SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
RESIDENCIA DE CARDIOLOGÍA 
HOSP. DR. SALVADOR B. 
GAUTIER, IDSS
Estudio RALES
Introducción: Aldosterona 
 Es un mineral-corticoide producido en la zona 
glomerular de la corteza adrenal que actúa en: 
 La retención de Na+ 
 Secreción de K+ y Mg++ 
 Activación simpática 
 Inhibición parasimpática 
 Remodelado miocárdico y vascular 
 Tiene su efecto principalmente en el riñón, 
específicamente en el TUBULO 
CONTORNEADO DISTAL y en EL TUBULO 
COLECTOR de la nefrona.
Introducción
Introducción: Falla Cardíaca 
 Conjunto de signos y síntomas que resultan 
de un d e s o rd e n e s truc tura l o func io na l del 
corazón que llevan a una alteración del 
llenado o contracción de las cavidades 
cardiacas. 
Inc a p a c id a d d e l c o ra z ó n p a ra bo m be a r la 
s a ng re ne c e s a ria p a ra p ro p o rc io na r lo s 
re q ue rim ie nto s m e ta bó lic o s d e l o rg a nism o , o 
bie n c ua nd o e s to s ó lo e s p o s ible a e x p e ns a s d e 
una e le va c ió n d e la p re s ió n d e lle na d o 
ve ntric ula r 
Una vez que aparecen signos francos de 
FC, el 60-70% de los pacientes fallece a 
los 5 
años incluso con un tratamiento 
adecuado
Randomized Aldactone Evaluation 
Study 
 Evaluación inicial 
 Asignados al azar: 
 Follow-up 
N=1663 
 K+ sérico 
 Creatinina sérica 
 Enf. de novo 
822 841 
25mg 
Espironolacton 
a 
Placebo 
Vs 
8 semanas 
50mg 
Espironolacton 
a 
 C/4wks x 12wks C/3mo x 1yr C/6mo 
24 marzo, 1995- 24 agosto, 1998 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Métodos 
Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión 
 NYHA IV - 6meses 
 NYHA III o IV al 
momento 
 Dx HF- 6 semanas 
 Tratados con IECA + 
Diurético de Asa 
 FEV <35% - 6 meses 
 *Tra ta d o s c o n 
Dig itá lic o s y 
Va s o d ila ta d o re s * 
 Tratados con Diuréticos 
ahorradores de K+ 
 Enf. valvular operable 
 Enf. cardíaca congénita 
 Angina Inestable 
 Falla Hepática primaria 
 Cáncer activo u otra enf. 
 Trasplantados cardíacos o en 
espera 
 Creatinina sérica >2.5mg/dL 
 Potasio sérico >5mmol/L 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Puntos finales 
Punto final primario Puntos finales secundarios 
 Muerte por 
cualquier causa 
 Muerte por causas 
cardíacas 
 Hospitalización por 
causas cardíacas 
 Hospitalización o 
muerte por causas 
cardíacas + cambio 
clase NYHA 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Características Basales 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Resultados 
Suspensión del Tratamiento Supervivencia 
 414 pacientes (200 
Placebo y 214 
Espironolactona) 
descontinuaron 
tratamiento 
 Falta de respuesta 
 Efectos Adversos 
 Razones Administrativas 
 19 adicionales (11 Placebo 
y 8 Espironolactona) por 
necesidad de trasplante 
 2 pacientes del grupo 
Placebo fallecieron luego 
 670 muertes (386 
Placebo y 284 
Espironolactona). 30% 
 540 por causa cardiaca 
(314 Placebo y 226 
Espironolactona). 31% 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Resultados 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Resultados 
Muerte y Hospitalización por 
causa cardiaca Cambios en clase NYHA 
 596 pacientes (336 
Placebo y 260 
Espironolactona) fueron 
hospitalizados al 
menos una vez por 
causa cardiaca 
 753 hospitalizaciones 
en total en el grupo 
Placebo y 515 en el 
grupo Espironolactona 
por causa cardiaca. 
30% 
 MEJORIA/NO 
CAMBIO/EMPEORAMIENT 
O O MUERTE 
 33% en grupo Placebo 
mostró mejoría, 18% no 
cambio y empeoró en 48% 
 En el grupo Espironolactona 
la condición de 42% de los 
pacientes mejoró, no 
cambio en el 21% y 
empeoró en un 38%. 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Resultados 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Efectos adversos 
 Creatinina y Potasio séricos en grupo 
Placebo durante el 1er año 
 Durante el mismo periodo en el grupo 
Espironolactona la creatinina sérica 0.05- 
0.10mg/dL y el Potasio sérico 0.30mmol/L 
(P<0.001) 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Conclusiones 
 Tx con Espironolactona reduce el riesgo de 
 Muerte por cualquier causa 
 Muerte por causa cardíaca 
 Hospitalización por causa cardíaca 
Luego de 2-3 meses en pacientes con falla cardíaca 
severa y que reciban terapia estándar incluyendo 
IECA’s 
 Espironolactona 12.5 y 25 mg/día era 
farmacológicamente efectiva en el bloqueo del R 
y en la del péptido natriurético atrial 
 Mejora los síntomas de falla cardíaca 
 Cardioprotector 
The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
Gracias.-

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Síndromes pleuropulmonares
PPTX
Shock obstructivo
PPT
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
PPT
Miocardiopatia hipertrofica
PPTX
Iam cuarta definición
PPT
Persistencia del conducto arterioso
PPT
Sindrome coronario agudo
Enfermedades del pericardio
Síndromes pleuropulmonares
Shock obstructivo
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Miocardiopatia hipertrofica
Iam cuarta definición
Persistencia del conducto arterioso
Sindrome coronario agudo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia Mitral
PPTX
Hipertensión pulmonar 2022
PPTX
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
PPT
Cardiopatía isquémica
PPTX
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
PDF
(2020 -10-20) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
Derrame pleural paraneumonico y maligno
PPTX
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
PPT
Choque HipovoléMico
PPT
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
PPTX
Dolor toracico 2015
PPTX
Hipertensión arterial secundaria
PPTX
Bradiarritmias
PPT
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Sindrome Coronario Agudo
PPTX
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
PPTX
Síndrome Coronario Agudo
PDF
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Insuficiencia Mitral
Hipertensión pulmonar 2022
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Cardiopatía isquémica
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
(2020 -10-20) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
Fiebre reumatica
Derrame pleural paraneumonico y maligno
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
Choque HipovoléMico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Dolor toracico 2015
Hipertensión arterial secundaria
Bradiarritmias
Insuficiencia cardiaca
Sindrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Publicidad

Similar a Estudio RALES (20)

PPT
Falla Cardiaca 2009
PPT
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
PPTX
Falla cardiaca
PPTX
FINAL Vasodilatadores en FCA 10 mayo 2021.pptx
PPT
Icc ekg curso grau marzo 2014
PPT
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
PPTX
Falla cardiaca.pptx
PPTX
Falla cardiaca cronica
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA PARA EL DX Y TTO.pptx
PPTX
13 Falla Cardiaca, Dr. Francisco Buitrago
PPTX
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
PPTX
FALLA CARDIACA-1.pptx
PPT
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
PPTX
Síndromes de falla cardiaca aguda
PPT
Intensivo Cardiología EUNACOM
PPT
Falla cardiaca cronica
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Caso clínico cardiología.
PPTX
insuficiencia cardiaca
Falla Cardiaca 2009
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Falla cardiaca
FINAL Vasodilatadores en FCA 10 mayo 2021.pptx
Icc ekg curso grau marzo 2014
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Falla cardiaca.pptx
Falla cardiaca cronica
INSUFICIENCIA CARDIACA PARA EL DX Y TTO.pptx
13 Falla Cardiaca, Dr. Francisco Buitrago
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
FALLA CARDIACA-1.pptx
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Síndromes de falla cardiaca aguda
Intensivo Cardiología EUNACOM
Falla cardiaca cronica
Insuficiencia cardiaca
Caso clínico cardiología.
insuficiencia cardiaca
Publicidad

Más de Ginel Mesa (7)

PPTX
Patologías Nasales
PPTX
Glioblastoma Multiforme
PPT
Nervio Hipogloso
PPT
Malaria o paludismo
PPT
Coloración ácido resistente
PPTX
Anemia falciforme (falcemia)
PPT
Proteinas
Patologías Nasales
Glioblastoma Multiforme
Nervio Hipogloso
Malaria o paludismo
Coloración ácido resistente
Anemia falciforme (falcemia)
Proteinas

Último (20)

PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Presentación Google Earth Examen numero 1
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf

Estudio RALES

  • 1. RESIDENCIA DE CARDIOLOGÍA HOSP. DR. SALVADOR B. GAUTIER, IDSS
  • 3. Introducción: Aldosterona  Es un mineral-corticoide producido en la zona glomerular de la corteza adrenal que actúa en:  La retención de Na+  Secreción de K+ y Mg++  Activación simpática  Inhibición parasimpática  Remodelado miocárdico y vascular  Tiene su efecto principalmente en el riñón, específicamente en el TUBULO CONTORNEADO DISTAL y en EL TUBULO COLECTOR de la nefrona.
  • 5. Introducción: Falla Cardíaca  Conjunto de signos y síntomas que resultan de un d e s o rd e n e s truc tura l o func io na l del corazón que llevan a una alteración del llenado o contracción de las cavidades cardiacas. Inc a p a c id a d d e l c o ra z ó n p a ra bo m be a r la s a ng re ne c e s a ria p a ra p ro p o rc io na r lo s re q ue rim ie nto s m e ta bó lic o s d e l o rg a nism o , o bie n c ua nd o e s to s ó lo e s p o s ible a e x p e ns a s d e una e le va c ió n d e la p re s ió n d e lle na d o ve ntric ula r Una vez que aparecen signos francos de FC, el 60-70% de los pacientes fallece a los 5 años incluso con un tratamiento adecuado
  • 6. Randomized Aldactone Evaluation Study  Evaluación inicial  Asignados al azar:  Follow-up N=1663  K+ sérico  Creatinina sérica  Enf. de novo 822 841 25mg Espironolacton a Placebo Vs 8 semanas 50mg Espironolacton a  C/4wks x 12wks C/3mo x 1yr C/6mo 24 marzo, 1995- 24 agosto, 1998 The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 7. Métodos Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión  NYHA IV - 6meses  NYHA III o IV al momento  Dx HF- 6 semanas  Tratados con IECA + Diurético de Asa  FEV <35% - 6 meses  *Tra ta d o s c o n Dig itá lic o s y Va s o d ila ta d o re s *  Tratados con Diuréticos ahorradores de K+  Enf. valvular operable  Enf. cardíaca congénita  Angina Inestable  Falla Hepática primaria  Cáncer activo u otra enf.  Trasplantados cardíacos o en espera  Creatinina sérica >2.5mg/dL  Potasio sérico >5mmol/L The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 8. Puntos finales Punto final primario Puntos finales secundarios  Muerte por cualquier causa  Muerte por causas cardíacas  Hospitalización por causas cardíacas  Hospitalización o muerte por causas cardíacas + cambio clase NYHA The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 9. Características Basales The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 10. Resultados Suspensión del Tratamiento Supervivencia  414 pacientes (200 Placebo y 214 Espironolactona) descontinuaron tratamiento  Falta de respuesta  Efectos Adversos  Razones Administrativas  19 adicionales (11 Placebo y 8 Espironolactona) por necesidad de trasplante  2 pacientes del grupo Placebo fallecieron luego  670 muertes (386 Placebo y 284 Espironolactona). 30%  540 por causa cardiaca (314 Placebo y 226 Espironolactona). 31% The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 11. Resultados The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 12. Resultados Muerte y Hospitalización por causa cardiaca Cambios en clase NYHA  596 pacientes (336 Placebo y 260 Espironolactona) fueron hospitalizados al menos una vez por causa cardiaca  753 hospitalizaciones en total en el grupo Placebo y 515 en el grupo Espironolactona por causa cardiaca. 30%  MEJORIA/NO CAMBIO/EMPEORAMIENT O O MUERTE  33% en grupo Placebo mostró mejoría, 18% no cambio y empeoró en 48%  En el grupo Espironolactona la condición de 42% de los pacientes mejoró, no cambio en el 21% y empeoró en un 38%. The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 13. Resultados The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 14. Efectos adversos  Creatinina y Potasio séricos en grupo Placebo durante el 1er año  Durante el mismo periodo en el grupo Espironolactona la creatinina sérica 0.05- 0.10mg/dL y el Potasio sérico 0.30mmol/L (P<0.001) The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 15. The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.
  • 16. Conclusiones  Tx con Espironolactona reduce el riesgo de  Muerte por cualquier causa  Muerte por causa cardíaca  Hospitalización por causa cardíaca Luego de 2-3 meses en pacientes con falla cardíaca severa y que reciban terapia estándar incluyendo IECA’s  Espironolactona 12.5 y 25 mg/día era farmacológicamente efectiva en el bloqueo del R y en la del péptido natriurético atrial  Mejora los síntomas de falla cardíaca  Cardioprotector The New England Journal of Medicine 1999:341:709-17.

Notas del editor

  • #7: Estudio prospectivo
  • #15: Hiperkalemia severa se vió en 10 pacientes del grupo Placebo y 14 pacientes del grupo Espironolactona Ginecomastia y mastodinia en 10% de los ♂ en el grupo Espironolactona y 1% en el grupo Placebo