POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
1
Y SELECCIÓN 2019-2020
PROCESO DE RECLUTAMIENTO
PROSPECTO DIGITAL
2
El Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional
hace extensivo un cordial saludo por participar en
el proceso de selección 2019-2020 y a la vez le
presenta el prospecto de admisión para su lectura
análisis y toma de decisión para su postulación
como servidor policial nivel directivo (Oficial de
Policía) o nivel técnico operativo (Policía Nacional).
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
3
El presente tiene por objeto informar los protocolos, condiciones,
requisitos y parámetros del referido proceso, en base a la
Constitución de la República del Ecuador y la Reglamentación
Interna que rigen a los procesos para la Policía Nacional del
Ecuador.
PROSPECTO DEL PROCESO DE
RECLUTAMIENTO SELECCIÓN E
INGRESO 2019-2020
PROSPECTO DIGITAL
4
HISTORIA DE LA
POLICÍA
Etimológicamente la
palabra “Policía” se
deriva del latín politia
que significa el “buen
orden de la cosa
pública”.
La evolución Histórica
de la Policía Nacional
del Ecuador enmarca su
historia en tres grandes
hitos:
Función Policial.-
Conformada por
cinco épocas que
marcaron precedentes
importantes para la vida
institucional como es:
o Época pre-incásica
en la confederación
Quitu-Cara los que
cumplían las funciones
de policía eran los
Caris, varones adultos
cuya obligación moral,
fue organizar los
grupos de defensa,
cuidado y vigilancia
de la población,
resultando así las
primeras estructuras de
seguridad.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
5
o Época incásica
durante el año 1487 que
se inicia la conquista
de los Incas al territorio
que en la actualidad es
el Ecuador, donde la
seguridad del imperio
estaba a cargo de
los Chapac, cuerpo
policial comandado por
el Chapac-Camayuc,
quien cuidaba el imperio
ante la amenaza de
invasores.
o Época Colonial el
sistema de seguridad y
control del orden público
fue similar al que había
en España, denominado
“Cabildo” que para su
funcionamiento contaba
con alcaldes Mayores,
Regidores, Alguaciles
Mayores y Menores,
quienes atendían los
problemas de aseo, ornato
y salubridad, así como las
primeras manifestaciones
de seguridad nocturna
denominada “Serenos” y
“Rondines”.
PROSPECTO DIGITAL
6
o Época Grancolombiana con el
inicio de los movimientos independientes
surgen ideas independentistas y de
formar una gran nación, una Colombia
grande, siendo su mentor el libertador
Simón Bolívar quien promovió la
organización de un cuerpo encargado de
la seguridad, en 1822 se dicta el Primer
Reglamento provisional de Policía donde
se crea las Jefaturas de Policía de Quito
y Guayaquil con funciones de Comisarios
de Cuartel en los barrios y Cabos en las
manzanas, conformado por soldados y
personas auxiliares como subalternos.
En 1827 se establece el “Reglamento
del Libertador”, donde se organiza de
mejor manera la función policial con una
figura del modelo francés que se llamó
“Gendarme”, “gens d´ armes “ o gente de
armas con el fin de proteger la sociedad.
o Época Republicana en
1830 con la separación de
la Gran Colombia se adopta
una estructura propia para el
funcionamiento de la Policía,
encargando a los Municipios
su organización, por lo que se
crean reglamentos de carácter
local que fueron reformados con
el pasas del tiempo.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
7
Institucionalización.- El 13 de enero del 1846, en el gobierno del Dr. Vicente
Ramón Roca se da inicio a la institucionalización de la Policía Nacional del
Ecuador mediante Decreto de la Convención de ese año expedido en la
ciudad de Cuenca, el cual establece en su Art. 2.- “Al Ministro del Interior
le corresponde todo lo perteneciente al gobernó político y económico de la
República, a la policía general, a la instrucción pública”. Este hecho marcó un
importante hito histórico en el desarrollo de la Policía Nacional del Ecuador,
toda vez que el Poder Ejecutivo apremiado por la situación de la inseguridad
que vivía el país, ordenó establecer en toda la República los reglamentos de
Policía de Orden y Seguridad, a cargo de un jefe nombrado por el Gobierno.
En 1923 con la expedición del Reglamento General para la Organización y
Servicio de la Policía por parte del Presidente José Luis Tamayo se cambia
la denominación a Policía Nacional, organizada en cuerpos provinciales
conformados por intendentes generales, subintendentes, comisarios, jefes de
investigación, inspectores, subinspectores y celadores. Distributivo jerárquico
que fue ratificado en la Primera Ley Orgánica de la institución en el año 1936.
Posterior en el año 1938 von una nueva Ley Orgánica se transforma en un ente
de carácter militar, adoptando el nombre “Fuerza de Policía”.
PROSPECTO DIGITAL
8
Profesionalización.- Siendo Jefe Supremo de la República, el General Gil
Alberto Enríquez Gallo, mediante Decreto No. 64 del 2 de marzo de 1938 se
funda la Escuela de Carabineros, la cual estuvo ubicada temporalmente en las
calles Cuenca y Mideros de la ciudad de Quito, extremo norte del convento de
San Francisco, a la que ingresaron los primeros cadetes bajo un régimen de
semi-internado.
Posterior esta Escuela fue transferida a las calles Juan José Flores y Pereira,
instalaciones que previamente fueron ocupadas por ciertas unidades del
Ejército. En esta edificación se cimentó la instrucción formal de la educación
de los cadetes que iba a la par con el eje académico, fortaleciendo la gallardía
de las actividades castrenses, marcando así el inicio de la profesionalización
de la institución.
A Partir de 1951 la institución a tenido varias transformaciones en su
denominación entre ellas Policía Civil Nacional , en 1964 Policía Nacional
destacándose su estructura en los Servicios Urbano, Rural, de Tránsito y
de Investigaciones, en 1973 como Policía Nacional y finalmente en 1975 se
restituye la denominación de Policía Nacional del Ecuador.,
Fuente: Inhepol
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
9
MISIÓN Y
VISIÓN
Misión
La Policía Nacional según mandato constitucional
deberá atender la seguridad ciudadana y el orden
público, y proteger el libre ejercicio de los derechos
y la seguridad de las personas dentro del territorio
nacional.
Visión
La nueva visión institucional del Plan Estratégico 2017-2021 está
encaminada a la construcción de una organización de calidad y de liderazgo,
en el marco de los nuevos escenarios en materia de convivencia, seguridad
ciudadana, normativa y transformaciones sociales, por lo que la Policía
Nacional para el año 2021 ser la institución más confiable y transparente
del sector público y líderes en seguridad ciudadana de la región.
PROSPECTO DIGITAL
10
PRINCIPIOS
INSTITUCIONALES
La cotidiana observancia de cada uno de los principios, permite
la LEGITIMIDAD de la Institución frente a la sociedad.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
11
VALORES
DEL SERVIDOR POLICIAL
La práctica de todos y cada uno de los valores da lugar a la
INTEGRIDAD; un policía íntegro demuestra coherencia entre su
pensamiento, su palabra y su accionar.
PROSPECTO DIGITAL
12
“LAS DAMAS Y CABALLEROS DE LA PAZ
TE ESPERAMOS……..”
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
13
Reclutar y seleccionar 200 aspirantes a servidores policiales nivel directivo (170
hombres y 30 mujeres) y 1.800 aspirantes a servidores policiales nivel técnico
operativo(1.530 hombres y 270 mujeres), que hayan cumplido los requisitos,
condiciones y/o parámetros determinados dentro de los componentes del perfil
del postulante: académico, psicológico, médico, físico y de confianza para
la formación policial, a fin fortalecer la capacidad operativa de los servicios
policiales y aumentar los niveles de seguridad y satisfacción de la comunidad.
OBJETIVO GENERAL
PROSPECTO DIGITAL
14
PERFIL DEL POSTULANTE
El o la postulante deberá reunir un conjunto de conocimientos, características,
aptitudes, habilidades y actitudes que le permitan desenvolverse en su proceso
de formación de manera eficiente.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
15
REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS Y
LOS POSTULANTES
1. Nacionalidad ecuatoriana por nacimiento o naturalización;
2. Tener mínimo 18 años y máximo 24 años, 11 meses, 30 días a la fecha de
registro;
3. Estatura mínima para hombres 168 centímetros y mujeres 157 centímetros
descalzos;
4. Poseer el Título de bachiller en el caso de título extrangero deberá encontrarse
homologado por la entidad correspondiente;
5. No haber sido dado de baja por cualquier circunstancia inclusive por solicitud
voluntaria, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional;
6. No haber sido destituido de alguna de las entidades de Seguridad reguladas
en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, mediante una resolución en firme;
7. No haber sido separado por cualquier circunstancia de algun Centro o
Escuela de Formación de las entidades reguladas por el Código Orgánico de
Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público y Fuerzas Armadas, a
excepción de solicitud voluntaria o fuerza mayor;
8. No haber recibido una sentencia condenatoria ejecutoriada en su contra por
asuntos de violencia intrafamiliar o de género y no registrar procesos judiciales
de carácter penal pendientes;
9. Tener una nota habilitada del examen nacional de evaluación y prueba
PROSPECTO DIGITAL
16
FASES DEL PROCESO
• Postulación. - Se receptará a través del Sistema de Reclutamiento de manera
diferenciada para el nivel directivo y técnico operativo de conformidad a los
cupos establecidos para cada postulación.
• Acreditación de Documentos. - Las y los postulantes deberán ingresar la
información requerida en el Sistema de Reclutamiento la cual será almacena
en la base de datos del sistema generando automáticamente los formularios
necesarios para esta fase. Las y los postulantes, sin excepción alguna, deberán
leer, completar, descargar, firmar y subir al sistema los siguientes formularios:
o Solicitud de Admisión;
o Acta de Compromiso;
o Declaración Expresa de Voluntad y Autorización para la validación
y verificación de datos personales;
o Formulario de Declaración del Historial Personal del Postulante; y,
o Demás documentos que se requiera de acuerdo a la planificación
aprobada.
educativa “Ser Bachiller”, la nota mínima para la postulación será de 800
puntos nivel directivo y 750 puntos para el nivel técnico operativo. Para los
postulantes que pertenezcan a pueblos y nacionalidades del Ecuador se
aplicará el criterio de acción afirmativa;
10. No encontrarse inmerso en algunas de las inhabilidades contempladas en
el Art. 34 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, en lo que fuere aplicable al proceso de reclutamiento , selección e
ingreso;
11. Y demás requisitos específicos que establezca la Comisión General de
Admisión para cada proceso de selección y reclutamiento.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
17
La calificación en esta fase será de “CUMPLE” o “NO CUMPLE”
• Oposición. - Esta fase contará con evaluaciones y pruebas: psicológicas,
académicas, médicas-odontológicas, físicas, de control de confianza, en las
cuales deberá obtener la calificación de CUMPLE en cada una para continuar
en el proceso. Ninguna de las referidas evaluaciones y pruebas estarán sujetas
a reevaluación o recalificación alguna.
• Evaluación Psicológica. Se aplicará diversos test psicológicos de acuerdo
al perfil de ingreso que evaluarán la personalidad, vocación de servicio e
inteligencia del postulante para determinar su idoneidad.
• Prueba Académica. – Se aplicará un cuestionario de 100 preguntas que
serán extraidas del temario que estará subido al Sistema de Reclutamiento al
inicio de las pruebas físicas. El temario constará de las siguientes asignaturas:
a) Ciencias Sociales
• Historia e identidad
PROSPECTO DIGITAL
18
• Filosofía
• Educación para la ciudadanía
b) Lengua y Literatura
• Lengua y cultura
• Comunicación oral
• Lectura
• Escritura
• Literatura
c) Matemática
• Algebra y funciones
• Geometría y medida
• Estadística y probabilidades
d) Lengua extranjera
• Inglés
Evaluación Médica-Odontológica. - Se realizará un conjunto de exámenes
de laboratorio, de imagen, de procedimientos especiales y valoraciones
médicas-odontológicas por especialidades.
• Medicina Interna;
• Traumatología;
• Cardiología;
• Cirugía Vascular;
• Otorrinolaringología;
• Oftalmología;
• Odontología;
• Neurología;
• Urología para postulantes hombres;
• Ginecología para postulantes mujeres;
El costo de los exámenes de laboratorio, de imagen, de procedimientos
especiales y valoraciones médicas-odontológicas por especialidades serán
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
19
solventados por las y los postulantes.
PROSPECTO DIGITAL
20
Los costos que se generen por el uso de las instalaciones de la prueba física
serán cubiertos por los postulantes.
•Análisis y Verificación de Requisitos.- Se verificará los requisitos e
información ingresada por la o él postulante en el Sistema de Reclutamiento,
para ello se autoriza al Ministerio de Gobierno y Policía Nacional a través de la
solicitud de admisión el consentimiento libre y voluntario para la verificación
de su información personal en entidades públicas y privadas con el propósito
de validar los requisitos y/o condiciones del proceso.
• Si la información proporcionada no es la correcta y/o los documentos
entregados no son apegados a la verdad y/o con alteración, las y los postulantes
tendrán la calificación de NO CUMPLE, sin perjuicio de las acciones legales
correspondientes.
• Evaluación de control de Confianza. - Esta evaluación constará del examen
toxicológico y de la entrevista personal que serán de carácter eliminatorio, con
la finalidad de determinar la idoneidad y confiabilidad de las y los postulantes.
El examen toxicológico se aplicará en cualquier fase, el no consentimiento
o negativa a realizarse será causal de exclusión del proceso, su calificación
estará bajo la descripción de CUMPLE y NO CUMPLE.
Los costos del examen toxicológico deberán ser solventados por las y los
postulantes.
TABLA DE PRUEBAS FÍSICAS PARA POSTULANTES MUJERES
TEST
MÍNIMOS
REQUERIDOS PUNTAJE PUNTAJE
ABDOMINALES (30 SEGUNDOS)
SUSPENSIÓN EN BARRA
VELOCIDAD (60 METROS)
MILLA (1.609 METROS)
NATACIÓN (50 METROS ESTILO CROL O LIBRE)
21 14 29 20
18 seg
11 min
15 seg
78,55 seg
8 min
9 seg
55 seg
14
14
14
14
26 seg 20
20
20
20
Las postulantes que no obtengan los mínimos requeridos en alguno de los test, su calificación
será de (0 puntos) y por lo tanto serán notificados “NO CUMPLE” y finalizará su proceso.
MÁXIMOS
REQUERIDOS
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
21
La entrevista personal se desarrollará posterior a la publicación de resultados
de la fase de verificación y validación de requisitos, su calificación será de
cero (0) a cien puntos (100), siendo necesario obtener un mìnimo de setenta
(70) puntos para aprobar la evaluación.
Administración de seleccionados.- Esta fase estará conformado por:
1. Promedio general del proceso;
2. Socialización y recepción de documentos.
Aceptación del Cupo.- Las y los postulantes que se encuentren en la nómina
definitiva de seleccionados, deberán ingresar al Sistema de Reclutamiento, a
fin de ACEPTAR o NO ACEPTAR el cupo.
Si él o la postulante NO ACEPTA o NO REALIZA ninguna acción dentro de los
plazos establecidos para el efecto, se entenderá su desistimiento del cupo y
será separado del proceso.
Ingreso a los Centros de Formación.- Estará sujeta al Instructivo de
Presentación e Ingreso, debiendo cumplir las condiciones y requisitos con los
que fueron seleccionados y aceptados en el acta de compromiso.
PROSPECTO DIGITAL
22
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA POLICIAL
Los señores y señoritas postulantes que obtén por el nivel directivo tendrán
una formación policial y académica dentro de las carrera focalizada de
Licenciatura en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana, con las siguientes
características:
Duración del curso
El período de formación será de: 4 AÑOS
Modalidad de estudios
Internado
NIVEL DIRECTIVO (CADETES)
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
23
Cursos complementarios
Simultáneamente el/la aspirante deberá completar su formación con los cursos
de: Operaciones Policiales Tácticas y Conducción de vehículos policiales, los
mismos que son aplicados en la vida profesional.
Prácticas pre profesionales
En su etapa de formación el/la futuro/a Oficial se integrará a las actividades
preventivas y operativas (dentro de los ejes preventivo, investigativo e
inteligencia) con las unidades de la Policía Nacional tendiente a la aplicación
los conocimientos adquiridos, en ejercicios guiados por Oficiales que se
encuentran en servicio, a fin de afianzar su aprendizaje
Grado jerárquico a obtener:
Subteniente de Policía
Título académico a obtener
Licenciado en Ciencias Policiales y Seguridad ciudadana
Centro de Formación:
Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”
Se debe señalar que a partir de la puesta en vigencia del Código Orgánico
de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) el
28 de diciembre de 2.017, el y la aspirante Directivo y Técnico Operativo
deberán solventar sus gastos de alimentación, uniformes, equipamiento,
material de estudios y otros que se requieran durante el tiempo de su
formación.
PROSPECTO DIGITAL
24
NIVEL TÉCNICO OPERATIVO
Los señores y señoritas postulantes que obtén por el nivel técnico operativo
tendrán una formación policial y académica dentro de las carrera focalizada de
Técnico Superior de Seguridad Ciudadana y Orden público, con las siguientes
características:
Duración del curso
El período de formación será de: 2 AÑOS
Modalidad de estudios
Internado
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
25
Cursos complementarios
Simultáneamente el/la aspirante deberá completar su formación con los cursos
de: Operaciones Policiales Tácticas, Conducción de vehículos policiales.
Prácticas pre profesionales
Durante la etapa formación el/la futuro/a Policía se integrará a las actividades
preventivas y operativas (dentro de los ejes preventivo, investigativo e
inteligencia) de las unidades de la Policía Nacional, tendiente a la aplicación
de los conocimientos adquiridos, en ejercicios guiados por personal que se
encuentra en servicio, así como también en las unidades de administración de
justicia y vinculación con la sociedad, a fin de afianzar su aprendizaje.
Grado jerárquico a obtener:
Policía Nacional del Ecuador
Título académico a obtener
Técnico Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público.
Centros de Formación:
Escuelas de Formación Policial a nivel nacional, su asignación será de
conformidad al numérico de postulantes seleccionados y capacidad de
alojamiento.
Se debe señalar que a partir de la puesta en vigencia del Código Orgánico
de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) el
28 de diciembre de 2.017, el y la aspirante Directivo y Técnico Operativo
deberán solventar sus gastos de alimentación, uniformes, equipamiento,
material de estudios y otros que se requieran durante el tiempo de su
formación.
PROSPECTO DIGITAL
26
JURAMENTO
DE SERVICIO
Yo, Policía Nacional del Ecuador, juro por Dios y esta bandera,
respetar la Constitución y las leyes de la República, proteger y
defender la sociedad ecuatoriana y sus bienes, velar por el honor
y prestigio institucional, ofrendando mi vida si fuese necesario.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
27
FRASE
INSTITUCIONAL
“SERVIR Y PROTEGER”

Más contenido relacionado

PDF
Defensa Personal Policial
PPTX
Unidad n 2 procedimientos invs pj
PDF
DOCTRINA POLICIAL
PDF
Reglamento de Uniformes Policía Boliviana
PDF
Reglamento de Personal de la Policía Boliviana
PDF
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
PPTX
Delincuencia organizada
PPT
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Defensa Personal Policial
Unidad n 2 procedimientos invs pj
DOCTRINA POLICIAL
Reglamento de Uniformes Policía Boliviana
Reglamento de Personal de la Policía Boliviana
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
Delincuencia organizada
Academia Nacional de Policías - Bolivia

La actualidad más candente (20)

PDF
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
DOCX
413182019 nota-de-agente-peru
PDF
Recogida de muestras
PDF
Glock 17
DOCX
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
PDF
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
PPTX
línea de tiempo criminología
PDF
Acción directa reporte
PPTX
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
PDF
Modulo 1 doctrina doctrina policial
PDF
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
PDF
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
PPTX
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
DOCX
Ensayo delito
DOCX
Sistema de crofton copia
PPT
doctrina policial
PPTX
Updfp (renovado)
PPT
Curso de Criminalistica
PDF
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
413182019 nota-de-agente-peru
Recogida de muestras
Glock 17
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
línea de tiempo criminología
Acción directa reporte
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Modulo 1 doctrina doctrina policial
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Ensayo delito
Sistema de crofton copia
doctrina policial
Updfp (renovado)
Curso de Criminalistica
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
Publicidad

Similar a PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf (20)

PDF
Prospecto2021
PPTX
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
PDF
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
PDF
Evolucion de la policía
PPTX
PDF
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
PPTX
Actividad 3 doctrina policial
PDF
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
Unidad 2: Marco normativo
PPT
Evolución historica de la Policia Nacional del Ecuador.ppt
PPT
Doctrina e Historia Institucional a lo largo de la historia
PDF
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
PPTX
Presentacion 1 - Historia de la Policía Nacional, apuntes y semana 3[1].pptx
DOCX
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuador
DOCX
Simulación de Doctrina Policial
DOCX
Monografia policia nacional del perú
PDF
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR.pdf
PDF
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
PDF
Ley Orgánica de la Policía Boliviana
Prospecto2021
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
Evolucion de la policía
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Actividad 3 doctrina policial
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
historia de la policia nacional (2).ppt
Unidad 2: Marco normativo
Evolución historica de la Policia Nacional del Ecuador.ppt
Doctrina e Historia Institucional a lo largo de la historia
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Presentacion 1 - Historia de la Policía Nacional, apuntes y semana 3[1].pptx
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuador
Simulación de Doctrina Policial
Monografia policia nacional del perú
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR.pdf
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Ley Orgánica de la Policía Boliviana
Publicidad

Más de Esforcags (13)

PPTX
Interculturalidad.pptx
PPTX
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
DOC
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
DOCX
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
DOC
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
DOC
Actas de baja Comil 9-2012.doc
DOC
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
DOC
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
PPTX
Presupuesto 2022.pptx
DOCX
EXAMEN LAS TICS.docx
DOCX
examen.docx
DOC
2021_06COrdoñez_PP..doc
DOCX
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Interculturalidad.pptx
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
Actas de baja Comil 9-2012.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
Presupuesto 2022.pptx
EXAMEN LAS TICS.docx
examen.docx
2021_06COrdoñez_PP..doc
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf

  • 1. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 1 Y SELECCIÓN 2019-2020 PROCESO DE RECLUTAMIENTO
  • 2. PROSPECTO DIGITAL 2 El Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional hace extensivo un cordial saludo por participar en el proceso de selección 2019-2020 y a la vez le presenta el prospecto de admisión para su lectura análisis y toma de decisión para su postulación como servidor policial nivel directivo (Oficial de Policía) o nivel técnico operativo (Policía Nacional).
  • 3. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 3 El presente tiene por objeto informar los protocolos, condiciones, requisitos y parámetros del referido proceso, en base a la Constitución de la República del Ecuador y la Reglamentación Interna que rigen a los procesos para la Policía Nacional del Ecuador. PROSPECTO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO SELECCIÓN E INGRESO 2019-2020
  • 4. PROSPECTO DIGITAL 4 HISTORIA DE LA POLICÍA Etimológicamente la palabra “Policía” se deriva del latín politia que significa el “buen orden de la cosa pública”. La evolución Histórica de la Policía Nacional del Ecuador enmarca su historia en tres grandes hitos: Función Policial.- Conformada por cinco épocas que marcaron precedentes importantes para la vida institucional como es: o Época pre-incásica en la confederación Quitu-Cara los que cumplían las funciones de policía eran los Caris, varones adultos cuya obligación moral, fue organizar los grupos de defensa, cuidado y vigilancia de la población, resultando así las primeras estructuras de seguridad.
  • 5. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 5 o Época incásica durante el año 1487 que se inicia la conquista de los Incas al territorio que en la actualidad es el Ecuador, donde la seguridad del imperio estaba a cargo de los Chapac, cuerpo policial comandado por el Chapac-Camayuc, quien cuidaba el imperio ante la amenaza de invasores. o Época Colonial el sistema de seguridad y control del orden público fue similar al que había en España, denominado “Cabildo” que para su funcionamiento contaba con alcaldes Mayores, Regidores, Alguaciles Mayores y Menores, quienes atendían los problemas de aseo, ornato y salubridad, así como las primeras manifestaciones de seguridad nocturna denominada “Serenos” y “Rondines”.
  • 6. PROSPECTO DIGITAL 6 o Época Grancolombiana con el inicio de los movimientos independientes surgen ideas independentistas y de formar una gran nación, una Colombia grande, siendo su mentor el libertador Simón Bolívar quien promovió la organización de un cuerpo encargado de la seguridad, en 1822 se dicta el Primer Reglamento provisional de Policía donde se crea las Jefaturas de Policía de Quito y Guayaquil con funciones de Comisarios de Cuartel en los barrios y Cabos en las manzanas, conformado por soldados y personas auxiliares como subalternos. En 1827 se establece el “Reglamento del Libertador”, donde se organiza de mejor manera la función policial con una figura del modelo francés que se llamó “Gendarme”, “gens d´ armes “ o gente de armas con el fin de proteger la sociedad. o Época Republicana en 1830 con la separación de la Gran Colombia se adopta una estructura propia para el funcionamiento de la Policía, encargando a los Municipios su organización, por lo que se crean reglamentos de carácter local que fueron reformados con el pasas del tiempo.
  • 7. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 7 Institucionalización.- El 13 de enero del 1846, en el gobierno del Dr. Vicente Ramón Roca se da inicio a la institucionalización de la Policía Nacional del Ecuador mediante Decreto de la Convención de ese año expedido en la ciudad de Cuenca, el cual establece en su Art. 2.- “Al Ministro del Interior le corresponde todo lo perteneciente al gobernó político y económico de la República, a la policía general, a la instrucción pública”. Este hecho marcó un importante hito histórico en el desarrollo de la Policía Nacional del Ecuador, toda vez que el Poder Ejecutivo apremiado por la situación de la inseguridad que vivía el país, ordenó establecer en toda la República los reglamentos de Policía de Orden y Seguridad, a cargo de un jefe nombrado por el Gobierno. En 1923 con la expedición del Reglamento General para la Organización y Servicio de la Policía por parte del Presidente José Luis Tamayo se cambia la denominación a Policía Nacional, organizada en cuerpos provinciales conformados por intendentes generales, subintendentes, comisarios, jefes de investigación, inspectores, subinspectores y celadores. Distributivo jerárquico que fue ratificado en la Primera Ley Orgánica de la institución en el año 1936. Posterior en el año 1938 von una nueva Ley Orgánica se transforma en un ente de carácter militar, adoptando el nombre “Fuerza de Policía”.
  • 8. PROSPECTO DIGITAL 8 Profesionalización.- Siendo Jefe Supremo de la República, el General Gil Alberto Enríquez Gallo, mediante Decreto No. 64 del 2 de marzo de 1938 se funda la Escuela de Carabineros, la cual estuvo ubicada temporalmente en las calles Cuenca y Mideros de la ciudad de Quito, extremo norte del convento de San Francisco, a la que ingresaron los primeros cadetes bajo un régimen de semi-internado. Posterior esta Escuela fue transferida a las calles Juan José Flores y Pereira, instalaciones que previamente fueron ocupadas por ciertas unidades del Ejército. En esta edificación se cimentó la instrucción formal de la educación de los cadetes que iba a la par con el eje académico, fortaleciendo la gallardía de las actividades castrenses, marcando así el inicio de la profesionalización de la institución. A Partir de 1951 la institución a tenido varias transformaciones en su denominación entre ellas Policía Civil Nacional , en 1964 Policía Nacional destacándose su estructura en los Servicios Urbano, Rural, de Tránsito y de Investigaciones, en 1973 como Policía Nacional y finalmente en 1975 se restituye la denominación de Policía Nacional del Ecuador., Fuente: Inhepol
  • 9. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 9 MISIÓN Y VISIÓN Misión La Policía Nacional según mandato constitucional deberá atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional. Visión La nueva visión institucional del Plan Estratégico 2017-2021 está encaminada a la construcción de una organización de calidad y de liderazgo, en el marco de los nuevos escenarios en materia de convivencia, seguridad ciudadana, normativa y transformaciones sociales, por lo que la Policía Nacional para el año 2021 ser la institución más confiable y transparente del sector público y líderes en seguridad ciudadana de la región.
  • 10. PROSPECTO DIGITAL 10 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES La cotidiana observancia de cada uno de los principios, permite la LEGITIMIDAD de la Institución frente a la sociedad.
  • 11. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 11 VALORES DEL SERVIDOR POLICIAL La práctica de todos y cada uno de los valores da lugar a la INTEGRIDAD; un policía íntegro demuestra coherencia entre su pensamiento, su palabra y su accionar.
  • 12. PROSPECTO DIGITAL 12 “LAS DAMAS Y CABALLEROS DE LA PAZ TE ESPERAMOS……..”
  • 13. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 13 Reclutar y seleccionar 200 aspirantes a servidores policiales nivel directivo (170 hombres y 30 mujeres) y 1.800 aspirantes a servidores policiales nivel técnico operativo(1.530 hombres y 270 mujeres), que hayan cumplido los requisitos, condiciones y/o parámetros determinados dentro de los componentes del perfil del postulante: académico, psicológico, médico, físico y de confianza para la formación policial, a fin fortalecer la capacidad operativa de los servicios policiales y aumentar los niveles de seguridad y satisfacción de la comunidad. OBJETIVO GENERAL
  • 14. PROSPECTO DIGITAL 14 PERFIL DEL POSTULANTE El o la postulante deberá reunir un conjunto de conocimientos, características, aptitudes, habilidades y actitudes que le permitan desenvolverse en su proceso de formación de manera eficiente.
  • 15. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 15 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS Y LOS POSTULANTES 1. Nacionalidad ecuatoriana por nacimiento o naturalización; 2. Tener mínimo 18 años y máximo 24 años, 11 meses, 30 días a la fecha de registro; 3. Estatura mínima para hombres 168 centímetros y mujeres 157 centímetros descalzos; 4. Poseer el Título de bachiller en el caso de título extrangero deberá encontrarse homologado por la entidad correspondiente; 5. No haber sido dado de baja por cualquier circunstancia inclusive por solicitud voluntaria, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional; 6. No haber sido destituido de alguna de las entidades de Seguridad reguladas en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, mediante una resolución en firme; 7. No haber sido separado por cualquier circunstancia de algun Centro o Escuela de Formación de las entidades reguladas por el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público y Fuerzas Armadas, a excepción de solicitud voluntaria o fuerza mayor; 8. No haber recibido una sentencia condenatoria ejecutoriada en su contra por asuntos de violencia intrafamiliar o de género y no registrar procesos judiciales de carácter penal pendientes; 9. Tener una nota habilitada del examen nacional de evaluación y prueba
  • 16. PROSPECTO DIGITAL 16 FASES DEL PROCESO • Postulación. - Se receptará a través del Sistema de Reclutamiento de manera diferenciada para el nivel directivo y técnico operativo de conformidad a los cupos establecidos para cada postulación. • Acreditación de Documentos. - Las y los postulantes deberán ingresar la información requerida en el Sistema de Reclutamiento la cual será almacena en la base de datos del sistema generando automáticamente los formularios necesarios para esta fase. Las y los postulantes, sin excepción alguna, deberán leer, completar, descargar, firmar y subir al sistema los siguientes formularios: o Solicitud de Admisión; o Acta de Compromiso; o Declaración Expresa de Voluntad y Autorización para la validación y verificación de datos personales; o Formulario de Declaración del Historial Personal del Postulante; y, o Demás documentos que se requiera de acuerdo a la planificación aprobada. educativa “Ser Bachiller”, la nota mínima para la postulación será de 800 puntos nivel directivo y 750 puntos para el nivel técnico operativo. Para los postulantes que pertenezcan a pueblos y nacionalidades del Ecuador se aplicará el criterio de acción afirmativa; 10. No encontrarse inmerso en algunas de las inhabilidades contempladas en el Art. 34 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en lo que fuere aplicable al proceso de reclutamiento , selección e ingreso; 11. Y demás requisitos específicos que establezca la Comisión General de Admisión para cada proceso de selección y reclutamiento.
  • 17. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 17 La calificación en esta fase será de “CUMPLE” o “NO CUMPLE” • Oposición. - Esta fase contará con evaluaciones y pruebas: psicológicas, académicas, médicas-odontológicas, físicas, de control de confianza, en las cuales deberá obtener la calificación de CUMPLE en cada una para continuar en el proceso. Ninguna de las referidas evaluaciones y pruebas estarán sujetas a reevaluación o recalificación alguna. • Evaluación Psicológica. Se aplicará diversos test psicológicos de acuerdo al perfil de ingreso que evaluarán la personalidad, vocación de servicio e inteligencia del postulante para determinar su idoneidad. • Prueba Académica. – Se aplicará un cuestionario de 100 preguntas que serán extraidas del temario que estará subido al Sistema de Reclutamiento al inicio de las pruebas físicas. El temario constará de las siguientes asignaturas: a) Ciencias Sociales • Historia e identidad
  • 18. PROSPECTO DIGITAL 18 • Filosofía • Educación para la ciudadanía b) Lengua y Literatura • Lengua y cultura • Comunicación oral • Lectura • Escritura • Literatura c) Matemática • Algebra y funciones • Geometría y medida • Estadística y probabilidades d) Lengua extranjera • Inglés Evaluación Médica-Odontológica. - Se realizará un conjunto de exámenes de laboratorio, de imagen, de procedimientos especiales y valoraciones médicas-odontológicas por especialidades. • Medicina Interna; • Traumatología; • Cardiología; • Cirugía Vascular; • Otorrinolaringología; • Oftalmología; • Odontología; • Neurología; • Urología para postulantes hombres; • Ginecología para postulantes mujeres; El costo de los exámenes de laboratorio, de imagen, de procedimientos especiales y valoraciones médicas-odontológicas por especialidades serán
  • 19. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 19 solventados por las y los postulantes.
  • 20. PROSPECTO DIGITAL 20 Los costos que se generen por el uso de las instalaciones de la prueba física serán cubiertos por los postulantes. •Análisis y Verificación de Requisitos.- Se verificará los requisitos e información ingresada por la o él postulante en el Sistema de Reclutamiento, para ello se autoriza al Ministerio de Gobierno y Policía Nacional a través de la solicitud de admisión el consentimiento libre y voluntario para la verificación de su información personal en entidades públicas y privadas con el propósito de validar los requisitos y/o condiciones del proceso. • Si la información proporcionada no es la correcta y/o los documentos entregados no son apegados a la verdad y/o con alteración, las y los postulantes tendrán la calificación de NO CUMPLE, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes. • Evaluación de control de Confianza. - Esta evaluación constará del examen toxicológico y de la entrevista personal que serán de carácter eliminatorio, con la finalidad de determinar la idoneidad y confiabilidad de las y los postulantes. El examen toxicológico se aplicará en cualquier fase, el no consentimiento o negativa a realizarse será causal de exclusión del proceso, su calificación estará bajo la descripción de CUMPLE y NO CUMPLE. Los costos del examen toxicológico deberán ser solventados por las y los postulantes. TABLA DE PRUEBAS FÍSICAS PARA POSTULANTES MUJERES TEST MÍNIMOS REQUERIDOS PUNTAJE PUNTAJE ABDOMINALES (30 SEGUNDOS) SUSPENSIÓN EN BARRA VELOCIDAD (60 METROS) MILLA (1.609 METROS) NATACIÓN (50 METROS ESTILO CROL O LIBRE) 21 14 29 20 18 seg 11 min 15 seg 78,55 seg 8 min 9 seg 55 seg 14 14 14 14 26 seg 20 20 20 20 Las postulantes que no obtengan los mínimos requeridos en alguno de los test, su calificación será de (0 puntos) y por lo tanto serán notificados “NO CUMPLE” y finalizará su proceso. MÁXIMOS REQUERIDOS
  • 21. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 21 La entrevista personal se desarrollará posterior a la publicación de resultados de la fase de verificación y validación de requisitos, su calificación será de cero (0) a cien puntos (100), siendo necesario obtener un mìnimo de setenta (70) puntos para aprobar la evaluación. Administración de seleccionados.- Esta fase estará conformado por: 1. Promedio general del proceso; 2. Socialización y recepción de documentos. Aceptación del Cupo.- Las y los postulantes que se encuentren en la nómina definitiva de seleccionados, deberán ingresar al Sistema de Reclutamiento, a fin de ACEPTAR o NO ACEPTAR el cupo. Si él o la postulante NO ACEPTA o NO REALIZA ninguna acción dentro de los plazos establecidos para el efecto, se entenderá su desistimiento del cupo y será separado del proceso. Ingreso a los Centros de Formación.- Estará sujeta al Instructivo de Presentación e Ingreso, debiendo cumplir las condiciones y requisitos con los que fueron seleccionados y aceptados en el acta de compromiso.
  • 22. PROSPECTO DIGITAL 22 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA POLICIAL Los señores y señoritas postulantes que obtén por el nivel directivo tendrán una formación policial y académica dentro de las carrera focalizada de Licenciatura en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana, con las siguientes características: Duración del curso El período de formación será de: 4 AÑOS Modalidad de estudios Internado NIVEL DIRECTIVO (CADETES)
  • 23. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 23 Cursos complementarios Simultáneamente el/la aspirante deberá completar su formación con los cursos de: Operaciones Policiales Tácticas y Conducción de vehículos policiales, los mismos que son aplicados en la vida profesional. Prácticas pre profesionales En su etapa de formación el/la futuro/a Oficial se integrará a las actividades preventivas y operativas (dentro de los ejes preventivo, investigativo e inteligencia) con las unidades de la Policía Nacional tendiente a la aplicación los conocimientos adquiridos, en ejercicios guiados por Oficiales que se encuentran en servicio, a fin de afianzar su aprendizaje Grado jerárquico a obtener: Subteniente de Policía Título académico a obtener Licenciado en Ciencias Policiales y Seguridad ciudadana Centro de Formación: Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo” Se debe señalar que a partir de la puesta en vigencia del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) el 28 de diciembre de 2.017, el y la aspirante Directivo y Técnico Operativo deberán solventar sus gastos de alimentación, uniformes, equipamiento, material de estudios y otros que se requieran durante el tiempo de su formación.
  • 24. PROSPECTO DIGITAL 24 NIVEL TÉCNICO OPERATIVO Los señores y señoritas postulantes que obtén por el nivel técnico operativo tendrán una formación policial y académica dentro de las carrera focalizada de Técnico Superior de Seguridad Ciudadana y Orden público, con las siguientes características: Duración del curso El período de formación será de: 2 AÑOS Modalidad de estudios Internado
  • 25. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 25 Cursos complementarios Simultáneamente el/la aspirante deberá completar su formación con los cursos de: Operaciones Policiales Tácticas, Conducción de vehículos policiales. Prácticas pre profesionales Durante la etapa formación el/la futuro/a Policía se integrará a las actividades preventivas y operativas (dentro de los ejes preventivo, investigativo e inteligencia) de las unidades de la Policía Nacional, tendiente a la aplicación de los conocimientos adquiridos, en ejercicios guiados por personal que se encuentra en servicio, así como también en las unidades de administración de justicia y vinculación con la sociedad, a fin de afianzar su aprendizaje. Grado jerárquico a obtener: Policía Nacional del Ecuador Título académico a obtener Técnico Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público. Centros de Formación: Escuelas de Formación Policial a nivel nacional, su asignación será de conformidad al numérico de postulantes seleccionados y capacidad de alojamiento. Se debe señalar que a partir de la puesta en vigencia del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) el 28 de diciembre de 2.017, el y la aspirante Directivo y Técnico Operativo deberán solventar sus gastos de alimentación, uniformes, equipamiento, material de estudios y otros que se requieran durante el tiempo de su formación.
  • 26. PROSPECTO DIGITAL 26 JURAMENTO DE SERVICIO Yo, Policía Nacional del Ecuador, juro por Dios y esta bandera, respetar la Constitución y las leyes de la República, proteger y defender la sociedad ecuatoriana y sus bienes, velar por el honor y prestigio institucional, ofrendando mi vida si fuese necesario.
  • 27. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 27 FRASE INSTITUCIONAL “SERVIR Y PROTEGER”