos e institucionalizados) pueden ser seleccionados como sujetos de investigación • • • Fácil disponibilidad Estado dependiente Capacidad afectada para el consentimiento libre • Deben ser protegidos de ser seleccionados – Conveniencia administrativa sólo por: – Fáciles de manipular (resultado de su enfermedad o su condición socioeconómica) Evitar la explotación de las poblaciones por conveniencia
  • 18. Justicia En la práctica • Selección de – Equitativa – Imparcial los participantes ¿Por qué se eligió a esta persona y a esta población?
  • 19. Resumen • Definir y diferenciar los principios éticos – – – Respeto (Autonomía) Beneficencia Justicia
  • 20. Tarea N° 04 Conformamos equipos de trabajo y analizamos el formato de notificación de reportes de eventos adversos serios del INS MINSA y la Resolución Directoral 144- 2016- DIGEMID –DG- MINSA que aprueba: