ISFDyT Nº 5 Región de la Norpampa 
Coordinador: 
Ignacio M. Pierini 
Seguridad y Salud Ocupacional.
4 PARTES: 
CONCEPTOS CENTRALES: Tipos de protecciones. Qué es un incendio? Qué 
es el fuego? Qué es una combustión? Cuáles son sus componentes? 
1º 
2º 
3º 
4º 
PREVENCIÓN: Lugares y fuentes de generación. Prevención. 
EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Tipo de fuego. Sistemas de extinción. 
Matafuegos y sus tipos. Cartelería. 
PROCEDIMIENTO Y PRÁCTICA: Uso de extintores en situación de incendio. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
 DEFINIR LOS CONCEPTOS CENTRALES DE: FUEGO, INCENDIO Y COMBUSTIÓN. 
 CLASIFICAR LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN EL FUEGO. 
 RELACIONAR ESTA SITUACIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y LOS ESTUDIANTES. 
 INTERPRETAR EL ROL DE CADA PERSONA INVOLUCRADA. 
 PRACTICAR LOS PASOS PARA UTILIZAR EL MATAFUEGO. 
 CONCIENTIZAR SOBRE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS. 
 ACTUAR DE MANERA CORRECTA PARA EVITAR INCENDIOS. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
Seguridad y Salud Ocupacional. 
1º
1º 
Fuego descontrolado donde se quema algo no estaba destinado a arder. 
Reacción química exotérmica de oxidación de materiales. Es la 
manifestación visual de la combustión. 
Unión de 4 componentes: 
Combustible + Comburente + Calor + Reacción en Cadena. 
Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
1º 
COMBUSTIBL 
E: 
Cualquier elemento sólido, líquido o gaseoso que puede ser 
oxidado. Todos los materiales son combustibles. 
Ej: madera, papel, hidrocarburos, metales, aceites, etc. 
COMBURENTE 
: 
Sustancia que oxida el combustible produciendo la reacción 
de combustión. 
Ej: oxigeno (que se encuentra en un 21% en el aire). 
Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
1º 
CALOR: 
Cantidad de energía necesaria para que se inicie la reacción 
de combustión. Pueden generarse por fuentes térmicas, 
eléctricas, mecánicas, químicas. 
REACCIÓN 
EN CADENA: 
Proceso que permite la continuidad y propagación del fuego 
siempre que se mantenga el aporte de energía de 
activación, combustible y comburente. 
Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
1º 
Seguridad y Salud Ocupacional.
2º 
Falta de orden 
y limpieza 
Cigarrillos 
mal apagados 
Recalentamiento 
de fotocopiadoras 
Bar, cafetera y 
hornos 
Sobrecargas 
eléctricas 
Estufas móviles 
y fijas 
Sector de 
cocina 
Biblioteca 
Seguridad y Salud Ocupacional.
3º 
Seguridad y Salud Ocupacional.
3º 
Artefacto que sirve para extinguir un PRINCIPIO DE INCENDIO. 
Polvo Químico Seco 
Sirve para 
Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
3º 
SÓLIDOS COMBUSTIBLES: 
Madera, papel, plásticos, cartón, basura. 
LÍQUIDOS INFLAMABLES: 
Nafta, aceite, grasas, pinturas, gases combustibles. 
ELÉCTRICOS: 
Instalaciones, equipos, maquinarias, motores o cables. 
Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
3º 
METALES INFLAMABLES: 
Polvo de aluminio, viruta de hierro, estaño. 
ACEITES VEGETALES: 
Aceites vegetales, manteca, margarina. 
Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
4º 
Seguridad y Salud Ocupacional.
4º 
a) PREVENIR: 
1. Dar aviso de alarma (a mas de 1 persona) 
2. Llamar a servicios de emergencia. 
3. Interrumpir servicios de gas, electricidad. 
b). EVALUAR: 
1. Si hay personas afectadas poner a salvo. 
2. Si la escena NO es segura evacuar lugar. 
3. Si la escena es segura continuar. 
c). PREPARAR: 
1. Tomar extintor mas cercano (visualizar mas de uno). 
2. Ubicarse entre 2 y 3 mts. del fuego y a favor del viento. 
3. Apoyar en el piso para usar. 
Seguridad y Salud Ocupacional.
4º 
d) ACTUAR: 
1. Quitar el precinto y el seguro. 
2. Accionar el gatillo hacia abajo. 
3. Dirigir el chorro a la base del fuego (movimientos horizontales). 
4. Dirigir el otro (si hay) a la llama del fuego (movimientos verticales). 
5. Usar simultáneamente los extintores. 
6. Asegurar que el fuego fue extinguido totalmente. 
viento viento 
Seguridad y Salud Ocupacional.
Pci

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos industriales/higiene
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
PDF
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PPT
Mapasconceptuales saludocupacional
PPT
Incendio y explosion
PPT
Presentacion sobre control de incendios a
PPTX
Incendios en edificaciones
Riesgos industriales/higiene
Salud ocupacional
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Mapasconceptuales saludocupacional
Incendio y explosion
Presentacion sobre control de incendios a
Incendios en edificaciones

La actualidad más candente (20)

DOC
Protección contra incendio
PPTX
Factor de riesgo fisico quimico
PPTX
Prevencion de Incendios
DOC
Riesgo fisico quimico
PPTX
Incendio en edificaciones
DOCX
Conceptos básicos de la teoría del fuego
PPTX
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
PPT
PÓ R E V Empresas 1
PPTX
Incendio en edificaciones.1
PPT
Lucha contra incendios
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
PPT
Prevención de incendios
PDF
amago de incendio
PDF
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
DOCX
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
PDF
Publicacion lcdo omar villalon
PPTX
Factores de riesgos fisicos
PPTX
Riesgo fisico quimico expo seg
PPT
Examen kevin roddriguez
PPT
Prevención de incendios
Protección contra incendio
Factor de riesgo fisico quimico
Prevencion de Incendios
Riesgo fisico quimico
Incendio en edificaciones
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
PÓ R E V Empresas 1
Incendio en edificaciones.1
Lucha contra incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de incendios
amago de incendio
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
Publicacion lcdo omar villalon
Factores de riesgos fisicos
Riesgo fisico quimico expo seg
Examen kevin roddriguez
Prevención de incendios
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Presentacion proyecto sistema de alarma
PPTX
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
PPT
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
PPT
Curso seg incendios
PPT
Riesgos contra incendios
PPT
Ppt Alarmas
PDF
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
DOC
PRIMER Proyecto alarma arduino
PPT
Riesgo Incendio
PPT
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
PPT
Componentes basicos de sistemas contra incendios
PDF
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Presentacion proyecto sistema de alarma
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
Curso seg incendios
Riesgos contra incendios
Ppt Alarmas
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
PRIMER Proyecto alarma arduino
Riesgo Incendio
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Publicidad

Similar a Pci (20)

PPTX
Disertacion de-incendios
PPTX
proteccion contra incendios presentación diapositiva
PDF
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LA EMPRESA (P) 2.pdf
PPTX
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
PPTX
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
PPTX
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PPT
Seguridad contra incendios PARTE 1.ppt
PPT
Presentación curso de Extintores y prevención de incendios
PPT
EXTINTORES c-4.ppt
PPTX
folleto.pptx
PDF
PREVENCION DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTOR
PPTX
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
PDF
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PPTX
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
PPT
Prevención y control del fuego para brigadas de emergencia
PPT
Prevención de incendios
PDF
Prevencion de incendios
PPT
Prevencionincendios
PPTX
QUIMICA DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES
PPTX
PPT PREVENCION DE INCENDIOS, Conocer las condiciones para que se inicie un in...
Disertacion de-incendios
proteccion contra incendios presentación diapositiva
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LA EMPRESA (P) 2.pdf
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
Seguridad contra incendios PARTE 1.ppt
Presentación curso de Extintores y prevención de incendios
EXTINTORES c-4.ppt
folleto.pptx
PREVENCION DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTOR
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Prevención y control del fuego para brigadas de emergencia
Prevención de incendios
Prevencion de incendios
Prevencionincendios
QUIMICA DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES
PPT PREVENCION DE INCENDIOS, Conocer las condiciones para que se inicie un in...

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Pci

  • 1. ISFDyT Nº 5 Región de la Norpampa Coordinador: Ignacio M. Pierini Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 2. 4 PARTES: CONCEPTOS CENTRALES: Tipos de protecciones. Qué es un incendio? Qué es el fuego? Qué es una combustión? Cuáles son sus componentes? 1º 2º 3º 4º PREVENCIÓN: Lugares y fuentes de generación. Prevención. EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Tipo de fuego. Sistemas de extinción. Matafuegos y sus tipos. Cartelería. PROCEDIMIENTO Y PRÁCTICA: Uso de extintores en situación de incendio. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 3.  DEFINIR LOS CONCEPTOS CENTRALES DE: FUEGO, INCENDIO Y COMBUSTIÓN.  CLASIFICAR LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN EL FUEGO.  RELACIONAR ESTA SITUACIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y LOS ESTUDIANTES.  INTERPRETAR EL ROL DE CADA PERSONA INVOLUCRADA.  PRACTICAR LOS PASOS PARA UTILIZAR EL MATAFUEGO.  CONCIENTIZAR SOBRE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS.  ACTUAR DE MANERA CORRECTA PARA EVITAR INCENDIOS. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 4. Seguridad y Salud Ocupacional. 1º
  • 5. 1º Fuego descontrolado donde se quema algo no estaba destinado a arder. Reacción química exotérmica de oxidación de materiales. Es la manifestación visual de la combustión. Unión de 4 componentes: Combustible + Comburente + Calor + Reacción en Cadena. Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 6. 1º COMBUSTIBL E: Cualquier elemento sólido, líquido o gaseoso que puede ser oxidado. Todos los materiales son combustibles. Ej: madera, papel, hidrocarburos, metales, aceites, etc. COMBURENTE : Sustancia que oxida el combustible produciendo la reacción de combustión. Ej: oxigeno (que se encuentra en un 21% en el aire). Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 7. 1º CALOR: Cantidad de energía necesaria para que se inicie la reacción de combustión. Pueden generarse por fuentes térmicas, eléctricas, mecánicas, químicas. REACCIÓN EN CADENA: Proceso que permite la continuidad y propagación del fuego siempre que se mantenga el aporte de energía de activación, combustible y comburente. Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 8. 1º Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 9. 2º Falta de orden y limpieza Cigarrillos mal apagados Recalentamiento de fotocopiadoras Bar, cafetera y hornos Sobrecargas eléctricas Estufas móviles y fijas Sector de cocina Biblioteca Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 10. 3º Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 11. 3º Artefacto que sirve para extinguir un PRINCIPIO DE INCENDIO. Polvo Químico Seco Sirve para Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 12. 3º SÓLIDOS COMBUSTIBLES: Madera, papel, plásticos, cartón, basura. LÍQUIDOS INFLAMABLES: Nafta, aceite, grasas, pinturas, gases combustibles. ELÉCTRICOS: Instalaciones, equipos, maquinarias, motores o cables. Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 13. 3º METALES INFLAMABLES: Polvo de aluminio, viruta de hierro, estaño. ACEITES VEGETALES: Aceites vegetales, manteca, margarina. Ley nº 19587. Decreto nº 351/79. IRAM 3517. Normas NFPA. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 14. 4º Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 15. 4º a) PREVENIR: 1. Dar aviso de alarma (a mas de 1 persona) 2. Llamar a servicios de emergencia. 3. Interrumpir servicios de gas, electricidad. b). EVALUAR: 1. Si hay personas afectadas poner a salvo. 2. Si la escena NO es segura evacuar lugar. 3. Si la escena es segura continuar. c). PREPARAR: 1. Tomar extintor mas cercano (visualizar mas de uno). 2. Ubicarse entre 2 y 3 mts. del fuego y a favor del viento. 3. Apoyar en el piso para usar. Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 16. 4º d) ACTUAR: 1. Quitar el precinto y el seguro. 2. Accionar el gatillo hacia abajo. 3. Dirigir el chorro a la base del fuego (movimientos horizontales). 4. Dirigir el otro (si hay) a la llama del fuego (movimientos verticales). 5. Usar simultáneamente los extintores. 6. Asegurar que el fuego fue extinguido totalmente. viento viento Seguridad y Salud Ocupacional.