Este documento resume la relación tradicional entre la comunicación y la educación en América Latina desde tres perspectivas: 1) Lo informacional, con énfasis en transmitir información de manera hegemónica; 2) El énfasis en los efectos conductistas de la información; y 3) La denuncia de los medios por parte de los moralistas y su invasión cultural. También analiza cómo estas teorías tradicionales se han ido renovando al incorporar nuevas formas de comunicación y códigos culturales.