SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
PLANTILLA DE UNIDAD AICLE
Asignatura: Ciencias Naturales Profesor: Arianna Fernández Annunziata
Título de la Unidad: Descubriendo animales Curso: 4º Educación Primaria
1. Objetivos de
aprendizaje/
Criterios de
evaluación
- Saber el nombre de algunos animales vertebrados e invertebrados.
- Diferenciar entre los animales vertebrados e invertebrados.
- Describir algunos animales vertebrados e invertebrados.
- Relacionar algunos animales vertebrados e invertebrados con sus propias
características.
Área de Ciencias Naturales
3. Conocer y clasificar los seres vivos atendiendo a sus principales
características ytipos, usando diferentes medios tecnológicos y mostrando
interés por la observación y su estudio con la finalidad de adoptar modos
de comportamiento que favorezcan su cuidado.
Área de Lengua Extranjera
2. Leer y reconocer el sentido global en textos breves y familiares, así como
producir textos escritos cortos y sencillos con el fin de desarrollar la escritura
tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los
demás.
3.Interactuaryhacerse entenderenintervencionesbrevesysencillastantoorales
como escritas.
2. Contenido de
materia
- Clasificación entre animales vertebrados e invertebrados.
- Descripción y diferenciación de animales vertebrados e invertebrados.
- Características de animales vertebrados e invertebrados.
3. Contenido de lengua / Comunicación
Vocabulario Nombres: Vertebrados (mamíferos, reptiles anfibios, peces y pájaros).
Invertebrados (artrópodos, equinodermos, moluscos, gusanos, medusas,
esponjas), tucán, panteras, lagarto, águila, concha, escamas, alas, columna
vertebral, branquias.
Verbos: tener, caminar, saltar, pisar fuerte, nadar, alimentar, brincar.
Estructuras Rutinas: Presente simple (descripción de animales).
Contenidos: ¿Puede este animal nadar?
¿Tiene alas?
Gestión del aula:
¿Cómo puedo decir esto en Inglés?
Callarse, por favor.
¿Puede repetirlo, por favor?
Bien hecho, buen trabajo, excelente.
Trabajar en parejas o en grupos.
Tipo de discurso Exposición, narrativo y descriptivo.
Destrezas
lingüísticas
Expresión oral y expresión escrita.
4.Contexto
(elementocultural)
La unidad didáctica se llevará a cabo en un colegio situado en pleno casco
urbano de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. El nivel social y educativo de
la zona medio-alto,se ha convertido en una zona de expansión de la ciudad.
El centro está constituido por clasesmixtas.Se caracteriza por ser un centro
de línea uno en Educación Infantil como Educación Primaria. Cabe destacar
que en el centro existe multiculturalidad con alumnado de diferentes
nacionalidades.
Las asignaturas que se imparten en Educación Primaria, en inglés, son
Natural y Social Science y Arts and Crafts. Esta unidad didáctica va dirigida
al alumnado del 4º de Educación Primaria,formadopor 13 niños y 12 niñas.
5. Procesos
cognitivos
(analizar,
sintetizar,etc.)
 Conocer animales vertebrados e invertebrados.
 Evaluar
 Crear mural
6. (a) Tarea (s) La tareafinal consistiráenlacreaciónde un mural. Se llevaráa cabo en
pequeñosgrupos de 4 alumnos.Paraellose utilizaráGloster. Conel finde que
el alumnopuedareflejarloaprendidoutilizandounrecursoeducativoabierto.
6. (b) Actividades SESIÓN 1:
 Actividad 1: Rutina de Pensamiento (individual, parejas y gran
grupo) L2. Actividad de producción y recepción.
 Actividad 2: Presentacióndel contenidoesquemade Popplet. (gran
grupo) L2. Actividadde recepción.
SESIÓN 2:
 Videode Symbaloovertebratesandinvertebratesanimals. (Gran
Grupo) L2, Actividadde recepción.
 Actividadvertebradose invertebrados creadaenConstructor.
(Individual,utilizaciónde tablets) L2.Actividadde producción y
recepción.
 Trabajamoslas estructurasgramaticalesparadescripciones:(Actividad
de producciónenparejas) L2.
- Can a snake swim?No,A snake can´t swim
- Can a toucan fly?Yes,A toucan can fly
- Has it got wings?Yes,ithas
- Has it got fur?No,it hasn´t
 Identificar los sonidos que hacen los
animales.http://eclil4you.weebly.com/animal-game.html.
Actividad de recepción en gran grupo, L2
 ActividadClassificationanimals creadaconConstructor(individual,
utilizaciónde tablets) Actividadde recepción.
SESIÓN 3:
 Utilizaciónde laInfografíade Piktochart.Explicacióncontenidoengran
grupo.L2 Actividadde producción.
 La siguienteactividadse lesentregarácartulinasenlasque dibujaránun
animal vertebrado o invertebrado e indicarán las características más
importantes. Trabajarán en grupos de 4. Se colocarán en el mural de la
clase.
SESIÓN 4
 Canción“Walkinginthe jungle”.Enprimerlugarescuchamoslacanción
variasveces.Y pararemosencada parte para que losalumnospuedan
completarlaficha(producción,L2).
A continuación, haremos un círculo en la clase para bailar y cantar la canción
(L2). Haremos una sencilla coreografía, habrá cuatro máscaras de los animales
que se nombran en la canción y se repartirán entre los alumnos de las clase
alternandoel orden,cuandola canciónnombre por ejemplo:Toucan,el alumno
que tenga esta máscara cuando preguntemos What´s that? dará un paso
adelante ysaldrádel círculo, respondiendoIt´sa toucan o loque corresponda. Y
tambiénsegúnel estribillo nosindique lossiguientesmovimientos;walk,stomp,
skip o jump, nos moveremos en el círculo de la manera correspondiente.
SESIÓN 5
 Juego:lorealizaremosengrangrupo(L2).(Actividadde producción)
http://sciencenetlinks.com/interactives/class.html
 Realizacióndel mural. (Actividadengrupode recepción.(L2)
7. Metodología
Organización y
distribución en la
clase / tiempo
La unidad didáctica se desarrollará 4 sesiones en el aula de clase, aunque
también iremos al aula de Informática.
La metodología utilizada es participativa y el alumno aprenderá haciendo
conseguirá un aprendizaje más significativo. Además, del trabajo
cooperativo realizando actividades en grupo.
La distribución de los grupos se realizará de la siguiente manera: gran
grupo grupos de cuatro, en parejas e individual.
La unidaddidácticase desarrollaráencuatrosesionesde 45minutoscada una.
Recursos /
Materiales
Los materialesnecesariosparallevaracabolas actividadesson:
Ordenadoresde clase,tabletasparaactividadesinteractivas,
Plantilla
Cartulina
Lápicesde colores
Inclusiónde otras
metodologías
8. Evaluación
(criteriose
instrumentos)
 Observación directa
 Rúbrica de evaluación de la unidad
 Los alumnos completarán una autoevaluación
SUFICIENTE NOTABLE SOBRESALIENTE
Demuestra
comprender con
alguna dificultad
el sentido global
e identifica con
algunas
imprecisiones la
información
esencial y las
ideas principales
de textos orales
sencillos.
Demuestra
comprender sin
gran dificultad el
sentido global e
identifica sin
imprecisiones
importantes la
información
esencial y las
ideas principales
de textos orales
sencillos.
Demuestra
comprender el
sentido global e
identifica con
bastante
precisión la
información
esencial y las
ideas principales
de textos orales
sencillos.
Lee y demuestra
comprender con
bastante
dificultad
información
esencial entextos
escritos breves,
variados y
cotidianos
transmitidos por
medios
tradicionales o
utilizando de
manera
elemental
medios técnicos,
con apoyo visual
y textual.
Lee y demuestra
comprender con
alguna dificultad
información
esencial entextos
escritos breves,
variados y
cotidianos
transmitidos por
medios
tradicionales o
utilizando de
manera
elemental
medios técnicos,
con apoyo visual
y textual.
Lee y demuestra
comprender sin
dificultad
información
esencial entextos
escritos breves,
variados y
cotidianos
transmitidos por
medios
tradicionales o
utilizando de
manera básica
medios técnicos,
con usando
apoyo visual y
textual
Se comunica e
interactúa con
algunas
dificultades en
transacciones
orales breves,
cotidianas y
predecibles, cara
Se comunica e
interactúa con
cierta soltura en
transacciones
orales breves,
cotidianas y
predecibles, cara
a cara o con un
Se comunica e
interactúa con
espontaneidad
en transacciones
orales breves,
cotidianas y
predecibles, cara
a cara o con un
a cara o con un
dominio básico
de medios
técnicos, de
carácter real o
simulado.
dominioeficazde
medios técnicos,
de carácter real o
simulado.
dominioeficazde
medios técnicos,
de carácter real o
simulado.
Clasifica con
algunos errores
poco
importantes y
ciertaautonomía,
mediante la
observación
experimental y el
uso de guías de
registros,
diferentes
materiales a
partir de alguna
de sus
propiedades,
relacionándolos
de forma
acertada con sus
principalesusosy
aplicacionesenla
vida cotidiana.
Utiliza con cierta
autonomía
algunos recursos
de las TIC a su
alcance para
buscar,
seleccionar,
analizar y
compartir.
Clasifica con
cierta precisión y
autonomía,
mediante la
observación
experimental y el
uso de guías de
registros,
diferentes
materiales a
partir de alguna
de sus
propiedades,
relacionándolos
de forma
acertada con sus
principales usosy
aplicacionesenla
vida cotidiana.
Utiliza con
autonomía
algunos recursos
de las TIC a su
alcance para
buscar,
seleccionar,
analizar y
compartir de
manera
detallada.
Clasifica con
precisión y
autonomía,
mediante la
observación
experimental y el
uso de guías de
registros,
diferentes
materiales a
partir de alguna
de sus
propiedades,
relacionándolos
de formaintuitiva
y acertada con
sus principales
usos y
aplicacionesenla
vida cotidiana.
Utiliza con
autonomía y
eficacia algunos
recursos de las
TIC a su alcance
para buscar,
seleccionar,
analizar y
compartir de
manera correcta
y detallada
Puedes usar este modelo de plantilla con total libertad. Gracias por citar la fuente.
Un primer modelo de esta plantilla ha sido publicado en:
Pérez Torres,I.2009."Apuntes sobrelos principiosy característicasdela metodología AICLE" en V. Pavón,
J. Ávila (eds.), Aplicaciones didácticas para la enseñanza integrada de lengua y contenidos. Sevilla:
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía-Universidad de Córdoba.171-180.
Está basadasobre todoenlaexperienciaprácticaalahorade diseñarunidadesyconversaciones
con expertos y compañeros. También he tenido en cuenta la teoría de las 4 Cs de Do Coyle,
expuesto en numerosas publicacionescomo por ejemplo: Coyle, D., Hood, P. and Marsh, D.,
2010. Content and Language Integrated Learning. Cambridge University Press.

Más contenido relacionado

DOCX
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
DOCX
Planificación de unidad didáctica: Los animales
DOCX
Las plantas
DOCX
Unidad didáctica Lengua y Literatura española
PDF
Unidad didáctica los animales
DOCX
Plan de clase
RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOC
Planificación de clase biografía
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Las plantas
Unidad didáctica Lengua y Literatura española
Unidad didáctica los animales
Plan de clase
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Planificación de clase biografía

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didactica
DOC
Planificación movimiento de rotación de la tierra
DOCX
Clasificacion de los_seres_vivos_3
DOCX
Proyecto gusano de seda
PDF
Secuencia didactica-fabula
DOCX
Clase letra g
DOC
Unidad+didáctica+los+carnavales
DOCX
Unidad didactica los medios de transportes.
PDF
¿Dónde vivimos?
DOCX
12 de diciembre de 2012
PDF
Los movimientos de la tierra
DOC
Planificacion vertebrados
PDF
Planificación clase 3. la leyenda
DOCX
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
PDF
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
PDF
Documento curricular-itinerarios.1
PDF
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
DOCX
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
PPTX
2. enseñar lengua mari y josé
Secuencia didactica
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Proyecto gusano de seda
Secuencia didactica-fabula
Clase letra g
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad didactica los medios de transportes.
¿Dónde vivimos?
12 de diciembre de 2012
Los movimientos de la tierra
Planificacion vertebrados
Planificación clase 3. la leyenda
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Documento curricular-itinerarios.1
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
2. enseñar lengua mari y josé
Publicidad

Similar a CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals" (20)

PDF
Unidad didáctica
DOC
Plantilla unidad aicle bloque 3
PDF
Mi proyecto flipped clasroom
DOCX
Guia didactica proyectable adri
DOCX
Medio tic
ODT
Programacion los animales de la granja
PDF
Unidaddidactica
DOCX
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
DOCX
Unidad Didáctica
PDF
Actividad final
DOCX
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
DOCX
Unidad 6: " UN ANIMAL MUY RARO"
PDF
unidad didáctica
DOCX
Propuesta didáctica
DOCX
El gran ciclo de la vidadocx
PDF
Guia didactica
PDF
Medio tic
DOC
Trabajo final integrada septiembre
PDF
Unidad didáctica modificada
DOCX
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Unidad didáctica
Plantilla unidad aicle bloque 3
Mi proyecto flipped clasroom
Guia didactica proyectable adri
Medio tic
Programacion los animales de la granja
Unidaddidactica
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Unidad Didáctica
Actividad final
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
Unidad 6: " UN ANIMAL MUY RARO"
unidad didáctica
Propuesta didáctica
El gran ciclo de la vidadocx
Guia didactica
Medio tic
Trabajo final integrada septiembre
Unidad didáctica modificada
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"

  • 1. PLANTILLA DE UNIDAD AICLE Asignatura: Ciencias Naturales Profesor: Arianna Fernández Annunziata Título de la Unidad: Descubriendo animales Curso: 4º Educación Primaria 1. Objetivos de aprendizaje/ Criterios de evaluación - Saber el nombre de algunos animales vertebrados e invertebrados. - Diferenciar entre los animales vertebrados e invertebrados. - Describir algunos animales vertebrados e invertebrados. - Relacionar algunos animales vertebrados e invertebrados con sus propias características. Área de Ciencias Naturales 3. Conocer y clasificar los seres vivos atendiendo a sus principales características ytipos, usando diferentes medios tecnológicos y mostrando interés por la observación y su estudio con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. Área de Lengua Extranjera 2. Leer y reconocer el sentido global en textos breves y familiares, así como producir textos escritos cortos y sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. 3.Interactuaryhacerse entenderenintervencionesbrevesysencillastantoorales como escritas. 2. Contenido de materia - Clasificación entre animales vertebrados e invertebrados. - Descripción y diferenciación de animales vertebrados e invertebrados.
  • 2. - Características de animales vertebrados e invertebrados. 3. Contenido de lengua / Comunicación Vocabulario Nombres: Vertebrados (mamíferos, reptiles anfibios, peces y pájaros). Invertebrados (artrópodos, equinodermos, moluscos, gusanos, medusas, esponjas), tucán, panteras, lagarto, águila, concha, escamas, alas, columna vertebral, branquias. Verbos: tener, caminar, saltar, pisar fuerte, nadar, alimentar, brincar. Estructuras Rutinas: Presente simple (descripción de animales). Contenidos: ¿Puede este animal nadar? ¿Tiene alas? Gestión del aula: ¿Cómo puedo decir esto en Inglés? Callarse, por favor. ¿Puede repetirlo, por favor? Bien hecho, buen trabajo, excelente. Trabajar en parejas o en grupos. Tipo de discurso Exposición, narrativo y descriptivo. Destrezas lingüísticas Expresión oral y expresión escrita.
  • 3. 4.Contexto (elementocultural) La unidad didáctica se llevará a cabo en un colegio situado en pleno casco urbano de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. El nivel social y educativo de la zona medio-alto,se ha convertido en una zona de expansión de la ciudad. El centro está constituido por clasesmixtas.Se caracteriza por ser un centro de línea uno en Educación Infantil como Educación Primaria. Cabe destacar que en el centro existe multiculturalidad con alumnado de diferentes nacionalidades. Las asignaturas que se imparten en Educación Primaria, en inglés, son Natural y Social Science y Arts and Crafts. Esta unidad didáctica va dirigida al alumnado del 4º de Educación Primaria,formadopor 13 niños y 12 niñas. 5. Procesos cognitivos (analizar, sintetizar,etc.)  Conocer animales vertebrados e invertebrados.  Evaluar  Crear mural 6. (a) Tarea (s) La tareafinal consistiráenlacreaciónde un mural. Se llevaráa cabo en pequeñosgrupos de 4 alumnos.Paraellose utilizaráGloster. Conel finde que el alumnopuedareflejarloaprendidoutilizandounrecursoeducativoabierto. 6. (b) Actividades SESIÓN 1:  Actividad 1: Rutina de Pensamiento (individual, parejas y gran grupo) L2. Actividad de producción y recepción.  Actividad 2: Presentacióndel contenidoesquemade Popplet. (gran grupo) L2. Actividadde recepción.
  • 4. SESIÓN 2:  Videode Symbaloovertebratesandinvertebratesanimals. (Gran Grupo) L2, Actividadde recepción.  Actividadvertebradose invertebrados creadaenConstructor. (Individual,utilizaciónde tablets) L2.Actividadde producción y recepción.  Trabajamoslas estructurasgramaticalesparadescripciones:(Actividad de producciónenparejas) L2.
  • 5. - Can a snake swim?No,A snake can´t swim - Can a toucan fly?Yes,A toucan can fly - Has it got wings?Yes,ithas - Has it got fur?No,it hasn´t  Identificar los sonidos que hacen los animales.http://eclil4you.weebly.com/animal-game.html. Actividad de recepción en gran grupo, L2  ActividadClassificationanimals creadaconConstructor(individual, utilizaciónde tablets) Actividadde recepción. SESIÓN 3:  Utilizaciónde laInfografíade Piktochart.Explicacióncontenidoengran grupo.L2 Actividadde producción.
  • 6.  La siguienteactividadse lesentregarácartulinasenlasque dibujaránun animal vertebrado o invertebrado e indicarán las características más importantes. Trabajarán en grupos de 4. Se colocarán en el mural de la clase. SESIÓN 4  Canción“Walkinginthe jungle”.Enprimerlugarescuchamoslacanción variasveces.Y pararemosencada parte para que losalumnospuedan completarlaficha(producción,L2).
  • 7. A continuación, haremos un círculo en la clase para bailar y cantar la canción (L2). Haremos una sencilla coreografía, habrá cuatro máscaras de los animales que se nombran en la canción y se repartirán entre los alumnos de las clase alternandoel orden,cuandola canciónnombre por ejemplo:Toucan,el alumno que tenga esta máscara cuando preguntemos What´s that? dará un paso adelante ysaldrádel círculo, respondiendoIt´sa toucan o loque corresponda. Y tambiénsegúnel estribillo nosindique lossiguientesmovimientos;walk,stomp, skip o jump, nos moveremos en el círculo de la manera correspondiente.
  • 8. SESIÓN 5  Juego:lorealizaremosengrangrupo(L2).(Actividadde producción) http://sciencenetlinks.com/interactives/class.html  Realizacióndel mural. (Actividadengrupode recepción.(L2) 7. Metodología Organización y distribución en la clase / tiempo La unidad didáctica se desarrollará 4 sesiones en el aula de clase, aunque también iremos al aula de Informática. La metodología utilizada es participativa y el alumno aprenderá haciendo conseguirá un aprendizaje más significativo. Además, del trabajo cooperativo realizando actividades en grupo. La distribución de los grupos se realizará de la siguiente manera: gran grupo grupos de cuatro, en parejas e individual. La unidaddidácticase desarrollaráencuatrosesionesde 45minutoscada una. Recursos / Materiales Los materialesnecesariosparallevaracabolas actividadesson: Ordenadoresde clase,tabletasparaactividadesinteractivas, Plantilla Cartulina Lápicesde colores Inclusiónde otras metodologías 8. Evaluación (criteriose instrumentos)  Observación directa  Rúbrica de evaluación de la unidad  Los alumnos completarán una autoevaluación
  • 9. SUFICIENTE NOTABLE SOBRESALIENTE Demuestra comprender con alguna dificultad el sentido global e identifica con algunas imprecisiones la información esencial y las ideas principales de textos orales sencillos. Demuestra comprender sin gran dificultad el sentido global e identifica sin imprecisiones importantes la información esencial y las ideas principales de textos orales sencillos. Demuestra comprender el sentido global e identifica con bastante precisión la información esencial y las ideas principales de textos orales sencillos. Lee y demuestra comprender con bastante dificultad información esencial entextos escritos breves, variados y cotidianos transmitidos por medios tradicionales o utilizando de manera elemental medios técnicos, con apoyo visual y textual. Lee y demuestra comprender con alguna dificultad información esencial entextos escritos breves, variados y cotidianos transmitidos por medios tradicionales o utilizando de manera elemental medios técnicos, con apoyo visual y textual. Lee y demuestra comprender sin dificultad información esencial entextos escritos breves, variados y cotidianos transmitidos por medios tradicionales o utilizando de manera básica medios técnicos, con usando apoyo visual y textual Se comunica e interactúa con algunas dificultades en transacciones orales breves, cotidianas y predecibles, cara Se comunica e interactúa con cierta soltura en transacciones orales breves, cotidianas y predecibles, cara a cara o con un Se comunica e interactúa con espontaneidad en transacciones orales breves, cotidianas y predecibles, cara a cara o con un
  • 10. a cara o con un dominio básico de medios técnicos, de carácter real o simulado. dominioeficazde medios técnicos, de carácter real o simulado. dominioeficazde medios técnicos, de carácter real o simulado. Clasifica con algunos errores poco importantes y ciertaautonomía, mediante la observación experimental y el uso de guías de registros, diferentes materiales a partir de alguna de sus propiedades, relacionándolos de forma acertada con sus principalesusosy aplicacionesenla vida cotidiana. Utiliza con cierta autonomía algunos recursos de las TIC a su alcance para buscar, seleccionar, analizar y compartir. Clasifica con cierta precisión y autonomía, mediante la observación experimental y el uso de guías de registros, diferentes materiales a partir de alguna de sus propiedades, relacionándolos de forma acertada con sus principales usosy aplicacionesenla vida cotidiana. Utiliza con autonomía algunos recursos de las TIC a su alcance para buscar, seleccionar, analizar y compartir de manera detallada. Clasifica con precisión y autonomía, mediante la observación experimental y el uso de guías de registros, diferentes materiales a partir de alguna de sus propiedades, relacionándolos de formaintuitiva y acertada con sus principales usos y aplicacionesenla vida cotidiana. Utiliza con autonomía y eficacia algunos recursos de las TIC a su alcance para buscar, seleccionar, analizar y compartir de manera correcta y detallada
  • 11. Puedes usar este modelo de plantilla con total libertad. Gracias por citar la fuente. Un primer modelo de esta plantilla ha sido publicado en: Pérez Torres,I.2009."Apuntes sobrelos principiosy característicasdela metodología AICLE" en V. Pavón, J. Ávila (eds.), Aplicaciones didácticas para la enseñanza integrada de lengua y contenidos. Sevilla: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía-Universidad de Córdoba.171-180. Está basadasobre todoenlaexperienciaprácticaalahorade diseñarunidadesyconversaciones con expertos y compañeros. También he tenido en cuenta la teoría de las 4 Cs de Do Coyle, expuesto en numerosas publicacionescomo por ejemplo: Coyle, D., Hood, P. and Marsh, D., 2010. Content and Language Integrated Learning. Cambridge University Press.