SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
GRUPO CLASE                DURACIÓN                     PERIODO                                 CURSO ESCOLAR                     MAESTRO/A
1r CICLO INICIAL           4 semanas aproximad.         3r TRIMESTRE                            2010-11                           Maribel Sancho Romeu
ÁREA                                                    TÍTULO Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
                                                        LOS ANIMALES DE LA GRANJA. Esta unidad didáctica intenta establecer una aproximación al mundo de
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y los animales. En ella, nos hemos planteado empezar a trabajar los animales de la granja. También
                      CULTURAL                          pretendemos que los alumnos conozcan las diferentes clasificaciones que se pueden hacer de los animales
                                                        según sus propias características.
                                                                      COMPETENCIAS BÁSICAS
                OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                                                                               CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                                                C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8
•Conocer las características más importantes de algunos
animales: morfología, alimentación, reproducción, etc.          X                       X

•Evocar experiencias vividas con los animales.                  X     X    X            X  X
•Identificar los alimentos que nos ofrece cada animal i
elaborar una receta sencilla a partir de alguno de ellos y X               X     X      X  X
degustar alimentos saludables.
•Utilizar de forma responsable los recursos naturales. Cuidar
el medio ambiente.                                              X     X          X         X         X 1.Saber escuchar a los otros y respetar el turno de
                                                                                                             palabra.
•Compartir experiencias a través del diálogo y participar
adecuadamente en conversaciones colectivas y en otras                 X    X               X         X 2.Participar activamente en las conversaciones de
actividades que se propongan.                                                                                clase, utilizando un lenguaje comprensible y
•Explicar el ciclo vital de los seres vivos y dramatizarlo                                                   adecuado a la situación comunicativa.
                                                                X          X     X      X  X
haciendo uso del propio cuerpo.
•Buscar, elegir y procesar la información obtenida a través de
                                                                           X     X      X  X
distintos medios de comunicación.                                                                        3.Identificar les características más importantes de
•Comprender y componer mensajes diferentes, con                                                              algunos animales de la granja.
intenciones comunicativas o creativas, y en diversos                       X     X      X  X
soportes, convencionales o digitales.                                                                    4.Conocer y saber explicar el ciclo vital de los seres
•Utilizar las técnicas plásticas como forma de expresión y                                                   vivos.
                                                                           X               X
comunicación.
•Comprender, utilizar y relacionar: los números, sus                                                     5.Mostrar actitudes de respeto, conservación y uso
operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión                      X      X  X   X             correcto de los recursos materiales, técnicos y
y razonamiento matemático.                                                                                   naturales.
•Ser capaz de auto-evaluarse y autorregularse así como de
                                                                      X          X         X   X
adquirir responsabilidad y compromiso personal.
•Relacionarse, cooperar, tener empatía, valorar las ideas de
los otros, dialogar, negociar, hacer saber a los otros las            X          X         X         X
propias decisiones y trabajar en equipo.
•Fomentar el auto-conocimiento.
                                                                      X                              X



CONTENIDOS
•Observación de la realidad: la vida en una granja.
•Observación directa y indirecta de les características morfológicas y funcionales de los animales de la granja. (partes, alimentación, comportamiento, reproducción,
             etc).
•Recogida de información a través de la observación directa y indirecta del proceso de la obtención de la leche y la elaboración de productos derivados de la misma.
•Descripción del ciclo vital de los seres vivos.
•Identificación de los alimentos que obtenemos de los animales.
•Características básicas de los mamíferos y aves .

•El ciclo vital de los seres vivos (animales y plantas).
•Diferentes tipos de alimentos según su procedencia.
•La morfología, el hábitat, y la locomoción como criterios para agrupar animales.

•El oficio del granjero/a.
•Interés por conocer la realidad que nos rodea.
•Participación y colaboración en actividades colectivas.
•Fomento del auto-conocimiento de las opiniones personales propias.
                                                                                                                                  AT.
                                                                                                                                       MATERIAL
                     S                       SECUENCIA DE ACTIVIDADES                                  METODOLOGÍA              DIVER.          AGRUPA.
                                                                                                                                       RECURSOS
                                                                                                                                A B C

                     1   ¿Sabes qué? Presentamos unas imágenes de animales con un documento •Participación activa en el X X X                             Grupo
                         de impress a partir de las cuales se desarrolla un diálogo. Los alumnos     aula del alumnado, a            Impress              clase
                         hablan de los animales que tienen o han tenido en casa, de las experiencias
 INICIALES




                         vividas con animales, etc. Anunciamos a los niños la salida a la granja.    través   de     diálogos,
                         Dibujamos los animales de la granja. Los alumnos, de manera libre, irán     debates y actividades
                     2   saliendo a la pizarra para dibujar algunos animales de granja que conozcan.                                                      Grupo
                         Jugaremos con el resto de la clase a adivinarlos. De esta manera            en diversos tipos de
                                                                                                                               X X X PDI                  clase /
                         trabajaremos los conocimientos previos de los niños/as y los iremos         agrupaciones, ...                                  Individual
                         familiarizando con el uso de la PDI.
3    ¡Cantemos todos juntos! Presentamos en un documento de Impress las                    •Motivación     de los alumnos,
                  canciones “El señor don gato”, “Caballito blanco” y “La gallina Turuleta”. A                                                              PDI/                 Grupo
                  través del archivo adjunto de sonido las escuchamos, memorizamos y las                utilizando actividades lúdicas X X X presentaci.                         clase
                  cantamos todos juntos. Después, explicamos como viven las gallinas y como             y      adaptadas     a     sus       Impress
                  se reproducen ayudándonos de la presentación.
                                                                                                        posibilidades       y      nivel      de
             4    Los animales de la granja. Para iniciar el tema, utilizaremos un Jclic. Que                                                                                    Grupo
                  nos servirá para presentar les características de los animales que                    desarrollo                                  X X     PC -Jclic            clase /
                  comentaremos entre todos. También pueden hacerse las actividades y los                                                                                         parejas
                  juegos que se proponen en: http://clic.xtec.cat/db/act_ca.jsp?id=3000                 •Partir      del     conocimiento
                  Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Previamente                            previo del alumnado.
             5    hablaremos de la figura de los mimos y escenificaremos a través del cuerpo el                                                                                  Grupo
                  ciclo vital de los seres vivos. Así podremos explicar todo el ciclo y hacerlo         •Atención           individualizada, X X X El             propio         clase
                  más comprensible.                                                                     siempre que sea posible.                            cuerpo
                  El ciclo vital de los seres vivos. Para explicar el ciclo vital de los seres vivos
             6    y explicarles las diferentes clasificaciones que podemos establecer,                  •Favorecer         las     relaciones                                    Grupo
                  prepararemos una presentación con el notebook.                                                                                    X X X PDI                    clase
                                                                                                        sociales     de      los       alumnos
                  Los sonidos de la granja. Es una actividad Jclic donde aparecen los
             7    diferentes animales que trabajaremos, sus sonidos y sus crías. Podemos                basándose en el respeto.                                                 Grupo
                  realizar     entre    todos     las   actividades   en    la      pizarra  digital.                                                                            clase /
                  http://clic.xtec.cat/db/act_ca.jsp?id=1135                                            •Los      aprendizajes  deben X X                   PC-PDI-              parejas
DESARROLLO




                  ¡Hacemos una lista! Elaboramos entre todos una lista de cosas que                     partir de los intereses de los                      Jclic
             8    necesitamos para llevarnos a la excursión. Elaboraremos la lista entre todos                                                                                    Grupo
                                                                                                        alumnos y si se puede de
                  en la pizarra. Después la copiaran en un folio, con líneas guía que se han                                                        X X X                         clase /
                  realizado previamente.                                                                experiencias        que        le   sean            PDI - folios        individual
                  ¡Vamos a la granja! Visitamos una granja-escuela que previamente ya                   cercanas.
             9    hemos visitado online a través de la pizarra digital. Nos desplazamos en                                                                                       Grupo
                  autocar. Realizamos algunos talleres y observaciones: el proceso de                   •Favorecer         el uso de las X X X Cámara,                           clase
                  obtención de la lana, ordeñar las vacas, etc.                                                                                             botiquín…
                                                                                                        nuevas tecnologías siempre
                  Cuento: El lobo y las siete cabritas. Dentro de la actividad de cuenta-
             10   cuentos, leemos y comentamos el cuento. Después visualizaremos el video               que nos sea posible.                                                     Grupo
                  del     youtube      que    nos     ayudará    a  trabajar     la    comprensión.                                     X X X PDI /                        el    clase
                  http://www.youtube.com/watch?v=gJ5GHFmAGhI                                            •Se pedirá la colaboración de         cuento
                  ¡Mmmm!... ¡Qué bueno! Elaboraremos queso mató con leche que traeremos                 las familias con los materiales
                                                                                                                                                            Leche,
             11   de casa. Recordaremos como hacer una receta, la buscaremos en Internet, la
                                                                                                        para hacer los murales, así                         utensilios     de
                  leeremos en la pizarra digital y la copiaremos en una hoja. Nos comeremos el                                                              cocina...             Grupo
                  mató.                                                                                 como      animándolos           a    que X X X      cucharillas,          clase /
                  El mural de la Vaca. Después de hacer el mató con la leche de vaca y                                                                      platos,             individual
                                                                                                        hagan        uso         del        blog,           servilletas...
             12   comérnoslo, aprovecharemos para trabajar todo lo que podríamos hacer con
                  la leche de vaca. Así pediremos a los alumnos que traigan de su casa los              comentarios, actividades
                                                                                                                                                            Papel      blanco
                  envases de productos derivados de la leche y con ellos rellenaremos el dibujo                                                             para hacer el        Grupo
                  de una vaca en forma de mural. Así también trabajaremos el reciclaje.                                                             X X X   mural,               clase
                                                                                                                                                            proyección del
                                                                                                                                                            dibujo de la
                                                                                                                                                            vaca, envases de
                                                                                                                                                            leche, yogures,
                                                                                                                                                            quesitos,
                                                                                                                                                            mantequilla, etc.
Clasificamos animales. Repasamos todos los animales que hemos visto          •Es      importante      que      el
                hasta ahora y también propondremos a los alumnos que citen otros animales    aprendizaje     seproduzca X X
                que conozcan. Estableceremos un diálogo sobre cada uno de ellos y de las                                            PDI,            Individual /
                características que los diferencian a medida que los vayan sugiriendo y      mediante la interacción de             Impress,        grupo
                posteriormente realizaremos una actividad mediante una presentación para                                            folios          clase
                                                                                             todos,    por   ello,    se     han
                clasificarlos. En sesiones posteriores realizaremos 4 murales con las
           13   fotografías de animales que los niños/as vayan trayendo de revistas y        planificado                   tareas
                periódicos. Los clasificaremos según su forma de nacer, de desplazarse, de   individuales, por parejas, en
                vivir o según lo que comen.                                                   equipo y en gran grupo.
                Los animales de la granja 2. Elaboramos una ficha de trabajo donde los •La           valoración    de los X X X Ficha          de Individual
                niños/as tienen que señalar (haciendo un círculo a su alrededor) de entre los                                   trabajo
           14   animales que aparecen dibujados los que han visto en la granja. También progresos individuales y la
                escribirán debajo de cada ilustración el nombre del animal.                   estimulación       de     la
                                                                                      participación     en      las
                ¡Únelos bien! Realizaremos una propuesta sobre papel en la que han de
           15   asociar cada animal con los alimentos que se obtienen de ellos.       actividades de grupo, a parte X X X Ficha /PDI                Individual
                                                                                           de evitar discriminación en
SÍNTESIS        Los animales de la granja 3. Primero entre todos y después individualmente
           16   realizaremos una actividad mediante una presentación Impress. También estas situaciones, servirá
                podrá realizarse individualmente como actividad de refuerzo.               para estimular su autoestima X X X Presentac.            Grupo
                                                                                                                              Impress               clase /
                                                                                           y el aprendizaje.                                        Individual
                                                                                             •Hay      que    asegurar         la
                                                                                             funcionalidad           de       los
                                                                                             aprendizajes.
           16   Puzzle / memory de los animales de la granja (Jclic)                         •Las   actividades de refuerzo X X X Jclic             Grupo
REFUER                                                                                                                                              clase
                                                                                       pretenden ajustar el proceso
  .Y            La reproducción de los animales. Propuesta sobre PDI y papel en la que
AMPLIA.    17   relacionen cada animal con su cría y en la que escribirán su nombre.   a las necesidades de los X                   Impress     /
                                                                                                                                    folios          Individual
                                                                                       alumnos.
Atención a la diversidad
A- Alumnos que siguen el currículo ordinario.
B- Alumnos con algunas dificultades de aprendizaje.
C- Alumnos extranjeros con conocimientos básicos de la lengua.
      •Los sonidos onomatopéyicos nos pueden ayudar a trabajar la producción de sonidos.
      •También nos pueden ayudar a consolidar sonidos de letras específicas (según las necesidades personales en niños/as con
      problemas fonológicos).
      •Con la actividad “¿Sabes qué? Fomentamos el auto-conocimiento y la formación de opiniones personales propias (educación
      socio-emocional)
      •Introducimos un léxico nuevo relacionado con el mundo rural. Es un vocabulario que está fuera del contexto escolar y que puede
      ser de gran utilidad par los alumnos procedentes de otros países.
      •Utilizar mayoritariamente el refuerzo positivo.
      •Recompensar las conductas correctas tan pronto como se hagan.
      •Reforzar los esfuerzos tanto como los resultados.
      •Darles ánimos inmediatamente después de un error, si no sabe cómo corregirlo
      •Mantener el orden en el grupo, estableciendo expectativas claras.
      •Implicar al alumnado en el establecimiento de directrices conductuales para lograr un buen clima entre ellos.
      •Hay que conseguir un equilibrio entre libertad y estructuración.
      •Utilizar la recompensa para reforzar la participación, el trabajo bien hecho, la unidad del grupo y la actitud positiva.
      •Permitir a los alumnos explicar sus acciones.
      •El alumnado debe participar en la organización de las reglas de funcionamiento interno.
      •Ser conscientes e imparciales.
      •No dar ánimos o instrucciones de forma sarcástica.
COMPETENCIAS BÁSICAS
1.Comunicación lingüística.
—Hablar y escuchar.
•Expresar oralmente lo observado en imágenes, escuchar la intervención de los compañeros y demostrar atención a lo expuesto.
—Leer.
•Comprender el significado e interpretar textos.
—Escribir.
•Escribir textos de uso comunicativo concreto: la lista y la receta.


   2. Cultural y artística.
—Comprender el arte.
•Interpretar imágenes para resolver actividades.
•Interpretar imágenes para asegurar la interpretación del texto al que acompañan.
•Interpretar el contenido y el significado de una imagen.


—Expresarse mediante el arte.
•Reproducir gráficamente la realidad observada.


  3. Tratamiento de la información y competencia digital.
—Obtener y gestionar información.
•Tener el hábito de consultar fuentes de información al alcance para resolver actividades.
•Avanzar en el manejo de las nuevas tecnologías.


  4. Matemática
•Clasificar
•Relacionar


 5. Aprender a aprender
—Conocer sus capacidades.
•Hacer una actividad según las instrucciones dadas.
•Participar en el trabajo de equipo.


  Autonomía e iniciativa personal
•Conocerse a sí mismo.
•Pensar, crear y elaborar explicaciones.
•Participar activamente en las actividades.



   7. Conocimiento e interacción con el mundo físico.
—Comprender los procesos del mundo físico y situarlo en el espacio y en el tiempo.
•Diferenciar los animales según sus características.
•Identificar algunas funciones de los seres vivos (nutrición, relación y reproducción) y las características que les permiten adaptarse al
medio.
•Aplicar conocimientos básicos para resolver problemas sencillos.
—Practicar hábitos de vida saludables.
•Conocer algunos hábitos de vida saludables.


  8. Social y ciudadana.
—Utilizar el sentido crítico.
•Prever consecuencias (positivas o negativas) derivadas de determinados comportamientos.

Más contenido relacionado

DOCX
La flor cambia de color
DOC
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
DOCX
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PDF
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
DOC
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
PPTX
"Mi mascota es parte de mi familia"
DOCX
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
PDF
Los colores
La flor cambia de color
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
"Mi mascota es parte de mi familia"
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
Los colores

La actualidad más candente (20)

DOCX
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
DOCX
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
PDF
Proyecto bichos y flores
DOCX
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
PPTX
Los cuantificadores
PDF
Unidad didactica normalizada (la higiene)
PPTX
Importancia del arte en los niños
PPTX
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
PPTX
PROYECTO LAS HORMIGAS.pptx
DOCX
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
PDF
Taller de juego teatral preescolar 2012
DOC
Unidad didáctica tengo cuidado
DOCX
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PDF
Mi mascota favorita
PDF
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
DOCX
Unidad didáctica agua
DOCX
planificacion de las figuras geometricas.docx
DOCX
unidad los medios de transporte
DOCX
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
PPTX
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Proyecto bichos y flores
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
Los cuantificadores
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Importancia del arte en los niños
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
PROYECTO LAS HORMIGAS.pptx
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Taller de juego teatral preescolar 2012
Unidad didáctica tengo cuidado
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
Mi mascota favorita
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
Unidad didáctica agua
planificacion de las figuras geometricas.docx
unidad los medios de transporte
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
PPT
Cuento "Conozcamos la granja"
PPSX
Contenido del Curso
DOC
Unitat 9 els animals de la granja
ODP
Mis animales de granja
PDF
06 els animals d granja
PPTX
Els animals de la granja
PPTX
Bits animals de la granja
PPSX
Els Animals De Granja
PPT
Ud La Granja
PPT
Projecte "La Granja"
PPT
La Granja
PDF
Material el calendario refranes
PDF
Material alumno el calendario
PDF
Materialprofesor
PDF
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
PDF
Unidad los medios de transporte
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"
Contenido del Curso
Unitat 9 els animals de la granja
Mis animales de granja
06 els animals d granja
Els animals de la granja
Bits animals de la granja
Els Animals De Granja
Ud La Granja
Projecte "La Granja"
La Granja
Material el calendario refranes
Material alumno el calendario
Materialprofesor
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Unidad los medios de transporte
Publicidad

Similar a Programacion los animales de la granja (20)

PPTX
Práctica 6
PDF
Unidad didáctica g7.14
ODT
Unidad didáctica g7.14
PDF
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
PDF
Unidad did ctica_g7_pdf
PDF
Unidad did ctica_g7_
DOCX
Unidad Didáctica
DOCX
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Secuencia Didactica
PDF
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
PDF
PDF
Unit 3 animals
PDF
unidad didáctica
PDF
Guia didactica tic
DOCX
Plan anual de trabajo 3°b
DOCX
Unidad didactica
DOCX
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
PDF
Unidaddidactica
PPTX
Seres Vivos
PPSX
Seres Vivos
Práctica 6
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Unidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_
Unidad Didáctica
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Secuencia Didactica
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unit 3 animals
unidad didáctica
Guia didactica tic
Plan anual de trabajo 3°b
Unidad didactica
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
Unidaddidactica
Seres Vivos
Seres Vivos

Más de Maribel Sancho Romeu (13)

ODP
Webquest nuestro cuerpo
ODP
Webquest conozcamos nuestra casa
ODP
Actividad 3 cantemos todos juntos
ODP
Actividad 1 sabes que
PPT
Pagines web religio
ODP
Religiones del mundo
ODP
Crear un blog
ODP
Crear un blog
PPT
Presentacio tic al claustre
PDF
Seguretat a internet
DOC
El proces de cerca
PPT
Article sancho romeu
Webquest nuestro cuerpo
Webquest conozcamos nuestra casa
Actividad 3 cantemos todos juntos
Actividad 1 sabes que
Pagines web religio
Religiones del mundo
Crear un blog
Crear un blog
Presentacio tic al claustre
Seguretat a internet
El proces de cerca
Article sancho romeu

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Programacion los animales de la granja

  • 1. GRUPO CLASE DURACIÓN PERIODO CURSO ESCOLAR MAESTRO/A 1r CICLO INICIAL 4 semanas aproximad. 3r TRIMESTRE 2010-11 Maribel Sancho Romeu ÁREA TÍTULO Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD LOS ANIMALES DE LA GRANJA. Esta unidad didáctica intenta establecer una aproximación al mundo de CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y los animales. En ella, nos hemos planteado empezar a trabajar los animales de la granja. También CULTURAL pretendemos que los alumnos conozcan las diferentes clasificaciones que se pueden hacer de los animales según sus propias características. COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 •Conocer las características más importantes de algunos animales: morfología, alimentación, reproducción, etc. X X •Evocar experiencias vividas con los animales. X X X X X •Identificar los alimentos que nos ofrece cada animal i elaborar una receta sencilla a partir de alguno de ellos y X X X X X degustar alimentos saludables. •Utilizar de forma responsable los recursos naturales. Cuidar el medio ambiente. X X X X X 1.Saber escuchar a los otros y respetar el turno de palabra. •Compartir experiencias a través del diálogo y participar adecuadamente en conversaciones colectivas y en otras X X X X 2.Participar activamente en las conversaciones de actividades que se propongan. clase, utilizando un lenguaje comprensible y •Explicar el ciclo vital de los seres vivos y dramatizarlo adecuado a la situación comunicativa. X X X X X haciendo uso del propio cuerpo. •Buscar, elegir y procesar la información obtenida a través de X X X X distintos medios de comunicación. 3.Identificar les características más importantes de •Comprender y componer mensajes diferentes, con algunos animales de la granja. intenciones comunicativas o creativas, y en diversos X X X X soportes, convencionales o digitales. 4.Conocer y saber explicar el ciclo vital de los seres •Utilizar las técnicas plásticas como forma de expresión y vivos. X X comunicación. •Comprender, utilizar y relacionar: los números, sus 5.Mostrar actitudes de respeto, conservación y uso operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión X X X X correcto de los recursos materiales, técnicos y y razonamiento matemático. naturales. •Ser capaz de auto-evaluarse y autorregularse así como de X X X X adquirir responsabilidad y compromiso personal. •Relacionarse, cooperar, tener empatía, valorar las ideas de los otros, dialogar, negociar, hacer saber a los otros las X X X X propias decisiones y trabajar en equipo. •Fomentar el auto-conocimiento. X X CONTENIDOS
  • 2. •Observación de la realidad: la vida en una granja. •Observación directa y indirecta de les características morfológicas y funcionales de los animales de la granja. (partes, alimentación, comportamiento, reproducción, etc). •Recogida de información a través de la observación directa y indirecta del proceso de la obtención de la leche y la elaboración de productos derivados de la misma. •Descripción del ciclo vital de los seres vivos. •Identificación de los alimentos que obtenemos de los animales. •Características básicas de los mamíferos y aves . •El ciclo vital de los seres vivos (animales y plantas). •Diferentes tipos de alimentos según su procedencia. •La morfología, el hábitat, y la locomoción como criterios para agrupar animales. •El oficio del granjero/a. •Interés por conocer la realidad que nos rodea. •Participación y colaboración en actividades colectivas. •Fomento del auto-conocimiento de las opiniones personales propias. AT. MATERIAL S SECUENCIA DE ACTIVIDADES METODOLOGÍA DIVER. AGRUPA. RECURSOS A B C 1 ¿Sabes qué? Presentamos unas imágenes de animales con un documento •Participación activa en el X X X Grupo de impress a partir de las cuales se desarrolla un diálogo. Los alumnos aula del alumnado, a Impress clase hablan de los animales que tienen o han tenido en casa, de las experiencias INICIALES vividas con animales, etc. Anunciamos a los niños la salida a la granja. través de diálogos, Dibujamos los animales de la granja. Los alumnos, de manera libre, irán debates y actividades 2 saliendo a la pizarra para dibujar algunos animales de granja que conozcan. Grupo Jugaremos con el resto de la clase a adivinarlos. De esta manera en diversos tipos de X X X PDI clase / trabajaremos los conocimientos previos de los niños/as y los iremos agrupaciones, ... Individual familiarizando con el uso de la PDI.
  • 3. 3 ¡Cantemos todos juntos! Presentamos en un documento de Impress las •Motivación de los alumnos, canciones “El señor don gato”, “Caballito blanco” y “La gallina Turuleta”. A PDI/ Grupo través del archivo adjunto de sonido las escuchamos, memorizamos y las utilizando actividades lúdicas X X X presentaci. clase cantamos todos juntos. Después, explicamos como viven las gallinas y como y adaptadas a sus Impress se reproducen ayudándonos de la presentación. posibilidades y nivel de 4 Los animales de la granja. Para iniciar el tema, utilizaremos un Jclic. Que Grupo nos servirá para presentar les características de los animales que desarrollo X X PC -Jclic clase / comentaremos entre todos. También pueden hacerse las actividades y los parejas juegos que se proponen en: http://clic.xtec.cat/db/act_ca.jsp?id=3000 •Partir del conocimiento Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Previamente previo del alumnado. 5 hablaremos de la figura de los mimos y escenificaremos a través del cuerpo el Grupo ciclo vital de los seres vivos. Así podremos explicar todo el ciclo y hacerlo •Atención individualizada, X X X El propio clase más comprensible. siempre que sea posible. cuerpo El ciclo vital de los seres vivos. Para explicar el ciclo vital de los seres vivos 6 y explicarles las diferentes clasificaciones que podemos establecer, •Favorecer las relaciones Grupo prepararemos una presentación con el notebook. X X X PDI clase sociales de los alumnos Los sonidos de la granja. Es una actividad Jclic donde aparecen los 7 diferentes animales que trabajaremos, sus sonidos y sus crías. Podemos basándose en el respeto. Grupo realizar entre todos las actividades en la pizarra digital. clase / http://clic.xtec.cat/db/act_ca.jsp?id=1135 •Los aprendizajes deben X X PC-PDI- parejas DESARROLLO ¡Hacemos una lista! Elaboramos entre todos una lista de cosas que partir de los intereses de los Jclic 8 necesitamos para llevarnos a la excursión. Elaboraremos la lista entre todos Grupo alumnos y si se puede de en la pizarra. Después la copiaran en un folio, con líneas guía que se han X X X clase / realizado previamente. experiencias que le sean PDI - folios individual ¡Vamos a la granja! Visitamos una granja-escuela que previamente ya cercanas. 9 hemos visitado online a través de la pizarra digital. Nos desplazamos en Grupo autocar. Realizamos algunos talleres y observaciones: el proceso de •Favorecer el uso de las X X X Cámara, clase obtención de la lana, ordeñar las vacas, etc. botiquín… nuevas tecnologías siempre Cuento: El lobo y las siete cabritas. Dentro de la actividad de cuenta- 10 cuentos, leemos y comentamos el cuento. Después visualizaremos el video que nos sea posible. Grupo del youtube que nos ayudará a trabajar la comprensión. X X X PDI / el clase http://www.youtube.com/watch?v=gJ5GHFmAGhI •Se pedirá la colaboración de cuento ¡Mmmm!... ¡Qué bueno! Elaboraremos queso mató con leche que traeremos las familias con los materiales Leche, 11 de casa. Recordaremos como hacer una receta, la buscaremos en Internet, la para hacer los murales, así utensilios de leeremos en la pizarra digital y la copiaremos en una hoja. Nos comeremos el cocina... Grupo mató. como animándolos a que X X X cucharillas, clase / El mural de la Vaca. Después de hacer el mató con la leche de vaca y platos, individual hagan uso del blog, servilletas... 12 comérnoslo, aprovecharemos para trabajar todo lo que podríamos hacer con la leche de vaca. Así pediremos a los alumnos que traigan de su casa los comentarios, actividades Papel blanco envases de productos derivados de la leche y con ellos rellenaremos el dibujo para hacer el Grupo de una vaca en forma de mural. Así también trabajaremos el reciclaje. X X X mural, clase proyección del dibujo de la vaca, envases de leche, yogures, quesitos, mantequilla, etc.
  • 4. Clasificamos animales. Repasamos todos los animales que hemos visto •Es importante que el hasta ahora y también propondremos a los alumnos que citen otros animales aprendizaje seproduzca X X que conozcan. Estableceremos un diálogo sobre cada uno de ellos y de las PDI, Individual / características que los diferencian a medida que los vayan sugiriendo y mediante la interacción de Impress, grupo posteriormente realizaremos una actividad mediante una presentación para folios clase todos, por ello, se han clasificarlos. En sesiones posteriores realizaremos 4 murales con las 13 fotografías de animales que los niños/as vayan trayendo de revistas y planificado tareas periódicos. Los clasificaremos según su forma de nacer, de desplazarse, de individuales, por parejas, en vivir o según lo que comen. equipo y en gran grupo. Los animales de la granja 2. Elaboramos una ficha de trabajo donde los •La valoración de los X X X Ficha de Individual niños/as tienen que señalar (haciendo un círculo a su alrededor) de entre los trabajo 14 animales que aparecen dibujados los que han visto en la granja. También progresos individuales y la escribirán debajo de cada ilustración el nombre del animal. estimulación de la participación en las ¡Únelos bien! Realizaremos una propuesta sobre papel en la que han de 15 asociar cada animal con los alimentos que se obtienen de ellos. actividades de grupo, a parte X X X Ficha /PDI Individual de evitar discriminación en SÍNTESIS Los animales de la granja 3. Primero entre todos y después individualmente 16 realizaremos una actividad mediante una presentación Impress. También estas situaciones, servirá podrá realizarse individualmente como actividad de refuerzo. para estimular su autoestima X X X Presentac. Grupo Impress clase / y el aprendizaje. Individual •Hay que asegurar la funcionalidad de los aprendizajes. 16 Puzzle / memory de los animales de la granja (Jclic) •Las actividades de refuerzo X X X Jclic Grupo REFUER clase pretenden ajustar el proceso .Y La reproducción de los animales. Propuesta sobre PDI y papel en la que AMPLIA. 17 relacionen cada animal con su cría y en la que escribirán su nombre. a las necesidades de los X Impress / folios Individual alumnos.
  • 5. Atención a la diversidad A- Alumnos que siguen el currículo ordinario. B- Alumnos con algunas dificultades de aprendizaje. C- Alumnos extranjeros con conocimientos básicos de la lengua. •Los sonidos onomatopéyicos nos pueden ayudar a trabajar la producción de sonidos. •También nos pueden ayudar a consolidar sonidos de letras específicas (según las necesidades personales en niños/as con problemas fonológicos). •Con la actividad “¿Sabes qué? Fomentamos el auto-conocimiento y la formación de opiniones personales propias (educación socio-emocional) •Introducimos un léxico nuevo relacionado con el mundo rural. Es un vocabulario que está fuera del contexto escolar y que puede ser de gran utilidad par los alumnos procedentes de otros países. •Utilizar mayoritariamente el refuerzo positivo. •Recompensar las conductas correctas tan pronto como se hagan. •Reforzar los esfuerzos tanto como los resultados. •Darles ánimos inmediatamente después de un error, si no sabe cómo corregirlo •Mantener el orden en el grupo, estableciendo expectativas claras. •Implicar al alumnado en el establecimiento de directrices conductuales para lograr un buen clima entre ellos. •Hay que conseguir un equilibrio entre libertad y estructuración. •Utilizar la recompensa para reforzar la participación, el trabajo bien hecho, la unidad del grupo y la actitud positiva. •Permitir a los alumnos explicar sus acciones. •El alumnado debe participar en la organización de las reglas de funcionamiento interno. •Ser conscientes e imparciales. •No dar ánimos o instrucciones de forma sarcástica. COMPETENCIAS BÁSICAS
  • 6. 1.Comunicación lingüística. —Hablar y escuchar. •Expresar oralmente lo observado en imágenes, escuchar la intervención de los compañeros y demostrar atención a lo expuesto. —Leer. •Comprender el significado e interpretar textos. —Escribir. •Escribir textos de uso comunicativo concreto: la lista y la receta. 2. Cultural y artística. —Comprender el arte. •Interpretar imágenes para resolver actividades. •Interpretar imágenes para asegurar la interpretación del texto al que acompañan. •Interpretar el contenido y el significado de una imagen. —Expresarse mediante el arte. •Reproducir gráficamente la realidad observada. 3. Tratamiento de la información y competencia digital. —Obtener y gestionar información. •Tener el hábito de consultar fuentes de información al alcance para resolver actividades. •Avanzar en el manejo de las nuevas tecnologías. 4. Matemática •Clasificar •Relacionar 5. Aprender a aprender —Conocer sus capacidades.
  • 7. •Hacer una actividad según las instrucciones dadas. •Participar en el trabajo de equipo. Autonomía e iniciativa personal •Conocerse a sí mismo. •Pensar, crear y elaborar explicaciones. •Participar activamente en las actividades. 7. Conocimiento e interacción con el mundo físico. —Comprender los procesos del mundo físico y situarlo en el espacio y en el tiempo. •Diferenciar los animales según sus características. •Identificar algunas funciones de los seres vivos (nutrición, relación y reproducción) y las características que les permiten adaptarse al medio. •Aplicar conocimientos básicos para resolver problemas sencillos. —Practicar hábitos de vida saludables. •Conocer algunos hábitos de vida saludables. 8. Social y ciudadana. —Utilizar el sentido crítico. •Prever consecuencias (positivas o negativas) derivadas de determinados comportamientos.