SlideShare una empresa de Scribd logo
Componente de Transformación Curricular
                           Contenidos Curriculares

                               Bachillerato Técnico




                               INFORMÁTICA
Especialización Aplicaciones Informáticas

     Áreas Instrumental, Científica y de
            Desarrollo Personal-Social




                UNIDADES DIDÁCTICAS
Componente de Transformación Curricular
                           Contenidos Curriculares

                               Bachillerato Técnico




                               INFORMÁTICA
Especialización Aplicaciones Informáticas



                          SEGUNDO AÑO
Componente de Transformación Curricular
                Contenidos Curriculares

                    Bachillerato Técnico




               Área Instrumental
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Objetivo

     Aprovechar las obras como medio de pensamiento y expresión de necesidades y aspiraciones de
     los hombres y pueblos como vínculos de convivencia humana.


Duración: 70 períodos

Unidades didácticas

1. La épica                                                        -   Ensayo latino. Marco Tulio. Biografía, obras selectas y
                                                                       análisis literario de una de sus obras.
 -   La narrativa en el Ecuador. Grupo Guayaquil: vida y obra
     de Demetrio Aguilera Malta, José Joaquín Olmedo, Enri-       4. El teatro ecuatoriano
     que Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, Fernando         -   El teatro en el Ecuador. Visión general de la actividad de
     Chávez, Angel Felicísimo Rojas y Jorge Icaza. Goethe,             los grupos de teatro.
     vida y obras, análisis literario de una de sus obras.
                                                                   -   Reseña histórica del teatro del siglo XX
 -   Síntesis de la narrativa actual. Gustavo Alfredo Jácome,
     Raúl Pérez y Abdón Ubidia: vida, obra y análisis literario    -   Dramatizacion de la obra La Dama Meona
     de una de sus obras.                                         5. El teatro hispanoamericano
 -   Síntesis de la narrativa universal. León Tolstoy, Honorato    -   Alejandro Buenaventura, Florencio Sánchez. Vida, obra
     de Balzac. Vida, obra y análisis literario de una de sus          y análisis de una de sus obras.
     obras.
                                                                  6. La comedia universal
2. La lírica
                                                                   -   Moliere. Vida, obra y análisis de una de sus obras.
 -   Literatura francesa. Baudelaire, Rimbaud, Mallarme y
     Verlaine. Vida, obra y análisis de una de sus obras.
 -   Poesía hispanoamericana. Rubén Darío, Gabriela Mistral,      GRAMÁTICA
     Amado Nervo, César Valle. Vida, obra y análisis literario     -   Uso de las mayúsculas
     de una de sus obras.
                                                                   -   Prefijos y sufijos. Latinos y griegos.
 -   Síntesis de la poesía universal. Ernesto Cardenal, Nico-
     lás Guillén. Vida, obra y análisis de una de sus obras.       -   Elaboración de fichas bibliográficas y nemotécnicas.
 -   Declamaciones de poesías selectas.                            -   Ejercicios de corrección ortográfica.

3. El ensayo
 -   El ensayo en el Ecuador. Juan Montalvo, Francisco To-
     bar García. Biografía, análisis literario de sus obras Las
     Catilinarias y En los ojos vacíos de la gente.




                                                                       Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                            Segundo Año
                                                                                                                             2
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




INGLÉS
Objetivos
   Desarrollar destrezas comunicativas del lenguaje con el fin de permitir al estudiante obtener y recor-
   dar información objetiva y subjetiva de una serie de fuentes escritas y habladas e igualmente dar el
   mismo tipo de inormación por canales de comunicación escritos y orales. Desarrollar la habilidad
   del estudiante de informar al mundo acerca del Ecuador, su pueblo y sus preocupaciones, de obte-
   ner información parecida sobre otros pueblos y sus condiciones de vida. Desarrollar las destrezas
   en la comunicación y en el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente para luego usar el
   Inglés como una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional en beneficio del país.
Duración: 175 períodos
Unidades didácticas
1. THE NATURAL WORLD                                        Practicing difficult sound for Spanish speaker
                                                            Using Tag Questions
 Describing similarities
                                                            Writing a short biography
 Finding about environmental problems
                                                            Making a North American Dish
 Describing cause and affect
 Taking part in an interview
 Writing a letter to apply for a job                       9. ACTIVE CITIZENSHIP
                                                            Describing past events
2. MEN AND WOMEN                                            Finding out how to be a good citizen
                                                            Improving our English pronunciation
 Describing imaginary situations
                                                            Taking part in a project: helping the community
 Writing a composition
 Finding out about the role of women in Ecuador society
 Learning about the systems of the body                    10. ANCIENT CIVILIZATIONS: THE INCAS
 Conducting a scientific experiment                         Learning about the history of the Incas
                                                            Exchanging information
3. FAMILY LIFE                                              Producing a booklet of interesting facts
                                                            Describing preferences
 Describing past habits
                                                            Making a traditional drink
 Finding out about another culture
 Plotting and describing a graph
 Identifying members of a family                           11. MACHINES AND TECHNOLOGY
                                                            Parts of the car
4. LOVE AND SEX                                             How a car works
                                                            Learning how to change a flat tire
 Giving advice
                                                            Inertia
 Finding out about statistics regarding sex in Ecuador
                                                            Investigating inertia
 Learning about contraception
 Identifying sexual organs and describing their function
 Making a poster                                           12. TOURISM
                                                            Giving and asking for information about hotels services
5. SEXUAL HEALTH                                            Taking an order in a restaurant
                                                            Writing a letter of complaint
 Identifying symptoms of illness
                                                            Describing a web page
 Finding out about sexuality transmitted diseases
 Learning about HIV and AIDS
 Conducting a survey                                       13. CAREERS AND BUSINESS
 Taking part in a role play                                 Learning about how to choose a career
                                                            Exchanging information
6. WAR AND PEACE                                            Identifying positions in a company and describing
                                                            responsibilities
 Writing a description of soldiers experiences
                                                            Writing a letter of apology
 Describing war and its effects
 Finding out about the Nobel Peace Prize
 Making a wall news paper                                  14. ACCOUNTING
                                                            Describing basic transactions
7. THE ENVIRONMENT                                          Learning about the basic account principle
                                                            Calculating profit
 Describing graphs related to air pollution
                                                            Registering transactions
 Finding out about water problems
 Learning about endangered species
 Taking part in an experiment                              15. THE MEDIA
                                                            Describing a process
8. ENGLISH SPEAKING COUTRIES: THE USA                       Finding out about journalism
                                                            Using a reported speech
 Finding out about USA
                                                            Conducting an interview and writing a report




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                   Segundo Año
                                                                                                                3
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




COMPUTACIÓN
Objetivos
     Manejar adecuadamente herramientas de presentaciones, internet y aplicaciones de ofimática.

Duración: 105 períodos


Unidades didácticas

1. Microsoft Power Point                                    -   Manejo y uso del Internet Explorer.
 -   Uso y manejo de Power Point.                           -   WEB
 -   Diseño y configuración de diapositivas.                -   Correo electrónico
 -   Plantillas de diseño.
                                                           3. Aplicaciones específicas de Word y Excel
 -   Inserción de imágenes, objetos, sonidos y videos
                                                            -   Aplicaciones de Word y Excel al campo profesional.
 -   Vistas de diapositivas
                                                           4. Introducción al Microsoft Access
 -   Configuración e impresión de diapositivas
                                                            -   Introducción a las bases de datos.
 -   Vínculos
                                                            -   Uso y manejo de Access.
 -   Ejercicios de aplicación.
2. Internet
 -   Generalidades.




                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                     Segundo Año
                                                                                                                 4
Componente de Transformación Curricular
                Contenidos Curriculares

                    Bachillerato Técnico




                   Área Científica
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




MATEMÁTICAS
Objetivo

     Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo,
     instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpreta-
     ción lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual.



Duración: 105 períodos

Unidades didácticas

1. Potenciación                                              7. TRIGONOMETRÍA
 -   Clases de potencias: positivas, negativas, enteras y     -   Funciones trigonométricas de un ángulo agudo.
     fraccionarias.                                           -   Funciones trigonométricas de ángulos que limitan los
 -   Potencia de un binomio: Binomio de Newton y triángulo        cuadrantes.
     de Pascal.                                               -   Funciones trigonométricas de ángulos de 30º, 45º y 60º.
2. Radicación                                                 -   Resolución de triángulos rectángulos.
 -   Raíz de un monomio.                                      -   Identidades y ecuaciones trigonométricas.
 -   Raíz cuadrada y cúbica de polinomios.                    -   Funciones trigonométricas de ángulos doble y mitad, dela
 -   Operaciones con radicales.                                   suma y resta de dos ángulos.
3. Ecuaciones cuadráticas                                     -   Resolución de ángulos oblicuángulos.
 -   Mètodos de resolución.
 -   Ecuaciones con radicales que se reducen a ecuaciones
     de segundo grado.
 -   Ecuaciones bicuadráticas.
 -   Problemas de aplicación.
4. Progresiones
 -   Progresiones aritméticas.
 -   Progresiones geométricas.
5. Números complejos
 -   Operaciones.
 -   Forma binómica.
 -   Potenciación y radicación.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                       Segundo Año
                                                                                                                      6
Componente de Transformación Curricular
                Contenidos Curriculares

                    Bachillerato Técnico




                   Area Desarrollo
                   Personal-Social
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




CIENCIAS SOCIALES
Objetivo

     Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación, respeto y difusión de sus valores.
     Practicar los deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática. Fortalecer la
     autoestima y la identidad personal, familiar y nacional. Fundamentar el sentimiento de ecuatorianidad
     sobre la base de hechos históricos y culturales.


Duración: 70 períodos

Unidades didácticas

1. Cultura Nacional                                          4. Manifestaciones de la Cultura ecuatoriana
 -   Definición de cultura.                                   -   Flockore ecuatoriano. Riqueza y variedad. Música, cos-
                                                                  tumbres, bailes, medicina popular, etc.
 -   La cultura como rasgo distintivo del ser humano.
                                                              -   Flockore y arte popular.
 -   Diversos aspectos de la cultura.
                                                              -   El arte popular ecuatoriano, su riqueza y variedad.
2. Componentes de la Cultura ecuatoriana
                                                              -   Tradición oral ecuatoriana. Poesía narrativa, teatro, adi-
 -   Componentes culturales de los pueblos hispanoamericos        vinanzas, juegos y aforismos.
     e indígenas
                                                              -   Arquitectura popular. Distinción con el arte académico y
3. Grupos étnicos ecuatorianos                                    popular.
 -   De la Costa, Sierra y Amazonía.                          -   El arte en la colonia. Principales rasgos de la Escuela
 -   Entidades culturales indígenas en el Ecuador actual.         Quiteña.
 -   Organizaciones indígenas.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                       Segundo Año
                                                                                                                       8
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




CULTURA FÍSICA
Objetivo

     Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridos en los años anteriores para
     permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas.


Duración: 70 períodos

Unidades didácticas


1. Generalidades                                           4. Movimiento y material
 -   Medidas antropométricas.                               -   Gimnasia a manos libres.
 -   Test físico.                                           -   Gimnasia en aparatos.
2. Movimientos naturales                                    -   Gimnasia deportiva.
 -   Pruebas de pista.                                     5. Movimiento expresivo
 -   Pruebas de campo                                       -   Movimiento y ritmo.
 -   Actividades acuáticas.                                 -   Creación y expresión corporal.
 -   Defensa personal.                                      -   Baile y danza.
3. Juegos                                                  6. Formación y salud
 -   Juegos pequeños.                                        - Gimnasia formativa.
 -   Juegos grandes.                                         - Movimiento y salud.
 -   Juegos nacionales.                                      - Movimiento y naturaleza.
 -   Recreación y deportes en la comunidad.




                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                     Segundo Año
                                                                                                          9
Componente de Transformación Curricular
                           Contenidos Curriculares

                               Bachillerato Técnico




                               INFORMÁTICA
Especialización Aplicaciones Informáticas


                             TERCER AÑO
Componente de Transformación Curricular
                Contenidos Curriculares

                    Bachillerato Técnico




                Area Instrumental
Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares




INGLÉS
Objetivos
   Desarrollar destrezas comunicativas del lenguaje con el fin de permitir al estudiante obtener y recor-
   dar información objetiva y subjetiva de una serie de fuentes escritas y habladas e igualmente dar el
   mismo tipo de información por canales de comunicación escritos y orales. Desarrollar la habilidad
   del estudiante de informar al mundo acerca del Ecuador, su pueblo y sus preocupaciones, de obte-
   ner información parecida sobre otros pueblos y sus condiciones de vida. Desarrollar las destrezas
   en la comunicación y en el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente para luego usar el
   Inglés como una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional en beneficio del país.

Duración: 175 períodos

Unidades didácticas
1. DRUG USE AND ABUSE                                       Galaxies and the Solar System
                                                            The Chinese Horoscope
 Different types of drugs
                                                            Life on other planet
 A true story of a drug addict
 Ecstasy - a very harmful drug
 Marijuana                                                9. THE STATE OF THE EARTH
 Make a «say no to drugs campaign»                          A world transformed
                                                            People progress and pressure
2. CAREERS                                                  What we can do to help?
                                                            Water every where
 Setting up a small business
                                                            Project work
 A successful small business
 Working in the health sector
 Hydroponics farming as an example of a small business    10. MUSIC
 Project work                                               Orchestra
                                                            A great band
3. COMMUNICATION                                            Famous Rock
                                                            My favourite music
 A history of communication
                                                            Imagine
 Working in television
 Making a television news bulletin
 Virtual reality                                          11. KEEPING HEALTHY
 Making your own news bulletin                              Yoga
                                                            Olive Oil
4. FINDING AND USING INFORMATION                            Wild medicine
                                                            The history of Polio
 Books
                                                            How to make a Mediterranean Salad
 Using a dictionary
 Note taking
 End of year vocabulary exercise                          12. ANCIENT EGYPT
 Written quiz                                               King TUTANKHAMUN
                                                            Egyptian Women
5. PLACES OF ECUADOR: NATIONAL PARKS                        Queen of Egypt
                                                            The Pyramid
 Ecuador national parks
                                                            The world oldest game
 Tourism in the parks
 A terrifying experience
 Why do we need to protect certain areas                  13. ENGLISH SPEAKING COUNTRIES: AUSTRALIA
 A tourism brochure                                         General information
                                                            An amazing Australian animal
6. LOVE                                                     Living down under
                                                            Boomerangs
 Love and Romantic
                                                            Make a boomerang
 Love and sight
 Pregnancy and abortion
 True stories                                             14. DISASTERS
 Being happy                                                Explosion
                                                            El Niño
7. PEOPLE AND THE THINGS THEY DO                            Hurricanes
                                                            Pompeii
 Lies and honesty
                                                            Project work
 Laughter
 Terrorism
 Dishonesty in advertising                                15. OCEAN AND SEAS
 Honesty                                                    Ocean
                                                            Waves
8. THE UNIVERSE                                             Tides and currents
                                                            Coral
 The big - bang
                                                            Plancton
 The Universe part 2
                                                            Endangered especies




                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                         Tercer Año
                                                                                                         2
Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares




COMPUTACIÓN
Objetivos

     Manejar aplicaciones específicas del área de informática.

Duración: 70 períodos

Unidades didácticas


1. Microsoft Access
 -   Desarrollo de bases de datos
2. Aplicaciones específicas al área




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                        Tercer Año
                                                                                                        3
Componente de Transformación Curricular
                Contenidos Curriculares

                    Bachillerato Técnico




                    Area Científica
Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares




MATEMÁTICAS
Objetivo

     Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo,
     instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpreta-
     ción lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual.


Duración: 105 períodos

Unidades didácticas

1. Logaritmos                                              4. Introducción al cálculo. Límites y continuidad.
 -   Propiedades generales y particulares.                   -   Límites. Definición.
 -   Resolución de problemas con logaritmos.                 -   Representación geométrica.
 -   Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.                -   Continuidad de una función.
2. Matemáticas financiera                                    -   Teoremas
 -   Interés simple y compuesto. Ecuación de valor.        5. Cálculo diferencial
 -   Anualidades.                                            -   Derivada de una función.
 -   Amortizaciones.                                         -   Notación.
 -   Depreciaciones.                                         -   Aplicaciones de las derivadas.
3. Geometría analítica.                                      -   Derivadas de funciones algebraicas.
 -   Ecuaciones de la recta.                                 -   Interpretación geométrica de la derivada.
 -   Circunsferencia.                                        -   Recta tangente y normal a una curva.
 -   Cónicas.                                                -   Teorema de Rolle.
                                                             -   Teorema del valor medio.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                          Tercer Año
                                                                                                             5
Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares




ECONOMÍA
Objetivo

     Cuáles son los fenómenos económicos fundamentales de conformidad con las concepciones cien-
     tíficas de la Economía, mediante la investigación de los problemas planteados para recomendar
     soluciones de acuerdo con la realidad y con los recursos humanos disponibles.


Duración: 105 períodos

Unidades didácticas

                                                               -   Los factores de la producción.
1. Aspectos generales sobre Economía
                                                               -   La circulación de la producción.
 -   Definición de Economía.
                                                               -   Factores de la circulación.
 -   Objeto de la Economía Política.
 -   Ramas de la Economía.                                   6. La renta nacional y su distribución
 -   Ciencias afines.                                          -   Definición de renta nacional.
                                                               -   Ingreso per-cápita
2. La sociedad
                                                               -   La remuneración de los propietarios de la producción.
 -   Definición.
 -   La sociedad a través del tiempo.                        7. El dinero y los medios de pago
 -   Formaciones socio-económicas.                             -   Definición de dinero.
 -   Elementos de la sociedad.                                 -   El origen y la evolución del dinero.
                                                               -   Funciones del dinero. Medida de valor. Medio de cambio.
3. Las necesidades humanas                                         Medio de circulación. Medio de pagos diferidos.
 -   Definición.
                                                             8. La oferta y la demanda
 -   Clasificación.
                                                               -   Definición y ley de la oferta.
 -   Características.
                                                               -   Definición y ley de la demanda.
4. Los bienes y servicios como generadores de                  -   Métodos activos utilizados por los oferentes para la de-
   valor                                                           manda de sus productos.
 -   Definición y clasificación de bienes.                     -   La elasticidad: precio de la demanda y ley de la oferta.
 -   Los servicios.                                          9. El mercado y la determinacion de los precios
 -   Valor de uso y valor de cambio.                           -   Definición de precios y mercado.
5. La producción                                               -   Clases de mercados.
 -   Definición. Elementos.                                    -   La determinación de los precios.
 -   Modos de producción.                                      -   El intercambio en la actualidad.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                            Tercer Año
                                                                                                                       6
Componente de Transformación Curricular
                Contenidos Curriculares

                    Bachillerato Técnico




                  Area Desarrollo
                  Personal-Social
Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares




CIENCIAS SOCIALES
Objetivo

     Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación, respeto y difusión de sus valores.
     Practicar los deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática. Fortalecer la
     autoestima y la identidad personal, familiar y nacional. Fundamentar el sentimiento de ecuatorianidad
     sobre la base de hechos históricos y culturales.


Duración: 70 períodos

Unidades didácticas

1. Cultura Nacional                                          4. Manifestaciones de la Cultura ecuatoriana
 -   Definición de cultura.                                   -   Flockore ecuatoriano. Riqueza y variedad. Música, cos-
                                                                  tumbres, bailes, medicina popular, etc.
 -   La cultura como rasgo distintivo del ser humano.
                                                              -   Flockore y arte popular.
 -   Diversos aspectos de la cultura.
                                                              -   El arte popular ecuatoriano, su riqueza y variedad.
2. Componentes de la Cultura ecuatoriana
                                                              -   Tradición oral ecuatoriana. Poesía narrativa, teatro, adi-
 -   Componentes culturales de los pueblos hispanoamericos        vinanzas, juegos y aforismos.
     e indígenas
                                                              -   Arquitectura popular. Distinción con el arte académico y
3. Grupos étnicos ecuatorianos                                    popular.
 -   De la Costa, Sierra y Amazonía.                          -   El arte en la colonia. Principales rasgos de la Escuela
 -   Entidades culturales indígenas en el Ecuador actual.         Quiteña.
 -   Organizaciones indígenas.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                                                           Tercer Año
                                                                                                                       8
Componente de Transformación Curricular
  Familias Profesionales y Especialidades
                     Bachillerato Técnico




                      Informática
   Especialidad Aplicaciones
               Informáticas




   DESARROLLO CURRICULAR
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO


     Desarrollar aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación
     de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y
     normativa vigente.




A) MÓDULOS ASOCIADOS A UNIDADES DE COMPETENCIA

     - Sistemas informáticos multiusuario y en red (230 períodos)

     - Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión (280 períodos)

     - Programación en lenguajes estructurados (340 períodos)

     - Desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE (235 perío-
       dos)

     - Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos (175 períodos)

     - Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (100 períodos)




B)      MÓDULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O TRANSVERSAL

     - Relaciones en el entorno de trabajo (50 períodos)




C) MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL



D) MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          2
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO
MÓDULO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MULTIUSUARIO Y EN RED




   Objetivo del Módulo formativo:
   Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red
   (Asociado a la Unidad de Competencia 1)


   Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos


   Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):




   UT 1:   Sistemas informáticos. Introducción (10 períodos).


   UT 2:   Utilidades de desarrollo (20 períodos)


   UT 3:   Sistemas operativos (10 períodos)


   UT 4:   Sistemas monousuario. Operación con DOS (35 períodos)


   UT 5:   Configuración del DOS (20 períodos)


   UT 6:   Sistemas multiusuario. Operación con Unix (45 períodos)


   UT 7:   Configuración del entorno Unix (25 períodos)


   UT 8:   Sistemas en red. Introducción (10 períodos)


   UT 9:   Operación con un sistema en red (40 períodos)


   UT 10: Internet (15 períodos)




                                                          Bachillerato Técnico en Informática
                                                    Especialización Aplicaciones Informáticas          3
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




            RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO
                      Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS



                                          Sistemas informáticos
                                               Introducción




                                         Utilidades de desarrollo




                                           Sistemas operativos




Sistemas monousuario Operación                                             Sistemas multiusuario Operación
           con DOS                                                                   con Unix




    Configuración del DOS                                                   Configuración del entorno Unix




                                      Sistemas en red Introducción




                                    Operación con un sistema en red




                                                 Internet




                                                          Bachillerato Técnico en Informática
                                                    Especialización Aplicaciones Informáticas           4
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Sistemas informáticos. Introducción.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la arquitectura de un sistema informático y su programa-
ción.

(Tiempo estimado: 10 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                   Actividades de enseñanza y aprendizaje

-     Manejar e interpretar material bibliográfico y ma- -      Interpretar, codificar y transformar la información
      nuales.                                                   entre distintos sistemas de representación.
-     Operar sobre componentes físicos: teclado, im- -          Interpretar la información relativa a equipos y sus
                                                                características contenida en su documentación.
      presora y unidades de disco.
                                                            -   Visitar un centro de proceso de datos para observar
-     Elaborar un esquema general de la estructura y            los equipos, características, normas de seguridad
      funcionamiento de un sistema informático.                 física y de la información y tareas que realiza el
                                                                equipo de desarrollo.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                            -   Identificar los componentes del sistema: equipos,
-   Componentes físicos (hardware): procesador; me-             software, soportes de información, formatos.
    moria; periféricos; dispositivos de hardware para la
                                                            -   Reconocer y manipular los elementos físicos del
    seguridad de la información (SAI, espejos de dis-
                                                                sistema observando las medidas adecuadas: te-
    co); seguridad física, salud y ergonomía; documen-
                                                                clado, impresora, unidades de disco.
    tación técnica y de operación.
                                                            -   Realizar el esquema general de la estructura y fun-
-   Componentes lógicos (datos y software): datos y ti-
                                                                cionamiento de un sistema informático.
    pos; sistema de codificación numérica y
    alfanumérica; medidas de la información; software       Criterios de evaluación
    (componentes y funciones); normativa legal sobre
    uso del software.                                       -   Se ha interpretado y codificado la información en
-   Almacenamiento externo: soportes (tipos y caracte-          distintos sistemas de representación.
    rísticas); organización de la información en los so-    -   Se han descrito los componentes del sistema.
    portes; métodos de acceso; la seguridad de la in-       -   Se ha interpretado la información y documentación
    formación en la manipulación de los soportes                sobre las características y normas de operación del
                                                                sistema.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                        -       Se han identificado los componentes del sistema,
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-              su función y características básicas.
    mía.                                                -       Se han reconocido y justificado las normas básicas
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.                 sobre protección de la propiedad del software, se-
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-          guridad del sistema y ergonomía en la operatoria
    ra.                                                         sobre el sistema.
-   Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad -            Se han manejado componentes físicos del siste-
    y salud laboral requeridas en este tipo de instala-         ma considerando las normas básicas de seguri-
    ciones.                                                     dad: teclado, impresora, monitor y unidades de dis-
                                                                co.
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
    con eficacia.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas          5
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Utilidades de desarrollo.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar operaciones básicas para el desarrollo y prueba de progra-
mas.

(Tiempo estimado: 20 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                         relativos a lenguajes de programación y a aplica-
                                                                  ciones de gestión de datos.
-   Manejar e interpretar la información en la documen-
    tación de aplicaciones y el entorno de desarrollo.        -   Realizar el procedimiento de conexión/desconexión
                                                                  al sistema
-   Conectarse y desconectarse al sistema.
                                                              -   Consultar e interpretar la documentación de uso de
-   Obtener el código ejecutable, identificando y selec-          las utilidades: editor, compilador y gestor de datos.
    cionando utilidades: editor, compilador, enlazador
    (linker) y librerías.                                         Manejar de forma práctica un editor para introducir,
                                                                  corregir, salvar e imprimir texto
-   Ejecutar funciones de tratamiento de la información
    seleccionando las utilidades que proporciona un           -   Obtener y probar códigos ejecutables de programas
    gestor de datos.                                              ya elaborados
-   Definir, a partir de un diseño lógico, las estructuras    -   Manejar de forma práctica un gestor de datos para
    físicas de datos sobre un sistema gestor de datos.            introducir y extraer información
                                                              -   Elaborar un esquema general del proceso de ob-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                             tención de programas ejecutables; de las funcio-
-  Conceptos sobre edición y obtención de código eje-             nes básicas de un editor y de las funciones básicas
   cutable: editor, compilador, enlazador y librerías.            de un sistema gestor de datos.
- Sistemas gestores de datos: estructuras (ficheros, Criterios de evaluación
   registros y campos); modos de organización y ac-
   ceso a la información; índices; estructura del siste- - Se ha descrito y justificado el proceso de obtención
   ma gestor de datos; funciones y hechos asociados        de programas ejecutables.
   al manejo de información.                             - Se ha reconocido el manejo práctico de las utilida-
                                                           des básicas de un editor.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)            - Se han reconocido las estructuras de información
- Realizar los trabajos encomendados con autono-           relativas a los gestores de datos.
   mía.                                                  - Se han reconocido las secciones e interpretación
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.              de la información de la documentación de usuario
- Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-       del editor y el gestor de datos.
   ra.                                                   - Se han seleccionado y manejado de forma práctica
- Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos       las utilidades básicas de un gestor de datos para
   con eficacia.                                           definir estructuras de datos e introducir y presentar
                                                           la información.
 Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Realizar una prueba sobre conocimientos previos




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas            6
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Sistemas operativos.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar el esquema general de las funciones de un sistema
operativo.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Elaborar un esquema con las funciones de un sis- -           Realizar una prueba sobre conocimientos previos
    tema operativo en general.                                   relativos a objetivos y funciones de un sistema ope-
                                                                 rativo, y a la organización lógica del almacenamien-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                            to.
-   Sistema operativo. Recursos y funciones del siste-       -   Realizar un trabajo de investigación bibliográfica
    ma operativo. Evolución histórica. Estructura y com-         sobre contenidos de la Unidad.
    ponentes. Modos de explotación del sistema (pro-         -   Elaborar un esquema sobre las funciones, estruc-
    cesos por lotes y en tiempo real). Tipos de siste-           tura y operaciones que permite un sistema operati-
    mas operativos: monousuario, multiusuario, multi-            vo en general.
    tarea, multiproceso, etc. Seguridad del sistema y de     -   Elaborar un resumen de los problemas que debe
    la información. Tipos y niveles de protección                solucionar un sistema operativo para la gestión del
-   Funciones del sistema operativo en general y ges-            mismo, técnicas correspondientes que se utilizan
    tión de recursos:                                            desde su diseño y cómo afecta esto a las operacio-
    Gestión de procesos y del procesador. Objetivos.             nes que hay que realizar sobre el sistema.
    Concepto de proceso. Estados y transiciones. Prio-       -   Investigar y exponer ejemplos concretos sobre ac-
    ridades. Planificación. Sincronización.                      cidentes y problemas relacionados con la seguri-
    Gestión de memoria: Segmentación, paginación,                dad de la información y las medidas y técnicas utili-
    memoria virtual. Programas reubicables,                      zadas en una empresa para garantizar dicha segu-
    reentrantes y residentes.                                    ridad.
    Gestión de periféricos: Interfaz procesador-periféri-    -   Clasificar sistemas operativos e interpretar sus ca-
    co, programas de control (drivers), interrupciones y         racterísticas a través de manuales y publicaciones
    colas.                                                       especializadas.
    Gestión de datos: Sistemas de archivo y gestión de       Criterios de evaluación
    espacios de almacenamiento.
                                                             -   Se han reconocido los recursos que hay que ges-
    Gestión de los usuarios y de la seguridad e integri-
                                                                 tionar en un sistema operativo, su naturaleza, mo-
    dad de la información
                                                                 dos de explotación, objetivos y tipos, técnicas que
-   Política y mecanismos para la seguridad, integri-            usa para la gestión de recursos y su repercusión en
    dad y confidencialidad de la información: control de         el modo de operación del sistema.
    acceso, bloqueos, técnicas de encriptación, copias
                                                             -   Se ha reconocido la estructura básica general de
    de seguridad.
                                                                 un sistema operativo: componentes y funciones
-   Modelos de interfaces de usuario.                            básicas.
-   Valoración de la importancia que tiene aprovechar        -   Se han reconocido distintos tipos de interfaces de
    al máximo los recursos en un sistema para el me-             usuario diferentes, modos de organización de los
    jor rendimiento y prestaciones del sistema.                  sistemas de archivo y operaciones básicas que hay
-   Valoración del control de la seguridad y privacidad          que realizar generalmente en un sistema.
    de la información.                                       -   Se han clasificado distintos sistemas operativos
-   Sistemas operativos más importantes del mercado              según sus características, prestaciones, tipos de
    y sus características.                                       interfaz y aplicaciones.
                                                             -   Se ha justificado la importancia que tiene el uso
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                    adecuado de los recursos y prestaciones del siste-
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-               ma y medidas y normas básicas que hay que se-
    mía.                                                         guir para su uso correcto.
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.        -         Se han descrito técnicas y dispositivos que permi-
                                                                 ten garantizar la seguridad, integridad y
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                 confidencialidad de la información en un sistema.
    ra.
                                                       -         Se han clasificado los distintos procedimientos de
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                 copias de seguridad según la velocidad de opera-
    con eficacia.
                                                                 ción y la seguridad que éstos ofrecen.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas            7
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Sistemas monousuario. Operación con DOS.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar el sistema operativo monousuario DOS.

(Tiempo estimado: 35 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                      -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                   con eficacia.
-    Manejar e interpretar información en la documenta-
     ción de usuario del sistema operativo.                    Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Ejecutar procedimientos básicos de usuario en DOS         -   Realizar una prueba sobre conocimientos y capaci-
     sobre:                                                        dades previos relativos a características del DOS y
     Directorios (listado, creación, borrado, cambio de            a la operatoria en DOS.
     nombre y cambio de directorio).                           -   Consultar y resumir la función y sintaxis de distintos
     Ficheros (creación, borrado/ recuperación, copia,             comandos en la documentación de usuario.
     cambio de nombre, listado, ordenación, etc.).             -   Realizar prácticas sobre el sistema, a partir de un
     Seguridad en DOS: (identificación y ejecución de              guión y con la ayuda de manuales, sobre las distin-
     utilidades relacionadas con la seguridad).                    tas operaciones de usuario relativas a interfaz intér-
     Disquetes (formato y copia de información).                   prete de comandos; directorios (listado, creación,
                                                                   borrado, cambio de nombre y cambio de dirctorio);
     Impresión.
                                                                   ficheros (creación, borrado/recuperación, copia,
     Interfaces de usuario.                                        cambio de nombre, listado, clasificación, etc.);
     Editores del DOS                                              disquetes (formato y copia de información); impre-
                                                                   sión; interfaz granea de usuario; seguridad en DOS
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                              (interpretación de esquemas de atributos de fiche-
                                                                   ros y directorios, copias de seguridad, manejo de
-    Introducción al sistema monousuario DOS: historia
                                                                   utilidades antivirus, etc.); editores del DOS.
     y versiones, características generales, estructura,
     gestión de memoria, organización de disco (sector         -   Redactar una lista de mensajes de error y proble-
     de arranque, particiones, FAT, etc.); interfaces de           mas encontrados en la práctica y las acciones más
     usuario (intérprete de comando, interfaz gráfica              adecuadas que se deben ejercitar.
     Windows).                                                 -   Resolver ejercicios en los que se determinen los
-    Documentación de usuario del DOS.                             comandos y las opciones básicas que hay que uti-
                                                                   lizar para realizar tareas propuestas sobre el siste-
-    Características básicas de la interfaz intérprete de
                                                                   ma.
     comandos: características, presentación en panta-
     lla, teclas y caracteres especiales, sintaxis de las      -   Elaborar un plan de copias de seguridad y de che-
     órdenes, redireccionamiento y filtros.                        queo de virus con arreglo a una serie de normas
                                                                   propuestas.
-    Nombres de los dispositivos: discos, impresoras,
     consola, puertos serie y otros.                           Criterios de evaluación
-    Directorios y ficheros: estructura de directorios, ti-
     pos de ficheros (datos y programas, ASCII y binario,      -   Se han explicado las características básicas del
     procedimientos batch y programas ejecutables);                DOS y las posibilidades de operación que ofrece.
     reglas para la formación de nombres: caminos en           -   Se ha reconocido la organización lógica de los da-
     el árbol de directorios; órdenes.                             tos en disco.
-    Discos y disquetes: formatos y órdenes.                   -   Se ha reconocido la estructura básica general del
-    Impresión: Órdenes para la salida directa y mediante          sistema operativo: componentes y funciones bási-
     colas.                                                        cas.
-    Interfaz gráfica Windows. Características y arquitec-     -   Se ha reconocido la sintaxis y función de los co-
     tura. Elementos de Windows y técnicas generales               mandos básicos.
     para su utilización. Administrador de archivos. Ad-       -   Se ha interpretado la información contenida en la
     ministrador de programas.                                     documentación de usuario del sistema operativo.
-    Seguridad de la información en DOS. Problemas y           -   Se ha realizado una ejecución práctica haciendo uso
     normas de seguridad en DOS. Atributos de ficheros             correcto de la documentación y respondiendo ade-
     y directorios. Órdenes para copias de seguridad.              cuadamente a los mensajes del sistema y procedi-
     Utilidades antivirus                                          mientos de usuario sobre: interfaz intérprete de co-
                                                                   mandos; directorio (listado, creación, borrado, cam-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                      bio de nombre y cambio de directorio); ficheros (crea-
                                                                   ción, borrado / recuperación, copia, cambio de nom-
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-
                                                                   bre, listado, clasificación, etc.); disquetes (formato y
     mía.
                                                                   copia de información); impresión; interfaz gráfica de
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.                   usuario; seguridad en DOS (interpretación de atri-
-    Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.            butos de ficheros y directorios, copias de seguri-
-    Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad                dad, manejo de utilidades antivirus, etc.); editores
     y salud laboral requeridas en este tipo de instala-           del DOS.
     ciones.
                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas               8
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Configuración del DOS.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la configuración del sistema en DOS.

(Tiempo estimado: 20 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                      Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Interpretar la configuración de arranque y de opera-      -   Definir y modificar el contenido de variables del sis-
     ción actual de un sistema DOS.                                tema y comprobación de la influencia que tienen
                                                                   sobre el funcionamiento del mismo y de las aplica-
-    Analizar y configurar el entorno y el sistema de ar-
                                                                   ciones.
     chivos para instalar y ejecutar aplicaciones con arre-
     glo a determinadas especificaciones de funciona-          -   Ejecutar y probar comandos para cambiar la confi-
     miento y de seguridad.                                        guración del teclado, pantalla, impresora, etc.
-    Establecer los procedimientos para la realización         -   Interpretar la información sobre el entorno de ope-
     de tareas más complejas sobre el sistema deter-               ración en la documentación disponible de aplica-
     minando los recursos y medidas necesarios, tanto              ciones.
     de la documentación como del sistema, y su modo           -   Examinar y explicar el funcionamiento de ficheros
     de utilización.                                               BAT ya diseñados.
-    Escribir procedimientos o scripts sobre la interfaz       -   Diseñar y probar ficheros BAT.
     de usuario.                                               -   Cambiar el contenido de los ficheros de configura-
                                                                   ción de arranque y comprobar su influencia en el
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                                   funcionamiento del sistema.
-    Entorno. Variables del sistema y de usuario. Co-          -   Resolver ejercicios con la ayuda de la documenta-
     mandos de operación sobre el entorno.                         ción del sistema en los que se elabore un esque-
-    Programación de trabajos por lotes. Ficheros BAT.             ma de directorios y atributos, el contenido de las
     Instrucciones y parámetros                                    variables de entorno y la secuencia de comandos
-    Configuración de arranque del DOS. Ficheros                   que hay que utilizar para conseguir un entorno pro-
     AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS. Órdenes de confi-                  puesto.
     guración de teclado, pantalla, impresora, idioma,
                                                               Criterios de evaluación
     etc. Órdenes y utilidades de configuración de me-
     moria expandida y extendida. Drivers y órdenes de         -   Se han identificado las variables del sistema y reco-
     CONFIG.SYS: memoria caché, virtual, disco RAM,                nocido su influencia en el modo de operación.
     etc.                                                      -   Se han diseñado ficheros BAT para la ejecución
                                                                   automática de tareas propuestas.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                        -          Se han explicado y justificado conceptos relativos a
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-                la configuración de memoria del DOS: memoria
     mía.                                                          expandida; memoria extendida y high memory.
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.        -          Se han identificado comandos de configuración,
-    Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-            drivers y sus funciones.
     ra.                                                -          Se ha determinado el entorno de operación actual
-    Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos            del sistema mediante el examen de los ficheros de
     con eficacia.                                                 arranque.
                                                        -          Se ha elaborado una secuencia de comandos para
                                                                   conseguir un entorno acorde con las especificacio-
                                                                   nes de funcionamiento y de seguridad propuestas.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas             9
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Sistemas multiusuario. Operación con Unix.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar el sistema operativo multiusuario Unix.

(Tiempo estimado: 45 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                          gestión de permisos, de password, de encriptación
                                                                   de ficheros y otros. Órdenes para comunicación con
-    Identificar los componentes hardware y software de            otros usuarios.
     un sistema multiusuario.
                                                               -   Shell. Entrada estándar, salida estándar y salida de
-    Manejar e interpretar información en la documenta-            errores. Metacaracteres. Redireccionamiento. Filtros
     ción de usuario del sistema operativo.
                                                               -   Gestión de procesos. Procesos en background y
-    Operar sobre directorios y ficheros.                          foreground.
-    Operar sobre seguridad en Unix. Interpretar el es-        -   Procesos presentes en el sistema Unix. Órdenes
     quema de seguridad y ejecutar comandos relacio-               de lanzamiento, visualización y destrucción de pro-
     nados con la seguridad.                                       cesos.
-    Operar sobre: comunicación, discos, impresoras,           -   Gestión de disquetes en Unix. Formatos y drivers
     procesos, interfaz de usuario (redireccionamiento,            correspondientes. Órdenes para dar formato y co-
     filtros, metacaracteres, etc.), utilidades de edición,        piar información.
     compilación, enlazado y organización.
                                                               -   Gestión de discos. Organización lógica del disco:
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                              particiones, sistemas de archivos, archivos. Órde-
                                                                   nes para determinar la capacidad y ocupación de
-    Valoración de la necesidad de compartir datos y re-           un sistema de archivos.
     cursos en un sistema multiusuario para el mejor           -   Impresión. Drivers de impresora. Órdenes de im-
     rendimiento y prestación del mismo.                           presión y de manejo de colas.
-    Valoración del control de la seguridad y privacidad       -   Editores de Unix. Editor «vi». Características y mo-
     de la información. Funciones del administrador en             dos de trabajo. Órdenes en modo última línea. Ór-
     un entorno multiusuario.                                      denes en modo comando. Órdenes en modo entra-
-    Hardware de un sistema multiusuario: unidad cen-              da. Configuración. Buffers
     tral, tarjetas multipuerto y terminales.                  -   Utilidades, compilación, enlazado y organización.
-    Introducción al sistema multiusuario Unix. Historia
     y versiones. Características generales.                   Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    El sistema Unix en su parte interna. Arquitectura:        -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
     núcleo y Shell. Funciones del sistema: gestión, co-           mía.
     municación y sincronización de procesos, gestión
                                                               -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
     de memoria, de entradas/salidas y periféricos, de
     disco y sistemas de archivos, de usuarios y seguri-       -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
     dad; funciones de la Shell (interfaces de usuario             ra.
     Unix: Bourne Shell, C-Shell, X-Windows).                  -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-    Documentación del usuario en Unix.                            con eficacia.
-    Características del proceso conexión/desconexión.         Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Características básicas de la Shell intérprete de
     comandos. Características. Presentación en pan-           -   Observar un sistema multiusuario, identificar los
     talla. Teclas y caracteres especiales. Sintaxis de las        componentes y describir sus funciones y caracte-
     órdenes                                                       rísticas básicas.
-    Directorios y ficheros. Estructura de directorios. Ti-    -   Consultar y resumir la función y sintaxis de distintos
     pos de ficheros (datos y programas, ASCII y binario,          comandos en la documentación de usuario.
     scripts y programas ejecutables, ficheros especia-        -   Elaborar un cuadro resumen de analogías y dife-
     les o drivers). Directorios del sistema. Reglas para          rencias en las características y operatoria entre DOS
     la formación de nombres. Caminos en el árbol de               y Unix.
     directorios. Órdenes de operación sobre directorios       -   Realizar prácticas sobre el sistema, a partir de un
     y ficheros. Órdenes de procesamiento de ficheros              guión y con la ayuda de manuales, sobre distintas
-    Gestión de la seguridad. Problemas y normas de                operaciones de usuario: inicio y finalización de una
     seguridad en Unix. Esquema de seguridad: usua-                sesión. Manejo de teclado. Operación sobre direc-
     rios, grupos, permisos sobre directorios y ficheros.          torios y ficheros. Procesamiento de ficheros. Órde-
     Máscara de creación de ficheros. Medidas de pro-              nes para cambio de la palabra de paso, permisos y
     tección: control de número de intentos de entrada,            propietarios de ficheros.
     plazo de validez de password, etc. Órdenes para           -   Encriptación de ficheros. Comunicación con otros



                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas          10
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    usuarios. Interfaz de usuario Shell. Gestión de pro-       documentación de usuario del sistema operativo.
    cesos. Disquetes y sistemas de archivos. -                 Se ha interpretado el esquema de permisos de di-
    Impresoras. Utilidades de edición compilación y            rectorios y ficheros y justificado las medidas de se-
    enlazado. Utilidades de organización                       guridad adoptadas.
-   Redactar una lista de mensajes de error y proble- -        Se ha reconocido la sintaxis y función de los co-
    mas encontrados en la práctica y acciones más              mandos básicos.
    adecuadas que se deben seguir.
                                                          -    Se ha ejecutado de forma práctica, haciendo un uso
-   Resolver ejercicios en los que se determinen los           correcto de la documentación y respondido adecua-
    comandos y las opciones básicas que hay que uti-           damente a los mensajes del sistema de procedi-
    lizar para realizar tareas propuestas sobre el siste-      mientos de usuario en:
    ma.
                                                               Operación sobre directorios y fichero.
Criterios de evaluación                                        Procesamiento de ficheros.
-   Se han identificado los componentes hardware y su          Seguridad: cambio de la palabra de paso, permiso
    función en un sistema multiusuario.                        y propietarios de ficheros; encriptación de ficheros.
                                                               Comunicación con otros usuarios.
-   Se han enumerado las características básicas del
    Unix y las posibilidades de operación que ofrece.          Interfaz de usuario.
-   Se ha reconocido la estructura básica general del          Gestión de procesos.
    sistema Unix: componentes y funciones básicas.             Disquetes y sistemas de archivos.
-   Se ha reconocido la organización lógica de los da-         Impresoras.
    tos en disco.                                              Utilidades de desarrollo de programas.
-   Se ha interpretado la información contenida en la




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas          11
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : Configuración del entorno Unix.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la configuración del sistema en Unix.
(Tiempo estimado: 25 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                      -   Definir y cambiar el contenido de variables del sis-
                                                                   tema y comprobar la influencia sobre el funciona-
-    Interpretar y modificar la configuración del sistema y        miento del mismo y de las aplicaciones.
     del entorno de trabajo (modificar directorios, dere-
                                                               -   Interpretar la información sobre el entorno de ope-
     chos, atributos, variables de entorno y ficheros de
                                                                   ración en la documentación disponible de aplica-
     procedimientos) con arreglo a las especificaciones
                                                                   ciones.
     de funcionamiento y seguridad formuladas.
                                                               -   Examinar y explicar el funcionamiento de los scripts
-    Establecer procedimientos para la realización de
                                                                   ya diseñados.
     tareas más complejas sobre el sistema determi-
     nando los recursos y medios necesarios, tanto de          -   Diseñar y probar scripts.
     la documentación como del sistema, y su modo de           -   Cambiar el contenido de los ficheros de configura-
     utilización.                                                  ción del entorno de usuario y comprobar su influen-
-    Realizar scripts sobre la interfaz de usuario.                cia en el funcionamiento del sistema.
                                                               -   Organizar un esquema de seguridad para el desa-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                              rrollo de un proyecto de trabajo en equipo.
-  Órdenes de configuración del terminal.             -            Resolver ejercicios, con la ayuda de la documenta-
-  Entorno: variables de sistema y de usuario; órde-               ción del sistema, en los que se elabore un esque-
   nes de manejo de variables y del entorno.                       ma de directorios y atributos, el contenido de las
                                                                   variables de entorno y la secuencia de comandos
- Programación de scripts: instrucciones y variables,              que hay que utilizar para conseguir un entorno pro-
   estructuras de control.                                         puesto.
- Ficheros de configuración: «.profile» y «.exec».
                                                      Criterios de evaluación
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                      - Se han identificado variables del sistema y recono-
- Realizar trabajos encomendados con autonomía.           cido su influencia en el modo de operación.
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.         - Se ha determinado el entorno actual del sistema
- Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.      mediante el examen de los ficheros de configura-
                                                          ción.
- Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
   con eficacia.                                      - Se han diseñado scripts para la ejecución automá-
                                                          tica de las tareas propuestas.
Actividades de enseñanza y aprendizaje                - Se ha elaborado una secuencia de comandos para
- Ejecutar y probar comandos para cambiar la confi-       conseguir un entorno acorde con las especificacio-
   guración del terminal.                                 nes de funcionamiento y de seguridad propuestas.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas         12
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : Sistemas en red. Introducción.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar el esquema general de un sistema informático en red.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                    Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Elaborar el esquema de un sistema en red local en -         Realizar un trabajo de investigación bibliográfica
     general y de su funcionamiento que sirva como               sobre los contenidos de la Unidad.
     aprendizaje posterior sobre redes locales.        -         Leer e interpretar información relativa a equipos y
                                                                 sus características contenidas en la documentación
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                            de los equipos y en otras publicaciones.
-    Concepto de red. Tipos de red. Diferencias con un       -   Visitar un centro de proceso de datos, con una red
     sistema operativo multiusuario. Recursos que se             local, observando los equipos, características y
     comparten en una red.                                       medidas de seguridad tomadas para la protección
-    Tipos de red: LAN, WAN, de pares, de servidor, etc.         de la información.
-    Conceptos básicos de la transmisión de informa-         -   Identificar los componentes del sistema en red:
     ción. Medio y señal. Tipos de medios. Velocidad de          equipos, medios y software.
     transmisión. Técnicas de transmisión: modulación,       -   Elaborar un esquema general de la estructura y fun-
     multiplexación, concentración, banda base, banda            cionamiento de un sistema informático en red.
     ancha y otras. Transmisión en serie, paralelo,          -   Elaborar un esquema sobre las funciones, estruc-
     dúplex, semidúplex, síncrona, asíncrona, etc. Dis-          tura y operaciones que permite un sistema operati-
     positivos: multiplexores, módems y otros. Protocolo         vo de red general.
     y tipos. Topología y tipos
                                                             -   Elaborar un resumen de los problemas que debe
-    Componentes hardware de una red local. Medios               solucionar un sistema operativo para la gestión del
     de transmisión. Tarjetas de conexión. Servidores y          sistema en red.
     estaciones de trabajo. Periféricos.
                                                             -   Investigar y exponer ejemplos concretos sobre ac-
-    Componentes software de una red local. Sistema              cidentes y problemas que puedan surgir relaciona-
     operativo de red (N.O.S.). Sistemas operativos de           dos con la seguridad de la información y las medi-
     estaciones de trabajo. Aplicaciones. Características        das y técnicas utilizadas en los sistemas en red.
     de las aplicaciones en red
                                                             -   Clasificar los sistemas operativos de red e interpre-
-    Funciones del N.O.S. Gestión de periféricos. Ges-           tar sus características a través de manuales y publi-
     tión de datos. Gestión de usuarios. Gestión de la           caciones especializadas.
     seguridad de la información.
-    Problemas de seguridad en una red. Funciones del        Criterios de evaluación
     administrador de la red.                                -   Se han reconocido los fundamentos, técnicas y ca-
-    Diferentes N.O.S. del mercado y sus característi-           racterísticas básicas de la transmisión de informa-
     cas.                                                        ción.
                                                             -   Se han descrito topologías, medios y equipos para
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                                 la transmisión de información.
-    Realizar los trabajos encomendados con autono- -            Se ha identificado y explicado la función y caracte-
     mía.                                                        rísticas básicas de los componentes hardware y
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.                 software de un sistema en red.
-    Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- -        Se han descrito los recursos que hay que compartir
     ra.                                                         en una red y los procedimientos de operación so-
-    Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad              bre el sistema.
     y salud laboral requeridas en este tipo de instala- -       Se ha reconocido la estructura básica de un siste-
     ciones.                                                     ma operativo de red en general, sus funciones y
-    Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos          modo de interacción con el sistema operativo de
     con eficacia.                                               los computadores.
                                                         -       Se han clasificado los sistemas operativos de red
                                                                 más utilizados y sus características básicas.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas         13
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Operación con un sistema en red.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar operaciones sobre un sistema en red.

(Tiempo estimado: 40 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                           comandos en la documentación de usuario.
-    Manejar e interpretar la información de la documen- -          Elaborar un cuadro resumen de analogías y dife-
     tación del sistema operativo de red.                           rencias en las características y operatoria entre DOS
                                                                    y NetWare.
-    Describir y ejecutar procedimientos generales de
     usuario en un sistema en red. Conexión/desco- -                Realizar prácticas sobre el sistema, a partir de un
     nexión al servidor o servidores. Interfaz de usuario.          guión y con la ayuda de manuales y sin ella, sobre
     Directorios y ficheros. Seguridad en la red (interpre-         distintas operaciones de usuario:
     tación del esquema de seguridad y ejecución de                 Conexión/desconexión al servidor o servidores.
     comandos relacionados con la seguridad). Comu-                 Directorios y ficheros.
     nicación con otros usuarios de la red. Impresión
                                                                    Seguridad en la red.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                               Comunicación con otros usuarios de la red.
-    Sistema de red NetWare (Novell). Historia y versio-            Impresión y colas de impresión.
     nes. Características. Estructura. Gestión de disco:            Interfaz de usuario
     volúmenes, directorios, etc. Interfaces de usuario         -   Redactar una lista de mensajes de error, proble-
-    Conexión/desconexión al servidor o servidores.                 mas encontrados en la práctica y acciones más
-    Interfaz de usuario. Teclas y caracteres especiales.           adecuadas que se deben emprender.
     Sintaxis de las órdenes                                    -   Resolver ejercicios en los que se determinen los
-    Organización del disco. Volúmenes, directorios y fi-           comandos y opciones que hay que utilizar para rea-
     cheros. Estructura de directorios. Ordenes de ope-             lizar determinadas tareas sobre el sistema.
     ración sobre directorios y ficheros
                                                                Criterios de evaluación
-    Seguridad en la red. Problemas de seguridad en
     redes. Usuarios y grupos. Directorios y ficheros: atri-    -   Se han descrito las características básicas del sis-
     butos, propietario, administradores, máscara de                tema operativo en red y las posibilidades de opera-
     derechos heredados, derechos efectivos, etc. Per-              ción que ofrece.
     misos de usuario y grupo sobre directorios y fiche-        -   Se ha reconocido la estructura básica general del
     ros. Equivalencias de seguridad y otros. Medidas               sistema operativo: componentes y funciones bási-
     de protección de acceso: restricción horaria, control          cas.
     del número de intentos de entrada y otros.                 -   Se ha reconocido la organización lógica de los da-
-    Comunicación con otros usuarios de la red.                     tos en disco.
-    Impresión y colas de impresión.                            -   Se ha interpretado el esquema de seguridad esta-
                                                                    blecido en el servidor y justificado las medidas de
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                       seguridad adoptadas.
                                                         -          Se ha reconocido la sintaxis y función de los co-
-    Realizar trabajos encomendados con autonomía.                  mandos básicos.
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.         -          Se han ejecutado, en la práctica y con fluidez, proce-
-    Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.             dimientos básicos de usuario utilizando:
-    Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad                 Conexión/desconexión al servidor o servidores.
     y salud laboral requeridas en este tipo de instala-            Interfaz de usuario.
     ciones.                                                        Directorios y ficheros.
-    Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos             Comandos sobre la seguridad.
     con eficacia.
                                                                    Comunicación con otros usuarios de la red.
Actividades de enseñanza y aprendizaje                              Impresión y colas de impresión
-    Consultar y resumir la función y sintaxis de distintos




                                                                     Bachillerato Técnico en Informática
                                                               Especialización Aplicaciones Informáticas          14
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Internet.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las características de la red Internet.

(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                              -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Analizar los conceptos relacionados con Internet
                                                                  ra.
-    Realizar búsquedas de información en Internet
                                                      -           Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-    Utilizar programas específicos de aplicación en              con eficacia.
     Internet
                                                      -           Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
-    Analizar las características del lenguaje HTML               de los trabajos realizados.
-    Realizar el diseño de páginas Web                -           Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
                                                                  los recursos disponibles.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
-    Concepto de Internet y su historia                       Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Concepto de servidor Web                                 -   Identificar los distintos servicios que ofrece Internet
-    Concepto de navegador                                    -   Utilizar adecuadamente los buscadores para la lo-
-    Conceptos de servicios que ofrece Internet: servi-           calización de información de cualquier tipo en
     dor FTP, servidor Telnet y servidores de correo elec-        Internet.
     trónico.                                                 -   Confeccionar en formato Web distintos ejercicios
-    Lenguaje HTML. Estructura de una página Web. For-            propuestos utilizando el lenguaje HTML.
     mato del texto de una página Web. Formato de pági-
                                                              Criterios de evaluación
     na Web, listas. Tablas. Mapas. Marcos. Elementos
     audiovisuales: imágenes. Sonidos. Videos. Formu-         -   Se han identificado correctamente los servicios que
     larios.                                                      provee Internet.
                                                              -   Se han realizado distintas búsquedas de informa-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                                  ción en Internet obteniendo resultados precisos.
-    Realizar los trabajos encomendados con autono- -             Se ha sabido elaborar páginas Web respondiendo
     mía.                                                         a los ejercicios propuestos.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas           15
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Internet

Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 15                          Número de actividades propuestas: 3

               ACTIVIDAD N° 1



 Tiempo estimado: 2 períodos                                      ALUMNOS
 Realización: pequeño grupo                                       - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica
                                                                  - Analizan las tareas que van a realizar
 Ubicación: aula informática
                                                                  - Realizan la navegación por las páginas de Internet pro-
 Objetivos de la actividad:                                         puestas obteniendo la información requerida por la activi-
                                                                    dad
 Identificar los servicios que ofrece Internet.                   - Elaboran los informes con los resultados obtenidos por
                                                                    cada pareja de alumnos
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de
 apoyo:                                                           Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 Computadores con acceso a Internet, navegadores, proyec-         - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol-
                                                                    viendo las dudas o peticiones de más información
 tor de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores espe-
 ciales.                                                          - Recoge y revisa los informes realizados por las parejas
                                                                    de alumnos, en los que figuran las conclusiones sobre el
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                              trabajo realizado
 PROFESOR                                                         Evaluación:
 - Expone teóricamente las tareas a realizar, utilizando el       - Describir adecuadamente en un informe los distintos ser-
   computador y el medio de proyección adecuado                     vicios que ofrece Internet y sus características
 - Organiza el trabajo por parejas y asigna las tareas a cada     - Proponer aplicaciones concretas de la información dis-
   grupo                                                            ponible en Internet



               ACTIVIDAD N° 2



 Tiempo estimado: 4 períodos                                         alumnos, en los que se indica las direcciones de las
                                                                     páginas que responden a los contenidos buscados
 Realización: pequeño grupo
                                                                  ALUMNOS
 Ubicación: aula informática                                        - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica
 Objetivos de la actividad:                                         - Analizan las tareas que van a realizar
                                                                    - Realizan la búsqueda en Internet de la información
 Utilizar adecuadamente los buscadores para la localización
                                                                    solicitada
 de información de cualquier tipo en Internet.
                                                                    - Elaboran los informes con los resultados obtenidos
 Medios didácticos y documentos de apoyo: Computa-                  por cada grupo de alumnos
 dores con acceso a Internet, navegadores, proyector de ca-
                                                                  Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 ñón o retroproyector, acetatos y rotuladores especiales.
                                                                  - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol-
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                              viendo las dudas o peticiones de más información.
 PROFESOR                                                         - Recoge y revisa los informes presentados por los gru-
                                                                    pos de alumnos, en los que se indican las direcciones de
 - Expone teóricamente el funcionamiento de los buscadores          las páginas que responden a los contenidos buscados
   más utilizados en Internet y sus características principa-
   les, indicando los temas que van a ser objeto de la bús-       Evaluación:
   queda                                                          - Localizar distintas direcciones que contienen la informa-
 - Recogida de los informes realizados por los grupos de            ción solicitada por el profesor




                                                                      Bachillerato Técnico en Informática
                                                                Especialización Aplicaciones Informáticas              16
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




             ACTIVIDAD N° 3



Tiempo estimado: 9 períodos                                      ALUMNOS
                                                                 - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica
Realización: pequeño grupo
                                                                 - Analizan las tareas que van a realizar
Ubicación: aula informática                                      - Realizan un esquema con el formato y los contenidos de
Objetivos de la actividad:                                         la página Web que se pretende elaborar
                                                                 - Elaboran la página Web utilizando el lenguaje HTML y los
Confeccionar en formato Web distintos ejercicios propues-          distintos elementos gráficos y textuales que la compo-
tos utilizando el lenguaje HTML.                                   nen
Medios didácticos y documentos de apoyo: Computa-                Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
dores con acceso a Internet, navegadores, proyector de ca-       - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla-
ñón o retroproyector, acetatos y rotuladores especiales.           rando las dudas que se van presentando o aportando
                                                                   nueva información cuando se precisa
Secuencia/desarrollo de la actividad:
                                                                 - Revisa las páginas elaboradas por los alumnos indican-
PROFESOR                                                           do en una presentación conjunta las posibles mejoras o
                                                                   modificaciones para elevar su calidad
- Expone teóricamente las características del lenguaje HTML,
  así como las tareas necesarias a realizar para obtener un      Evaluación:
  diseño óptimo de página Web, utilizando el computador y
  el medio de proyección adecuado                                - Elaborar una página Web en lenguaje HTML
- Organiza el trabajo por parejas y expone la tarea              - Verificar el funcionamiento correcto de los hipervínculos
- Coordina la puesta en común de las páginas Web elabora-        - Verificar que el aspecto de la página realizada tiene la
  das con ayuda de algún medio de proyección                       calidad prevista




                                                                     Bachillerato Técnico en Informática
                                                               Especialización Aplicaciones Informáticas             17
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO
MÓDULO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES INFORMÁ-
TICAS DE GESTIÓN


   Objetivo del Módulo formativo:
   Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
   (Asociado a la Unidad de Competencia 2)

   Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos

   Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):


   UT 1:    Introducción a los sistemas de información (10 períodos)


   UT 2:    Desarrollo de aplicaciones informáticas (15 períodos)


   UT 3:    Análisis de necesidades y estudio de viabilidad (10 períodos)


   UT 4:    Análisis de requisitos. Análisis estructurado. Modelización conceptual de funciones (15 perío-
            dos)


   UT 5:    Modelización conceptual de datos (15 períodos)


   UT 6:    Técnicas de especificación de control (10 períodos)


   UT 7:    Comprobaciones entre distintos modelos del análisis estructurado (15 períodos)


   UT 8:    Introducción al diseño estructurado. Diagrama de estructuras (15 períodos)


   UT 9:    Diseño lógico de datos (20 períodos)


   UT 10:   Diseño de procedimientos de usuarios e interfaz de computador (15 períodos)


   UT 11:   Diseño físico de datos (20 períodos)


   UT 12:   Pruebas del software (20 períodos)


   UT 13:   Gestión del desarrollo, implantación y mantenimiento del proyecto (20 períodos)


   UT 14:   Herramientas CASE (20 períodos)


   UT 15:   Análisis y diseño orientado a objeto (20 períodos)


   UT 16:   Proyecto (40 períodos)




                                                         Bachillerato Técnico en Informática
                                                   Especialización Aplicaciones Informáticas          18
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




       RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO
                 Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS




                                        UT 1



                                        UT 2



UT 3               UT 4                 UT 5                  UT 6                 UT 7




                   UT 8                 UT 9                  UT 10



                  UT 11                 UT 12                 UT 13




                                        UT 14



                                        UT 15




                                        UT 16




                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                           Especialización Aplicaciones Informáticas          19
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : Introducción a los sistemas de información.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Aproximar al alumno al entorno de la empresa

(Tiempo estimado: 10 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     con eficacia.
-  Realizar esquemas de las estructuras socio- Actividades de enseñanza y aprendizaje
   organizativas de las empresa y del departamento
   de informática; de las principales tareas y flujos de - Realizar esquemas de la estructura básica de un
   datos en los sistemas de información típicos en la        sistema informático y describir las diversas formas
   e mpresa; y de la evolución de los gastos en el de-       de trabajo.
   sarrollo de sistemas                                  - Identificar los principales flujos de información en-
                                                             tre las áreas funcionales de una empresa.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                    - Realizar esquemas sobre la forma de operar de los
- Sistemas de información. Concepto, objetivos, com-         sistemas de información típicos en la empresa.
   ponentes y tipos                                      - Representar gráficamente la estructura organizativa
- Sistemas informáticos. Elementos y funciones. Soft-        de diversas empresas y de su departamento de
   ware: Tipos y característica. Formas de trabajo           informática.
- La empresa. Niveles y funciones de gestión. Es-        - Caracterizar los sistemas de información existen-
   tructuras socio-organizativas.                            tes en la empresa.
- Sistemas de información básicos en la empresa.         - Realizar trabajos en grupo sobre productos software
                                                             existentes en el mercado para la gestión.
- Análisis de sistemas. Necesidad del análisis de
   sistemas. Participantes en el análisis de sistemas - Debatir en clase sobre las posibles modalidades
                                                             de trabajo de un sistema informático concreto.
- Los servicios informáticos en la empresa. Ubica-
   ción, estructuras organizativas y funciones           Criterios de evaluación
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)             -   Se han representado estructuras organizativas de
                                                              empresas.
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-
    mía.                                               -      Se han diferenciado funciones y procedimientos en
                                                              sistemas de información típicos de la empresa.
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                       -      Se ha valorado las prestaciones de un sistema
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                              informático como soporte de los sistemas de infor-
    ra.
                                                              mación en la empresa.
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          20
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Desarrollo de aplicaciones informáticas



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el diseño de aplicaciones informáticas.

(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                       -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                    con eficacia.
-   Realizar esquemas generales de modelos y méto-
    dos de desarrollo de aplicaciones informáticas.
-   Realizar esquemas sobre las tareas a realizar en             Actividades de enseñanza y aprendizaje
    cada fase de las distintas metodologías europeas.
                                                                -   Apreciar las ventajas que tiene la adopción de técni-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                               cas de ingeniería del software para el desarrollo de
                                                                    aplicaciones informáticas.
-   Ciclo de vida de un sistema. Concepto y procesos            -   Describir los objetos, entradas y salidas de cada
    principales. Tipos de ciclos de vida. Modelos de                fase y etapa del ciclo de desarrollo.
    desarrollo (lineal, evolutivo, espiral, prototipos). Fa-
    ses y etapas. Integración de modelos                        -   Caracterizar sistemas que requieren modelo de
                                                                    desarrollo lineal, evolutivo, en espiral o por prototi-
-   Metodología de desarrollo. Crisis del software e in-            pos.
    geniería del software. Concepto, evolución y carac-
    terísticas de las metodologías de desarrollo.               -   Realizar esquemas de la integración de los mode-
                                                                    los de desarrollo.
-   Clasificación de las metodologías de desarrollo.
    Estructuradas: orientadas a procesos; orientadas a          -   Clasificar distintas metodologías de desarrollo.
    datos, mixtas y orientadas a objetos.                       -   Comparar las tareas a realizar en cada etapa de
-   Principales metodologías de desarrollo europeas.                cada una de las metodologías europeas.
    MERISE (Méthode d’Étude et de Réalisation Infor-
    matique pour les Systèmes d’Entreprise). SSADM              Criterios de evaluación
    (Structured System Analysis and Design Method).             -   Se ha valorado el desarrollo estructurado de siste-
    METRICA                                                         mas frente al no estructurado.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                   -   Se ha valorado el desarrollo de sistemas con
                                                                    metodologías orientadas a objetos.
-   Realizar los trabajos encomendados con autono- -                Se han diferenciado las fases y etapas del desarro-
    mía.                                                            llo de sistemas.
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.        -            Se han reconocido los modelos de desarrollo ade-
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-              cuados para un sistema de información propuesto.
    ra.




                                                                     Bachillerato Técnico en Informática
                                                               Especialización Aplicaciones Informáticas           21
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Análisis de necesidades y estudio de viabilidad



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las necesidades del cliente del sistema que debemos
realizar, proponiendo distintas alternativas y evaluando la más viable.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Elaborar el documento de concepto del sistema.           -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
                                                                  mía.
-    Elaborar esquemas sobre procedimientos de bús-
     queda de información en sistemas nuevos o exis-          -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
     tentes.                                                  -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Elaborar esquemas sobre técnicas de recogida de              ra.
     información y desarrollo de una entrevista.              -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-    Elaborar soluciones alternativas, analizando su via-         con eficacia.
     bilidad y seleccionando la más adecuada.
                                                              Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         -   Determinar la técnica y procedimiento de búsqueda
-    Cómo comienza un proyecto.                                   adecuado para obtener la información necesaria
                                                                  sobre las necesidades de un sistema.
-    Definición del problema. Identificación de necesi-
     dades. Documento de concepto del sistema                 -   Estimar la relación costes-beneficios de un siste-
                                                                  ma y calcular los periodos de amortización,
-    Propuesta de soluciones alternativas. Análisis de
                                                                  plusvalías e índices de rentabilidad.
     viabilidad. Viabilidad económica. Análisis coste-be-
     neficios. Determinación de la posibilidad de llevar a    Criterios de evaluación
     cabo un proyecto. Viabilidad legal. Viabilidad técni-
     ca. Viabilidad operacional.                              -   Se ha presentado el documento de concepto de un
-    Selección de una alternativa. Elaboración del plan           sistema y de las soluciones alternativas.
     de proyecto. Fuentes de información. Procedimien-        -   Se ha realizado el análisis coste-beneficio para un
     tos de búsqueda. Técnicas de recogida                        sistema propuesto.
                                                              -   Se ha presentado el plan de proyecto de la solución
                                                                  propuesta.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas        22
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Análisis de requisitos. Análisis estructurado. Modelización
    conceptual de funciones.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los fundamentos del análisis de requisitos y la metodo-
logía de análisis estructurado.

(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                         Diagramas de descomposición funcional (D.D.F.).
                                                                  Tipos de comprobaciones a realizar sobre una es-
-    Elaborar esquemas sobre las etapas de desarrollo             pecificación estructurada
     de un sistema a partir del DFD (Diagrama de Flujo
     de Datos) del sistema físico actual, del sistema ló-     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
     gico actual, del nuevo sistema lógico hasta la ob-
     tención del nuevo sistema físico.                        -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
                                                                  mía.
-    Elaborar el DFD físico de un sistema y paso al DFD
     lógico del modelo actual.                                -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
-    Determinar el dominio del cambio, de las fronteras       -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
     de mecanización y elaboración del DFD lógico del             ra.
     nuevo sistema.                                           -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-    Elaborar el diccionario de datos.                            con eficacia.
-    Elaborar las especificaciones de los procesos.           Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Analizar la consistencia de los DFD.
                                                              -   Describir los elementos y reglas de construcción
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                             de los DFD físicos y lógicos yde DDF.
                                                              -   Realizar ejercicios de descripción de sistemas
-    Introducción al análisis de requisitos (A.R.). Carac-        mediante DFD físicos y lógicos y DDF.
     terísticas de una buena especificación de requisi-
     tos de software (E.R.S.). Documentación de la E.R.S.     -   Realizar el diccionario de datos de los ejercicios
                                                                  propuestos anteriormente.
-    Análisis estructurado como método de A.R. Amplia-
     ciones: Análisis estructurado (A.E.) moderno.            Criterios de evaluación
-    Componentes. Etapas de desarrollo de un sistema
                                                              -   Se han resuelto ejercicios de modelización de fun-
     con A.E.
                                                                  ciones de sistemas de información.
-    Modelización conceptual de funciones. Diagrama de
                                                              -   Se han realizado trabajos de análisis de sistemas
     flujo de datos (D.F.D.). Diccionario de datos. Técni-
                                                                  con las técnicas estudiadas.
     cas para construir especificaciones de procesos.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas       23
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Modelización conceptual de datos.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el concepto de base de datos.

(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                   -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                ra.
-    Realizar esquemas sobre las etapas en que se or-
                                                      -         Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     ganiza el diseño de base de datos.
                                                                con eficacia.
-    Representar la información de un sistema y sus
     relaciones.                                      Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                       -   Describir los elementos y reglas de construcción
                                                                de diagramas de Entidad/Relación.
-    Introducción a las bases de datos. Concepto. Arqui-
                                                           -    Realizar ejercicios de descripción de la información
     tectura. Modelos de datos (conceptual, lógico y físi-
                                                                de un sistema mediante el modelo Entidad/Rela-
     co). Modelos conceptuales. Tipos
                                                                ción y otros modelos conceptuales.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                    Criterios de evaluación
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-
                                                    - Se han resuelto ejercicios de modelización concep-
     mía.
                                                        tual de datos de un sistema.
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.




                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                          Especialización Aplicaciones Informáticas          24
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




 UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Técnicas de especificación de control.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir técnicas de control para el modelado de sistemas de
tiempo real.

(Tiempo estimado: 10 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                -     Desarrollar los trabajos y actividades emprendi-
                                                               dos con eficacia.
-    Representar un sistema de información mediante
     técnicas de control.                           Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                    -     Describir los elementos y reglas de construcción
                                                               de los diagramas de Ward y Mellor, las listas de
-    Modelización de sistemas en tiempo real.
                                                               eventos, diagramas de transición de estados y
-    Técnicas de control. Ampliaciones de Ward y               redes de Petri.
     Mellor. Lista de eventos. Diagramas de transi-
                                                         -     Realizar ejercicios de modelización de sistemas
     ción de estados. Redes de Petri
                                                               de tiempo real.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                        Criterios de evaluación
-    Realizar los trabajos encomendados con auto-
                                                         -     Se han resuelto ejercicios de modelización de
     nomía.
                                                               sistemas de tiempo real con las técnicas desa-
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.               rrolladas
-    Tomar iniciativas, realizando sugerencias de
     mejora.




                                                            Bachillerato Técnico en Informática
                                                      Especialización Aplicaciones Informáticas          25
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : Comprobaciones entre distintos modelos del análisis
    estructurado.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Establecer el balanceo de los distintos modelos de sistema (fun-
ciones, datos y tiempo).

(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                    mía.
                                                         - Responsabilizarse de las tareas realizadas.
- Elaborar matrices para la comprobación de los pro-
   cesos obtenidos en los DFD, del modelo Entidad/ - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
   Relación y de la especificación de control en el aná-     ra.
   lisis del sistema.                                    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
- Elaborar la historia de vida de la entidad (HVE) de        con eficacia.
   las entidades del modelo Entidad/Relación.
                                                         Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Mantener la documentación del análisis.
                                                         - Describir los elementos que intervienen en la ela-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                        boración de las matrices y en la HVE.
- Comprobaciones entre la dimensión de función, - Realizar ejercicios para validar los modelos obteni-
   información y tiempo. Plano información-función.          dos en las unidades de trabajo 5, 6 y 7.
   Plano información-tiempo. Plano tiempo-función        - Elaborar la documentación del análisis.
- Técnicas matriciales. Matriz entidad-proceso. Matriz
   entidad-cantidad. Matriz evento-entidad               Criterios de evaluación
- Modelado evento-entidad. Historia de vida de la en- - Se han resuelto ejercicios de validación de mode-
   tidad (HVE)                                               los.
- Elaboración de la documentación del análisis.          - Se ha presentado la documentación del análisis
                                                             del sistema propuesto.
 Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-




                                                             Bachillerato Técnico en Informática
                                                       Especialización Aplicaciones Informáticas          26
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : Introducción al diseño estructurado. Diagrama de estructuras.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir al diseño lógico mediante diagrama de estructuras.

(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                              -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Obtener y representar la arquitectura modular de un
                                                                  ra.
     sistema a partir de las especificaciones funciona-
     les de la fase de análisis.                         -        Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                  con eficacia.
-    Aplicar las medidas de calidad al diseño modular
     obtenido.                                           Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         -   Describir los elementos y reglas de construcción
                                                                  de los diagramas de estructuras.
-    Introducción al diseño estructurado. Metodologías
     según su orientación                                     -   Explicar el concepto de interfaz entre módulos y rea-
                                                                  lizar la tabla de interfaz.
-    Criterios para definir subsistemas.
                                                              -   Realizar el esquema modular de una aplicación a
-    Diseño modular: Fundamentos y propiedades.
                                                                  partir de los DFD.
-    Metodología orientada a flujo de datos: Diagrama
                                                              -   Analizar el nivel de cohesión y acoplamiento entre
     de estructuras. Elementos y representación. Tipos
                                                                  módulos.
     de módulos y conexión entre ellos
                                                              -   Realizar modificaciones sobre un diagrama de es-
-    Estrategias de diseño de diagramas de estructu-
                                                                  tructura dado (empaquetamiento o descomposición
     ras. Análisis de transformación. Análisis de transac-
                                                                  de módulos).
     ción.
-    Atributos de la calidad de un diseño. Acoplamiento       Criterios de evaluación
     de módulos. Cohesión. Morfología: evaluación de la
     estructura global (ligadura de control, Fan-in, espa-    -   Se han valorado las ventajas que tiene la aplicación
     cios de control, espacios de efecto).                        de métodos de diseño estructurado de sistemas y
                                                                  diseño modular.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                 -   Se han resuelto ejercicios de descomposición mo-
                                                                  dular a partir de las especificaciones funcionales
-    Realizar los trabajos encomendados con auto-                 obtenidas en el análisis.
     nomía.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         27
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Diseño lógico de datos.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Diseñar el modelo lógico de la base de datos.

(Tiempo estimado: 20 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                  ra.
-    Elaborar esquemas de la arquitectura de un siste-
                                                       -          Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     ma gestor de base de datos y de su funcionamien-
                                                                  con eficacia.
     to.
                                                       -          Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
-    Pasar de esquemas Entidad/Relación (E/R) a es-
                                                                  de los trabajos realizados
     quemas lógicos.
                                                       -          Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
-    Normalizar las tablas relacionales.
                                                                  los recursos disponibles
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                              Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Objetivos del diseño lógico de datos.
                                                              -   Describir los elementos y reglas de construcción
-    Sistemas de ficheros y de base de datos.                     de los diagramas de Ward y Mellor, las listas de
-    Sistema de gestión de base de datos (SGBD). Con-             eventos, diagramas de transición de estados y re-
     ceptos y funciones. Lenguajes. Bases de datos dis-           des de Petri.
     tribuidas. El diccionario de recursos de información     -   Realizar ejercicios de modelización de sistemas de
-    El administrador de la base de datos.                        tiempo real.
-    Protección de datos
                                                              Criterios de evaluación
-    Modelos lógicos de datos. Relacional, jerárquico y
     en red. Modelo relacional. Normalización                 -   Se han valorado las ventajas e inconvenientes de
                                                                  las bases de datos frente al sistema de ficheros.
-    Paso del esquema E/R al esquema lógico
                                                              -   Se ha descrito la interacción del SGBD con el usua-
-    El futuro de las bases de datos: orientada a objetos.
                                                                  rio y el sistema operativo.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                 -   Se han presentado distintos esquemas lógicos de
                                                                  datos a partir del esquema conceptual.
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-
     mía.                                           -             Se ha detectado el grado de normalización de un
                                                                  conjunto de relaciones.
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                    -             Se han presentado relaciones normalizadas.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas        28
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 :Diseño de procedimientos de usuario e interfaz de computador.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Diseñar tareas de usuario y de comunicación con el computador


(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                      -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                   con eficacia.
-    Definir y describir procedimientos de usuarios y
                                                               -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     asignación de tareas.
                                                                   de los trabajos realizados
-    Aplicar las técnicas de codificación y validación de
                                                               -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
     entradas de datos.
                                                                   los recursos disponibles
-    Diseñar pantallas, informes y diálogos.
-    Definición de procedimientos de usuario. Diseño           Actividades de enseñanza y aprendizaje
     funcional. Diseño y enriquecimiento del trabajo.          -   Realizar diagramas de flujo para la representación
     Descripción de procedimientos de usuario                      de procedimientos de usuario.
-    Interfaz de computador. Concepto y tipos.                 -   Realizar diseños de pantalla para la captura y pre-
-    Diseño de interfaces. Procesamiento no interactivo.           sentación de datos.
     Interfaz de entrada no interactiva y controles. Salida    -   Representar esquemas de diálogos.
     no interactiva. Procesamiento interactivo. Diálogo de
     usuario: menús, comandos, pantallas, iconos. Es-          -   Definir sistemas de codificación de datos.
     trategias de diálogos. Controles para entrada             -   Definir procedimientos de usuario para la entrada y
     interactiva                                                   recuperación de datos, manejo de errores, seguri-
-    Productos software de ayuda al diseño de interfaces.          dad, etc.
                                                               -   Diseñar pantallas e informes usando generadores.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                        Criterios de evaluación
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-
     mía.                                               - Se han valorado los criterios de diseño de interfaces.
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.        - Se han presentado diseños de interfaces interactivos
-    Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-     y no interactivos.
     ra.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas        29
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 11 : Diseño físico de datos.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Diseñar estructuras para el almacenamiento del modelo lógico de
datos.

(Tiempo estimado: 20 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                  ra.
-    Elaborar esquemas de la estructura y funcionamien-
                                                              -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     to de las organizaciones físicas de datos.
                                                                  con eficacia.
-    Calcular el volumen, las tasas de actividad y la ocu-
                                                              -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     pación en soporte de almacenamiento.
                                                                  de los trabajos realizados
-    Seleccionar el sistema de almacenamiento de los
                                                              -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
     datos en bases de datos o ficheros.
                                                                  los recursos disponibles
-    Seleccionar estructuras físicas de datos que cum-
     plan los criterios de acceso y seguridad.                Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Definir sistemas de seguridad y recuperación de          -   Debatir las prestaciones y aplicación de las organi-
     datos.                                                       zaciones físicas de los ficheros o bases de datos.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         -   Realizar esquemas gráficos con la estructura y com-
                                                                  portamiento ante distintas operaciones de los dife-
-    Objetivos del diseño físico de datos.                        rentes modelos de organización física.
-    Organizaciones físicas de datos. Secuencial,             -   Realizar el cálculo de volúmenes, tasas de activi-
     indexada, directa, invertida, guía de punteros               dad y necesidades de almacenamiento para cada
-    Especificaciones de datos. Medidas de volumen y              tabla de base de datos o fichero del sistema a estu-
     actividad. Requerimientos de acceso.                         diar.
-    Desnormalización. Selección de claves de fichero         -   Reconocer los niveles de seguridad y formas de
-    Conversión a un sistema de base de datos.                    implementación.
-    Conversión a un conjunto de ficheros.                    Criterios de evaluación
-    Criterios para la selección del tipo de organización
                                                              -   Se han valorado las prestaciones de las organiza-
     física y medio de almacenamiento e índice.
                                                                  ciones físicas de datos.
-    Sistemas y procedimientos de seguridad.
                                                              -   Se han reconocido técnicas que permitan un uso
-    Recuperación de errores.                                     eficaz del espacio de almacenamiento.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                 -   Se han determinado estructuras físicas que cum-
                                                                  plan los criterios de acceso y seguridad.
-    Realizar los trabajos encomendados con autono- -             Se ha realizado el diseño físico de la base de datos
     mía.                                                         utilizando un SGBD comercial.
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         30
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 12 : Pruebas del software.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar pruebas de programas.

(Tiempo estimado: 20 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                 -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                              con eficacia.
-  Aplicar métricas del software para evaluar la calidad
                                                         -    Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
   del código de un programa.
                                                              de los trabajos realizados
- Especificar casos y procedimientos de pruebas para
                                                         -    Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
   verificar programas.
                                                              los recursos disponibles
- Elaborar la documentación de las pruebas.
                                                         Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                         - Explicar los factores y métricas que verifican la cali-
- Calidad del software. Concepto. Factores y métri-         dad del software.
   cas. Actividades para asegurar la calidad del soft-
                                                         - Realizar ejercicios de aplicación de métricas para
   ware de un proyecto.
                                                            evaluar la calidad de programas.
- Concepto y objetivos de las pruebas del sistema.
                                                         - Explicar las estrategias de aplicación de pruebas.
- Técnicas de diseño de casos de prueba. Enfoque
                                                         - Explicar las diferentes técnicas de prueba de caja
   estructural o de caja blanca. Enfoque funcional o de
                                                            blanca, caja negra y aleatoria.
   caja negra. Enfoque aleatorio. Documentación del
   diseño de las pruebas                                 - Elaborar casos de prueba y la documentación co-
                                                            rrespondiente para una aplicación concreta.
- Ejecución de las pruebas. Fases, documentación y
   depuración de errores                                 - Reconocer y depurar errores.
-  Estrategia de aplicación de las pruebas. Prueba de Criterios de evaluación
   unidad. Prueba de integración. Prueba de valida-
   ción. Pruebas de recuperación y seguridad. Prueba - Se han aplicado métricas para evaluar la calidad
   de aceptación.                                         del código de un programa.
                                                      - Se han presentado especificaciones detalladas de
 Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)            pruebas que hay que realizar para un sistema pro-
- Realizar los trabajos encomendados con autono-          puesto.
   mía.                                               - Se han interpretado errores, depurado y valorado
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.             resultados de las pruebas realzadas.
- Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
   ra.




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          31
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 13 : Gestión del desarrollo, implantación y mantenimiento del
    proyecto.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Identificar las principales tareas y factores que influyen en la
implantación de aplicaciones.

(Tiempo estimado: 20 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                 -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
                                                              de los trabajos realizados
-  Estimar y controlar los tiempos de desarrollo.
                                                      -       Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
-  Elaborar planes y procedimientos para la implanta-         los recursos disponibles
   ción de aplicaciones
- Elaborar esquemas sobre las etapas y tareas de la Actividades de enseñanza y aprendizaje
   ingeniería inversa y la reingeniería.              - Identificar las variables que hay que tener en cuen-
                                                        ta para la estimación del tiempo necesario para la
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                        realización de un proyecto.
- Gestión del proyecto: planificación.                - Representar la planificación temporal del desarro-
- Estimación de tiempos de desarrollo. Métodos.         llo de aplicaciones con redes PERT y diagramas de
- Planificación temporal y organizativa.                Gantt.
- Criterios para la selección del HD y del SF.        - Identificar las estructuras organizativas de equipos
                                                        de proyectos.
- Seguimiento y supervisión del proyecto del SF.
                                                      - Explicar los principales aspectos a considerar en la
- Gestión de riesgos del software.                      implantación de aplicaciones.
- Implantación de aplicaciones. Capacitación de ope- - Elaborar manuales de usuario y de sistema.
   radores y usuarios. Conversión al nuevo sistema.
   Métodos y planificación. Manuales de ususario      - Explicar los tipos de mantenimiento.
- Mantenimiento del SF. Tipos.                        - Explicar los procesos de reingeniería.
-  Ingeniería inversa y reingeniería del software. Con- Criterios de evaluación
   cepto, etapas y tareas
                                                        - Se ha presentado un plan de proyecto con asigna-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)               ción de tareas y tiempos.
- Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se han valorado los aspectos que se deben consi-
   mía.                                                     derar en la selección de productos hardware y soft-
                                                            ware.
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                        - Se ha presentado un plan de implantación de apli-
- Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-        caciones y de manuales de usuario y sistema.
   ra.
                                                        - Se ha valorado la utilidad de la reingeniería inversa
- Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos        y de la necesidad de producir software de calidad
   con eficacia.                                            para facilitar su posterior mantenimiento.




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          32
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 14 : Herramientas CASE.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir al uso de las herramientas automatizadas en el proceso
de creación de software.

(Tiempo estimado: 20 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                   -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                con eficacia.
-    Realizar esquemas sobre componentes de una
                                                         -      Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     herramienta CASE. Categorías. Estándares del
                                                                de los trabajos realizados
     identificador del sistema de referencia espacial
     (SRDI). Clasificación de herramientas. Metodologías -      Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
     y técnicas de «EASY CASE»                                  los recursos disponibles

Hechos/conceptos (contenidos soporte)                       Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Herramientas automatizadas para el desarrollo de       -   Apreciar las ventajas que tiene la adopción de he-
     sistemas. Concepto, aportaciones y componentes.            rramientas CASE en el desarrollo de sistemas.
     Categorías                                             -   Clasificar las herramientas de desarrollo.
-    Repositorio/diccionario de recursos de información.    -   Describir la evolución de los repositorios.
     Evolución histórica. Contenido. Estándares sobre       -   Identificación de herramientas CASE existentes en
     SDRI                                                       el mercado y su ámbito de aplicación.
-    Tipos de herramientas: de análisis y diseño; de        -   Realizar los supuestos prácticos de las unidades
     generación de código y documentación; de prueba            de trabajo anteriores utilizando «EASY CASE».
-    Herramientas «EASY CASE». Metodologías y técni-
     cas. Realización de proyectos                          Criterios de evaluación

Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)               -   Se ha valorado el uso de herramientas CASE frente
                                                                a la gran cantidad de tareas a realizar en el desarro-
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-             llo de sistemas.
     mía.                                               -       Se han diferenciado los tipos de herramientas se-
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.                gún su aplicación.
-    Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- -       Se ha realizado un supuesto práctico aplicando una
     ra.                                                        metodología concreta con «EASY CASE».




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas          33
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 15 : Análisis y diseño orientado a objeto.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar y diseñar sistemas integrando datos y procesos.

(Tiempo estimado: 20 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                  -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                           -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Elaborar un esquema sobre las etapas y fases de
                                                               ra.
     metodología OMT (técnica de modelado de obje-
     tos).                                              -      Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                               con eficacia.
-    Resolver ejercicios con las técnicas de desarrollo
     orientado a objeto (O.O.).                         Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                      -   Explicar el concepto de objeto y sus características
                                                               más comunes.
-    Modelo de objetos. Definiciones. Principio de
     encapsulamiento y ocultación.                         -   Explicar las diferencias entre el análisis y diseño
                                                               estructurado y el orientado a objetos.
-    Generalización, herencia y agregación.
                                                           -   Realizar ejercicios de modelización con las diferen-
-    Técnicas de desarrollo O.O. Tarjetas de clase.
                                                               tes técnicas expuestas.
     Diagramas de transición de estados. Diagrama de
     eventos. Diagrama de interacción de objetos. Otras    Criterios de evaluación
     técnicas.
-    Metodología OMT. Fases y etapas                       -   Se han valorado las ventajas que tiene la aplicación
                                                               de métodos de desarrollo O.O.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)              -   Se han resuelto ejercicios de modelaje con las téc-
                                                               nicas expuestas.
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-
     mía.




                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                          Especialización Aplicaciones Informáticas         34
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 6: Proyecto.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar un proyecto aplicando los conceptos y técnicas adquiridos
en las anteriores U.T., mediante el uso de una herramienta CASE.

(Tiempo estimado: 40 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                  Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Analizar las necesidades del usuario, la propuesta - Realizar los trabajos encomendados con autono-
   de soluciones alternativas, el análisis de viabilidad     mía.
   y el plan de proyecto de la solución elegida.         - Responsabilizarse de las tareas realizadas.
- Analizar requisitos. Modelización conceptual de fun- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
   ciones, datos y tiempo y validación de los modelos        ra.
   obtenidos con la herramienta CASE.                    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
- Diseñar de forma modular el sistema y diseño lógi-         con eficacia.
   co de datos con la herramienta CASE.
- Definir procedimientos de usuario y de la interfaz Actividades de enseñanza y aprendizaje
   con el computador.                                    - Realizar todas las actividades de fases de análisis
- Describir estructuras físicas de datos y característi-     y diseño según una metodología concreta y apo-
   cas de almacenamiento.                                    yándose en una herramienta CASE.
- Elaborar cuadernos de carga, planes de prueba y
                                                         Criterios de evaluación
   manuales de usuario.
- Planificar la implantación.                            - Se ha expuesto el problema planteado y su resolu-
                                                             ción justificando las opciones elegidas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                          -   Se ha presentado la documentación del proyec-
-    Todos los conceptos adquiridos por el alumno en          to.
     las unidades de trabajo anteriores.




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          35
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 14 - Herramientas Case

Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 15                          Número de actividades propuestas: 3

              ACTIVIDAD N° 1




 Tiempo estimado: 2 períodos                                     -   Llevar a cabo la planificación.
 Realización: individual                                         -   Desarrollar el Sistema Informático, desde la planifica-
                                                                     ción, pasando por el análisis y diseño de sistemas, hasta
 Ubicación: aula de uso múltiple                                     la generación del código de los programas y la documen-
                                                                     tación
 Objetivos de la actividad: Conocer y valorar el uso de
 herramientas CASE en el desarrollo de sistemas.                 ALUMNOS
                                                                 - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de
                                                                 - Tras comprender los planteamientos de la actividad ana-
 apoyo: Proyector de cañón o retroproyector, acetatos y            lizan individualmente posibles ámbitos de aplicación de
 rotuladores especiales, pizarra blanca o de tiza.                 herramientas CASE
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                           - Ponen sobre papel las conclusiones alcanzadas

 PROFESOR                                                        Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 - Explica las características de las herramientas CASE y su     - Realiza un seguimiento del trabajo individual, respon-
   ámbito de aplicación                                            diendo a las preguntas que se van planteando y aclaran-
                                                                   do términos relativos a las herramientas CASE
 - Plantea las ventajas de las herramientas CASE en el desa-
   rrollo de sistemas                                            - Recoge y revisa las conclusiones elaboradas por los
                                                                   alumnos sobre el tema planteado
 - Expone los objetivos que se pretenden con el uso de las
   herramientas CASE, cuya filosofía es la de comprender         Evaluación:
   mejor los modelos de empresa, sus actividades y el desa-
   rrollo de los sistemas de información:                        - Desarrollar por escrito las ventajas que tiene el uso de
                                                                   herramientas CASE para desarrollar sistemas
 - Construir los modelos que describen la empresa
                                                                 - Describir razonadamente en un informe los distintos ám-
 - Describir el medio en el que se realizan las actividades.       bitos de aplicación de las herramientas CASE

              ACTIVIDAD N° 2



 Tiempo estimado: 3 períodos                                         tas CASE identificadas y las aplicaciones que permiten
                                                                     las mismas
 Realización: pequeño grupo
                                                                 ALUMNOS
 Ubicación: aula informática                                     - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica
 Objetivos de la actividad: Identificar y clasificar herra-      - Analizan previamente las tareas que van a realizar
 mientas CASE existentes en el mercado y su aplicación.          - Realizan la búsqueda en Internet de la información solici-
                                                                   tada
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de
 apoyo: Computadores con acceso a Internet, navegadores,         - Elaboran por grupos los informes con los resultados ob-
                                                                   tenidos
 proyector de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores
 especiales.                                                     Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                           - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol-
                                                                   viendo las dudas sobre la información localizada
 PROFESOR                                                        - Recoge y revisa los informes presentados por los gru-
 - Expone teóricamente la tarea de identificación de herra-        pos de alumnos, en los que se indican las direcciones de
   mientas CASE que se va a realizar y su clasificación:           las páginas que responden a los contenidos buscados y
   considerando su amplitud (Toolkit, Workbench); teniendo         los tipos de herramientas CASE identificadas relaciona-
   en cuenta las fases (y/o tareas) del ciclo de vida que          das con sus aplicaciones
   automatizan (Upper CASE, Middle CASE y Lower CASE).
                                                                 Evaluación:
 - Explica el método de búsqueda elegido que será mediante
   el uso de Internet                                            - Localizar distintas direcciones que contienen la informa-
                                                                   ción solicitada por el profesor
 - Recoge los informes realizados por los grupos de alum-
   nos, en los que se indica las direcciones de las páginas      - Organizar la información por direcciones, denominación
   que responden a los contenidos buscados, las herramien-         de las herramientas CASE identificadas, aplicaciones y
                                                                   empresas que las comercializan



                                                                     Bachillerato Técnico en Informática
                                                               Especialización Aplicaciones Informáticas               36
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




             ACTIVIDAD N° 3



Tiempo estimado: 10 períodos                                            de los Objetos del Diagrama. Creación de un Diagrama E-
                                                                        R.
Realización: pequeño grupo                                          -   Introducción al análisis de diagramas.
Ubicación: aula informática                                         -   Propone la realización de un diagrama E-R para definir
                                                                        posteriormente Bases de Datos
Objetivos de la actividad: Empezar a trabajar con la herra-
                                                                    ALUMNOS
mienta EasyCASE. Realizar un supuesto práctico con EASY
CASE.                                                               - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica
                                                                    - Analizan las tareas que van a realizar
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de
                                                                    - Realizan los ejercicios propuestos para comprender el
apoyo: Computadores, software EasyCASE, proyector de                  manejo de la herramienta Easy CASE
cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores especiales.
                                                                    - Desarrollan en grupos el diagrama E-R propuesto por el
Secuencia/desarrollo de la actividad:                                 profesor como aplicación de la herramienta en estudio

PROFESOR                                                            Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
- Expone teóricamente el modo de trabajo de la herramienta          - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla-
  Easy CASE. Empezar con EasyCASE (conocimiento del                   rando las dudas que se van presentando en el manejo
  entorno). Proyectos y diagramas. Abrir un diagrama. En-             de Easy CASE y aportando nueva información cuando
  torno. Visualizar las reglas y la rejilla (grid). Desplazarse       se precisa
  por el diagrama y utilizar las características del Zoom           - Revisa los diagramas elaborados corrigiendo los posi-
- Utilizar la herramienta EasyView para moverse rápida-               bles errores
  mente de una parte del diagrama a otra. Configurar el
  entorno. Usar la ayuda en línea.                                  Evaluación:
- Organiza el trabajo por parejas y expone las tareas a             - Iniciarse en el manejo de una herramienta CASE
  realizar utilizando esta herramienta CASE. Creación de un         - Comprobar el funcionamiento adecuado del diagrama E-
  Diagrama de Flujo de Datos. Modificar Símbolos en un                R elaborado.
  Diagrama. Modificar las Conexiones en un Diagrama. Man-           - Enlazar los objetos con los registros adecuados
  tenimiento del Diccionario de Datos (Repository). Enlazado




                                                                        Bachillerato Técnico en Informática
                                                                  Especialización Aplicaciones Informáticas             37
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO
MÓDULO DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS



   Objetivo del Módulo formativo:
   Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red
   (Asociado a la Unidad de Competencia 3)

   Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos

   Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):




   UT 1:    ¿Qué es un programa? (10 períodos)


   UT 2:    Metodología de la programación (35 períodos)


   UT 3:    C un lenguaje estructurado procedimental (10 períodos)


   UT 4:    Comenzando a programar en C (30 períodos)


   UT 5:    Estructuras estáticas (35 períodos)


   UT 6:    Estructuras externas (35 períodos)


   UT 7:    Estructuras dinámicas (35 períodos)


   UT 8:    Utilización avanzada del lenguaje C (30 períodos)


   UT 9:    Adaptación de programas (25 períodos)


   UT 10:   Programación orientada a objetos. Introducción (45 períodos)


   UT 11:   Proyecto (50 períodos)




                                                         Bachillerato Técnico en Informática
                                                   Especialización Aplicaciones Informáticas          38
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


         RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO
                   Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS



                                        ¿Qué es un programa?




                                   Metodología de la programación




                                     C un lenguaje estructurado
                                           procedimental



                                   Comenzando a programar en C




Estructuras estáticas                    Estructuras externas                    Estructuras dinámicas




                                  Utilización avanzada del lenguaje
                                                 en C



                                      Adaptación de programas




                                  Programación orientada a objetos.
                                      Secuenciación de las UT
                                           Introducción




                                       Secuenciación de las UT
                                             Proyecto




                                                        Bachillerato Técnico en Informática
                                                  Especialización Aplicaciones Informáticas          39
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : ¿Qué es un programa?



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los conceptos básicos de la programación.

(Tiempo estimado: 10 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
-    Manejar e interpretar el material bibliográfico.         -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                  ra.
-    Procesar la información.
                                                              -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-    Describir el ciclo de vida de una aplicación informá-        con eficacia.
     tica.
-    Interpretar problemas.                                   Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Interpretar algoritmos.                                  -   Reconocer los distintos componentes de los siste-
-    Interpretar errores,                                         mas de información disponibles.
-    Describir las características que debe tener un buen     -   Plantear situaciones cotidianas para su resolución
     programa.                                                    mediante el correspondiente algoritmo.
-    Documentar algoritmos y programas.                       -   Utilizar aplicaciones informáticas realizadas con
-    Identificar y utilizar los objetos de un programa.           anterioridad, de las que se disponga de la docu-
                                                                  mentación suficiente para seguir su ciclo de vida.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         -   Identificar los distintos objetos de un programa so-
-    Los sistemas de procesamiento de la información.             bre los listados fuente.
-    Algoritmos.                                              -   Interpretar y discutir los algoritmos presentes en la
                                                                  aplicación.
-    Aplicación informática.
                                                              -   Comprender y discutir programación de procesos
-    Ciclo de vida de una aplicación informática. Diseño          interactivos y por lotes.
     del programa. Instalación y explotación del progra-
     ma                                                       Criterios de evaluación
-    Errores. Tipos de errores                                -   Se han resuelto los ejercicios planteados.
-    Programación. Tipos de programación. Calidad de          -   Se ha diferenciado entre la programación de proce-
     los programas.                                               sos interactivos y por lotes.
-    Documentación de los programas. Formas de do-            -   Se han discutido y justificado los algoritmos dise-
     cumentación                                                  ñados.
-    Objetos de un programa. Identificadores. Tipos de        -   Se han identificado y discutido las distintas fases
     datos. Constantes. Variables. Expresiones. Tipos.            del ciclo de vida de una aplicación informática.
     Operadores
                                                              -   Se han identificado los elementos u objetos de un
-    Lenguajes de programación. Tipos de lenguajes.               programa.
     Ensambladores. Interpretes. Compiladores
                                                              -   Se han creado y diseñado algoritmos sencillos.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                 -   Se han obtenido conclusiones del estudio de la
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-               documentación.
     mía.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         40
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Metodología de la programación.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los métodos y técnicas para el desarrollo de programas.
(Tiempo estimado: 35 períodos)


                                                               -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                               -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                   ra.
Procedimientos (contenidos organizadores)                      -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                   con eficacia.
-    Manejar e interpretar los manuales y el material bi-
     bliográfico.                                              -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
                                                                   de los trabajos realizados
-    Interpretar el problema.
                                                               -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
-    Elegir las estructuras de programación necesarias             los recursos disponibles
     para la resolución del problema.
-    Construir el algoritmo utilizando las estructuras ele-    Actividades de enseñanza y aprendizaje
     gidas.
                                                               -   Evaluar inicialmente los conocimientos previos.
-    Editar el algoritmo.
                                                               -   Utilizar las distintas herramientas y notaciones de
-    Realizar pruebas.                                             diseño de algoritmos.
-    Corregir los errores observados.                          -   Utilizar las técnicas de programación estructurada y
-    Documentar el programa.                                       modular.
                                                               -   Utilizar algoritmos ya probados para su discusión y
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                              modificación o mejora.
-    Herramientas y anotaciones para el diseño de              -   Elegir y utilizar las estructuras de programación que
     algoritmos. Diagramas de flujo. Pseudocódigo. Ta-             faciliten la resolución de problemas.
     blas de decisión.
-    Estructura general de un programa. Partes de un           Criterios de evaluación
     programa (entrada, proceso, salida).                      -   Se ha descrito y justificado el proceso de obtención
-    Clasificación de las instrucciones. De declaración.           de programas ejecutables.
     Primitivas. De control. Compuestas.                       -   Se han reconocido y manejado las utilidades de un
-    Variables auxiliares. Contadores. Acumuladores.               editor.
     Switches                                                  -   Se han utilizado de forma práctica el compilador,
-    Técnicas de programación. Programación conven-                enlazador, librerías, y depurador a partir de los lista-
     cional. Programación estructurada (teorema y he-              dos de programas fuentes.
     rramientas). Programación modular (subpro-                -   Se han resuelto y presentado los ejercicios propues-
     gramas, procedimientos, funciones, recursos).                 tos en el modo y tiempo previstos.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                  -   Se ha identificado y comprendido la documentación
                                                                   presente en los listados.
-    Realizar los trabajos encomendados con autono- -              Se han construido los algoritmos de los problemas
     mía.                                                          que resuelven los listados.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas            41
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: C un lenguaje estructurado procedimental.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar un lenguaje procedimental estructurado.
(Tiempo estimado: 10 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Manejar e interpretar los manuales y el material bi-     -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
     bliográfico.                                             -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Utilizar los recursos del sistema.                           ra.
-    Crear una guía-resumen de instalación y utilización      -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     del compilador empleado a partir de los manuales             con eficacia.
     del producto.                                            -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
-    Crear una guía-resumen de utilización del editor de          de los trabajos realizados
     textos empleado a partir de los manuales del pro-        -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
     ducto.                                                       los recursos disponibles
-    Describir e identificar los distintos elementos del
     listado de un programa fuente escrito en C.              Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Identificar las distintas estructuras de programación    -   Utilizar los manuales específicos del compilador,
     que aparecen en el listado fuente.                           del editor y del equipo que se va emplear.
-    Editar un programa a partir de su listado fuente.        -   Discutir y utilizar varios listados en papel de progra-
-    Utilizar el compilador de C elegido.                         mas fuente codificados en C.
-    Realizar pruebas.                                        -   Utilizar prácticamente un editor para introducir, co-
                                                                  rregir, salvar e imprimir texto.
-    Corregir los errores observados.
                                                              -   Instalar el compilador que se va a emplear.
-    Documentar el programa.
                                                              -   Utilizar el depurador de código que acompañe al
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                             compilador.
                                                              -   Obtener y probar el código ejecutable de progra-
-    Historia del lenguaje C.
                                                                  mas ya elaborados.
-    C como lenguaje estructurado.
                                                              -   Elaborar un esquema general del proceso de ob-
-    Compiladores frente a intérpretes.                           tención de programas ejecutables y de las funcio-
-    Estructura de un programa C. Ficheros de cabece-             nes básicas de un editor.
     ra. Directrices #include y #define. Variables. Decla-
     ración y definición. Expresiones. Sentencias. Fun-       Criterios de evaluación
     ciones                                                   -   Se han resuelto los ejercicios planteados.
-    Un editor de texto. Elementos.                           -   Se ha diferenciado entre la programación de proce-
-    Funciones de usuario. Funciones de librería.                 sos interactivos y por lotes.
-    La compilación. Características del compilador que       -   Se han discutido y justificado los algoritmos dise-
     se emplee.                                                   ñados.
-    El enlazado.                                             -   Se han identificado y discutido las distintas fases
-    Librerías de C.                                              del ciclo de vida de una aplicación informática.
-    Ejecución de un programa.                                -   Se han identificado los elementos u objetos de un
                                                                  programa.
-    La depuración.
                                                              -   Se han creado y diseñado algoritmos sencillos.
                                                              -   Se han obtenido conclusiones del estudio de la
                                                                  documentación.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas           42
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Comenzando a programar en C.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar los tipos de datos que se utilizan en C.

(Tiempo estimado: 30 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-     -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
     fico.                                                        mía.
-    Identificar las distintas estructuras de programación    -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
     que aparecen en un listado fuente.                       -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Interpretar el problema.                                     ra.
-    Elegir los objetos de programación necesarios para       -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     la resolución del problema.                                  con eficacia.
-    Construir el algoritmo utilizando tipos simples de       -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     datos.                                                       de los trabajos realizados
-    Codificar el algoritmo.                                  -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
                                                                  los recursos disponibles
-    Compilar el programa fuente,
-    Montar (enlazar) el programa objeto y las librerías      Actividades de enseñanza y aprendizaje
     necesarias.
                                                              -   Evaluar inicialmente los conocimientos previos.
-    Realizar pruebas.
                                                              -   Utilizar y consultar libros, manuales y revistas.
-    Corregir los errores observados.
                                                              -   Identificar los distintos elementos que constituyen
-    Documentar el programa.                                      la estructura de un programa en C.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         -   Utilizar las variables de un programa en C.
                                                              -   Crear funciones de usuario.
-    Tipos de datos. Simples. Estructuras de datos
                                                              -   Utilizar las funciones de librería.
-    Elementos del lenguaje C. Caracteres de C.
                                                              -   Discutir sobre ejercicios resueltos.
-    Tipos de datos. Fundamentales. Derivados. Nom-
     bres de tipos. Constantes. Identificadores. Palabras     -   Plantear ejercicios.
     clave. Comentarios. Variables. Declaración de cons-      -   Resolver ejercicios en grupo.
     tantes. Expresiones numéricas. Operadores. Eva-          -   Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis-
     luación de operadores. Conversión de tipos.                  cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno
-    Accesibilidad de variables. Ámbito. Variables loca-          así como los elementos de programación utiliza-
     les y globales. Clases de almacenamiento. Varia-             dos.
     bles declaradas externamente. Variables declara-         -   Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
     das internamente                                             que se estime más conveniente.
-    Sintaxis de las sentencias y funciones de C.
-    Entrada y salida estándar por consola. Funciones         Criterios de evaluación
     de entrada y salida con formato. Otras funciones de      -   Se han identificado los elementos del lenguaje C
     entrada y salida de caracteres.                              empleados.
-    Sentencia de asignación.                                 -   Se han resuelto y presentado los ejercicios propues-
-    Sentencias de control de programa. Sentencias de             tos valorando la correcta elección de las estructu-
     selección.Sentencias de interacción. Sentencias de           ras, calidad del resultado, eficiencia del resultado,
     salto.                                                       documentación y pruebas realizadas.
-    Funciones: declaración, definición, llamada y pasan-     -   Se han realizado trabajos en el aula.
     do argumentos.                                           -   Se ha realizado una prueba escrita.
-    Funciones predefinidas en C. Funciones matemáti-
     cas. Otras funciones de interés.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         43
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Estructuras estáticas.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar las estructuras internas estáticas en C.

(Tiempo estimado: 35 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                      Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-      -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
     fico.                                                         mía.
-    Identificar las distintas estructuras de datos.           -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
-    Interpretar el problema.                                  -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                   ra.
-    Elegir las estructuras estáticas necesarias para la
     resolución del problema.                                  -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                   con eficacia.
-    Construir el algoritmo utilizando las estructuras es-
     táticas elegidas.                                         Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Codificar el algoritmo.
                                                               -   Evaluar inicialmente los conocimientos previos.
-    Compilar el programa fuente.
                                                               -   Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a
-    Realizar pruebas.                                             la utilización de las estructuras estáticas y punte-
-    Corregir los errores observados.                              ros.
-    Documentar el programa.                                   -   Utilizar y consultar libros, manuales y revistas.
                                                               -   Crear funciones de usuario.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                               -   Utilizar las funciones de librería.
-    Estructuras de datos: internas, estáticas, dinámi-
                                                               -   Discutir ejercicios resueltos.
     cas y externas.
                                                               -   Plantear ejercicios,
-    Estructuras estáticas. Definiciones y características.
                                                               -   Resolver ejercicios en grupo.
-    Tablas o arrays. Características. Tipos de tablas.
     Declaración de tablas. Representación de tablas.          -   Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis-
     Operaciones con tablas.                                       cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno
                                                                   así como los elementos de programación utiliza-
-    Cadenas de caracteres. Operaciones con cadenas.
                                                                   dos.
     Funciones para manipular cadenas de caracteres.
     Funciones para la conversión de datos. Funciones          -   Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
     para conversión de caracteres.                                que se estime más conveniente.
-    Estructuras. Creación. Operaciones con estructu-          Criterios de evaluación
     ras. Arrays de estructuras.
-    Uniones.                                                  -   Se han resuelto y presentado los ejercicios propues-
                                                                   tos valorando la correcta elección de las estructu-
-    Punteros. Creación. Utilización. Operaciones con              ras, la calidad del resultado, la documentación y las
     punteros.                                                     pruebas realizadas.
-    Punteros y arrays. Punteros a cadenas de caracte-         -   Se ha justificado la importancia de las estructuras
     res. Inicialización de cadenas.                               estáticas.
-    Arrays de punteros. Punteros a punteros:                  -   Se ha justificado la importancia de los punteros.
     inicialización de un array de punteros a cadenas de
     caracteres.                                               -   Se han realizado trabajos en el aula.
-    Punteros a estructuras. Punteros a uniones. Punte-
     ros a funciones.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas         44
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Estructuras externas.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar las estructuras externas de datos en C.
(Tiempo estimado: 35 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-     -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
     fico.                                                        mía.
-    Interpretar el problema.                                 -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
-    Elegir las estructuras externas necesarias para la       -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
     resolución del problema.                                     ra.
-    Construir el algoritmo utilizando las estructuras ex-    -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     ternas elegidas.                                             con eficacia.
-    Codificar el algoritmo.                                  Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Compilar el programa fuente.
                                                              -   Evaluar inicialmente los conocimientos previos.
-    Realizar pruebas.
                                                              -   Utilizar y consultar libros, manuales y revistas.
-    Corregir los errores observados.
                                                              -   Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a
-    Documentar el programa.                                      la utilización de las estructuras externas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                      -      Crear funciones de usuario.
                                                           -      Utilizar las funciones de librería.
-    Archivos o ficheros. Terminología. Características.
     Clasificación según su uso. Soportes.Tipos.           -      Discutir ejercicios resueltos.
-    Organización de archivos. Secuencia. Aleatoria o -           Plantear ejercicios.
     directa. Secuencia indexada.                          -      Resolver ejercicios en grupo.
-    Forma de acceso a archivos. Secuencial. Directa.      -      Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis-
     Dinámica.                                                    cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno
-    Los archivos en C. Punteros a ficheros. Operacio-            así como los elementos de programación utiliza-
     nes sobre archivos: creación, consulta, actualiza-           dos.
     ción, clasificación, reorganización, destrucción, fu- -      Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
     sión de archivos y rotura de un archivos.                    que se estime más conveniente.
-    Procesamiento de archivos secuenciales: creación,
     consulta y actualización.                             Criterios de evaluación
-    Procesamiento de archivos directos: clave-dirección, - Se han resuelto y presentado ejercicios en la forma
     colisiones y tratamiento, creación, consulta y actua-     y tiempo previstos.
     lización.                                             - Se ha reconocido y utilizado la organización lógica
-    Procesamiento de archivos secuenciales-                   de los datos en los ficheros.
     indexados: clave, creación, consulta y actualización. - Se han reconocido y utilizado las distintas formas
-    Métodos de tratamiento de archivos: búsqueda              de acceso a ficheros.
     (secuencial, binaria, mediante transformación de - Se han relacionado las operaciones que se van a
     claves (colisiones), partición (por contenido, en se-     realizar sobre ficheros y su organización y acceso.
     cuencias); mezcla (con registro centinela, controla-
                                                           - Se han realizado las distintas operaciones sobre
     da por valor de clave máxima y controlada por fin de
                                                               ficheros.
     archivo); clasificación (por mezcla directa, por mez-
     cla equilibrada); ordenación (métodos).               - Se han aplicado los distintos métodos de tratamien-
                                                               to de archivos.
                                                           - Se han realizado trabajos en el aula.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         45
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Estructuras dinámicas.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar las estructuras dinámicas de datos en C.

(Tiempo estimado: 35 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                              -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Manejar e interpretar los manuales y material bi-
                                                                  ra.
     bliográfico.
                                                              -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-    Gestionar la memoria del sistema.
                                                                  con eficacia.
-    Interpretar el problema.
-    Elegir las estructuras dinámicas necesarias para         Actividades de enseñanza y aprendizaje
     la resolución del problema.                              -   Evaluar inicialmente los conocimientos previos.
-    Construir el algoritmo utilizando las estructuras di-    -   Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a
     námicas elegidas.                                            la utilización de las estructuras dinámicas y punte-
-    Codificar el algoritmo.                                      ros.
-    Compilar el programa fuente.                       -         Utilizar y consultar libros, manuales y revistas.
-    Realizar pruebas.                                  -         Crear funciones de usuario,
-    Corregir los errores observados.                   -         Utilizar las funciones de librería.
-    Documentar el programa.                            -         Discutir sobre los ejercicios resueltos.
                                                        -         Plantear ejercicios.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                        -         Resolver ejercicios en grupo.
- Estructuras dinámicas. Definiciones y característi-
                                                        -         Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis-
   cas.
                                                                  cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno
- Punteros.                                                       así como los elementos de programación utiliza-
- Asignación dinámica de memoria.                                 dos.
- Arrays dinámicos.                                     -         Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
- Listas. Terminología. Representación. Operaciones               que se estime más conveniente.
   con listas.Tipos (enlazadas, circulares y doblemente
                                                        Criterios de evaluación
   enlazadas).
- Pilas. Terminología. Representación. Operaciones - Se han resuelto y presentado los ejercicios propues-
   con pilas.                                               tos valorando la correcta elección y utilización de las
                                                            estructuras; la calidad del resultado; la eficiencia
- Colas. Terminología. Representación. Operaciones
                                                            del resultado; la documentación y las pruebas rea-
   con colas.
                                                            lizadas.
- Árboles. Terminología. Representación. Tipos. Ope-
                                                        - Se ha justificado la importancia de las estructuras
   raciones con árboles.
                                                            dinámicas.
- Grafos. Terminología. Representación
                                                        - Se ha justificado la importancia de los punteros en
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)               la gestión de la memoria.
                                                        - Se han realizado trabajos en el aula.
- Realizar los trabajos encomendados con autono-
   mía.                                                 - Se ha realizado una prueba escrita.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         46
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Utilización avanzada del lenguaje C.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar los elementos importantes para el desarrollo de progra-
mas de aplicación.

(Tiempo estimado: 30 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                      Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-      -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
     fico.                                                         mía.
-    Resolver problemas que requieran necesariamen-            -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
     te el uso de varios tipos de estructuras de datos.        -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Interpretar el problema.                                      ra.
-    Elegir las estructuras necesarias para la resolución      -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     del problema.                                                 con eficacia.
-    Construir el algoritmo utilizando las estructuras ele-    -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     gidas.                                                        de los trabajos realizados
-    Codificar el algoritmo.                                   -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
-    Compilar el programa fuente.                                  los recursos disponibles
-    Realizar pruebas.                                         Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Corregir los errores observados.
                                                               -   Evaluar inicialmente los conocimientos previos.
-    Documentar el programa.
                                                               -   Utilizar y consultar libros, manuales y revistas.
-    Crear librerías.
                                                               -   Plantear problemas cuya resolución requiera nece-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                              sariamente el uso de varios tipos de estructuras de
                                                                   datos.
-    Cumplimentación y extrapolación del conocimiento          -   Crear funciones de usuario,
     de las estructuras de datos vistas hasta ahora.
                                                               -   Utilizar las funciones de librería.
-    Recursos.
                                                               -   Discutir sobre ejercicios resueltos.
-    El prepocesador de C.
                                                               -   Resolver ejercicios en grupo.
-    La programación en entornos de teleproceso.
                                                               -   Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis-
-    Comunicaciones. Servicios del DOS y del BIOS.                 cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno
     Operadores de bits. Campos de bits. Funciones                 así como los elementos de programación utiliza-
     para llamar al DOS.                                           dos.
-    Utilización y acceso a la memoria de la pantalla.         -   Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
     Acceso a color y gráficos. Funciones de gráficos.             que se estime más conveniente.
     Librerías de gráficos.
-    C y DOS. Directorios y caminos. Definiciones gene-        Criterios de evaluación
     rales. Redirección de la salida. Redirección de la
     entrada. Interconexión de entradas y salidas              -   Se han resuelto y presentado los ejercicios propues-
     estándar. Operaciones con directorios. Funciones              tos valorando la correcta elección y utilización de las
     para el control de directorios.                               estructuras, la calidad del resultado; la eficiencia
                                                                   del resultado; la documentación y las pruebas rea-
-    C y otros lenguajes.                                          lizadas.
-    Librerías. Técnicas que hay que emplear para la           -   Se ha justificado la importancia de las estructuras
     creación y modificación de librerías.                         empleadas.
                                                               -   Se han realizado trabajos en el aula.
                                                               -   Se ha realizado una prueba escrita.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas           47
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Adaptación de programas.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer el mantenimiento de aplicaciones informáticas.

(Tiempo estimado: 25 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                   -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                            -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-   Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-
                                                                ra.
    fico.
                                                            -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-   Reconocer las soluciones que se obtienen con el
                                                                con eficacia.
    programa que se desea modificar.
                                                            -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
-   Interpretar el código fuente del programa o módulo
                                                                de los trabajos realizados
    que se desea modificar.
                                                            -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
-   Interpretar los cambios y adaptación que se preten-
                                                                los recursos disponibles
    den realizar sobre el programa existente así como
    su viabilidad.                                          Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Reconocer las modificaciones que hay que realizar
    sobre el algoritmo inicial y sus posibles consecuen-    -   Evaluar inicialmente los conocimientos previos.
    cias.                                                   -   Utilizar y consultar libros, manuales y revistas.
-   Elegir las estructuras necesarias para la resolución    -   Plantear modificaciones y adaptaciones sobre pro-
    de los cambios planteados.                                  gramas, ya probados, a partir de nuevos requeri-
-   Modificar los algoritmos afectados por los cambios          mientos.
    utilizando las estructuras elegidas.                    -   Identificar los módulos que hay que modificar.
-   Codificar los módulos afectados.                        -   Evaluar la viabilidad del proceso de modificación y
-   Compilar los programas fuente.                              adaptación.
-   Realizar pruebas con los módulos modificados.           -   Utilizar las técnicas de programación estructurada y
                                                                modular.
-   Corregir los errores observados.
                                                            -   Utilizar las estructuras de programación.
-   Realizar pruebas con el programa completo.
-   Corregir los errores observados.                        Criterios de evaluación
-   Documentar los cambios realizados y de su reper-        -   Se ha justificado la importancia de la utilización de
    cusión en el resto del programa.                            la programación estructurada y modular.
-   Documentar el programa.                                 -   Se han presentado y ejecutado los programas rea-
                                                                lizados.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                            -   Se ha justificado la viabilidad de los cambios que
-   Utilización de los conocimientos adquiridos ante-           hay que introducir.
    riormente.                                              -   Se han realizado las modificaciones y adaptacio-
-   Técnicas de programación. Programación conven-              nes convenientes.
    cional. Programación estructurada: teorema y he-        -   Se ha valorado la calidad del producto final.
    rramientas. Programación modular: subprogramas;
    procedimientos; funciones; recursos.                    -   Se han justificado los cambios realizados.
-   Librerías de funciones.                                 -   Se ha elaborado documentación sobre los cambios
                                                                realizados y su implicación en el funcionamiento de
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                   la aplicación.
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-
    mía.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas         48
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Programación orientada a objetos.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir la programación orientada a objetos.

(Tiempo estimado: 45 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-    -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
     fico.                                                       mía.
-    Interpretar las características, métodos y elemen-      -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
     tos de la programación orientada a objetos (P.O.O.).    -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-    Utilizar un compilador de C++.                              ra.
-    Interpretar el problema.                                -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                 con eficacia.
-    Elegir las estructuras de la P.O.O. necesarias para
     la resolución del problema.                             Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Construir el algoritmo.
                                                             -   Utilizar y consultar libros, manuales y revistas.
-    Codificar el algoritmo.
                                                             -   Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a
-    Compilar el programa fuente.                                la P.O.O.
-    Realizar pruebas.                                       -   Utilizar ejemplos de los elementos de la P.O.O.
-    Corregir los errores observados.                        -   Adaptar y comparar programas codificados en C a
-    Documentar el programa.                                     C++.
                                                             -   Utilizar listados de programas fuente en C++ para
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                                 interpretar y diferenciar las distintas estructuras.
-    Introducción. Historia de la P.O.O.                     -   Discutir sobre los ejercicios resueltos,
-    Elementos de la P.O.O. Objetos. Mensajes. Méto-         -   Resolver ejercicios en grupo.
     dos. Clases, subclases y objetos.
                                                             -   Resolver problemas utilizando los métodos de la
-    La programación orientada a objetos frente a la pro-        P.O.O.
     gramación tradicional.
                                                             -   Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
-    Propiedades de la P.O.O.                                    que se estime más conveniente.
-    Historia de los lenguajes orientados a objetos.
                                                             Criterios de evaluación
-    Ventajas de los lenguajes orientados a objetos.
-    C++ como lenguaje orientado a objetos.                  -   Se ha justificado la importancia de la programación
                                                                 orientada a objetos y sus ventajas.
-    C++ frente a C.
                                                             -   Se han interpretado y elaborado las estructuras uti-
-    Clases en C++.
                                                                 lizadas en la P.O.O.
-    Sobrecarga de operadores.
                                                             -   Se han resuelto y presentado los ejercicios propues-
-    Otras características de C++.                               tos.
-    Introducción a la P.O.O. en C++.                        -   Se han realizado trabajos en el aula.
-    Librerías y funciones de C++.                           -   Se ha realizado una prueba escrita.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas         49
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 11: Proyecto.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar un proyecto de programación.

(Tiempo estimado: 50 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                  ra.
-    Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-
                                                              -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     fico.
                                                                  con eficacia.
-    Interpretar el problema.
                                                              -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
-    Elegir el tipo de lenguaje en que se va a desarrollar        de los trabajos realizados
     la aplicación.
                                                              -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
-    Elegir las estructuras necesarias para la resolución         los recursos disponibles
     del problema.
-    Construir, codificar y compilar el algoritmo.            Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Realizar pruebas.                                        -   Plantear algún problema de gestión de cierta com-
-    Corregir los errores observados.                             plejidad que requiera la utilización del mayor núme-
                                                                  ro de conocimientos estudiados en el módulo.
-    Documentar el programa.
                                                              -   Consultar al profesor.
-    Realizar los manuales del usuario y del programa-
     dor.                                                     Criterios de evaluación
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         -   Se ha presentado y expuesto el problema plantea-
                                                                  do así como su resolución justificando convenien-
-    Todos los desarrollados durante las unidades an-
                                                                  temente cada uno de los pasos o fases que han
     teriores, profundizando en todos los que fuera ne-
                                                                  llevado a su elaboración.
     cesario.
                                                              -   Se han ejecutado las pruebas necesarias para veri-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                     ficar la eficiencia y eficacia de la aplicación desarro-
                                                                  llada.
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-
     mía.                                           -             Se ha presentado la documentación necesaria para
                                                                  el conocimiento y utilización de la aplicación: ma-
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.                  nual de usuario, manual del programador.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas            50
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 - C, un lenguaje estructurado procedimental

Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 10                              Número de actividades propuestas: 3


              ACTIVIDAD N° 1




 Tiempo estimado: 2 períodos                                          -   Analizan las tareas que van a realizar
                                                                      -   Realizan por grupos la instalación del compilador y edi-
 Realización: pequeño grupo                                               tor de textos de C en los computadores
 Ubicación: aula informática                                          -   Al finalizar la instalación comprueban que esta se ha
                                                                          efectuado de forma correcta
 Objetivos de la actividad: Crear una guía de instalación y           -   Realizan pruebas sobre el compilador y el editor ponien-
 manejo del compilador y de manejo del editor de textos de C.             do en práctica las explicaciones del profesor
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de                     Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 apoyo: Computadores, compilador y editor de textos de C,             - Verifica los computadores para comprobar que las ins-
 proyector de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores            talaciones se han realizado de forma correcta
 especiales, pizarra blanca o de tiza.                                - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol-
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                                  viendo las dudas o peticiones de información
                                                                      Evaluación:
 PROFESOR
                                                                      - Distintos ejemplos sencillos de programas en C propor-
 - Explica el método de instalación del compilador de C y su
                                                                        cionados por el profesor, aplicando los conocimientos
   funcionamiento
                                                                        adquiridos
 - Explica el manejo del editor de textos de C
                                                                      - Compilar los programas escritos verificando su correc-
 ALUMNOS                                                                to funcionamiento
 - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica               - Elaborar una guía de instalación y manejo del compilador
                                                                        y de manejo del editor de textos de C


              ACTIVIDAD N° 2




 Tiempo estimado: 4 períodos                                              con algunos errores, para que los grupos apliquen los
                                                                          conocimientos que son objeto de la actividad
 Realización: pequeño grupo
                                                                      ALUMNOS
 Ubicación: aula informática                                          - Transcriben los ejercicios del papel al editor de textos
                                                                        de C
 Objetivos de la actividad:
                                                                      - Verifican mediante el depurador los errores existentes
 Identificar los elementos del listado de un programa fuente            (planteados en el papel por el profesor o fruto de su
 escrito en C. Utilizar el compilador elegido. Realizar pruebas.        transcripción al editor)
                                                                      - Consultan al profesor las dudas que les van surgiendo
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de                       al tratar de identificar los mensajes de error
 apoyo:
                                                                      - Presentan en grupos un informe comentando los proble-
 Computadores, compilador y editor de textos de C, proyector            mas surgidos y la forma en que han sido resueltos
 de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores especia-           Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 les, pizarra blanca o de tiza.
                                                                      - Aclara las dudas que plantean los alumnos durante su
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                                  trabajo
                                                                      - Recoge y revisa los informes presentados por los alum-
 PROFESOR                                                               nos y expone sus conclusiones
 - Explica la estructura de un programa en C: ficheros cabe-
   cera, directrices #include y #define, variables, expresio-         Evaluación:
   nes, sentencias, funciones, palabras reservadas.                   - Resolver los errores de los programas planteados y
 - Explica la función que desempeñan: el enlazador, las libre-          presentar su código ejecutable
   rías y el depurador                                                - Presentar un informe con las conclusiones obtenidas al
 - Presenta mediante ejemplos sencillos su utilización en los           realizar los ejercicios propuestos
   programas en C                                                     - Ejecutar los programas elaborados para comprobar su
 - Entrega sobre papel diversos ejercicios básicos resueltos            correcto funcionamiento




                                                                         Bachillerato Técnico en Informática
                                                                   Especialización Aplicaciones Informáticas               51
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




              ACTIVIDAD N° 3



Tiempo estimado: 4 períodos                                              propuestos por el profesor y realizan preguntas sobre
                                                                         las dudas que se van planteando
Realización: pequeño grupo                                           -   Resuelven en grupos los ejercicios planteados y obtie-
Ubicación: aula informática                                              nen el código ejecutable
                                                                     -   Realizan pruebas sobre los programas elaborados veri-
Objetivos de la actividad:                                               ficando su correcto funcionamiento y corrigiendo los po-
                                                                         sibles errores que hayan podido cometer
Elaborar programas sencillos en C y realizar pruebas sobre
los mismos, corrigiendo los errores observados.                      -   Elaboran las soluciones de los ejercicios planteados, una
                                                                         vez corregidos los posibles errores
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de                     -   Documentan los programas realizados
apoyo:
                                                                     Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
Computadores, compilador y editor de textos de C, proyector          - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla-
de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores especia-             rando las dudas que se van presentando o aportando
les, pizarra blanca o de tiza.                                         nueva información cuando se precisa
Secuencia/desarrollo de la actividad:                                - Verifica el correcto funcionamiento de las soluciones
                                                                       presentadas por los grupos de alumnos
PROFESOR                                                             - Revisa la documentación presentada de cada ejercicio
- Expone teóricamente ejemplos sencillos para resolverlos              planteado
  en la pizarra utilizando el lenguaje C y aplicando los princi-
  pios de la metodología de la programación y los conoci-            Evaluación:
  mientos adquiridos en las Actividades nº 1 y 2                     - Presentar el código ejecutable de los programas en C
- Plantea a los grupos nuevos ejercicios para que estos los            que resuelven los ejercicios propuestos, una vez com-
  resuelvan y obtengan el código ejecutable de los progra-             probado su funcionamiento y corregidos los errores
  mas elaborados                                                     - Entregar la documentación de los ejercicios resueltos
ALUMNOS
- Prestan atención a la resolución teórica de los ejercicios




                                                                         Bachillerato Técnico en Informática
                                                                   Especialización Aplicaciones Informáticas               52
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO
MÓDULO DE DESARROLLO DE APLICACIONES EN ENTORNOS DE CUARTA
GENERACIÓN Y CON HERRAMIENTAS CASE


      Objetivo del Módulo formativo:
      Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta
generación (Asociado a la Unidad de Competencia 4)

      Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos

      Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):



       UT 1:      Introducción. Ventajas de la utilización de bases de datos (8 períodos)


       UT 2:      Bases de datos relacionales (15 períodos)


       UT 3:      Optimización del diseño de bases de datos relacionales (15 períodos)


       UT 4:      Utilización de lenguajes relacionales (10 períodos)


       UT 5:      Organización de un sistema gestor de base de datos relacional (5 períodos)


       UT 6:       Lenguaje de consulta de datos (S.Q.L.): definición de datos. Control de datos (10 períodos)


       UT 7:      S.Q.L.: lenguaje de definición de datos (15 períodos)


       UT 8:      S.Q.L.: lenguaje de control de datos (22 períodos)


       UT 9:      Utilización de generadores de pantallas y/o menús (15 períodos)


       UT 10:     Utilización de generadores de formatos de impresión (15 períodos)


       UT 11:     Programación con un lenguaje de cuarta generación (35 períodos)


       UT 12:     Herramientas de desarrollo CASE (30 períodos)


       UT 13:     Desarrollo de una aplicación de gestión (40 períodos)




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas               53
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




             RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO
                       Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS

                                   Introducción. Ventajas de la utiliza-
                                         ción de bases de datos



                                                                             Optimización del diseño de las
Bases de datos relacionales                                                   bases de datos relacionales



                                   Utilización de lenguajes relacionales




                                   Organización de un sistema gestor
                                     de bases de datos relacional



                                   Lenguaje de consulta de datos SQL




                                     SQL: utilización del lenguaje de
                                        manipulación de datos



                                       Utilización del SQL en modo
                                               programación


Utilización de generadores de                                                Utilización de generadores de
      pantallas y/o menús                                                        formatos de impresión


                                    Programación con un lenguaje de
                                           cuarta generación



                                       Herramientas de desarrollo:
                                                  CASE



                                     Desarrollo de una aplicación de
                                                 gestión




                                                          Bachillerato Técnico en Informática
                                                    Especialización Aplicaciones Informáticas          54
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO


    UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción. Ventajas de la utilización de bases de datos.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el tema de las bases de datos.

(Tiempo estimado: 8 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                 Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-  Implementar la resolución de un problema en los - Realizar los trabajos encomendados con autono-
   modelos de bases de datos más comunes.                   mía.
                                                          - Responsabilizarse de las tareas realizadas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                          - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
- Sistema tradicional de ficheros. Problemas del sis-       ra.
   tema de ficheros.                                      - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
- Bases de datos. Objetivos (independencia de da-           con eficacia.
   tos, integridad, seguridad, confidencialidad, redun-
   dancia mínima, control de la concurrencia, compar- Actividades de enseñanza y aprendizaje
   timiento de datos). Características. Soluciones a los - Realizar, a partir de un problema dado, las siguien-
   problemas del sistema de ficheros. Ventajas e in-        tes operaciones: implementar la solución en el
   convenientes de su utilización. Arquitectura de las      modelo jerárquico; en el modelo en red y en el
   bases de datos (nivel externo, nivel interno, nivel      modelo relacional.
   conceptual).
                                                            Implementar la solución en el modelo jerárquico.
- Modelos de bases de datos. Modelo en red (estruc-         Implementar la solución en el modelo en red.
   tura básica y características). Modelo jerárquico (es-   Implementar la solución en el modelo relacional.
   tructura básica y características). Modelo relacional.
                                                          - Valorar los problemas que nos pueden presentar
- Estructura básica.                                        cada una de las soluciones cuando se realizan las
- Características. Comparación de los tres modelos          siguientes operaciones: inserción de datos, borra-
   en función de los problemas originados en la ac-         do de datos y actualización de datos.
   tualización de los datos.                              - Valorar las ventajas e inconvenientes que presen-
- Bases de datos distribuidas. Estructura cliente/ser-      tan las bases de datos con respecto al sistema de
   vidor.                                                   ficheros.

                                                          Criterios de evaluación
                                                          -   Se han realizado todas las actividades indicadas
                                                              en «Actividades de enseñanza y aprendizaje».




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          55
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Bases de datos relacionales.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las características de las bases de datos relacionales.

(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                  -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                               con eficacia.
-    Obtener las claves de las distintas tablas que com-
                                                         -     Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     ponen una base de datos relacional.
                                                               de los trabajos realizados
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                      -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
                                                               los recursos disponibles
-  Bases de datos relacionales. Antecedentes históri-
   cos. Fundamentos. Características. Conceptos bá- Actividades de enseñanza y aprendizaje
   sicos (tablas, atributos, tuplas, dominio, grado,
   cardinalidad, claves, asociaciones de relaciones, - Realizar, a partir de distintos ejemplos, las siguien-
   claves ajenas, reglas de integridad, definición de       tes operaciones:
   las relaciones: por extensión y por comprensión).        Identificar las relaciones.
   Requisitos que deben cumplir las tablas para ser         Aplicar los axiomas de Amstrong a distintas
   relaciones. Esquemas y subesquemas. Dependen-            relaciones.
   cias funcionales (parciales, completa y transitiva).
   Axiomas de Armstrong. Eliminación de dependen-           Deducir el esquema de la relación a partir de la
   cias redundantes. Obtención de claves.                   definición de la misma por extensión.
                                                            Eliminar los elementos redundantes.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)               Obtener las claves.
- Realizar los trabajos encomendados con autono-            Identificar las claves ajenas de las relaciones.
   mía.
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.           Criterios de evaluación
-    Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- -      Se han realizado todas las actividades indicadas
     ra.                                                       en «actividades de enseñanza y aprendizaje».




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas          56
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Optimización del diseño de bases de datos relacionales.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Ampliar los conocimientos sobre la optimización de las relaciones
de la base de datos.

(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                             con eficacia.
-    Optimizar el diseño establecido para la base de
                                                     -       Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     datos utilizando la normalización.
                                                             de los trabajos realizados
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                    -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
                                                             los recursos disponibles
-  Problemas que puede presentar el diseño de una
   base de datos relacional. Anomalías de Codd (in- Actividades de enseñanza y aprendizaje
   serción, actualización y borrado).
                                                       - Realizar, a partir de varios diseños de bases de
- Normalización. Necesidad de su utilización. Formas
                                                           datos relacionales, las siguientes operaciones:
   normales de Codd: primera forma normal (condi-
                                                           Comprobar que cada una de las relaciones esta-
   ciones que debe cumplir la relación para estar en
                                                           blecidas en el diseño está en primera forma nor-
   primera forma normal, paso a primera forma nor-
                                                           mal.
   mal), segunda forma normal (condiciones que debe
   cumplir la relación para estar en segunda forma         Pasar a primera forma normal si es necesario.
   normal, paso a segunda forma normal), tercera for-      Comprobar que cada uno de los elementos que
   ma normal (condiciones de transformación de las         provienen del paso anterior está en segunda forma
   relaciones a tercera forma normal), proceso de          normal.
   transformación de las relaciones a tercera forma        Pasar a segunda forma normal si es necesario.
   normal. Forma normal de Boyce-Codd (condiciones         Comprobar que cada uno de los elementos que
   que debe cumplir la relación para estar en la forma     provienen del paso anterior está en tercera forma
   normal de Boyce-Codd, paso a la forma normal de         normal.
   Boyce-Codd). Algoritmo de descomposición. Otras
   formas normales.                                    - Valorar las ventajas que tienen las relaciones que
                                                           están normalizadas.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)          - Pasar las relaciones que están en tercera forma
                                                           normal a la forma normal de Boyce-Codd.
- Realizar los trabajos encomendados con autono-
   mía.                                                Criterios de evaluación
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                       - Se han realizado todas las actividades indicadas
- Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-       en Actividades de enseñanza y aprendizaje.
   ra.




                                                             Bachillerato Técnico en Informática
                                                       Especialización Aplicaciones Informáticas          57
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Utilización de lenguajes relacionales.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los lenguajes relacionales formales.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                   Actividades de enseñanza y aprendizaje
-    Aplicar las operaciones del álgebra relacional a di- -     Realizar, a partir de diversas relaciones, las siguien-
     versas relaciones.                                         tes operaciones:
-    Aplicar las reglas del cálculo relacional a diversas       Unión de dos relaciones.
     relaciones.                                                Consecución de las tuplas de una relación que no
                                                                se encuentran en otra.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                                Producto cartesiano.
-    Lenguajes relaciónales.                                    Creación de una nueva relación con algunos de los
-    Cálculo relacional. Cálculo relacional de tuplas (va-      atributos de otra.
     riable de tupla, condiciones de comparación, condi-        Selección de las tuplas de una relación que cum-
     ciones de pertinencia, condiciones compuestas,             plan determinadas condiciones.
     cuantificador existencial, cuantificador universal,
                                                                Consecución de las rupias comunes a varias rupias.
     expresión en el cálculo relacional).
                                                                Realización del cociente entre dos relaciones.
-    Álgebra relacional. Operaciones básicas (unión, di-
                                                                Creación, a partir de dos relaciones, de otra rela-
     ferencia, producto cartesiano, proyección, selec-
                                                                ción que contenga los atributos de las dos relacio-
     ción). Operaciones derivadas (intersección, división,
                                                                nes.
     asociación, unión natural). Propiedades de las ope-
     raciones derivadas.                                   -    Implementar las operaciones derivadas a partir de
                                                                las básicas.
-    Expresión de las operaciones del álgebra relacional
     en fórmulas del cálculo relacional.                   -    Aplicar las reglas del cálculo relacional a las rela-
                                                                ciones utilizadas anteriores.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)           -       Convertir las fórmulas del álgebra relacional al cál-
-    Realizar los trabajos encomendados con autono-             culo relacional.
     mía.
                                                        Criterios de evaluación
-    Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                        - Se han realizado todas las actividades indicadas
-    Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                            en «actividades de enseñanza y aprendizaje».
     ra.
-    Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
     con eficacia.




                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                          Especialización Aplicaciones Informáticas            58
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Organización de un sistema gestor de base de datos relacional.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Organizar los sistemas gestores de bases de datos relacionales.

(Tiempo estimado: 5 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                      -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                   ra.
-      Identificar los componentes de un entorno de base
                                                         -         Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
      de datos.
                                                                   con eficacia.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                          -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
                                                                   de los trabajos realizados
-     Sistemas de gestión de bases de datos relacional.
      Entorno operativo. Características. Reglas de Codd.      -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
      Componentes del sistema (hardware, usuarios:                 los recursos disponibles
      administrador (funciones), usuarios finales (funcio-
                                                               Actividades de enseñanza y aprendizaje
      nes), software, diccionario de datos). Arquitectura
      (nivel interno, nivel externo, nivel conceptual y co-    -   Reconocer los distintos elementos que componen
      nexiones entre los tres niveles). Lenguajes (tipos           un sistema gestor de base de datos.
      de lenguajes). Seguridad y confiabilidad. Integridad.    -   Valorar la forma en que el sistema implementa los
-     Herramientas de desarrollo. Generador de formatos            objetivos fundamentales de las bases de datos: in-
      de pantalla. Generador de informes. Generador de             dependencia de datos, seguridad y confidencialidad
      menús. Generador de aplicaciones. Otras herra-               de los datos e integridad.
      mientas (de soporte a las tomas de decisiones, de        -   Identificar los niveles de la arquitectura del gestor
      elaboración de prototipos y de consultas).                   de la base de datos.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)        Criterios de evaluación
-     Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se han realizado todas las actividades indicadas
      mía.                                               en «actividades de enseñanza y aprendizaje».
-     Responsabilizarse de las tareas realizadas.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas         59
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Lenguaje de consulta de datos (S.Q.L.): definición de datos.
    Control de datos.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el lenguaje de consulta estándar de las tablas de la base
de datos relacionales.
(Tiempo estimado: 10 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores                  -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                              ra.
-   Crear las tablas necesarias para almacenar la in-
                                                       -      Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
    formación.
                                                              con eficacia.
-   Crear procedimientos que protejan la información y
    el acceso no permitido a la misma.                 Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                     -   Realizar, a partir de distintas especificaciones reci-
                                                              bidas, las siguientes operaciones de forma
-   Utilización de un lenguaje estándar para acceder a        interactiva:
    la información de una base de datos relacional.
                                                              Identificar el tipo de datos que se va a utilizar.
-   S.Q.L. Historia. Características. Formas de utiliza-
                                                              Crear las tablas necesarias.
    ción. Tipos de lenguajes que incorpora (definición
    de datos, control de datos y manipulación de da-          Crear vistas con la información susceptible de ser
    tos).                                                     editada con más frecuencia.
-   Entorno SQL. Entrada al entorno. Lenguaje de defi-        Crear un nombre simbólico para el acceso a la ta-
    nición de datos (creación de tablas, nombre de la         bla.
    tabla (características y nombre de la tabla en un         Modificar la tabla para incorporar algún atributo.
    entorno multiusuario), tipos de datos, creación de        Establecer las condiciones de uso compartido de
    vistas, creación de índices, creación de sinónimos).      las tablas en un entorno en red que permita mante-
    Modificación de la estructura de la tabla. Borrado de     ner la seguridad y la privacidad de los datos.
    objetos (borrado de tablas, borrado de vistas, bo-        Asignar permisos de acceso a distintas tablas para
    rrado de índices, borrado de sinónimos).                  usuarios no propietarios de las mismas. Revocar
-   Lenguaje de control de datos. Seguridad de los da-        permisos.
    tos: SQL en un entorno cliente/servidor y/o de            Eliminar atributos de una tabla.
    teleproceso (acceso concurrente a una tabla y blo-
    queo de tablas). Confidencialidad de los datos (asig-     Eliminar objetos de una base de datos.
    nación y revocación de permisos de acceso). Recu- -       Utilizar los manuales del lenguaje.
    peración de la información cuando se produce un -         Trabajar en grupo: dadas unas especificaciones
    truncamiento brusco del proceso.                          comparación entre los distintos diseños de las ta-
                                                              blas realizados por cada alumno evaluando la con-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                 veniencia de cada uno de ellos.
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-
    mía.                                           Criterios de evaluación
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.    - Se han realizado todas las indicadas en «activida-
                                                       des de enseñanza y aprendizaje».




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas           60
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : S.Q.L.: lenguaje de definición de datos.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el lenguaje de manipulación de datos del S.Q.L.

(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                  Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Consultar la información almacenada en una tabla. -       Realizar, a partir de diversas especificaciones reci-
-   Consultar la información almacenada en varias ta-         bidas, las siguientes operaciones:
    blas.                                                     Consulta sencilla a una tabla.
-   Actualizar la información almacenada en varias ta-        Consulta a determinados atributos de una tabla.
    blas.                                                     Consulta de una tabla extrayendo la información que
                                                              cumpla una determinada condicíón.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         Consulta de una tabla utilizando las funciones de
-   Lenguaje de manipulación de datos. Consulta de            columna.
    datos: SELECT (formato de la orden, cláusula FROM,        Consulta de una tabla extrayendo la información
    cláusula GROUP BY, cláusula HAVING, cláusula              ordenada.
    ORDEN BY, operadores, consulta sobre varias ta-           Consulta de varias tablas utilizando los distintos
    blas, consultas correlacionadas, funciones de co-         operadores.
    lumna y funciones de atributo). Modificación de da-
    tos: inserción de datos (INSERT, inserción de datos       Asociación de dos tablas.
    a partir de otra tabla). Modificación de datos            Inserción de varias tuplas en una tabla.
    (UPDATE). Borrado de datos (DELETE).                      Inserción de varias tuplas en una tabla a partir de la
                                                              información contenida en otras.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                              Borrado de una tupla.
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-
                                                              Borrado de una serie de tuplas que cumplan una
    mía.                                                      determinada condición.
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.               Comprobación de las modificaciones producidas
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-        en la tabla base cuando se actualiza la información
    ra.                                                       de una vista.
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos -      Utilizar los manuales del lenguaje.
    con eficacia.
-   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización Criterios de evaluación
    de los trabajos realizados.                         - Se han realizado todas las indicadas en «activida-
-   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de      des de enseñanza y aprendizaje».
    los recursos disponibles.




                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                          Especialización Aplicaciones Informáticas         61
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : S.Q.L.: lenguaje de control de datos.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar el S.Q.L. en modo programación.

(Tiempo estimado: 22 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-   Codificar programas en lenguajes de tercera gene- -          Realizar los trabajos encomendados con autono-
    ración que permitan realizar el mantenimiento y con-         mía.
    sulta de las distintas tablas.                       -       Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                         -       Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                 ra.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                             -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-   S.Q.L en modo programación. Características.                 con eficacia.
-   El Registro SQLCA. Control por defecto de los erro-
    res en tiempo      de ejecución. Códigos de error.       Actividades de enseñanza y aprendizaje
    Consulta de datos (se devuelve una tupla (formato        -   A partir del diseño de una base de datos dado y en
    instrucción SELECT), se devuelve más de una tupla            virtud del análisis realizado anteriormente, codificar
    (utilización de cursores, características del cursor,        los programas en un lenguaje de tercera genera-
    declarción del cursor (DECLARE CURSOR), aper-                ción utilizando sentencias de S.Q.L embebido.
    tura del cursor (OPEN), manejo de las tuplas
    (FETCH). Actualización de la tabla con cursor y sin      -   Utilizar los manuales de usuario del lenguaje de
    cursor de insersión de datos, modificación y borra-          tercera generación.
    do.                                                      -   Utilizar los manuales de S.Q.L
-   S.Q.L. embebido en lenguajes de tercera genera-          -   Realizar, trabajando en grupo, los programas deri-
    ción. Proceso de compilación del programa fuente             vados del análisis efectuado previamente repartién-
    (precompilación y compilación). Separadores de las           dose entre los integrantes del grupo los mismos y
    instrucciones S.Q.L. Definición del registro SQLCA.          enlazarlos posteriormente para obtener una aplica-
    Definición de las tablas. Variables huéspedes (defi-         ción completa.
    nición y forma de utilización). Unidad lógica de tra-    -   Documentar los programas que se realicen.
    bajo (seguridad en las transacciones de datos, ins-      -   Valorar el rigor con el que se ha seguido el diseño al
    trucciones COMMIT WORK y ROLLBACK WORK).                     codificar la aplicación.
    Acceso concurrente a una tabla. Utilización de las
    distintas instrucciones de S.Q.L. en modo progra-        Criterios de evaluación
    mación.
                                                             -   Se han realizado todas las indicadas en «activida-
                                                                 des de enseñanza y aprendizaje».




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas          62
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Utilización de generadores de pantallas y/o menús.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar herramientas avanzadas de los entornos de cuarta genera-
ción.
(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                  - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                               con eficacia.
-  Crear formatos de pantalla de acuerdo con las es-
   pecificaciones recibidas que faciliten la recogida de Actividades de enseñanza y aprendizaje
   datos.
- Crear menús de acuerdo con las especificaciones - A partir de diversas especificaciones de diseños
   del diseño.                                                 realización de las siguientes operaciones:
                                                               Generación de formatos de pantalla siguiendo las
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                          especificaciones de cada diseño.
- Lenguaje de definición de formatos de pantalla.              Utilización de las sentencias necesarias dentro de
   Características. Estructura de un fichero formato de        un programa para manejar el formato de pantalla.
   pantalla. Secciones (función de las secciones, sin-         Generación de diversos formatos de menús q u e
   taxis). Atributos de presentación (funciones de cada        haga el manejo de los datos más asequible al usua-
   atributo, sintaxis). Variables y funciones. Utilización     rio final.
   de la pantalla en un programa. Generador de panta-          Utilización de las sentencias necesarias dentro de
   llas: características, creación de formatos de panta-       un programa para ejecutar un menú.
   lla y modificación de formatos.
                                                           - Valoración de las ventajas que supone la utilización
- Lenguaje de definición de menús. Ventajas que pre-           de los generadores de formatos de pantalla y menús.
   senta un sistema de menús para el usuario final.
   Secciones (función de las secciones y sintaxis). Ins-   - Utilización de los manuales del gestor de base de
   trucciones (función y sintaxis). Generador de menú          datos referentes a los formatos de pantalla y menús
   (características, creación de formatos de menús y           para resolver los problemas que se presenten en la
   modificación de formatos).                                  generación de los mismos o las deficiencias en-
                                                               contradas en la ejecución.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)              - Utilización de los generadores de formatos de pan-
                                                               talla y menús para crear los formatos que cumplan
- Realizar los trabajos encomendados con autono-               las especificaciones del diseño.
   mía.
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.              Criterios de evaluación
- Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se han realizado todas las indicadas en Actividades
   ra.                                                         de enseñanza y aprendizaje.




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          63
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 : Utilización de generadores de formatos de impresión.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar generadores de formatos de impresión.

(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                      de los trabajos realizados.
-   Crear formatos de impresión de acuerdo con las -           Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
    especificaciones de salida recogidas en el diseño.         los recursos disponibles.

Hechos/conceptos (contenidos soporte)                      Actividades de enseñanza y aprendizaje

-   Lenguaje de definición de formatos de impresora. -         Realizar, a partir de diversas especificaciones de
    Características. Ventajas de utilización de los            diseños, las siguientes operaciones:
    formatos de informes. Estructura del programa: sec-        Generar formatos de impresora siguiendo las es-
    ciones (función de cada sección y sintaxis); atribu-       pecificaciones de cada diseño.
    tos de impresora (función de cada atributo, sintaxis);     Utilizar las sentencias necesarias dentro de un pro-
    bloques de control, funciones agregadas, variables         grama para manejar el formato de pantalla.
    y funciones del sistema. Utilización de un formato
    de impresora dentro de un programa. Generador -            Valorar las ventajas que supone la utilización de los
    de formatos de impresión (características, creación        generadores de formatos de impresión.
    y modificación de formatos).                           -   Utilizar los manuales del gestor de base de datos
                                                               referentes a los formatos de impresión para resol-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                  ver los problemas que se presenten en la genera-
                                                               ción de los mismos o las deficiencias encontradas
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-             en la ejecución.
    mía.
                                                        -      Utilizar los generadores de formatos de impresión
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.                para crear formatos
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
    ra.                                                 Criterios de evaluación
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Se han realizado todas las indicadas en «activida-
    con eficacia.                                           des de enseñanza y aprendizaje».
-   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas          64
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 11 : Programación con un lenguaje de cuarta generación.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar lenguajes de cuarta generación para codificar programas.

(Tiempo estimado: 35 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-  Codificar diversos programas utilizando lenguajes -            Realizar los trabajos encomendados con autono-
   de cuarta generación.                                          mía.
- Documentar los programas.                          -            Responsabilizarse de las tareas realizadas.
                                                     -            Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                             ra.
-   Entorno de trabajo de cuarta generación.                  -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-   Lenguajes de cuarta generación. Características.              con eficacia.
    Ventajas de su utilización. Modificación de las es-       -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
    tructuras de datos. Programación modular. Estruc-             de los trabajos realizados
    tura de un programa. Secciones del programa. Ele-         -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
    mentos de un programa. Estructuras de datos. Va-              los recursos disponibles
    riables de trabajo. Definición de los tipos de datos
    que hay que utilizar. Sentencias de asignación. Sen-      Actividades de enseñanza y aprendizaje
    tencias de control del flujo del programa. Funcio-
    nes. Acceso a los datos de la base de datos.Com-          -   Codificar, a partir de diversos ejercicios, los módu-
    pilación de un módulo. Documentación del módulo,              los que sean necesarios para su resolución.
-   Desarrollo de aplicaciones en lenguaje de cuarta          -   Valorar las ventajas de utilizar lenguajes de cuarta
    generación en entornos cliente/servidor, en red o de          generación.
    teleproceso. Elaboración de datos de prueba y ela-        -   Valorar la aportación que al desarrollo de aplicacio-
    boración de un documento con los resultados. Ela-             nes incorporan las distintas herramientas que pue-
    boración de matrices cruzadas relacionando proce-             de poseer cualquier entorno de desarrollo de cuar-
    sos y datos. Integración de distintos módulos en              ta generación.
    una aplicación. Generación de la documentación.           -   Integrar en una sola aplicación los módulos que la
    Elaboración de la guía de usuario. Modificación de            componen.
    la aplicación en función de los cambios introduci-
    dos en las especificaciones: integración de los nue-      -   Utilizar los manuales del lenguaje de cuarta gene-
    vos módulos, documentación de los cambios pro-                ración.
    ducidos y comprobación de los cambios habidos             -   A partir de un problema sencillo, trabajar en grupo
    en la estructura de datos.                                    de modo que cada alumno realice un módulo de
-   Valoración del rigor en la programación al seguir el          los definidos en el diseño y posteriormente se inte-
    diseño definido.                                              gren todos los módulos y se compruebe el correcto
                                                                  funcionamiento de la solución dada.
-   Ventajas de la utilización de las distintas herramien-
    tas que incorporan los entornos de cuarta genera-         Criterios de evaluación
    ción.
-   Inclusión en los programas de los distintos               -   Se han realizado todas las indicadas en «activida-
    formatos realizados.                                          des de enseñanza y aprendizaje».




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         65
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 12 : Herramientas de desarrollo CASE


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el uso de herramientas de ayuda a la ingeniería de
sistemas (CASE).

(Tiempo estimado: 30 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                       mía.
- Generar la base de datos diseñada en el análisis -            Responsabilizarse de las tareas realizadas.
   utilizando herramientas CASE.                     -          Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
- Generar el código de la aplicación mediante herra-            ra.
   mientas CASE.                                     -          Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
- Generar la documentación de la aplicación.                    con eficacia.
                                                     -          Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                           de los trabajos realizados
-   Proceso de desarrollo del software.                     -   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de
-   Herramientas de desarrollo.                                 los recursos disponibles
-   Herramientas CASE. Evolución de las herramien-          Actividades de enseñanza y aprendizaje
    tas CASE. Beneficios que aportan. Tipos de herra-
    mientas CASE. Fases de desarrollo. Característi-        -   Realizar, a partir de las especificaciones, las si-
    cas. Funciones. Ventajas y limitaciones. Ámbito de          guientes operaciones mediante la utilización de una
    aplicación. Herramientas que incorpora: manteni-            herramienta CASE:
    miento y prueba, mantenimiento y otras herramien-           Crear la base de datos.
    tas.                                                        Establecer las relaciones entre las tablas.
-   El repositorio de una herramienta. Características.         Generar el código de la aplicación.
    Estructura. Actualización. Generación de la base de
    datos. Generación de código. Generación de docu-            Generar la documentación de la aplicación.
    mentación (generación de matrices de referencias        -   Utilizar los manuales de funcionamiento de la he-
    cru zadas).                                                 rramienta.
-   Herramientas CASE más usuales en el mercado.            -   Valorar las ventajas de la utilización de herramien-
    Características de cada una de ellas.                       tas CASE.
-   Manejo de una herramienta CASE específica. Fun-         -   Valorar los resultados obtenidos al comparar un ejer-
    ciones que ejecuta. Pantallas de trabajo (introduc-         cicio resuelto utilizando herramientas CASE y el
    ción de las especificaciones). Generación de la base        mismo ejercicio resuelto sin utilizarlas.
    de datos. Generación del código. Generación de la
    documentación: formatos utilizados.                     Criterios de evaluación
                                                            -   Se han realizado todas las indicadas en «activida-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                   des de enseñanza y aprendizaje».
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas         66
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 13 : Desarrollo de una aplicación de gestión.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Aplicar los conocimientos adquiridos en las anteriores Unidades de
Trabajo.

(Tiempo estimado: 40 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Desarrollar una aplicación partiendo de las especi- -         A partir de un análisis previo realización de las si-
    ficaciones iniciales y utilizando las herramientas que        guientes operaciones:
    incorpora el sistema gestor de base de datos.                 Codificación de los distintos módulos que compo-
-   Documentar la aplicación.                                     nen la aplicación.
-   Elaborar una guía de usuario.                                 Generación de los formatos de pantalla que hay que
-   Probar la aplicación comprobando la eficiencia de             utilizar.
    la misma.                                                     Generación de los menús que hagan el manejo de
-   Modificar la aplicación en el supuesto de que se              la aplicación más agradable al usuario.
    produzcan cambios en las especificaciones inicia-             Generación de los formatos de impresión, de acuer-
    les o que se haya comprobado que la aplicación no             do con las especificaciones de salida de datos.
    cumple con las mismas.                                        En el caso de ser usuarios de un entorno cliente/
                                                                  servidor, en red o de teleproceso realización de la
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                             medición para resolver el acceso concurrente a los
-   Entornos de cuarta generación.                                datos.
-   Lenguajes S.Q.L.                                              Integración de los módulos.
-   Integración de módulos en una aplicación.                     Documentación de la aplicación.
-   Utilización de las herramientas de desarrollo: ge-            Elaboración de una batería de datos de prueba.
    neradores de pantalla, generadores de menús, ge-              Ejecución de la aplicación utilizando los datos de
    neradores de formatos de impresión y generado-                prueba.
    res de aplicaciones.                                          Comprobación de la validez de la solución tomada
-   Utilización de herramientas CASE. Productos CASE.             a partir de los resultados de los datos de prueba.
-   Valoración de una aplicación a partir del rigor de la         Modificación de la aplicación, si fuese necesario,
    codificación al seguir el diseño, de la eficiencia, de        de acuerdo con la comprobación anterior.
    la adecuación de la solución dada, de la facilidad            En el caso de modificaciones de las especificacio-
    para la introducción de modificaciones y de la nece-          nes iniciales realización de las modificaciones per-
    sidad de una buena documentación.                             tinentes.
-   Entorno cliente/servidor, en red o de teleproceso.            Documentación de las modificaciones realizadas.
    Accesos concurrentes a los datos.                             Elaboración de una guía de usuario.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                 -   Utilización de los manuales de usuario de los len-
                                                                  guajes y herramientas que se van a utilizar.
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-
    mía.                                                -         Realización de algunas de las operaciones arriba
                                                                  enunciadas utilizando las herramientas de desa-
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.                   rrollo CASE especialmente generación del código
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-            de aplicación y generación de la documentación de
    ra.                                                           la aplicación.
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos -          Comparación del resultado final de la aplicación
    con eficacia.                                                 realizada con los elementos generados por las he-
-   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización           rramientas CASE y la que se ha realizado sin su
    de los trabajos realizados                                    utilización.
-   Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de Criterios de evaluación
    los recursos disponibles
                                                        - Se han realizado todas las indicadas en «activida-
                                                           des de enseñanza y aprendizaje».




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         67
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 - Organización de un sistema gestor de bases de datos relacional

Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 5                              Número de actividades propuestas: 2




              ACTIVIDAD N° 1



 Tiempo estimado: 2 períodos                                             ponentes del sistema, arquitectura, lenguajes, seguri-
                                                                         dad y confidencialidad, integridad
 Realización: individual o pequeño grupo
                                                                     -   Utiliza ejemplos para aclarar los conceptos
 Ubicación: aula de uso múltiple
                                                                     ALUMNOS
 Objetivos de la actividad:                                          - Atienden a la exposición teórica planteando preguntas
                                                                       acerca de los conceptos expuestos
 Identificar los elementos que componen un SGBD.
                                                                     Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de
 apoyo:                                                              - Realiza preguntas a los alumnos para comprobar el gra-
                                                                       do de comprensión de los temas expuestos por parte de
 Computadores, proyector de cañón o retroproyector, acetatos           éstos
 y rotuladores especiales, pizarra blanca o de tiza, documen-        Evaluación:
 tación del SGBD existente en el aula.
                                                                     - Elaborar individualmente, a partir de la documentación
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                                 del SGBD existente en el aula, un informe razonado
                                                                       acerca de si este cumple o no las 12 reglas de Codd
 PROFESOR                                                            - Reconocer los distintos elementos que componen el
 - Explica los distintos elementos que componen un SGBD:               SGBD existente en el aula
   entorno operativo, características, reglas de Codd, com-




              ACTIVIDAD N° 2



 Tiempo estimado: 3 períodos                                         ALUMNOS
 Realización: pequeño grupo                                          - Atienden las explicaciones del profesor planteando las
                                                                       dudas que se les presentan
 Ubicación: aula informática                                         - Analizan el SGBD del aula para identificar los tres nive-
                                                                       les básicos de su arquitectura
 Objetivos de la actividad: Identificar los niveles de la arqui-
                                                                     - Realizan un informe con las conclusiones
 tectura del sistema gestor de la base de datos (SGBD).
                                                                     Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de
 apoyo: Computadores, proyector de cañón o retroproyector,           - Aclara las dudas que plantean los alumnos durante su
 acetatos y rotuladores especiales, pizarra blanca o de tiza.          trabajo
                                                                     - Recoge y revisa los informes presentados por los alum-
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                                 nos y expone sus conclusiones
 PROFESOR                                                            Evaluación:
 - Explica los niveles de arquitectura de un gestor de la base       - Identificar los tres niveles de la arquitectura del SGBD
   de datos: externo, conceptual e interno                             del aula
 - Propone a los grupos de alumnos que identifiquen los tres         - Elaborar un informe con las conclusiones razonadas
   niveles de que consta el SGBD disponible en el aula




                                                                         Bachillerato Técnico en Informática
                                                                   Especialización Aplicaciones Informáticas             68
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO
MÓDULO DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN
ENTORNOS GRÁFICOS


   Objetivo del Módulo formativo:
   Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de datos y aplicaciones
   (Asociado a la Unidad de Competencia 5)


   Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos


   Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):




   UT 1:         Programación orientada a objetos en C++ y Windows (30 períodos)

   UT 2:         Programación orientada a objetos en Visual Basic (25 períodos)

   UT 3:         Técnicas profesionales avanzadas (10 períodos)

   UT 4:         Introducción a los sistemas multimedia PC (6 períodos)

   UT 5:         El sonido (8 períodos)

   UT 6:         Las imágenes (8 períodos)

   UT 7:         Hipertexto (8 períodos)

   UT 8:         Sistemas Autor (15 períodos)

   UT 9:         Interfaces gráficas estándar (15 períodos)

   UT 10:        Diseño de pantallas para servicios multimedia (10 períodos)

   UT 11:        Control de calidad de los servicios de presentación (10 períodos)

   UT 12:        Proyecto integrador (30 períodos)




                                                           Bachillerato Técnico en Informática
                                                     Especialización Aplicaciones Informáticas          69
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




     RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO
               Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS



                                 P.O.O. en C++ y Windows




                                   P.O.O. en Visual Basic




                             Técnicas profesionales avanzadas



                                Introducción a lso sistemas
                                       multimedia PC




El sonido                              Las imágenes                                  Hipertexto




                                      Sistemas Autor




                                Interfaces gráficas esándar



                            Diseño de pantallas para servicios
                                       multimedia



                            Control de calidad de los servicios
                                     de presentación



                                    Proyecto integrador




                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                             Especialización Aplicaciones Informáticas            70
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : Programación orientada a objetos en C++ y Windows.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Repasar y profundizar en los contenidos básicos de la programa-
ción orientada a objetos.

(Tiempo estimado: 30 períodos)
Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                                  con eficacia.
-   Construir clases de datos y funciones miembro que
    definan nuevos objetos con una conducta particu-          -   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
    lar.                                                          llar.
-   Aplicar correctamente los prefijos de identificadores,    Actividades de enseñanza y aprendizaje
    identificaciones y la jerarquía de clases de
    Object-Windows.                                           -   Aplicar los conocimientos y métodos necesarios
-   Transformar un esquema de programación                        para la inicialización y finalización de aplicaciones
    secuencial en uno de programación orientada a                 ObjectWindows.
    sucesos.                                                  -   Construir y manejar objetos interfaz creando distin-
-   Realizar una plantilla para implementar una aplica-           tas vistas para el usuario.
    ción conforme a las especificaciones Windows.             -   Crear y modificar ventanas configurando los atribu-
-   Manejar objetos almacenados para emplear carac-               tos de creación.
    terísticas gráficas.                                      -   Elaborar el código necesario para la inclusión de
-   Manejar y controlar los eventos más usuales en una            otros objetos en una ventana.
    ventana.                                                  -   Utilizar y proponer métodos de control de eventos
-   Utilizar ventanas especializadas (controles)                  que se ejecuten al realizar entradas por teclado y/o
    asociándolas a su clase y fichero cabecera corres-            ratón.
    pondiente,                                                -   Incluir recursos de menú y utilización de estos obje-
-   Integrar las funciones y objetos más usuales para             tos realizando los procesos adecuados para su
    la realización de una aplicación elemental.                   construcción y uso.
-   Utilizar contextos de dispositivos aplicando las fun-     -   Crear, gestionar y manejar los cuadros de diálogo
    ciones, objetos y clases de GDI de ObjectWindows              más comunes,
    y/o de Windows.                                           -   Modificar un diseño de ventana sencillo añadiendo
-   Aplicar las funciones que permitan la realización de          elementos de control: botones, casillas de verifica-
    operaciones básicas en el manejo de archivos de               ción, barras de desplazamiento, etc.
    datos.                                                    -   Realizar la impresión de ventanas y/o documentos.
                                                              -   Elaborar un sistema de ventanas de ayuda.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
-   Conceptos de clase y objeto. Tipos.                       Criterios de evaluación
-   Estructuras asociadas a objetos. Constructores y          -   Se han seleccionado las estructuras más adecua-
    destructores. Punteros y arrays.                              das para la realización de una secuencia de pre-
-   Herencia y polimorfismo.                                      sentación predeterminada.
-   Programación bajo Windows. Concepto de interfaz           -   Se ha justificado la elección de determinados obje-
    gráfica, funciones y características. Handles,                tos ante el conjunto de posibilidades que ofrece la
    identificadores y mensajes. La librería                       interfaz de trabajo.
    ObjectWindows.                                            -   Se han valorado las dificultades que conlleva la elec-
-   Objetos aplicación: Conceptos, funciones y trata-             ción de unos objetos y estructuras para la resolu-
    miento. Objetos interfaz: Conceptos, funciones y tra-         ción de un problema.
    tamiento. Objetos ventana: Conceptos, funciones y         -   Se ha discernido si es conveniente la estructuración
    tratamiento. Objetos menús: Conceptos, funciones              de los datos mediante listas.
    y tratamiento. Objetos cajas de diálogo: Conceptos,       -   Se ha realizado una presentación que ha permitido
    funciones y tratamiento. Objetos gráficos: clases DC          el tratamiento y manejo de ficheros de datos me-
    y objetos GDI.                                                diante una interfaz agradable de usuarios.
-   Tratamiento de archivos de datos.                         -   Se ha elaborado, a partir de un conjunto de especi-
-   Impresión de ventanas y documentos.                           ficaciones y/o restricciones una presentación sen-
-   Sistemas de ayuda.                                            cilla.
                                                              -   Se han realizado presentaciones sencillas orienta-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                     das a un tema específico: gestión, juegos, etc.
-   Realizar trabajos encomendados con autonomía.      -          Se ha resuelto, a partir de los conocimientos adqui-
                                                                  ridos, una variación desconocida mediante consul-
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-            ta a sistemas de ayuda, manuales y/o bibliografía
    ra.                                                           relacionada.

                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas          71
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Programación orientada a objetos en Visual Basic.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Adquirir destrezas básicas en el manejo de este lenguaje.
(Tiempo estimado: 25 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                   Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Realizar un esquema estructural para la formación       -   Crear y modificar un formulario. Utilizar las distintas
    de un proyecto.                                             herramientas (toolbox),
-   Manejar las herramientas gráficas verificando la re-    -   Realizar una ventana mediante un formulario inclu-
    percusión de la aplicación de sus propiedades aso-          yendo algunos controles.
    ciadas.                                                 -   Encadenar formularios aplicando las propiedades
-   Manejar y controlar los eventos más usuales de una          adecuadas a los controles que contienen.
    ventana y su encadenamiento.                            -   Realizar la escritura asociada a un control de un
-   Aplicar las funciones que permitan la realización de        código para cada suceso.
    operaciones básicas en el manejo de archivo de          -   Controlar la pulsación de una tecla o de una combi-
    datos.                                                      nación de teclas.
-   Combinar las funciones y objetos más usuales para       -   Crear un menú y un conjunto de submenús asig-
    realizar una aplicación elemental.                          nándoles las propiedades y el código adecuado
-   Componer estructuras que permitan el manejo de              para la función que deban realizar.
    archivos de datos.                                      -   Realizar menús desplegables flotantes.
-   Componer estructuras que permitan la aplicación y       -   Utilizar casillas de verificación.
    control de los eventos, objetos, funciones, archivos
    y procesos más comunes necesarios para la crea-         -   Establecer una selección de opciones mediante
    ción de interfaces gráficas de usuario en el entorno        botones de opción.
    objeto de esta Unidad de Trabajo.                       -   Crear y manipular tablas de doble entrada.
                                                            -   Imprimir formularios.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                            -   Realizar ventanas que incluyan elementos gráficos:
-   Fundamentos y características de Visual Basic.              líneas, curvas, figuras, etc.
-   Definición y tipos de variables y constantes.           -   Asociar un icono a una aplicación.
-   Definición y tipos de operadores y sentencias.          -   Leer, grabar y actualizar ficheros de datos conside-
-   Procedimientos y funciones. Estructuras y arrays.           rando los distintos modos de acceso.
-   Definición y propiedades de un objeto. Objetos del      -   Acceder a una base de datos.
    sistema. Definición y tipos de variables objeto.
                                                            Criterios de evaluación
-   Controles y arrays de controles.
-   Diseño de menús.                                        -   Se ha implementado un ejemplo sencillo a partir de
                                                                ciertas especificaciones.
-   Diseño de cajas de diálogo.
                                                            -   Se han seleccionado los controles más adecuados
-   Ficheros de datos: tipos y tratamiento.                     para la realización de una secuencia predetermina-
-   Impresión de ventanas y documentos.                         da.
-   Procesos de control del ratón.                          -   Se ha justificado la elección de determinados con-
                                                                troles ante un conjunto de posibilidades.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)          -        Se han valorado las dificultades que planteará la
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-              elección de unos objetos o estructuras para la re-
    mía.                                                        solución de problemas.
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- -        Se ha realizado una presentación que permita el
    ra.                                                         tratamiento y manejo de ficheros indexados.
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos -        Se ha planificado el acceso a una base de datos.
    con eficacia.                                      -        Se ha discernido si es conveniente la estructuración
-   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-            de los datos mediante tablas de doble entrada.
    llar.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas           72
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Técnicas profesionales avanzadas.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Profundizar en las técnicas avanzadas comunes a los entornos
gráficos de las Unidades anteriores.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                    -   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
                                                                 llar.
-   Resolver problemas que requieran necesariamen-
    te el uso de medios complejos.                           Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Manejar e interpretar manuales y material bibliográ-
    fico.                                                    -   Realizar un ejemplo práctico utilizando la MDI.
-   Integrar correctamente objetos, funciones y librerías    -   Realizar la comunicación entre dos aplicaciones
    pertenecientes a interfaces gráficas compatibles.            compatibles, por ejemplo: entre un procesador de
                                                                 textos y una hoja de cálculo.
-   Realizar intercambios de datos en modo automáti-
    co mediante la comunicación de aplicaciones.             -   Asociar tareas sencillas con funciones de la API
                                                                 capaces de realizarlas, consultando los manuales
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                            apropiados.
                                                             -   Modificar algún ejemplo ya realizado introduciendo
-   La Interfaz de documentos múltiples (MDI).                   un proceso que permita el enlace e inclusión de
-   El portapapeles.                                             objetos.
-   Intercambio dinámico de datos (DDE).                     -   Crear una DLL.
-   Librerías de enlace dinámico (DLL),                      -   Realizar algún tipo de transferencia utilizando el
-   Funciones de la API.                                         portapapeles de Windows.
-   Objetos vinculados e insertados (OLE).                   -   Construir un ejemplo sencillo que permita utilizar
-   Los controles VBX de Visual Basic,                           controles compatibles Visual Basic (VBX) en una
                                                                 aplicación ObjectWindows en C++.
-   Gestión de la memoria en Windows.
-   El editor y compilador de recursos.                      Criterios de evaluación

Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                -   Se ha justificado la influencia del uso de algunas
                                                                 funciones y librerías en la asignación y/o liberación
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-               de memoria.
    mía.                                                -        Proponer un esquema de comunicación entre va-
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.                  rias aplicaciones, a partir de unas ciertas especifi-
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-           caciones.
    ra.                                                 -        Comprobar la existencia o no de una función API
-   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos           conociendo la tarea que debe realizar consultando
    con eficacia.                                                la bibliografía necesaria.
-   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización -        Evaluar el rendimiento de una aplicación reseñan-
    de los trabajos realizados.                                  do sus posibles mejoras mediante el uso de algu-
                                                                 nas de estas técnicas avanzadas.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas         73
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Introducción a los sistemas multimedia PC.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los elementos básicos que pueden formar un sistema
multimedia.

(Tiempo estimado: 6 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
                                                                  mía.
-   Identificar las características mínimas de un siste-
    ma multimedia.                                            -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
-   Identificar los elementos multimedia que incorpora        -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
    Windows.                                                      ra.
-   Manejar e interpretar bibliografía y artículos inclui-    -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
    dos en revistas especializadas.                               de los trabajos realizados.
-   Manejar e interpretar los manuales de los distintos       -   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
    elementos multimedia.                                         llar.
-   Identificar y expresar las ventajas e inconvenientes      Actividades de enseñanza y aprendizaje
    de las principales utilidades de los sistemas
    multimedia frente a los sistemas tradicionales.           -   Leer artículos de revistas especializadas en
                                                                  multimedia.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                         -   Buscar información de interés que permita la selec-
-   Fundamentos de un sistema multimedia. El                      ción de productos multimedia en función de su rela-
    estándar MPC.                                                 ción calidad/precio.
-   Multimedia con Windows. Controladores                     -   Estudiar y evaluar lo que aportaría la inclusión de
    multimedia. La grabadora de sonidos. El transmi-              características multimedia en los ejemplos/proble-
    sor de medios.                                                mas realizados en las Unidades de Trabajo ante-
                                                                  riores.
-   Unidades CD. Tipos y características. CD-ROM: ins-
    talación, uso y rendimiento.                              Criterios de evaluación
-   Productos multimedia no estándares. Tarjetas de
    vídeo. Vídeo-machine (Fast). Photo-CD (Kodak).            -   Se ha comprobado, a partir de unos datos y/o carac-
    FotoMan (Logitech).                                           terísticas, de si un componente multimedia cumple
                                                                  el estándar MPC
-   Utilidades principales de los sistemas multimedia:
    la teleconferencia, puntos de información, educa-         -   Redactar un informe justificando la necesidad de
    ción interactiva, simulación, realidad virtual, etc.          elementos multimedia que se derivan de ellas, a
                                                                  partir de unas especificaciones.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                 -   Se han seleccionado novedades multimedia de in-
                                                                  terés mediante consultas a revistas, informes y/o
-   Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad                libros.
    y salud laboral requeridas en este tipo de instala-
    ciones.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas        74
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : El sonido.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer las características más comunes de los elementos que
constituyen un sistema de audio.

(Tiempo estimado: 8 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                   -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                ra.
-   Identificar las características y terminología más
    comunes de los elementos que constituyen un sis-        -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
    tema de sonido.                                             de los trabajos realizados.
-   Manejar bibliografía y documentas especializados.       -   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
                                                                llar.
-   Interconectar tarjetas de sonido y CD-ROM.
-   Integrar sonido en ejemplos y aplicaciones ya de-       Actividades de enseñanza y aprendizaje
    sarrollados.
                                                            -   Grabar, reproducir y modificar un fichero de sonido.
-   Aplicar el tratamiento adecuado de los archivos de
    audio convirtiéndolos al formato más idóneo y eli-      -   Convertir el formato de un fichero de sonido a otro
    minando los factores no deseados (ruido, silencio,          formato.
    etc.).                                                  -   Visualizar una onda de sonido e insertar efectos
                                                                especiales mediante las órdenes precisas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                       -   Comprobar las necesidades de memoria para el
-   Fundamentos, propiedades y características del              almacenamiento de archivos según sus parámetros
    sonido,                                                     de grabación (frecuencia, compresión, etc.).
-   Bases de audio digital: grabación y reproducción de     -   Aplicar la vinculación y/o incrustación de un objeto
    sonidos.                                                    si el software y el entorno de trabajo lo permiten.
-   Formatos de archivos de sonido.                         -   Personalizar un archivo de usuario mediante algu-
                                                                na utilidad del software de sonido.
-   Descripción y configuración hardware de una interfaz
    de sonido.                                              -   Controlar el funcionamiento de una unidad CD-ROM
                                                                mediante el software de la tarjeta de sonido.
-   Software básico de una tarjeta de sonido. Editores
    de audio digital. Reproducción y grabación de audio.    -   Comprobar el funcionamiento, propiedades y posi-
    Conversión de archivos de audio.                            bilidades de cada una de las aplicaciones software
                                                                de la tarjeta de sonido disponible.
-   Otras utilidades software de una tarjeta de sonido.
    Vinculación e incrustación de objetos (OLE). Reco-      -   Leer revistas especializadas y consultar bibliogra-
    nocimiento y síntesis de voz. Conexión y control de         fía sobre el tema.
    un CD-ROM.
                                                            Criterios de evaluación
-   La interfaz digital para instrumentos musicales
    (MIDI).                                                 -   Se han identificado los formatos de los ficheros de
                                                                sonido.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)           -       Se han presentado informes y trabajos realizados.
-   Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad -            Se han comparado las prestaciones del software
    y salud laboral requeridas en este tipo de instala-         disponible para Windows y para DOS.
    ciones.                                             -       Se han deducido criterios de selección de utilida-
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-              des software para la integración de sonido en apli-
    mía.                                                        caciones multimedia.
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.         -       Se ha planteado un esquema de interacción con
                                                                las Unidades de Trabajo anteriores.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas         75
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Las imágenes.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer las características más comunes de los elementos que
constituyen un sistema con elementos gráficos e imágenes.

(Tiempo estimado: 8 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                      Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-   Reconocer las características y terminología más           -   Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad
    comunes de los elementos y dispositivos gráficos.              y salud laboral requeridas en este tipo de instala-
-   Manejar bibliografía y documentos especializados.              ciones.
-   Integrar imágenes en ejemplos y aplicaciones ya            -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
    desarrollados.                                                 mía.
-   Utilizar correctamente el software en la digitalización    -   Responsabilizarse de las tareas realizadas.
    de imágenes.                                               -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
-   Listar los parámetros necesarios para la realiza-              ra.
    ción de gráficos tridimensionales.                         -   Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
-   Explicar la secuencia de etapas necesarias para                de los trabajos realizados.
    conseguir una animación sencilla.                          -   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
-   Aplicar el tratamiento adecuado a los archivos de              llar.
    imágenes realizando su conversión al formato ne-
    cesario y eliminando los factores no deseados.             Actividades de enseñanza y aprendizaje
                                                               -   Digitalizar y visualizar una imagen.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                               -   Retocar una imagen ajustando el brillo, contraste,
-   Características de los dispositivos gráficos:                  color, etc.
    monitores y tarjetas de vídeo (CGA, EGA, VGA y             -   Modificar el tamaño y resolución de una imagen.
    SVGA).
                                                               -   Realizar trabajos con impresoras de prueba y fina-
-   Formatos de archivos gráficos.                                 les.
-   Colores y paletas de color.                                -   Realizar pruebas de color e impresión.
-   Captura y visualización de imágenes en pantalla.           -   Almacenar y transferir archivos comprobando las
-   Digitalización y resolución de imágenes mediante               necesidades de memoria en función de sus
    escáner.                                                       parámetros de grabación.
-   Impresión de imágenes.                                     -   Aplicar una vinculación y/o incrustación de una ima-
-   Inclusión de imágenes en gráficos para aplicacio-              gen si el software y el entorno de trabajo lo permiten.
    nes de gestión: diagramas de barras, de líneas y           -   Listar, previa consulta documental, las restricciones
    sectoriales.                                                   legales que afectan a la digitalización de imágenes
-   introducción al manejo de gráficos en tres dimen-              con fines comerciales.
    siones.
                                                               Criterios de evaluación
-   Introducción a los procesos de animación.
-   Software para tratamiento de imágenes:                     -   Se han identificado los formatos de los archivos de
                                                                   imágenes.
-   Editores de recursos.
                                                               -   Se han presentado informes y trabajos realizados.
-   Entornos gráficos para preparación y tratamiento de
    imágenes.                                                  -   Evaluación de las prestaciones del software dispo-
                                                                   nible para el tratamiento de imágenes.
-   Compresión y descompresión de ficheros de ima-
    gen.                                                       -   Se ha deducido los criterios de selección de utilida-
                                                                   des software para la integración de imágenes en
                                                                   aplicaciones multimedia.
                                                               -   Se ha planteado un esquema de interacción con
                                                                   las Unidades de Trabajo anteriores.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas           76
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Hipertexto.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Adquirir el concepto de hipertexto.

(Tiempo estimado: 8 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                   -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
                                                                ra.
-   Identificar un sistema hipermedia.
                                                      -         Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
-   Describir los parámetros fundamentales que son              con eficacia.
    necesarios para el abordaje de la construcción de
    un sistema hipertexto.                            -         Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
                                                                llar.
-   Analizar una implementación de un sistema
    hipertexto.                                       Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                       -   Comprobar la utilización de hipertexto en alguna
                                                                aplicación multimedia disponible.
-   Nacimiento y evolución histórica.
                                                            -   Contrastar las ventajas e inconvenientes del uso de
-   Características de hipermedia.                              hipertexto frente a la inclusión de texto tradicional en
-   Estudio de un hipertexto. Presentación de la aplica-        una aplicación específica.
    ción. Complejidad en el diseño, implementación y        -   Proponer alguna estructura para la implementación
    código asociado. Niveles de anidamiento. Fun-               de hipertexto de modo elemental.
    cionalidad de la aplicación.
-   Ventajas e inconvenientes del uso de hipertexto:        Criterios de evaluación
    complejidad estructural.
                                                            -   Se ha determinado la complejidad de un hipertexto
-   Principales áreas de aplicación y desarrollo.               en función del área de desarrollo al que se orienta.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)               -   Se ha evaluado la funcionalidad de un sistema de
                                                                hipertexto comercializado.
-   Realizar los trabajos encomendados con autono-
    mía.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas            77
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Sistemas Autor.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Aprender el manejo de un Sistema Autor.

(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-   Reconocer las características generales y específi-      -   Realizar los trabajos encomendados con autono-
    cas de un sistema Autor.                                     mía.
-   Establecer las condiciones necesarias para la rea-       -   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
    lización de operaciones con un sistema Autor.                ra.
-   Crear un prototipo de aplicación multimedia, a partir    -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
    de unas especificaciones, utilizando un sistema              con eficacia.
    autor concreto.                                          -   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
-   Manejar e interpretar los manuales y el material bi-         llar.
    bliográfico del sistema.
                                                             Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                             -   Comparar las diferentes características de varios
-   Introducción a los sistemas Autor: características           sistemas autor mediante la lectura de artículos en
    generales.                                                   revistas especializadas.
-   Características específicas de un sistema Autor:         -   Realizar presentaciones mediante los elementos,
-   Tipo de sistemas de desarrollo. Orientado a obje-            iconos, herramientas y/o funciones del sistema.
    tos. Orientado a gráficos.                               -   Realizar un estudio comparativo de las ventajas e
-   Requisitos hardware y software.                              inconvenientes del uso de uno de estos sistemas
                                                                 frente a los lenguajes de programación habituales.
-   Facilidad de uso.
                                                             -   Aplicar las herramientas del sistema para abordar
-   Potencia de las prestaciones.                                el desarrollo de un módulo-ejemplo multimedia.
-   Calidad y complejidad del sistema.
-   Prestaciones predefinidas:                               Criterios de evaluación
-   Tratamiento de textos.                                   -   Se han presentado trabajos e informes realizados
-   Tratamiento de gráficos e imágenes.                          en el aula.
-   Tratamiento de audio.                                    -   Se ha determinado la validez de un prototipo desa-
                                                                 rrollado ante la necesidad de modificación de los
-   Tratamiento de animaciones.                                  requerimientos iniciales.
-   Funciones y operaciones básicas.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas       78
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Interfaces gráficos estándar.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Profundizar en la interfaz gráfica estándar.

(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                        miento, propiedades y especificaciones de los su-
                                                                 cesos asociados al ratón. Otras consideraciones
-  Manejar manuales y documentación.                             de interés: servicios de transporte, comunicaciones
-  Componer estructuras que permitan la aplicación y             y/o acceso a base de datos.Actitudes/valores/nor-
   control de los eventos, objetos, funciones, archivos          mas (contenidos soporte)
   y procesos más comunes necesarios para la crea- -             Realizar los trabajos encomendados con autono-
   ción de aplicaciones con interfaces gráficas de usua-         mía.
   rio en el entorno objeto de esta Unidad de Trabajo.
                                                         -       Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                            ra.
- Introducción al sistema X-Window. Hardware y soft- -           Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
    ware. Arquitectura clientes/servidor. El protocolo X.        con eficacia.
-   Niveles de programación. Funciones X-lib. La interfaz    -   Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
    X-toolkit. Funciones Xt intrinsics. Herramientas X en        llar.
    propiedad (OSF/motif., Open look; Otras interfaces       Actividades de enseñanza y aprendizaje
    abiertas)
-   Estudio de una determinada herramienta X en pro-         -   Realizar algún ejemplo programado de las Unida-
    piedad. Características, conceptos básicos y termi-          des de Trabajo 1,2 ó 3 bajo el entorno de ventanas
    nología. Tratamiento y propiedades del espacio de            disponible.
    trabajo, iconos y ventanas. Tratamiento y propieda-      -   Verificar el transporte de programas en lenguaje C
    des de los controles: botones, menús de botones,             a este entorno.
    escalado y deslizamientos, casillas de verificación,     -   Estudiar la posibilidad de integración de elementos
    etc. Tratamiento y propiedades de menús y listas             multimedia en este entorno.
    de desplazamientos. Tratamiento y propiedades del
    color, campos de texto, diseño 3D, captura de imá-       Criterios de evaluación
    genes, etc. Tratamiento, propiedades y especifica-
    ciones de los sucesos asociados al teclado. Trata-       -   Se han presentado los trabajos realizados.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas         79
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 : Diseño de pantallas para servicios multimedia.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el diseño de interfaces gráficas de usuario.

(Tiempo estimado: 10 horas)


Procedimientos (contenidos organizadores)                  -   Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos
                                                               con eficacia.
-   Componer y diseñar estructuras que permitan la
    aplicación y control de los eventos, objetos, funcio- -    Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
    nes, archivos y procesos más comunes necesa-               de los trabajos realizados.
    rios para la creación de aplicaciones con interfaces -     Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
    gráficas de usuario.                                       llar.

Hechos/conceptos (contenidos soporte)                      Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Introducción al diseño de interfaces de usuario.       -   Realizar un esquema que permita la estructuración
-   Modelos de diseño de la interfaz de usuario.               de los programas realizados hasta este momento
                                                               bajo las distintas interfaces gráficas estudiadas.
-   Directrices generales para el diseño de IGU. Dise-
    ño basado en el desarrollo de prototipos.              -   Seleccionar programas bajo algún criterio para in-
                                                               tegrarlos en un programa de demostración.
-   Directrices de diseño IGU para aplicaciones
    multimedia. Elementos y características genéricas      -   Confeccionar varios diseños de pantallas para el
    a todas las pantallas de la aplicación.Elementos y         desarrollo de la presentación de este programa de
    características específicas de cada pantalla de la         demostración.
    aplicación.                                            -   Realizar un ciclo de optimización suponiendo que
-   Otros aspectos del diseño.                                 el programa de demostración sea un prototipo.

Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)              Criterios de evaluación

-   Realizar los trabajos encomendados con autono- -           Se ha presentado un trabajo que permite integrar
    mía.                                                       correctamente objetos, funciones y librerías perte-
                                                               necientes a interfaces gráficas compatibles em-
-   Responsabilizarse de las tareas realizadas.                pleando las directrices de diseño estudiadas.
-   Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-
    ra.




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas          80
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 11 : Control de calidad de los servicios de presentación.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el control de calidad de los servicios de presentación
implementados.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                      con eficacia.
-    Explicar y elaborar los procedimientos de prueba -        Mostrar interés y aprecio por la buena finalización
     para cada uno de los procesos de control estableci-       de los trabajos realizados.
     dos.                                                -     Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
                                                               llar.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
                                                        Actividades de enseñanza y aprendizaje
-  Generalidades sobre la calidad del software.
-  Objetivos del control de calidad de un servicio de - A partir de los ejercicios y aplicaciones realizados
   presentación.                                            en las Unidades de Trabajo anteriores:
- Tipos y procedimientos de control. Criterios de vali-     Realizar pruebas de las aplicaciones mediante ope-
   dación de los servicios de presentación.                 raciones indebidas.
- Control de la información proveniente de un servicio      Proponer soluciones con el fin de corregir los de-
   de presentación.                                         fectos observados.
- Control de los requerimientos de usuario.                 Analizar y evaluar los procesosi m p l e m e n t a d o s
                                                            bajo las distintas interfaces estudiadas.
- Control de los sistemas de mensajes de error y
   ayudas al usuario.                                       Establecer una lista de requerimientos de usuario
                                                            que se hayan cumplido en los ejercicios realizados
- Eficiencia, Habilidad y robustez de una aplicación        por el alumno.
   bajo unos servicios de presentación realizados.
                                                            Establecer una lista de especificaciones de usua-
- Control de las técnicas de desarrollo y elaboración       rio que habiendo sido requeridas no se han cumpli-
   de la documentación del servicio de presentación.        do en los ejercicios realizados por el alumno.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)               Elaborar y realizar un control de calidad de la docu-
                                                            mentación del servicio de presentación del progra-
- Realizar los trabajos encomendados con autono-            ma-demostración realizado en la Unidad anterior.
   mía.
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.           Criterios de evaluación
- Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se ha presentado un trabajo que efectúa, de modo
   ra.                                                      exhaustivo, el control de calidad de los servicios de
- Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos        presentación implementados.




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas          81
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 12 : Proyecto integrador.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar un proyecto mediante la elección de una determinada
herramienta de desarrollo.

(Tiempo estimado: 30 periodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                Actividades de enseñanza y aprendizaje
-  Como contenidos organizadores de esta Unidad se -         A partir de las especificaciones y requerimientos del
   pueden considerar todos los propuestos en las             profesor (considerando las mismas como las de
   Unidades de Trabajo anteriores.                           un futuro cliente y/o jefe de categoría superior):
                                                   -         Realizar el servicio de presentación requerido efec-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                        tuando el diseño y el control de calidad del mismo.
-  Como contenidos soporte de esta Unidad se consi-
   deran todos los incluidos en las Unidades de Tra- Criterios de evaluación
   bajo anteriores.                                   - Se ha presentado el trabajo realizado incluyendo:
                                                         Consideraciones derivadas del análisis de los re-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)            querimientos y especificaciones de partida.
- Realizar los trabajos encomendados con autono-         Justificación del entorno de desarrollo y lenguaje
   mía.                                                  de programación seleccionado.
- Responsabilizarse de las tareas realizadas.            Diseño de pantallas justificando los criterios se-
- Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-     guidos.
   ra.                                                   Programación del servicio de presentación.
- Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos     Documentación del servicio de presentación.
   con eficacia.                                         Relación de las pruebas y/o estructuras emplea-
- Mostrar interés y aprecio por la buena finalización    das para efectuar el control de calidad del servicio
   de los trabajos realizados.                           de presentación.
- Planificar adecuadamente los trabajos a desarro-
   llar.




                                                             Bachillerato Técnico en Informática
                                                       Especialización Aplicaciones Informáticas          82
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 - Diseño de pantallas para servicios multimedia

Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 8                          Número de actividades propuestas: 3

              ACTIVIDAD N° 1



 Tiempo estimado: 2 períodos                                     -   El alumno-gerente piensa en la mecanización de un pro-
                                                                     ceso elemental que permita ser visualizado mediante una
 Realización: pequeño grupo                                          pantalla única. El alumno-ingeniero de software realiza
                                                                     un análisis de requerimientos globales y piensa su mo-
 Ubicación: aula informática                                         delo de diseño, asignando al alumno-diseñador la tarea
                                                                     de diseñar la IGU.
 Objetivos de la actividad:
                                                                 -   Gerente e ingeniero conversan sobre la mecanización
 Mecanizar un proceso elemental que permita ser visualizado          del proceso y cada uno piensa en su modelo de usuario.
 mediante una pantalla única.                                    -   Elaboran individualmente un diseño de interfaz de papel
                                                                     y en otra hoja apuntan las dudas y justificaciones que
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de                    les han surgido al realizar el diseño.
 apoyo:
                                                                 Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 Computadores, proyector de cañón o retroproyector, acetatos     - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol-
 y rotuladores especiales.                                         viendo las dudas o peticiones de información.
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                           - Recoge y revisa los informes realizados por cada alum-
                                                                   no de cada grupo, en los que figuran las conclusiones
 PROFESOR                                                          sobre el trabajo realizado.
 - Expone teóricamente las tareas a realizar, utilizando el      Evaluación:
   computador y el medio de proyección adecuado.
                                                                 - Realizar un informe con los diseños realizados en fun-
 - Organiza el trabajo en grupos de tres alumnos de forma          ción de la tarea propuesta anotando todas las especifi-
   que dos de ellos desempeñarán el papel de empleados de          caciones y las dudas y justificaciones surgidas durante
   una empresa de diseño de software ficticia (siendo los          el proceso de diseño.
   cargos, diseñador-programador e ingeniero de software)
   y el otro hará el papel de gerente.                           - Realizar una puesta en común de cada grupo, analizan-
                                                                   do y comparando las propuestas de cada uno de los
 ALUMNOS                                                           componentes.
 - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica.         - Exponer en público los trabajos realizados, seleccionan-
 - Analizan las tareas que van a realizar.                         do cada grupo un diseño consensuado, justificando su
                                                                   elección.



              ACTIVIDAD N° 2



 Tiempo estimado: 2 períodos                                     ALUMNOS
 Realización: individual o pequeño grupo                         - Prestan la atención adecuada a la exposición del profe-
                                                                   sor para entender el objetivo de la actividad
 Ubicación: aula informática                                     - Analizan convenientemente las preguntas planteadas
 Objetivos de la actividad:                                      - Responden al cuestionario planteado sobre las interfaces
                                                                   elaboradas en la Actividad nº 1
 Complementar la Actividad nº 1.
                                                                 Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de
                                                                 - Aclara las dudas que se presentan
 apoyo:
                                                                 - Recoge y revisa los cuestionarios rellenados por los
 Interfaces diseñadas en la Actividad nº 1 por los grupos de       alumnos
 alumnos. Pizarra blanca o de tiza. Rotuladores.
                                                                 Evaluación:
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                           - Comentar las respuestas dadas abriendo un corto deba-
                                                                   te/diálogo entre los alumnos o grupos a la vez que se
 PROFESOR                                                          muestran y se comentan las interfaces en las que se
 - Plantea al grupo una serie de preguntas para comparar las       han basado.
   interfaces elaboradas por los alumnos con los tipos ex-
   puestos por el profesor durante la explicación de la UT
   correspondiente.




                                                                     Bachillerato Técnico en Informática
                                                               Especialización Aplicaciones Informáticas             83
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




             ACTIVIDAD N° 3



Tiempo estimado: 4 períodos                                             carácter genérico con el fin de unificar los mensajes de
                                                                        ayuda y error de una organización. ¿Qué motivos obliga-
Realización: pequeño grupo                                              rían a modificar su aspecto?
Ubicación: aula informática                                         -   Realizan un diseño que sitúe en distintos puntos de la
                                                                        pantalla el campo en el que se deben producir los men-
Objetivos de la actividad:                                              sajes y asignan la zona más conveniente para situar el
                                                                        punto de aparición de los mismos. Además indican:
Diseñar un prototipo de mensaje de ayuda o de error para
unas determinadas situaciones.                                      -   Elementos y/o controles que se consideran más ade-
                                                                        cuados para contenerlos (ventanas jerarquizadas, ca-
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de                        jas de texto, etc.).
apoyo:                                                              -   Tiempo mínimo que el mensaje debe permanecer en la
                                                                        pantalla.
Computadores, pizarra blanca o de tiza y rotuladores espe-
                                                                    -   Elección del modo en el que el mensaje deje de
ciales.                                                                 visualizarse.
Secuencia/desarrollo de la actividad:                               -   Entregan por escrito las soluciones elaboradas para su
                                                                        posterior análisis
PROFESOR
                                                                    Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
- Expone teóricamente las situaciones que ha de contem-
  plar el mensaje de ayuda o error y que son:                       - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla-
- El usuario no conoce el sistema de códigos que se debe              rando las dudas que se van presentando o aportando
  introducir en un campo perteneciente a un proceso de                nueva información cuando se precisa
  gestión                                                           - Realiza el control de las soluciones entregadas por los
- El sistema de validación de datos de un proceso estadísti-          alumnos
  co no admite un dato                                              Evaluación:
- El proceso B visualiza un gráfico estadístico cuyos datos         - Exponer las soluciones dadas por los alumnos, comen-
  se han debido introducir en el proceso A. Diseñar el siste-         tando las mejores y las peores
  ma de mensajes que informe al usuario del problema cuan-
  do trata de cambiar el flujo de procesos al orden inverso         - Debatir junto con el profesor acerca de la exposición y
                                                                      justificación de las soluciones entregadas
ALUMNOS                                                             - Determinar las ventajas e inconvenientes que se derivan
- Prestan la atención adecuada a la exposición teórica                de las mismas
- A la vista de los diseños anteriores diseñan una plantilla de




                                                                        Bachillerato Técnico en Informática
                                                                  Especialización Aplicaciones Informáticas              84
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PE-
QUEÑA EMPRESA



   Objetivo del Módulo formativo:
   Crear conciencia de empresa y autoempleo como una salida profesional y proporcionar los mínimos
   conocimientos requeridos para iniciar gestionar y comercializar una pequeña empresa
   (Asociado a la Unidad de Competencia 6).


   Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos.


   Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):

     UT1:       La empresa y la capacidad empresarial (10 períodos)


     UT2:       Los empresarios y sus competencias (10 períodos)


     UT3:       La idea y la oportunidad de negocio (10 períodos)


     UT4:       Gestión de la constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa (8 períodos)


     UT5:       La organización de una empresa (10 períodos)


     UT6:       Principales pautas en la gestión de una empresa (18 períodos)


     UT7:       Comercialización (10 períodos)


     UT8:       Proyecto empresarial (24 períodos)




                                                            Bachillerato Técnico en Informática
                                                      Especialización Aplicaciones Informáticas        85
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO
          Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS




                                            La empresa y la capacidad
                                                   empresarial



                                        Los empresarios y sus competen-
                                                     cias
PROYECTO EMPRESARIAL




                                       La idea y la oportunidad de negocio



                                       Gestión de la constitución y puesta
                                                   en marcha



                                        La organización de una pequeña
                                                   empresa



                                       Principales pautas en la gestión de
                                                  una empresa




                                                Comercialización




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          86
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : La empresa y la capacidad empresarial.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Reconocer la involucración de la empresa en la vida cotidiana y la
utilidad del criterio empresarial como una vía de acceso beneficiosa para el individuo y la sociedad..

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                    -   Importancia de la capacidad empresarial en el indi-
                                                                 viduo y en la sociedad.
-   Analizar el término empresa tanto en su significado
    específico como general.                                 -   Autoempleo.
-   Analizar las actividades desarrolladas por el profe-     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
    sional como parte de una empresa.
-   Comparar los diferentes roles que cada persona           -   Interesarse por identificar los propios intereses.
    elige representar en la empresa.                         -   Discernir y tomar decisiones.
-   Analizar hechos reales sobre pequeñas empresas           -   Tener autoconfianza.
    y la posible participación en ellas.                     -   Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos.
-   Identificar los elementos que constituyen el concepto    -   Adaptarse a nuevas situaciones.
    de gestión empresarial en la variedad de activida-       -   Aplicar lo aprendido a otras situaciones.
    des que las personas realizan.
                                                             -   Desarrollar normas para uno mismo.
-   Analizar los principios empresariales directrices que
    permiten que las empresas tengan éxito.                  -   Aprender de las propias experiencias.
-   Identificar el autoempleo como una forma de vida         Actividades de enseñanza y aprendizaje
    que podría beneficiar o convenir a los profesiona-
    les.                                                     -   Debatir sobre las perspectivas profesionales que
                                                                 se pueden derivar de la adquisición de la compe-
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                            tencia
-   Significado y alcance de empresa.            -               Visitar una pequeña empresa del sector.
-   Diferentes formas de empresa.                Criterios de evaluación
-   Roles que desempeñan las personas en las em-
                                                 - Se ha participado activamente en el debate y se han
    presas.
                                                     expuesto razonadamente las ideas previas acerca
-   Pequeñas empresas.                               del autoempleo como alternativa profesional.
-   Significado de la capacidad empresarial.     - Se ha realizado un informe sobre la visita realizada.
-   Razones para la capacidad empresarial.




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas         87
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




   UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Los empresarios y sus competencias


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Identificar las características y competencias del empresario
(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos.
- Analizar la importancia de tener una buena idea de - Adaptarse a nuevas situaciones.
   negocio como pre-requisito para el exitoso inicio de - Aplicar lo aprendido a otras situaciones.
   una empresa.                                          - Desarrollar normas para uno mismo.
- Identificación de las variables y parámetros que afec- - Aprender de las propias experiencias.
   tan al objeto de un estudio de mercado.
- Aplicación de las técnicas de obtención y valoración Actividades de enseñanza y aprendizaje
   de información                                        - Por grupos de alumnos, realizar una lluvia de ideas
- Elaboración de informes de estudios de mercado.            sobre posibles negocios relacionados con su acti-
- Identificar y evaluar las oportunidades de negocio.        vidad profesional.
                                                         - Buscar fuentes de información para la elaboración
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                        de un estudio de mercado básico sobre una idea
- La investigación de mercados. Objetivos. Fases del         de negocio seleccionada en la actividad anterior.
   estudio demarcado. Variables que afectan al estu- - Elaborar un informe de estudio de mercado.
   dio.                                                  - Evaluar las ideas seleccionadas según los resulta-
- La obtención de información. Fuentes de informa-           dos del estudio.
   ción. Técnicas de recogida de datos.
- Interpretación de la información .                     Criterios de evaluación
- Presentación de los resultados.                        - Se han aportado ideas sobre posibles negocios.
- Generación de ideas.                                   - Se han obtenido los datos imprescindibles para ela-
- Evaluación de oportunidades de negocio.                    borar el estudio.
                                                         - Se ha elaborado un pequeño estudio de mercado
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                del sector en el que se incluyen los parámetros y
                                                             variables económicas más relevantes.
- Interesarse por identificar los propios intereses.
                                                         - Se ha evaluado correctamente con los criterios de-
- Discernir y tomar decisiones.                              rivados del estudio la posibilidad del negocio
- Tener autoconfianza.




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas          88
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : La idea y la oportunidad de negocio.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Proporcionar técnicas para generar ideas de negocio así como para
identificar y evaluar las oportunidades del mismo.
(Tiempo estimado: 10’ períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                   Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-   Identificar la propia potencialidad para iniciarse      -   Interesarse por identificar los propios intereses.
    como empresarios.                                       -   Discernir y tomar decisiones.
-   Identificar las características empresariales impor-    -   Tener autoconfianza.
    tantes para tener éxito como dueño y operador de
    una pequeña empresa.                                    -   Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos.
-   Analizar las cualidades de liderazgo.                   -   Adaptarse a nuevas situaciones.
-   Analizar la aplicación de planteamientos racionales     -   Aplicar lo aprendido a otras situaciones.
    en la toma de decisiones personales y empresaria-       -   Desarrollar normas para uno mismo.
    les.                                                    -   Aprender de las propias experiencias.
-   Analizar por qué y cómo las personas toman la de-
    cisión de iniciar y conducir sus propias empresas.      Actividades de enseñanza y aprendizaje
-   Analizar los riesgos en las empresas.                   -   Explicación por parte del profesor de los hechos y
                                                                conceptos relacionados.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                       -   Autoevaluación por parte del alumno sobre la
-   El potencial empresarial.                                   pontencialidad propia para iniciarse como empre-
-   Las características del empresario.                         sario.
-   Los empresarios como líderes.                           -   Coloquio sobre las características del empresario.
-   La toma de decisiones empresariales.                    Criterios de evaluación
-   Competencias para una capacidad empresarial.            -   Se ha realizado la autoevaluación.
-   Factores claves para el éxito en el establecimiento     -   Se ha participado activamente en el coloquio.
    de una pequeña empresa.
-   La decisión empresarial
-   El riesgo empresarial




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas         89
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Gestión de la constitución y puesta en marcha de una pequeña
    empresa.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las competencias clave y los factores determinantes
para tener éxito en la empresarialidad y en gestión de pequeñas empresas.

(Tiempo estimado: 8 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                       -   Interesarse por progresar en los conocimientos
                                                                    informáticos en el ámbito de usuario.
-    Clasificar los distintos tipos de sociedades en fun-
     ción de la responsabilidad derivada de los socios.         -   Discernir y tomar decisiones.
-    Analizar las consecuencias legales y fiscales deri-        -   Tener autoconfianza.
     vadas de la adopción de una determinada forma              -   Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos.
     jurídica.                                                  -   Adaptarse a nuevas situaciones.
-    Interpretar la legislación vigente para la constitución    -   Aplicar lo aprendido a otras situaciones.
     y puesta en marcha de una empresa.
-    Identificar los organismos oficiales que gestionan         Actividades de enseñanza y aprendizaje
     la documentación exigida.                                  -   Realizar un cuadro comparativo de los distintos ti-
-    Rellenar y tramitar la documentación exigida para la           pos de formas jurídicas especificando ventajas e
     constitución y puesta en marcha de una pequeña                 inconvenientes de cada uno de ellos.
     empresa.                                                   -   Determinar la forma jurídica más adecuada para un
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                               pequeño establecimiento.
                                                       -            Realizar un cuadro resumen de los trámites exigi-
-  Formas jurídicas de constitución. Empresario indi-               dos por la legislación para la apertura y puesta en
   vidual. Empresario social o sociedad mercantil                   marcha de una pequeña empresa dedicada a la
- La franquicia                                                     actividad profesional de la especialidad estudiada.
- Consecuencias legales y fiscales de la forma jurídi- -            Rellenar los documentos de la tramitación
   ca.
- Trámites de constitución y puesta en marcha de una Criterios de evaluación
   pequeña empresa.                                    - Se han realizado los cuadros y resúmenes pedidos
                                                         de acuerdo con la legislación vigente.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
                                                       - Se ha seleccionado la forma jurídica más adecua-
- Interesarse por presentar con corrección los traba-    da a las características del negocio.
   jos escritos.                                       - Se han rellenado correctamente los documentos e
- Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado    impresas de la constitución y puesta en marcha.
   eficazmente.




                                                                     Bachillerato Técnico en Informática
                                                               Especialización Aplicaciones Informáticas         90
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : La organización de una empresa


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer los factores de localización, financieros y de recursos
humanos que forman la estructura empresarial.
(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)                     Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-    Identificar los principales problemas que pueden         -   Interesarse por presentar con corrección los traba-
     surgir al crear una empresa.                                 jos escritos.
-    Analizar los factores que deben ser considerados         -   Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado
     en la elección de la ubicación de la empresa.                eficazmente.
-    Identificar las ventajas y desventajas de la utiliza-    -   Valorar la importancia de la seguridad en la conser-
     ción de las diversas fuentes de capital para iniciar         vación de la documentación e información
     una empresa.                                             -   Discernir y tomar decisiones.
-    Identificar las ventajas y desventajas de comprar un     -   Tener autoconfianza.
     negocio versus iniciar un negocio o empresa nue-
     va.                                                      -   Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos.
-    Analizar la importancia de la elección de los provee-    -   Adaptarse a nuevas situaciones.
     dores para el éxito de la empresa.                       -   Aplicar lo aprendido a otras situaciones.
-    Identificación de los parámetros que determinan las      -   Desarrollar normas para uno mismo.
     necesidades de recursos humanos para una pe-
     queña empresa.                                           Actividades de enseñanza y aprendizaje
                                                              -   Realizar el estudio de la ubicación de la empresa
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                             en el proyecto de la UT 8 y el estudio de la compe-
-    Factores básicos para iniciar una empresa.                   tencia del entorno de la misma.
-    Selección de mercados y ubicación de la empresa.         -   Realizar ejercicios y supuestos de interés compues-
-    Estructura financiera del nuevo establecimiento.             to y cuadros de amortización de préstamos.
-    Fuentes de financiación. Financiación propia. Finan-     Criterios de evaluación
     ciación ajena.
                                                              -   Se ha realizado una prueba objetiva sobre los prin-
-    Ayudas y subvenciones para la creación de empre-             cipales conceptos y hechos de esta unidad.
     sas.
                                                              -   Se ha realizado el estudio de la competencia de
-    Cálculo de interés compuesto.                                acuerdo con las explicaciones impartidas por el pro-
-    Los préstamos y su amortización.                             fesor.
-    Compra de negocios ó creación de empresas.               -   Se han solucionado los ejercicios y supuestos se-
-    Los proveedores.                                             gún la ley de capitalización de interés compuesto.
-    Los recursos humanos.Estructura organizativa del
     nuevo establecimiento. Estudio y previsión de perfi-
     les profesionales necesarios. Fórmulas de contra-
     tación. Costo de personal.
-    El presupuesto




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas         91
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Principales pautas en la gestión de una empresa.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar los elementos principales que influyen en la gestión de
una pequeña empresa

(Tiempo estimado: 18 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-   Elaborar la documentación generada por las ope-      -   Tener empatía en el trato con clientes y proveedo-
    raciones de compra venta.                                res.
-   Registrar en los libros oficiales las operaciones    -   Interesarse por presentar con corrección los traba-
    efectuadas en las actividades de la empresa              jos escritos.
-   Analizar la gestión y elaboración de los documen-    -   Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado
    tos de pago más habituales.                              eficazmente.
-   Seleccionar y gestionar los recursos humanos.        -   Valorar el cuidado y mantenimiento adecuado de
    Confección de nóminas de acuerdo a los requeri-          los equipos ofimáticos.
    mientos de la Seguridad Social.                      -   Valorar la importancia de la seguridad en la conser-
-   Analizar y calcular estados de cuentas simples.          vación de la documentación e información
-   Analizar las nuevas tecnologías para la pequeña      -   Interesarse por progresar en los conocimientos
    empresa.                                                 informáticos en el ámbito de usuario.
-   Utilizar aplicaciones informáticas de gestión.
                                                         Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                    -   Solucionar supuestos relativos al ciclo completo de
-   Documentos mercantiles                                   las operaciones habituales de una pequeña em-
                                                             presa del sector (elaborar los documentos que ge-
-   Impuestos implicados en las operaciones de com-          nera, registrar en los libros contables, obtener los
    praventa. El impuesto sobre el valor agregado.           resultados del ejercicio, etc).
-   Los libros contables.                                -   Realizar supuestos de elaboración de nóminas y
-   El patrimonio empresarial.                               liquidaciones a la Seguridad Social.
-   Conceptos y hechos asociados al proceso del re-      -   Evaluar económicamente a supuestas empresas a
    gistro contable en la pequeña empresa.                   través de la interpretación de balances.
-   Resultados del ejercicio y cuentas anuales.
                                                         Criterios de evaluación
-   Conceptos básicos de análisis de balances.
-   Medios de pago. Documentos más importantes:          -   Se han solucionado los supuestos aplicando la le-
    Cheque, Letra de cambio, etc.                            gislación vigente y realizando los cálculos adecua-
                                                             dos.
-   Conceptos incluidos en las nóminas




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas         92
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : Comercialización.



Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer las técnicas de venta básicas para la comercialización de
los productos o servicios objeto de la actividad de una pequeña empresa.

(Tiempo estimado: 10 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)                   -   Trabajar de forma autónoma.
-   Analizar las técnicas de venta.                         -   Discernir y tomar decisiones.
-   Aplicar las técnicas de atención, interés, convenci-    -   Tener autoconfianza.
    miento, deseo y cierre de operaciones de venta.         -   Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos.
-   Analizar las posibilidades de comercialización en       -   Adaptarse a nuevas situaciones.
    ferias y otros eventos.                                 -   Aplicar lo aprendido a otras situaciones.
-   Redactar cartas comerciales.
-   Elaborar ofertas dirigidas a clientes actuales y po-    Actividades de enseñanza y aprendizaje
    tenciales.                                              -   Visión de videos sobre las distintas fases de la ven-
-   Elaborar y mantener el fichero de clientes.                 ta
-   Realizar operaciones para calcular los precios de       -   Elaborar un plan de comercialización de los pro-
    venta y los márgenes bruto y comercial                      ductos o servicios producidos por una pequeña
                                                                empresa cuya actividad sea habitual en el sector,
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                           estudiando las formas de comercialización carac-
                                                                terísticas.
-   Conceptos y hechos asociados a las técnicas de
    venta. Las fases de la venta. La atención al cliente    -   Aplicar técnicas de venta en la simulación de una
                                                                venta concreta.
-   El proceso de ventas. Formas de comercialización.
    Captación de dientes. Elaboración de ofertas. Man-      -   A través de supuestos prácticos, realización de la
    tenimiento de correspondencia con los clientes.             redacción de cartas comerciales de inicio de rela-
    Registro de los clientes.                                   ciones con los clientes, de información sobre ven-
                                                                tas, de lanzamiento de nuevos productos y de oferta
-   Cálculo de márgenes comerciales.                            de servicios postventa.
-   Fijación de precios.                                    -   Realización de ejercicios prácticos en los que a partir
-   Cálculo de operaciones con intereses de aplaza-             del precio de coste de un producto o servicio y fija-
    miento.                                                     dos unos márgenes comerciales se determine el
-   Registro de las operaciones de ventas. Libro regis-         precio de venta unitario.
    tro de facturas emitidas.Archivo de la documenta-
    ción.                                                   Criterios de evaluación
                                                            -   En los casos prácticos planteados: se ha efectua-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)                   dos los cálculos correctamente, se ha aplicado la
-   Tener empatía en el trato con clientes y proveedo-          normativa vigente y se han aplicado los conocimien-
    res.                                                        tos estudiados en la unidad.
-   Interesarse por presentar con corrección los traba- -       Se han presentado los trabajos en forma y plazo
    jos escritos.                                               pedidos.
-   Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado -       Se ha organizado y presentado adecuadamente
    eficazmente.                                                toda la información y documentación generada.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas           93
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : Proyecto empresarial.


Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar un proyecto empresarial de una pequeña empresa.

(Tiempo estimado: 24 períodos)

Esta unidad de trabajo pretende integrar todos los contenidos adquiridos en las anteriores UT y trabajar capaci-
dades de síntesis y evaluación.


Procedimientos (contenidos organizadores)                      Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-   Buscar y manejar las fuentes de información y asis-        -   Interesarse por identificar los propios intereses.
    tencia empresarial.                                        -   Discernir y tomar decisiones.
-   Elaborar un proyecto empresarial de una pequeña            -   Tener autoconfianza.
    empresa que incluya los siguientes aspectos: defi-
    nición y tipo de establecimiento; estudio de merca-        -   Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos.
    do; plan comercial; organización y recursos huma-          -   Adaptarse a nuevas situaciones.
    nos; estudio económico financiero (viabilidad del          -   Aplicar lo aprendido a otras situaciones.
    proyecto); estructura legal y valoración de riesgos.       -   Desarrollar normas para uno mismo.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)                          -   Aprender de las propias experiencias.
-   Las fuentes de información de una asistencia adi-          Actividades de enseñanza y aprendizaje
    cional.
                                                               -   Elaborar el proyecto empresarial.
-   Fases del proyecto empresarial.
-   Conceptos y hechos asociados a la previsión de             Criterios de evaluación
    tesorería, inversión, costos, ventas, beneficios, punto
    de equilibriio, rentabilidad del proyecto, evaluación      -   Se ha elaborado el proyecto en el que la estructura,
                                                                   cálculos, organización, creatividad y presentación
    de la viabilidad del proyecto.
                                                                   son correctos.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas         94
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 - La empresa y la capacidad empresarial

Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 10                              Número de actividades propuestas: 2

               ACTIVIDAD N° 1



 Tiempo estimado: 2 períodos                                          Secuencia/desarrollo de la actividad:
 Realización: Individual.                                             PROFESOR
 Ubicación: Aula                                                      - Presenta a los alumnos el módulo relacionándolo con el
                                                                        resto de módulos que componen el programa.
 Objetivos de la actividad:                                           - Elabora un cuestionario para detectar las ideas previas
                                                                        acerca de este módulo y las expectativas de los alum-
 Situar al alumno en el módulo y motivarle ante la posibilidad de       nos.
 futuro de ejercer su profesión por cuenta propia .a partir de
                                                                      - Presenta al ponente realizando una introducción sobre
 una charla debate realizada por un profesional por cuenta              las posibilidades de autoempleo en la actividad profesio-
 propia del sector, donde expondrá las ventajas e inconve-              nal correspondiente.
 nientes y el proceso seguido para la puesta en marcha de su
 negocio, realizando seguidamente un debate con los alum-             ALUMNOS
 nos en el que estos expondrán su dudas y expectativas                - Atienden las explicaciones del profesor.
 sobre el autoempleo                                                  - Contestan el cuestionario elaborado por el profesor.
 Medios didácticos y tecnológicos y documentos de                     - Escuchan atentamente la charla del ponente.
 apoyo:                                                               - Participan atentamente en el debate.
 Fotocopias de la Unidad de competencia y el módulo asocia-           Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 do de «Administración y gestión de una pequeña empresa» y            - Modera el debate con los alumnos
 contratar a un profesional del sector que se haya instalado
 por su cuenta para el desarrollo de su profesión como ponen-         Evaluación
 te.                                                                  - Participar activamente en el coloquio.




               ACTIVIDAD N° 2



 Tiempo estimado: 8 períodos                                          ALUMNOS
 Realización: Individual                                              - Visita la empresa comportándose con corrección, ob-
                                                                        servando su funcionamiento .y organización y aten-
 Ubicación: Extra escolar                                               diendo a las explicaciones dadas.
                                                                      - Realiza un informe sobre la visita exponiendo sus ob-
 Objetivos de la actividad:                                             servaciones sobre la misma.
 Realizar una visita a un pequeño negocio dedicado a la activi-       - Participa activamente en la puesta en común de la acti-
 dad profesional directamente relacionada con los estudios              vidad.
 realizados, haciendo ver al alumno la posibilidad real de            Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR
 autoempleo
                                                                      - Orientador en la visita hacia los objetivos marcados para
 Secuencia/desarrollo de la actividad:                                  esta actividad y soluciona posibles incidentes de la sa-
                                                                        lida del grupo de alumnos.
 PROFESOR
                                                                      Evaluación
 - Prepara una visita a un pequeño negocio del entorno dedi-
   cado a una actividad profesional directamente relaciona-           - El comportamiento de los alumnos ha sido correcto.
   da con la especialidad de los alumnos.                             - En el informe realizado se han expuesto las observa-
 - Acompaña a los alumnos en la visita.                                 ciones del alumno sobre la organización y funciona-
                                                                        miento de la pequeña empresa.
 - Al término de la visita y ya en el aula, pide a los alumnos un
   informe sobre la visita realizada.                                 - Participan activamente en el coloquio.
 - Organiza un coloquio con los alumnos como puesta en
   común de la actividad realizada.




                                                                          Bachillerato Técnico en Informática
                                                                    Especialización Aplicaciones Informáticas              95
Componente de Transformación Curricular
         Familias Profesionales y Especialidades
                            Bachillerato Técnico




                             Informática
          Especialización Aplicaciones
                          Informáticas




ENUNCIADO GENERAL DEL CURRÍCULO
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO


     Desarrollar aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación
     de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y
     normativa vigente.




Objetivos específicos del currículo

1.     Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red.


2.     Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión.


3.     Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta genera-
       ción.


4.     Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de datos y aplicaciones.


5.     Trabajar en equipo integrando y coordinando las necesidades del grupo de trabajo en unos objetivos,
       políticas y/o directrices predeterminados.


6.     Conocer la situación socioeconómica y de inserción profesional del sector al que pertenece la FIP, de su
       marco legal laboral y de las condiciones relativas al mantenimiento de la higiene y seguridad en el trabajo.


7.     Realizar la iniciación, administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa.


8.     Elaborar y analizar aplicaciones informáticas y bases de datos utilizando diferentes herramientas de
       desarrollo, estableciendo y manteniendo una comunicación apropiada con su entorno profesional: usua-
       rios, servicios técnicos del sistema, dirección de departamento y de la empresa.




                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                              2
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




ESTRUCTURA MODULAR DEL CURRÍCULO

a) Módulos asociados a Unidades de Competencia


    Módulo 1: Sistemas informáticos multiusuario y en red.



Objetivo:
Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red.
Contenidos
Procedimientos                                                   ware de un sistema en red. Sistema operativo de
                                                                 red. Conceptos y hechos asociados a la gestión de
-   Identificar los componentes hardware y software              los recursos de la red.
    básicos de un sistema de red, especificando la fun-
    ción que realizan.                                       -   Conceptos asociados a la utilización a nivel de usua-
                                                                 rio de un sistema operativo multiusuario y en red.
-   Analizar las técnicas generales de gestión de recur-         Características y modo de operación de la interfaz
    sos del sistema que utiliza un sistema operativo             de usuario. Conceptos y hechos asociados a los
    multiusuario y explicar su influencia en el modo de          procedimientos y comandos básicos del sistema
    operación sobre el sistema.                                  operativo de red.
-   Analizar los recursos compatibles a compartir en         -   Medidas de seguridad física y de la información en
    una red, las técnicas que utiliza el sistema operati-
                                                                 el manejo del sistema.
    vo para su gestión y explicar su influencia en los
    procedimientos de operación sobre el sistema.            -   Sistema operativo Unix. Interpretación de la docu-
                                                                 mentación de usuario del sistema operativo. Uso
-   Especificar y justificar medidas de seguridad, inte-         inicial de Unix. Aplicación de órdenes de uso fre-
    gridad y confidencialidad de la información en sis-          cuente.
    temas multiusuario, de red y de gestión de datos.
                                                             -   Sistema operativo de red Netware. Interpretación de
-   Clasificar distintos soportes y procedimientos de            la documentación de usuario del sistema operativo
    copias de seguridad en función de la velocidad de            de red. Manejo de directorios, archivos y aplicacio-
    operación y la seguridad que ofrecen.                        nes.
Hechos y conceptos                                           Actitudes, valores y normas
-   Sistemas informáticos. Componentes físicos               -   Trabajar de forma autónoma.
    (hardware). Componentes lógicos (datos y soft-
    ware). Almacenamiento externo. Sistemas                  -   Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
    operativos. Normativa legal en el sector informático.        manifestando rigor en su planificación y desarrollo
-   Sistemas operativos multiusuario. Entornos               -   Tener iniciativa.
    multiusuario. Procesos. Conceptos y hechos aso-          -   Ser flexible y adaptarse a los cambios.
    ciados a la gestión del procesador, memoria,             -   Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
    periféricos, datos y usuarios.                               trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
-   Sistemas operativos de red. Estructura física. Soft-         des emprendidas.




Duración: 230 períodos




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                 3
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    Módulo 2: Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión.



Objetivo:
Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión.

Contenidos

Procedimientos                                                -   Conceptos asociados al análisis estructurado de
                                                                  sistemas. Objetivos, entradas, salidas y fases.
-   Identificar y describir las etapas de una aplicación          Modelización de funciones y procesos. Modelización
    informática, explicando las fases de su ciclo de vida.        de datos. Modelo conceptual. Análisis entidad-rela-
-   Analizar la importancia del uso de metodologías de            ción. Diccionario de datos.
    desarrollo en el análisis y diseño de aplicaciones.       -   Conceptos asociados al diseño estructurado de sis-
-   Analizar el uso de la programación modular y la pro-          temas. Objetivos, entradas, salidas y fases. Diseño
    gramación orientada a objetos en el diseño de apli-           modular, de datos y procedimental. Metodologías
    caciones.                                                     de diseño. Diseño de seguridad, auditación y recu-
-   Analizar aplicaciones mediante la realización de              peración del sistema.
    pruebas de los diferentes módulos de programa-            -   Conceptos asociados al control de calidad del soft-
    ción, evaluando su funcionamiento.                            ware. Factores que influyen en la calidad del soft-
-   Especificar las etapas de un proyecto de desarrollo           ware.
    de una aplicación, definiendo mecanismos de con-          -   Construcción e implantación. Entornos de progra-
    trol de calidad de cada una de ellas y planificando el        mación. Transición y puesta en marcha.
    trabajo y asignación de los recursos necesarios.          -   Sistemas gestores de bases de datos. Concepto y
-   Interpretar la documentación proveniente del análi-           funciones. Arquitectura ANSI/X3/SPARC.
    sis de las especificaciones y requerimientos fun-         -   Conceptos asociados al análisis y diseño asistido
    cionales de una aplicación.                                   por computador. Herramientas CASE: Característi-
-   Especificar las características básicas de una he-            cas. Estructura y actualización.
    rramienta CASE analizando las ventajas e inconve-
    nientes de su utilización en el desarrollo de aplica-     Actitudes, valores y normas
    ciones, respecto al uso de tecnologías tradiciona-
    les.                                                      -   Trabajar de forma autónoma.
                                                              -   Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
Hechos y conceptos                                                manifestando rigor en su planificación y desarrollo.
-   Sistemas de información.                            -         Tener iniciativa.
-   Conceptos asociados a las metodologías de desa- -             Ser flexible y adaptarse a los cambios.
    rrollo. Etapas del ciclo de vida de una aplicación. -         Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
    Gestión de proyectos informáticos.                            trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
                                                                  des emprendidas.



Duración: 280 períodos




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                 4
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    Módulo 3: Programación en lenguajes estructurados.


Objetivo:
Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta genera-
ción.

Contenidos
Procedimientos                                               -   Lenguajes estructurados de tercera generación.
                                                                 Estructuras de control. Funciones. Estructura mo-
-   Deducir una metodología de desarrollo estructura-            dular de programas. Librerías. Desarrollo de pro-
    do para el diseño de algoritmos y la codificación de         gramas.
    programas.
                                                             -   Conceptos asociados a la programación orientada
-   Analizar las estrategias de programación modular y           a objetos. Elementos, características y ventajas de
    de programación orientada a objetos, utilizando              la programación orientada a objetos.
    módulos, unidades o paquetes de desarrollo de
    programas.                                               -   Documentación de programas. Descripción de es-
                                                                 tructuras de datos utilizadas. Descripción de
-   Diferenciar la programación de procesos interactivos         algoritmos. Código fuente.
    y por lotes (batch).
                                                             -   Modelo relacional. Objetivos. Características.
-   Analizar la importancia de la claridad y legibilidad
    de los programas para facilitar el mantenimiento y       -   Conceptos asociados a la programación con siste-
    el trabajo en equipo.                                        mas gestores de bases de datos relacionales. Len-
                                                                 guajes de cuarta generación. Lenguajes SQL. For-
-   Diferenciar las estructuras de ficheros tradiciona-          mas de ejecución del SQL. Programación orienta-
    les y las estructuras de almacenamiento basadas              da a entornos cliente-servidor y teleproceso.
    en tecnología de bases de datos.
                                                             -   Herramientas de desarrollo de cuarta generación.
-   Especificar métodos de actualización y manteni-              Generadores de pantallas y/o informes. Generado-
    miento de la información de una base de datos de             res de menús. Generadores de consultas. Genera-
    forma interactiva, utilizando lenguajes de cuarta ge-        dores de aplicaciones.
    neración de acceso a datos.
                                                             -   Conceptos asociados a la generación y desarrollo
-   Identificar los datos y módulos de programación              de aplicaciones con herramientas CASE. Herra-
    afectados al modificar los requerimientos de una             mientas CASE. Características. Estructura. Actuali-
    aplicación.                                                  zación. Generación de código y documentación.
-   Contrastar los nuevos datos y módulos de progra-
    mación de una aplicación modificada para verificar       Actitudes, valores y normas
    que estos no producen pérdidas de eficiencia y efi-
    cacia en las prestaciones ni en los rendimientos de      -   Trabajar de forma autónoma.
    la aplicación y satisfacen los nuevos requerimien-       -   Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
    tos funcionales.                                             manifestando rigor en su planificación y desarrollo
                                                      -          Tener iniciativa.
Hechos y conceptos
                                                      -          Ser flexible y adaptarse a los cambios.
-   Conceptos asociados a la metodología de la pro- -            Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
    gramación. Datos y algoritmos. Programación                  trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
    estructurada. Programación modular. Recursividad.            des emprendidas.
-   Estructuras de datos estáticas y dinámicas.




Duración: 340 períodos




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                5
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



    Módulo 4: Desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas
    CASE (modelar base de datos).


Objetivo:
Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta genera-
ción.

Contenidos

Procedimientos                                            -   Herramientas de desarrollo de cuarta generación.
                                                              Generadores de pantallas y/o informes. Generado-
-  Elaborar aplicaciones que cumplan las especifica-          res de menús. Generadores de consultas. Genera-
   ciones establecidas en el diseño, utilizando entornos      dores de aplicaciones.
   de desarrollo de cuarta generación o generadores
   de código a partir del repositorio de una herramien- -     Conceptos asociados a la generación y desarrollo
   ta CASE.                                                   de aplicaciones con herramientas CASE. Definición.
                                                              Características. Enciclopedia (Repository). Estruc-
- Elaborar la documentación completa relativa a las           tura. Actualización. Generación de código y docu-
   aplicaciones desarrolladas.                                mentación a partir del repositorio de una herramienta
- Utilizar sistemas gestores de base de datos de for-         CASE.
   ma interactiva.
- Adaptar aplicaciones a partir de nuevos requerimien- Actitudes, valores y normas
   tos establecidos en el diseño.                        - Trabajar de forma autónoma.
Hechos y conceptos                                       - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
                                                           manifestando rigor en su planificación y desarrollo.
- Modelo relacional. Objetivos. Características.         - Tener iniciativa.
- Conceptos asociados a la programación con siste- - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
   mas gestores de bases de datos relacionales. Len-
   guajes de cuarta generación. Lenguajes SQL. For- - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
   mas de ejecución del SQL. Programación orienta-         trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
   da a entornos cliente-servidor y teleproceso.           des emprendidas.




Duración: 235 períodos




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                              6
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




   Módulo 5: Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos.



Objetivo:
Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de datos y aplicaciones.

Contenidos

Procedimientos                                            - Esquemas de diálogo. Definición y representación.
- Identificar las funciones de una interfaz gráfica de - Interfaces gráficas de usuario (GUI). Orígenes, ca-
   usuario (GUI).                                            racterísticas y evolución. Programación por even-
                                                             tos. Componentes gráficos. Estructura de un pro-
- Analizar la interoperatividad entre distintos GUIs y       grama bajo una interfaz gráfica de usuario. Libre-
   SGBDs (Sistemas Gestores de Bases de Datos).              rías.
- Analizar el funcionamiento de los interfaces de usua- - Entornos gráficos. Aspectos básicos. Controles.
   rio ya existentes en el sistema y evaluar y contrastar    Lenguajes de enlaces de datos. Interfaz de diseño
   su problemática y posibles mejoras.                       gráfico (gráficos, color, tipos de letra, impresión).
- Comparar las interfaces gráficas de usuario dispo- - Servicios de presentación. Elaboración.
   nibles en el mercado, seleccionado la más ade-
   cuada a los requerimientos de usuario estableci- - Entornos Multimedia.
   dos.
                                                          Actitudes, valores y normas
- Analizar una herramienta de generación de panta-
   llas, informes o menús de cuarta generación espe- - Trabajar de forma autónoma.
   cificando las características principales.             - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Especificar los criterios de validación de servicios       manifestando rigor en su planificación y desarrollo.
   de presentación establecidos en la empresa y - Tener iniciativa.
   documentarlos adecuadamente.                           - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
Hechos y conceptos                                        - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
                                                             trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
- Interacción hombre-máquina.                                des emprendidas.
- Interfaces. Criterios de diseño.




Duración: 175 períodos




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                             7
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




    Módulo 6: Administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa.


Objetivo:
Realizar la iniciación, administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa.

Contenidos

Procedimientos                                                  mico de empresa. Definición de la actividad.
-   Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes de    -   Formas jurídicas de las empresas. El empresario
    empresa, señalando la más adecuada en función               individual. Tipos de sociedades mercantiles.
    de la actividad económica y los recursos disponi-       -   Documentos de constitución de una empresa. Trá-
    bles.                                                       mites de constitución. Fuentes de financiamiento.
-   Evaluar las características que definen los diferen-    -   Gestión de personal. Convenio del sector. Diferen-
    tes contratos laborales vigentes.                           tes tipos de contratos laborales. Formularios de
-   Analizar los documentos necesarios para el desa-            nóminas y Seguros Sociales
    rrollo de la actividad económica de una pequeña         -   Gestión administrativa. Documentación administra-
    empresa, su organización, su tramitación y su cons-         tiva. Tipos de técnicas contables. Inventario y méto-
    titución.                                                   dos de valoración de existencias. Costo beneficio y
-   Definir las obligaciones mercantiles, fiscales y la-        precio de venta.
    borales que una empresa tiene para desarrollar su       -   Gestión comercial. Elementos básicos de la
    actividad económica legalmente.                             comercialización. Tipos de técnicas de venta y ne-
-   Analizar el mercado local de la actividad a desarro-        gociación. Tipos de técnicas de atención al cliente.
    llar.                                                   -   Obligaciones fiscales. Calendario fiscal. Impues-
-   Evaluar las diferentes iniciativas emprendedoras            tos que afectan a la actividad de la empresa. Estu-
    que puedan cubrir las necesidades del mercado               dio de documentos para el pago de impuestos.
    local.                                                  -   Concepto de proyecto empresarial.
-   Aplicar las técnicas de relación con los clientes y
    proveedores, que permitan resolver situaciones          Actitudes, valores y normas
    comerciales tipo.                                       -   Valores de empatía personal en el trato con los de-
-   Analizar las formas más usuales en el sector de             más.
    promoción de ventas de bienes y/o servicios.            -   Trabajar de forma autónoma.
-   Elaborar un proyecto de creación de una pequeña         -   Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
    empresa, analizando su viabilidad y explicando los          manifestando rigor en su planificación y desarrollo
    pasos necesarios.                                 -         Tener iniciativa.
Hechos y conceptos                                    -         Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- La iniciativa emprendedora. La capacidad empre- -             Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
   sarial. Características del empresario. La idea de           trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
   empresa. Oportunidades de negocio. El riesgo                 des emprendidas
   empresarial.                                       -         Fomentar ambientes de trabajo en la empresa fa-
-   La empresa y su entorno. Concepto jurídico-econó-           vorables al desarrollo de la actividad.




Duración: 100 períodos




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                8
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


b) Módulos de carácter básico y/o transversal

    Módulo 7: Relaciones en el entorno de trabajo.



Objetivo:
Trabajar en equipo integrando y coordinando las necesidades del grupo de trabajo en unos objetivos,
políticas y/o directrices predeterminados.

Contenidos

Procedimientos                                                 -   Equipos de trabajo. Visión del individuo como parte
                                                                   del grupo. Tipos de grupos y de metodologías de
-   Utilizar eficazmente las técnicas de comunicación              trabajo en grupo. Aplicación de técnicas para la
    para recibir y transmitir instrucciones e información.         dinamización de grupos. La reunión como trabajo
-   Afrontar los conflictos y resolver, en el ámbito de sus        de grupo. Análisis de los factores que afectan al
    competencias, problemas que se originan en el                  comportamiento del grupo.
    entorno de un grupo de trabajo.                            -   La motivación. Concepto, Teorías. Relación entre
-   Trabajar en equipo y, en su caso, integrar y coordi-           motivación y frustración. Concepto del clima labo-
    nar las necesidades del grupo de trabajo en unos               ral. El clima laboral como resultado de la interacción
    objetivos, políticas y/o directrices predeterminados.          de la motivación
-   Participar y/o moderar reuniones, colaborando acti-
    vamente o consiguiendo la colaboración de los par-         Actitudes, valores y normas
    ticipantes.                                                -   Motivarse a si mismo y a los demás ante las situa-
-   Analizar el proceso de motivación, relacionándolo              ciones de riesgo.
    con su influencia en el clima laboral.                     -   Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
                                                                   manifestando rigor en su planificación y desarrollo.
Hechos y conceptos
                                                               -   Tener iniciativa.
-   La comunicación en la empresa. Tipos de comuni-            -   Ser flexible y adaptarse a los cambios.
    cación y etapas de un proceso de comunicación.
    Redes, canales y medios de comunicación. Identifi-         -   Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
    cación de las dificultades/ barreras en la comunica-           trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
    ción. Utilización de la comunicación expresiva y re-           des emprendidas.
    ceptiva. Procedimientos para lograr la escucha acti-       -   Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el
    va.                                                            sector de la informática.
-   Negociación y solución de problemas. Concepto,             -   Normativa sobre limpieza y orden en el entorno de
    elementos y estrategias de negociación. Procesos               trabajo y sobre higiene personal.
    de resolución de problemas. Resolución de situa-
    ciones conflictivas. Aplicación de métodos básicos
    para la resolución de problemas.




Duración: 50 períodos




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                    9
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




c) Módulo de Formación y Orientación Laboral

Objetivo:
Conocer las medidas de protección concernientes a la seguridad y salud laboral y conocer la situación
socioeconómica y de inserción profesional del sector y su marco legal y laboral.


Contenidos

Procedimientos                                                 -   Legislación y relaciones laborales. Derecho labo-
                                                                   ral: normas fundamentales. Modalidades de con-
-   Detectar las situaciones de riesgo más habituales              tratación, suspensión y extinción. Seguridad Social
    en el ámbito laboral que puedan afectar a la salud y           y otras prestaciones. Salud laboral y medio am-
    al medio ambiente y aplicar las medidas de protec-             biental. Órganos de representación. Convenio co-
    ción y prevención correspondientes.                            lectivo. Negociación.
-   Aplicar los primeros auxilios en el lugar del acci-        -   Orientación e inserción sociolaboral. El mercado
    dente en situaciones simuladas.                                laboral, estructura Conceptos y hechos asociados
-   Diferenciar las formas y procedimientos de inser-              a la búsqueda de empleo, fuentes de información,
    ción en la realidad laboral como trabajador por cuen-          mecanismos de oferta-demanda y selección.. El tra-
    ta ajena o por cuenta propia.                                  bajo por cuenta propia.
-   Orientarse en el mercado de trabajo, identificando         -   Potencial profesional e intereses personales. Itine-
    sus propias capacidades e intereses y su proyec-               rarios formativos profesionalizadores.
    ción profesional.
-   Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los    Actitudes, valores y normas
    derechos y obligaciones que se derivan de las rela-        -   Cooperar en el trabajo en equipo con actitud tole-
    ciones laborales.                                              rante y receptiva ante las opiniones de los demás.
Hechos y conceptos                                             -   Sensibilizarse ante las cuestiones de seguridad e
                                                                   higiene en el trabajo y medio ambiente y reconocer
-   La salud laboral. Condiciones de trabajo y seguri-             la utilidad de las medidas diseñadas para evitar las
    dad. Salud laboral y calidad de vida. Factores de              posibles repercusiones para la salud.
    riesgo, físicos, químicos, biológicos, organizativos.      -   Percibir el «lugar/Rol» que ocupa en la empresa.
    Prevención y protección de riesgos físicos y medio
    ambientales. Conceptos y hechos asociados a las            -   Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado
    prioridades y secuencias de actuación en caso de               eficazmente.
    accidentes y a los primeros auxilios y prevención de       -   Tener iniciativa para solicitar colaboración
    incendios, etc.                                            -   Ser flexible y adaptarse a los cambios.




Duración: 60 períodos




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                10
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




d) Módulo de Formación en Centros de Trabajo


Objetivo:
Elaborar y analizar aplicaciones informáticas y bases de datos utilizando diferentes herramientas de
desarrollo, estableciendo y manteniendo una comunicación apropiada con su entorno profesional: usua-
rios, servicios técnicos del sistema, dirección de departamento y de la empresa.

Contenidos

Procedimientos                                               -   Conceptos asociados a los procesos de definición
                                                                 y descripción de la arquitectura modular.
-   Realizar el análisis y diseño de aplicaciones y ba-
    ses de datos.                                            -   Conceptos asociados a los procesos de definición
                                                                 y descripción de procedimientos e interfaz de usua-
-   Elaborar aplicaciones utilizando diferentes herra-           rio.
    mientas de desarrollo. Establecer y mantener una
    comunicación apropiada con su entorno profesio-          -   Conceptos asociados a los procesos de codifica-
    nal: usuarios, servicios técnicos del sistema, direc-        ción, prueba y depuración de programas.
    ción de departamento y de la empresa.                    -   Documentación descriptiva de la génesis, produc-
-   Cumplir las tareas y objetivos encomendados con              ción y operatividad de aplicaciones informáticas.
    profesionalidad e integrarse en el sistema de rela-
    ciones técnico-sociales de la empresa.                   Actitudes, valores y normas
                                                             -   Trabajar de forma autónoma.
Hechos y conceptos
                                                             -   Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
-   Características de las operaciones de diseño de              manifestando rigor en su planificación y desarrollo.
    aplicaciones informáticas a partir de la especifica- -       Tener iniciativa.
    ción de los requisitos funcionales de las mismas.
                                                         -       Ser flexible y adaptarse a los cambios.
-   Conceptos asociados a los procesos de definición
    y descripción de las estructuras de datos, a nivel -         Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
    lógico y físico.                                             trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida-
                                                                 des emprendidas.




Duración: 350 períodos




                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                              11
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


                   BACHILLERATO TÉCNICO EN INFORMÁTICA
                ESPECIALIZACION APLICACIONES EN INFORMÁTICA
Primer curso:
    Area Instrumental
     Lenguaje y Comunicación - 140 períodos
     Computación - 105 períodos
     Inglés - 175 períodos
     Dibujo - 140 períodos
    Area Científica
     Matemáticas - 175 períodos
     Física - 140 períodos
     Química - 140 períodos
     Biología - 105 períodos
    Area Técnico-Profesional
     Tecnología General - 70 períodos anuales
    Area de Desarrollo Personal-Social
     Ciencias Sociales - 140 períodos anuales
     Cultura Física - 70 períodos anuales
     Optativa - 70 períodos anuales

Segundo curso:
    Area Instrumental
     Lenguaje y Comunicación - 70 períodos
     Inglés - 175 períodos
     Computación - 105 períodos
    Area Científica
     Matemáticas - 105 períodos
    Area Técnico-Profesional
      Módulo de sistemas informáticos multiusuario y en red - 230 períodos
      Módulo de análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión - 280 períodos
      Módulo de programación en lenguajes estructurados - 340 períodos
      Módulo de formación y orientación laboral - 60 períodos
    Area de Desarrollo Personal-Social
     Ciencias Sociales - 70 períodos
     Cultura Física - 70 periodos
     Optativa - 70 períodos

Tercer curso:
    Area Instrumental
     Inglés - 175 períodos
     Computación - 70 periodos
    Area Científica
     Matemáticas - 105 períodos
     Física - 70 períodos
     Economía - 105 períodos
    Area Técnico-Profesional
     Módulo de desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE
     (modelar bases de datos) - 235 períodos
     Módulo de diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos - 175 períodos
     Módulo de administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa - 100 períodos
     Módulo de relaciones en el entorno de trabajo - 50 períodos
    Area de Desarrollo Personal-Social
     Ciencias Sociales - 70 períodos
     Optativa - 70 períodos
    Area de Relación con el Mundo del Trabajo
     Módulo de formación en centros de trabajo - 350 períodos




                                                          Bachillerato Técnico en Informática
                                                    Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                       12
Componente de Transformación Curricular
  Familias Profesionales y Especialidades
                     Bachillerato Técnico




                      Informática
   Especialización Aplicaciones
                   Informáticas




          FIGURA PROFESIONAL
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA




COMPETENCIA GENERAL


 Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documen-
 tación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones apro-
 badas y normativa vigente. Colaboración en el diseño bajo la supervisión general de res-
 ponsables de categoría superior.


RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA



   UC 1- Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red.


   UC 2- Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación
   estructurados y de cuarta generación.


   UC 3- Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de
   gestión.


   UC 4- Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de
   atos y aplicaciones.


   UC 5 - Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña
   empresa.




                                                          Bachillerato Técnico en Informática
                                                    Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                       2
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




ELEMENTOS DE COMPETENCIA


  UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED



1.1   Adaptar la configuración lógica del sistema al           1.3    Recuperar, presentar y distribuir la información
      entorno de trabajo requerido para la realización y              almacenada por los dispositivos disponibles en
      prueba de programas.                                            el sistema.
1.2   Organizar y mantener los programas y datos de            1.4    Establecer procedimientos que aseguren la in-
      prueba en sistemas de archivos, empleando ór-                   tegridad, disponibilidad y seguridad del sistema
      denes del sistema operativo y/o bases de datos.                 y de la información durante la realización y verifi-
                                                                      cación de programas.




  UC2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE PROGRA-
  MACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN


2.1   Participar en la estructuración de requisitos y aná-     2.3    Realizar el diseño de la aplicación según las ins-
      lisis funcional de aplicaciones informáticas, aten-             trucciones marcadas por el analista y el docu-
      diendo a las directrices marcadas por el analista               mento de análisis funcional.
      y a los requerimientos del cliente.                      2.4    Elaborar planes de pruebas a fin de verificar que
2.2   Participar en la elaboración de alter-nativas de                se obtienen las prestaciones demandadas.
      aplicaciones informáticas de diseño que cum-             2.5    Elaborar la documentación del diseño detallado
      plan con las especificaciones y los requerimien-                y plan de pruebas de la aplicación informática
      tos funcionales dados.                                          según los procedimientos establecidos.




  UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES
  INFORMÁTICAS DE GESTIÓN


3.1   Elaborar programas que cumplan las especifi-              3.4    Elaborar y mantener documentación descriptiva
      caciones establecidas en el diseño, con bajo cos-                de programas y pruebas que permitan la consul-
      te de mantenimiento.                                             ta y actualización por terceras personas.
3.2   Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendo          3.5    Efectuar cambios en programas de acuerdo con
      las especificaciones establecidas en el diseño.                  los nuevos requerimientos establecidos.
3.3   Realizar pruebas funcionales de programas,
      atendiendo a las especificaciones establecidas
      en el diseño.




                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                     3
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




  UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LA
  EXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES

4.1   Diseñar servicios de presentación amigables en               sentación, secuencias de diálogo y enlace con
      formato que faciliten la interacción hombre-má-              aplicaciones de la interfaz desarrollada.
      quina.                                                 4.4   Elaborar y mantener documentación sobre el di-
4.2   Realizar servicios de presentación que cumplan               seño, desarrollo, prueba y utilización de los ser-
      las directrices del diseño.                                  vicios de presentación que faciliten el uso y el
4.3   Realizar pruebas de usuario que verifiquen la pre-           mantenimiento del mismo.




  UC 5- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA
  PEQUEÑA EMPRESA.


5.1   Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar una      5.4   Promover la venta de bienes y/o servicios, me-
      pequeña empresa a través de una investigación                diante los medios o relaciones adecuadas, en
      de mercado y plan estratégico.                               función de la actividad comercial requerida.
                                                             5.5   Negociar con proveedores, clientes y organis-
5.2   Determinar las formas de contratación más idó-
                                                                   mos, buscando las condiciones más ventajosas
      neas, en función del tamaño, actividad y objeti-
                                                                   en las operaciones comerciales.
      vos de una pequeña empresa.
                                                             5.6   Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones
5.3   Elaborar, gestionar y organizar la documentación             con clientes reales o potenciales.
      necesaria para la constitución de una pequeña          5.7   Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac-
      empresa, y la generada por el desarrollo de su               ciones derivadas de las obligaciones legales de
      actividad económica.                                         una empresa.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                4
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA
  UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED


         ELEMENTOS DE COMPETENCIA                                    CRITERIOS DE REALIZACIÓN
1.1   Adaptar la configuración lógica del sistema al -           Los valores de las variables del sistema que afec-
      entorno de trabajo requerido para la realización y         tan a la memoria, procesador y periféricos se ajus-
      prueba de programas.                                       tan a los requeridos por el entorno de programa-
                                                                 ción y/o el de prueba.
                                                           -     Se añaden y eliminan dispositivos, según lo re-
                                                                 quiera el trabajo que hay que realizar, identifican-
                                                                 do ficheros asociados para el control y gestión
                                                                 de cada uno.
                                                           -     Se definen y asignan valores a variables de usua-
                                                                 rio que permitan el acceso y uso de librerías y
                                                                 utilidades, tanto del sistema como del entorno
                                                                 de programación, requeridos en la realización y
                                                                 prueba de programas.
                                                           -     Se definen y asignan valores a variables de usua-
                                                                 rio que permitan el acceso a los datos requeri-
                                                                 dos en la realización y prueba de programas.
                                                           -     Se establecen procedimientos para almacenar y
                                                                 recuperar los entornos de trabajo requeridos y
                                                                 para controlar la ejecución de pruebas de pro-
                                                                 gramas.

1.2   Organizar y mantener los programas y datos de -           Se crean volúmenes físicos y lógicos con el for-
      prueba en sistemas de archivos empleando                  mato y tamaño requerido por las aplicaciones.
      mandatos del sistema operativo y/o bases de -             Se crean y mantienen estructuras de directorios
      datos.                                                    atendiendo a las necesidades de aplicaciones y
                                                                usuarios en cuanto a la agrupación, accesos y
                                                                utilización de la información.
                                                          -     Se ejecutan periódicamente operaciones de eli-
                                                                minación de ficheros y directorios para evitar la
                                                                ocupación del espacio de almacenamiento con
                                                                informaciones no útiles.

1.3   Recuperar, presentar y distribuir la información -         Se recuperan datos de los servidores de fiche-
      almacenada por los dispositivos disponibles en             ros, estableciendo las secuencias de conexión
                                                                 apropiadas.
      el sistema.
                                                       -         Se accede, filtra y encamina la información al dis-
                                                                 positivo de salida requerido (sea o no comparti-
                                                                 do).
                                                           -     Se obtienen informes con formato y calidad apro-
                                                                 piada y en tiempo útil de los programas y resulta-
                                                                 dos de prueba.
                                                           -     Se controlan procesos en ejecución simultánea
                                                                 mediante el uso de ventanas y terminales
                                                                 virtuales.
                                                           -     Se intercambian datos y mensajes con otras es-
                                                                 taciones de trabajo en entornos de red local y/o
                                                                 con servicios centrales en entornos de red de
                                                                 área extensa.
                                                           -     Se emplean/aplican las interfaces de comunica-
                                                                 ción y acceso a bases de datos de acuerdo con
                                                                 las normas de uso especificadas en los manua-
                                                                 les técnicos del producto.

1.4   Establecer procedimientos que aseguren la in- -            Se obtienen copias de seguridad del software de
      tegridad, disponibilidad y seguridad del sistema           base, de las aplicaciones, ficheros y bases de
                                                                 datos en explotación con la periodicidad y en los
      y de la información durante la realización y verifi-       casos establecidos.
      cación de programas
                                                           -     Se instala software para la prevención de fallos
                                                                 que afecten a la integridad de los datos y a la
                                                                 lógica de procesos.
                                                           -     Se aplican procedimientos para mantener la in-
                                                                 tegridad de los datos almacenados en distintos
                                                                 soportes de almacenamiento.

                                                               Bachillerato Técnico en Informática
                                                         Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                5
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



Especificación de campo ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soportes): Información      montaje de equipos informáticos. Procedimientos de
sobre la configuración física y lógica utilizada actual-    instalación/configuración de hardware/software sobre
mente en un sistema informático. Información sobre          equipos informáticos aislados. Procedimientos de di-
equipos y software utilizables en un entorno de red.        seño y construcción de sistemas informáticos en red.
Manuales técnicos y de operación de equipos. Manua-         Procedimientos de configuración del funcionamiento
les de referencia y operación de redes locales. Infor-      de un sistema de red. Procedimientos de operación
mación sobre interfaces y protocolos de comunicación.       sobre un sistema de red específico.
Normas de organización y codificación de la informa-        Principales resultados del trabajo: Disponibilidad en
ción. Información relevante en materia de derechos de       el sistema informático de los entornos de trabajo re-
propiedad intelectual y copyright.                          queridos por usuarios y aplicaciones. Utilización eficaz
Equipos informáticos y software: Computadores,              de la interfaz de comunicación y acceso a datos dispo-
periféricos de entrada, salida y almacenamiento. Equi-      nible en el sistema. Procedimientos de seguridad, in-
pos de comunicaciones: módems, concentradores               tegridad y disponibilidad del sistema y de la informa-
(hubs), routers, multiplexores. Centros de cableado,        ción almacenada. Configuración de sistemas
tarjetas de red. Sistemas operativos de red (N.O.S.).       informáticos aislados e interconectados en red. Verifi-
Programas de comunicaciones. Programas de seguri-           cación de programas desarrollados. Instalación de pro-
dad y de protección de la información (antivirus y anti-    ductos software para el desarrollo de programas.
intrusos).                                                  Personas y/u organizaciones destinatarias del servi-
Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien-            cio: Analistas de sistemas. Administradores de redes.
tos de identificación y utilización de los componentes      Técnicos en instalación y mantenimiento de redes. Ad-
físicos de un sistema informático (teclado, impresora,      ministradores de sistemas informáticos. Técnicos de
monitor, unidades de disco,…). Procedimientos de            sistemas. Consultores informáticos.

Especificación de conocimientos y capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES                                B:      CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1.    Identificar los componentes hardware y software        1.   Sistemas informáticos: Componentes físicos
      básicos de un sistema de red, especificando la              (hardware). Componentes lógicos (datos y soft-
      función que realizan.                                       ware). Almacenamiento externo. Sistemas
2.    Analizar las técnicas generales de gestión de               operativos. Normativa legal en el sector
      recursos del sistema que utiliza un sistema ope-            informático.
      rativo multiusuario y explicar su influencia en el     2.   Sistemas operativos multiusuario: Entornos
      modo de operación sobre el sistema.                         multiusuario. Procesos. Conceptos y hechos
                                                                  asociados a la gestión del procesador, memo-
3.    Analizar los recursos compatibles a compartir en
                                                                  ria, periféricos, datos y usuarios.
      una red, las técnicas que utiliza el sistema ope-
      rativo para su gestión y explicar su influencia en     3.   Sistemas operativos de red: Estructura física.
      los procedimientos de operación sobre el siste-             Software de un sistema en red. Sistema operati-
      ma.                                                         vo de red. Conceptos y hechos asociados a la
                                                                  gestión de los recursos de la red.
4.    Especificar y justificar medidas de seguridad, in-
      tegridad y confidencialidad de la información en       4.   Conceptos y hechos asociados a la utilización
      sistemas multiusuario, de red y de gestión de               a nivel de usuario de un sistema operativo
      datos.                                                      multiusuario y en red: Características y modo de
5.    Clasificar distintos soportes y procedimientos de           operación de la interfaz de usuario. Conceptos y
      copias de seguridad en función de la velocidad              hechos asociados a los procedimientos y coman-
      de operación y la seguridad que ofrecen.                    dos básicos del sistema operativo de red.
                                                             5.   Aplicación de medidas de seguridad física y de
                                                                  la información en el manejo del sistema.
                                                             6.   Manejo de un sistema operativo concreto (Unix):
                                                                  Interpretación de la documentación de usuario
                                                                  del sistema operativo. Uso inicial de Unix. Aplica-
                                                                  ción de órdenes de uso frecuente.
                                                             7.   Manejo de un sistema operativo de red concre-
                                                                  to (Netware): Interpretación de la documentación
                                                                  de usuario del sistema operativo de red. Manejo
                                                                  de directorios, archivos y aplicaciones.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                6
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




  UC 2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE PROGRA-
  MACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN


         ELEMENTOS DE COMPETENCIA                                     CRITERIOS DE REALIZACIÓN
2.1   Participar en la estructuración de requisitos y -           Se consulta, revisa y acuerda con el analista la
      análisis funcional de aplicaciones informáticas,            información que hay que obtener y el método para
                                                                  adquirirla.
      atendiendo a las directrices marcadas por el
      analista y a los requerimientos del cliente.     -          Se identifican las fuentes y destinos de la infor-
                                                                  mación y los procesos que se deben realizar
                                                                  sobre los datos.
                                                            -     La metodología de análisis adoptada en la em-
                                                                  presa se aplica correctamente.
                                                            -     Se obtiene la información requerida para el aná-
                                                                  lisis funcional a partir de los documentos, datos
                                                                  y procedimientos realizados en la empresa.

2.2   Participar en la elaboración de alternativas de apli- -     Los modelos de datos, procesos y flujos de da-
      caciones informáticas de diseño que cumplan                 tos diseñados en cada una de las alterna t i v a s
                                                                  cumplen con las especificaciones funcionales es-
      con las especificaciones y los requerimientos               tablecidas.
      funcionales dados
                                                            -     Se especifican costes y recursos (hardware y soft-
                                                                  ware) para la implementación de cada una de
                                                                  las alternativas diseñadas.
                                                            -     Se crean prototipos funcionales o demostracio-
                                                                  nes de las alternativas diseñadas.
                                                            -     Se aplica la metodología de diseño adoptada
                                                                  para la descripción de las entradas, salidas y
                                                                  esquemas de diálogo lógicos utilizados en cada
                                                                  alternativa.
2.3   Realizar el diseño de la aplicación según las ins- -        El diseño de la aplicación cumple con las ins-
      trucciones marcadas por el analista y el docu-              trucciones marcadas.
      mento de análisis funcional.                       -        La división de la aplicación en subsistemas y
                                                                  módulos es consistente y completa.
                                                            -     Se especifican las condiciones de entrada, de
                                                                  salida, de error y su tratamiento, y los flujos de
                                                                  control interno para cada uno de los procesos
                                                                  contemplados en el diseño.
                                                            -     Las interfaces de captura de datos y formatos de
                                                                  salida de información son determinadas y des-
                                                                  critas.
                                                            -     Se actualiza el diccionario de datos de acuerdo
                                                                  con el procedimiento establecido.

2.4   Elaborar planes de pruebas a fin de verificar que -         El plan define la secuencia y condiciones de rea-
      se obtienen las prestaciones demandadas.                    lización de las pruebas.
                                                        -         Se describen los resultados esperados de las
                                                                  pruebas de módulos y de la prueba de integra-
                                                                  ción.
                                                            -     El plan de pruebas permite comprobar que el
                                                                  acceso, utilización y elaboración de los datos es
                                                                  conforme al diseño.
                                                            -     Las pruebas permiten comprobar que la presen-
                                                                  tación de información es conforme a la estable-
                                                                  cida en el diseño.
                                                            -     Se verifica en el plan de pruebas que las condi-
                                                                  ciones de error y su tratamiento se ajustan a lo
                                                                  diseñado.

2.5   Elaborar la documentación del diseño detallado -            Se elabora la documentación de forma completa
      y plan de pruebas de la aplicación informática              y ajustándose a los procedimientos.
      según los procedimientos establecidos          -            En la documentación se incluye: modelo y fichas
                                                                  de datos; diagrama de flujo de datos; descrip-
                                                                  ción de procesos; diagramas de descomposi-
                                                                  ción modular; representación gráfica de las en-
                                                                  tradas, salidas y diálogos lógicos de la aplica-
                                                                  ción.
                                                                Bachillerato Técnico en Informática
                                                          Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                               7
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


Especificación de campo ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soportes): Información        tos de elaboración de algoritmos para la resolución de
sobre elaboración de algoritmos. Información sobre            problemas. Procedimientos de programación en len-
simbología para la elaboración de diagramas de flujo.         guaje C (editores traductores, depuradores). Procedi-
Información sobre metodología de la programación.             mientos de uso y manejo de librerías del sistema. Pro-
Manuales de referencia de lenguaje C (editor,                 cedimientos de programación orientada a objetos (C++
compilador, depurador, librerías, etc.). Información so-      y JAVA).Interpretación de mensajes de error de compi-
bre programación orientada a objetos (C++, Visual             lación y de ejecución. Procedimientos de manejo de
Basic, JAVA). Información sobre diseño de bases de            herramientas CASE para la generación de bases de
datos relacionales. Información sobre accesos a ba-           datos y otras aplicaciones (pantallas, menús, formatos
ses de datos (lenguaje SQL). Documentación sobre              de impresión,…).
herramientas CASE. Información sobre diseño de                Principales resultados del trabajo: Obtención de códi-
interfaces de usuario (pantallas, menús, informes, etc.).     go ejecutable por el computador. Pruebas del funciona-
Equipos informáticos y software: Computadores,                miento del programa. Instrucciones de uso de las apli-
impresoras. Lenguajes de programación estructurados           caciones desarrolladas. Integración y enlace de pro-
y de 4ª generación (lenguaje C, C++, Visual Basic, JAVA,      gramas y rutinas. Adaptación de aplicaciones existen-
SQL, QBE) para realizar aplicaciones amigables al             tes para que satisfagan nuevos requerimientos.
usuario. Herramientas de desarrollo CASE (Computer            Personal y/u organizaciones destinatarias del servi-
Aided Software Engineering) para generar tablas de            cio: Analista de Sistemas. Técnico de Sistemas. Admi-
bases de datos y códigos de aplicación.                       nistrador de datos. Programadores. Usuarios. Clien-
Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien-              tes.

Especificación de conocimientos y capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES                                  B:    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
 1.   Deducir una metodología de desarrollo estruc-            1.   Conceptos y hechos asociados a la metodolo-
      turado para el diseño de algoritmos y la codifica-            gía de la programación: Datos y algoritmos. Pro-
      ción de programas.                                            gramación estructurada. Programación modular.
 2.   Analizar las estrategias de programación modu-                Recursividad.
      lar y de programación orientada a objetos, utili-        2.   Estructuras de datos: Estructuras estáticas de
      zando módulos, unidades o paquetes de desa-                   datos. Estructuras dinámicas de datos.
      rrollo de programas.                                     3.   Conceptos y hechos asociados a la programa-
 3.   Diferenciar la programación de procesos                       ción en lenguajes estructurados de tercera ge-
      interactivos y por lotes (batch).                             neración: Estructuras de control. Funciones. Es-
 4.   Analizar la importancia de la claridad y legibilidad          tructura modular de programas. Librerías. Desa-
      de los programas para facilitar el mantenimien-               rrollo de programas.
      to y el trabajo en equipo.                               4.   Conceptos y hechos asociados a la programa-
 5.   Diferenciar las estructuras de ficheros tradicio-             ción orientada a objetos: Elementos, caracterís-
      nales y las estructuras de almacenamiento ba-                 ticas y ventajas de la programación orientada a
      sadas en tecnología de bases de datos.                        objetos.
 6.   Especificar métodos de actualización y manteni-          5.   Documentación de programas: Descripción de
      miento de la información de una base de datos                 estructuras de datos utilizadas. Descripción de
      de forma interactiva, utilizando lenguajes de cuar-           algoritmos. Código fuente.
      ta generación de acceso a datos.                         6.   Modelo relacional: Objetivos. Características.
 7.   Identificar los datos y módulos de programación          7.   Conceptos y hechos asociados a la programa-
      afectados al modificar los requerimientos de una              ción con sistemas gestores de bases de datos
      aplicación.                                                   relacionales: Lenguajes de cuarta generación.
 8.   Contrastar los nuevos datos y módulos de pro-                 Lenguajes SQL. Formas de ejecución del SQL.
      gramación de una aplicación modificada para                   Programación orientada a entornos cliente-ser-
      verificar que estos no producen pérdidas de efi-              vidor y teleproceso.
      ciencia y eficacia en las prestaciones ni en los         8.   Herramientas de desarrollo de cuarta genera-
      rendimientos de la aplicación y satisfacen los                ción: Generadores de pantallas y/o informes.
      nuevos requerimientos funcionales.                            Generadores de menús. Generadores de con-
                                                                    sultas. Generadores de aplicaciones.
                                                               9.   Conceptos y hechos asociados a la generación
                                                                    y desarrollo de aplicaciones con herramientas
                                                                    CASE: Herramientas CASE. Características. Es-
                                                                    tructura. Actualización. Generación de código y
                                                                    documentación.



                                                                   Bachillerato Técnico en Informática
                                                             Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                8
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




  UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES
  INFORMÁTICAS DE GESTIÓN


        ELEMENTOS DE COMPETENCIA                                    CRITERIOS DE REALIZACIÓN
3.1   Elaborar programas que cumplan las especifi- -            La codificación cumple con las reglas sintácticas
      caciones establecidas en el diseño, con bajo cos-         del lenguaje seleccionado.
      te de mantenimiento.                              -       Los programas contienen comentarios significa-
                                                                tivos y son legibles.
                                                         -      Se aplican correctamente los métodos
                                                                estructurados de programación.

3.2   Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendo -        Se utilizan librerías con los parámetros apropia-
      las especificaciones establecidas en el diseño.           dos para integrar y enlazar de forma óptima pro-
                                                                gramas y rutinas.
                                                         -      Se utiliza el enlazador con las opciones apropia-
                                                                das para integrar y enlazar de forma óptima.
                                                         -      Se tienen en cuenta los recursos disponibles en
                                                                el sistema informático (memoria, periféricos,
                                                                procesador), para que la integración y el enlace
                                                                de programas sea ejecutable.
                                                         -      Las funciones de los programas integrados no
                                                                se ven afectadas por el proceso de integración.

3.3   Realizar pruebas funcionales de programas, -              Los accesos a bases de datos y ficheros son
      atendiendo a las especificaciones establecidas            conformes a las necesidades del proceso y cum-
                                                                plen las directrices marcadas por el administra-
      en el diseño.                                             dor de datos.
                                                         -      Los datos de salida se obtienen en el formato y
                                                                dispositivo especificado.
                                                         -      Los recursos necesarios para la realización de
                                                                las pruebas son previamente preparados de for-
                                                                ma apropiada.
                                                         -      Se verifica que los procedimientos de trata mien-
                                                                to de errores responden al diseño.
                                                         -      Se comunica a la persona correspondiente to-
                                                                dos los problemas o fallos detectados en la prue-
                                                                ba del programa

3.4   Elaborar y mantener documentación descriptiva -           Se actualizan los cambios introducidos en el pro
      de programas y pruebas que permitan la consul-            grama.
      ta y actualización por terceras personas.      -          Se detallan en cada programa las estructuras de
                                                                control, y las estructuras de datos internas y ex-
                                                                ternas utilizadas.
                                                         -      Se detallan los resultados de las pruebas reali-
                                                                zadas y de los hallazgos y acciones requeridas.
                                                         -      Se elabora la matriz de referencias cruzadas en-
                                                                tre requisitos funcionales, procesos y programas.
                                                         -      Se describen las características del programa
                                                                que se ven afectadas por cambios en la configu-
                                                                ración del sistema.
                                                         -      Se elabora una guía de uso para cada programa

3.5   Efectuar cambios en programas de acuerdo con -            Se identifican las áreas del programa afectadas
      los nuevos requerimientos establecidos.                   por el cambio.
                                                   -            La incorporación y/o eliminación de códigos no
                                                                afecta a otros procesos o funciones implemen-
                                                                tadas.
                                                         -      La ejecución del programa satisface los nuevos
                                                                requerimientos establecidos. Se actúa según lo
                                                                especificado en el plan de seguridad.




                                                             Bachillerato Técnico en Informática
                                                       Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                             9
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



Especificación de campo ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soportes): Información      Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien-
de la estructura de una empresa y del departamento de       tos de análisis y diseño de sistemas de información.
informática. Especificaciones funcionales de la aplica-     Procedimientos de modelización de datos. Procedimien-
ción que se va a desarrollar. Diagramas de flujo de         tos de descripción y documentación de procesos, flu-
datos, procesos, esquemas de diálogos. Manuales             jos de datos, esquemas de diálogo. Procedimientos
sobre metodologías de análisis y diseño de sistemas         de descomposición modular. Procedimientos de plani-
de información. Modelos de datos. Tablas de referen-        ficación y documentación de las pruebas que se van a
cias cruzadas procesos-datos. Información acerca de         efectuar. Procedimientos de utilización de fuentes de
los datos, documentos y procedimientos incluidos en         referencia, manuales...
los procesos que se deben mecanizar. Diagramas de           Principales resultados del trabajo: Descomposición
planificación del trabajo.                                  modular de la aplicación. Descripción detallada de los
Equipos informáticos y software: Computador,                módulos a desarrollar. Plan y especificaciones para el
periféricos de entrada, salida y almacenamiento. He-        desarrollo de las pruebas. Descripción detallada de
rramientas de desarrollo CASE (Computer Aided Soft-         las estructuras de datos, interfaz de comunicación con
ware Engineering) para realizar tareas de análisis y di-    el usuario, lógica de control de cada módulo, tratamiento
seño de sistemas. Hojas de diagramación y                   de errores.
des-cripción de procesos, flujo de datos y esquemas         Personas y/u organizaciones destinatarias del servi-
de diálogo. Gestor de base de datos. Software genera-       cio: Analista de sistemas. Consultor informático. Usua-
dor de código. Software de diseño de interfaz de usua-      rios finales de la aplicación a desarrollar. Técnicos de
rio (pantallas, menús, informes, etc.).                     sistemas. Administrador de datos. Programadores.

Especificación de conocimientos y capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES                                B:    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1.    Identificar y describir las etapas de una aplica-      1.   Sistemas de información.
      ción informática, explicando las fases de su ciclo     2.   Metodologías de desarrollo: Etapas del ciclo de
      de vida.                                                    vida de una aplicación. Gestión de proyectos
2.    Analizar la importancia del uso de metodologías             informáticos.
      de desarrollo en el análisis y diseño de aplica-       3.   Conceptos y hechos asociados al análisis es-
      ciones.                                                     tructurado de sistemas: Objetivos, entradas, sa-
3.    Analizar el uso de la programación modular y la             lidas y fases. Modelización de funciones y proce-
      programación orientada a objetos en el diseño               sos. Modelización de datos. Modelo conceptual.
      de aplicaciones.                                            Análisis entidad-relación. Diccionario de datos.
4.    Analizar aplicaciones mediante la realización de       4.   Conceptos y hechos asociados al diseño es-
      pruebas de los diferentes módulos de progra-                tructurado de sistemas: Objetivos, entradas, sa-
      mación, evaluando su funcionamiento.                        lidas y fases. Diseño modular, de datos y
5.    Especificar las etapas de un proyecto de desa-              procedimental. Metodologías de diseño. Diseño
      rrollo de una aplicación, definiendo mecanismos             de seguridad, auditación y recuperación del sis-
      de control de calidad de cada una de ellas y pla-           tema.
      nificando el trabajo y asignación de los recursos      5.   Control de calidad del software: Factores que
      necesarios.                                                 influyen en la calidad del software.
6.    Interpretar la documentación proveniente del aná-      6.   Construcción e implantación: Entornos de pro-
      lisis de las especificaciones y requerimientos              gramación. Transición y puesta en marcha.
      funcionales de una aplicación.                         7.   Sistemas gestores de bases de datos: Concep-
7.    Especificar las características básicas de una he-          to y funciones. Arquitectura ANSI/X3/SPARC.
      rramienta CASE analizando las ventajas e incon-        8.   Conceptos y hechos asociados al análisis y di-
      venientes de su utilización en el desarrollo de             seño asistido por computador: Herramientas
      aplicaciones, respecto al uso de tecnologías tra-           CASE: Características. Estructura y actualización.
      dicionales.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                             10
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




  UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LA
  EXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES


        ELEMENTOS DE COMPETENCIA                                     CRITERIOS DE REALIZACIÓN
4.1   Diseñar servicios de presentación amigables en -           Se utilizan formatos de presentación que permi-
      formato que faciliten la interacción hombre-má-            ten una asimilación rápida de la información.
      quina.                                          -          Las informaciones que se deben mostrar y las
                                                                 acciones que hay que realizar se ubican en pan-
                                                                 talla de manera coherente y utilizando
                                                                 eficientemente el espacio disponible.
                                                          -      Se tienen en cuenta aquellos aspectos que per-
                                                                 mitirán un diálogo hombre-máquina eficiente.
                                                                 Minimizar el número de pulsaciones de teclas.
                                                                 Reducir la cantidad de información que haya que
                                                                 memorizar entre acciones. Permitir una vuelta
                                                                 atrás en la mayoría de las acciones. Mostrar solo
                                                                 información relevante al contexto actual. Mante-
                                                                 ner consistencia entre la información visualizada
                                                                 y los datos de entrada.
                                                          -      Se ofrecen facilidades de ayuda integrada (sen-
                                                                 sibles al contexto).


4.2   Realizar servicios de presentación que cumplan -           La interfaz desarrollada valida la entrada de da-
      las directrices del diseño.                                tos y verifica las órdenes destructivas dadas por
                                                                 el usuario.
                                                          -      La interfaz desarrollada controla la interacción con
                                                                 los dispositivos de entrada y salida.
                                                          -      La creación y manejo de pantallas, ventanas,
                                                                 menús desplegables, iconos gráficos, etc., cum-
                                                                 plen con las especificaciones de diseño.
                                                          -      Se definen mensajes de error que informan cla-
                                                                 ramente del error producido.
                                                          -      Se aplican oportuna y eficientemente las herra-
                                                                 mientas para desarrollo de interfaces de usua-
                                                                 rio, disponibles en la empresa.
                                                          -      Se aplica correctamente el protocolo para mane-
                                                                 jo de recursos y excepciones que ofrece el siste-
                                                                 ma de desarrollo de interfaces de usuario.



4.3   Realizar pruebas de usuario que verifiquen la pre- -       El retardo y variabilidad en el tiempo de respues-
      sentación, secuencias de diálogo y enlace con              ta se ajusta al ritmo de actuación del usuario.
      aplicaciones de la «interfaz» desarrollada.        -       Se verifica que la ayuda presentada es la espe-
                                                                 rada por el usuario.
                                                          -      Las aplicaciones no se ven afectadas por las fun-
                                                                 ciones de manejo de la «interfaz».
                                                          -      Se identifican nuevas causas de error y mejoras
                                                                 de presentación.



4.4   Elaborar y mantener documentación sobre el di- -           Se describen las funciones y los requerimientos
      seño, desarrollo, prueba y utilización de los ser-         de instalación con precisión y pulcritud.
      vicios de presentación que faciliten el uso y el -         Se describen los esquemas de diálogo y restric-
      mantenimiento del mismo.                                   ciones que le afectan.
                                                         -       Se han identificado cambios del sistema que
                                                                 puede afectar al servicio de presentación desa-
                                                                 rrollada.
                                                          -      Se elabora una guía de usuario que ayude al
                                                                 usuario final en la instalación y manejo de la
                                                                 interfaz desarrollada.




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                             11
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



Especificación de campo ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soportes): Información      interfaces de usuario.
sobre sistemas multimedia en PC. Información sobre          Procesos, métodos y procedimientos: Métodos de in-
sistemas de audio. Información sobre elementos gráfi-       tegración de informaciones textuales y gráficas. Proce-
cos e imágenes. Información sobre sistemas de               dimientos de presentación continua de información.
hipertexto. Información sobre diseño de pantallas para      Procedimientos de uso y control de los recursos del
aplicaciones multimedia.                                    sistema que ofrece el sistema de desarrollo de
Equipos informáticos y software: Computadores, pan-         interfaces de usuario. Procedimientos de planificación
tallas gráficas, dispositivos de entrada y salida de da-    y desarrollo de sistemas de ayuda integradas y con
tos (escáner, cámaras digitales, impresoras). Elemen-       hipertexto.
tos multimedia (tarjetas gráficas, tarjetas capturadoras    Principales resultados del trabajo: Obtener un siste-
de video, tarjetas de sonido, lectores de CD’s, lectores    ma que permita establecer y mantener el diálogo hom-
de DVD,...). Aplicaciones de programación orientada a       bre-máquina de manera eficiente.
objetos (C++, Visual Basic, JAVA). Software para aplica-    Personas y/u organismos destinatarios del servicio:
ciones de hipertexto. Lenguajes de programación para        Usuarios finales. Programadores. Analistas de siste-
entornos interactivos. Herramientas de diseño de            mas. Técnicos de sistemas. Clientes.

Especificación de conocimientos y capacidades
A:     CAPACIDADES FUNDAMENTALES                            B:    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1.    Identificar las funciones de una interfaz gráfica      1.   Interacción hombre-máquina.
      de usuario (GUI).                                      2.   Conceptos y hechos asociados al diseño de
2.    Analizar la interoperatividad entre distintos GUIs          interfaces: Criterios de diseño.
      y SGBDs (Sistemas Gestores de Bases de Da-             3.   Esquemas de diálogo: Definición y representa-
      tos).                                                       ción.
3.    Analizar el funcionamiento de los interfaces de        4.   Interfaces gráficas de usuario - GUI (Graphical
      usuario ya existentes en el sistema y evaluar y             User Interface): Orígenes, características y evo-
      contrastar su problemática y posibles mejoras.              lución. Programación por eventos. Componen-
4.    Comparar las interfaces gráficas de usuario dis-            tes gráficos. Estructura de un programa bajo una
      ponibles en el mercado, seleccionado la más                 interfaz gráfica de usuario. Librerías.
      adecuada a los requerimientos de usuario esta-         5.   Entornos gráficos: Aspectos básicos. Controles.
      blecidos.                                                   Lenguajes de enlaces de datos. Interfaz de dise-
5.    Analizar una herramienta de generación de pan-              ño gráfico (gráficos, color, tipos de letra, impre-
      tallas, informes o menús de cuarta generación               sión).
      especificando las características principales.         6.   Conceptos y hechos asociados a la elaboración
6.    Especificar los criterios de validación de servi-           de servicios de presentación.
      cios de presentación establecidos en la empre-         7.   Entornos Multimedia.
      sa y documentarlos adecuadamente.




                                                                 Bachillerato Técnico en Informática
                                                           Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                             12
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




  UC 5- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA
  PEQUEÑA EMPRESA


        ELEMENTOS DE COMPETENCIA                                    CRITERIOS DE REALIZACIÓN
5.1   Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar una -       Se ha seleccionado la forma jurídica de empre-
      pequeña empresa, en función de su actividad,              sa más adecuada a los recursos disponibles, a
      volumen de negocios y objetivos a través de una           los objetivos y a las características de la activi-
      investigación de mercado y plan estratégico.              dad.
                                                        -       Se ha realizado el estudio de viabilidad, donde
                                                                se ha contemplado: la estructura organizativa
                                                                adecuada a los objetivos; ubicación física y ám-
                                                                bito de actuación (distancia clientes/ proveedo-
                                                                res, canales de distribución, precios del sector
                                                                inmobiliario de zona, elementos de prospectiva);
                                                                demanda potencial y previsión de ingresos; ne-
                                                                cesidades de financiamiento y forma más renta-
                                                                ble del mismo; rentabilidad del proyecto; posibi-
                                                                lidad de ayudas a la empresa o a la actividad,
                                                                ofrecidas por las diferentes Administraciones pú-
                                                                blicas y/o privadas.
                                                         -      Se ha determinado la composición de los recur-
                                                                sos humanos necesarios, atendiendo a forma-
                                                                ción, experiencia y, si procede, a las condiciones
                                                                actitudinales.
5.2   Determinar las formas de contratación más idó- -          Se han identificado las formas de contratación
      neas, en función del tamaño, actividad y objeti-          vigentes
      vos de una pequeña empresa.                      -        Se han seleccionado las formas de contrato óp-
                                                                timas para resolver las necesidades de la em-
                                                                presa.

5.3   Elaborar, gestionar y organizar la documentación -        Se ha definido una organización de la documen-
      necesaria para la constitución de una pequeña             tación para que en todo momento se pueda te-
                                                                ner información sobre la situación económico-
      empresa, y la generada por el desarrollo de su            financiera de la empresa.
      actividad económica.
                                                       -        Se ha realizado la tramitación oportuna ante los
                                                                organismos públicos para la iniciación de la ac-
                                                                tividad de acuerdo a los registros legales.
                                                         -      Los documentos generados: comprobantes de
                                                                venta, notas de entrega, proformas, notas de pe-
                                                                dido, letras de cambio, cheques y recibos-, han
                                                                sido elaborados en el formato establecido por la
                                                                empresa con los datos necesarios en cada caso
                                                                y de acuerdo a la legislación vigente.
                                                         -      Se ha identificado la documentación nece s a r i a
                                                                para la constitución de la empresa en función de
                                                                la actividad (escritura, permisos, patente munici-
                                                                pal, registros y otras).

5.4   Promover la venta de bienes y/o servicios, me- -          En el plan de promoción se ha tenido en cuenta
      diante los medios o relaciones adecuadas, en              la capacidad productiva de la empresa y el tipo
                                                                de clientela adecuado a los bienes y/o servicios
      función de la actividad comercial requerida.              de la misma.
                                                         -      Se ha seleccionado el tipo de promoción que
                                                                hace óptima la relación entre el incremento de
                                                                las ventas y el costo de la promoción.
                                                         -       La participación en ferias y exposiciones ha per-
                                                                mitido establecer los cauces de distribución de
                                                                los diversos productos o servicios.

5.5   Negociar con proveedores, clientes y organis- -           En la elección se han tenido en cuenta, en la
      mos, buscando las condiciones más ventajosas              negociación con los proveedores: precios del
                                                                mercado; plazos de entrega; calidades; transpor-
      en las operaciones comerciales.                           tes (si procede); descuentos y promociones;
                                                                volúmen de pedido; plazos de entrega y pagos;
                                                                liquidez actual de la empresa.
                                                         -      En las condiciones de venta propuestas a los



                                                             Bachillerato Técnico en Informática
                                                       Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                           13
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades



                                                                   clientes se han tenido en cuenta: márgenes de
                                                                   beneficios; precio de costo; tipos de clientes;
                                                                   volúmen de venta; condiciones de pago; plazos
                                                                   de entrega; transporte (si procede); garantía;
                                                                   atención post-venta.

5.6   Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones -            Se ha transmitido en todo momento la imagen
      con clientes reales o potenciales.                           deseada de la empresa.
                                                      -            Los clientes son atendidos con un trato diligente
                                                                   y cortés, y en el margen de tiempo previsto.
                                                             -     Se ha respondido satisfactoriamente a su de-
                                                                   manda, promoviendo las futuras relaciones.
                                                             -     Se ha comunicado a los clientes cualquier modi-
                                                                   ficación o innovación de la empresa, que pueda
                                                                   interesarles.

5.7   Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac- -          Se han identificado los registros exigidos por la
      ciones derivadas de las obligaciones legales de              normativa vigente.
      una empresa.                                      -          Se ha identificado el calendario fiscal correspon-
                                                                   diente a la actividad económica desarrollada.
                                                             -     Se ha identificado en tiempo y forma las obliga-
                                                                   ciones legales laborales. Altas y bajas labora-
                                                                   les. Nóminas. Seguros sociales

Especificación de campo ocupacional
Información y normativa:                                     bros contables oficiales y libros auxiliares, declaracio-
a) que procesar: Textos legales. Información sobre evo-      nes fiscales, informes administrativos para acceder a
lución de precios y mercados. Documentación de ca-           ayudas de construcción y modificación, documentos de
rácter administrativo. Manuales y especificaciones téc-      entrada y salida de los trabajadores al seguro social,...).
nicas de equipos y/o de protección de instalaciones.         Análisis de resultados de la gestión.
Reglamentación sobre seguridad e higiene en el tra-          Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien-
bajo.                                                        tos administrativos y de constitución de la empresa exi-
b) generada: Documentación contable (incluyendo: li-         gidos por los organismos oficiales. Procedimientos
bros de contabilidad, comprobantes de venta, notas de        contables. Plan general de contabilidad. Métodos de
pedido y entrega, letras de cambio, cheques, pagarés,        gestión. Métodos de valoración de tiempos y activida-
inventarios y balances,..). Contratos (incluyendo: de        des. Procedimientos de organización, control, y admi-
personal, de arrendamiento, leasing, de compra-venta,        nistración de almacenes. Procedimientos de promo-
de seguros...). Documentación fiscal. Documentos de          ción y comercialización de bienes y/o servicios. Paque-
aportes al seguro social. Formularios laborales. Fichas      tes informáticos de propósito general (incluyendo: ba-
técnicas de producción. Planes de producción. Docu-          ses de datos, hojas de cálculo, tratamiento de textos...)
mentación comercial e informativa.                           Internet, intranet y correo electrónico.
Resultado del trabajo:                                       Personal y/u organizaciones destinatarias: Proveedo-
Gestión de la documentación exigida por organismos           res. Clientes particulares. Empresas. Cooperativas.
oficiales (incluyendo: permiso de apertura de local, per-    Agrupaciones de comercialización, instituciones públi-
miso de construcción, patentes municipales, RUC, li-         cas y privadas.


Especificación de conocimientos y capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES                                  6.   Asociar las técnicas de relación con los clientes
1.    Generar y desarrollar actitudes emprendedoras.               y proveedores, que permitan resolver situacio-
                                                                   nes comerciales tipo.
2.    Autoevaluar las aptitudes necesarias para crear
      una pequeña empresa.                                    7.   Analizar las formas más usuales en el sector de
                                                                   promoción de ventas de bienes o servicios.
3.    Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes
      de empresa en función de la actividad económi- B:            CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
      ca y los recursos disponibles.                    1.         La iniciativa emprendedora: La capacidad em-
4.    Evaluar las características que definen los dife-            presarial. La idea de empresa.
      rentes contratos laborales vigentes más habitua-        2.   La empresa y su entorno: Concepto jurídico-eco-
      les en el sector.                                            nómico de empresa. Definición de la actividad.
5.    Analizar los documentos necesarios para el de-               Localización de la empresa.
      sarrollo de la actividad económica de una pe-           3.   Formas jurídicas de las empresas: El empresa-
      queña empresa, su organización, su tramitación               rio individual. Análisis comparativo de los distin-
      y su constitución.                                           tos tipos de sociedades mercantiles.

                                                                  Bachillerato Técnico en Informática
                                                            Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                                14
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades




4.   Conceptos y hechos asociados a la gestión de         7.   Conceptos y hechos asociados a la gestión co-
     constitución de una empresa: Trámites de cons-            mercial: Elementos básicos de la comercia-
     titución. Fuentes de financiación.                        lización. Técnicas de venta y negociación. Técni-
5.   Conceptos y hechos asociados a la gestión de              cas de atención al cliente.
     personal: Convenio del sector. Diferentes tipos      8.   Obligaciones fiscales: Calendario fiscal. Impues-
     de contratos laborales, llenado de nóminas y Se-          tos que afectan a la actividad de la empresa.
     guros Sociales.                                           Cálculo y llenado de documentos para el pago
6.   Conceptos y hechos asociados a la gestión ad-             de I.V.A. y de impuestos directos.
     ministrativa: Documentación administrativa. Téc-
     nicas contables. Inventario y métodos de valora-
     ción de existencias.




                                                              Bachillerato Técnico en Informática
                                                        Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                         15
Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades


AMBITO DE COMPETENCIA - ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPA-
CIDADES TRANSVERSALES O DE BASE


     ÁC 1- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO


A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES                                   B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
1.     Identificar el tipo de comunicación utilizado en un      1.   La comunicación en la empresa: Tipos de co-
       mensaje y las distintas estrategias utilizadas                municación y etapas de un proceso de comuni-
       para conseguir una buena comunicación.                        cación. Redes, canales y medios de comunica-
2.     Deducir las alteraciones producidas en la comu-               ción. Identificación de las dificultades/ barreras
       nicación de un mensaje en el que existe dispari-              en la comunicación. Utilización de la comunica-
       dad entre lo emitido y lo percibido.                          ción expresiva y receptiva. Conceptos y hechos
                                                                     asociados a los procedimientos para lograr la
3.     Analizar y valorar las interferencias que dificultan
                                                                     escucha activa.
       la comprensión de un mensaje.
                                                                2.   Negociación y solución de problemas: Concep-
4.     Identificar el método para preparar una negocia-
                                                                     to, elementos y estrategias de negociación. Re-
       ción teniendo en cuenta las fases de recogida de
                                                                     solución de situaciones conflictivas. Aplicación
       información, evaluación de la relación de fuerzas
                                                                     de métodos básicos para la resolución de pro-
       y previsión de posibles acuerdos.
                                                                     blemas.
5.     Identificar y clasificar los posibles tipos de deci-
                                                                3.   Equipos de trabajo: Visión del individuo como
       siones que se pueden utilizar ante una situación
                                                                     parte del grupo. Tipos de grupos y de meto-
       concreta.
                                                                     dologías de trabajo en grupo. Aplicación de téc-
6.     Identificar los estilos de mando y los comporta-              nicas para la dinamización de grupos. La re-
       mientos que caracterizan cada uno de ellos.                   unión como trabajo de grupo. Análisis de los
7.     Enumerar los objetivos más relevantes que se                  factores que afectan al comportamiento del gru-
       persiguen en las reuniones de grupo.                          po.
8.     Identificar las diferentes técnicas de dinamización      4.   La motivación: Concepto. Teorías. Relación en-
       y funcionamiento de grupos.                                   tre motivación y frustración. Concepto del clima
9.     Analizar el proceso de motivación, relacionándo-              laboral. El clima laboral como resultado de la
       lo con su influencia en el clima laboral.                     interacción de la motivación.




                                                                    Bachillerato Técnico en Informática
                                                              Especialización Aplicaciones Informáticas
                                                                                                               16

Más contenido relacionado

PDF
Bachillerato%20 tecnico%20informatica.%20esp.%20adm.%20de%20sistemas
PDF
Primer año comun
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
DOC
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
PDF
ESPAÑOL TERCERO
PDF
Planeacion Español Bloque 1Sesion 2
DOCX
Planeación 2
DOC
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
Bachillerato%20 tecnico%20informatica.%20esp.%20adm.%20de%20sistemas
Primer año comun
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
ESPAÑOL TERCERO
Planeacion Español Bloque 1Sesion 2
Planeación 2
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico

La actualidad más candente (16)

DOC
Mallas 4º
DOC
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
DOCX
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
PDF
Planeación didactica de mitos y leyendas
PDF
Plan de unidad textos epistolares
PDF
Enviar 22 marzo guia investigacion poetas_salv
PDF
Plantilla de plan_de_unidad_1_
DOC
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR MULTIGRADO-QUIGUIR
DOC
Plantilla de plan_de_unidad(1)
DOC
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindo
PDF
Espaã‘Ol 2 Do Grado
DOC
SesióN De Aprendizaje
DOCX
Tercer ciclo
PPT
Lectura del texto literario
DOC
Mallas afro de 3º periodo.. de 4º a 7º 2012
Mallas 4º
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
Planeación didactica de mitos y leyendas
Plan de unidad textos epistolares
Enviar 22 marzo guia investigacion poetas_salv
Plantilla de plan_de_unidad_1_
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR MULTIGRADO-QUIGUIR
Plantilla de plan_de_unidad(1)
Programacion bimestral ingles 8 nidia galindo
Espaã‘Ol 2 Do Grado
SesióN De Aprendizaje
Tercer ciclo
Lectura del texto literario
Mallas afro de 3º periodo.. de 4º a 7º 2012
Publicidad

Similar a Aplicaciones informatica (20)

PDF
Administracion de sistemas
PDF
Administracion de sistemas
PDF
Administracion de sistemas
PDF
Unidades Didacticas
PDF
No me hables, que no te leo
PPT
El cuento como propuesta didáctica
PDF
Tercerciclo 110407124420-phpapp02-2
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
PDF
CEPECH: Lenguaje Guía N°5 [3° Medio] (2012)
PDF
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
DOCX
Español planeación 2
DOCX
textos narrativos
DOCX
Programación Sexto grado
PPTX
Ajustes a la asignatura de español
PPTX
Ajustes a la asignatura de español
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
PDF
Plan octubre 2018
PDF
Planeacion generos literarios
PPTX
Bloque 1 de español primer grado
Administracion de sistemas
Administracion de sistemas
Administracion de sistemas
Unidades Didacticas
No me hables, que no te leo
El cuento como propuesta didáctica
Tercerciclo 110407124420-phpapp02-2
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
CEPECH: Lenguaje Guía N°5 [3° Medio] (2012)
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
Español planeación 2
textos narrativos
Programación Sexto grado
Ajustes a la asignatura de español
Ajustes a la asignatura de español
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Plan octubre 2018
Planeacion generos literarios
Bloque 1 de español primer grado
Publicidad

Más de Gema Torres (10)

PDF
Contenido
PPTX
Métodos+d..[1]
PPTX
Métodos+d..[1]
DOCX
Bachillerato en ciencias
DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Primera unidad
DOCX
Primera unidad
DOCX
Unidad 0
PPTX
Presentación
Contenido
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
Bachillerato en ciencias
Segunda unidad a
Segunda unidad a
Primera unidad
Primera unidad
Unidad 0
Presentación

Aplicaciones informatica

  • 1. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico INFORMÁTICA Especialización Aplicaciones Informáticas Áreas Instrumental, Científica y de Desarrollo Personal-Social UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 2. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico INFORMÁTICA Especialización Aplicaciones Informáticas SEGUNDO AÑO
  • 3. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico Área Instrumental
  • 4. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo Aprovechar las obras como medio de pensamiento y expresión de necesidades y aspiraciones de los hombres y pueblos como vínculos de convivencia humana. Duración: 70 períodos Unidades didácticas 1. La épica - Ensayo latino. Marco Tulio. Biografía, obras selectas y análisis literario de una de sus obras. - La narrativa en el Ecuador. Grupo Guayaquil: vida y obra de Demetrio Aguilera Malta, José Joaquín Olmedo, Enri- 4. El teatro ecuatoriano que Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, Fernando - El teatro en el Ecuador. Visión general de la actividad de Chávez, Angel Felicísimo Rojas y Jorge Icaza. Goethe, los grupos de teatro. vida y obras, análisis literario de una de sus obras. - Reseña histórica del teatro del siglo XX - Síntesis de la narrativa actual. Gustavo Alfredo Jácome, Raúl Pérez y Abdón Ubidia: vida, obra y análisis literario - Dramatizacion de la obra La Dama Meona de una de sus obras. 5. El teatro hispanoamericano - Síntesis de la narrativa universal. León Tolstoy, Honorato - Alejandro Buenaventura, Florencio Sánchez. Vida, obra de Balzac. Vida, obra y análisis literario de una de sus y análisis de una de sus obras. obras. 6. La comedia universal 2. La lírica - Moliere. Vida, obra y análisis de una de sus obras. - Literatura francesa. Baudelaire, Rimbaud, Mallarme y Verlaine. Vida, obra y análisis de una de sus obras. - Poesía hispanoamericana. Rubén Darío, Gabriela Mistral, GRAMÁTICA Amado Nervo, César Valle. Vida, obra y análisis literario - Uso de las mayúsculas de una de sus obras. - Prefijos y sufijos. Latinos y griegos. - Síntesis de la poesía universal. Ernesto Cardenal, Nico- lás Guillén. Vida, obra y análisis de una de sus obras. - Elaboración de fichas bibliográficas y nemotécnicas. - Declamaciones de poesías selectas. - Ejercicios de corrección ortográfica. 3. El ensayo - El ensayo en el Ecuador. Juan Montalvo, Francisco To- bar García. Biografía, análisis literario de sus obras Las Catilinarias y En los ojos vacíos de la gente. Bachillerato Técnico en Informática Segundo Año 2
  • 5. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades INGLÉS Objetivos Desarrollar destrezas comunicativas del lenguaje con el fin de permitir al estudiante obtener y recor- dar información objetiva y subjetiva de una serie de fuentes escritas y habladas e igualmente dar el mismo tipo de inormación por canales de comunicación escritos y orales. Desarrollar la habilidad del estudiante de informar al mundo acerca del Ecuador, su pueblo y sus preocupaciones, de obte- ner información parecida sobre otros pueblos y sus condiciones de vida. Desarrollar las destrezas en la comunicación y en el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente para luego usar el Inglés como una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional en beneficio del país. Duración: 175 períodos Unidades didácticas 1. THE NATURAL WORLD Practicing difficult sound for Spanish speaker Using Tag Questions Describing similarities Writing a short biography Finding about environmental problems Making a North American Dish Describing cause and affect Taking part in an interview Writing a letter to apply for a job 9. ACTIVE CITIZENSHIP Describing past events 2. MEN AND WOMEN Finding out how to be a good citizen Improving our English pronunciation Describing imaginary situations Taking part in a project: helping the community Writing a composition Finding out about the role of women in Ecuador society Learning about the systems of the body 10. ANCIENT CIVILIZATIONS: THE INCAS Conducting a scientific experiment Learning about the history of the Incas Exchanging information 3. FAMILY LIFE Producing a booklet of interesting facts Describing preferences Describing past habits Making a traditional drink Finding out about another culture Plotting and describing a graph Identifying members of a family 11. MACHINES AND TECHNOLOGY Parts of the car 4. LOVE AND SEX How a car works Learning how to change a flat tire Giving advice Inertia Finding out about statistics regarding sex in Ecuador Investigating inertia Learning about contraception Identifying sexual organs and describing their function Making a poster 12. TOURISM Giving and asking for information about hotels services 5. SEXUAL HEALTH Taking an order in a restaurant Writing a letter of complaint Identifying symptoms of illness Describing a web page Finding out about sexuality transmitted diseases Learning about HIV and AIDS Conducting a survey 13. CAREERS AND BUSINESS Taking part in a role play Learning about how to choose a career Exchanging information 6. WAR AND PEACE Identifying positions in a company and describing responsibilities Writing a description of soldiers experiences Writing a letter of apology Describing war and its effects Finding out about the Nobel Peace Prize Making a wall news paper 14. ACCOUNTING Describing basic transactions 7. THE ENVIRONMENT Learning about the basic account principle Calculating profit Describing graphs related to air pollution Registering transactions Finding out about water problems Learning about endangered species Taking part in an experiment 15. THE MEDIA Describing a process 8. ENGLISH SPEAKING COUTRIES: THE USA Finding out about journalism Using a reported speech Finding out about USA Conducting an interview and writing a report Bachillerato Técnico en Informática Segundo Año 3
  • 6. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades COMPUTACIÓN Objetivos Manejar adecuadamente herramientas de presentaciones, internet y aplicaciones de ofimática. Duración: 105 períodos Unidades didácticas 1. Microsoft Power Point - Manejo y uso del Internet Explorer. - Uso y manejo de Power Point. - WEB - Diseño y configuración de diapositivas. - Correo electrónico - Plantillas de diseño. 3. Aplicaciones específicas de Word y Excel - Inserción de imágenes, objetos, sonidos y videos - Aplicaciones de Word y Excel al campo profesional. - Vistas de diapositivas 4. Introducción al Microsoft Access - Configuración e impresión de diapositivas - Introducción a las bases de datos. - Vínculos - Uso y manejo de Access. - Ejercicios de aplicación. 2. Internet - Generalidades. Bachillerato Técnico en Informática Segundo Año 4
  • 7. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico Área Científica
  • 8. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades MATEMÁTICAS Objetivo Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo, instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpreta- ción lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual. Duración: 105 períodos Unidades didácticas 1. Potenciación 7. TRIGONOMETRÍA - Clases de potencias: positivas, negativas, enteras y - Funciones trigonométricas de un ángulo agudo. fraccionarias. - Funciones trigonométricas de ángulos que limitan los - Potencia de un binomio: Binomio de Newton y triángulo cuadrantes. de Pascal. - Funciones trigonométricas de ángulos de 30º, 45º y 60º. 2. Radicación - Resolución de triángulos rectángulos. - Raíz de un monomio. - Identidades y ecuaciones trigonométricas. - Raíz cuadrada y cúbica de polinomios. - Funciones trigonométricas de ángulos doble y mitad, dela - Operaciones con radicales. suma y resta de dos ángulos. 3. Ecuaciones cuadráticas - Resolución de ángulos oblicuángulos. - Mètodos de resolución. - Ecuaciones con radicales que se reducen a ecuaciones de segundo grado. - Ecuaciones bicuadráticas. - Problemas de aplicación. 4. Progresiones - Progresiones aritméticas. - Progresiones geométricas. 5. Números complejos - Operaciones. - Forma binómica. - Potenciación y radicación. Bachillerato Técnico en Informática Segundo Año 6
  • 9. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico Area Desarrollo Personal-Social
  • 10. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades CIENCIAS SOCIALES Objetivo Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación, respeto y difusión de sus valores. Practicar los deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática. Fortalecer la autoestima y la identidad personal, familiar y nacional. Fundamentar el sentimiento de ecuatorianidad sobre la base de hechos históricos y culturales. Duración: 70 períodos Unidades didácticas 1. Cultura Nacional 4. Manifestaciones de la Cultura ecuatoriana - Definición de cultura. - Flockore ecuatoriano. Riqueza y variedad. Música, cos- tumbres, bailes, medicina popular, etc. - La cultura como rasgo distintivo del ser humano. - Flockore y arte popular. - Diversos aspectos de la cultura. - El arte popular ecuatoriano, su riqueza y variedad. 2. Componentes de la Cultura ecuatoriana - Tradición oral ecuatoriana. Poesía narrativa, teatro, adi- - Componentes culturales de los pueblos hispanoamericos vinanzas, juegos y aforismos. e indígenas - Arquitectura popular. Distinción con el arte académico y 3. Grupos étnicos ecuatorianos popular. - De la Costa, Sierra y Amazonía. - El arte en la colonia. Principales rasgos de la Escuela - Entidades culturales indígenas en el Ecuador actual. Quiteña. - Organizaciones indígenas. Bachillerato Técnico en Informática Segundo Año 8
  • 11. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades CULTURA FÍSICA Objetivo Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridos en los años anteriores para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas. Duración: 70 períodos Unidades didácticas 1. Generalidades 4. Movimiento y material - Medidas antropométricas. - Gimnasia a manos libres. - Test físico. - Gimnasia en aparatos. 2. Movimientos naturales - Gimnasia deportiva. - Pruebas de pista. 5. Movimiento expresivo - Pruebas de campo - Movimiento y ritmo. - Actividades acuáticas. - Creación y expresión corporal. - Defensa personal. - Baile y danza. 3. Juegos 6. Formación y salud - Juegos pequeños. - Gimnasia formativa. - Juegos grandes. - Movimiento y salud. - Juegos nacionales. - Movimiento y naturaleza. - Recreación y deportes en la comunidad. Bachillerato Técnico en Informática Segundo Año 9
  • 12. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico INFORMÁTICA Especialización Aplicaciones Informáticas TERCER AÑO
  • 13. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico Area Instrumental
  • 14. Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares INGLÉS Objetivos Desarrollar destrezas comunicativas del lenguaje con el fin de permitir al estudiante obtener y recor- dar información objetiva y subjetiva de una serie de fuentes escritas y habladas e igualmente dar el mismo tipo de información por canales de comunicación escritos y orales. Desarrollar la habilidad del estudiante de informar al mundo acerca del Ecuador, su pueblo y sus preocupaciones, de obte- ner información parecida sobre otros pueblos y sus condiciones de vida. Desarrollar las destrezas en la comunicación y en el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente para luego usar el Inglés como una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional en beneficio del país. Duración: 175 períodos Unidades didácticas 1. DRUG USE AND ABUSE Galaxies and the Solar System The Chinese Horoscope Different types of drugs Life on other planet A true story of a drug addict Ecstasy - a very harmful drug Marijuana 9. THE STATE OF THE EARTH Make a «say no to drugs campaign» A world transformed People progress and pressure 2. CAREERS What we can do to help? Water every where Setting up a small business Project work A successful small business Working in the health sector Hydroponics farming as an example of a small business 10. MUSIC Project work Orchestra A great band 3. COMMUNICATION Famous Rock My favourite music A history of communication Imagine Working in television Making a television news bulletin Virtual reality 11. KEEPING HEALTHY Making your own news bulletin Yoga Olive Oil 4. FINDING AND USING INFORMATION Wild medicine The history of Polio Books How to make a Mediterranean Salad Using a dictionary Note taking End of year vocabulary exercise 12. ANCIENT EGYPT Written quiz King TUTANKHAMUN Egyptian Women 5. PLACES OF ECUADOR: NATIONAL PARKS Queen of Egypt The Pyramid Ecuador national parks The world oldest game Tourism in the parks A terrifying experience Why do we need to protect certain areas 13. ENGLISH SPEAKING COUNTRIES: AUSTRALIA A tourism brochure General information An amazing Australian animal 6. LOVE Living down under Boomerangs Love and Romantic Make a boomerang Love and sight Pregnancy and abortion True stories 14. DISASTERS Being happy Explosion El Niño 7. PEOPLE AND THE THINGS THEY DO Hurricanes Pompeii Lies and honesty Project work Laughter Terrorism Dishonesty in advertising 15. OCEAN AND SEAS Honesty Ocean Waves 8. THE UNIVERSE Tides and currents Coral The big - bang Plancton The Universe part 2 Endangered especies Bachillerato Técnico en Informática Tercer Año 2
  • 15. Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares COMPUTACIÓN Objetivos Manejar aplicaciones específicas del área de informática. Duración: 70 períodos Unidades didácticas 1. Microsoft Access - Desarrollo de bases de datos 2. Aplicaciones específicas al área Bachillerato Técnico en Informática Tercer Año 3
  • 16. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico Area Científica
  • 17. Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares MATEMÁTICAS Objetivo Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo, instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpreta- ción lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual. Duración: 105 períodos Unidades didácticas 1. Logaritmos 4. Introducción al cálculo. Límites y continuidad. - Propiedades generales y particulares. - Límites. Definición. - Resolución de problemas con logaritmos. - Representación geométrica. - Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. - Continuidad de una función. 2. Matemáticas financiera - Teoremas - Interés simple y compuesto. Ecuación de valor. 5. Cálculo diferencial - Anualidades. - Derivada de una función. - Amortizaciones. - Notación. - Depreciaciones. - Aplicaciones de las derivadas. 3. Geometría analítica. - Derivadas de funciones algebraicas. - Ecuaciones de la recta. - Interpretación geométrica de la derivada. - Circunsferencia. - Recta tangente y normal a una curva. - Cónicas. - Teorema de Rolle. - Teorema del valor medio. Bachillerato Técnico en Informática Tercer Año 5
  • 18. Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares ECONOMÍA Objetivo Cuáles son los fenómenos económicos fundamentales de conformidad con las concepciones cien- tíficas de la Economía, mediante la investigación de los problemas planteados para recomendar soluciones de acuerdo con la realidad y con los recursos humanos disponibles. Duración: 105 períodos Unidades didácticas - Los factores de la producción. 1. Aspectos generales sobre Economía - La circulación de la producción. - Definición de Economía. - Factores de la circulación. - Objeto de la Economía Política. - Ramas de la Economía. 6. La renta nacional y su distribución - Ciencias afines. - Definición de renta nacional. - Ingreso per-cápita 2. La sociedad - La remuneración de los propietarios de la producción. - Definición. - La sociedad a través del tiempo. 7. El dinero y los medios de pago - Formaciones socio-económicas. - Definición de dinero. - Elementos de la sociedad. - El origen y la evolución del dinero. - Funciones del dinero. Medida de valor. Medio de cambio. 3. Las necesidades humanas Medio de circulación. Medio de pagos diferidos. - Definición. 8. La oferta y la demanda - Clasificación. - Definición y ley de la oferta. - Características. - Definición y ley de la demanda. 4. Los bienes y servicios como generadores de - Métodos activos utilizados por los oferentes para la de- valor manda de sus productos. - Definición y clasificación de bienes. - La elasticidad: precio de la demanda y ley de la oferta. - Los servicios. 9. El mercado y la determinacion de los precios - Valor de uso y valor de cambio. - Definición de precios y mercado. 5. La producción - Clases de mercados. - Definición. Elementos. - La determinación de los precios. - Modos de producción. - El intercambio en la actualidad. Bachillerato Técnico en Informática Tercer Año 6
  • 19. Componente de Transformación Curricular Contenidos Curriculares Bachillerato Técnico Area Desarrollo Personal-Social
  • 20. Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares CIENCIAS SOCIALES Objetivo Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación, respeto y difusión de sus valores. Practicar los deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática. Fortalecer la autoestima y la identidad personal, familiar y nacional. Fundamentar el sentimiento de ecuatorianidad sobre la base de hechos históricos y culturales. Duración: 70 períodos Unidades didácticas 1. Cultura Nacional 4. Manifestaciones de la Cultura ecuatoriana - Definición de cultura. - Flockore ecuatoriano. Riqueza y variedad. Música, cos- tumbres, bailes, medicina popular, etc. - La cultura como rasgo distintivo del ser humano. - Flockore y arte popular. - Diversos aspectos de la cultura. - El arte popular ecuatoriano, su riqueza y variedad. 2. Componentes de la Cultura ecuatoriana - Tradición oral ecuatoriana. Poesía narrativa, teatro, adi- - Componentes culturales de los pueblos hispanoamericos vinanzas, juegos y aforismos. e indígenas - Arquitectura popular. Distinción con el arte académico y 3. Grupos étnicos ecuatorianos popular. - De la Costa, Sierra y Amazonía. - El arte en la colonia. Principales rasgos de la Escuela - Entidades culturales indígenas en el Ecuador actual. Quiteña. - Organizaciones indígenas. Bachillerato Técnico en Informática Tercer Año 8
  • 21. Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico Informática Especialidad Aplicaciones Informáticas DESARROLLO CURRICULAR
  • 22. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Desarrollar aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente. A) MÓDULOS ASOCIADOS A UNIDADES DE COMPETENCIA - Sistemas informáticos multiusuario y en red (230 períodos) - Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión (280 períodos) - Programación en lenguajes estructurados (340 períodos) - Desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE (235 perío- dos) - Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos (175 períodos) - Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (100 períodos) B) MÓDULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O TRANSVERSAL - Relaciones en el entorno de trabajo (50 períodos) C) MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL D) MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 2
  • 23. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO MÓDULO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MULTIUSUARIO Y EN RED Objetivo del Módulo formativo: Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red (Asociado a la Unidad de Competencia 1) Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT): UT 1: Sistemas informáticos. Introducción (10 períodos). UT 2: Utilidades de desarrollo (20 períodos) UT 3: Sistemas operativos (10 períodos) UT 4: Sistemas monousuario. Operación con DOS (35 períodos) UT 5: Configuración del DOS (20 períodos) UT 6: Sistemas multiusuario. Operación con Unix (45 períodos) UT 7: Configuración del entorno Unix (25 períodos) UT 8: Sistemas en red. Introducción (10 períodos) UT 9: Operación con un sistema en red (40 períodos) UT 10: Internet (15 períodos) Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 3
  • 24. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS Sistemas informáticos Introducción Utilidades de desarrollo Sistemas operativos Sistemas monousuario Operación Sistemas multiusuario Operación con DOS con Unix Configuración del DOS Configuración del entorno Unix Sistemas en red Introducción Operación con un sistema en red Internet Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 4
  • 25. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Sistemas informáticos. Introducción. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la arquitectura de un sistema informático y su programa- ción. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Manejar e interpretar material bibliográfico y ma- - Interpretar, codificar y transformar la información nuales. entre distintos sistemas de representación. - Operar sobre componentes físicos: teclado, im- - Interpretar la información relativa a equipos y sus características contenida en su documentación. presora y unidades de disco. - Visitar un centro de proceso de datos para observar - Elaborar un esquema general de la estructura y los equipos, características, normas de seguridad funcionamiento de un sistema informático. física y de la información y tareas que realiza el equipo de desarrollo. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Identificar los componentes del sistema: equipos, - Componentes físicos (hardware): procesador; me- software, soportes de información, formatos. moria; periféricos; dispositivos de hardware para la - Reconocer y manipular los elementos físicos del seguridad de la información (SAI, espejos de dis- sistema observando las medidas adecuadas: te- co); seguridad física, salud y ergonomía; documen- clado, impresora, unidades de disco. tación técnica y de operación. - Realizar el esquema general de la estructura y fun- - Componentes lógicos (datos y software): datos y ti- cionamiento de un sistema informático. pos; sistema de codificación numérica y alfanumérica; medidas de la información; software Criterios de evaluación (componentes y funciones); normativa legal sobre uso del software. - Se ha interpretado y codificado la información en - Almacenamiento externo: soportes (tipos y caracte- distintos sistemas de representación. rísticas); organización de la información en los so- - Se han descrito los componentes del sistema. portes; métodos de acceso; la seguridad de la in- - Se ha interpretado la información y documentación formación en la manipulación de los soportes sobre las características y normas de operación del sistema. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han identificado los componentes del sistema, - Realizar los trabajos encomendados con autono- su función y características básicas. mía. - Se han reconocido y justificado las normas básicas - Responsabilizarse de las tareas realizadas. sobre protección de la propiedad del software, se- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- guridad del sistema y ergonomía en la operatoria ra. sobre el sistema. - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad - Se han manejado componentes físicos del siste- y salud laboral requeridas en este tipo de instala- ma considerando las normas básicas de seguri- ciones. dad: teclado, impresora, monitor y unidades de dis- co. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 5
  • 26. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Utilidades de desarrollo. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar operaciones básicas para el desarrollo y prueba de progra- mas. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) relativos a lenguajes de programación y a aplica- ciones de gestión de datos. - Manejar e interpretar la información en la documen- tación de aplicaciones y el entorno de desarrollo. - Realizar el procedimiento de conexión/desconexión al sistema - Conectarse y desconectarse al sistema. - Consultar e interpretar la documentación de uso de - Obtener el código ejecutable, identificando y selec- las utilidades: editor, compilador y gestor de datos. cionando utilidades: editor, compilador, enlazador (linker) y librerías. Manejar de forma práctica un editor para introducir, corregir, salvar e imprimir texto - Ejecutar funciones de tratamiento de la información seleccionando las utilidades que proporciona un - Obtener y probar códigos ejecutables de programas gestor de datos. ya elaborados - Definir, a partir de un diseño lógico, las estructuras - Manejar de forma práctica un gestor de datos para físicas de datos sobre un sistema gestor de datos. introducir y extraer información - Elaborar un esquema general del proceso de ob- Hechos/conceptos (contenidos soporte) tención de programas ejecutables; de las funcio- - Conceptos sobre edición y obtención de código eje- nes básicas de un editor y de las funciones básicas cutable: editor, compilador, enlazador y librerías. de un sistema gestor de datos. - Sistemas gestores de datos: estructuras (ficheros, Criterios de evaluación registros y campos); modos de organización y ac- ceso a la información; índices; estructura del siste- - Se ha descrito y justificado el proceso de obtención ma gestor de datos; funciones y hechos asociados de programas ejecutables. al manejo de información. - Se ha reconocido el manejo práctico de las utilida- des básicas de un editor. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han reconocido las estructuras de información - Realizar los trabajos encomendados con autono- relativas a los gestores de datos. mía. - Se han reconocido las secciones e interpretación - Responsabilizarse de las tareas realizadas. de la información de la documentación de usuario - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- del editor y el gestor de datos. ra. - Se han seleccionado y manejado de forma práctica - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos las utilidades básicas de un gestor de datos para con eficacia. definir estructuras de datos e introducir y presentar la información. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Realizar una prueba sobre conocimientos previos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 6
  • 27. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Sistemas operativos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar el esquema general de las funciones de un sistema operativo. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Elaborar un esquema con las funciones de un sis- - Realizar una prueba sobre conocimientos previos tema operativo en general. relativos a objetivos y funciones de un sistema ope- rativo, y a la organización lógica del almacenamien- Hechos/conceptos (contenidos soporte) to. - Sistema operativo. Recursos y funciones del siste- - Realizar un trabajo de investigación bibliográfica ma operativo. Evolución histórica. Estructura y com- sobre contenidos de la Unidad. ponentes. Modos de explotación del sistema (pro- - Elaborar un esquema sobre las funciones, estruc- cesos por lotes y en tiempo real). Tipos de siste- tura y operaciones que permite un sistema operati- mas operativos: monousuario, multiusuario, multi- vo en general. tarea, multiproceso, etc. Seguridad del sistema y de - Elaborar un resumen de los problemas que debe la información. Tipos y niveles de protección solucionar un sistema operativo para la gestión del - Funciones del sistema operativo en general y ges- mismo, técnicas correspondientes que se utilizan tión de recursos: desde su diseño y cómo afecta esto a las operacio- Gestión de procesos y del procesador. Objetivos. nes que hay que realizar sobre el sistema. Concepto de proceso. Estados y transiciones. Prio- - Investigar y exponer ejemplos concretos sobre ac- ridades. Planificación. Sincronización. cidentes y problemas relacionados con la seguri- Gestión de memoria: Segmentación, paginación, dad de la información y las medidas y técnicas utili- memoria virtual. Programas reubicables, zadas en una empresa para garantizar dicha segu- reentrantes y residentes. ridad. Gestión de periféricos: Interfaz procesador-periféri- - Clasificar sistemas operativos e interpretar sus ca- co, programas de control (drivers), interrupciones y racterísticas a través de manuales y publicaciones colas. especializadas. Gestión de datos: Sistemas de archivo y gestión de Criterios de evaluación espacios de almacenamiento. - Se han reconocido los recursos que hay que ges- Gestión de los usuarios y de la seguridad e integri- tionar en un sistema operativo, su naturaleza, mo- dad de la información dos de explotación, objetivos y tipos, técnicas que - Política y mecanismos para la seguridad, integri- usa para la gestión de recursos y su repercusión en dad y confidencialidad de la información: control de el modo de operación del sistema. acceso, bloqueos, técnicas de encriptación, copias - Se ha reconocido la estructura básica general de de seguridad. un sistema operativo: componentes y funciones - Modelos de interfaces de usuario. básicas. - Valoración de la importancia que tiene aprovechar - Se han reconocido distintos tipos de interfaces de al máximo los recursos en un sistema para el me- usuario diferentes, modos de organización de los jor rendimiento y prestaciones del sistema. sistemas de archivo y operaciones básicas que hay - Valoración del control de la seguridad y privacidad que realizar generalmente en un sistema. de la información. - Se han clasificado distintos sistemas operativos - Sistemas operativos más importantes del mercado según sus características, prestaciones, tipos de y sus características. interfaz y aplicaciones. - Se ha justificado la importancia que tiene el uso Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) adecuado de los recursos y prestaciones del siste- - Realizar los trabajos encomendados con autono- ma y medidas y normas básicas que hay que se- mía. guir para su uso correcto. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han descrito técnicas y dispositivos que permi- ten garantizar la seguridad, integridad y - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- confidencialidad de la información en un sistema. ra. - Se han clasificado los distintos procedimientos de - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos copias de seguridad según la velocidad de opera- con eficacia. ción y la seguridad que éstos ofrecen. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 7
  • 28. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Sistemas monousuario. Operación con DOS. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar el sistema operativo monousuario DOS. (Tiempo estimado: 35 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Manejar e interpretar información en la documenta- ción de usuario del sistema operativo. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Ejecutar procedimientos básicos de usuario en DOS - Realizar una prueba sobre conocimientos y capaci- sobre: dades previos relativos a características del DOS y Directorios (listado, creación, borrado, cambio de a la operatoria en DOS. nombre y cambio de directorio). - Consultar y resumir la función y sintaxis de distintos Ficheros (creación, borrado/ recuperación, copia, comandos en la documentación de usuario. cambio de nombre, listado, ordenación, etc.). - Realizar prácticas sobre el sistema, a partir de un Seguridad en DOS: (identificación y ejecución de guión y con la ayuda de manuales, sobre las distin- utilidades relacionadas con la seguridad). tas operaciones de usuario relativas a interfaz intér- Disquetes (formato y copia de información). prete de comandos; directorios (listado, creación, borrado, cambio de nombre y cambio de dirctorio); Impresión. ficheros (creación, borrado/recuperación, copia, Interfaces de usuario. cambio de nombre, listado, clasificación, etc.); Editores del DOS disquetes (formato y copia de información); impre- sión; interfaz granea de usuario; seguridad en DOS Hechos/conceptos (contenidos soporte) (interpretación de esquemas de atributos de fiche- ros y directorios, copias de seguridad, manejo de - Introducción al sistema monousuario DOS: historia utilidades antivirus, etc.); editores del DOS. y versiones, características generales, estructura, gestión de memoria, organización de disco (sector - Redactar una lista de mensajes de error y proble- de arranque, particiones, FAT, etc.); interfaces de mas encontrados en la práctica y las acciones más usuario (intérprete de comando, interfaz gráfica adecuadas que se deben ejercitar. Windows). - Resolver ejercicios en los que se determinen los - Documentación de usuario del DOS. comandos y las opciones básicas que hay que uti- lizar para realizar tareas propuestas sobre el siste- - Características básicas de la interfaz intérprete de ma. comandos: características, presentación en panta- lla, teclas y caracteres especiales, sintaxis de las - Elaborar un plan de copias de seguridad y de che- órdenes, redireccionamiento y filtros. queo de virus con arreglo a una serie de normas propuestas. - Nombres de los dispositivos: discos, impresoras, consola, puertos serie y otros. Criterios de evaluación - Directorios y ficheros: estructura de directorios, ti- pos de ficheros (datos y programas, ASCII y binario, - Se han explicado las características básicas del procedimientos batch y programas ejecutables); DOS y las posibilidades de operación que ofrece. reglas para la formación de nombres: caminos en - Se ha reconocido la organización lógica de los da- el árbol de directorios; órdenes. tos en disco. - Discos y disquetes: formatos y órdenes. - Se ha reconocido la estructura básica general del - Impresión: Órdenes para la salida directa y mediante sistema operativo: componentes y funciones bási- colas. cas. - Interfaz gráfica Windows. Características y arquitec- - Se ha reconocido la sintaxis y función de los co- tura. Elementos de Windows y técnicas generales mandos básicos. para su utilización. Administrador de archivos. Ad- - Se ha interpretado la información contenida en la ministrador de programas. documentación de usuario del sistema operativo. - Seguridad de la información en DOS. Problemas y - Se ha realizado una ejecución práctica haciendo uso normas de seguridad en DOS. Atributos de ficheros correcto de la documentación y respondiendo ade- y directorios. Órdenes para copias de seguridad. cuadamente a los mensajes del sistema y procedi- Utilidades antivirus mientos de usuario sobre: interfaz intérprete de co- mandos; directorio (listado, creación, borrado, cam- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) bio de nombre y cambio de directorio); ficheros (crea- ción, borrado / recuperación, copia, cambio de nom- - Realizar los trabajos encomendados con autono- bre, listado, clasificación, etc.); disquetes (formato y mía. copia de información); impresión; interfaz gráfica de - Responsabilizarse de las tareas realizadas. usuario; seguridad en DOS (interpretación de atri- - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora. butos de ficheros y directorios, copias de seguri- - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad dad, manejo de utilidades antivirus, etc.); editores y salud laboral requeridas en este tipo de instala- del DOS. ciones. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 8
  • 29. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Configuración del DOS. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la configuración del sistema en DOS. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Interpretar la configuración de arranque y de opera- - Definir y modificar el contenido de variables del sis- ción actual de un sistema DOS. tema y comprobación de la influencia que tienen sobre el funcionamiento del mismo y de las aplica- - Analizar y configurar el entorno y el sistema de ar- ciones. chivos para instalar y ejecutar aplicaciones con arre- glo a determinadas especificaciones de funciona- - Ejecutar y probar comandos para cambiar la confi- miento y de seguridad. guración del teclado, pantalla, impresora, etc. - Establecer los procedimientos para la realización - Interpretar la información sobre el entorno de ope- de tareas más complejas sobre el sistema deter- ración en la documentación disponible de aplica- minando los recursos y medidas necesarios, tanto ciones. de la documentación como del sistema, y su modo - Examinar y explicar el funcionamiento de ficheros de utilización. BAT ya diseñados. - Escribir procedimientos o scripts sobre la interfaz - Diseñar y probar ficheros BAT. de usuario. - Cambiar el contenido de los ficheros de configura- ción de arranque y comprobar su influencia en el Hechos/conceptos (contenidos soporte) funcionamiento del sistema. - Entorno. Variables del sistema y de usuario. Co- - Resolver ejercicios con la ayuda de la documenta- mandos de operación sobre el entorno. ción del sistema en los que se elabore un esque- - Programación de trabajos por lotes. Ficheros BAT. ma de directorios y atributos, el contenido de las Instrucciones y parámetros variables de entorno y la secuencia de comandos - Configuración de arranque del DOS. Ficheros que hay que utilizar para conseguir un entorno pro- AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS. Órdenes de confi- puesto. guración de teclado, pantalla, impresora, idioma, Criterios de evaluación etc. Órdenes y utilidades de configuración de me- moria expandida y extendida. Drivers y órdenes de - Se han identificado las variables del sistema y reco- CONFIG.SYS: memoria caché, virtual, disco RAM, nocido su influencia en el modo de operación. etc. - Se han diseñado ficheros BAT para la ejecución automática de tareas propuestas. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han explicado y justificado conceptos relativos a - Realizar los trabajos encomendados con autono- la configuración de memoria del DOS: memoria mía. expandida; memoria extendida y high memory. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han identificado comandos de configuración, - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- drivers y sus funciones. ra. - Se ha determinado el entorno de operación actual - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos del sistema mediante el examen de los ficheros de con eficacia. arranque. - Se ha elaborado una secuencia de comandos para conseguir un entorno acorde con las especificacio- nes de funcionamiento y de seguridad propuestas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 9
  • 30. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Sistemas multiusuario. Operación con Unix. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar el sistema operativo multiusuario Unix. (Tiempo estimado: 45 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) gestión de permisos, de password, de encriptación de ficheros y otros. Órdenes para comunicación con - Identificar los componentes hardware y software de otros usuarios. un sistema multiusuario. - Shell. Entrada estándar, salida estándar y salida de - Manejar e interpretar información en la documenta- errores. Metacaracteres. Redireccionamiento. Filtros ción de usuario del sistema operativo. - Gestión de procesos. Procesos en background y - Operar sobre directorios y ficheros. foreground. - Operar sobre seguridad en Unix. Interpretar el es- - Procesos presentes en el sistema Unix. Órdenes quema de seguridad y ejecutar comandos relacio- de lanzamiento, visualización y destrucción de pro- nados con la seguridad. cesos. - Operar sobre: comunicación, discos, impresoras, - Gestión de disquetes en Unix. Formatos y drivers procesos, interfaz de usuario (redireccionamiento, correspondientes. Órdenes para dar formato y co- filtros, metacaracteres, etc.), utilidades de edición, piar información. compilación, enlazado y organización. - Gestión de discos. Organización lógica del disco: Hechos/conceptos (contenidos soporte) particiones, sistemas de archivos, archivos. Órde- nes para determinar la capacidad y ocupación de - Valoración de la necesidad de compartir datos y re- un sistema de archivos. cursos en un sistema multiusuario para el mejor - Impresión. Drivers de impresora. Órdenes de im- rendimiento y prestación del mismo. presión y de manejo de colas. - Valoración del control de la seguridad y privacidad - Editores de Unix. Editor «vi». Características y mo- de la información. Funciones del administrador en dos de trabajo. Órdenes en modo última línea. Ór- un entorno multiusuario. denes en modo comando. Órdenes en modo entra- - Hardware de un sistema multiusuario: unidad cen- da. Configuración. Buffers tral, tarjetas multipuerto y terminales. - Utilidades, compilación, enlazado y organización. - Introducción al sistema multiusuario Unix. Historia y versiones. Características generales. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - El sistema Unix en su parte interna. Arquitectura: - Realizar los trabajos encomendados con autono- núcleo y Shell. Funciones del sistema: gestión, co- mía. municación y sincronización de procesos, gestión - Responsabilizarse de las tareas realizadas. de memoria, de entradas/salidas y periféricos, de disco y sistemas de archivos, de usuarios y seguri- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- dad; funciones de la Shell (interfaces de usuario ra. Unix: Bourne Shell, C-Shell, X-Windows). - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Documentación del usuario en Unix. con eficacia. - Características del proceso conexión/desconexión. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Características básicas de la Shell intérprete de comandos. Características. Presentación en pan- - Observar un sistema multiusuario, identificar los talla. Teclas y caracteres especiales. Sintaxis de las componentes y describir sus funciones y caracte- órdenes rísticas básicas. - Directorios y ficheros. Estructura de directorios. Ti- - Consultar y resumir la función y sintaxis de distintos pos de ficheros (datos y programas, ASCII y binario, comandos en la documentación de usuario. scripts y programas ejecutables, ficheros especia- - Elaborar un cuadro resumen de analogías y dife- les o drivers). Directorios del sistema. Reglas para rencias en las características y operatoria entre DOS la formación de nombres. Caminos en el árbol de y Unix. directorios. Órdenes de operación sobre directorios - Realizar prácticas sobre el sistema, a partir de un y ficheros. Órdenes de procesamiento de ficheros guión y con la ayuda de manuales, sobre distintas - Gestión de la seguridad. Problemas y normas de operaciones de usuario: inicio y finalización de una seguridad en Unix. Esquema de seguridad: usua- sesión. Manejo de teclado. Operación sobre direc- rios, grupos, permisos sobre directorios y ficheros. torios y ficheros. Procesamiento de ficheros. Órde- Máscara de creación de ficheros. Medidas de pro- nes para cambio de la palabra de paso, permisos y tección: control de número de intentos de entrada, propietarios de ficheros. plazo de validez de password, etc. Órdenes para - Encriptación de ficheros. Comunicación con otros Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 10
  • 31. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades usuarios. Interfaz de usuario Shell. Gestión de pro- documentación de usuario del sistema operativo. cesos. Disquetes y sistemas de archivos. - Se ha interpretado el esquema de permisos de di- Impresoras. Utilidades de edición compilación y rectorios y ficheros y justificado las medidas de se- enlazado. Utilidades de organización guridad adoptadas. - Redactar una lista de mensajes de error y proble- - Se ha reconocido la sintaxis y función de los co- mas encontrados en la práctica y acciones más mandos básicos. adecuadas que se deben seguir. - Se ha ejecutado de forma práctica, haciendo un uso - Resolver ejercicios en los que se determinen los correcto de la documentación y respondido adecua- comandos y las opciones básicas que hay que uti- damente a los mensajes del sistema de procedi- lizar para realizar tareas propuestas sobre el siste- mientos de usuario en: ma. Operación sobre directorios y fichero. Criterios de evaluación Procesamiento de ficheros. - Se han identificado los componentes hardware y su Seguridad: cambio de la palabra de paso, permiso función en un sistema multiusuario. y propietarios de ficheros; encriptación de ficheros. Comunicación con otros usuarios. - Se han enumerado las características básicas del Unix y las posibilidades de operación que ofrece. Interfaz de usuario. - Se ha reconocido la estructura básica general del Gestión de procesos. sistema Unix: componentes y funciones básicas. Disquetes y sistemas de archivos. - Se ha reconocido la organización lógica de los da- Impresoras. tos en disco. Utilidades de desarrollo de programas. - Se ha interpretado la información contenida en la Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 11
  • 32. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : Configuración del entorno Unix. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la configuración del sistema en Unix. (Tiempo estimado: 25 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Definir y cambiar el contenido de variables del sis- tema y comprobar la influencia sobre el funciona- - Interpretar y modificar la configuración del sistema y miento del mismo y de las aplicaciones. del entorno de trabajo (modificar directorios, dere- - Interpretar la información sobre el entorno de ope- chos, atributos, variables de entorno y ficheros de ración en la documentación disponible de aplica- procedimientos) con arreglo a las especificaciones ciones. de funcionamiento y seguridad formuladas. - Examinar y explicar el funcionamiento de los scripts - Establecer procedimientos para la realización de ya diseñados. tareas más complejas sobre el sistema determi- nando los recursos y medios necesarios, tanto de - Diseñar y probar scripts. la documentación como del sistema, y su modo de - Cambiar el contenido de los ficheros de configura- utilización. ción del entorno de usuario y comprobar su influen- - Realizar scripts sobre la interfaz de usuario. cia en el funcionamiento del sistema. - Organizar un esquema de seguridad para el desa- Hechos/conceptos (contenidos soporte) rrollo de un proyecto de trabajo en equipo. - Órdenes de configuración del terminal. - Resolver ejercicios, con la ayuda de la documenta- - Entorno: variables de sistema y de usuario; órde- ción del sistema, en los que se elabore un esque- nes de manejo de variables y del entorno. ma de directorios y atributos, el contenido de las variables de entorno y la secuencia de comandos - Programación de scripts: instrucciones y variables, que hay que utilizar para conseguir un entorno pro- estructuras de control. puesto. - Ficheros de configuración: «.profile» y «.exec». Criterios de evaluación Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han identificado variables del sistema y recono- - Realizar trabajos encomendados con autonomía. cido su influencia en el modo de operación. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se ha determinado el entorno actual del sistema - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora. mediante el examen de los ficheros de configura- ción. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Se han diseñado scripts para la ejecución automá- tica de las tareas propuestas. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Se ha elaborado una secuencia de comandos para - Ejecutar y probar comandos para cambiar la confi- conseguir un entorno acorde con las especificacio- guración del terminal. nes de funcionamiento y de seguridad propuestas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 12
  • 33. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : Sistemas en red. Introducción. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar el esquema general de un sistema informático en red. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Elaborar el esquema de un sistema en red local en - Realizar un trabajo de investigación bibliográfica general y de su funcionamiento que sirva como sobre los contenidos de la Unidad. aprendizaje posterior sobre redes locales. - Leer e interpretar información relativa a equipos y sus características contenidas en la documentación Hechos/conceptos (contenidos soporte) de los equipos y en otras publicaciones. - Concepto de red. Tipos de red. Diferencias con un - Visitar un centro de proceso de datos, con una red sistema operativo multiusuario. Recursos que se local, observando los equipos, características y comparten en una red. medidas de seguridad tomadas para la protección - Tipos de red: LAN, WAN, de pares, de servidor, etc. de la información. - Conceptos básicos de la transmisión de informa- - Identificar los componentes del sistema en red: ción. Medio y señal. Tipos de medios. Velocidad de equipos, medios y software. transmisión. Técnicas de transmisión: modulación, - Elaborar un esquema general de la estructura y fun- multiplexación, concentración, banda base, banda cionamiento de un sistema informático en red. ancha y otras. Transmisión en serie, paralelo, - Elaborar un esquema sobre las funciones, estruc- dúplex, semidúplex, síncrona, asíncrona, etc. Dis- tura y operaciones que permite un sistema operati- positivos: multiplexores, módems y otros. Protocolo vo de red general. y tipos. Topología y tipos - Elaborar un resumen de los problemas que debe - Componentes hardware de una red local. Medios solucionar un sistema operativo para la gestión del de transmisión. Tarjetas de conexión. Servidores y sistema en red. estaciones de trabajo. Periféricos. - Investigar y exponer ejemplos concretos sobre ac- - Componentes software de una red local. Sistema cidentes y problemas que puedan surgir relaciona- operativo de red (N.O.S.). Sistemas operativos de dos con la seguridad de la información y las medi- estaciones de trabajo. Aplicaciones. Características das y técnicas utilizadas en los sistemas en red. de las aplicaciones en red - Clasificar los sistemas operativos de red e interpre- - Funciones del N.O.S. Gestión de periféricos. Ges- tar sus características a través de manuales y publi- tión de datos. Gestión de usuarios. Gestión de la caciones especializadas. seguridad de la información. - Problemas de seguridad en una red. Funciones del Criterios de evaluación administrador de la red. - Se han reconocido los fundamentos, técnicas y ca- - Diferentes N.O.S. del mercado y sus característi- racterísticas básicas de la transmisión de informa- cas. ción. - Se han descrito topologías, medios y equipos para Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) la transmisión de información. - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se ha identificado y explicado la función y caracte- mía. rísticas básicas de los componentes hardware y - Responsabilizarse de las tareas realizadas. software de un sistema en red. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se han descrito los recursos que hay que compartir ra. en una red y los procedimientos de operación so- - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad bre el sistema. y salud laboral requeridas en este tipo de instala- - Se ha reconocido la estructura básica de un siste- ciones. ma operativo de red en general, sus funciones y - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos modo de interacción con el sistema operativo de con eficacia. los computadores. - Se han clasificado los sistemas operativos de red más utilizados y sus características básicas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 13
  • 34. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Operación con un sistema en red. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar operaciones sobre un sistema en red. (Tiempo estimado: 40 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) comandos en la documentación de usuario. - Manejar e interpretar la información de la documen- - Elaborar un cuadro resumen de analogías y dife- tación del sistema operativo de red. rencias en las características y operatoria entre DOS y NetWare. - Describir y ejecutar procedimientos generales de usuario en un sistema en red. Conexión/desco- - Realizar prácticas sobre el sistema, a partir de un nexión al servidor o servidores. Interfaz de usuario. guión y con la ayuda de manuales y sin ella, sobre Directorios y ficheros. Seguridad en la red (interpre- distintas operaciones de usuario: tación del esquema de seguridad y ejecución de Conexión/desconexión al servidor o servidores. comandos relacionados con la seguridad). Comu- Directorios y ficheros. nicación con otros usuarios de la red. Impresión Seguridad en la red. Hechos/conceptos (contenidos soporte) Comunicación con otros usuarios de la red. - Sistema de red NetWare (Novell). Historia y versio- Impresión y colas de impresión. nes. Características. Estructura. Gestión de disco: Interfaz de usuario volúmenes, directorios, etc. Interfaces de usuario - Redactar una lista de mensajes de error, proble- - Conexión/desconexión al servidor o servidores. mas encontrados en la práctica y acciones más - Interfaz de usuario. Teclas y caracteres especiales. adecuadas que se deben emprender. Sintaxis de las órdenes - Resolver ejercicios en los que se determinen los - Organización del disco. Volúmenes, directorios y fi- comandos y opciones que hay que utilizar para rea- cheros. Estructura de directorios. Ordenes de ope- lizar determinadas tareas sobre el sistema. ración sobre directorios y ficheros Criterios de evaluación - Seguridad en la red. Problemas de seguridad en redes. Usuarios y grupos. Directorios y ficheros: atri- - Se han descrito las características básicas del sis- butos, propietario, administradores, máscara de tema operativo en red y las posibilidades de opera- derechos heredados, derechos efectivos, etc. Per- ción que ofrece. misos de usuario y grupo sobre directorios y fiche- - Se ha reconocido la estructura básica general del ros. Equivalencias de seguridad y otros. Medidas sistema operativo: componentes y funciones bási- de protección de acceso: restricción horaria, control cas. del número de intentos de entrada y otros. - Se ha reconocido la organización lógica de los da- - Comunicación con otros usuarios de la red. tos en disco. - Impresión y colas de impresión. - Se ha interpretado el esquema de seguridad esta- blecido en el servidor y justificado las medidas de Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) seguridad adoptadas. - Se ha reconocido la sintaxis y función de los co- - Realizar trabajos encomendados con autonomía. mandos básicos. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han ejecutado, en la práctica y con fluidez, proce- - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora. dimientos básicos de usuario utilizando: - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad Conexión/desconexión al servidor o servidores. y salud laboral requeridas en este tipo de instala- Interfaz de usuario. ciones. Directorios y ficheros. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos Comandos sobre la seguridad. con eficacia. Comunicación con otros usuarios de la red. Actividades de enseñanza y aprendizaje Impresión y colas de impresión - Consultar y resumir la función y sintaxis de distintos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 14
  • 35. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Internet. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las características de la red Internet. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Analizar los conceptos relacionados con Internet ra. - Realizar búsquedas de información en Internet - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Utilizar programas específicos de aplicación en con eficacia. Internet - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización - Analizar las características del lenguaje HTML de los trabajos realizados. - Realizar el diseño de páginas Web - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de los recursos disponibles. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Concepto de Internet y su historia Actividades de enseñanza y aprendizaje - Concepto de servidor Web - Identificar los distintos servicios que ofrece Internet - Concepto de navegador - Utilizar adecuadamente los buscadores para la lo- - Conceptos de servicios que ofrece Internet: servi- calización de información de cualquier tipo en dor FTP, servidor Telnet y servidores de correo elec- Internet. trónico. - Confeccionar en formato Web distintos ejercicios - Lenguaje HTML. Estructura de una página Web. For- propuestos utilizando el lenguaje HTML. mato del texto de una página Web. Formato de pági- Criterios de evaluación na Web, listas. Tablas. Mapas. Marcos. Elementos audiovisuales: imágenes. Sonidos. Videos. Formu- - Se han identificado correctamente los servicios que larios. provee Internet. - Se han realizado distintas búsquedas de informa- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) ción en Internet obteniendo resultados precisos. - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se ha sabido elaborar páginas Web respondiendo mía. a los ejercicios propuestos. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 15
  • 36. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Internet Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 15 Número de actividades propuestas: 3 ACTIVIDAD N° 1 Tiempo estimado: 2 períodos ALUMNOS Realización: pequeño grupo - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica - Analizan las tareas que van a realizar Ubicación: aula informática - Realizan la navegación por las páginas de Internet pro- Objetivos de la actividad: puestas obteniendo la información requerida por la activi- dad Identificar los servicios que ofrece Internet. - Elaboran los informes con los resultados obtenidos por cada pareja de alumnos Medios didácticos y tecnológicos y documentos de apoyo: Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR Computadores con acceso a Internet, navegadores, proyec- - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol- viendo las dudas o peticiones de más información tor de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores espe- ciales. - Recoge y revisa los informes realizados por las parejas de alumnos, en los que figuran las conclusiones sobre el Secuencia/desarrollo de la actividad: trabajo realizado PROFESOR Evaluación: - Expone teóricamente las tareas a realizar, utilizando el - Describir adecuadamente en un informe los distintos ser- computador y el medio de proyección adecuado vicios que ofrece Internet y sus características - Organiza el trabajo por parejas y asigna las tareas a cada - Proponer aplicaciones concretas de la información dis- grupo ponible en Internet ACTIVIDAD N° 2 Tiempo estimado: 4 períodos alumnos, en los que se indica las direcciones de las páginas que responden a los contenidos buscados Realización: pequeño grupo ALUMNOS Ubicación: aula informática - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica Objetivos de la actividad: - Analizan las tareas que van a realizar - Realizan la búsqueda en Internet de la información Utilizar adecuadamente los buscadores para la localización solicitada de información de cualquier tipo en Internet. - Elaboran los informes con los resultados obtenidos Medios didácticos y documentos de apoyo: Computa- por cada grupo de alumnos dores con acceso a Internet, navegadores, proyector de ca- Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR ñón o retroproyector, acetatos y rotuladores especiales. - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol- Secuencia/desarrollo de la actividad: viendo las dudas o peticiones de más información. PROFESOR - Recoge y revisa los informes presentados por los gru- pos de alumnos, en los que se indican las direcciones de - Expone teóricamente el funcionamiento de los buscadores las páginas que responden a los contenidos buscados más utilizados en Internet y sus características principa- les, indicando los temas que van a ser objeto de la bús- Evaluación: queda - Localizar distintas direcciones que contienen la informa- - Recogida de los informes realizados por los grupos de ción solicitada por el profesor Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 16
  • 37. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades ACTIVIDAD N° 3 Tiempo estimado: 9 períodos ALUMNOS - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica Realización: pequeño grupo - Analizan las tareas que van a realizar Ubicación: aula informática - Realizan un esquema con el formato y los contenidos de Objetivos de la actividad: la página Web que se pretende elaborar - Elaboran la página Web utilizando el lenguaje HTML y los Confeccionar en formato Web distintos ejercicios propues- distintos elementos gráficos y textuales que la compo- tos utilizando el lenguaje HTML. nen Medios didácticos y documentos de apoyo: Computa- Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR dores con acceso a Internet, navegadores, proyector de ca- - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla- ñón o retroproyector, acetatos y rotuladores especiales. rando las dudas que se van presentando o aportando nueva información cuando se precisa Secuencia/desarrollo de la actividad: - Revisa las páginas elaboradas por los alumnos indican- PROFESOR do en una presentación conjunta las posibles mejoras o modificaciones para elevar su calidad - Expone teóricamente las características del lenguaje HTML, así como las tareas necesarias a realizar para obtener un Evaluación: diseño óptimo de página Web, utilizando el computador y el medio de proyección adecuado - Elaborar una página Web en lenguaje HTML - Organiza el trabajo por parejas y expone la tarea - Verificar el funcionamiento correcto de los hipervínculos - Coordina la puesta en común de las páginas Web elabora- - Verificar que el aspecto de la página realizada tiene la das con ayuda de algún medio de proyección calidad prevista Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 17
  • 38. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO MÓDULO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES INFORMÁ- TICAS DE GESTIÓN Objetivo del Módulo formativo: Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión (Asociado a la Unidad de Competencia 2) Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT): UT 1: Introducción a los sistemas de información (10 períodos) UT 2: Desarrollo de aplicaciones informáticas (15 períodos) UT 3: Análisis de necesidades y estudio de viabilidad (10 períodos) UT 4: Análisis de requisitos. Análisis estructurado. Modelización conceptual de funciones (15 perío- dos) UT 5: Modelización conceptual de datos (15 períodos) UT 6: Técnicas de especificación de control (10 períodos) UT 7: Comprobaciones entre distintos modelos del análisis estructurado (15 períodos) UT 8: Introducción al diseño estructurado. Diagrama de estructuras (15 períodos) UT 9: Diseño lógico de datos (20 períodos) UT 10: Diseño de procedimientos de usuarios e interfaz de computador (15 períodos) UT 11: Diseño físico de datos (20 períodos) UT 12: Pruebas del software (20 períodos) UT 13: Gestión del desarrollo, implantación y mantenimiento del proyecto (20 períodos) UT 14: Herramientas CASE (20 períodos) UT 15: Análisis y diseño orientado a objeto (20 períodos) UT 16: Proyecto (40 períodos) Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 18
  • 39. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS UT 1 UT 2 UT 3 UT 4 UT 5 UT 6 UT 7 UT 8 UT 9 UT 10 UT 11 UT 12 UT 13 UT 14 UT 15 UT 16 Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 19
  • 40. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : Introducción a los sistemas de información. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Aproximar al alumno al entorno de la empresa (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) con eficacia. - Realizar esquemas de las estructuras socio- Actividades de enseñanza y aprendizaje organizativas de las empresa y del departamento de informática; de las principales tareas y flujos de - Realizar esquemas de la estructura básica de un datos en los sistemas de información típicos en la sistema informático y describir las diversas formas e mpresa; y de la evolución de los gastos en el de- de trabajo. sarrollo de sistemas - Identificar los principales flujos de información en- tre las áreas funcionales de una empresa. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Realizar esquemas sobre la forma de operar de los - Sistemas de información. Concepto, objetivos, com- sistemas de información típicos en la empresa. ponentes y tipos - Representar gráficamente la estructura organizativa - Sistemas informáticos. Elementos y funciones. Soft- de diversas empresas y de su departamento de ware: Tipos y característica. Formas de trabajo informática. - La empresa. Niveles y funciones de gestión. Es- - Caracterizar los sistemas de información existen- tructuras socio-organizativas. tes en la empresa. - Sistemas de información básicos en la empresa. - Realizar trabajos en grupo sobre productos software existentes en el mercado para la gestión. - Análisis de sistemas. Necesidad del análisis de sistemas. Participantes en el análisis de sistemas - Debatir en clase sobre las posibles modalidades de trabajo de un sistema informático concreto. - Los servicios informáticos en la empresa. Ubica- ción, estructuras organizativas y funciones Criterios de evaluación Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han representado estructuras organizativas de empresas. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Se han diferenciado funciones y procedimientos en sistemas de información típicos de la empresa. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se ha valorado las prestaciones de un sistema - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- informático como soporte de los sistemas de infor- ra. mación en la empresa. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 20
  • 41. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Desarrollo de aplicaciones informáticas Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el diseño de aplicaciones informáticas. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Realizar esquemas generales de modelos y méto- dos de desarrollo de aplicaciones informáticas. - Realizar esquemas sobre las tareas a realizar en Actividades de enseñanza y aprendizaje cada fase de las distintas metodologías europeas. - Apreciar las ventajas que tiene la adopción de técni- Hechos/conceptos (contenidos soporte) cas de ingeniería del software para el desarrollo de aplicaciones informáticas. - Ciclo de vida de un sistema. Concepto y procesos - Describir los objetos, entradas y salidas de cada principales. Tipos de ciclos de vida. Modelos de fase y etapa del ciclo de desarrollo. desarrollo (lineal, evolutivo, espiral, prototipos). Fa- ses y etapas. Integración de modelos - Caracterizar sistemas que requieren modelo de desarrollo lineal, evolutivo, en espiral o por prototi- - Metodología de desarrollo. Crisis del software e in- pos. geniería del software. Concepto, evolución y carac- terísticas de las metodologías de desarrollo. - Realizar esquemas de la integración de los mode- los de desarrollo. - Clasificación de las metodologías de desarrollo. Estructuradas: orientadas a procesos; orientadas a - Clasificar distintas metodologías de desarrollo. datos, mixtas y orientadas a objetos. - Comparar las tareas a realizar en cada etapa de - Principales metodologías de desarrollo europeas. cada una de las metodologías europeas. MERISE (Méthode d’Étude et de Réalisation Infor- matique pour les Systèmes d’Entreprise). SSADM Criterios de evaluación (Structured System Analysis and Design Method). - Se ha valorado el desarrollo estructurado de siste- METRICA mas frente al no estructurado. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se ha valorado el desarrollo de sistemas con metodologías orientadas a objetos. - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se han diferenciado las fases y etapas del desarro- mía. llo de sistemas. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han reconocido los modelos de desarrollo ade- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- cuados para un sistema de información propuesto. ra. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 21
  • 42. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Análisis de necesidades y estudio de viabilidad Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las necesidades del cliente del sistema que debemos realizar, proponiendo distintas alternativas y evaluando la más viable. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Elaborar el documento de concepto del sistema. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Elaborar esquemas sobre procedimientos de bús- queda de información en sistemas nuevos o exis- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. tentes. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Elaborar esquemas sobre técnicas de recogida de ra. información y desarrollo de una entrevista. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Elaborar soluciones alternativas, analizando su via- con eficacia. bilidad y seleccionando la más adecuada. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Determinar la técnica y procedimiento de búsqueda - Cómo comienza un proyecto. adecuado para obtener la información necesaria sobre las necesidades de un sistema. - Definición del problema. Identificación de necesi- dades. Documento de concepto del sistema - Estimar la relación costes-beneficios de un siste- ma y calcular los periodos de amortización, - Propuesta de soluciones alternativas. Análisis de plusvalías e índices de rentabilidad. viabilidad. Viabilidad económica. Análisis coste-be- neficios. Determinación de la posibilidad de llevar a Criterios de evaluación cabo un proyecto. Viabilidad legal. Viabilidad técni- ca. Viabilidad operacional. - Se ha presentado el documento de concepto de un - Selección de una alternativa. Elaboración del plan sistema y de las soluciones alternativas. de proyecto. Fuentes de información. Procedimien- - Se ha realizado el análisis coste-beneficio para un tos de búsqueda. Técnicas de recogida sistema propuesto. - Se ha presentado el plan de proyecto de la solución propuesta. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 22
  • 43. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Análisis de requisitos. Análisis estructurado. Modelización conceptual de funciones. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los fundamentos del análisis de requisitos y la metodo- logía de análisis estructurado. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Diagramas de descomposición funcional (D.D.F.). Tipos de comprobaciones a realizar sobre una es- - Elaborar esquemas sobre las etapas de desarrollo pecificación estructurada de un sistema a partir del DFD (Diagrama de Flujo de Datos) del sistema físico actual, del sistema ló- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) gico actual, del nuevo sistema lógico hasta la ob- tención del nuevo sistema físico. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Elaborar el DFD físico de un sistema y paso al DFD lógico del modelo actual. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Determinar el dominio del cambio, de las fronteras - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- de mecanización y elaboración del DFD lógico del ra. nuevo sistema. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Elaborar el diccionario de datos. con eficacia. - Elaborar las especificaciones de los procesos. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Analizar la consistencia de los DFD. - Describir los elementos y reglas de construcción Hechos/conceptos (contenidos soporte) de los DFD físicos y lógicos yde DDF. - Realizar ejercicios de descripción de sistemas - Introducción al análisis de requisitos (A.R.). Carac- mediante DFD físicos y lógicos y DDF. terísticas de una buena especificación de requisi- tos de software (E.R.S.). Documentación de la E.R.S. - Realizar el diccionario de datos de los ejercicios propuestos anteriormente. - Análisis estructurado como método de A.R. Amplia- ciones: Análisis estructurado (A.E.) moderno. Criterios de evaluación - Componentes. Etapas de desarrollo de un sistema - Se han resuelto ejercicios de modelización de fun- con A.E. ciones de sistemas de información. - Modelización conceptual de funciones. Diagrama de - Se han realizado trabajos de análisis de sistemas flujo de datos (D.F.D.). Diccionario de datos. Técni- con las técnicas estudiadas. cas para construir especificaciones de procesos. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 23
  • 44. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Modelización conceptual de datos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el concepto de base de datos. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Realizar esquemas sobre las etapas en que se or- - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos ganiza el diseño de base de datos. con eficacia. - Representar la información de un sistema y sus relaciones. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Describir los elementos y reglas de construcción de diagramas de Entidad/Relación. - Introducción a las bases de datos. Concepto. Arqui- - Realizar ejercicios de descripción de la información tectura. Modelos de datos (conceptual, lógico y físi- de un sistema mediante el modelo Entidad/Rela- co). Modelos conceptuales. Tipos ción y otros modelos conceptuales. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Criterios de evaluación - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se han resuelto ejercicios de modelización concep- mía. tual de datos de un sistema. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 24
  • 45. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Técnicas de especificación de control. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir técnicas de control para el modelado de sistemas de tiempo real. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendi- dos con eficacia. - Representar un sistema de información mediante técnicas de control. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Describir los elementos y reglas de construcción de los diagramas de Ward y Mellor, las listas de - Modelización de sistemas en tiempo real. eventos, diagramas de transición de estados y - Técnicas de control. Ampliaciones de Ward y redes de Petri. Mellor. Lista de eventos. Diagramas de transi- - Realizar ejercicios de modelización de sistemas ción de estados. Redes de Petri de tiempo real. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Criterios de evaluación - Realizar los trabajos encomendados con auto- - Se han resuelto ejercicios de modelización de nomía. sistemas de tiempo real con las técnicas desa- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. rrolladas - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejora. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 25
  • 46. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : Comprobaciones entre distintos modelos del análisis estructurado. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Establecer el balanceo de los distintos modelos de sistema (fun- ciones, datos y tiempo). (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) mía. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Elaborar matrices para la comprobación de los pro- cesos obtenidos en los DFD, del modelo Entidad/ - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- Relación y de la especificación de control en el aná- ra. lisis del sistema. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Elaborar la historia de vida de la entidad (HVE) de con eficacia. las entidades del modelo Entidad/Relación. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Mantener la documentación del análisis. - Describir los elementos que intervienen en la ela- Hechos/conceptos (contenidos soporte) boración de las matrices y en la HVE. - Comprobaciones entre la dimensión de función, - Realizar ejercicios para validar los modelos obteni- información y tiempo. Plano información-función. dos en las unidades de trabajo 5, 6 y 7. Plano información-tiempo. Plano tiempo-función - Elaborar la documentación del análisis. - Técnicas matriciales. Matriz entidad-proceso. Matriz entidad-cantidad. Matriz evento-entidad Criterios de evaluación - Modelado evento-entidad. Historia de vida de la en- - Se han resuelto ejercicios de validación de mode- tidad (HVE) los. - Elaboración de la documentación del análisis. - Se ha presentado la documentación del análisis del sistema propuesto. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Realizar los trabajos encomendados con autono- Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 26
  • 47. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : Introducción al diseño estructurado. Diagrama de estructuras. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir al diseño lógico mediante diagrama de estructuras. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Obtener y representar la arquitectura modular de un ra. sistema a partir de las especificaciones funciona- les de la fase de análisis. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Aplicar las medidas de calidad al diseño modular obtenido. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Describir los elementos y reglas de construcción de los diagramas de estructuras. - Introducción al diseño estructurado. Metodologías según su orientación - Explicar el concepto de interfaz entre módulos y rea- lizar la tabla de interfaz. - Criterios para definir subsistemas. - Realizar el esquema modular de una aplicación a - Diseño modular: Fundamentos y propiedades. partir de los DFD. - Metodología orientada a flujo de datos: Diagrama - Analizar el nivel de cohesión y acoplamiento entre de estructuras. Elementos y representación. Tipos módulos. de módulos y conexión entre ellos - Realizar modificaciones sobre un diagrama de es- - Estrategias de diseño de diagramas de estructu- tructura dado (empaquetamiento o descomposición ras. Análisis de transformación. Análisis de transac- de módulos). ción. - Atributos de la calidad de un diseño. Acoplamiento Criterios de evaluación de módulos. Cohesión. Morfología: evaluación de la estructura global (ligadura de control, Fan-in, espa- - Se han valorado las ventajas que tiene la aplicación cios de control, espacios de efecto). de métodos de diseño estructurado de sistemas y diseño modular. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han resuelto ejercicios de descomposición mo- dular a partir de las especificaciones funcionales - Realizar los trabajos encomendados con auto- obtenidas en el análisis. nomía. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 27
  • 48. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Diseño lógico de datos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Diseñar el modelo lógico de la base de datos. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Elaborar esquemas de la arquitectura de un siste- - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos ma gestor de base de datos y de su funcionamien- con eficacia. to. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización - Pasar de esquemas Entidad/Relación (E/R) a es- de los trabajos realizados quemas lógicos. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de - Normalizar las tablas relacionales. los recursos disponibles Hechos/conceptos (contenidos soporte) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Objetivos del diseño lógico de datos. - Describir los elementos y reglas de construcción - Sistemas de ficheros y de base de datos. de los diagramas de Ward y Mellor, las listas de - Sistema de gestión de base de datos (SGBD). Con- eventos, diagramas de transición de estados y re- ceptos y funciones. Lenguajes. Bases de datos dis- des de Petri. tribuidas. El diccionario de recursos de información - Realizar ejercicios de modelización de sistemas de - El administrador de la base de datos. tiempo real. - Protección de datos Criterios de evaluación - Modelos lógicos de datos. Relacional, jerárquico y en red. Modelo relacional. Normalización - Se han valorado las ventajas e inconvenientes de las bases de datos frente al sistema de ficheros. - Paso del esquema E/R al esquema lógico - Se ha descrito la interacción del SGBD con el usua- - El futuro de las bases de datos: orientada a objetos. rio y el sistema operativo. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han presentado distintos esquemas lógicos de datos a partir del esquema conceptual. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Se ha detectado el grado de normalización de un conjunto de relaciones. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han presentado relaciones normalizadas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 28
  • 49. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 :Diseño de procedimientos de usuario e interfaz de computador. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Diseñar tareas de usuario y de comunicación con el computador (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Definir y describir procedimientos de usuarios y - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización asignación de tareas. de los trabajos realizados - Aplicar las técnicas de codificación y validación de - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de entradas de datos. los recursos disponibles - Diseñar pantallas, informes y diálogos. - Definición de procedimientos de usuario. Diseño Actividades de enseñanza y aprendizaje funcional. Diseño y enriquecimiento del trabajo. - Realizar diagramas de flujo para la representación Descripción de procedimientos de usuario de procedimientos de usuario. - Interfaz de computador. Concepto y tipos. - Realizar diseños de pantalla para la captura y pre- - Diseño de interfaces. Procesamiento no interactivo. sentación de datos. Interfaz de entrada no interactiva y controles. Salida - Representar esquemas de diálogos. no interactiva. Procesamiento interactivo. Diálogo de usuario: menús, comandos, pantallas, iconos. Es- - Definir sistemas de codificación de datos. trategias de diálogos. Controles para entrada - Definir procedimientos de usuario para la entrada y interactiva recuperación de datos, manejo de errores, seguri- - Productos software de ayuda al diseño de interfaces. dad, etc. - Diseñar pantallas e informes usando generadores. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Criterios de evaluación - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Se han valorado los criterios de diseño de interfaces. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han presentado diseños de interfaces interactivos - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- y no interactivos. ra. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 29
  • 50. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 11 : Diseño físico de datos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Diseñar estructuras para el almacenamiento del modelo lógico de datos. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Elaborar esquemas de la estructura y funcionamien- - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos to de las organizaciones físicas de datos. con eficacia. - Calcular el volumen, las tasas de actividad y la ocu- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización pación en soporte de almacenamiento. de los trabajos realizados - Seleccionar el sistema de almacenamiento de los - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de datos en bases de datos o ficheros. los recursos disponibles - Seleccionar estructuras físicas de datos que cum- plan los criterios de acceso y seguridad. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Definir sistemas de seguridad y recuperación de - Debatir las prestaciones y aplicación de las organi- datos. zaciones físicas de los ficheros o bases de datos. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Realizar esquemas gráficos con la estructura y com- portamiento ante distintas operaciones de los dife- - Objetivos del diseño físico de datos. rentes modelos de organización física. - Organizaciones físicas de datos. Secuencial, - Realizar el cálculo de volúmenes, tasas de activi- indexada, directa, invertida, guía de punteros dad y necesidades de almacenamiento para cada - Especificaciones de datos. Medidas de volumen y tabla de base de datos o fichero del sistema a estu- actividad. Requerimientos de acceso. diar. - Desnormalización. Selección de claves de fichero - Reconocer los niveles de seguridad y formas de - Conversión a un sistema de base de datos. implementación. - Conversión a un conjunto de ficheros. Criterios de evaluación - Criterios para la selección del tipo de organización - Se han valorado las prestaciones de las organiza- física y medio de almacenamiento e índice. ciones físicas de datos. - Sistemas y procedimientos de seguridad. - Se han reconocido técnicas que permitan un uso - Recuperación de errores. eficaz del espacio de almacenamiento. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han determinado estructuras físicas que cum- plan los criterios de acceso y seguridad. - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se ha realizado el diseño físico de la base de datos mía. utilizando un SGBD comercial. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 30
  • 51. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 12 : Pruebas del software. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar pruebas de programas. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Aplicar métricas del software para evaluar la calidad - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización del código de un programa. de los trabajos realizados - Especificar casos y procedimientos de pruebas para - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de verificar programas. los recursos disponibles - Elaborar la documentación de las pruebas. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Explicar los factores y métricas que verifican la cali- - Calidad del software. Concepto. Factores y métri- dad del software. cas. Actividades para asegurar la calidad del soft- - Realizar ejercicios de aplicación de métricas para ware de un proyecto. evaluar la calidad de programas. - Concepto y objetivos de las pruebas del sistema. - Explicar las estrategias de aplicación de pruebas. - Técnicas de diseño de casos de prueba. Enfoque - Explicar las diferentes técnicas de prueba de caja estructural o de caja blanca. Enfoque funcional o de blanca, caja negra y aleatoria. caja negra. Enfoque aleatorio. Documentación del diseño de las pruebas - Elaborar casos de prueba y la documentación co- rrespondiente para una aplicación concreta. - Ejecución de las pruebas. Fases, documentación y depuración de errores - Reconocer y depurar errores. - Estrategia de aplicación de las pruebas. Prueba de Criterios de evaluación unidad. Prueba de integración. Prueba de valida- ción. Pruebas de recuperación y seguridad. Prueba - Se han aplicado métricas para evaluar la calidad de aceptación. del código de un programa. - Se han presentado especificaciones detalladas de Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) pruebas que hay que realizar para un sistema pro- - Realizar los trabajos encomendados con autono- puesto. mía. - Se han interpretado errores, depurado y valorado - Responsabilizarse de las tareas realizadas. resultados de las pruebas realzadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 31
  • 52. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 13 : Gestión del desarrollo, implantación y mantenimiento del proyecto. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Identificar las principales tareas y factores que influyen en la implantación de aplicaciones. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización de los trabajos realizados - Estimar y controlar los tiempos de desarrollo. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de - Elaborar planes y procedimientos para la implanta- los recursos disponibles ción de aplicaciones - Elaborar esquemas sobre las etapas y tareas de la Actividades de enseñanza y aprendizaje ingeniería inversa y la reingeniería. - Identificar las variables que hay que tener en cuen- ta para la estimación del tiempo necesario para la Hechos/conceptos (contenidos soporte) realización de un proyecto. - Gestión del proyecto: planificación. - Representar la planificación temporal del desarro- - Estimación de tiempos de desarrollo. Métodos. llo de aplicaciones con redes PERT y diagramas de - Planificación temporal y organizativa. Gantt. - Criterios para la selección del HD y del SF. - Identificar las estructuras organizativas de equipos de proyectos. - Seguimiento y supervisión del proyecto del SF. - Explicar los principales aspectos a considerar en la - Gestión de riesgos del software. implantación de aplicaciones. - Implantación de aplicaciones. Capacitación de ope- - Elaborar manuales de usuario y de sistema. radores y usuarios. Conversión al nuevo sistema. Métodos y planificación. Manuales de ususario - Explicar los tipos de mantenimiento. - Mantenimiento del SF. Tipos. - Explicar los procesos de reingeniería. - Ingeniería inversa y reingeniería del software. Con- Criterios de evaluación cepto, etapas y tareas - Se ha presentado un plan de proyecto con asigna- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) ción de tareas y tiempos. - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se han valorado los aspectos que se deben consi- mía. derar en la selección de productos hardware y soft- ware. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se ha presentado un plan de implantación de apli- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- caciones y de manuales de usuario y sistema. ra. - Se ha valorado la utilidad de la reingeniería inversa - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos y de la necesidad de producir software de calidad con eficacia. para facilitar su posterior mantenimiento. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 32
  • 53. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 14 : Herramientas CASE. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir al uso de las herramientas automatizadas en el proceso de creación de software. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Realizar esquemas sobre componentes de una - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización herramienta CASE. Categorías. Estándares del de los trabajos realizados identificador del sistema de referencia espacial (SRDI). Clasificación de herramientas. Metodologías - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de y técnicas de «EASY CASE» los recursos disponibles Hechos/conceptos (contenidos soporte) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Herramientas automatizadas para el desarrollo de - Apreciar las ventajas que tiene la adopción de he- sistemas. Concepto, aportaciones y componentes. rramientas CASE en el desarrollo de sistemas. Categorías - Clasificar las herramientas de desarrollo. - Repositorio/diccionario de recursos de información. - Describir la evolución de los repositorios. Evolución histórica. Contenido. Estándares sobre - Identificación de herramientas CASE existentes en SDRI el mercado y su ámbito de aplicación. - Tipos de herramientas: de análisis y diseño; de - Realizar los supuestos prácticos de las unidades generación de código y documentación; de prueba de trabajo anteriores utilizando «EASY CASE». - Herramientas «EASY CASE». Metodologías y técni- cas. Realización de proyectos Criterios de evaluación Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se ha valorado el uso de herramientas CASE frente a la gran cantidad de tareas a realizar en el desarro- - Realizar los trabajos encomendados con autono- llo de sistemas. mía. - Se han diferenciado los tipos de herramientas se- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. gún su aplicación. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se ha realizado un supuesto práctico aplicando una ra. metodología concreta con «EASY CASE». Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 33
  • 54. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 15 : Análisis y diseño orientado a objeto. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar y diseñar sistemas integrando datos y procesos. (Tiempo estimado: 20 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Elaborar un esquema sobre las etapas y fases de ra. metodología OMT (técnica de modelado de obje- tos). - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Resolver ejercicios con las técnicas de desarrollo orientado a objeto (O.O.). Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Explicar el concepto de objeto y sus características más comunes. - Modelo de objetos. Definiciones. Principio de encapsulamiento y ocultación. - Explicar las diferencias entre el análisis y diseño estructurado y el orientado a objetos. - Generalización, herencia y agregación. - Realizar ejercicios de modelización con las diferen- - Técnicas de desarrollo O.O. Tarjetas de clase. tes técnicas expuestas. Diagramas de transición de estados. Diagrama de eventos. Diagrama de interacción de objetos. Otras Criterios de evaluación técnicas. - Metodología OMT. Fases y etapas - Se han valorado las ventajas que tiene la aplicación de métodos de desarrollo O.O. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han resuelto ejercicios de modelaje con las téc- nicas expuestas. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 34
  • 55. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 6: Proyecto. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar un proyecto aplicando los conceptos y técnicas adquiridos en las anteriores U.T., mediante el uso de una herramienta CASE. (Tiempo estimado: 40 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Analizar las necesidades del usuario, la propuesta - Realizar los trabajos encomendados con autono- de soluciones alternativas, el análisis de viabilidad mía. y el plan de proyecto de la solución elegida. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Analizar requisitos. Modelización conceptual de fun- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ciones, datos y tiempo y validación de los modelos ra. obtenidos con la herramienta CASE. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Diseñar de forma modular el sistema y diseño lógi- con eficacia. co de datos con la herramienta CASE. - Definir procedimientos de usuario y de la interfaz Actividades de enseñanza y aprendizaje con el computador. - Realizar todas las actividades de fases de análisis - Describir estructuras físicas de datos y característi- y diseño según una metodología concreta y apo- cas de almacenamiento. yándose en una herramienta CASE. - Elaborar cuadernos de carga, planes de prueba y Criterios de evaluación manuales de usuario. - Planificar la implantación. - Se ha expuesto el problema planteado y su resolu- ción justificando las opciones elegidas. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Se ha presentado la documentación del proyec- - Todos los conceptos adquiridos por el alumno en to. las unidades de trabajo anteriores. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 35
  • 56. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD DE TRABAJO Nº 14 - Herramientas Case Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 15 Número de actividades propuestas: 3 ACTIVIDAD N° 1 Tiempo estimado: 2 períodos - Llevar a cabo la planificación. Realización: individual - Desarrollar el Sistema Informático, desde la planifica- ción, pasando por el análisis y diseño de sistemas, hasta Ubicación: aula de uso múltiple la generación del código de los programas y la documen- tación Objetivos de la actividad: Conocer y valorar el uso de herramientas CASE en el desarrollo de sistemas. ALUMNOS - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica Medios didácticos y tecnológicos y documentos de - Tras comprender los planteamientos de la actividad ana- apoyo: Proyector de cañón o retroproyector, acetatos y lizan individualmente posibles ámbitos de aplicación de rotuladores especiales, pizarra blanca o de tiza. herramientas CASE Secuencia/desarrollo de la actividad: - Ponen sobre papel las conclusiones alcanzadas PROFESOR Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR - Explica las características de las herramientas CASE y su - Realiza un seguimiento del trabajo individual, respon- ámbito de aplicación diendo a las preguntas que se van planteando y aclaran- do términos relativos a las herramientas CASE - Plantea las ventajas de las herramientas CASE en el desa- rrollo de sistemas - Recoge y revisa las conclusiones elaboradas por los alumnos sobre el tema planteado - Expone los objetivos que se pretenden con el uso de las herramientas CASE, cuya filosofía es la de comprender Evaluación: mejor los modelos de empresa, sus actividades y el desa- rrollo de los sistemas de información: - Desarrollar por escrito las ventajas que tiene el uso de herramientas CASE para desarrollar sistemas - Construir los modelos que describen la empresa - Describir razonadamente en un informe los distintos ám- - Describir el medio en el que se realizan las actividades. bitos de aplicación de las herramientas CASE ACTIVIDAD N° 2 Tiempo estimado: 3 períodos tas CASE identificadas y las aplicaciones que permiten las mismas Realización: pequeño grupo ALUMNOS Ubicación: aula informática - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica Objetivos de la actividad: Identificar y clasificar herra- - Analizan previamente las tareas que van a realizar mientas CASE existentes en el mercado y su aplicación. - Realizan la búsqueda en Internet de la información solici- tada Medios didácticos y tecnológicos y documentos de apoyo: Computadores con acceso a Internet, navegadores, - Elaboran por grupos los informes con los resultados ob- tenidos proyector de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores especiales. Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR Secuencia/desarrollo de la actividad: - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol- viendo las dudas sobre la información localizada PROFESOR - Recoge y revisa los informes presentados por los gru- - Expone teóricamente la tarea de identificación de herra- pos de alumnos, en los que se indican las direcciones de mientas CASE que se va a realizar y su clasificación: las páginas que responden a los contenidos buscados y considerando su amplitud (Toolkit, Workbench); teniendo los tipos de herramientas CASE identificadas relaciona- en cuenta las fases (y/o tareas) del ciclo de vida que das con sus aplicaciones automatizan (Upper CASE, Middle CASE y Lower CASE). Evaluación: - Explica el método de búsqueda elegido que será mediante el uso de Internet - Localizar distintas direcciones que contienen la informa- ción solicitada por el profesor - Recoge los informes realizados por los grupos de alum- nos, en los que se indica las direcciones de las páginas - Organizar la información por direcciones, denominación que responden a los contenidos buscados, las herramien- de las herramientas CASE identificadas, aplicaciones y empresas que las comercializan Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 36
  • 57. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades ACTIVIDAD N° 3 Tiempo estimado: 10 períodos de los Objetos del Diagrama. Creación de un Diagrama E- R. Realización: pequeño grupo - Introducción al análisis de diagramas. Ubicación: aula informática - Propone la realización de un diagrama E-R para definir posteriormente Bases de Datos Objetivos de la actividad: Empezar a trabajar con la herra- ALUMNOS mienta EasyCASE. Realizar un supuesto práctico con EASY CASE. - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica - Analizan las tareas que van a realizar Medios didácticos y tecnológicos y documentos de - Realizan los ejercicios propuestos para comprender el apoyo: Computadores, software EasyCASE, proyector de manejo de la herramienta Easy CASE cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores especiales. - Desarrollan en grupos el diagrama E-R propuesto por el Secuencia/desarrollo de la actividad: profesor como aplicación de la herramienta en estudio PROFESOR Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR - Expone teóricamente el modo de trabajo de la herramienta - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla- Easy CASE. Empezar con EasyCASE (conocimiento del rando las dudas que se van presentando en el manejo entorno). Proyectos y diagramas. Abrir un diagrama. En- de Easy CASE y aportando nueva información cuando torno. Visualizar las reglas y la rejilla (grid). Desplazarse se precisa por el diagrama y utilizar las características del Zoom - Revisa los diagramas elaborados corrigiendo los posi- - Utilizar la herramienta EasyView para moverse rápida- bles errores mente de una parte del diagrama a otra. Configurar el entorno. Usar la ayuda en línea. Evaluación: - Organiza el trabajo por parejas y expone las tareas a - Iniciarse en el manejo de una herramienta CASE realizar utilizando esta herramienta CASE. Creación de un - Comprobar el funcionamiento adecuado del diagrama E- Diagrama de Flujo de Datos. Modificar Símbolos en un R elaborado. Diagrama. Modificar las Conexiones en un Diagrama. Man- - Enlazar los objetos con los registros adecuados tenimiento del Diccionario de Datos (Repository). Enlazado Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 37
  • 58. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO MÓDULO DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS Objetivo del Módulo formativo: Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red (Asociado a la Unidad de Competencia 3) Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT): UT 1: ¿Qué es un programa? (10 períodos) UT 2: Metodología de la programación (35 períodos) UT 3: C un lenguaje estructurado procedimental (10 períodos) UT 4: Comenzando a programar en C (30 períodos) UT 5: Estructuras estáticas (35 períodos) UT 6: Estructuras externas (35 períodos) UT 7: Estructuras dinámicas (35 períodos) UT 8: Utilización avanzada del lenguaje C (30 períodos) UT 9: Adaptación de programas (25 períodos) UT 10: Programación orientada a objetos. Introducción (45 períodos) UT 11: Proyecto (50 períodos) Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 38
  • 59. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS ¿Qué es un programa? Metodología de la programación C un lenguaje estructurado procedimental Comenzando a programar en C Estructuras estáticas Estructuras externas Estructuras dinámicas Utilización avanzada del lenguaje en C Adaptación de programas Programación orientada a objetos. Secuenciación de las UT Introducción Secuenciación de las UT Proyecto Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 39
  • 60. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : ¿Qué es un programa? Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los conceptos básicos de la programación. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Manejar e interpretar el material bibliográfico. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Procesar la información. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Describir el ciclo de vida de una aplicación informá- con eficacia. tica. - Interpretar problemas. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Interpretar algoritmos. - Reconocer los distintos componentes de los siste- - Interpretar errores, mas de información disponibles. - Describir las características que debe tener un buen - Plantear situaciones cotidianas para su resolución programa. mediante el correspondiente algoritmo. - Documentar algoritmos y programas. - Utilizar aplicaciones informáticas realizadas con - Identificar y utilizar los objetos de un programa. anterioridad, de las que se disponga de la docu- mentación suficiente para seguir su ciclo de vida. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Identificar los distintos objetos de un programa so- - Los sistemas de procesamiento de la información. bre los listados fuente. - Algoritmos. - Interpretar y discutir los algoritmos presentes en la aplicación. - Aplicación informática. - Comprender y discutir programación de procesos - Ciclo de vida de una aplicación informática. Diseño interactivos y por lotes. del programa. Instalación y explotación del progra- ma Criterios de evaluación - Errores. Tipos de errores - Se han resuelto los ejercicios planteados. - Programación. Tipos de programación. Calidad de - Se ha diferenciado entre la programación de proce- los programas. sos interactivos y por lotes. - Documentación de los programas. Formas de do- - Se han discutido y justificado los algoritmos dise- cumentación ñados. - Objetos de un programa. Identificadores. Tipos de - Se han identificado y discutido las distintas fases datos. Constantes. Variables. Expresiones. Tipos. del ciclo de vida de una aplicación informática. Operadores - Se han identificado los elementos u objetos de un - Lenguajes de programación. Tipos de lenguajes. programa. Ensambladores. Interpretes. Compiladores - Se han creado y diseñado algoritmos sencillos. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han obtenido conclusiones del estudio de la - Realizar los trabajos encomendados con autono- documentación. mía. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 40
  • 61. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Metodología de la programación. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los métodos y técnicas para el desarrollo de programas. (Tiempo estimado: 35 períodos) - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Manejar e interpretar los manuales y el material bi- bliográfico. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización de los trabajos realizados - Interpretar el problema. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de - Elegir las estructuras de programación necesarias los recursos disponibles para la resolución del problema. - Construir el algoritmo utilizando las estructuras ele- Actividades de enseñanza y aprendizaje gidas. - Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Editar el algoritmo. - Utilizar las distintas herramientas y notaciones de - Realizar pruebas. diseño de algoritmos. - Corregir los errores observados. - Utilizar las técnicas de programación estructurada y - Documentar el programa. modular. - Utilizar algoritmos ya probados para su discusión y Hechos/conceptos (contenidos soporte) modificación o mejora. - Herramientas y anotaciones para el diseño de - Elegir y utilizar las estructuras de programación que algoritmos. Diagramas de flujo. Pseudocódigo. Ta- faciliten la resolución de problemas. blas de decisión. - Estructura general de un programa. Partes de un Criterios de evaluación programa (entrada, proceso, salida). - Se ha descrito y justificado el proceso de obtención - Clasificación de las instrucciones. De declaración. de programas ejecutables. Primitivas. De control. Compuestas. - Se han reconocido y manejado las utilidades de un - Variables auxiliares. Contadores. Acumuladores. editor. Switches - Se han utilizado de forma práctica el compilador, - Técnicas de programación. Programación conven- enlazador, librerías, y depurador a partir de los lista- cional. Programación estructurada (teorema y he- dos de programas fuentes. rramientas). Programación modular (subpro- - Se han resuelto y presentado los ejercicios propues- gramas, procedimientos, funciones, recursos). tos en el modo y tiempo previstos. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se ha identificado y comprendido la documentación presente en los listados. - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se han construido los algoritmos de los problemas mía. que resuelven los listados. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 41
  • 62. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: C un lenguaje estructurado procedimental. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar un lenguaje procedimental estructurado. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Manejar e interpretar los manuales y el material bi- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. bliográfico. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Utilizar los recursos del sistema. ra. - Crear una guía-resumen de instalación y utilización - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos del compilador empleado a partir de los manuales con eficacia. del producto. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización - Crear una guía-resumen de utilización del editor de de los trabajos realizados textos empleado a partir de los manuales del pro- - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de ducto. los recursos disponibles - Describir e identificar los distintos elementos del listado de un programa fuente escrito en C. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Identificar las distintas estructuras de programación - Utilizar los manuales específicos del compilador, que aparecen en el listado fuente. del editor y del equipo que se va emplear. - Editar un programa a partir de su listado fuente. - Discutir y utilizar varios listados en papel de progra- - Utilizar el compilador de C elegido. mas fuente codificados en C. - Realizar pruebas. - Utilizar prácticamente un editor para introducir, co- rregir, salvar e imprimir texto. - Corregir los errores observados. - Instalar el compilador que se va a emplear. - Documentar el programa. - Utilizar el depurador de código que acompañe al Hechos/conceptos (contenidos soporte) compilador. - Obtener y probar el código ejecutable de progra- - Historia del lenguaje C. mas ya elaborados. - C como lenguaje estructurado. - Elaborar un esquema general del proceso de ob- - Compiladores frente a intérpretes. tención de programas ejecutables y de las funcio- - Estructura de un programa C. Ficheros de cabece- nes básicas de un editor. ra. Directrices #include y #define. Variables. Decla- ración y definición. Expresiones. Sentencias. Fun- Criterios de evaluación ciones - Se han resuelto los ejercicios planteados. - Un editor de texto. Elementos. - Se ha diferenciado entre la programación de proce- - Funciones de usuario. Funciones de librería. sos interactivos y por lotes. - La compilación. Características del compilador que - Se han discutido y justificado los algoritmos dise- se emplee. ñados. - El enlazado. - Se han identificado y discutido las distintas fases - Librerías de C. del ciclo de vida de una aplicación informática. - Ejecución de un programa. - Se han identificado los elementos u objetos de un programa. - La depuración. - Se han creado y diseñado algoritmos sencillos. - Se han obtenido conclusiones del estudio de la documentación. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 42
  • 63. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Comenzando a programar en C. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar los tipos de datos que se utilizan en C. (Tiempo estimado: 30 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- - Realizar los trabajos encomendados con autono- fico. mía. - Identificar las distintas estructuras de programación - Responsabilizarse de las tareas realizadas. que aparecen en un listado fuente. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Interpretar el problema. ra. - Elegir los objetos de programación necesarios para - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos la resolución del problema. con eficacia. - Construir el algoritmo utilizando tipos simples de - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización datos. de los trabajos realizados - Codificar el algoritmo. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de los recursos disponibles - Compilar el programa fuente, - Montar (enlazar) el programa objeto y las librerías Actividades de enseñanza y aprendizaje necesarias. - Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Realizar pruebas. - Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. - Corregir los errores observados. - Identificar los distintos elementos que constituyen - Documentar el programa. la estructura de un programa en C. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Utilizar las variables de un programa en C. - Crear funciones de usuario. - Tipos de datos. Simples. Estructuras de datos - Utilizar las funciones de librería. - Elementos del lenguaje C. Caracteres de C. - Discutir sobre ejercicios resueltos. - Tipos de datos. Fundamentales. Derivados. Nom- bres de tipos. Constantes. Identificadores. Palabras - Plantear ejercicios. clave. Comentarios. Variables. Declaración de cons- - Resolver ejercicios en grupo. tantes. Expresiones numéricas. Operadores. Eva- - Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis- luación de operadores. Conversión de tipos. cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno - Accesibilidad de variables. Ámbito. Variables loca- así como los elementos de programación utiliza- les y globales. Clases de almacenamiento. Varia- dos. bles declaradas externamente. Variables declara- - Documentar los ejercicios resueltos de la forma en das internamente que se estime más conveniente. - Sintaxis de las sentencias y funciones de C. - Entrada y salida estándar por consola. Funciones Criterios de evaluación de entrada y salida con formato. Otras funciones de - Se han identificado los elementos del lenguaje C entrada y salida de caracteres. empleados. - Sentencia de asignación. - Se han resuelto y presentado los ejercicios propues- - Sentencias de control de programa. Sentencias de tos valorando la correcta elección de las estructu- selección.Sentencias de interacción. Sentencias de ras, calidad del resultado, eficiencia del resultado, salto. documentación y pruebas realizadas. - Funciones: declaración, definición, llamada y pasan- - Se han realizado trabajos en el aula. do argumentos. - Se ha realizado una prueba escrita. - Funciones predefinidas en C. Funciones matemáti- cas. Otras funciones de interés. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 43
  • 64. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Estructuras estáticas. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar las estructuras internas estáticas en C. (Tiempo estimado: 35 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- - Realizar los trabajos encomendados con autono- fico. mía. - Identificar las distintas estructuras de datos. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Interpretar el problema. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Elegir las estructuras estáticas necesarias para la resolución del problema. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Construir el algoritmo utilizando las estructuras es- táticas elegidas. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Codificar el algoritmo. - Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Compilar el programa fuente. - Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a - Realizar pruebas. la utilización de las estructuras estáticas y punte- - Corregir los errores observados. ros. - Documentar el programa. - Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. - Crear funciones de usuario. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Utilizar las funciones de librería. - Estructuras de datos: internas, estáticas, dinámi- - Discutir ejercicios resueltos. cas y externas. - Plantear ejercicios, - Estructuras estáticas. Definiciones y características. - Resolver ejercicios en grupo. - Tablas o arrays. Características. Tipos de tablas. Declaración de tablas. Representación de tablas. - Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis- Operaciones con tablas. cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno así como los elementos de programación utiliza- - Cadenas de caracteres. Operaciones con cadenas. dos. Funciones para manipular cadenas de caracteres. Funciones para la conversión de datos. Funciones - Documentar los ejercicios resueltos de la forma en para conversión de caracteres. que se estime más conveniente. - Estructuras. Creación. Operaciones con estructu- Criterios de evaluación ras. Arrays de estructuras. - Uniones. - Se han resuelto y presentado los ejercicios propues- tos valorando la correcta elección de las estructu- - Punteros. Creación. Utilización. Operaciones con ras, la calidad del resultado, la documentación y las punteros. pruebas realizadas. - Punteros y arrays. Punteros a cadenas de caracte- - Se ha justificado la importancia de las estructuras res. Inicialización de cadenas. estáticas. - Arrays de punteros. Punteros a punteros: - Se ha justificado la importancia de los punteros. inicialización de un array de punteros a cadenas de caracteres. - Se han realizado trabajos en el aula. - Punteros a estructuras. Punteros a uniones. Punte- ros a funciones. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 44
  • 65. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Estructuras externas. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar las estructuras externas de datos en C. (Tiempo estimado: 35 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- - Realizar los trabajos encomendados con autono- fico. mía. - Interpretar el problema. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Elegir las estructuras externas necesarias para la - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- resolución del problema. ra. - Construir el algoritmo utilizando las estructuras ex- - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos ternas elegidas. con eficacia. - Codificar el algoritmo. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Compilar el programa fuente. - Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Realizar pruebas. - Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. - Corregir los errores observados. - Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a - Documentar el programa. la utilización de las estructuras externas. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Crear funciones de usuario. - Utilizar las funciones de librería. - Archivos o ficheros. Terminología. Características. Clasificación según su uso. Soportes.Tipos. - Discutir ejercicios resueltos. - Organización de archivos. Secuencia. Aleatoria o - Plantear ejercicios. directa. Secuencia indexada. - Resolver ejercicios en grupo. - Forma de acceso a archivos. Secuencial. Directa. - Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis- Dinámica. cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno - Los archivos en C. Punteros a ficheros. Operacio- así como los elementos de programación utiliza- nes sobre archivos: creación, consulta, actualiza- dos. ción, clasificación, reorganización, destrucción, fu- - Documentar los ejercicios resueltos de la forma en sión de archivos y rotura de un archivos. que se estime más conveniente. - Procesamiento de archivos secuenciales: creación, consulta y actualización. Criterios de evaluación - Procesamiento de archivos directos: clave-dirección, - Se han resuelto y presentado ejercicios en la forma colisiones y tratamiento, creación, consulta y actua- y tiempo previstos. lización. - Se ha reconocido y utilizado la organización lógica - Procesamiento de archivos secuenciales- de los datos en los ficheros. indexados: clave, creación, consulta y actualización. - Se han reconocido y utilizado las distintas formas - Métodos de tratamiento de archivos: búsqueda de acceso a ficheros. (secuencial, binaria, mediante transformación de - Se han relacionado las operaciones que se van a claves (colisiones), partición (por contenido, en se- realizar sobre ficheros y su organización y acceso. cuencias); mezcla (con registro centinela, controla- - Se han realizado las distintas operaciones sobre da por valor de clave máxima y controlada por fin de ficheros. archivo); clasificación (por mezcla directa, por mez- cla equilibrada); ordenación (métodos). - Se han aplicado los distintos métodos de tratamien- to de archivos. - Se han realizado trabajos en el aula. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 45
  • 66. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Estructuras dinámicas. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar las estructuras dinámicas de datos en C. (Tiempo estimado: 35 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Manejar e interpretar los manuales y material bi- ra. bliográfico. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Gestionar la memoria del sistema. con eficacia. - Interpretar el problema. - Elegir las estructuras dinámicas necesarias para Actividades de enseñanza y aprendizaje la resolución del problema. - Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Construir el algoritmo utilizando las estructuras di- - Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a námicas elegidas. la utilización de las estructuras dinámicas y punte- - Codificar el algoritmo. ros. - Compilar el programa fuente. - Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. - Realizar pruebas. - Crear funciones de usuario, - Corregir los errores observados. - Utilizar las funciones de librería. - Documentar el programa. - Discutir sobre los ejercicios resueltos. - Plantear ejercicios. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Resolver ejercicios en grupo. - Estructuras dinámicas. Definiciones y característi- - Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis- cas. cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno - Punteros. así como los elementos de programación utiliza- - Asignación dinámica de memoria. dos. - Arrays dinámicos. - Documentar los ejercicios resueltos de la forma en - Listas. Terminología. Representación. Operaciones que se estime más conveniente. con listas.Tipos (enlazadas, circulares y doblemente Criterios de evaluación enlazadas). - Pilas. Terminología. Representación. Operaciones - Se han resuelto y presentado los ejercicios propues- con pilas. tos valorando la correcta elección y utilización de las estructuras; la calidad del resultado; la eficiencia - Colas. Terminología. Representación. Operaciones del resultado; la documentación y las pruebas rea- con colas. lizadas. - Árboles. Terminología. Representación. Tipos. Ope- - Se ha justificado la importancia de las estructuras raciones con árboles. dinámicas. - Grafos. Terminología. Representación - Se ha justificado la importancia de los punteros en Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) la gestión de la memoria. - Se han realizado trabajos en el aula. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Se ha realizado una prueba escrita. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 46
  • 67. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Utilización avanzada del lenguaje C. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Presentar los elementos importantes para el desarrollo de progra- mas de aplicación. (Tiempo estimado: 30 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- - Realizar los trabajos encomendados con autono- fico. mía. - Resolver problemas que requieran necesariamen- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. te el uso de varios tipos de estructuras de datos. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Interpretar el problema. ra. - Elegir las estructuras necesarias para la resolución - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos del problema. con eficacia. - Construir el algoritmo utilizando las estructuras ele- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización gidas. de los trabajos realizados - Codificar el algoritmo. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de - Compilar el programa fuente. los recursos disponibles - Realizar pruebas. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Corregir los errores observados. - Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Documentar el programa. - Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. - Crear librerías. - Plantear problemas cuya resolución requiera nece- Hechos/conceptos (contenidos soporte) sariamente el uso de varios tipos de estructuras de datos. - Cumplimentación y extrapolación del conocimiento - Crear funciones de usuario, de las estructuras de datos vistas hasta ahora. - Utilizar las funciones de librería. - Recursos. - Discutir sobre ejercicios resueltos. - El prepocesador de C. - Resolver ejercicios en grupo. - La programación en entornos de teleproceso. - Corregir distintas versiones del mismo ejercicio dis- - Comunicaciones. Servicios del DOS y del BIOS. cutiendo las ventajas e inconvenientes de cada uno Operadores de bits. Campos de bits. Funciones así como los elementos de programación utiliza- para llamar al DOS. dos. - Utilización y acceso a la memoria de la pantalla. - Documentar los ejercicios resueltos de la forma en Acceso a color y gráficos. Funciones de gráficos. que se estime más conveniente. Librerías de gráficos. - C y DOS. Directorios y caminos. Definiciones gene- Criterios de evaluación rales. Redirección de la salida. Redirección de la entrada. Interconexión de entradas y salidas - Se han resuelto y presentado los ejercicios propues- estándar. Operaciones con directorios. Funciones tos valorando la correcta elección y utilización de las para el control de directorios. estructuras, la calidad del resultado; la eficiencia del resultado; la documentación y las pruebas rea- - C y otros lenguajes. lizadas. - Librerías. Técnicas que hay que emplear para la - Se ha justificado la importancia de las estructuras creación y modificación de librerías. empleadas. - Se han realizado trabajos en el aula. - Se ha realizado una prueba escrita. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 47
  • 68. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Adaptación de programas. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer el mantenimiento de aplicaciones informáticas. (Tiempo estimado: 25 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- ra. fico. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Reconocer las soluciones que se obtienen con el con eficacia. programa que se desea modificar. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización - Interpretar el código fuente del programa o módulo de los trabajos realizados que se desea modificar. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de - Interpretar los cambios y adaptación que se preten- los recursos disponibles den realizar sobre el programa existente así como su viabilidad. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Reconocer las modificaciones que hay que realizar sobre el algoritmo inicial y sus posibles consecuen- - Evaluar inicialmente los conocimientos previos. cias. - Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. - Elegir las estructuras necesarias para la resolución - Plantear modificaciones y adaptaciones sobre pro- de los cambios planteados. gramas, ya probados, a partir de nuevos requeri- - Modificar los algoritmos afectados por los cambios mientos. utilizando las estructuras elegidas. - Identificar los módulos que hay que modificar. - Codificar los módulos afectados. - Evaluar la viabilidad del proceso de modificación y - Compilar los programas fuente. adaptación. - Realizar pruebas con los módulos modificados. - Utilizar las técnicas de programación estructurada y modular. - Corregir los errores observados. - Utilizar las estructuras de programación. - Realizar pruebas con el programa completo. - Corregir los errores observados. Criterios de evaluación - Documentar los cambios realizados y de su reper- - Se ha justificado la importancia de la utilización de cusión en el resto del programa. la programación estructurada y modular. - Documentar el programa. - Se han presentado y ejecutado los programas rea- lizados. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Se ha justificado la viabilidad de los cambios que - Utilización de los conocimientos adquiridos ante- hay que introducir. riormente. - Se han realizado las modificaciones y adaptacio- - Técnicas de programación. Programación conven- nes convenientes. cional. Programación estructurada: teorema y he- - Se ha valorado la calidad del producto final. rramientas. Programación modular: subprogramas; procedimientos; funciones; recursos. - Se han justificado los cambios realizados. - Librerías de funciones. - Se ha elaborado documentación sobre los cambios realizados y su implicación en el funcionamiento de Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) la aplicación. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 48
  • 69. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Programación orientada a objetos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir la programación orientada a objetos. (Tiempo estimado: 45 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- - Realizar los trabajos encomendados con autono- fico. mía. - Interpretar las características, métodos y elemen- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. tos de la programación orientada a objetos (P.O.O.). - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Utilizar un compilador de C++. ra. - Interpretar el problema. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Elegir las estructuras de la P.O.O. necesarias para la resolución del problema. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Construir el algoritmo. - Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. - Codificar el algoritmo. - Aplicar las herramientas de diseño de algoritmos a - Compilar el programa fuente. la P.O.O. - Realizar pruebas. - Utilizar ejemplos de los elementos de la P.O.O. - Corregir los errores observados. - Adaptar y comparar programas codificados en C a - Documentar el programa. C++. - Utilizar listados de programas fuente en C++ para Hechos/conceptos (contenidos soporte) interpretar y diferenciar las distintas estructuras. - Introducción. Historia de la P.O.O. - Discutir sobre los ejercicios resueltos, - Elementos de la P.O.O. Objetos. Mensajes. Méto- - Resolver ejercicios en grupo. dos. Clases, subclases y objetos. - Resolver problemas utilizando los métodos de la - La programación orientada a objetos frente a la pro- P.O.O. gramación tradicional. - Documentar los ejercicios resueltos de la forma en - Propiedades de la P.O.O. que se estime más conveniente. - Historia de los lenguajes orientados a objetos. Criterios de evaluación - Ventajas de los lenguajes orientados a objetos. - C++ como lenguaje orientado a objetos. - Se ha justificado la importancia de la programación orientada a objetos y sus ventajas. - C++ frente a C. - Se han interpretado y elaborado las estructuras uti- - Clases en C++. lizadas en la P.O.O. - Sobrecarga de operadores. - Se han resuelto y presentado los ejercicios propues- - Otras características de C++. tos. - Introducción a la P.O.O. en C++. - Se han realizado trabajos en el aula. - Librerías y funciones de C++. - Se ha realizado una prueba escrita. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 49
  • 70. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 11: Proyecto. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar un proyecto de programación. (Tiempo estimado: 50 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos fico. con eficacia. - Interpretar el problema. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización - Elegir el tipo de lenguaje en que se va a desarrollar de los trabajos realizados la aplicación. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de - Elegir las estructuras necesarias para la resolución los recursos disponibles del problema. - Construir, codificar y compilar el algoritmo. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Realizar pruebas. - Plantear algún problema de gestión de cierta com- - Corregir los errores observados. plejidad que requiera la utilización del mayor núme- ro de conocimientos estudiados en el módulo. - Documentar el programa. - Consultar al profesor. - Realizar los manuales del usuario y del programa- dor. Criterios de evaluación Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Se ha presentado y expuesto el problema plantea- do así como su resolución justificando convenien- - Todos los desarrollados durante las unidades an- temente cada uno de los pasos o fases que han teriores, profundizando en todos los que fuera ne- llevado a su elaboración. cesario. - Se han ejecutado las pruebas necesarias para veri- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) ficar la eficiencia y eficacia de la aplicación desarro- llada. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Se ha presentado la documentación necesaria para el conocimiento y utilización de la aplicación: ma- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. nual de usuario, manual del programador. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 50
  • 71. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 - C, un lenguaje estructurado procedimental Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 10 Número de actividades propuestas: 3 ACTIVIDAD N° 1 Tiempo estimado: 2 períodos - Analizan las tareas que van a realizar - Realizan por grupos la instalación del compilador y edi- Realización: pequeño grupo tor de textos de C en los computadores Ubicación: aula informática - Al finalizar la instalación comprueban que esta se ha efectuado de forma correcta Objetivos de la actividad: Crear una guía de instalación y - Realizan pruebas sobre el compilador y el editor ponien- manejo del compilador y de manejo del editor de textos de C. do en práctica las explicaciones del profesor Medios didácticos y tecnológicos y documentos de Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR apoyo: Computadores, compilador y editor de textos de C, - Verifica los computadores para comprobar que las ins- proyector de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores talaciones se han realizado de forma correcta especiales, pizarra blanca o de tiza. - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol- Secuencia/desarrollo de la actividad: viendo las dudas o peticiones de información Evaluación: PROFESOR - Distintos ejemplos sencillos de programas en C propor- - Explica el método de instalación del compilador de C y su cionados por el profesor, aplicando los conocimientos funcionamiento adquiridos - Explica el manejo del editor de textos de C - Compilar los programas escritos verificando su correc- ALUMNOS to funcionamiento - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica - Elaborar una guía de instalación y manejo del compilador y de manejo del editor de textos de C ACTIVIDAD N° 2 Tiempo estimado: 4 períodos con algunos errores, para que los grupos apliquen los conocimientos que son objeto de la actividad Realización: pequeño grupo ALUMNOS Ubicación: aula informática - Transcriben los ejercicios del papel al editor de textos de C Objetivos de la actividad: - Verifican mediante el depurador los errores existentes Identificar los elementos del listado de un programa fuente (planteados en el papel por el profesor o fruto de su escrito en C. Utilizar el compilador elegido. Realizar pruebas. transcripción al editor) - Consultan al profesor las dudas que les van surgiendo Medios didácticos y tecnológicos y documentos de al tratar de identificar los mensajes de error apoyo: - Presentan en grupos un informe comentando los proble- Computadores, compilador y editor de textos de C, proyector mas surgidos y la forma en que han sido resueltos de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores especia- Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR les, pizarra blanca o de tiza. - Aclara las dudas que plantean los alumnos durante su Secuencia/desarrollo de la actividad: trabajo - Recoge y revisa los informes presentados por los alum- PROFESOR nos y expone sus conclusiones - Explica la estructura de un programa en C: ficheros cabe- cera, directrices #include y #define, variables, expresio- Evaluación: nes, sentencias, funciones, palabras reservadas. - Resolver los errores de los programas planteados y - Explica la función que desempeñan: el enlazador, las libre- presentar su código ejecutable rías y el depurador - Presentar un informe con las conclusiones obtenidas al - Presenta mediante ejemplos sencillos su utilización en los realizar los ejercicios propuestos programas en C - Ejecutar los programas elaborados para comprobar su - Entrega sobre papel diversos ejercicios básicos resueltos correcto funcionamiento Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 51
  • 72. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades ACTIVIDAD N° 3 Tiempo estimado: 4 períodos propuestos por el profesor y realizan preguntas sobre las dudas que se van planteando Realización: pequeño grupo - Resuelven en grupos los ejercicios planteados y obtie- Ubicación: aula informática nen el código ejecutable - Realizan pruebas sobre los programas elaborados veri- Objetivos de la actividad: ficando su correcto funcionamiento y corrigiendo los po- sibles errores que hayan podido cometer Elaborar programas sencillos en C y realizar pruebas sobre los mismos, corrigiendo los errores observados. - Elaboran las soluciones de los ejercicios planteados, una vez corregidos los posibles errores Medios didácticos y tecnológicos y documentos de - Documentan los programas realizados apoyo: Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR Computadores, compilador y editor de textos de C, proyector - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla- de cañón o retroproyector, acetatos y rotuladores especia- rando las dudas que se van presentando o aportando les, pizarra blanca o de tiza. nueva información cuando se precisa Secuencia/desarrollo de la actividad: - Verifica el correcto funcionamiento de las soluciones presentadas por los grupos de alumnos PROFESOR - Revisa la documentación presentada de cada ejercicio - Expone teóricamente ejemplos sencillos para resolverlos planteado en la pizarra utilizando el lenguaje C y aplicando los princi- pios de la metodología de la programación y los conoci- Evaluación: mientos adquiridos en las Actividades nº 1 y 2 - Presentar el código ejecutable de los programas en C - Plantea a los grupos nuevos ejercicios para que estos los que resuelven los ejercicios propuestos, una vez com- resuelvan y obtengan el código ejecutable de los progra- probado su funcionamiento y corregidos los errores mas elaborados - Entregar la documentación de los ejercicios resueltos ALUMNOS - Prestan atención a la resolución teórica de los ejercicios Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 52
  • 73. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO MÓDULO DE DESARROLLO DE APLICACIONES EN ENTORNOS DE CUARTA GENERACIÓN Y CON HERRAMIENTAS CASE Objetivo del Módulo formativo: Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta generación (Asociado a la Unidad de Competencia 4) Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT): UT 1: Introducción. Ventajas de la utilización de bases de datos (8 períodos) UT 2: Bases de datos relacionales (15 períodos) UT 3: Optimización del diseño de bases de datos relacionales (15 períodos) UT 4: Utilización de lenguajes relacionales (10 períodos) UT 5: Organización de un sistema gestor de base de datos relacional (5 períodos) UT 6: Lenguaje de consulta de datos (S.Q.L.): definición de datos. Control de datos (10 períodos) UT 7: S.Q.L.: lenguaje de definición de datos (15 períodos) UT 8: S.Q.L.: lenguaje de control de datos (22 períodos) UT 9: Utilización de generadores de pantallas y/o menús (15 períodos) UT 10: Utilización de generadores de formatos de impresión (15 períodos) UT 11: Programación con un lenguaje de cuarta generación (35 períodos) UT 12: Herramientas de desarrollo CASE (30 períodos) UT 13: Desarrollo de una aplicación de gestión (40 períodos) Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 53
  • 74. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS Introducción. Ventajas de la utiliza- ción de bases de datos Optimización del diseño de las Bases de datos relacionales bases de datos relacionales Utilización de lenguajes relacionales Organización de un sistema gestor de bases de datos relacional Lenguaje de consulta de datos SQL SQL: utilización del lenguaje de manipulación de datos Utilización del SQL en modo programación Utilización de generadores de Utilización de generadores de pantallas y/o menús formatos de impresión Programación con un lenguaje de cuarta generación Herramientas de desarrollo: CASE Desarrollo de una aplicación de gestión Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 54
  • 75. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción. Ventajas de la utilización de bases de datos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el tema de las bases de datos. (Tiempo estimado: 8 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Implementar la resolución de un problema en los - Realizar los trabajos encomendados con autono- modelos de bases de datos más comunes. mía. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Sistema tradicional de ficheros. Problemas del sis- ra. tema de ficheros. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Bases de datos. Objetivos (independencia de da- con eficacia. tos, integridad, seguridad, confidencialidad, redun- dancia mínima, control de la concurrencia, compar- Actividades de enseñanza y aprendizaje timiento de datos). Características. Soluciones a los - Realizar, a partir de un problema dado, las siguien- problemas del sistema de ficheros. Ventajas e in- tes operaciones: implementar la solución en el convenientes de su utilización. Arquitectura de las modelo jerárquico; en el modelo en red y en el bases de datos (nivel externo, nivel interno, nivel modelo relacional. conceptual). Implementar la solución en el modelo jerárquico. - Modelos de bases de datos. Modelo en red (estruc- Implementar la solución en el modelo en red. tura básica y características). Modelo jerárquico (es- Implementar la solución en el modelo relacional. tructura básica y características). Modelo relacional. - Valorar los problemas que nos pueden presentar - Estructura básica. cada una de las soluciones cuando se realizan las - Características. Comparación de los tres modelos siguientes operaciones: inserción de datos, borra- en función de los problemas originados en la ac- do de datos y actualización de datos. tualización de los datos. - Valorar las ventajas e inconvenientes que presen- - Bases de datos distribuidas. Estructura cliente/ser- tan las bases de datos con respecto al sistema de vidor. ficheros. Criterios de evaluación - Se han realizado todas las actividades indicadas en «Actividades de enseñanza y aprendizaje». Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 55
  • 76. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Bases de datos relacionales. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las características de las bases de datos relacionales. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Obtener las claves de las distintas tablas que com- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización ponen una base de datos relacional. de los trabajos realizados Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de los recursos disponibles - Bases de datos relacionales. Antecedentes históri- cos. Fundamentos. Características. Conceptos bá- Actividades de enseñanza y aprendizaje sicos (tablas, atributos, tuplas, dominio, grado, cardinalidad, claves, asociaciones de relaciones, - Realizar, a partir de distintos ejemplos, las siguien- claves ajenas, reglas de integridad, definición de tes operaciones: las relaciones: por extensión y por comprensión). Identificar las relaciones. Requisitos que deben cumplir las tablas para ser Aplicar los axiomas de Amstrong a distintas relaciones. Esquemas y subesquemas. Dependen- relaciones. cias funcionales (parciales, completa y transitiva). Axiomas de Armstrong. Eliminación de dependen- Deducir el esquema de la relación a partir de la cias redundantes. Obtención de claves. definición de la misma por extensión. Eliminar los elementos redundantes. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Obtener las claves. - Realizar los trabajos encomendados con autono- Identificar las claves ajenas de las relaciones. mía. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Criterios de evaluación - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se han realizado todas las actividades indicadas ra. en «actividades de enseñanza y aprendizaje». Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 56
  • 77. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Optimización del diseño de bases de datos relacionales. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Ampliar los conocimientos sobre la optimización de las relaciones de la base de datos. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Optimizar el diseño establecido para la base de - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización datos utilizando la normalización. de los trabajos realizados Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de los recursos disponibles - Problemas que puede presentar el diseño de una base de datos relacional. Anomalías de Codd (in- Actividades de enseñanza y aprendizaje serción, actualización y borrado). - Realizar, a partir de varios diseños de bases de - Normalización. Necesidad de su utilización. Formas datos relacionales, las siguientes operaciones: normales de Codd: primera forma normal (condi- Comprobar que cada una de las relaciones esta- ciones que debe cumplir la relación para estar en blecidas en el diseño está en primera forma nor- primera forma normal, paso a primera forma nor- mal. mal), segunda forma normal (condiciones que debe cumplir la relación para estar en segunda forma Pasar a primera forma normal si es necesario. normal, paso a segunda forma normal), tercera for- Comprobar que cada uno de los elementos que ma normal (condiciones de transformación de las provienen del paso anterior está en segunda forma relaciones a tercera forma normal), proceso de normal. transformación de las relaciones a tercera forma Pasar a segunda forma normal si es necesario. normal. Forma normal de Boyce-Codd (condiciones Comprobar que cada uno de los elementos que que debe cumplir la relación para estar en la forma provienen del paso anterior está en tercera forma normal de Boyce-Codd, paso a la forma normal de normal. Boyce-Codd). Algoritmo de descomposición. Otras formas normales. - Valorar las ventajas que tienen las relaciones que están normalizadas. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Pasar las relaciones que están en tercera forma normal a la forma normal de Boyce-Codd. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. Criterios de evaluación - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han realizado todas las actividades indicadas - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- en Actividades de enseñanza y aprendizaje. ra. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 57
  • 78. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Utilización de lenguajes relacionales. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los lenguajes relacionales formales. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Aplicar las operaciones del álgebra relacional a di- - Realizar, a partir de diversas relaciones, las siguien- versas relaciones. tes operaciones: - Aplicar las reglas del cálculo relacional a diversas Unión de dos relaciones. relaciones. Consecución de las tuplas de una relación que no se encuentran en otra. Hechos/conceptos (contenidos soporte) Producto cartesiano. - Lenguajes relaciónales. Creación de una nueva relación con algunos de los - Cálculo relacional. Cálculo relacional de tuplas (va- atributos de otra. riable de tupla, condiciones de comparación, condi- Selección de las tuplas de una relación que cum- ciones de pertinencia, condiciones compuestas, plan determinadas condiciones. cuantificador existencial, cuantificador universal, Consecución de las rupias comunes a varias rupias. expresión en el cálculo relacional). Realización del cociente entre dos relaciones. - Álgebra relacional. Operaciones básicas (unión, di- Creación, a partir de dos relaciones, de otra rela- ferencia, producto cartesiano, proyección, selec- ción que contenga los atributos de las dos relacio- ción). Operaciones derivadas (intersección, división, nes. asociación, unión natural). Propiedades de las ope- raciones derivadas. - Implementar las operaciones derivadas a partir de las básicas. - Expresión de las operaciones del álgebra relacional en fórmulas del cálculo relacional. - Aplicar las reglas del cálculo relacional a las rela- ciones utilizadas anteriores. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Convertir las fórmulas del álgebra relacional al cál- - Realizar los trabajos encomendados con autono- culo relacional. mía. Criterios de evaluación - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han realizado todas las actividades indicadas - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- en «actividades de enseñanza y aprendizaje». ra. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 58
  • 79. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : Organización de un sistema gestor de base de datos relacional. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Organizar los sistemas gestores de bases de datos relacionales. (Tiempo estimado: 5 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Identificar los componentes de un entorno de base - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos de datos. con eficacia. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización de los trabajos realizados - Sistemas de gestión de bases de datos relacional. Entorno operativo. Características. Reglas de Codd. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de Componentes del sistema (hardware, usuarios: los recursos disponibles administrador (funciones), usuarios finales (funcio- Actividades de enseñanza y aprendizaje nes), software, diccionario de datos). Arquitectura (nivel interno, nivel externo, nivel conceptual y co- - Reconocer los distintos elementos que componen nexiones entre los tres niveles). Lenguajes (tipos un sistema gestor de base de datos. de lenguajes). Seguridad y confiabilidad. Integridad. - Valorar la forma en que el sistema implementa los - Herramientas de desarrollo. Generador de formatos objetivos fundamentales de las bases de datos: in- de pantalla. Generador de informes. Generador de dependencia de datos, seguridad y confidencialidad menús. Generador de aplicaciones. Otras herra- de los datos e integridad. mientas (de soporte a las tomas de decisiones, de - Identificar los niveles de la arquitectura del gestor elaboración de prototipos y de consultas). de la base de datos. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Criterios de evaluación - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se han realizado todas las actividades indicadas mía. en «actividades de enseñanza y aprendizaje». - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 59
  • 80. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Lenguaje de consulta de datos (S.Q.L.): definición de datos. Control de datos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el lenguaje de consulta estándar de las tablas de la base de datos relacionales. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Crear las tablas necesarias para almacenar la in- - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos formación. con eficacia. - Crear procedimientos que protejan la información y el acceso no permitido a la misma. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Realizar, a partir de distintas especificaciones reci- bidas, las siguientes operaciones de forma - Utilización de un lenguaje estándar para acceder a interactiva: la información de una base de datos relacional. Identificar el tipo de datos que se va a utilizar. - S.Q.L. Historia. Características. Formas de utiliza- Crear las tablas necesarias. ción. Tipos de lenguajes que incorpora (definición de datos, control de datos y manipulación de da- Crear vistas con la información susceptible de ser tos). editada con más frecuencia. - Entorno SQL. Entrada al entorno. Lenguaje de defi- Crear un nombre simbólico para el acceso a la ta- nición de datos (creación de tablas, nombre de la bla. tabla (características y nombre de la tabla en un Modificar la tabla para incorporar algún atributo. entorno multiusuario), tipos de datos, creación de Establecer las condiciones de uso compartido de vistas, creación de índices, creación de sinónimos). las tablas en un entorno en red que permita mante- Modificación de la estructura de la tabla. Borrado de ner la seguridad y la privacidad de los datos. objetos (borrado de tablas, borrado de vistas, bo- Asignar permisos de acceso a distintas tablas para rrado de índices, borrado de sinónimos). usuarios no propietarios de las mismas. Revocar - Lenguaje de control de datos. Seguridad de los da- permisos. tos: SQL en un entorno cliente/servidor y/o de Eliminar atributos de una tabla. teleproceso (acceso concurrente a una tabla y blo- queo de tablas). Confidencialidad de los datos (asig- Eliminar objetos de una base de datos. nación y revocación de permisos de acceso). Recu- - Utilizar los manuales del lenguaje. peración de la información cuando se produce un - Trabajar en grupo: dadas unas especificaciones truncamiento brusco del proceso. comparación entre los distintos diseños de las ta- blas realizados por cada alumno evaluando la con- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) veniencia de cada uno de ellos. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. Criterios de evaluación - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se han realizado todas las indicadas en «activida- des de enseñanza y aprendizaje». Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 60
  • 81. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : S.Q.L.: lenguaje de definición de datos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el lenguaje de manipulación de datos del S.Q.L. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Consultar la información almacenada en una tabla. - Realizar, a partir de diversas especificaciones reci- - Consultar la información almacenada en varias ta- bidas, las siguientes operaciones: blas. Consulta sencilla a una tabla. - Actualizar la información almacenada en varias ta- Consulta a determinados atributos de una tabla. blas. Consulta de una tabla extrayendo la información que cumpla una determinada condicíón. Hechos/conceptos (contenidos soporte) Consulta de una tabla utilizando las funciones de - Lenguaje de manipulación de datos. Consulta de columna. datos: SELECT (formato de la orden, cláusula FROM, Consulta de una tabla extrayendo la información cláusula GROUP BY, cláusula HAVING, cláusula ordenada. ORDEN BY, operadores, consulta sobre varias ta- Consulta de varias tablas utilizando los distintos blas, consultas correlacionadas, funciones de co- operadores. lumna y funciones de atributo). Modificación de da- tos: inserción de datos (INSERT, inserción de datos Asociación de dos tablas. a partir de otra tabla). Modificación de datos Inserción de varias tuplas en una tabla. (UPDATE). Borrado de datos (DELETE). Inserción de varias tuplas en una tabla a partir de la información contenida en otras. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Borrado de una tupla. - Realizar los trabajos encomendados con autono- Borrado de una serie de tuplas que cumplan una mía. determinada condición. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Comprobación de las modificaciones producidas - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- en la tabla base cuando se actualiza la información ra. de una vista. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Utilizar los manuales del lenguaje. con eficacia. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización Criterios de evaluación de los trabajos realizados. - Se han realizado todas las indicadas en «activida- - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de des de enseñanza y aprendizaje». los recursos disponibles. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 61
  • 82. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : S.Q.L.: lenguaje de control de datos. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar el S.Q.L. en modo programación. (Tiempo estimado: 22 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Codificar programas en lenguajes de tercera gene- - Realizar los trabajos encomendados con autono- ración que permitan realizar el mantenimiento y con- mía. sulta de las distintas tablas. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - S.Q.L en modo programación. Características. con eficacia. - El Registro SQLCA. Control por defecto de los erro- res en tiempo de ejecución. Códigos de error. Actividades de enseñanza y aprendizaje Consulta de datos (se devuelve una tupla (formato - A partir del diseño de una base de datos dado y en instrucción SELECT), se devuelve más de una tupla virtud del análisis realizado anteriormente, codificar (utilización de cursores, características del cursor, los programas en un lenguaje de tercera genera- declarción del cursor (DECLARE CURSOR), aper- ción utilizando sentencias de S.Q.L embebido. tura del cursor (OPEN), manejo de las tuplas (FETCH). Actualización de la tabla con cursor y sin - Utilizar los manuales de usuario del lenguaje de cursor de insersión de datos, modificación y borra- tercera generación. do. - Utilizar los manuales de S.Q.L - S.Q.L. embebido en lenguajes de tercera genera- - Realizar, trabajando en grupo, los programas deri- ción. Proceso de compilación del programa fuente vados del análisis efectuado previamente repartién- (precompilación y compilación). Separadores de las dose entre los integrantes del grupo los mismos y instrucciones S.Q.L. Definición del registro SQLCA. enlazarlos posteriormente para obtener una aplica- Definición de las tablas. Variables huéspedes (defi- ción completa. nición y forma de utilización). Unidad lógica de tra- - Documentar los programas que se realicen. bajo (seguridad en las transacciones de datos, ins- - Valorar el rigor con el que se ha seguido el diseño al trucciones COMMIT WORK y ROLLBACK WORK). codificar la aplicación. Acceso concurrente a una tabla. Utilización de las distintas instrucciones de S.Q.L. en modo progra- Criterios de evaluación mación. - Se han realizado todas las indicadas en «activida- des de enseñanza y aprendizaje». Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 62
  • 83. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Utilización de generadores de pantallas y/o menús. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar herramientas avanzadas de los entornos de cuarta genera- ción. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Crear formatos de pantalla de acuerdo con las es- pecificaciones recibidas que faciliten la recogida de Actividades de enseñanza y aprendizaje datos. - Crear menús de acuerdo con las especificaciones - A partir de diversas especificaciones de diseños del diseño. realización de las siguientes operaciones: Generación de formatos de pantalla siguiendo las Hechos/conceptos (contenidos soporte) especificaciones de cada diseño. - Lenguaje de definición de formatos de pantalla. Utilización de las sentencias necesarias dentro de Características. Estructura de un fichero formato de un programa para manejar el formato de pantalla. pantalla. Secciones (función de las secciones, sin- Generación de diversos formatos de menús q u e taxis). Atributos de presentación (funciones de cada haga el manejo de los datos más asequible al usua- atributo, sintaxis). Variables y funciones. Utilización rio final. de la pantalla en un programa. Generador de panta- Utilización de las sentencias necesarias dentro de llas: características, creación de formatos de panta- un programa para ejecutar un menú. lla y modificación de formatos. - Valoración de las ventajas que supone la utilización - Lenguaje de definición de menús. Ventajas que pre- de los generadores de formatos de pantalla y menús. senta un sistema de menús para el usuario final. Secciones (función de las secciones y sintaxis). Ins- - Utilización de los manuales del gestor de base de trucciones (función y sintaxis). Generador de menú datos referentes a los formatos de pantalla y menús (características, creación de formatos de menús y para resolver los problemas que se presenten en la modificación de formatos). generación de los mismos o las deficiencias en- contradas en la ejecución. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Utilización de los generadores de formatos de pan- talla y menús para crear los formatos que cumplan - Realizar los trabajos encomendados con autono- las especificaciones del diseño. mía. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Criterios de evaluación - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se han realizado todas las indicadas en Actividades ra. de enseñanza y aprendizaje. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 63
  • 84. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 : Utilización de generadores de formatos de impresión. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar generadores de formatos de impresión. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) de los trabajos realizados. - Crear formatos de impresión de acuerdo con las - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de especificaciones de salida recogidas en el diseño. los recursos disponibles. Hechos/conceptos (contenidos soporte) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Lenguaje de definición de formatos de impresora. - Realizar, a partir de diversas especificaciones de Características. Ventajas de utilización de los diseños, las siguientes operaciones: formatos de informes. Estructura del programa: sec- Generar formatos de impresora siguiendo las es- ciones (función de cada sección y sintaxis); atribu- pecificaciones de cada diseño. tos de impresora (función de cada atributo, sintaxis); Utilizar las sentencias necesarias dentro de un pro- bloques de control, funciones agregadas, variables grama para manejar el formato de pantalla. y funciones del sistema. Utilización de un formato de impresora dentro de un programa. Generador - Valorar las ventajas que supone la utilización de los de formatos de impresión (características, creación generadores de formatos de impresión. y modificación de formatos). - Utilizar los manuales del gestor de base de datos referentes a los formatos de impresión para resol- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) ver los problemas que se presenten en la genera- ción de los mismos o las deficiencias encontradas - Realizar los trabajos encomendados con autono- en la ejecución. mía. - Utilizar los generadores de formatos de impresión - Responsabilizarse de las tareas realizadas. para crear formatos - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. Criterios de evaluación - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Se han realizado todas las indicadas en «activida- con eficacia. des de enseñanza y aprendizaje». - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 64
  • 85. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 11 : Programación con un lenguaje de cuarta generación. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Utilizar lenguajes de cuarta generación para codificar programas. (Tiempo estimado: 35 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Codificar diversos programas utilizando lenguajes - Realizar los trabajos encomendados con autono- de cuarta generación. mía. - Documentar los programas. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- Hechos/conceptos (contenidos soporte) ra. - Entorno de trabajo de cuarta generación. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Lenguajes de cuarta generación. Características. con eficacia. Ventajas de su utilización. Modificación de las es- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización tructuras de datos. Programación modular. Estruc- de los trabajos realizados tura de un programa. Secciones del programa. Ele- - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de mentos de un programa. Estructuras de datos. Va- los recursos disponibles riables de trabajo. Definición de los tipos de datos que hay que utilizar. Sentencias de asignación. Sen- Actividades de enseñanza y aprendizaje tencias de control del flujo del programa. Funcio- nes. Acceso a los datos de la base de datos.Com- - Codificar, a partir de diversos ejercicios, los módu- pilación de un módulo. Documentación del módulo, los que sean necesarios para su resolución. - Desarrollo de aplicaciones en lenguaje de cuarta - Valorar las ventajas de utilizar lenguajes de cuarta generación en entornos cliente/servidor, en red o de generación. teleproceso. Elaboración de datos de prueba y ela- - Valorar la aportación que al desarrollo de aplicacio- boración de un documento con los resultados. Ela- nes incorporan las distintas herramientas que pue- boración de matrices cruzadas relacionando proce- de poseer cualquier entorno de desarrollo de cuar- sos y datos. Integración de distintos módulos en ta generación. una aplicación. Generación de la documentación. - Integrar en una sola aplicación los módulos que la Elaboración de la guía de usuario. Modificación de componen. la aplicación en función de los cambios introduci- dos en las especificaciones: integración de los nue- - Utilizar los manuales del lenguaje de cuarta gene- vos módulos, documentación de los cambios pro- ración. ducidos y comprobación de los cambios habidos - A partir de un problema sencillo, trabajar en grupo en la estructura de datos. de modo que cada alumno realice un módulo de - Valoración del rigor en la programación al seguir el los definidos en el diseño y posteriormente se inte- diseño definido. gren todos los módulos y se compruebe el correcto funcionamiento de la solución dada. - Ventajas de la utilización de las distintas herramien- tas que incorporan los entornos de cuarta genera- Criterios de evaluación ción. - Inclusión en los programas de los distintos - Se han realizado todas las indicadas en «activida- formatos realizados. des de enseñanza y aprendizaje». Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 65
  • 86. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 12 : Herramientas de desarrollo CASE Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir el uso de herramientas de ayuda a la ingeniería de sistemas (CASE). (Tiempo estimado: 30 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) mía. - Generar la base de datos diseñada en el análisis - Responsabilizarse de las tareas realizadas. utilizando herramientas CASE. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Generar el código de la aplicación mediante herra- ra. mientas CASE. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Generar la documentación de la aplicación. con eficacia. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización Hechos/conceptos (contenidos soporte) de los trabajos realizados - Proceso de desarrollo del software. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de - Herramientas de desarrollo. los recursos disponibles - Herramientas CASE. Evolución de las herramien- Actividades de enseñanza y aprendizaje tas CASE. Beneficios que aportan. Tipos de herra- mientas CASE. Fases de desarrollo. Característi- - Realizar, a partir de las especificaciones, las si- cas. Funciones. Ventajas y limitaciones. Ámbito de guientes operaciones mediante la utilización de una aplicación. Herramientas que incorpora: manteni- herramienta CASE: miento y prueba, mantenimiento y otras herramien- Crear la base de datos. tas. Establecer las relaciones entre las tablas. - El repositorio de una herramienta. Características. Generar el código de la aplicación. Estructura. Actualización. Generación de la base de datos. Generación de código. Generación de docu- Generar la documentación de la aplicación. mentación (generación de matrices de referencias - Utilizar los manuales de funcionamiento de la he- cru zadas). rramienta. - Herramientas CASE más usuales en el mercado. - Valorar las ventajas de la utilización de herramien- Características de cada una de ellas. tas CASE. - Manejo de una herramienta CASE específica. Fun- - Valorar los resultados obtenidos al comparar un ejer- ciones que ejecuta. Pantallas de trabajo (introduc- cicio resuelto utilizando herramientas CASE y el ción de las especificaciones). Generación de la base mismo ejercicio resuelto sin utilizarlas. de datos. Generación del código. Generación de la documentación: formatos utilizados. Criterios de evaluación - Se han realizado todas las indicadas en «activida- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) des de enseñanza y aprendizaje». - Realizar los trabajos encomendados con autono- Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 66
  • 87. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 13 : Desarrollo de una aplicación de gestión. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Aplicar los conocimientos adquiridos en las anteriores Unidades de Trabajo. (Tiempo estimado: 40 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Desarrollar una aplicación partiendo de las especi- - A partir de un análisis previo realización de las si- ficaciones iniciales y utilizando las herramientas que guientes operaciones: incorpora el sistema gestor de base de datos. Codificación de los distintos módulos que compo- - Documentar la aplicación. nen la aplicación. - Elaborar una guía de usuario. Generación de los formatos de pantalla que hay que - Probar la aplicación comprobando la eficiencia de utilizar. la misma. Generación de los menús que hagan el manejo de - Modificar la aplicación en el supuesto de que se la aplicación más agradable al usuario. produzcan cambios en las especificaciones inicia- Generación de los formatos de impresión, de acuer- les o que se haya comprobado que la aplicación no do con las especificaciones de salida de datos. cumple con las mismas. En el caso de ser usuarios de un entorno cliente/ servidor, en red o de teleproceso realización de la Hechos/conceptos (contenidos soporte) medición para resolver el acceso concurrente a los - Entornos de cuarta generación. datos. - Lenguajes S.Q.L. Integración de los módulos. - Integración de módulos en una aplicación. Documentación de la aplicación. - Utilización de las herramientas de desarrollo: ge- Elaboración de una batería de datos de prueba. neradores de pantalla, generadores de menús, ge- Ejecución de la aplicación utilizando los datos de neradores de formatos de impresión y generado- prueba. res de aplicaciones. Comprobación de la validez de la solución tomada - Utilización de herramientas CASE. Productos CASE. a partir de los resultados de los datos de prueba. - Valoración de una aplicación a partir del rigor de la Modificación de la aplicación, si fuese necesario, codificación al seguir el diseño, de la eficiencia, de de acuerdo con la comprobación anterior. la adecuación de la solución dada, de la facilidad En el caso de modificaciones de las especificacio- para la introducción de modificaciones y de la nece- nes iniciales realización de las modificaciones per- sidad de una buena documentación. tinentes. - Entorno cliente/servidor, en red o de teleproceso. Documentación de las modificaciones realizadas. Accesos concurrentes a los datos. Elaboración de una guía de usuario. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Utilización de los manuales de usuario de los len- guajes y herramientas que se van a utilizar. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Realización de algunas de las operaciones arriba enunciadas utilizando las herramientas de desa- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. rrollo CASE especialmente generación del código - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- de aplicación y generación de la documentación de ra. la aplicación. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Comparación del resultado final de la aplicación con eficacia. realizada con los elementos generados por las he- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización rramientas CASE y la que se ha realizado sin su de los trabajos realizados utilización. - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y de Criterios de evaluación los recursos disponibles - Se han realizado todas las indicadas en «activida- des de enseñanza y aprendizaje». Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 67
  • 88. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 - Organización de un sistema gestor de bases de datos relacional Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 5 Número de actividades propuestas: 2 ACTIVIDAD N° 1 Tiempo estimado: 2 períodos ponentes del sistema, arquitectura, lenguajes, seguri- dad y confidencialidad, integridad Realización: individual o pequeño grupo - Utiliza ejemplos para aclarar los conceptos Ubicación: aula de uso múltiple ALUMNOS Objetivos de la actividad: - Atienden a la exposición teórica planteando preguntas acerca de los conceptos expuestos Identificar los elementos que componen un SGBD. Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR Medios didácticos y tecnológicos y documentos de apoyo: - Realiza preguntas a los alumnos para comprobar el gra- do de comprensión de los temas expuestos por parte de Computadores, proyector de cañón o retroproyector, acetatos éstos y rotuladores especiales, pizarra blanca o de tiza, documen- Evaluación: tación del SGBD existente en el aula. - Elaborar individualmente, a partir de la documentación Secuencia/desarrollo de la actividad: del SGBD existente en el aula, un informe razonado acerca de si este cumple o no las 12 reglas de Codd PROFESOR - Reconocer los distintos elementos que componen el - Explica los distintos elementos que componen un SGBD: SGBD existente en el aula entorno operativo, características, reglas de Codd, com- ACTIVIDAD N° 2 Tiempo estimado: 3 períodos ALUMNOS Realización: pequeño grupo - Atienden las explicaciones del profesor planteando las dudas que se les presentan Ubicación: aula informática - Analizan el SGBD del aula para identificar los tres nive- les básicos de su arquitectura Objetivos de la actividad: Identificar los niveles de la arqui- - Realizan un informe con las conclusiones tectura del sistema gestor de la base de datos (SGBD). Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR Medios didácticos y tecnológicos y documentos de apoyo: Computadores, proyector de cañón o retroproyector, - Aclara las dudas que plantean los alumnos durante su acetatos y rotuladores especiales, pizarra blanca o de tiza. trabajo - Recoge y revisa los informes presentados por los alum- Secuencia/desarrollo de la actividad: nos y expone sus conclusiones PROFESOR Evaluación: - Explica los niveles de arquitectura de un gestor de la base - Identificar los tres niveles de la arquitectura del SGBD de datos: externo, conceptual e interno del aula - Propone a los grupos de alumnos que identifiquen los tres - Elaborar un informe con las conclusiones razonadas niveles de que consta el SGBD disponible en el aula Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 68
  • 89. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO MÓDULO DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN ENTORNOS GRÁFICOS Objetivo del Módulo formativo: Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de datos y aplicaciones (Asociado a la Unidad de Competencia 5) Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT): UT 1: Programación orientada a objetos en C++ y Windows (30 períodos) UT 2: Programación orientada a objetos en Visual Basic (25 períodos) UT 3: Técnicas profesionales avanzadas (10 períodos) UT 4: Introducción a los sistemas multimedia PC (6 períodos) UT 5: El sonido (8 períodos) UT 6: Las imágenes (8 períodos) UT 7: Hipertexto (8 períodos) UT 8: Sistemas Autor (15 períodos) UT 9: Interfaces gráficas estándar (15 períodos) UT 10: Diseño de pantallas para servicios multimedia (10 períodos) UT 11: Control de calidad de los servicios de presentación (10 períodos) UT 12: Proyecto integrador (30 períodos) Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 69
  • 90. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS P.O.O. en C++ y Windows P.O.O. en Visual Basic Técnicas profesionales avanzadas Introducción a lso sistemas multimedia PC El sonido Las imágenes Hipertexto Sistemas Autor Interfaces gráficas esándar Diseño de pantallas para servicios multimedia Control de calidad de los servicios de presentación Proyecto integrador Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 70
  • 91. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : Programación orientada a objetos en C++ y Windows. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Repasar y profundizar en los contenidos básicos de la programa- ción orientada a objetos. (Tiempo estimado: 30 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Construir clases de datos y funciones miembro que definan nuevos objetos con una conducta particu- - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- lar. llar. - Aplicar correctamente los prefijos de identificadores, Actividades de enseñanza y aprendizaje identificaciones y la jerarquía de clases de Object-Windows. - Aplicar los conocimientos y métodos necesarios - Transformar un esquema de programación para la inicialización y finalización de aplicaciones secuencial en uno de programación orientada a ObjectWindows. sucesos. - Construir y manejar objetos interfaz creando distin- - Realizar una plantilla para implementar una aplica- tas vistas para el usuario. ción conforme a las especificaciones Windows. - Crear y modificar ventanas configurando los atribu- - Manejar objetos almacenados para emplear carac- tos de creación. terísticas gráficas. - Elaborar el código necesario para la inclusión de - Manejar y controlar los eventos más usuales en una otros objetos en una ventana. ventana. - Utilizar y proponer métodos de control de eventos - Utilizar ventanas especializadas (controles) que se ejecuten al realizar entradas por teclado y/o asociándolas a su clase y fichero cabecera corres- ratón. pondiente, - Incluir recursos de menú y utilización de estos obje- - Integrar las funciones y objetos más usuales para tos realizando los procesos adecuados para su la realización de una aplicación elemental. construcción y uso. - Utilizar contextos de dispositivos aplicando las fun- - Crear, gestionar y manejar los cuadros de diálogo ciones, objetos y clases de GDI de ObjectWindows más comunes, y/o de Windows. - Modificar un diseño de ventana sencillo añadiendo - Aplicar las funciones que permitan la realización de elementos de control: botones, casillas de verifica- operaciones básicas en el manejo de archivos de ción, barras de desplazamiento, etc. datos. - Realizar la impresión de ventanas y/o documentos. - Elaborar un sistema de ventanas de ayuda. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Conceptos de clase y objeto. Tipos. Criterios de evaluación - Estructuras asociadas a objetos. Constructores y - Se han seleccionado las estructuras más adecua- destructores. Punteros y arrays. das para la realización de una secuencia de pre- - Herencia y polimorfismo. sentación predeterminada. - Programación bajo Windows. Concepto de interfaz - Se ha justificado la elección de determinados obje- gráfica, funciones y características. Handles, tos ante el conjunto de posibilidades que ofrece la identificadores y mensajes. La librería interfaz de trabajo. ObjectWindows. - Se han valorado las dificultades que conlleva la elec- - Objetos aplicación: Conceptos, funciones y trata- ción de unos objetos y estructuras para la resolu- miento. Objetos interfaz: Conceptos, funciones y tra- ción de un problema. tamiento. Objetos ventana: Conceptos, funciones y - Se ha discernido si es conveniente la estructuración tratamiento. Objetos menús: Conceptos, funciones de los datos mediante listas. y tratamiento. Objetos cajas de diálogo: Conceptos, - Se ha realizado una presentación que ha permitido funciones y tratamiento. Objetos gráficos: clases DC el tratamiento y manejo de ficheros de datos me- y objetos GDI. diante una interfaz agradable de usuarios. - Tratamiento de archivos de datos. - Se ha elaborado, a partir de un conjunto de especi- - Impresión de ventanas y documentos. ficaciones y/o restricciones una presentación sen- - Sistemas de ayuda. cilla. - Se han realizado presentaciones sencillas orienta- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) das a un tema específico: gestión, juegos, etc. - Realizar trabajos encomendados con autonomía. - Se ha resuelto, a partir de los conocimientos adqui- ridos, una variación desconocida mediante consul- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ta a sistemas de ayuda, manuales y/o bibliografía ra. relacionada. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 71
  • 92. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Programación orientada a objetos en Visual Basic. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Adquirir destrezas básicas en el manejo de este lenguaje. (Tiempo estimado: 25 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Realizar un esquema estructural para la formación - Crear y modificar un formulario. Utilizar las distintas de un proyecto. herramientas (toolbox), - Manejar las herramientas gráficas verificando la re- - Realizar una ventana mediante un formulario inclu- percusión de la aplicación de sus propiedades aso- yendo algunos controles. ciadas. - Encadenar formularios aplicando las propiedades - Manejar y controlar los eventos más usuales de una adecuadas a los controles que contienen. ventana y su encadenamiento. - Realizar la escritura asociada a un control de un - Aplicar las funciones que permitan la realización de código para cada suceso. operaciones básicas en el manejo de archivo de - Controlar la pulsación de una tecla o de una combi- datos. nación de teclas. - Combinar las funciones y objetos más usuales para - Crear un menú y un conjunto de submenús asig- realizar una aplicación elemental. nándoles las propiedades y el código adecuado - Componer estructuras que permitan el manejo de para la función que deban realizar. archivos de datos. - Realizar menús desplegables flotantes. - Componer estructuras que permitan la aplicación y - Utilizar casillas de verificación. control de los eventos, objetos, funciones, archivos y procesos más comunes necesarios para la crea- - Establecer una selección de opciones mediante ción de interfaces gráficas de usuario en el entorno botones de opción. objeto de esta Unidad de Trabajo. - Crear y manipular tablas de doble entrada. - Imprimir formularios. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Realizar ventanas que incluyan elementos gráficos: - Fundamentos y características de Visual Basic. líneas, curvas, figuras, etc. - Definición y tipos de variables y constantes. - Asociar un icono a una aplicación. - Definición y tipos de operadores y sentencias. - Leer, grabar y actualizar ficheros de datos conside- - Procedimientos y funciones. Estructuras y arrays. rando los distintos modos de acceso. - Definición y propiedades de un objeto. Objetos del - Acceder a una base de datos. sistema. Definición y tipos de variables objeto. Criterios de evaluación - Controles y arrays de controles. - Diseño de menús. - Se ha implementado un ejemplo sencillo a partir de ciertas especificaciones. - Diseño de cajas de diálogo. - Se han seleccionado los controles más adecuados - Ficheros de datos: tipos y tratamiento. para la realización de una secuencia predetermina- - Impresión de ventanas y documentos. da. - Procesos de control del ratón. - Se ha justificado la elección de determinados con- troles ante un conjunto de posibilidades. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han valorado las dificultades que planteará la - Realizar los trabajos encomendados con autono- elección de unos objetos o estructuras para la re- mía. solución de problemas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se ha realizado una presentación que permita el ra. tratamiento y manejo de ficheros indexados. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Se ha planificado el acceso a una base de datos. con eficacia. - Se ha discernido si es conveniente la estructuración - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- de los datos mediante tablas de doble entrada. llar. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 72
  • 93. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Técnicas profesionales avanzadas. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Profundizar en las técnicas avanzadas comunes a los entornos gráficos de las Unidades anteriores. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- llar. - Resolver problemas que requieran necesariamen- te el uso de medios complejos. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Manejar e interpretar manuales y material bibliográ- fico. - Realizar un ejemplo práctico utilizando la MDI. - Integrar correctamente objetos, funciones y librerías - Realizar la comunicación entre dos aplicaciones pertenecientes a interfaces gráficas compatibles. compatibles, por ejemplo: entre un procesador de textos y una hoja de cálculo. - Realizar intercambios de datos en modo automáti- co mediante la comunicación de aplicaciones. - Asociar tareas sencillas con funciones de la API capaces de realizarlas, consultando los manuales Hechos/conceptos (contenidos soporte) apropiados. - Modificar algún ejemplo ya realizado introduciendo - La Interfaz de documentos múltiples (MDI). un proceso que permita el enlace e inclusión de - El portapapeles. objetos. - Intercambio dinámico de datos (DDE). - Crear una DLL. - Librerías de enlace dinámico (DLL), - Realizar algún tipo de transferencia utilizando el - Funciones de la API. portapapeles de Windows. - Objetos vinculados e insertados (OLE). - Construir un ejemplo sencillo que permita utilizar - Los controles VBX de Visual Basic, controles compatibles Visual Basic (VBX) en una aplicación ObjectWindows en C++. - Gestión de la memoria en Windows. - El editor y compilador de recursos. Criterios de evaluación Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se ha justificado la influencia del uso de algunas funciones y librerías en la asignación y/o liberación - Realizar los trabajos encomendados con autono- de memoria. mía. - Proponer un esquema de comunicación entre va- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. rias aplicaciones, a partir de unas ciertas especifi- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- caciones. ra. - Comprobar la existencia o no de una función API - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos conociendo la tarea que debe realizar consultando con eficacia. la bibliografía necesaria. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización - Evaluar el rendimiento de una aplicación reseñan- de los trabajos realizados. do sus posibles mejoras mediante el uso de algu- nas de estas técnicas avanzadas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 73
  • 94. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Introducción a los sistemas multimedia PC. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Introducir los elementos básicos que pueden formar un sistema multimedia. (Tiempo estimado: 6 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. - Identificar las características mínimas de un siste- ma multimedia. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Identificar los elementos multimedia que incorpora - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- Windows. ra. - Manejar e interpretar bibliografía y artículos inclui- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización dos en revistas especializadas. de los trabajos realizados. - Manejar e interpretar los manuales de los distintos - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- elementos multimedia. llar. - Identificar y expresar las ventajas e inconvenientes Actividades de enseñanza y aprendizaje de las principales utilidades de los sistemas multimedia frente a los sistemas tradicionales. - Leer artículos de revistas especializadas en multimedia. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Buscar información de interés que permita la selec- - Fundamentos de un sistema multimedia. El ción de productos multimedia en función de su rela- estándar MPC. ción calidad/precio. - Multimedia con Windows. Controladores - Estudiar y evaluar lo que aportaría la inclusión de multimedia. La grabadora de sonidos. El transmi- características multimedia en los ejemplos/proble- sor de medios. mas realizados en las Unidades de Trabajo ante- riores. - Unidades CD. Tipos y características. CD-ROM: ins- talación, uso y rendimiento. Criterios de evaluación - Productos multimedia no estándares. Tarjetas de vídeo. Vídeo-machine (Fast). Photo-CD (Kodak). - Se ha comprobado, a partir de unos datos y/o carac- FotoMan (Logitech). terísticas, de si un componente multimedia cumple el estándar MPC - Utilidades principales de los sistemas multimedia: la teleconferencia, puntos de información, educa- - Redactar un informe justificando la necesidad de ción interactiva, simulación, realidad virtual, etc. elementos multimedia que se derivan de ellas, a partir de unas especificaciones. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han seleccionado novedades multimedia de in- terés mediante consultas a revistas, informes y/o - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad libros. y salud laboral requeridas en este tipo de instala- ciones. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 74
  • 95. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : El sonido. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer las características más comunes de los elementos que constituyen un sistema de audio. (Tiempo estimado: 8 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Identificar las características y terminología más comunes de los elementos que constituyen un sis- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización tema de sonido. de los trabajos realizados. - Manejar bibliografía y documentas especializados. - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- llar. - Interconectar tarjetas de sonido y CD-ROM. - Integrar sonido en ejemplos y aplicaciones ya de- Actividades de enseñanza y aprendizaje sarrollados. - Grabar, reproducir y modificar un fichero de sonido. - Aplicar el tratamiento adecuado de los archivos de audio convirtiéndolos al formato más idóneo y eli- - Convertir el formato de un fichero de sonido a otro minando los factores no deseados (ruido, silencio, formato. etc.). - Visualizar una onda de sonido e insertar efectos especiales mediante las órdenes precisas. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Comprobar las necesidades de memoria para el - Fundamentos, propiedades y características del almacenamiento de archivos según sus parámetros sonido, de grabación (frecuencia, compresión, etc.). - Bases de audio digital: grabación y reproducción de - Aplicar la vinculación y/o incrustación de un objeto sonidos. si el software y el entorno de trabajo lo permiten. - Formatos de archivos de sonido. - Personalizar un archivo de usuario mediante algu- na utilidad del software de sonido. - Descripción y configuración hardware de una interfaz de sonido. - Controlar el funcionamiento de una unidad CD-ROM mediante el software de la tarjeta de sonido. - Software básico de una tarjeta de sonido. Editores de audio digital. Reproducción y grabación de audio. - Comprobar el funcionamiento, propiedades y posi- Conversión de archivos de audio. bilidades de cada una de las aplicaciones software de la tarjeta de sonido disponible. - Otras utilidades software de una tarjeta de sonido. Vinculación e incrustación de objetos (OLE). Reco- - Leer revistas especializadas y consultar bibliogra- nocimiento y síntesis de voz. Conexión y control de fía sobre el tema. un CD-ROM. Criterios de evaluación - La interfaz digital para instrumentos musicales (MIDI). - Se han identificado los formatos de los ficheros de sonido. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se han presentado informes y trabajos realizados. - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad - Se han comparado las prestaciones del software y salud laboral requeridas en este tipo de instala- disponible para Windows y para DOS. ciones. - Se han deducido criterios de selección de utilida- - Realizar los trabajos encomendados con autono- des software para la integración de sonido en apli- mía. caciones multimedia. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. - Se ha planteado un esquema de interacción con las Unidades de Trabajo anteriores. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 75
  • 96. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Las imágenes. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer las características más comunes de los elementos que constituyen un sistema con elementos gráficos e imágenes. (Tiempo estimado: 8 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Reconocer las características y terminología más - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad comunes de los elementos y dispositivos gráficos. y salud laboral requeridas en este tipo de instala- - Manejar bibliografía y documentos especializados. ciones. - Integrar imágenes en ejemplos y aplicaciones ya - Realizar los trabajos encomendados con autono- desarrollados. mía. - Utilizar correctamente el software en la digitalización - Responsabilizarse de las tareas realizadas. de imágenes. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Listar los parámetros necesarios para la realiza- ra. ción de gráficos tridimensionales. - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización - Explicar la secuencia de etapas necesarias para de los trabajos realizados. conseguir una animación sencilla. - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- - Aplicar el tratamiento adecuado a los archivos de llar. imágenes realizando su conversión al formato ne- cesario y eliminando los factores no deseados. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Digitalizar y visualizar una imagen. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Retocar una imagen ajustando el brillo, contraste, - Características de los dispositivos gráficos: color, etc. monitores y tarjetas de vídeo (CGA, EGA, VGA y - Modificar el tamaño y resolución de una imagen. SVGA). - Realizar trabajos con impresoras de prueba y fina- - Formatos de archivos gráficos. les. - Colores y paletas de color. - Realizar pruebas de color e impresión. - Captura y visualización de imágenes en pantalla. - Almacenar y transferir archivos comprobando las - Digitalización y resolución de imágenes mediante necesidades de memoria en función de sus escáner. parámetros de grabación. - Impresión de imágenes. - Aplicar una vinculación y/o incrustación de una ima- - Inclusión de imágenes en gráficos para aplicacio- gen si el software y el entorno de trabajo lo permiten. nes de gestión: diagramas de barras, de líneas y - Listar, previa consulta documental, las restricciones sectoriales. legales que afectan a la digitalización de imágenes - introducción al manejo de gráficos en tres dimen- con fines comerciales. siones. Criterios de evaluación - Introducción a los procesos de animación. - Software para tratamiento de imágenes: - Se han identificado los formatos de los archivos de imágenes. - Editores de recursos. - Se han presentado informes y trabajos realizados. - Entornos gráficos para preparación y tratamiento de imágenes. - Evaluación de las prestaciones del software dispo- nible para el tratamiento de imágenes. - Compresión y descompresión de ficheros de ima- gen. - Se ha deducido los criterios de selección de utilida- des software para la integración de imágenes en aplicaciones multimedia. - Se ha planteado un esquema de interacción con las Unidades de Trabajo anteriores. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 76
  • 97. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Hipertexto. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Adquirir el concepto de hipertexto. (Tiempo estimado: 8 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. - Identificar un sistema hipermedia. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos - Describir los parámetros fundamentales que son con eficacia. necesarios para el abordaje de la construcción de un sistema hipertexto. - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- llar. - Analizar una implementación de un sistema hipertexto. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Comprobar la utilización de hipertexto en alguna aplicación multimedia disponible. - Nacimiento y evolución histórica. - Contrastar las ventajas e inconvenientes del uso de - Características de hipermedia. hipertexto frente a la inclusión de texto tradicional en - Estudio de un hipertexto. Presentación de la aplica- una aplicación específica. ción. Complejidad en el diseño, implementación y - Proponer alguna estructura para la implementación código asociado. Niveles de anidamiento. Fun- de hipertexto de modo elemental. cionalidad de la aplicación. - Ventajas e inconvenientes del uso de hipertexto: Criterios de evaluación complejidad estructural. - Se ha determinado la complejidad de un hipertexto - Principales áreas de aplicación y desarrollo. en función del área de desarrollo al que se orienta. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se ha evaluado la funcionalidad de un sistema de hipertexto comercializado. - Realizar los trabajos encomendados con autono- mía. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 77
  • 98. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Sistemas Autor. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Aprender el manejo de un Sistema Autor. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Reconocer las características generales y específi- - Realizar los trabajos encomendados con autono- cas de un sistema Autor. mía. - Establecer las condiciones necesarias para la rea- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- lización de operaciones con un sistema Autor. ra. - Crear un prototipo de aplicación multimedia, a partir - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos de unas especificaciones, utilizando un sistema con eficacia. autor concreto. - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- - Manejar e interpretar los manuales y el material bi- llar. bliográfico del sistema. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Comparar las diferentes características de varios - Introducción a los sistemas Autor: características sistemas autor mediante la lectura de artículos en generales. revistas especializadas. - Características específicas de un sistema Autor: - Realizar presentaciones mediante los elementos, - Tipo de sistemas de desarrollo. Orientado a obje- iconos, herramientas y/o funciones del sistema. tos. Orientado a gráficos. - Realizar un estudio comparativo de las ventajas e - Requisitos hardware y software. inconvenientes del uso de uno de estos sistemas frente a los lenguajes de programación habituales. - Facilidad de uso. - Aplicar las herramientas del sistema para abordar - Potencia de las prestaciones. el desarrollo de un módulo-ejemplo multimedia. - Calidad y complejidad del sistema. - Prestaciones predefinidas: Criterios de evaluación - Tratamiento de textos. - Se han presentado trabajos e informes realizados - Tratamiento de gráficos e imágenes. en el aula. - Tratamiento de audio. - Se ha determinado la validez de un prototipo desa- rrollado ante la necesidad de modificación de los - Tratamiento de animaciones. requerimientos iniciales. - Funciones y operaciones básicas. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 78
  • 99. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 : Interfaces gráficos estándar. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Profundizar en la interfaz gráfica estándar. (Tiempo estimado: 15 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) miento, propiedades y especificaciones de los su- cesos asociados al ratón. Otras consideraciones - Manejar manuales y documentación. de interés: servicios de transporte, comunicaciones - Componer estructuras que permitan la aplicación y y/o acceso a base de datos.Actitudes/valores/nor- control de los eventos, objetos, funciones, archivos mas (contenidos soporte) y procesos más comunes necesarios para la crea- - Realizar los trabajos encomendados con autono- ción de aplicaciones con interfaces gráficas de usua- mía. rio en el entorno objeto de esta Unidad de Trabajo. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- Hechos/conceptos (contenidos soporte) ra. - Introducción al sistema X-Window. Hardware y soft- - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos ware. Arquitectura clientes/servidor. El protocolo X. con eficacia. - Niveles de programación. Funciones X-lib. La interfaz - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- X-toolkit. Funciones Xt intrinsics. Herramientas X en llar. propiedad (OSF/motif., Open look; Otras interfaces Actividades de enseñanza y aprendizaje abiertas) - Estudio de una determinada herramienta X en pro- - Realizar algún ejemplo programado de las Unida- piedad. Características, conceptos básicos y termi- des de Trabajo 1,2 ó 3 bajo el entorno de ventanas nología. Tratamiento y propiedades del espacio de disponible. trabajo, iconos y ventanas. Tratamiento y propieda- - Verificar el transporte de programas en lenguaje C des de los controles: botones, menús de botones, a este entorno. escalado y deslizamientos, casillas de verificación, - Estudiar la posibilidad de integración de elementos etc. Tratamiento y propiedades de menús y listas multimedia en este entorno. de desplazamientos. Tratamiento y propiedades del color, campos de texto, diseño 3D, captura de imá- Criterios de evaluación genes, etc. Tratamiento, propiedades y especifica- ciones de los sucesos asociados al teclado. Trata- - Se han presentado los trabajos realizados. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 79
  • 100. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 : Diseño de pantallas para servicios multimedia. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el diseño de interfaces gráficas de usuario. (Tiempo estimado: 10 horas) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia. - Componer y diseñar estructuras que permitan la aplicación y control de los eventos, objetos, funcio- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización nes, archivos y procesos más comunes necesa- de los trabajos realizados. rios para la creación de aplicaciones con interfaces - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- gráficas de usuario. llar. Hechos/conceptos (contenidos soporte) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Introducción al diseño de interfaces de usuario. - Realizar un esquema que permita la estructuración - Modelos de diseño de la interfaz de usuario. de los programas realizados hasta este momento bajo las distintas interfaces gráficas estudiadas. - Directrices generales para el diseño de IGU. Dise- ño basado en el desarrollo de prototipos. - Seleccionar programas bajo algún criterio para in- tegrarlos en un programa de demostración. - Directrices de diseño IGU para aplicaciones multimedia. Elementos y características genéricas - Confeccionar varios diseños de pantallas para el a todas las pantallas de la aplicación.Elementos y desarrollo de la presentación de este programa de características específicas de cada pantalla de la demostración. aplicación. - Realizar un ciclo de optimización suponiendo que - Otros aspectos del diseño. el programa de demostración sea un prototipo. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Criterios de evaluación - Realizar los trabajos encomendados con autono- - Se ha presentado un trabajo que permite integrar mía. correctamente objetos, funciones y librerías perte- necientes a interfaces gráficas compatibles em- - Responsabilizarse de las tareas realizadas. pleando las directrices de diseño estudiadas. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- ra. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 80
  • 101. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 11 : Control de calidad de los servicios de presentación. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el control de calidad de los servicios de presentación implementados. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) con eficacia. - Explicar y elaborar los procedimientos de prueba - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización para cada uno de los procesos de control estableci- de los trabajos realizados. dos. - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- llar. Hechos/conceptos (contenidos soporte) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Generalidades sobre la calidad del software. - Objetivos del control de calidad de un servicio de - A partir de los ejercicios y aplicaciones realizados presentación. en las Unidades de Trabajo anteriores: - Tipos y procedimientos de control. Criterios de vali- Realizar pruebas de las aplicaciones mediante ope- dación de los servicios de presentación. raciones indebidas. - Control de la información proveniente de un servicio Proponer soluciones con el fin de corregir los de- de presentación. fectos observados. - Control de los requerimientos de usuario. Analizar y evaluar los procesosi m p l e m e n t a d o s bajo las distintas interfaces estudiadas. - Control de los sistemas de mensajes de error y ayudas al usuario. Establecer una lista de requerimientos de usuario que se hayan cumplido en los ejercicios realizados - Eficiencia, Habilidad y robustez de una aplicación por el alumno. bajo unos servicios de presentación realizados. Establecer una lista de especificaciones de usua- - Control de las técnicas de desarrollo y elaboración rio que habiendo sido requeridas no se han cumpli- de la documentación del servicio de presentación. do en los ejercicios realizados por el alumno. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) Elaborar y realizar un control de calidad de la docu- mentación del servicio de presentación del progra- - Realizar los trabajos encomendados con autono- ma-demostración realizado en la Unidad anterior. mía. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Criterios de evaluación - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- - Se ha presentado un trabajo que efectúa, de modo ra. exhaustivo, el control de calidad de los servicios de - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos presentación implementados. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 81
  • 102. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 12 : Proyecto integrador. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar un proyecto mediante la elección de una determinada herramienta de desarrollo. (Tiempo estimado: 30 periodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actividades de enseñanza y aprendizaje - Como contenidos organizadores de esta Unidad se - A partir de las especificaciones y requerimientos del pueden considerar todos los propuestos en las profesor (considerando las mismas como las de Unidades de Trabajo anteriores. un futuro cliente y/o jefe de categoría superior): - Realizar el servicio de presentación requerido efec- Hechos/conceptos (contenidos soporte) tuando el diseño y el control de calidad del mismo. - Como contenidos soporte de esta Unidad se consi- deran todos los incluidos en las Unidades de Tra- Criterios de evaluación bajo anteriores. - Se ha presentado el trabajo realizado incluyendo: Consideraciones derivadas del análisis de los re- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) querimientos y especificaciones de partida. - Realizar los trabajos encomendados con autono- Justificación del entorno de desarrollo y lenguaje mía. de programación seleccionado. - Responsabilizarse de las tareas realizadas. Diseño de pantallas justificando los criterios se- - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo- guidos. ra. Programación del servicio de presentación. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos Documentación del servicio de presentación. con eficacia. Relación de las pruebas y/o estructuras emplea- - Mostrar interés y aprecio por la buena finalización das para efectuar el control de calidad del servicio de los trabajos realizados. de presentación. - Planificar adecuadamente los trabajos a desarro- llar. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 82
  • 103. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 - Diseño de pantallas para servicios multimedia Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 8 Número de actividades propuestas: 3 ACTIVIDAD N° 1 Tiempo estimado: 2 períodos - El alumno-gerente piensa en la mecanización de un pro- ceso elemental que permita ser visualizado mediante una Realización: pequeño grupo pantalla única. El alumno-ingeniero de software realiza un análisis de requerimientos globales y piensa su mo- Ubicación: aula informática delo de diseño, asignando al alumno-diseñador la tarea de diseñar la IGU. Objetivos de la actividad: - Gerente e ingeniero conversan sobre la mecanización Mecanizar un proceso elemental que permita ser visualizado del proceso y cada uno piensa en su modelo de usuario. mediante una pantalla única. - Elaboran individualmente un diseño de interfaz de papel y en otra hoja apuntan las dudas y justificaciones que Medios didácticos y tecnológicos y documentos de les han surgido al realizar el diseño. apoyo: Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR Computadores, proyector de cañón o retroproyector, acetatos - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, resol- y rotuladores especiales. viendo las dudas o peticiones de información. Secuencia/desarrollo de la actividad: - Recoge y revisa los informes realizados por cada alum- no de cada grupo, en los que figuran las conclusiones PROFESOR sobre el trabajo realizado. - Expone teóricamente las tareas a realizar, utilizando el Evaluación: computador y el medio de proyección adecuado. - Realizar un informe con los diseños realizados en fun- - Organiza el trabajo en grupos de tres alumnos de forma ción de la tarea propuesta anotando todas las especifi- que dos de ellos desempeñarán el papel de empleados de caciones y las dudas y justificaciones surgidas durante una empresa de diseño de software ficticia (siendo los el proceso de diseño. cargos, diseñador-programador e ingeniero de software) y el otro hará el papel de gerente. - Realizar una puesta en común de cada grupo, analizan- do y comparando las propuestas de cada uno de los ALUMNOS componentes. - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica. - Exponer en público los trabajos realizados, seleccionan- - Analizan las tareas que van a realizar. do cada grupo un diseño consensuado, justificando su elección. ACTIVIDAD N° 2 Tiempo estimado: 2 períodos ALUMNOS Realización: individual o pequeño grupo - Prestan la atención adecuada a la exposición del profe- sor para entender el objetivo de la actividad Ubicación: aula informática - Analizan convenientemente las preguntas planteadas Objetivos de la actividad: - Responden al cuestionario planteado sobre las interfaces elaboradas en la Actividad nº 1 Complementar la Actividad nº 1. Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR Medios didácticos y tecnológicos y documentos de - Aclara las dudas que se presentan apoyo: - Recoge y revisa los cuestionarios rellenados por los Interfaces diseñadas en la Actividad nº 1 por los grupos de alumnos alumnos. Pizarra blanca o de tiza. Rotuladores. Evaluación: Secuencia/desarrollo de la actividad: - Comentar las respuestas dadas abriendo un corto deba- te/diálogo entre los alumnos o grupos a la vez que se PROFESOR muestran y se comentan las interfaces en las que se - Plantea al grupo una serie de preguntas para comparar las han basado. interfaces elaboradas por los alumnos con los tipos ex- puestos por el profesor durante la explicación de la UT correspondiente. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 83
  • 104. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades ACTIVIDAD N° 3 Tiempo estimado: 4 períodos carácter genérico con el fin de unificar los mensajes de ayuda y error de una organización. ¿Qué motivos obliga- Realización: pequeño grupo rían a modificar su aspecto? Ubicación: aula informática - Realizan un diseño que sitúe en distintos puntos de la pantalla el campo en el que se deben producir los men- Objetivos de la actividad: sajes y asignan la zona más conveniente para situar el punto de aparición de los mismos. Además indican: Diseñar un prototipo de mensaje de ayuda o de error para unas determinadas situaciones. - Elementos y/o controles que se consideran más ade- cuados para contenerlos (ventanas jerarquizadas, ca- Medios didácticos y tecnológicos y documentos de jas de texto, etc.). apoyo: - Tiempo mínimo que el mensaje debe permanecer en la pantalla. Computadores, pizarra blanca o de tiza y rotuladores espe- - Elección del modo en el que el mensaje deje de ciales. visualizarse. Secuencia/desarrollo de la actividad: - Entregan por escrito las soluciones elaboradas para su posterior análisis PROFESOR Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR - Expone teóricamente las situaciones que ha de contem- plar el mensaje de ayuda o error y que son: - Realiza un seguimiento del trabajo de los grupos, acla- - El usuario no conoce el sistema de códigos que se debe rando las dudas que se van presentando o aportando introducir en un campo perteneciente a un proceso de nueva información cuando se precisa gestión - Realiza el control de las soluciones entregadas por los - El sistema de validación de datos de un proceso estadísti- alumnos co no admite un dato Evaluación: - El proceso B visualiza un gráfico estadístico cuyos datos - Exponer las soluciones dadas por los alumnos, comen- se han debido introducir en el proceso A. Diseñar el siste- tando las mejores y las peores ma de mensajes que informe al usuario del problema cuan- do trata de cambiar el flujo de procesos al orden inverso - Debatir junto con el profesor acerca de la exposición y justificación de las soluciones entregadas ALUMNOS - Determinar las ventajas e inconvenientes que se derivan - Prestan la atención adecuada a la exposición teórica de las mismas - A la vista de los diseños anteriores diseñan una plantilla de Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 84
  • 105. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PE- QUEÑA EMPRESA Objetivo del Módulo formativo: Crear conciencia de empresa y autoempleo como una salida profesional y proporcionar los mínimos conocimientos requeridos para iniciar gestionar y comercializar una pequeña empresa (Asociado a la Unidad de Competencia 6). Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos. Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT): UT1: La empresa y la capacidad empresarial (10 períodos) UT2: Los empresarios y sus competencias (10 períodos) UT3: La idea y la oportunidad de negocio (10 períodos) UT4: Gestión de la constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa (8 períodos) UT5: La organización de una empresa (10 períodos) UT6: Principales pautas en la gestión de una empresa (18 períodos) UT7: Comercialización (10 períodos) UT8: Proyecto empresarial (24 períodos) Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 85
  • 106. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS La empresa y la capacidad empresarial Los empresarios y sus competen- cias PROYECTO EMPRESARIAL La idea y la oportunidad de negocio Gestión de la constitución y puesta en marcha La organización de una pequeña empresa Principales pautas en la gestión de una empresa Comercialización Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 86
  • 107. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 : La empresa y la capacidad empresarial. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Reconocer la involucración de la empresa en la vida cotidiana y la utilidad del criterio empresarial como una vía de acceso beneficiosa para el individuo y la sociedad.. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Importancia de la capacidad empresarial en el indi- viduo y en la sociedad. - Analizar el término empresa tanto en su significado específico como general. - Autoempleo. - Analizar las actividades desarrolladas por el profe- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) sional como parte de una empresa. - Comparar los diferentes roles que cada persona - Interesarse por identificar los propios intereses. elige representar en la empresa. - Discernir y tomar decisiones. - Analizar hechos reales sobre pequeñas empresas - Tener autoconfianza. y la posible participación en ellas. - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos. - Identificar los elementos que constituyen el concepto - Adaptarse a nuevas situaciones. de gestión empresarial en la variedad de activida- - Aplicar lo aprendido a otras situaciones. des que las personas realizan. - Desarrollar normas para uno mismo. - Analizar los principios empresariales directrices que permiten que las empresas tengan éxito. - Aprender de las propias experiencias. - Identificar el autoempleo como una forma de vida Actividades de enseñanza y aprendizaje que podría beneficiar o convenir a los profesiona- les. - Debatir sobre las perspectivas profesionales que se pueden derivar de la adquisición de la compe- Hechos/conceptos (contenidos soporte) tencia - Significado y alcance de empresa. - Visitar una pequeña empresa del sector. - Diferentes formas de empresa. Criterios de evaluación - Roles que desempeñan las personas en las em- - Se ha participado activamente en el debate y se han presas. expuesto razonadamente las ideas previas acerca - Pequeñas empresas. del autoempleo como alternativa profesional. - Significado de la capacidad empresarial. - Se ha realizado un informe sobre la visita realizada. - Razones para la capacidad empresarial. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 87
  • 108. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Los empresarios y sus competencias Objetivo de la Unidad de Trabajo: Identificar las características y competencias del empresario (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos. - Analizar la importancia de tener una buena idea de - Adaptarse a nuevas situaciones. negocio como pre-requisito para el exitoso inicio de - Aplicar lo aprendido a otras situaciones. una empresa. - Desarrollar normas para uno mismo. - Identificación de las variables y parámetros que afec- - Aprender de las propias experiencias. tan al objeto de un estudio de mercado. - Aplicación de las técnicas de obtención y valoración Actividades de enseñanza y aprendizaje de información - Por grupos de alumnos, realizar una lluvia de ideas - Elaboración de informes de estudios de mercado. sobre posibles negocios relacionados con su acti- - Identificar y evaluar las oportunidades de negocio. vidad profesional. - Buscar fuentes de información para la elaboración Hechos/conceptos (contenidos soporte) de un estudio de mercado básico sobre una idea - La investigación de mercados. Objetivos. Fases del de negocio seleccionada en la actividad anterior. estudio demarcado. Variables que afectan al estu- - Elaborar un informe de estudio de mercado. dio. - Evaluar las ideas seleccionadas según los resulta- - La obtención de información. Fuentes de informa- dos del estudio. ción. Técnicas de recogida de datos. - Interpretación de la información . Criterios de evaluación - Presentación de los resultados. - Se han aportado ideas sobre posibles negocios. - Generación de ideas. - Se han obtenido los datos imprescindibles para ela- - Evaluación de oportunidades de negocio. borar el estudio. - Se ha elaborado un pequeño estudio de mercado Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) del sector en el que se incluyen los parámetros y variables económicas más relevantes. - Interesarse por identificar los propios intereses. - Se ha evaluado correctamente con los criterios de- - Discernir y tomar decisiones. rivados del estudio la posibilidad del negocio - Tener autoconfianza. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 88
  • 109. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : La idea y la oportunidad de negocio. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Proporcionar técnicas para generar ideas de negocio así como para identificar y evaluar las oportunidades del mismo. (Tiempo estimado: 10’ períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Identificar la propia potencialidad para iniciarse - Interesarse por identificar los propios intereses. como empresarios. - Discernir y tomar decisiones. - Identificar las características empresariales impor- - Tener autoconfianza. tantes para tener éxito como dueño y operador de una pequeña empresa. - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos. - Analizar las cualidades de liderazgo. - Adaptarse a nuevas situaciones. - Analizar la aplicación de planteamientos racionales - Aplicar lo aprendido a otras situaciones. en la toma de decisiones personales y empresaria- - Desarrollar normas para uno mismo. les. - Aprender de las propias experiencias. - Analizar por qué y cómo las personas toman la de- cisión de iniciar y conducir sus propias empresas. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Analizar los riesgos en las empresas. - Explicación por parte del profesor de los hechos y conceptos relacionados. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Autoevaluación por parte del alumno sobre la - El potencial empresarial. pontencialidad propia para iniciarse como empre- - Las características del empresario. sario. - Los empresarios como líderes. - Coloquio sobre las características del empresario. - La toma de decisiones empresariales. Criterios de evaluación - Competencias para una capacidad empresarial. - Se ha realizado la autoevaluación. - Factores claves para el éxito en el establecimiento - Se ha participado activamente en el coloquio. de una pequeña empresa. - La decisión empresarial - El riesgo empresarial Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 89
  • 110. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 : Gestión de la constitución y puesta en marcha de una pequeña empresa. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar las competencias clave y los factores determinantes para tener éxito en la empresarialidad y en gestión de pequeñas empresas. (Tiempo estimado: 8 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Interesarse por progresar en los conocimientos informáticos en el ámbito de usuario. - Clasificar los distintos tipos de sociedades en fun- ción de la responsabilidad derivada de los socios. - Discernir y tomar decisiones. - Analizar las consecuencias legales y fiscales deri- - Tener autoconfianza. vadas de la adopción de una determinada forma - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos. jurídica. - Adaptarse a nuevas situaciones. - Interpretar la legislación vigente para la constitución - Aplicar lo aprendido a otras situaciones. y puesta en marcha de una empresa. - Identificar los organismos oficiales que gestionan Actividades de enseñanza y aprendizaje la documentación exigida. - Realizar un cuadro comparativo de los distintos ti- - Rellenar y tramitar la documentación exigida para la pos de formas jurídicas especificando ventajas e constitución y puesta en marcha de una pequeña inconvenientes de cada uno de ellos. empresa. - Determinar la forma jurídica más adecuada para un Hechos/conceptos (contenidos soporte) pequeño establecimiento. - Realizar un cuadro resumen de los trámites exigi- - Formas jurídicas de constitución. Empresario indi- dos por la legislación para la apertura y puesta en vidual. Empresario social o sociedad mercantil marcha de una pequeña empresa dedicada a la - La franquicia actividad profesional de la especialidad estudiada. - Consecuencias legales y fiscales de la forma jurídi- - Rellenar los documentos de la tramitación ca. - Trámites de constitución y puesta en marcha de una Criterios de evaluación pequeña empresa. - Se han realizado los cuadros y resúmenes pedidos de acuerdo con la legislación vigente. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se ha seleccionado la forma jurídica más adecua- - Interesarse por presentar con corrección los traba- da a las características del negocio. jos escritos. - Se han rellenado correctamente los documentos e - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado impresas de la constitución y puesta en marcha. eficazmente. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 90
  • 111. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 : La organización de una empresa Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer los factores de localización, financieros y de recursos humanos que forman la estructura empresarial. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Identificar los principales problemas que pueden - Interesarse por presentar con corrección los traba- surgir al crear una empresa. jos escritos. - Analizar los factores que deben ser considerados - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado en la elección de la ubicación de la empresa. eficazmente. - Identificar las ventajas y desventajas de la utiliza- - Valorar la importancia de la seguridad en la conser- ción de las diversas fuentes de capital para iniciar vación de la documentación e información una empresa. - Discernir y tomar decisiones. - Identificar las ventajas y desventajas de comprar un - Tener autoconfianza. negocio versus iniciar un negocio o empresa nue- va. - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos. - Analizar la importancia de la elección de los provee- - Adaptarse a nuevas situaciones. dores para el éxito de la empresa. - Aplicar lo aprendido a otras situaciones. - Identificación de los parámetros que determinan las - Desarrollar normas para uno mismo. necesidades de recursos humanos para una pe- queña empresa. Actividades de enseñanza y aprendizaje - Realizar el estudio de la ubicación de la empresa Hechos/conceptos (contenidos soporte) en el proyecto de la UT 8 y el estudio de la compe- - Factores básicos para iniciar una empresa. tencia del entorno de la misma. - Selección de mercados y ubicación de la empresa. - Realizar ejercicios y supuestos de interés compues- - Estructura financiera del nuevo establecimiento. to y cuadros de amortización de préstamos. - Fuentes de financiación. Financiación propia. Finan- Criterios de evaluación ciación ajena. - Se ha realizado una prueba objetiva sobre los prin- - Ayudas y subvenciones para la creación de empre- cipales conceptos y hechos de esta unidad. sas. - Se ha realizado el estudio de la competencia de - Cálculo de interés compuesto. acuerdo con las explicaciones impartidas por el pro- - Los préstamos y su amortización. fesor. - Compra de negocios ó creación de empresas. - Se han solucionado los ejercicios y supuestos se- - Los proveedores. gún la ley de capitalización de interés compuesto. - Los recursos humanos.Estructura organizativa del nuevo establecimiento. Estudio y previsión de perfi- les profesionales necesarios. Fórmulas de contra- tación. Costo de personal. - El presupuesto Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 91
  • 112. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 : Principales pautas en la gestión de una empresa. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar los elementos principales que influyen en la gestión de una pequeña empresa (Tiempo estimado: 18 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Elaborar la documentación generada por las ope- - Tener empatía en el trato con clientes y proveedo- raciones de compra venta. res. - Registrar en los libros oficiales las operaciones - Interesarse por presentar con corrección los traba- efectuadas en las actividades de la empresa jos escritos. - Analizar la gestión y elaboración de los documen- - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado tos de pago más habituales. eficazmente. - Seleccionar y gestionar los recursos humanos. - Valorar el cuidado y mantenimiento adecuado de Confección de nóminas de acuerdo a los requeri- los equipos ofimáticos. mientos de la Seguridad Social. - Valorar la importancia de la seguridad en la conser- - Analizar y calcular estados de cuentas simples. vación de la documentación e información - Analizar las nuevas tecnologías para la pequeña - Interesarse por progresar en los conocimientos empresa. informáticos en el ámbito de usuario. - Utilizar aplicaciones informáticas de gestión. Actividades de enseñanza y aprendizaje Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Solucionar supuestos relativos al ciclo completo de - Documentos mercantiles las operaciones habituales de una pequeña em- presa del sector (elaborar los documentos que ge- - Impuestos implicados en las operaciones de com- nera, registrar en los libros contables, obtener los praventa. El impuesto sobre el valor agregado. resultados del ejercicio, etc). - Los libros contables. - Realizar supuestos de elaboración de nóminas y - El patrimonio empresarial. liquidaciones a la Seguridad Social. - Conceptos y hechos asociados al proceso del re- - Evaluar económicamente a supuestas empresas a gistro contable en la pequeña empresa. través de la interpretación de balances. - Resultados del ejercicio y cuentas anuales. Criterios de evaluación - Conceptos básicos de análisis de balances. - Medios de pago. Documentos más importantes: - Se han solucionado los supuestos aplicando la le- Cheque, Letra de cambio, etc. gislación vigente y realizando los cálculos adecua- dos. - Conceptos incluidos en las nóminas Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 92
  • 113. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 : Comercialización. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer las técnicas de venta básicas para la comercialización de los productos o servicios objeto de la actividad de una pequeña empresa. (Tiempo estimado: 10 períodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Trabajar de forma autónoma. - Analizar las técnicas de venta. - Discernir y tomar decisiones. - Aplicar las técnicas de atención, interés, convenci- - Tener autoconfianza. miento, deseo y cierre de operaciones de venta. - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos. - Analizar las posibilidades de comercialización en - Adaptarse a nuevas situaciones. ferias y otros eventos. - Aplicar lo aprendido a otras situaciones. - Redactar cartas comerciales. - Elaborar ofertas dirigidas a clientes actuales y po- Actividades de enseñanza y aprendizaje tenciales. - Visión de videos sobre las distintas fases de la ven- - Elaborar y mantener el fichero de clientes. ta - Realizar operaciones para calcular los precios de - Elaborar un plan de comercialización de los pro- venta y los márgenes bruto y comercial ductos o servicios producidos por una pequeña empresa cuya actividad sea habitual en el sector, Hechos/conceptos (contenidos soporte) estudiando las formas de comercialización carac- terísticas. - Conceptos y hechos asociados a las técnicas de venta. Las fases de la venta. La atención al cliente - Aplicar técnicas de venta en la simulación de una venta concreta. - El proceso de ventas. Formas de comercialización. Captación de dientes. Elaboración de ofertas. Man- - A través de supuestos prácticos, realización de la tenimiento de correspondencia con los clientes. redacción de cartas comerciales de inicio de rela- Registro de los clientes. ciones con los clientes, de información sobre ven- tas, de lanzamiento de nuevos productos y de oferta - Cálculo de márgenes comerciales. de servicios postventa. - Fijación de precios. - Realización de ejercicios prácticos en los que a partir - Cálculo de operaciones con intereses de aplaza- del precio de coste de un producto o servicio y fija- miento. dos unos márgenes comerciales se determine el - Registro de las operaciones de ventas. Libro regis- precio de venta unitario. tro de facturas emitidas.Archivo de la documenta- ción. Criterios de evaluación - En los casos prácticos planteados: se ha efectua- Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) dos los cálculos correctamente, se ha aplicado la - Tener empatía en el trato con clientes y proveedo- normativa vigente y se han aplicado los conocimien- res. tos estudiados en la unidad. - Interesarse por presentar con corrección los traba- - Se han presentado los trabajos en forma y plazo jos escritos. pedidos. - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado - Se ha organizado y presentado adecuadamente eficazmente. toda la información y documentación generada. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 93
  • 114. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 : Proyecto empresarial. Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar un proyecto empresarial de una pequeña empresa. (Tiempo estimado: 24 períodos) Esta unidad de trabajo pretende integrar todos los contenidos adquiridos en las anteriores UT y trabajar capaci- dades de síntesis y evaluación. Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Buscar y manejar las fuentes de información y asis- - Interesarse por identificar los propios intereses. tencia empresarial. - Discernir y tomar decisiones. - Elaborar un proyecto empresarial de una pequeña - Tener autoconfianza. empresa que incluya los siguientes aspectos: defi- nición y tipo de establecimiento; estudio de merca- - Desarrollar planes y tomar responsabilidad de ellos. do; plan comercial; organización y recursos huma- - Adaptarse a nuevas situaciones. nos; estudio económico financiero (viabilidad del - Aplicar lo aprendido a otras situaciones. proyecto); estructura legal y valoración de riesgos. - Desarrollar normas para uno mismo. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Aprender de las propias experiencias. - Las fuentes de información de una asistencia adi- Actividades de enseñanza y aprendizaje cional. - Elaborar el proyecto empresarial. - Fases del proyecto empresarial. - Conceptos y hechos asociados a la previsión de Criterios de evaluación tesorería, inversión, costos, ventas, beneficios, punto de equilibriio, rentabilidad del proyecto, evaluación - Se ha elaborado el proyecto en el que la estructura, cálculos, organización, creatividad y presentación de la viabilidad del proyecto. son correctos. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 94
  • 115. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 - La empresa y la capacidad empresarial Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 10 Número de actividades propuestas: 2 ACTIVIDAD N° 1 Tiempo estimado: 2 períodos Secuencia/desarrollo de la actividad: Realización: Individual. PROFESOR Ubicación: Aula - Presenta a los alumnos el módulo relacionándolo con el resto de módulos que componen el programa. Objetivos de la actividad: - Elabora un cuestionario para detectar las ideas previas acerca de este módulo y las expectativas de los alum- Situar al alumno en el módulo y motivarle ante la posibilidad de nos. futuro de ejercer su profesión por cuenta propia .a partir de - Presenta al ponente realizando una introducción sobre una charla debate realizada por un profesional por cuenta las posibilidades de autoempleo en la actividad profesio- propia del sector, donde expondrá las ventajas e inconve- nal correspondiente. nientes y el proceso seguido para la puesta en marcha de su negocio, realizando seguidamente un debate con los alum- ALUMNOS nos en el que estos expondrán su dudas y expectativas - Atienden las explicaciones del profesor. sobre el autoempleo - Contestan el cuestionario elaborado por el profesor. Medios didácticos y tecnológicos y documentos de - Escuchan atentamente la charla del ponente. apoyo: - Participan atentamente en el debate. Fotocopias de la Unidad de competencia y el módulo asocia- Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR do de «Administración y gestión de una pequeña empresa» y - Modera el debate con los alumnos contratar a un profesional del sector que se haya instalado por su cuenta para el desarrollo de su profesión como ponen- Evaluación te. - Participar activamente en el coloquio. ACTIVIDAD N° 2 Tiempo estimado: 8 períodos ALUMNOS Realización: Individual - Visita la empresa comportándose con corrección, ob- servando su funcionamiento .y organización y aten- Ubicación: Extra escolar diendo a las explicaciones dadas. - Realiza un informe sobre la visita exponiendo sus ob- Objetivos de la actividad: servaciones sobre la misma. Realizar una visita a un pequeño negocio dedicado a la activi- - Participa activamente en la puesta en común de la acti- dad profesional directamente relacionada con los estudios vidad. realizados, haciendo ver al alumno la posibilidad real de Seguimiento de la actividad por parte del PROFESOR autoempleo - Orientador en la visita hacia los objetivos marcados para Secuencia/desarrollo de la actividad: esta actividad y soluciona posibles incidentes de la sa- lida del grupo de alumnos. PROFESOR Evaluación - Prepara una visita a un pequeño negocio del entorno dedi- cado a una actividad profesional directamente relaciona- - El comportamiento de los alumnos ha sido correcto. da con la especialidad de los alumnos. - En el informe realizado se han expuesto las observa- - Acompaña a los alumnos en la visita. ciones del alumno sobre la organización y funciona- miento de la pequeña empresa. - Al término de la visita y ya en el aula, pide a los alumnos un informe sobre la visita realizada. - Participan activamente en el coloquio. - Organiza un coloquio con los alumnos como puesta en común de la actividad realizada. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 95
  • 116. Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico Informática Especialización Aplicaciones Informáticas ENUNCIADO GENERAL DEL CURRÍCULO
  • 117. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Desarrollar aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente. Objetivos específicos del currículo 1. Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red. 2. Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión. 3. Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta genera- ción. 4. Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de datos y aplicaciones. 5. Trabajar en equipo integrando y coordinando las necesidades del grupo de trabajo en unos objetivos, políticas y/o directrices predeterminados. 6. Conocer la situación socioeconómica y de inserción profesional del sector al que pertenece la FIP, de su marco legal laboral y de las condiciones relativas al mantenimiento de la higiene y seguridad en el trabajo. 7. Realizar la iniciación, administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa. 8. Elaborar y analizar aplicaciones informáticas y bases de datos utilizando diferentes herramientas de desarrollo, estableciendo y manteniendo una comunicación apropiada con su entorno profesional: usua- rios, servicios técnicos del sistema, dirección de departamento y de la empresa. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 2
  • 118. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades ESTRUCTURA MODULAR DEL CURRÍCULO a) Módulos asociados a Unidades de Competencia Módulo 1: Sistemas informáticos multiusuario y en red. Objetivo: Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red. Contenidos Procedimientos ware de un sistema en red. Sistema operativo de red. Conceptos y hechos asociados a la gestión de - Identificar los componentes hardware y software los recursos de la red. básicos de un sistema de red, especificando la fun- ción que realizan. - Conceptos asociados a la utilización a nivel de usua- rio de un sistema operativo multiusuario y en red. - Analizar las técnicas generales de gestión de recur- Características y modo de operación de la interfaz sos del sistema que utiliza un sistema operativo de usuario. Conceptos y hechos asociados a los multiusuario y explicar su influencia en el modo de procedimientos y comandos básicos del sistema operación sobre el sistema. operativo de red. - Analizar los recursos compatibles a compartir en - Medidas de seguridad física y de la información en una red, las técnicas que utiliza el sistema operati- el manejo del sistema. vo para su gestión y explicar su influencia en los procedimientos de operación sobre el sistema. - Sistema operativo Unix. Interpretación de la docu- mentación de usuario del sistema operativo. Uso - Especificar y justificar medidas de seguridad, inte- inicial de Unix. Aplicación de órdenes de uso fre- gridad y confidencialidad de la información en sis- cuente. temas multiusuario, de red y de gestión de datos. - Sistema operativo de red Netware. Interpretación de - Clasificar distintos soportes y procedimientos de la documentación de usuario del sistema operativo copias de seguridad en función de la velocidad de de red. Manejo de directorios, archivos y aplicacio- operación y la seguridad que ofrecen. nes. Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas - Sistemas informáticos. Componentes físicos - Trabajar de forma autónoma. (hardware). Componentes lógicos (datos y soft- ware). Almacenamiento externo. Sistemas - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, operativos. Normativa legal en el sector informático. manifestando rigor en su planificación y desarrollo - Sistemas operativos multiusuario. Entornos - Tener iniciativa. multiusuario. Procesos. Conceptos y hechos aso- - Ser flexible y adaptarse a los cambios. ciados a la gestión del procesador, memoria, - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el periféricos, datos y usuarios. trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- - Sistemas operativos de red. Estructura física. Soft- des emprendidas. Duración: 230 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 3
  • 119. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Módulo 2: Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión. Objetivo: Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión. Contenidos Procedimientos - Conceptos asociados al análisis estructurado de sistemas. Objetivos, entradas, salidas y fases. - Identificar y describir las etapas de una aplicación Modelización de funciones y procesos. Modelización informática, explicando las fases de su ciclo de vida. de datos. Modelo conceptual. Análisis entidad-rela- - Analizar la importancia del uso de metodologías de ción. Diccionario de datos. desarrollo en el análisis y diseño de aplicaciones. - Conceptos asociados al diseño estructurado de sis- - Analizar el uso de la programación modular y la pro- temas. Objetivos, entradas, salidas y fases. Diseño gramación orientada a objetos en el diseño de apli- modular, de datos y procedimental. Metodologías caciones. de diseño. Diseño de seguridad, auditación y recu- - Analizar aplicaciones mediante la realización de peración del sistema. pruebas de los diferentes módulos de programa- - Conceptos asociados al control de calidad del soft- ción, evaluando su funcionamiento. ware. Factores que influyen en la calidad del soft- - Especificar las etapas de un proyecto de desarrollo ware. de una aplicación, definiendo mecanismos de con- - Construcción e implantación. Entornos de progra- trol de calidad de cada una de ellas y planificando el mación. Transición y puesta en marcha. trabajo y asignación de los recursos necesarios. - Sistemas gestores de bases de datos. Concepto y - Interpretar la documentación proveniente del análi- funciones. Arquitectura ANSI/X3/SPARC. sis de las especificaciones y requerimientos fun- - Conceptos asociados al análisis y diseño asistido cionales de una aplicación. por computador. Herramientas CASE: Característi- - Especificar las características básicas de una he- cas. Estructura y actualización. rramienta CASE analizando las ventajas e inconve- nientes de su utilización en el desarrollo de aplica- Actitudes, valores y normas ciones, respecto al uso de tecnologías tradiciona- les. - Trabajar de forma autónoma. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, Hechos y conceptos manifestando rigor en su planificación y desarrollo. - Sistemas de información. - Tener iniciativa. - Conceptos asociados a las metodologías de desa- - Ser flexible y adaptarse a los cambios. rrollo. Etapas del ciclo de vida de una aplicación. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el Gestión de proyectos informáticos. trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- des emprendidas. Duración: 280 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 4
  • 120. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Módulo 3: Programación en lenguajes estructurados. Objetivo: Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta genera- ción. Contenidos Procedimientos - Lenguajes estructurados de tercera generación. Estructuras de control. Funciones. Estructura mo- - Deducir una metodología de desarrollo estructura- dular de programas. Librerías. Desarrollo de pro- do para el diseño de algoritmos y la codificación de gramas. programas. - Conceptos asociados a la programación orientada - Analizar las estrategias de programación modular y a objetos. Elementos, características y ventajas de de programación orientada a objetos, utilizando la programación orientada a objetos. módulos, unidades o paquetes de desarrollo de programas. - Documentación de programas. Descripción de es- tructuras de datos utilizadas. Descripción de - Diferenciar la programación de procesos interactivos algoritmos. Código fuente. y por lotes (batch). - Modelo relacional. Objetivos. Características. - Analizar la importancia de la claridad y legibilidad de los programas para facilitar el mantenimiento y - Conceptos asociados a la programación con siste- el trabajo en equipo. mas gestores de bases de datos relacionales. Len- guajes de cuarta generación. Lenguajes SQL. For- - Diferenciar las estructuras de ficheros tradiciona- mas de ejecución del SQL. Programación orienta- les y las estructuras de almacenamiento basadas da a entornos cliente-servidor y teleproceso. en tecnología de bases de datos. - Herramientas de desarrollo de cuarta generación. - Especificar métodos de actualización y manteni- Generadores de pantallas y/o informes. Generado- miento de la información de una base de datos de res de menús. Generadores de consultas. Genera- forma interactiva, utilizando lenguajes de cuarta ge- dores de aplicaciones. neración de acceso a datos. - Conceptos asociados a la generación y desarrollo - Identificar los datos y módulos de programación de aplicaciones con herramientas CASE. Herra- afectados al modificar los requerimientos de una mientas CASE. Características. Estructura. Actuali- aplicación. zación. Generación de código y documentación. - Contrastar los nuevos datos y módulos de progra- mación de una aplicación modificada para verificar Actitudes, valores y normas que estos no producen pérdidas de eficiencia y efi- cacia en las prestaciones ni en los rendimientos de - Trabajar de forma autónoma. la aplicación y satisfacen los nuevos requerimien- - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, tos funcionales. manifestando rigor en su planificación y desarrollo - Tener iniciativa. Hechos y conceptos - Ser flexible y adaptarse a los cambios. - Conceptos asociados a la metodología de la pro- - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el gramación. Datos y algoritmos. Programación trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- estructurada. Programación modular. Recursividad. des emprendidas. - Estructuras de datos estáticas y dinámicas. Duración: 340 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 5
  • 121. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Módulo 4: Desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE (modelar base de datos). Objetivo: Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta genera- ción. Contenidos Procedimientos - Herramientas de desarrollo de cuarta generación. Generadores de pantallas y/o informes. Generado- - Elaborar aplicaciones que cumplan las especifica- res de menús. Generadores de consultas. Genera- ciones establecidas en el diseño, utilizando entornos dores de aplicaciones. de desarrollo de cuarta generación o generadores de código a partir del repositorio de una herramien- - Conceptos asociados a la generación y desarrollo ta CASE. de aplicaciones con herramientas CASE. Definición. Características. Enciclopedia (Repository). Estruc- - Elaborar la documentación completa relativa a las tura. Actualización. Generación de código y docu- aplicaciones desarrolladas. mentación a partir del repositorio de una herramienta - Utilizar sistemas gestores de base de datos de for- CASE. ma interactiva. - Adaptar aplicaciones a partir de nuevos requerimien- Actitudes, valores y normas tos establecidos en el diseño. - Trabajar de forma autónoma. Hechos y conceptos - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificación y desarrollo. - Modelo relacional. Objetivos. Características. - Tener iniciativa. - Conceptos asociados a la programación con siste- - Ser flexible y adaptarse a los cambios. mas gestores de bases de datos relacionales. Len- guajes de cuarta generación. Lenguajes SQL. For- - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el mas de ejecución del SQL. Programación orienta- trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- da a entornos cliente-servidor y teleproceso. des emprendidas. Duración: 235 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 6
  • 122. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Módulo 5: Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos. Objetivo: Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de datos y aplicaciones. Contenidos Procedimientos - Esquemas de diálogo. Definición y representación. - Identificar las funciones de una interfaz gráfica de - Interfaces gráficas de usuario (GUI). Orígenes, ca- usuario (GUI). racterísticas y evolución. Programación por even- tos. Componentes gráficos. Estructura de un pro- - Analizar la interoperatividad entre distintos GUIs y grama bajo una interfaz gráfica de usuario. Libre- SGBDs (Sistemas Gestores de Bases de Datos). rías. - Analizar el funcionamiento de los interfaces de usua- - Entornos gráficos. Aspectos básicos. Controles. rio ya existentes en el sistema y evaluar y contrastar Lenguajes de enlaces de datos. Interfaz de diseño su problemática y posibles mejoras. gráfico (gráficos, color, tipos de letra, impresión). - Comparar las interfaces gráficas de usuario dispo- - Servicios de presentación. Elaboración. nibles en el mercado, seleccionado la más ade- cuada a los requerimientos de usuario estableci- - Entornos Multimedia. dos. Actitudes, valores y normas - Analizar una herramienta de generación de panta- llas, informes o menús de cuarta generación espe- - Trabajar de forma autónoma. cificando las características principales. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, - Especificar los criterios de validación de servicios manifestando rigor en su planificación y desarrollo. de presentación establecidos en la empresa y - Tener iniciativa. documentarlos adecuadamente. - Ser flexible y adaptarse a los cambios. Hechos y conceptos - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- - Interacción hombre-máquina. des emprendidas. - Interfaces. Criterios de diseño. Duración: 175 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 7
  • 123. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Módulo 6: Administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa. Objetivo: Realizar la iniciación, administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa. Contenidos Procedimientos mico de empresa. Definición de la actividad. - Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes de - Formas jurídicas de las empresas. El empresario empresa, señalando la más adecuada en función individual. Tipos de sociedades mercantiles. de la actividad económica y los recursos disponi- - Documentos de constitución de una empresa. Trá- bles. mites de constitución. Fuentes de financiamiento. - Evaluar las características que definen los diferen- - Gestión de personal. Convenio del sector. Diferen- tes contratos laborales vigentes. tes tipos de contratos laborales. Formularios de - Analizar los documentos necesarios para el desa- nóminas y Seguros Sociales rrollo de la actividad económica de una pequeña - Gestión administrativa. Documentación administra- empresa, su organización, su tramitación y su cons- tiva. Tipos de técnicas contables. Inventario y méto- titución. dos de valoración de existencias. Costo beneficio y - Definir las obligaciones mercantiles, fiscales y la- precio de venta. borales que una empresa tiene para desarrollar su - Gestión comercial. Elementos básicos de la actividad económica legalmente. comercialización. Tipos de técnicas de venta y ne- - Analizar el mercado local de la actividad a desarro- gociación. Tipos de técnicas de atención al cliente. llar. - Obligaciones fiscales. Calendario fiscal. Impues- - Evaluar las diferentes iniciativas emprendedoras tos que afectan a la actividad de la empresa. Estu- que puedan cubrir las necesidades del mercado dio de documentos para el pago de impuestos. local. - Concepto de proyecto empresarial. - Aplicar las técnicas de relación con los clientes y proveedores, que permitan resolver situaciones Actitudes, valores y normas comerciales tipo. - Valores de empatía personal en el trato con los de- - Analizar las formas más usuales en el sector de más. promoción de ventas de bienes y/o servicios. - Trabajar de forma autónoma. - Elaborar un proyecto de creación de una pequeña - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, empresa, analizando su viabilidad y explicando los manifestando rigor en su planificación y desarrollo pasos necesarios. - Tener iniciativa. Hechos y conceptos - Ser flexible y adaptarse a los cambios. - La iniciativa emprendedora. La capacidad empre- - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el sarial. Características del empresario. La idea de trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- empresa. Oportunidades de negocio. El riesgo des emprendidas empresarial. - Fomentar ambientes de trabajo en la empresa fa- - La empresa y su entorno. Concepto jurídico-econó- vorables al desarrollo de la actividad. Duración: 100 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 8
  • 124. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades b) Módulos de carácter básico y/o transversal Módulo 7: Relaciones en el entorno de trabajo. Objetivo: Trabajar en equipo integrando y coordinando las necesidades del grupo de trabajo en unos objetivos, políticas y/o directrices predeterminados. Contenidos Procedimientos - Equipos de trabajo. Visión del individuo como parte del grupo. Tipos de grupos y de metodologías de - Utilizar eficazmente las técnicas de comunicación trabajo en grupo. Aplicación de técnicas para la para recibir y transmitir instrucciones e información. dinamización de grupos. La reunión como trabajo - Afrontar los conflictos y resolver, en el ámbito de sus de grupo. Análisis de los factores que afectan al competencias, problemas que se originan en el comportamiento del grupo. entorno de un grupo de trabajo. - La motivación. Concepto, Teorías. Relación entre - Trabajar en equipo y, en su caso, integrar y coordi- motivación y frustración. Concepto del clima labo- nar las necesidades del grupo de trabajo en unos ral. El clima laboral como resultado de la interacción objetivos, políticas y/o directrices predeterminados. de la motivación - Participar y/o moderar reuniones, colaborando acti- vamente o consiguiendo la colaboración de los par- Actitudes, valores y normas ticipantes. - Motivarse a si mismo y a los demás ante las situa- - Analizar el proceso de motivación, relacionándolo ciones de riesgo. con su influencia en el clima laboral. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificación y desarrollo. Hechos y conceptos - Tener iniciativa. - La comunicación en la empresa. Tipos de comuni- - Ser flexible y adaptarse a los cambios. cación y etapas de un proceso de comunicación. Redes, canales y medios de comunicación. Identifi- - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el cación de las dificultades/ barreras en la comunica- trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- ción. Utilización de la comunicación expresiva y re- des emprendidas. ceptiva. Procedimientos para lograr la escucha acti- - Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el va. sector de la informática. - Negociación y solución de problemas. Concepto, - Normativa sobre limpieza y orden en el entorno de elementos y estrategias de negociación. Procesos trabajo y sobre higiene personal. de resolución de problemas. Resolución de situa- ciones conflictivas. Aplicación de métodos básicos para la resolución de problemas. Duración: 50 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 9
  • 125. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades c) Módulo de Formación y Orientación Laboral Objetivo: Conocer las medidas de protección concernientes a la seguridad y salud laboral y conocer la situación socioeconómica y de inserción profesional del sector y su marco legal y laboral. Contenidos Procedimientos - Legislación y relaciones laborales. Derecho labo- ral: normas fundamentales. Modalidades de con- - Detectar las situaciones de riesgo más habituales tratación, suspensión y extinción. Seguridad Social en el ámbito laboral que puedan afectar a la salud y y otras prestaciones. Salud laboral y medio am- al medio ambiente y aplicar las medidas de protec- biental. Órganos de representación. Convenio co- ción y prevención correspondientes. lectivo. Negociación. - Aplicar los primeros auxilios en el lugar del acci- - Orientación e inserción sociolaboral. El mercado dente en situaciones simuladas. laboral, estructura Conceptos y hechos asociados - Diferenciar las formas y procedimientos de inser- a la búsqueda de empleo, fuentes de información, ción en la realidad laboral como trabajador por cuen- mecanismos de oferta-demanda y selección.. El tra- ta ajena o por cuenta propia. bajo por cuenta propia. - Orientarse en el mercado de trabajo, identificando - Potencial profesional e intereses personales. Itine- sus propias capacidades e intereses y su proyec- rarios formativos profesionalizadores. ción profesional. - Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los Actitudes, valores y normas derechos y obligaciones que se derivan de las rela- - Cooperar en el trabajo en equipo con actitud tole- ciones laborales. rante y receptiva ante las opiniones de los demás. Hechos y conceptos - Sensibilizarse ante las cuestiones de seguridad e higiene en el trabajo y medio ambiente y reconocer - La salud laboral. Condiciones de trabajo y seguri- la utilidad de las medidas diseñadas para evitar las dad. Salud laboral y calidad de vida. Factores de posibles repercusiones para la salud. riesgo, físicos, químicos, biológicos, organizativos. - Percibir el «lugar/Rol» que ocupa en la empresa. Prevención y protección de riesgos físicos y medio ambientales. Conceptos y hechos asociados a las - Valorar el trabajo metódico, organizado y realizado prioridades y secuencias de actuación en caso de eficazmente. accidentes y a los primeros auxilios y prevención de - Tener iniciativa para solicitar colaboración incendios, etc. - Ser flexible y adaptarse a los cambios. Duración: 60 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 10
  • 126. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades d) Módulo de Formación en Centros de Trabajo Objetivo: Elaborar y analizar aplicaciones informáticas y bases de datos utilizando diferentes herramientas de desarrollo, estableciendo y manteniendo una comunicación apropiada con su entorno profesional: usua- rios, servicios técnicos del sistema, dirección de departamento y de la empresa. Contenidos Procedimientos - Conceptos asociados a los procesos de definición y descripción de la arquitectura modular. - Realizar el análisis y diseño de aplicaciones y ba- ses de datos. - Conceptos asociados a los procesos de definición y descripción de procedimientos e interfaz de usua- - Elaborar aplicaciones utilizando diferentes herra- rio. mientas de desarrollo. Establecer y mantener una comunicación apropiada con su entorno profesio- - Conceptos asociados a los procesos de codifica- nal: usuarios, servicios técnicos del sistema, direc- ción, prueba y depuración de programas. ción de departamento y de la empresa. - Documentación descriptiva de la génesis, produc- - Cumplir las tareas y objetivos encomendados con ción y operatividad de aplicaciones informáticas. profesionalidad e integrarse en el sistema de rela- ciones técnico-sociales de la empresa. Actitudes, valores y normas - Trabajar de forma autónoma. Hechos y conceptos - Responsabilizarse de las acciones encomendadas, - Características de las operaciones de diseño de manifestando rigor en su planificación y desarrollo. aplicaciones informáticas a partir de la especifica- - Tener iniciativa. ción de los requisitos funcionales de las mismas. - Ser flexible y adaptarse a los cambios. - Conceptos asociados a los procesos de definición y descripción de las estructuras de datos, a nivel - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el lógico y físico. trabajo bien hecho en el desarrollo de las activida- des emprendidas. Duración: 350 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 11
  • 127. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades BACHILLERATO TÉCNICO EN INFORMÁTICA ESPECIALIZACION APLICACIONES EN INFORMÁTICA Primer curso: Area Instrumental Lenguaje y Comunicación - 140 períodos Computación - 105 períodos Inglés - 175 períodos Dibujo - 140 períodos Area Científica Matemáticas - 175 períodos Física - 140 períodos Química - 140 períodos Biología - 105 períodos Area Técnico-Profesional Tecnología General - 70 períodos anuales Area de Desarrollo Personal-Social Ciencias Sociales - 140 períodos anuales Cultura Física - 70 períodos anuales Optativa - 70 períodos anuales Segundo curso: Area Instrumental Lenguaje y Comunicación - 70 períodos Inglés - 175 períodos Computación - 105 períodos Area Científica Matemáticas - 105 períodos Area Técnico-Profesional Módulo de sistemas informáticos multiusuario y en red - 230 períodos Módulo de análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión - 280 períodos Módulo de programación en lenguajes estructurados - 340 períodos Módulo de formación y orientación laboral - 60 períodos Area de Desarrollo Personal-Social Ciencias Sociales - 70 períodos Cultura Física - 70 periodos Optativa - 70 períodos Tercer curso: Area Instrumental Inglés - 175 períodos Computación - 70 periodos Area Científica Matemáticas - 105 períodos Física - 70 períodos Economía - 105 períodos Area Técnico-Profesional Módulo de desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE (modelar bases de datos) - 235 períodos Módulo de diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos - 175 períodos Módulo de administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa - 100 períodos Módulo de relaciones en el entorno de trabajo - 50 períodos Area de Desarrollo Personal-Social Ciencias Sociales - 70 períodos Optativa - 70 períodos Area de Relación con el Mundo del Trabajo Módulo de formación en centros de trabajo - 350 períodos Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 12
  • 128. Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico Informática Especialización Aplicaciones Informáticas FIGURA PROFESIONAL
  • 129. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA COMPETENCIA GENERAL Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documen- tación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones apro- badas y normativa vigente. Colaboración en el diseño bajo la supervisión general de res- ponsables de categoría superior. RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA UC 1- Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red. UC 2- Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta generación. UC 3- Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión. UC 4- Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación de atos y aplicaciones. UC 5 - Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 2
  • 130. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades ELEMENTOS DE COMPETENCIA UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED 1.1 Adaptar la configuración lógica del sistema al 1.3 Recuperar, presentar y distribuir la información entorno de trabajo requerido para la realización y almacenada por los dispositivos disponibles en prueba de programas. el sistema. 1.2 Organizar y mantener los programas y datos de 1.4 Establecer procedimientos que aseguren la in- prueba en sistemas de archivos, empleando ór- tegridad, disponibilidad y seguridad del sistema denes del sistema operativo y/o bases de datos. y de la información durante la realización y verifi- cación de programas. UC2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE PROGRA- MACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN 2.1 Participar en la estructuración de requisitos y aná- 2.3 Realizar el diseño de la aplicación según las ins- lisis funcional de aplicaciones informáticas, aten- trucciones marcadas por el analista y el docu- diendo a las directrices marcadas por el analista mento de análisis funcional. y a los requerimientos del cliente. 2.4 Elaborar planes de pruebas a fin de verificar que 2.2 Participar en la elaboración de alter-nativas de se obtienen las prestaciones demandadas. aplicaciones informáticas de diseño que cum- 2.5 Elaborar la documentación del diseño detallado plan con las especificaciones y los requerimien- y plan de pruebas de la aplicación informática tos funcionales dados. según los procedimientos establecidos. UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN 3.1 Elaborar programas que cumplan las especifi- 3.4 Elaborar y mantener documentación descriptiva caciones establecidas en el diseño, con bajo cos- de programas y pruebas que permitan la consul- te de mantenimiento. ta y actualización por terceras personas. 3.2 Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendo 3.5 Efectuar cambios en programas de acuerdo con las especificaciones establecidas en el diseño. los nuevos requerimientos establecidos. 3.3 Realizar pruebas funcionales de programas, atendiendo a las especificaciones establecidas en el diseño. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 3
  • 131. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LA EXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES 4.1 Diseñar servicios de presentación amigables en sentación, secuencias de diálogo y enlace con formato que faciliten la interacción hombre-má- aplicaciones de la interfaz desarrollada. quina. 4.4 Elaborar y mantener documentación sobre el di- 4.2 Realizar servicios de presentación que cumplan seño, desarrollo, prueba y utilización de los ser- las directrices del diseño. vicios de presentación que faciliten el uso y el 4.3 Realizar pruebas de usuario que verifiquen la pre- mantenimiento del mismo. UC 5- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA. 5.1 Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar una 5.4 Promover la venta de bienes y/o servicios, me- pequeña empresa a través de una investigación diante los medios o relaciones adecuadas, en de mercado y plan estratégico. función de la actividad comercial requerida. 5.5 Negociar con proveedores, clientes y organis- 5.2 Determinar las formas de contratación más idó- mos, buscando las condiciones más ventajosas neas, en función del tamaño, actividad y objeti- en las operaciones comerciales. vos de una pequeña empresa. 5.6 Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones 5.3 Elaborar, gestionar y organizar la documentación con clientes reales o potenciales. necesaria para la constitución de una pequeña 5.7 Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac- empresa, y la generada por el desarrollo de su ciones derivadas de las obligaciones legales de actividad económica. una empresa. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 4
  • 132. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN 1.1 Adaptar la configuración lógica del sistema al - Los valores de las variables del sistema que afec- entorno de trabajo requerido para la realización y tan a la memoria, procesador y periféricos se ajus- prueba de programas. tan a los requeridos por el entorno de programa- ción y/o el de prueba. - Se añaden y eliminan dispositivos, según lo re- quiera el trabajo que hay que realizar, identifican- do ficheros asociados para el control y gestión de cada uno. - Se definen y asignan valores a variables de usua- rio que permitan el acceso y uso de librerías y utilidades, tanto del sistema como del entorno de programación, requeridos en la realización y prueba de programas. - Se definen y asignan valores a variables de usua- rio que permitan el acceso a los datos requeri- dos en la realización y prueba de programas. - Se establecen procedimientos para almacenar y recuperar los entornos de trabajo requeridos y para controlar la ejecución de pruebas de pro- gramas. 1.2 Organizar y mantener los programas y datos de - Se crean volúmenes físicos y lógicos con el for- prueba en sistemas de archivos empleando mato y tamaño requerido por las aplicaciones. mandatos del sistema operativo y/o bases de - Se crean y mantienen estructuras de directorios datos. atendiendo a las necesidades de aplicaciones y usuarios en cuanto a la agrupación, accesos y utilización de la información. - Se ejecutan periódicamente operaciones de eli- minación de ficheros y directorios para evitar la ocupación del espacio de almacenamiento con informaciones no útiles. 1.3 Recuperar, presentar y distribuir la información - Se recuperan datos de los servidores de fiche- almacenada por los dispositivos disponibles en ros, estableciendo las secuencias de conexión apropiadas. el sistema. - Se accede, filtra y encamina la información al dis- positivo de salida requerido (sea o no comparti- do). - Se obtienen informes con formato y calidad apro- piada y en tiempo útil de los programas y resulta- dos de prueba. - Se controlan procesos en ejecución simultánea mediante el uso de ventanas y terminales virtuales. - Se intercambian datos y mensajes con otras es- taciones de trabajo en entornos de red local y/o con servicios centrales en entornos de red de área extensa. - Se emplean/aplican las interfaces de comunica- ción y acceso a bases de datos de acuerdo con las normas de uso especificadas en los manua- les técnicos del producto. 1.4 Establecer procedimientos que aseguren la in- - Se obtienen copias de seguridad del software de tegridad, disponibilidad y seguridad del sistema base, de las aplicaciones, ficheros y bases de datos en explotación con la periodicidad y en los y de la información durante la realización y verifi- casos establecidos. cación de programas - Se instala software para la prevención de fallos que afecten a la integridad de los datos y a la lógica de procesos. - Se aplican procedimientos para mantener la in- tegridad de los datos almacenados en distintos soportes de almacenamiento. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 5
  • 133. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Especificación de campo ocupacional Información (naturaleza, tipo y soportes): Información montaje de equipos informáticos. Procedimientos de sobre la configuración física y lógica utilizada actual- instalación/configuración de hardware/software sobre mente en un sistema informático. Información sobre equipos informáticos aislados. Procedimientos de di- equipos y software utilizables en un entorno de red. seño y construcción de sistemas informáticos en red. Manuales técnicos y de operación de equipos. Manua- Procedimientos de configuración del funcionamiento les de referencia y operación de redes locales. Infor- de un sistema de red. Procedimientos de operación mación sobre interfaces y protocolos de comunicación. sobre un sistema de red específico. Normas de organización y codificación de la informa- Principales resultados del trabajo: Disponibilidad en ción. Información relevante en materia de derechos de el sistema informático de los entornos de trabajo re- propiedad intelectual y copyright. queridos por usuarios y aplicaciones. Utilización eficaz Equipos informáticos y software: Computadores, de la interfaz de comunicación y acceso a datos dispo- periféricos de entrada, salida y almacenamiento. Equi- nible en el sistema. Procedimientos de seguridad, in- pos de comunicaciones: módems, concentradores tegridad y disponibilidad del sistema y de la informa- (hubs), routers, multiplexores. Centros de cableado, ción almacenada. Configuración de sistemas tarjetas de red. Sistemas operativos de red (N.O.S.). informáticos aislados e interconectados en red. Verifi- Programas de comunicaciones. Programas de seguri- cación de programas desarrollados. Instalación de pro- dad y de protección de la información (antivirus y anti- ductos software para el desarrollo de programas. intrusos). Personas y/u organizaciones destinatarias del servi- Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien- cio: Analistas de sistemas. Administradores de redes. tos de identificación y utilización de los componentes Técnicos en instalación y mantenimiento de redes. Ad- físicos de un sistema informático (teclado, impresora, ministradores de sistemas informáticos. Técnicos de monitor, unidades de disco,…). Procedimientos de sistemas. Consultores informáticos. Especificación de conocimientos y capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES 1. Identificar los componentes hardware y software 1. Sistemas informáticos: Componentes físicos básicos de un sistema de red, especificando la (hardware). Componentes lógicos (datos y soft- función que realizan. ware). Almacenamiento externo. Sistemas 2. Analizar las técnicas generales de gestión de operativos. Normativa legal en el sector recursos del sistema que utiliza un sistema ope- informático. rativo multiusuario y explicar su influencia en el 2. Sistemas operativos multiusuario: Entornos modo de operación sobre el sistema. multiusuario. Procesos. Conceptos y hechos asociados a la gestión del procesador, memo- 3. Analizar los recursos compatibles a compartir en ria, periféricos, datos y usuarios. una red, las técnicas que utiliza el sistema ope- rativo para su gestión y explicar su influencia en 3. Sistemas operativos de red: Estructura física. los procedimientos de operación sobre el siste- Software de un sistema en red. Sistema operati- ma. vo de red. Conceptos y hechos asociados a la gestión de los recursos de la red. 4. Especificar y justificar medidas de seguridad, in- tegridad y confidencialidad de la información en 4. Conceptos y hechos asociados a la utilización sistemas multiusuario, de red y de gestión de a nivel de usuario de un sistema operativo datos. multiusuario y en red: Características y modo de 5. Clasificar distintos soportes y procedimientos de operación de la interfaz de usuario. Conceptos y copias de seguridad en función de la velocidad hechos asociados a los procedimientos y coman- de operación y la seguridad que ofrecen. dos básicos del sistema operativo de red. 5. Aplicación de medidas de seguridad física y de la información en el manejo del sistema. 6. Manejo de un sistema operativo concreto (Unix): Interpretación de la documentación de usuario del sistema operativo. Uso inicial de Unix. Aplica- ción de órdenes de uso frecuente. 7. Manejo de un sistema operativo de red concre- to (Netware): Interpretación de la documentación de usuario del sistema operativo de red. Manejo de directorios, archivos y aplicaciones. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 6
  • 134. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UC 2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE PROGRA- MACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN 2.1 Participar en la estructuración de requisitos y - Se consulta, revisa y acuerda con el analista la análisis funcional de aplicaciones informáticas, información que hay que obtener y el método para adquirirla. atendiendo a las directrices marcadas por el analista y a los requerimientos del cliente. - Se identifican las fuentes y destinos de la infor- mación y los procesos que se deben realizar sobre los datos. - La metodología de análisis adoptada en la em- presa se aplica correctamente. - Se obtiene la información requerida para el aná- lisis funcional a partir de los documentos, datos y procedimientos realizados en la empresa. 2.2 Participar en la elaboración de alternativas de apli- - Los modelos de datos, procesos y flujos de da- caciones informáticas de diseño que cumplan tos diseñados en cada una de las alterna t i v a s cumplen con las especificaciones funcionales es- con las especificaciones y los requerimientos tablecidas. funcionales dados - Se especifican costes y recursos (hardware y soft- ware) para la implementación de cada una de las alternativas diseñadas. - Se crean prototipos funcionales o demostracio- nes de las alternativas diseñadas. - Se aplica la metodología de diseño adoptada para la descripción de las entradas, salidas y esquemas de diálogo lógicos utilizados en cada alternativa. 2.3 Realizar el diseño de la aplicación según las ins- - El diseño de la aplicación cumple con las ins- trucciones marcadas por el analista y el docu- trucciones marcadas. mento de análisis funcional. - La división de la aplicación en subsistemas y módulos es consistente y completa. - Se especifican las condiciones de entrada, de salida, de error y su tratamiento, y los flujos de control interno para cada uno de los procesos contemplados en el diseño. - Las interfaces de captura de datos y formatos de salida de información son determinadas y des- critas. - Se actualiza el diccionario de datos de acuerdo con el procedimiento establecido. 2.4 Elaborar planes de pruebas a fin de verificar que - El plan define la secuencia y condiciones de rea- se obtienen las prestaciones demandadas. lización de las pruebas. - Se describen los resultados esperados de las pruebas de módulos y de la prueba de integra- ción. - El plan de pruebas permite comprobar que el acceso, utilización y elaboración de los datos es conforme al diseño. - Las pruebas permiten comprobar que la presen- tación de información es conforme a la estable- cida en el diseño. - Se verifica en el plan de pruebas que las condi- ciones de error y su tratamiento se ajustan a lo diseñado. 2.5 Elaborar la documentación del diseño detallado - Se elabora la documentación de forma completa y plan de pruebas de la aplicación informática y ajustándose a los procedimientos. según los procedimientos establecidos - En la documentación se incluye: modelo y fichas de datos; diagrama de flujo de datos; descrip- ción de procesos; diagramas de descomposi- ción modular; representación gráfica de las en- tradas, salidas y diálogos lógicos de la aplica- ción. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 7
  • 135. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Especificación de campo ocupacional Información (naturaleza, tipo y soportes): Información tos de elaboración de algoritmos para la resolución de sobre elaboración de algoritmos. Información sobre problemas. Procedimientos de programación en len- simbología para la elaboración de diagramas de flujo. guaje C (editores traductores, depuradores). Procedi- Información sobre metodología de la programación. mientos de uso y manejo de librerías del sistema. Pro- Manuales de referencia de lenguaje C (editor, cedimientos de programación orientada a objetos (C++ compilador, depurador, librerías, etc.). Información so- y JAVA).Interpretación de mensajes de error de compi- bre programación orientada a objetos (C++, Visual lación y de ejecución. Procedimientos de manejo de Basic, JAVA). Información sobre diseño de bases de herramientas CASE para la generación de bases de datos relacionales. Información sobre accesos a ba- datos y otras aplicaciones (pantallas, menús, formatos ses de datos (lenguaje SQL). Documentación sobre de impresión,…). herramientas CASE. Información sobre diseño de Principales resultados del trabajo: Obtención de códi- interfaces de usuario (pantallas, menús, informes, etc.). go ejecutable por el computador. Pruebas del funciona- Equipos informáticos y software: Computadores, miento del programa. Instrucciones de uso de las apli- impresoras. Lenguajes de programación estructurados caciones desarrolladas. Integración y enlace de pro- y de 4ª generación (lenguaje C, C++, Visual Basic, JAVA, gramas y rutinas. Adaptación de aplicaciones existen- SQL, QBE) para realizar aplicaciones amigables al tes para que satisfagan nuevos requerimientos. usuario. Herramientas de desarrollo CASE (Computer Personal y/u organizaciones destinatarias del servi- Aided Software Engineering) para generar tablas de cio: Analista de Sistemas. Técnico de Sistemas. Admi- bases de datos y códigos de aplicación. nistrador de datos. Programadores. Usuarios. Clien- Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien- tes. Especificación de conocimientos y capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES 1. Deducir una metodología de desarrollo estruc- 1. Conceptos y hechos asociados a la metodolo- turado para el diseño de algoritmos y la codifica- gía de la programación: Datos y algoritmos. Pro- ción de programas. gramación estructurada. Programación modular. 2. Analizar las estrategias de programación modu- Recursividad. lar y de programación orientada a objetos, utili- 2. Estructuras de datos: Estructuras estáticas de zando módulos, unidades o paquetes de desa- datos. Estructuras dinámicas de datos. rrollo de programas. 3. Conceptos y hechos asociados a la programa- 3. Diferenciar la programación de procesos ción en lenguajes estructurados de tercera ge- interactivos y por lotes (batch). neración: Estructuras de control. Funciones. Es- 4. Analizar la importancia de la claridad y legibilidad tructura modular de programas. Librerías. Desa- de los programas para facilitar el mantenimien- rrollo de programas. to y el trabajo en equipo. 4. Conceptos y hechos asociados a la programa- 5. Diferenciar las estructuras de ficheros tradicio- ción orientada a objetos: Elementos, caracterís- nales y las estructuras de almacenamiento ba- ticas y ventajas de la programación orientada a sadas en tecnología de bases de datos. objetos. 6. Especificar métodos de actualización y manteni- 5. Documentación de programas: Descripción de miento de la información de una base de datos estructuras de datos utilizadas. Descripción de de forma interactiva, utilizando lenguajes de cuar- algoritmos. Código fuente. ta generación de acceso a datos. 6. Modelo relacional: Objetivos. Características. 7. Identificar los datos y módulos de programación 7. Conceptos y hechos asociados a la programa- afectados al modificar los requerimientos de una ción con sistemas gestores de bases de datos aplicación. relacionales: Lenguajes de cuarta generación. 8. Contrastar los nuevos datos y módulos de pro- Lenguajes SQL. Formas de ejecución del SQL. gramación de una aplicación modificada para Programación orientada a entornos cliente-ser- verificar que estos no producen pérdidas de efi- vidor y teleproceso. ciencia y eficacia en las prestaciones ni en los 8. Herramientas de desarrollo de cuarta genera- rendimientos de la aplicación y satisfacen los ción: Generadores de pantallas y/o informes. nuevos requerimientos funcionales. Generadores de menús. Generadores de con- sultas. Generadores de aplicaciones. 9. Conceptos y hechos asociados a la generación y desarrollo de aplicaciones con herramientas CASE: Herramientas CASE. Características. Es- tructura. Actualización. Generación de código y documentación. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 8
  • 136. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN 3.1 Elaborar programas que cumplan las especifi- - La codificación cumple con las reglas sintácticas caciones establecidas en el diseño, con bajo cos- del lenguaje seleccionado. te de mantenimiento. - Los programas contienen comentarios significa- tivos y son legibles. - Se aplican correctamente los métodos estructurados de programación. 3.2 Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendo - Se utilizan librerías con los parámetros apropia- las especificaciones establecidas en el diseño. dos para integrar y enlazar de forma óptima pro- gramas y rutinas. - Se utiliza el enlazador con las opciones apropia- das para integrar y enlazar de forma óptima. - Se tienen en cuenta los recursos disponibles en el sistema informático (memoria, periféricos, procesador), para que la integración y el enlace de programas sea ejecutable. - Las funciones de los programas integrados no se ven afectadas por el proceso de integración. 3.3 Realizar pruebas funcionales de programas, - Los accesos a bases de datos y ficheros son atendiendo a las especificaciones establecidas conformes a las necesidades del proceso y cum- plen las directrices marcadas por el administra- en el diseño. dor de datos. - Los datos de salida se obtienen en el formato y dispositivo especificado. - Los recursos necesarios para la realización de las pruebas son previamente preparados de for- ma apropiada. - Se verifica que los procedimientos de trata mien- to de errores responden al diseño. - Se comunica a la persona correspondiente to- dos los problemas o fallos detectados en la prue- ba del programa 3.4 Elaborar y mantener documentación descriptiva - Se actualizan los cambios introducidos en el pro de programas y pruebas que permitan la consul- grama. ta y actualización por terceras personas. - Se detallan en cada programa las estructuras de control, y las estructuras de datos internas y ex- ternas utilizadas. - Se detallan los resultados de las pruebas reali- zadas y de los hallazgos y acciones requeridas. - Se elabora la matriz de referencias cruzadas en- tre requisitos funcionales, procesos y programas. - Se describen las características del programa que se ven afectadas por cambios en la configu- ración del sistema. - Se elabora una guía de uso para cada programa 3.5 Efectuar cambios en programas de acuerdo con - Se identifican las áreas del programa afectadas los nuevos requerimientos establecidos. por el cambio. - La incorporación y/o eliminación de códigos no afecta a otros procesos o funciones implemen- tadas. - La ejecución del programa satisface los nuevos requerimientos establecidos. Se actúa según lo especificado en el plan de seguridad. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 9
  • 137. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Especificación de campo ocupacional Información (naturaleza, tipo y soportes): Información Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien- de la estructura de una empresa y del departamento de tos de análisis y diseño de sistemas de información. informática. Especificaciones funcionales de la aplica- Procedimientos de modelización de datos. Procedimien- ción que se va a desarrollar. Diagramas de flujo de tos de descripción y documentación de procesos, flu- datos, procesos, esquemas de diálogos. Manuales jos de datos, esquemas de diálogo. Procedimientos sobre metodologías de análisis y diseño de sistemas de descomposición modular. Procedimientos de plani- de información. Modelos de datos. Tablas de referen- ficación y documentación de las pruebas que se van a cias cruzadas procesos-datos. Información acerca de efectuar. Procedimientos de utilización de fuentes de los datos, documentos y procedimientos incluidos en referencia, manuales... los procesos que se deben mecanizar. Diagramas de Principales resultados del trabajo: Descomposición planificación del trabajo. modular de la aplicación. Descripción detallada de los Equipos informáticos y software: Computador, módulos a desarrollar. Plan y especificaciones para el periféricos de entrada, salida y almacenamiento. He- desarrollo de las pruebas. Descripción detallada de rramientas de desarrollo CASE (Computer Aided Soft- las estructuras de datos, interfaz de comunicación con ware Engineering) para realizar tareas de análisis y di- el usuario, lógica de control de cada módulo, tratamiento seño de sistemas. Hojas de diagramación y de errores. des-cripción de procesos, flujo de datos y esquemas Personas y/u organizaciones destinatarias del servi- de diálogo. Gestor de base de datos. Software genera- cio: Analista de sistemas. Consultor informático. Usua- dor de código. Software de diseño de interfaz de usua- rios finales de la aplicación a desarrollar. Técnicos de rio (pantallas, menús, informes, etc.). sistemas. Administrador de datos. Programadores. Especificación de conocimientos y capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES 1. Identificar y describir las etapas de una aplica- 1. Sistemas de información. ción informática, explicando las fases de su ciclo 2. Metodologías de desarrollo: Etapas del ciclo de de vida. vida de una aplicación. Gestión de proyectos 2. Analizar la importancia del uso de metodologías informáticos. de desarrollo en el análisis y diseño de aplica- 3. Conceptos y hechos asociados al análisis es- ciones. tructurado de sistemas: Objetivos, entradas, sa- 3. Analizar el uso de la programación modular y la lidas y fases. Modelización de funciones y proce- programación orientada a objetos en el diseño sos. Modelización de datos. Modelo conceptual. de aplicaciones. Análisis entidad-relación. Diccionario de datos. 4. Analizar aplicaciones mediante la realización de 4. Conceptos y hechos asociados al diseño es- pruebas de los diferentes módulos de progra- tructurado de sistemas: Objetivos, entradas, sa- mación, evaluando su funcionamiento. lidas y fases. Diseño modular, de datos y 5. Especificar las etapas de un proyecto de desa- procedimental. Metodologías de diseño. Diseño rrollo de una aplicación, definiendo mecanismos de seguridad, auditación y recuperación del sis- de control de calidad de cada una de ellas y pla- tema. nificando el trabajo y asignación de los recursos 5. Control de calidad del software: Factores que necesarios. influyen en la calidad del software. 6. Interpretar la documentación proveniente del aná- 6. Construcción e implantación: Entornos de pro- lisis de las especificaciones y requerimientos gramación. Transición y puesta en marcha. funcionales de una aplicación. 7. Sistemas gestores de bases de datos: Concep- 7. Especificar las características básicas de una he- to y funciones. Arquitectura ANSI/X3/SPARC. rramienta CASE analizando las ventajas e incon- 8. Conceptos y hechos asociados al análisis y di- venientes de su utilización en el desarrollo de seño asistido por computador: Herramientas aplicaciones, respecto al uso de tecnologías tra- CASE: Características. Estructura y actualización. dicionales. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 10
  • 138. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LA EXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN 4.1 Diseñar servicios de presentación amigables en - Se utilizan formatos de presentación que permi- formato que faciliten la interacción hombre-má- ten una asimilación rápida de la información. quina. - Las informaciones que se deben mostrar y las acciones que hay que realizar se ubican en pan- talla de manera coherente y utilizando eficientemente el espacio disponible. - Se tienen en cuenta aquellos aspectos que per- mitirán un diálogo hombre-máquina eficiente. Minimizar el número de pulsaciones de teclas. Reducir la cantidad de información que haya que memorizar entre acciones. Permitir una vuelta atrás en la mayoría de las acciones. Mostrar solo información relevante al contexto actual. Mante- ner consistencia entre la información visualizada y los datos de entrada. - Se ofrecen facilidades de ayuda integrada (sen- sibles al contexto). 4.2 Realizar servicios de presentación que cumplan - La interfaz desarrollada valida la entrada de da- las directrices del diseño. tos y verifica las órdenes destructivas dadas por el usuario. - La interfaz desarrollada controla la interacción con los dispositivos de entrada y salida. - La creación y manejo de pantallas, ventanas, menús desplegables, iconos gráficos, etc., cum- plen con las especificaciones de diseño. - Se definen mensajes de error que informan cla- ramente del error producido. - Se aplican oportuna y eficientemente las herra- mientas para desarrollo de interfaces de usua- rio, disponibles en la empresa. - Se aplica correctamente el protocolo para mane- jo de recursos y excepciones que ofrece el siste- ma de desarrollo de interfaces de usuario. 4.3 Realizar pruebas de usuario que verifiquen la pre- - El retardo y variabilidad en el tiempo de respues- sentación, secuencias de diálogo y enlace con ta se ajusta al ritmo de actuación del usuario. aplicaciones de la «interfaz» desarrollada. - Se verifica que la ayuda presentada es la espe- rada por el usuario. - Las aplicaciones no se ven afectadas por las fun- ciones de manejo de la «interfaz». - Se identifican nuevas causas de error y mejoras de presentación. 4.4 Elaborar y mantener documentación sobre el di- - Se describen las funciones y los requerimientos seño, desarrollo, prueba y utilización de los ser- de instalación con precisión y pulcritud. vicios de presentación que faciliten el uso y el - Se describen los esquemas de diálogo y restric- mantenimiento del mismo. ciones que le afectan. - Se han identificado cambios del sistema que puede afectar al servicio de presentación desa- rrollada. - Se elabora una guía de usuario que ayude al usuario final en la instalación y manejo de la interfaz desarrollada. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 11
  • 139. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades Especificación de campo ocupacional Información (naturaleza, tipo y soportes): Información interfaces de usuario. sobre sistemas multimedia en PC. Información sobre Procesos, métodos y procedimientos: Métodos de in- sistemas de audio. Información sobre elementos gráfi- tegración de informaciones textuales y gráficas. Proce- cos e imágenes. Información sobre sistemas de dimientos de presentación continua de información. hipertexto. Información sobre diseño de pantallas para Procedimientos de uso y control de los recursos del aplicaciones multimedia. sistema que ofrece el sistema de desarrollo de Equipos informáticos y software: Computadores, pan- interfaces de usuario. Procedimientos de planificación tallas gráficas, dispositivos de entrada y salida de da- y desarrollo de sistemas de ayuda integradas y con tos (escáner, cámaras digitales, impresoras). Elemen- hipertexto. tos multimedia (tarjetas gráficas, tarjetas capturadoras Principales resultados del trabajo: Obtener un siste- de video, tarjetas de sonido, lectores de CD’s, lectores ma que permita establecer y mantener el diálogo hom- de DVD,...). Aplicaciones de programación orientada a bre-máquina de manera eficiente. objetos (C++, Visual Basic, JAVA). Software para aplica- Personas y/u organismos destinatarios del servicio: ciones de hipertexto. Lenguajes de programación para Usuarios finales. Programadores. Analistas de siste- entornos interactivos. Herramientas de diseño de mas. Técnicos de sistemas. Clientes. Especificación de conocimientos y capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES 1. Identificar las funciones de una interfaz gráfica 1. Interacción hombre-máquina. de usuario (GUI). 2. Conceptos y hechos asociados al diseño de 2. Analizar la interoperatividad entre distintos GUIs interfaces: Criterios de diseño. y SGBDs (Sistemas Gestores de Bases de Da- 3. Esquemas de diálogo: Definición y representa- tos). ción. 3. Analizar el funcionamiento de los interfaces de 4. Interfaces gráficas de usuario - GUI (Graphical usuario ya existentes en el sistema y evaluar y User Interface): Orígenes, características y evo- contrastar su problemática y posibles mejoras. lución. Programación por eventos. Componen- 4. Comparar las interfaces gráficas de usuario dis- tes gráficos. Estructura de un programa bajo una ponibles en el mercado, seleccionado la más interfaz gráfica de usuario. Librerías. adecuada a los requerimientos de usuario esta- 5. Entornos gráficos: Aspectos básicos. Controles. blecidos. Lenguajes de enlaces de datos. Interfaz de dise- 5. Analizar una herramienta de generación de pan- ño gráfico (gráficos, color, tipos de letra, impre- tallas, informes o menús de cuarta generación sión). especificando las características principales. 6. Conceptos y hechos asociados a la elaboración 6. Especificar los criterios de validación de servi- de servicios de presentación. cios de presentación establecidos en la empre- 7. Entornos Multimedia. sa y documentarlos adecuadamente. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 12
  • 140. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades UC 5- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN 5.1 Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar una - Se ha seleccionado la forma jurídica de empre- pequeña empresa, en función de su actividad, sa más adecuada a los recursos disponibles, a volumen de negocios y objetivos a través de una los objetivos y a las características de la activi- investigación de mercado y plan estratégico. dad. - Se ha realizado el estudio de viabilidad, donde se ha contemplado: la estructura organizativa adecuada a los objetivos; ubicación física y ám- bito de actuación (distancia clientes/ proveedo- res, canales de distribución, precios del sector inmobiliario de zona, elementos de prospectiva); demanda potencial y previsión de ingresos; ne- cesidades de financiamiento y forma más renta- ble del mismo; rentabilidad del proyecto; posibi- lidad de ayudas a la empresa o a la actividad, ofrecidas por las diferentes Administraciones pú- blicas y/o privadas. - Se ha determinado la composición de los recur- sos humanos necesarios, atendiendo a forma- ción, experiencia y, si procede, a las condiciones actitudinales. 5.2 Determinar las formas de contratación más idó- - Se han identificado las formas de contratación neas, en función del tamaño, actividad y objeti- vigentes vos de una pequeña empresa. - Se han seleccionado las formas de contrato óp- timas para resolver las necesidades de la em- presa. 5.3 Elaborar, gestionar y organizar la documentación - Se ha definido una organización de la documen- necesaria para la constitución de una pequeña tación para que en todo momento se pueda te- ner información sobre la situación económico- empresa, y la generada por el desarrollo de su financiera de la empresa. actividad económica. - Se ha realizado la tramitación oportuna ante los organismos públicos para la iniciación de la ac- tividad de acuerdo a los registros legales. - Los documentos generados: comprobantes de venta, notas de entrega, proformas, notas de pe- dido, letras de cambio, cheques y recibos-, han sido elaborados en el formato establecido por la empresa con los datos necesarios en cada caso y de acuerdo a la legislación vigente. - Se ha identificado la documentación nece s a r i a para la constitución de la empresa en función de la actividad (escritura, permisos, patente munici- pal, registros y otras). 5.4 Promover la venta de bienes y/o servicios, me- - En el plan de promoción se ha tenido en cuenta diante los medios o relaciones adecuadas, en la capacidad productiva de la empresa y el tipo de clientela adecuado a los bienes y/o servicios función de la actividad comercial requerida. de la misma. - Se ha seleccionado el tipo de promoción que hace óptima la relación entre el incremento de las ventas y el costo de la promoción. - La participación en ferias y exposiciones ha per- mitido establecer los cauces de distribución de los diversos productos o servicios. 5.5 Negociar con proveedores, clientes y organis- - En la elección se han tenido en cuenta, en la mos, buscando las condiciones más ventajosas negociación con los proveedores: precios del mercado; plazos de entrega; calidades; transpor- en las operaciones comerciales. tes (si procede); descuentos y promociones; volúmen de pedido; plazos de entrega y pagos; liquidez actual de la empresa. - En las condiciones de venta propuestas a los Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 13
  • 141. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades clientes se han tenido en cuenta: márgenes de beneficios; precio de costo; tipos de clientes; volúmen de venta; condiciones de pago; plazos de entrega; transporte (si procede); garantía; atención post-venta. 5.6 Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones - Se ha transmitido en todo momento la imagen con clientes reales o potenciales. deseada de la empresa. - Los clientes son atendidos con un trato diligente y cortés, y en el margen de tiempo previsto. - Se ha respondido satisfactoriamente a su de- manda, promoviendo las futuras relaciones. - Se ha comunicado a los clientes cualquier modi- ficación o innovación de la empresa, que pueda interesarles. 5.7 Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac- - Se han identificado los registros exigidos por la ciones derivadas de las obligaciones legales de normativa vigente. una empresa. - Se ha identificado el calendario fiscal correspon- diente a la actividad económica desarrollada. - Se ha identificado en tiempo y forma las obliga- ciones legales laborales. Altas y bajas labora- les. Nóminas. Seguros sociales Especificación de campo ocupacional Información y normativa: bros contables oficiales y libros auxiliares, declaracio- a) que procesar: Textos legales. Información sobre evo- nes fiscales, informes administrativos para acceder a lución de precios y mercados. Documentación de ca- ayudas de construcción y modificación, documentos de rácter administrativo. Manuales y especificaciones téc- entrada y salida de los trabajadores al seguro social,...). nicas de equipos y/o de protección de instalaciones. Análisis de resultados de la gestión. Reglamentación sobre seguridad e higiene en el tra- Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien- bajo. tos administrativos y de constitución de la empresa exi- b) generada: Documentación contable (incluyendo: li- gidos por los organismos oficiales. Procedimientos bros de contabilidad, comprobantes de venta, notas de contables. Plan general de contabilidad. Métodos de pedido y entrega, letras de cambio, cheques, pagarés, gestión. Métodos de valoración de tiempos y activida- inventarios y balances,..). Contratos (incluyendo: de des. Procedimientos de organización, control, y admi- personal, de arrendamiento, leasing, de compra-venta, nistración de almacenes. Procedimientos de promo- de seguros...). Documentación fiscal. Documentos de ción y comercialización de bienes y/o servicios. Paque- aportes al seguro social. Formularios laborales. Fichas tes informáticos de propósito general (incluyendo: ba- técnicas de producción. Planes de producción. Docu- ses de datos, hojas de cálculo, tratamiento de textos...) mentación comercial e informativa. Internet, intranet y correo electrónico. Resultado del trabajo: Personal y/u organizaciones destinatarias: Proveedo- Gestión de la documentación exigida por organismos res. Clientes particulares. Empresas. Cooperativas. oficiales (incluyendo: permiso de apertura de local, per- Agrupaciones de comercialización, instituciones públi- miso de construcción, patentes municipales, RUC, li- cas y privadas. Especificación de conocimientos y capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES 6. Asociar las técnicas de relación con los clientes 1. Generar y desarrollar actitudes emprendedoras. y proveedores, que permitan resolver situacio- nes comerciales tipo. 2. Autoevaluar las aptitudes necesarias para crear una pequeña empresa. 7. Analizar las formas más usuales en el sector de promoción de ventas de bienes o servicios. 3. Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes de empresa en función de la actividad económi- B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES ca y los recursos disponibles. 1. La iniciativa emprendedora: La capacidad em- 4. Evaluar las características que definen los dife- presarial. La idea de empresa. rentes contratos laborales vigentes más habitua- 2. La empresa y su entorno: Concepto jurídico-eco- les en el sector. nómico de empresa. Definición de la actividad. 5. Analizar los documentos necesarios para el de- Localización de la empresa. sarrollo de la actividad económica de una pe- 3. Formas jurídicas de las empresas: El empresa- queña empresa, su organización, su tramitación rio individual. Análisis comparativo de los distin- y su constitución. tos tipos de sociedades mercantiles. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 14
  • 142. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades 4. Conceptos y hechos asociados a la gestión de 7. Conceptos y hechos asociados a la gestión co- constitución de una empresa: Trámites de cons- mercial: Elementos básicos de la comercia- titución. Fuentes de financiación. lización. Técnicas de venta y negociación. Técni- 5. Conceptos y hechos asociados a la gestión de cas de atención al cliente. personal: Convenio del sector. Diferentes tipos 8. Obligaciones fiscales: Calendario fiscal. Impues- de contratos laborales, llenado de nóminas y Se- tos que afectan a la actividad de la empresa. guros Sociales. Cálculo y llenado de documentos para el pago 6. Conceptos y hechos asociados a la gestión ad- de I.V.A. y de impuestos directos. ministrativa: Documentación administrativa. Téc- nicas contables. Inventario y métodos de valora- ción de existencias. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 15
  • 143. Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades AMBITO DE COMPETENCIA - ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPA- CIDADES TRANSVERSALES O DE BASE ÁC 1- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES 1. Identificar el tipo de comunicación utilizado en un 1. La comunicación en la empresa: Tipos de co- mensaje y las distintas estrategias utilizadas municación y etapas de un proceso de comuni- para conseguir una buena comunicación. cación. Redes, canales y medios de comunica- 2. Deducir las alteraciones producidas en la comu- ción. Identificación de las dificultades/ barreras nicación de un mensaje en el que existe dispari- en la comunicación. Utilización de la comunica- dad entre lo emitido y lo percibido. ción expresiva y receptiva. Conceptos y hechos asociados a los procedimientos para lograr la 3. Analizar y valorar las interferencias que dificultan escucha activa. la comprensión de un mensaje. 2. Negociación y solución de problemas: Concep- 4. Identificar el método para preparar una negocia- to, elementos y estrategias de negociación. Re- ción teniendo en cuenta las fases de recogida de solución de situaciones conflictivas. Aplicación información, evaluación de la relación de fuerzas de métodos básicos para la resolución de pro- y previsión de posibles acuerdos. blemas. 5. Identificar y clasificar los posibles tipos de deci- 3. Equipos de trabajo: Visión del individuo como siones que se pueden utilizar ante una situación parte del grupo. Tipos de grupos y de meto- concreta. dologías de trabajo en grupo. Aplicación de téc- 6. Identificar los estilos de mando y los comporta- nicas para la dinamización de grupos. La re- mientos que caracterizan cada uno de ellos. unión como trabajo de grupo. Análisis de los 7. Enumerar los objetivos más relevantes que se factores que afectan al comportamiento del gru- persiguen en las reuniones de grupo. po. 8. Identificar las diferentes técnicas de dinamización 4. La motivación: Concepto. Teorías. Relación en- y funcionamiento de grupos. tre motivación y frustración. Concepto del clima 9. Analizar el proceso de motivación, relacionándo- laboral. El clima laboral como resultado de la lo con su influencia en el clima laboral. interacción de la motivación. Bachillerato Técnico en Informática Especialización Aplicaciones Informáticas 16