CUERPO EXTRAÑO EN VIA AEREA
Tutor: MD Marcel Leonardo Quintero
Cirugía General – Subespecialista Cirugía de tórax
Juan Camilo Gelvez Cáceres
Michael A Guerra Perez
Jaime Leonardo Guarin Blanco
INTRODUCCION
La aspiración de un cuerpo extraño es una emergencia potencialmente mortal y
el 75% de los casos ocurren en niños menores de 3 años.
El primer caso publicado de extracción endoscópica ocurrió en
marzo de 1897.
Gustav Killian
Actualmente se realizan broncoscopios
tanto rígidos como flexibles para esta
indicación en función de la edad del
paciente y la naturaleza del CE
EPIDEMIOLOGIA
Los niños de 1 a 3 años son los
más susceptibles. La materia vegetal tiende a ser
el cuerpo extraño más común
en las vías respiratorias; los
cacahuetes son el alimento
aspirado más comúnmente
Entre 2000 y 2009, la tasa
media anual de ingreso
hospitalario en los Estados
Unidos para niños
diagnosticados con un cuerpo
extraño en las vías
respiratorias fue de 6,6 por
cada 10.000 pacientes
pediátricos.
Los pacientes
pediátricos
hospitalizados de EE.
UU. Con cuerpos
extraños en las vías
respiratorias tenían
una tasa de
mortalidad ponderada
de aproximadamente
el 2,75%.
FISIOPATOLOGIA
El cuerpo extraño puede
asentarse en 3 sitios anatómicos:
Laringe Tráquea Bronquios
PRESENTACION CLINICA
En general, la aspiración de cuerpos extraños produce en 3 fases
• Asfixia y jadeo, tos u
obstrucción de las vías
respiratorias en el
momento de la
aspiración
Fase Inicial
• Alojamiento posterior
del objeto con relajación
de los reflejos que a
menudo resulta en una
reducción o el cese de
los síntomas
Fase
Asintomática
• Erosión u obstrucción
que conduce a
neumonía, atelectasia o
absceso
Fase de
Complicaciones
LA PRESENTACIÓN CLÍNICA DEPENDE DE LA UBICACIÓN DEL
CUERPO EXTRAÑO
Los cuerpos extraños
laríngeos se presentan con
obstrucción de las vías
respiratorias y ronquera o
afonía.
Los cuerpos extraños
traqueales se presentan de
manera similar a los
cuerpos extraños laríngeos
pero sin ronquera ni afonía.
Los cuerpos extraños
bronquiales se presentan
típicamente con tos,
sibilancias unilaterales y
disminución de los ruidos
respiratorios.
La aspiración de un cuerpo
extraño puede simular
otros problemas
respiratorios, como el
asma.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE CUERPO
EXTRAÑO EN VIA AEREA
CLASIFICACION
CLASICA
GRADO DE OBSTRUCCION
EN LA VIA AEREA
ORIGEN DEL CUERPO
EXTRAÑO
TIPO
EDAD DEL
PACIENTE
LOCALIZACIÓN
PARCIAL COMPLETA
ENDOGENOS EXOGENOS
HALLAZGOS RADIOLOGICOS
La radiografía de tórax posteroanterior o lateral se realiza en casi todos los
pacientes con sospecha de CE.
• TC (Importante para el plan de intervención o en pacientes geriátricos
donde los síntomas no son específicos)
CE Radiopacos pueden visualizarse en el 26% de los casos.
CE metálicos pueden identificarse fácilmente.
20% de los casos de sospecha de CE la Radiografía puede ser normal.
CONSOLIDACION 43%
BRONQUIECTASIAS 5%
ATELECTASIAS 15%
EMPIEMA ABCESOS, INFLAMACIÓN O DERRAME
PLEURAL SON OCASIONALES.
Cuerpo-Extraño.pdf
Cuerpo-Extraño.pdf
DIAGNOSTICO.
Heyer y colaboradores desarrollaron un criterio diagnostico.
Dos de los siguientes son considerados como diagnostico y recomiendan
broncoscopia para confirmar.
*Hiperinflación focal.
*Crisis de asfixia.
Kadmonet y colaboradores creo otra herramienta diagnostica donde los
parámetros significativos eran:
Edad del paciente, historia de presencia de objetos en la boca seguidos de
síntomas respiratorios, signos de estridor, disnea o hipoxia en la fase
aguda, sonidos anormales en la respiración en la auscultación, rx anormal
de la tráquea y rx de pecho positiva.
La fluoroscopia de tórax es valiosa para detectar desplazamiento del
mediastino y respiración diafragmática paradojica, sin embargo su tasa de
falsos negativos es 53%
La TAC es poco practica en pacientes pediatricos bajo dificultad
respiratoria
La broncoscopia sigue siendo el Gold estándar.
Hemograma completo y electrolitos séricos son útiles para evaluar
condición general.
Pulsioximetria y sangre arterial son de ayuda para determinar la
saturación de o2 arterial.
CASO CLÍNICO
Paciente de 67 años de edad, con antecedentes de ulcera duodenal sin
tratamiento actual, fumador (IT: 7,5 PA). Fue evaluado por dos ocasiones
en urgencias por cuadro de melenas y hematemesis, además de tos con
expectoración sin precisar características del esputo.
En su último ingreso se realiza endoscopia digestiva alta la cual reporta
una gastropatía moderada sin evidencia de sangrado activo.
Acudió a urgencias por presentar un nuevo evento de melenas y
hematemesis que se acompañan de diaforesis, debilidad generalizada y
mareo, sin descompensación hemodinámica. Ingresa a emergencia con
palidez generalizada, tacto rectal negativo, Hcto: 24 %, 12 puntos menos
en relación a hematocrito de hace un mes.
Se decide compensación y nueva EDA (endoscopia Digestiva Alta) durante
este procedimiento se evidencia que el sangrado proviene de vía aérea
inferior.
Broncoscopia reporta restos hemáticos en árbol bronquial, al aspirarlos se
observa sangrado activo proveniente del bronquio del lóbulo superior
izquierdo y bronquio del lóbulo medio.
Por el hallazgo encontrado en tomografía de tórax (foto 1 A y 1C) la
impresión diagnóstica fue de una tuberculosis vs una malformación
arteriovenosa (MAVP), se solicita angiografía de vasos pulmonares que
reporta dilatación aneurismática posterior de la arteria sublclavia
izquierda.
A las 48 horas de este estudio el paciente presentó un evento de
hemoptisis masiva, aproximadamente 2000 ml, con descompensación
hemodinámica, que no fue posible compensar con líquidos y fue
sometido, de forma emergente, a una broncoscopía rígida, a fin de
determinar el sitio exacto de sangrado y someterlo a tratamiento
quirúrgico. Durante la cirugía, estos fueron los hallazgos:
* Cuerpo extraño en lóbulo superior izquierdo (palillo de madera)
* Se realizó lobectomía superior izquierda con reparación de aneurisma de
arteria subclavia izquierda (foto 2 C).
La hemoptisis causada por aspiración de cuerpo extraño es muy rara. Sin
embargo, se han reportado casos de cuerpos extraños como vegetales
tipo espiga de trigo, agujas y cabello.
El estudio retrospectivo de Echegoyen y Tsubaki, en el 2008 evidenció la
aspiración de vegetales como el principal cuerpo extraño en vía aérea, el
grupo comprendido entre los 20 y 85 años de edad, el hallazgo más
común fue material de trabajo (clavos, agujas, silicona, etc), además de
piezas dentales. En este estudio la complicación más frecuente fue el
neumotórax, seguida de tos con hemoptoicos
TRATAMIENTO
La broncoscopía es el método más efectivo para la identificación de
cuerpo extraño en vía aérea, así como para su extracción. Al identificar la
ubicación del material aspirado es posible su remoción sin mayores
complicaciones o intervenciones.
BIBLIOGRAFIA
Blanco Ramos, M., Botana-Rial, M., García-Fontán, E., Fernández-Villar, A.
and Gallas Torreira, M., 2020. Update In The Extraction Of Airway Foreign
Bodies In Adults.
Shostak, E., 2020. Foreign Body Removal In Children And Adults: Review Of
Available Techniques And Emerging Technologies. [online]
Amj.amegroups.com.
Sjogren, P., Mills, T., Pollak, A., Muntz, H., Meier, J. and Grimmer, J., 2017.
Predictors of complicated airway foreign body extraction. The
Laryngoscope, 128(2), pp.490-495.
Salih, A. M., Alfaki, M., & Alam-Elhuda, D. M. (2016). Airway foreign
bodies: A critical review for a common pediatric emergency. World journal
of emergency medicine, 7(1), 5–12.
BIBLIOGRAFIA
Blanco Ramos, M., Botana-Rial, M., García-Fontán, E., Fernández-Villar, A.
and Gallas Torreira, M., 2020. Update In The Extraction Of Airway Foreign
Bodies In Adults.
Shostak, E., 2020. Foreign Body Removal In Children And Adults: Review Of
Available Techniques And Emerging Technologies. [online]
Amj.amegroups.com.
Sjogren, P., Mills, T., Pollak, A., Muntz, H., Meier, J. and Grimmer, J., 2017.
Predictors of complicated airway foreign body extraction. The
Laryngoscope, 128(2), pp.490-495.
Salih, A. M., Alfaki, M., & Alam-Elhuda, D. M. (2016). Airway foreign
bodies: A critical review for a common pediatric emergency. World journal
of emergency medicine, 7(1), 5–12.
Formando líderes para la construcción
de un nuevo país en paz

Más contenido relacionado

PPT
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
PDF
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
PDF
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdf
PPTX
Cuerpo extraño
PPTX
cuerpos extraños vias aereas Otorrino.pptx
PDF
ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PEDIATRÍA, EXPO INTERNADO.pdf
PPTX
Clase 4 Cuerpo extraño en la via aerea.pptx
PPTX
Aspiración de cuerpo extraño.pptx
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdf
Cuerpo extraño
cuerpos extraños vias aereas Otorrino.pptx
ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PEDIATRÍA, EXPO INTERNADO.pdf
Clase 4 Cuerpo extraño en la via aerea.pptx
Aspiración de cuerpo extraño.pptx

Similar a Cuerpo-Extraño.pdf (20)

PPTX
Cuerpo extran odef
PDF
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
PPTX
Aspiración de Cuerpos extraños-Frandelys.pptx
PPTX
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
PDF
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
PPTX
Cuerpos extraños en vías aéreas
PPT
Cuerpo extraño en Pediatria
PPTX
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
PPTX
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
PPTX
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
PDF
PRESENTACION DE CUERPOS EXTRAÑOS PEDIATRIA
PPT
CUERPOS EXTRAÑOS...................pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
CUERPOS EXTRAÑOS......................pptTTTXXXXXX
PPTX
Presentación Ciencia El cuerpo humano Ilustrativo Lila.pptx
PPTX
Aspiración de cuerpo extraño
PPTX
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
PPTX
Cuerpo Extraño Pediatria.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
PDF
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
PPTX
Cuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
Cuerpo extran odef
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
Aspiración de Cuerpos extraños-Frandelys.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
Cuerpos extraños en vías aéreas
Cuerpo extraño en Pediatria
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
PRESENTACION DE CUERPOS EXTRAÑOS PEDIATRIA
CUERPOS EXTRAÑOS...................pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CUERPOS EXTRAÑOS......................pptTTTXXXXXX
Presentación Ciencia El cuerpo humano Ilustrativo Lila.pptx
Aspiración de cuerpo extraño
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo Extraño Pediatria.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Cuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
Publicidad

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Publicidad

Cuerpo-Extraño.pdf

  • 1. CUERPO EXTRAÑO EN VIA AEREA Tutor: MD Marcel Leonardo Quintero Cirugía General – Subespecialista Cirugía de tórax Juan Camilo Gelvez Cáceres Michael A Guerra Perez Jaime Leonardo Guarin Blanco
  • 2. INTRODUCCION La aspiración de un cuerpo extraño es una emergencia potencialmente mortal y el 75% de los casos ocurren en niños menores de 3 años. El primer caso publicado de extracción endoscópica ocurrió en marzo de 1897. Gustav Killian Actualmente se realizan broncoscopios tanto rígidos como flexibles para esta indicación en función de la edad del paciente y la naturaleza del CE
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Los niños de 1 a 3 años son los más susceptibles. La materia vegetal tiende a ser el cuerpo extraño más común en las vías respiratorias; los cacahuetes son el alimento aspirado más comúnmente Entre 2000 y 2009, la tasa media anual de ingreso hospitalario en los Estados Unidos para niños diagnosticados con un cuerpo extraño en las vías respiratorias fue de 6,6 por cada 10.000 pacientes pediátricos. Los pacientes pediátricos hospitalizados de EE. UU. Con cuerpos extraños en las vías respiratorias tenían una tasa de mortalidad ponderada de aproximadamente el 2,75%.
  • 4. FISIOPATOLOGIA El cuerpo extraño puede asentarse en 3 sitios anatómicos: Laringe Tráquea Bronquios
  • 5. PRESENTACION CLINICA En general, la aspiración de cuerpos extraños produce en 3 fases • Asfixia y jadeo, tos u obstrucción de las vías respiratorias en el momento de la aspiración Fase Inicial • Alojamiento posterior del objeto con relajación de los reflejos que a menudo resulta en una reducción o el cese de los síntomas Fase Asintomática • Erosión u obstrucción que conduce a neumonía, atelectasia o absceso Fase de Complicaciones
  • 6. LA PRESENTACIÓN CLÍNICA DEPENDE DE LA UBICACIÓN DEL CUERPO EXTRAÑO Los cuerpos extraños laríngeos se presentan con obstrucción de las vías respiratorias y ronquera o afonía. Los cuerpos extraños traqueales se presentan de manera similar a los cuerpos extraños laríngeos pero sin ronquera ni afonía. Los cuerpos extraños bronquiales se presentan típicamente con tos, sibilancias unilaterales y disminución de los ruidos respiratorios. La aspiración de un cuerpo extraño puede simular otros problemas respiratorios, como el asma.
  • 7. CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN VIA AEREA CLASIFICACION CLASICA GRADO DE OBSTRUCCION EN LA VIA AEREA ORIGEN DEL CUERPO EXTRAÑO TIPO EDAD DEL PACIENTE LOCALIZACIÓN PARCIAL COMPLETA ENDOGENOS EXOGENOS
  • 8. HALLAZGOS RADIOLOGICOS La radiografía de tórax posteroanterior o lateral se realiza en casi todos los pacientes con sospecha de CE. • TC (Importante para el plan de intervención o en pacientes geriátricos donde los síntomas no son específicos) CE Radiopacos pueden visualizarse en el 26% de los casos. CE metálicos pueden identificarse fácilmente. 20% de los casos de sospecha de CE la Radiografía puede ser normal. CONSOLIDACION 43% BRONQUIECTASIAS 5% ATELECTASIAS 15% EMPIEMA ABCESOS, INFLAMACIÓN O DERRAME PLEURAL SON OCASIONALES.
  • 11. DIAGNOSTICO. Heyer y colaboradores desarrollaron un criterio diagnostico. Dos de los siguientes son considerados como diagnostico y recomiendan broncoscopia para confirmar. *Hiperinflación focal. *Crisis de asfixia. Kadmonet y colaboradores creo otra herramienta diagnostica donde los parámetros significativos eran: Edad del paciente, historia de presencia de objetos en la boca seguidos de síntomas respiratorios, signos de estridor, disnea o hipoxia en la fase aguda, sonidos anormales en la respiración en la auscultación, rx anormal de la tráquea y rx de pecho positiva.
  • 12. La fluoroscopia de tórax es valiosa para detectar desplazamiento del mediastino y respiración diafragmática paradojica, sin embargo su tasa de falsos negativos es 53% La TAC es poco practica en pacientes pediatricos bajo dificultad respiratoria La broncoscopia sigue siendo el Gold estándar.
  • 13. Hemograma completo y electrolitos séricos son útiles para evaluar condición general. Pulsioximetria y sangre arterial son de ayuda para determinar la saturación de o2 arterial.
  • 14. CASO CLÍNICO Paciente de 67 años de edad, con antecedentes de ulcera duodenal sin tratamiento actual, fumador (IT: 7,5 PA). Fue evaluado por dos ocasiones en urgencias por cuadro de melenas y hematemesis, además de tos con expectoración sin precisar características del esputo. En su último ingreso se realiza endoscopia digestiva alta la cual reporta una gastropatía moderada sin evidencia de sangrado activo.
  • 15. Acudió a urgencias por presentar un nuevo evento de melenas y hematemesis que se acompañan de diaforesis, debilidad generalizada y mareo, sin descompensación hemodinámica. Ingresa a emergencia con palidez generalizada, tacto rectal negativo, Hcto: 24 %, 12 puntos menos en relación a hematocrito de hace un mes. Se decide compensación y nueva EDA (endoscopia Digestiva Alta) durante este procedimiento se evidencia que el sangrado proviene de vía aérea inferior.
  • 16. Broncoscopia reporta restos hemáticos en árbol bronquial, al aspirarlos se observa sangrado activo proveniente del bronquio del lóbulo superior izquierdo y bronquio del lóbulo medio. Por el hallazgo encontrado en tomografía de tórax (foto 1 A y 1C) la impresión diagnóstica fue de una tuberculosis vs una malformación arteriovenosa (MAVP), se solicita angiografía de vasos pulmonares que reporta dilatación aneurismática posterior de la arteria sublclavia izquierda.
  • 17. A las 48 horas de este estudio el paciente presentó un evento de hemoptisis masiva, aproximadamente 2000 ml, con descompensación hemodinámica, que no fue posible compensar con líquidos y fue sometido, de forma emergente, a una broncoscopía rígida, a fin de determinar el sitio exacto de sangrado y someterlo a tratamiento quirúrgico. Durante la cirugía, estos fueron los hallazgos: * Cuerpo extraño en lóbulo superior izquierdo (palillo de madera) * Se realizó lobectomía superior izquierda con reparación de aneurisma de arteria subclavia izquierda (foto 2 C).
  • 18. La hemoptisis causada por aspiración de cuerpo extraño es muy rara. Sin embargo, se han reportado casos de cuerpos extraños como vegetales tipo espiga de trigo, agujas y cabello. El estudio retrospectivo de Echegoyen y Tsubaki, en el 2008 evidenció la aspiración de vegetales como el principal cuerpo extraño en vía aérea, el grupo comprendido entre los 20 y 85 años de edad, el hallazgo más común fue material de trabajo (clavos, agujas, silicona, etc), además de piezas dentales. En este estudio la complicación más frecuente fue el neumotórax, seguida de tos con hemoptoicos
  • 19. TRATAMIENTO La broncoscopía es el método más efectivo para la identificación de cuerpo extraño en vía aérea, así como para su extracción. Al identificar la ubicación del material aspirado es posible su remoción sin mayores complicaciones o intervenciones.
  • 20. BIBLIOGRAFIA Blanco Ramos, M., Botana-Rial, M., García-Fontán, E., Fernández-Villar, A. and Gallas Torreira, M., 2020. Update In The Extraction Of Airway Foreign Bodies In Adults. Shostak, E., 2020. Foreign Body Removal In Children And Adults: Review Of Available Techniques And Emerging Technologies. [online] Amj.amegroups.com. Sjogren, P., Mills, T., Pollak, A., Muntz, H., Meier, J. and Grimmer, J., 2017. Predictors of complicated airway foreign body extraction. The Laryngoscope, 128(2), pp.490-495. Salih, A. M., Alfaki, M., & Alam-Elhuda, D. M. (2016). Airway foreign bodies: A critical review for a common pediatric emergency. World journal of emergency medicine, 7(1), 5–12.
  • 21. BIBLIOGRAFIA Blanco Ramos, M., Botana-Rial, M., García-Fontán, E., Fernández-Villar, A. and Gallas Torreira, M., 2020. Update In The Extraction Of Airway Foreign Bodies In Adults. Shostak, E., 2020. Foreign Body Removal In Children And Adults: Review Of Available Techniques And Emerging Technologies. [online] Amj.amegroups.com. Sjogren, P., Mills, T., Pollak, A., Muntz, H., Meier, J. and Grimmer, J., 2017. Predictors of complicated airway foreign body extraction. The Laryngoscope, 128(2), pp.490-495. Salih, A. M., Alfaki, M., & Alam-Elhuda, D. M. (2016). Airway foreign bodies: A critical review for a common pediatric emergency. World journal of emergency medicine, 7(1), 5–12.
  • 22. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz