Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
Departamento de Seguridad Industrial
Ceirlys Rodríguez
V- 23.487.698
Seguridad Ind. III
Incendio
Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede
afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede
afectar a estructuras y a seres vivos
Incendio en Edificaciones
Estos incendio son generalmente por el uso
inapropiado del fuego, los descuidos en la
cocina o con la calefacción e incluso la mala
conservación de las instalaciones eléctricas,
pueden originar incendios en nuestros
hogares o edificaciones, que pueden
producir grandes pérdidas materiales o
humanas.
El riesgo atiende a tres factores
• Ocupación:
mayor o menor
cantidad de gente
• Contenido:
materias más o
menos
inflamables.
• Continente:
atiende a los
materiales con
que está
construido el
edificio
Entre las causas de estos incendios tenemos:
Eléctrica
Líquidos Inflamables
Cortocircuitos debido a cables gastados,
enchufes rotos y líneas recargadas.
El manejo inadecuado y
el desconocimiento de
algunas propiedades
importantes de ellos, son
causa de muchos
incendios.
Otra causa de incendios
en el trabajo, es la
acumulación de
desperdicios industriales,
y la colocación de los
trapos de limpieza
impregnados con aceites,
hidrocarburos, ó grasas,
en cualquier parte
Falta de Orden y Limpieza:
Fricción
Las partes móviles de las maquinas,
producen calor por fricción ó roce.
Cuando no se controla la lubricación,
el calor generado.
Llamas Abiertas
Las llamas abiertas son fuente
constante de ignición, y una
amenaza para la seguridad de la
industria. Esta causa de incendios
se asocia principalmente con los
equipos industriales que producen
calor, y los quemadores portátiles
Chispas Mecánicas
Las chispas que se producen cuando
se golpean materiales ferrosos con
otros materiales, son partículas muy
pequeñas de metal que se calientan
hasta la incandescencia debido al
impacto y la fricción. Estas chispas
generalmente, llevan suficiente calor
para iniciar un incendio.
MEDIDAS DE PREVENCION
ANTES
•Revise periódicamente la
instalación eléctrica de su
casa y solicite este servicio
en su lugar de trabajo.
•Evite improvisar
empalmes en las
conexiones y cuide que los
cables de los aparatos
eléctricos se encuentren en
buenas condiciones.
•En caso de fuga de gas
no encienda ni apague
luces; ventile al máximo
todas las habitaciones.
•Apague perfectamente los
fósforos y las colillas de
cigarros
DURANTE
•Siempre tenga a la mano
los números telefónicos de
cruz roja y bomberos
cercanos a su vivienda.
•Corte los suministros de
energía eléctrica y de gas.
•No abra puertas ni
ventanas, porque con el
aire el fuego se extiende.
•En caso de evacuación,
no corra, no grite, no
empuje. No pierda el
tiempo buscando objetos
personales.
•Si se incendia su ropa, no
corra; tírese al piso y ruede
lentamente, de ser
necesario cúbrase con una
manta para apagar el
fuego.
DESPUES
•Haga que un técnico
revise las instalaciones
eléctricas y de gas, antes
de conectar nuevamente
la corriente y de utilizar la
estufa y el calentador.
•No pase al área del
siniestro hasta que las
autoridades lo
determinen.
•Deseche alimentos,
bebidas o medicinas que
hayan estado expuestas
al calor, al humo o al tizne
del fuego.
Para que un edificio sea
seguro es necesario
que sean seguros todos
sus recintos, en
especial cada uno de
sus apartamentos u
oficinas
El diseño de los
edificios debe ajustarse
a las normas
establecidas en la Ley
de Ordenanzas General
de Construcción.
Un buen diseño debe
estar pendiente de los
detalles, y se necesita
de una buena ejecución
profesional para
garantizar el buen
funcionamiento
Diseño Seguro de Edificaciones
Su objetivo
Lograr la reducción inicial del incendio
Disponer de un adecuado sistema de detección
Facilitar la supervisión del incendio una vez iniciado
Facilitar la rápida evacuación
Para que un
edificio sea
considerado
seguro de
debe contar
con:
Salidas de
emergencias
amplias
Señalizaciones
Sistema de
disipación de
humo
Ventanas de
ventilación
Detectores de
humo
Extintores
Desalojo Seguro
Es el conjunto de acciones seguras que las personas deben
implementar ante un peligro, para proteger su vida e integridad
física mediante el desplazamiento a un lugar o área segura.
Por esta razón es muy importante que siempre exista un plan
de evacuación y la realización de simulacros.
Evacuaciones
Lo primero es mantener la calma
Iniciar la evacuación a través de las vías
señalizadas
No devolverse a recuperar ningún objeto
Ayudar a cualquier persona que no
puede mantener la calma
No regresar al sitio de incendio
Explosiones
Es aquello que se produce cuando se
libera violentamente una cierta dosis
de energía que estaba atrapada en un
espacio reducido, generando un
repentino aumento de la presión y
haciendo que se desprenda luminosidad,
gas y calor.
Física
• Son aquellas explosiones en las que no se produce un
cambio en la naturaleza química de las sustancias
Química
• Se debe generalmente a reacciones químicas exotérmicas,
en este tipo de expoliciones se produce un cambio en
alguna de las sustancias formadas por los gases
rápidamente.
Clasificación de las
Explosiones

Más contenido relacionado

PPTX
Incendio en edificaciones
PPTX
Incendios en edificaciones
PPTX
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
PPTX
Estudiante
PPTX
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
PPTX
Asignacion2(AMIN)
PDF
sistemas contra incendios
PPTX
Cuerpo de Bomberos Prevención
Incendio en edificaciones
Incendios en edificaciones
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
Estudiante
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Asignacion2(AMIN)
sistemas contra incendios
Cuerpo de Bomberos Prevención

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nelsonmelendeza7
PPTX
Presentación1
PPTX
MAPA DE RIESGO RUBEN CARRILLO
PPTX
Tema 4 operar el equipo de computo.
PPTX
Prevencion de Incendios
DOCX
Como prevenir los incendios en casa
PPTX
Mapa de riesgo ruben carrillo
PPTX
Presentacion de incendios
PPTX
PPTX
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendios
PPTX
Virtual omar andres valencia
PPTX
Manual laboratorio seguro
PPTX
Incendios en edificaciones
PPTX
Leibimar paradas c i 20890599
PPTX
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
PPT
Spanish burn safetyolderadultspowerpoint
PPT
higiene y seguridad industrial
PPT
Mapasconceptuales saludocupacional
PPTX
Corte 3 higiene y seguridad industrial
Nelsonmelendeza7
Presentación1
MAPA DE RIESGO RUBEN CARRILLO
Tema 4 operar el equipo de computo.
Prevencion de Incendios
Como prevenir los incendios en casa
Mapa de riesgo ruben carrillo
Presentacion de incendios
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendios
Virtual omar andres valencia
Manual laboratorio seguro
Incendios en edificaciones
Leibimar paradas c i 20890599
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
Spanish burn safetyolderadultspowerpoint
higiene y seguridad industrial
Mapasconceptuales saludocupacional
Corte 3 higiene y seguridad industrial
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
PPTX
Tabla de riesgos
PDF
Folleto fire
PPTX
Seguridad industrial 3
PDF
37. secciones 370-alarmas contra incendio
PPTX
Medios de escape slideshare
PPTX
INCENDIO EN HOTELES
PPTX
Sistemas contra incendio
PPT
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010
PPTX
Hidraulica basica
PPTX
Sistema de Deteccion Contra Incendio
PDF
Sistema contra incendios
PPTX
Proyecto de un Sistema contra incendios.
PPT
Sistemas fijos de extinción
PPT
Componentes basicos de sistemas contra incendios
PPT
Teoria Del Fuego
PDF
Reacciones químicas explosivas
PDF
EXPLOSIONES
PPTX
Sistemas de Seguridad en Edificios
PPTX
Sistemas contra incendio
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Tabla de riesgos
Folleto fire
Seguridad industrial 3
37. secciones 370-alarmas contra incendio
Medios de escape slideshare
INCENDIO EN HOTELES
Sistemas contra incendio
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010
Hidraulica basica
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema contra incendios
Proyecto de un Sistema contra incendios.
Sistemas fijos de extinción
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Teoria Del Fuego
Reacciones químicas explosivas
EXPLOSIONES
Sistemas de Seguridad en Edificios
Sistemas contra incendio
Publicidad

Similar a Incendio en edificaciones.1 (20)

PPTX
Incendio en edificaciones
PPTX
Sistemas de extincion de incendios
PDF
prevencion incendio
PDF
4 prevencion incendio
PPT
Prevencion de incendio
PPTX
Incendios
DOCX
Incendio thairy
PDF
Infografía10.1_Riesgo_incendio_explosion.pdf
PPT
Brigada de incendios
PPT
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
PPTX
Incendios estructurales
PDF
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
PPTX
Incendios - Seguridad Ocupacional (1).pptx
PDF
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
PPSX
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
PDF
construccion de cabañas de madera 15/31
PDF
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PPTX
Incendios en edificaciones
PDF
brigada de prevencion y combate contra.pdf
PDF
Presentación sobre el sistema contra incendios
Incendio en edificaciones
Sistemas de extincion de incendios
prevencion incendio
4 prevencion incendio
Prevencion de incendio
Incendios
Incendio thairy
Infografía10.1_Riesgo_incendio_explosion.pdf
Brigada de incendios
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Incendios estructurales
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
Incendios - Seguridad Ocupacional (1).pptx
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
construccion de cabañas de madera 15/31
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Incendios en edificaciones
brigada de prevencion y combate contra.pdf
Presentación sobre el sistema contra incendios

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Aspectos históricos de la prostodoncia total
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
analisis de la situación de salud en salud publica
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
intervencio y violencia, ppt del manual
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Incendio en edificaciones.1

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Departamento de Seguridad Industrial Ceirlys Rodríguez V- 23.487.698 Seguridad Ind. III
  • 2. Incendio Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos Incendio en Edificaciones Estos incendio son generalmente por el uso inapropiado del fuego, los descuidos en la cocina o con la calefacción e incluso la mala conservación de las instalaciones eléctricas, pueden originar incendios en nuestros hogares o edificaciones, que pueden producir grandes pérdidas materiales o humanas. El riesgo atiende a tres factores • Ocupación: mayor o menor cantidad de gente • Contenido: materias más o menos inflamables. • Continente: atiende a los materiales con que está construido el edificio
  • 3. Entre las causas de estos incendios tenemos: Eléctrica Líquidos Inflamables Cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos y líneas recargadas. El manejo inadecuado y el desconocimiento de algunas propiedades importantes de ellos, son causa de muchos incendios.
  • 4. Otra causa de incendios en el trabajo, es la acumulación de desperdicios industriales, y la colocación de los trapos de limpieza impregnados con aceites, hidrocarburos, ó grasas, en cualquier parte Falta de Orden y Limpieza: Fricción Las partes móviles de las maquinas, producen calor por fricción ó roce. Cuando no se controla la lubricación, el calor generado.
  • 5. Llamas Abiertas Las llamas abiertas son fuente constante de ignición, y una amenaza para la seguridad de la industria. Esta causa de incendios se asocia principalmente con los equipos industriales que producen calor, y los quemadores portátiles Chispas Mecánicas Las chispas que se producen cuando se golpean materiales ferrosos con otros materiales, son partículas muy pequeñas de metal que se calientan hasta la incandescencia debido al impacto y la fricción. Estas chispas generalmente, llevan suficiente calor para iniciar un incendio.
  • 6. MEDIDAS DE PREVENCION ANTES •Revise periódicamente la instalación eléctrica de su casa y solicite este servicio en su lugar de trabajo. •Evite improvisar empalmes en las conexiones y cuide que los cables de los aparatos eléctricos se encuentren en buenas condiciones. •En caso de fuga de gas no encienda ni apague luces; ventile al máximo todas las habitaciones. •Apague perfectamente los fósforos y las colillas de cigarros DURANTE •Siempre tenga a la mano los números telefónicos de cruz roja y bomberos cercanos a su vivienda. •Corte los suministros de energía eléctrica y de gas. •No abra puertas ni ventanas, porque con el aire el fuego se extiende. •En caso de evacuación, no corra, no grite, no empuje. No pierda el tiempo buscando objetos personales. •Si se incendia su ropa, no corra; tírese al piso y ruede lentamente, de ser necesario cúbrase con una manta para apagar el fuego. DESPUES •Haga que un técnico revise las instalaciones eléctricas y de gas, antes de conectar nuevamente la corriente y de utilizar la estufa y el calentador. •No pase al área del siniestro hasta que las autoridades lo determinen. •Deseche alimentos, bebidas o medicinas que hayan estado expuestas al calor, al humo o al tizne del fuego.
  • 7. Para que un edificio sea seguro es necesario que sean seguros todos sus recintos, en especial cada uno de sus apartamentos u oficinas El diseño de los edificios debe ajustarse a las normas establecidas en la Ley de Ordenanzas General de Construcción. Un buen diseño debe estar pendiente de los detalles, y se necesita de una buena ejecución profesional para garantizar el buen funcionamiento Diseño Seguro de Edificaciones Su objetivo Lograr la reducción inicial del incendio Disponer de un adecuado sistema de detección Facilitar la supervisión del incendio una vez iniciado Facilitar la rápida evacuación
  • 8. Para que un edificio sea considerado seguro de debe contar con: Salidas de emergencias amplias Señalizaciones Sistema de disipación de humo Ventanas de ventilación Detectores de humo Extintores
  • 9. Desalojo Seguro Es el conjunto de acciones seguras que las personas deben implementar ante un peligro, para proteger su vida e integridad física mediante el desplazamiento a un lugar o área segura. Por esta razón es muy importante que siempre exista un plan de evacuación y la realización de simulacros. Evacuaciones Lo primero es mantener la calma Iniciar la evacuación a través de las vías señalizadas No devolverse a recuperar ningún objeto Ayudar a cualquier persona que no puede mantener la calma No regresar al sitio de incendio
  • 10. Explosiones Es aquello que se produce cuando se libera violentamente una cierta dosis de energía que estaba atrapada en un espacio reducido, generando un repentino aumento de la presión y haciendo que se desprenda luminosidad, gas y calor. Física • Son aquellas explosiones en las que no se produce un cambio en la naturaleza química de las sustancias Química • Se debe generalmente a reacciones químicas exotérmicas, en este tipo de expoliciones se produce un cambio en alguna de las sustancias formadas por los gases rápidamente. Clasificación de las Explosiones