SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de Code::Blocks.
Cervantes Martínez Lorena
Leal Martínez Axel Arturo
2°Dm Programación
Margarita Romero
Tutorial de code(2)(2)
Nos dirigimos a la dirección
y descargamos el
archivo binario de instalación, elegimos nuestro sistema
operativo , una
ves descargado lo ejecutamos y iniciamos la instalación.
Dejamos las opciones por defecto.
Tutorial de code(2)(2)
Sirve para elegir algún archivo previamente
guardado en la computadora.
Al darle en esta pestaña, te da la opción de
elegir cuál archivo quieres abrir.
De igual manera te da la opción de crear uno
nuevo.
Tutorial de code(2)(2)
Al momento de abrir la pestaña de “File” podemos
observar la palabra “New”, y al momento de
seleccionarla nos aparecen los distintos tipos de
documentos que se pueden crear.
Cuando seleccionamos una de las opciones que nos
aparecen al poner la opción de “New” nos abre una
ventana, un ejemplo de esto es la de “Empy File”, que es
para abrir un nuevo archivo en blanco.
Tutorial de code(2)(2)
La pestaña “Edit” tiene varias opciones para
poder modificar el proyecto de su formato
original a uno más mejorado.
En esta pestaña podemos hacer cosas como borrar una
acción que hemos hecho, y volverla a poner si así
queremos.
Así como Copiar, Pegar, Recortar y muchas más
opciones como estas.
Tutorial de code(2)(2)
En esta pestaña nos da distintas opciones con
las cuales podemos modificar la manera en la
que vemos el programa.
Al momento de hacer clic en alguna de estas,
nos aparecerá una flecha como la siguiente:
Esta flecha indica que hemos seleccionado tal
opción, y unos segundos después podremos
observar los cambios que ocurrieron después
de seleccionar una opción.
¿Para qué nos sirve la pestaña “Search”?
Nos sirve para poder buscar lo que queramos
en este programa, ya sea algunos archivos, o
cosas que queramos tener sin tener que
buscarlo manualmente.
Gracias a esta pestaña, nuestros archivos
guardados podemos encontrarlos más
fácilmente con sólo escribir su título.
Tutorial de code(2)(2)
Para poder agregar archivos, o removerlos,
agregar notas, entre otras cosas.
Podemos ver la información de estos proyectos,
sus propiedades, y ver las opciones que tienen
estos mismos archivos.
Tutorial de code(2)(2)
Nos sirve para correr el archivo, compilar, borrar
todo, abortar o pausar una acción que estemos
haciendo.
Podemos saber si ocurrió algún error al
momento de estarse corriendo el archivo,
podemos construir nuestro lugar de trabajo, así
como reconstruirlo.
Podemos seleccionar un objetivo, exportar un
archivo ya hecho, y podemos limpiar o borrar
nuestros errores cometidos, así como ver en
qué nos equivocamos.
Tutorial de code(2)(2)
En esta pestaña nos dan opciones para
Pausar/Continuar, Parar, Romper, saltar a
distintas partes del archivo, ya sea saltarse
alguna cosa o pasar a la siguiente línea.
Podemos añadir símbolos al archivo, remover
todos los “breakpoints” o punto de corte y sacar
información de estos archivos.
Podemos activar los “debbugers”, cambiarlos
por los predeterminados en la tarjeta o el
GDB/CDB
Tutorial de code(2)(2)
Sirve para poder hacer distintos saltos en el
problema que estamos realizando.
CB no usa, de forma predeterminada, archivos
make, ya que tiene sus propios archivos .cdp
que hacen lo mismo automáticamente. Hay
algunas razones por las que puede querer usar
un archivo Make. Quizás estés migrando un
proyecto que tiene un archivo Make en CB. Otra
posibilidad es querer sacar un proyecto de CB.
La necesidad de utilizar un preprocesador no es razón válida
para usar un archivos Make, ya que CB tiene una opción de
compilación pre/post. Desde el menú proyecto opciones de
compilación, aparece una pestaña una pestaña de pasos de
compilación pre/post que se pueden usar para este propósito.
Si decide que desea usar su propio archivo Make, debe
ingresar a la pantalla desde proyecto  propiedades y verá
una casilla de verificación para “este es un archivo make
personalizada” Marcamos esta casilla, y nos aseguramos de
que el nombre justo encima sea el que desea para su
archivo make.
Tutorial de code(2)(2)
En esta pestaña hay mucho sobre todos los principales
componentes de wxWidgets: botones, casillas de verificación,
botones de opción, listas desplegables, etc. Cuando ha
seleccionado y "eliminado" uno en sus formularios, el
explorador de propiedades de wxSmith le muestra todas las
propiedades del componente y le permite modificarlas.
También puede mostrar todos los eventos que un componente
puede producir y, con un rápido clic, configurará el marco para
que codifique la respuesta de su programa al evento.
Aunque wxSmith es estrictamente un complemento para
Code :: Blocks, ese hecho es un tecnicismo importante solo
para los escritores del programa. Sin embargo, el usuario
descarga, instala y usa un programa. Los usuarios de Linux
que instalan desde el Centro de software de Ubuntu deben
asegurarse de marcar las casillas al lado de todos los
"Complementos opcionales". Como usuario, te parecerá que
wxSmith es solo una parte de Code: Blocks.
También contiene un conjunto de extensiones que se están
trabajando ahora. Si se desea agregar alguna funcionalidad
adicional a wxSmith y se quiere compartir sus resultados, se
puede echar un vistazo a la página de la lista de extensiones de
wxSmith. Podemos verificar allí quién está trabajando en
determinadas extensiones y agregar su propia información para
evitar que otros desarrolladores trabajen en la misma función
que usted.
Tutorial de code(2)(2)
El campo de entrada “Name here” es
simplemente donde se escribe el nombre
deseado para su herramienta. El nombre
aparecerá cuando presione Herramientas, en la
barra de menú Code :: Blocks.
El campo de entrada “Ejecutable Aquí” es donde pone la
aplicación que quiere que ejecute su herramienta. Se puede
ingresar la ubicación a la aplicación deseada, ya sea
navegándola o escribiéndola, o puede ingresar un comando
allí, como I add make, que es un comando de Shell para
Linux, que 'hace' makefiles
El campo de entrada “Parámetros Aquí” es donde
coloca los parámetros que desea pasar a la
aplicación ejecutada, como se explicó
anteriormente. Esto es muy útil si desea hacer que
su herramienta ejecutada no solo ejecute.
El campo de entrada del directorio de trabajo
Aquí es donde el terminal se va a cd, como en,
cd <directorio de entrada>.
Tutorial de code(2)(2)
Creación de herramientas
ToolsSetup.png
Crear una nueva herramienta es bastante simple y se puede
completar en unos simples pasos. Primero abra Herramientas
(+) -> Configurar herramientas ... para acceder al cuadro de
diálogo "Herramientas definidas por el usuario".
Nombre de la herramienta
Este es el nombre que se mostrará en el menú desplegable
Herramientas (+). También se mostrará como el nombre de la
pestaña para las herramientas que redirigen a la ventana de
resultados Herramientas.
Línea de comando
Cualquier función de línea de comando válida e
interruptores se pueden colocar aquí. La sustitución
variable también se acepta. La siguiente lista contiene
las variables más útiles; ver expansión de variables
para la lista completa.
Tipos de archivo
Las expresiones comodín separadas por punto y coma
restringirán la población del menú de clic derecho de un
archivo, directorio o múltiples rutas en el Árbol de
proyectos, el Explorador de archivos o el Panel del editor
al tipo o tipos especificados. Déjelo en blanco para
manejar todos los tipos de archivos / directorios.
Tutorial de code(2)(2)
Las funciones de Code :: Blocks se pueden ampliar
mediante el uso de complementos, la mayoría de ellos
enumerados en esta página. En general, hay tres tipos de
complementos
Complementos principales: Desarrollados y mantenidos
por el equipo central C :: B.
Complementos de Contrib: desarrollados y
mantenidos por la comunidad y que han
demostrado ser muy valiosos. Entonces están
integrados en C :: B SVN.
Complementos de terceros: desarrollados y
mantenidos por la comunidad pero no (¿todavía?)
En el repositorio C :: B. Estos complementos a
menudo tienen su propio repositorio o se publican
(incluido el código fuente) en los foros.
Tutorial de code(2)(2)
En esta pestaña hay diversas opciones, como extraer
documentos, bloquear comentario, alinear comentarios,
correr HTML y correr CHM, abrir preferencias y guardar
y cargar.
El CHM nos ayuda a acceder a algunas
preferencias antes realizadas, abrir
configuraciones que hallamos realizado con
anterioridad y guardar algunas configuraciones
que se hallan realizado durante tu programa.
Tutorial de code(2)(2)
Esta pestaña nos ayuda a configurar de qué manera
queremos el programa.
Nos dan diversas opciones como: Compilar, Editar,
Encriptar y usar el Debug.
Tutorial de code(2)(2)
Como lo dice su nombre, esta pestaña nos
ayuda con tips, información acerca de el
programa y nos dan Plugins.
Tutorial de code(2)(2)
Tutorial de code(2)(2)
Tutorial de code(2)(2)

Más contenido relacionado

PPTX
Manual del uso de codeblocks
PPTX
Manual codeblocks luis_ocampo
PPTX
Tutorial de codeblocks
PPTX
Manual para visual_c_luis_ocampo
PPTX
Tutorial de-codeblocks
PPTX
Tutorial de CodeBlocks
DOCX
PPT
Dreamweaver interfaz
Manual del uso de codeblocks
Manual codeblocks luis_ocampo
Tutorial de codeblocks
Manual para visual_c_luis_ocampo
Tutorial de-codeblocks
Tutorial de CodeBlocks
Dreamweaver interfaz

La actualidad más candente (16)

PPTX
Informe de bre k..
PDF
Windows 2 practica 04 - consejos para administrar un sistema operativo wind...
PPTX
Manual sobre code
PDF
Crear un proyecto de sitio web y una pagina web
PDF
Curso de visual fox pro - Desprotejido para Imprimirlo
PPTX
La interfaz de dreamweaver cs5
PPTX
Dreamweaver
PPTX
Dreamweaver
PDF
Adobe Dreamweaver CS3
PPTX
DREAMWEAVER
PPTX
Software netbeans-ide-7.2
PPT
Dreamweaver
PPT
Dreamweaver Interfaz
PDF
Manual dreamweaver CC
PDF
Paso a paso exerlearning
PPTX
Code bloks tutorial_terminado
Informe de bre k..
Windows 2 practica 04 - consejos para administrar un sistema operativo wind...
Manual sobre code
Crear un proyecto de sitio web y una pagina web
Curso de visual fox pro - Desprotejido para Imprimirlo
La interfaz de dreamweaver cs5
Dreamweaver
Dreamweaver
Adobe Dreamweaver CS3
DREAMWEAVER
Software netbeans-ide-7.2
Dreamweaver
Dreamweaver Interfaz
Manual dreamweaver CC
Paso a paso exerlearning
Code bloks tutorial_terminado
Publicidad

Similar a Tutorial de code(2)(2) (20)

PPTX
Code bloks tutorial_terminado
PPTX
Tutorial de codeblocks
PPTX
PPTX
Tutorial cc (2)
PPTX
PPTX
Manual de codeblocks
PPTX
Instructivo de codeblocks
PPTX
Tutorial de code block
PPTX
Instructivo de codeblocks
PPTX
CODEBLOCKS
PPTX
CODEBLOCKS
PPTX
CODEBLOCKS
PPTX
Tutorial de-codeblocks
PPTX
PPTX
Tutorial de-codeblocks (1)
PPTX
Codebloks.xd
PPTX
Codebloks
PPTX
Codebloks.xd (1)
PDF
Manual Code::Blocks lenguaje C++
PPTX
Code block
Code bloks tutorial_terminado
Tutorial de codeblocks
Tutorial cc (2)
Manual de codeblocks
Instructivo de codeblocks
Tutorial de code block
Instructivo de codeblocks
CODEBLOCKS
CODEBLOCKS
CODEBLOCKS
Tutorial de-codeblocks
Tutorial de-codeblocks (1)
Codebloks.xd
Codebloks
Codebloks.xd (1)
Manual Code::Blocks lenguaje C++
Code block
Publicidad

Más de GamePlayer35 (7)

DOCX
tipos de operadores y tipos de datos
PPTX
Instrucciones para c_
PPTX
La estructura basica_para_c_
PPTX
Bibliotecas de c_
PPTX
Tipos de tabla_de_verdad
PPTX
Tipos de operadores_para_c_
PPTX
Operaciones 22
tipos de operadores y tipos de datos
Instrucciones para c_
La estructura basica_para_c_
Bibliotecas de c_
Tipos de tabla_de_verdad
Tipos de operadores_para_c_
Operaciones 22

Último (20)

PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PDF
Portafolio Desarrololo Arquitectónico Luis Lesmes
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PPTX
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPT
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PPT
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
PPTX
AT_04_Equipo_Gestión_Pedagógica_innovacion.pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
Portafolio Desarrololo Arquitectónico Luis Lesmes
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
AT_04_Equipo_Gestión_Pedagógica_innovacion.pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf

Tutorial de code(2)(2)

  • 1. Tutorial de Code::Blocks. Cervantes Martínez Lorena Leal Martínez Axel Arturo 2°Dm Programación Margarita Romero
  • 3. Nos dirigimos a la dirección y descargamos el archivo binario de instalación, elegimos nuestro sistema operativo , una ves descargado lo ejecutamos y iniciamos la instalación. Dejamos las opciones por defecto.
  • 5. Sirve para elegir algún archivo previamente guardado en la computadora. Al darle en esta pestaña, te da la opción de elegir cuál archivo quieres abrir. De igual manera te da la opción de crear uno nuevo.
  • 7. Al momento de abrir la pestaña de “File” podemos observar la palabra “New”, y al momento de seleccionarla nos aparecen los distintos tipos de documentos que se pueden crear.
  • 8. Cuando seleccionamos una de las opciones que nos aparecen al poner la opción de “New” nos abre una ventana, un ejemplo de esto es la de “Empy File”, que es para abrir un nuevo archivo en blanco.
  • 10. La pestaña “Edit” tiene varias opciones para poder modificar el proyecto de su formato original a uno más mejorado.
  • 11. En esta pestaña podemos hacer cosas como borrar una acción que hemos hecho, y volverla a poner si así queremos. Así como Copiar, Pegar, Recortar y muchas más opciones como estas.
  • 13. En esta pestaña nos da distintas opciones con las cuales podemos modificar la manera en la que vemos el programa.
  • 14. Al momento de hacer clic en alguna de estas, nos aparecerá una flecha como la siguiente:
  • 15. Esta flecha indica que hemos seleccionado tal opción, y unos segundos después podremos observar los cambios que ocurrieron después de seleccionar una opción.
  • 16. ¿Para qué nos sirve la pestaña “Search”?
  • 17. Nos sirve para poder buscar lo que queramos en este programa, ya sea algunos archivos, o cosas que queramos tener sin tener que buscarlo manualmente.
  • 18. Gracias a esta pestaña, nuestros archivos guardados podemos encontrarlos más fácilmente con sólo escribir su título.
  • 20. Para poder agregar archivos, o removerlos, agregar notas, entre otras cosas.
  • 21. Podemos ver la información de estos proyectos, sus propiedades, y ver las opciones que tienen estos mismos archivos.
  • 23. Nos sirve para correr el archivo, compilar, borrar todo, abortar o pausar una acción que estemos haciendo.
  • 24. Podemos saber si ocurrió algún error al momento de estarse corriendo el archivo, podemos construir nuestro lugar de trabajo, así como reconstruirlo.
  • 25. Podemos seleccionar un objetivo, exportar un archivo ya hecho, y podemos limpiar o borrar nuestros errores cometidos, así como ver en qué nos equivocamos.
  • 27. En esta pestaña nos dan opciones para Pausar/Continuar, Parar, Romper, saltar a distintas partes del archivo, ya sea saltarse alguna cosa o pasar a la siguiente línea.
  • 28. Podemos añadir símbolos al archivo, remover todos los “breakpoints” o punto de corte y sacar información de estos archivos.
  • 29. Podemos activar los “debbugers”, cambiarlos por los predeterminados en la tarjeta o el GDB/CDB
  • 31. Sirve para poder hacer distintos saltos en el problema que estamos realizando. CB no usa, de forma predeterminada, archivos make, ya que tiene sus propios archivos .cdp que hacen lo mismo automáticamente. Hay algunas razones por las que puede querer usar un archivo Make. Quizás estés migrando un proyecto que tiene un archivo Make en CB. Otra posibilidad es querer sacar un proyecto de CB.
  • 32. La necesidad de utilizar un preprocesador no es razón válida para usar un archivos Make, ya que CB tiene una opción de compilación pre/post. Desde el menú proyecto opciones de compilación, aparece una pestaña una pestaña de pasos de compilación pre/post que se pueden usar para este propósito.
  • 33. Si decide que desea usar su propio archivo Make, debe ingresar a la pantalla desde proyecto  propiedades y verá una casilla de verificación para “este es un archivo make personalizada” Marcamos esta casilla, y nos aseguramos de que el nombre justo encima sea el que desea para su archivo make.
  • 35. En esta pestaña hay mucho sobre todos los principales componentes de wxWidgets: botones, casillas de verificación, botones de opción, listas desplegables, etc. Cuando ha seleccionado y "eliminado" uno en sus formularios, el explorador de propiedades de wxSmith le muestra todas las propiedades del componente y le permite modificarlas. También puede mostrar todos los eventos que un componente puede producir y, con un rápido clic, configurará el marco para que codifique la respuesta de su programa al evento.
  • 36. Aunque wxSmith es estrictamente un complemento para Code :: Blocks, ese hecho es un tecnicismo importante solo para los escritores del programa. Sin embargo, el usuario descarga, instala y usa un programa. Los usuarios de Linux que instalan desde el Centro de software de Ubuntu deben asegurarse de marcar las casillas al lado de todos los "Complementos opcionales". Como usuario, te parecerá que wxSmith es solo una parte de Code: Blocks.
  • 37. También contiene un conjunto de extensiones que se están trabajando ahora. Si se desea agregar alguna funcionalidad adicional a wxSmith y se quiere compartir sus resultados, se puede echar un vistazo a la página de la lista de extensiones de wxSmith. Podemos verificar allí quién está trabajando en determinadas extensiones y agregar su propia información para evitar que otros desarrolladores trabajen en la misma función que usted.
  • 39. El campo de entrada “Name here” es simplemente donde se escribe el nombre deseado para su herramienta. El nombre aparecerá cuando presione Herramientas, en la barra de menú Code :: Blocks.
  • 40. El campo de entrada “Ejecutable Aquí” es donde pone la aplicación que quiere que ejecute su herramienta. Se puede ingresar la ubicación a la aplicación deseada, ya sea navegándola o escribiéndola, o puede ingresar un comando allí, como I add make, que es un comando de Shell para Linux, que 'hace' makefiles
  • 41. El campo de entrada “Parámetros Aquí” es donde coloca los parámetros que desea pasar a la aplicación ejecutada, como se explicó anteriormente. Esto es muy útil si desea hacer que su herramienta ejecutada no solo ejecute.
  • 42. El campo de entrada del directorio de trabajo Aquí es donde el terminal se va a cd, como en, cd <directorio de entrada>.
  • 44. Creación de herramientas ToolsSetup.png Crear una nueva herramienta es bastante simple y se puede completar en unos simples pasos. Primero abra Herramientas (+) -> Configurar herramientas ... para acceder al cuadro de diálogo "Herramientas definidas por el usuario". Nombre de la herramienta Este es el nombre que se mostrará en el menú desplegable Herramientas (+). También se mostrará como el nombre de la pestaña para las herramientas que redirigen a la ventana de resultados Herramientas.
  • 45. Línea de comando Cualquier función de línea de comando válida e interruptores se pueden colocar aquí. La sustitución variable también se acepta. La siguiente lista contiene las variables más útiles; ver expansión de variables para la lista completa.
  • 46. Tipos de archivo Las expresiones comodín separadas por punto y coma restringirán la población del menú de clic derecho de un archivo, directorio o múltiples rutas en el Árbol de proyectos, el Explorador de archivos o el Panel del editor al tipo o tipos especificados. Déjelo en blanco para manejar todos los tipos de archivos / directorios.
  • 48. Las funciones de Code :: Blocks se pueden ampliar mediante el uso de complementos, la mayoría de ellos enumerados en esta página. En general, hay tres tipos de complementos Complementos principales: Desarrollados y mantenidos por el equipo central C :: B.
  • 49. Complementos de Contrib: desarrollados y mantenidos por la comunidad y que han demostrado ser muy valiosos. Entonces están integrados en C :: B SVN.
  • 50. Complementos de terceros: desarrollados y mantenidos por la comunidad pero no (¿todavía?) En el repositorio C :: B. Estos complementos a menudo tienen su propio repositorio o se publican (incluido el código fuente) en los foros.
  • 52. En esta pestaña hay diversas opciones, como extraer documentos, bloquear comentario, alinear comentarios, correr HTML y correr CHM, abrir preferencias y guardar y cargar.
  • 53. El CHM nos ayuda a acceder a algunas preferencias antes realizadas, abrir configuraciones que hallamos realizado con anterioridad y guardar algunas configuraciones que se hallan realizado durante tu programa.
  • 55. Esta pestaña nos ayuda a configurar de qué manera queremos el programa. Nos dan diversas opciones como: Compilar, Editar, Encriptar y usar el Debug.
  • 57. Como lo dice su nombre, esta pestaña nos ayuda con tips, información acerca de el programa y nos dan Plugins.