2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Arroyo Granados Ingrid Arlene
Estrada Alcazar Siria Nohemi
Resendiz Arellano Jose Emilio
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
El concepto de inteligencia artificial fue
creado en 1951 por John McCarthy lo
definido como la ciencia y el ingenio de
hacer maquinas inteligentes
La inteligencia artificial es
un Programa de
computación basado en la
construcción de máquinas
diseñado para realizar
determinadas operaciones
que se consideran propias de
la inteligencia humana
capaces de pensar y actuar
de manera inteligente, como
el autoaprendizaje.
Empleando estas tecnologías, las
computadoras pueden ser entrenadas
para realizar tareas específicas
procesando grandes cantidades de datos
y reconociendo patrones en los datos.
La inteligencia artificial (IA) hace posible que las máquinas aprendan de
la experiencia, se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como
seres humanos. La mayoría de los ejemplos de inteligencia artificial
sobre los que se oye hablar hoy en día
– desde computadoras que juegan ajedrez hasta automóviles de
conducción autónoma – recurren mayormente al aprendizaje profundo
y al procesamiento del lenguaje natural.
OBJETIVO
El objetivo de la inteligencia artificial consiste en
proveer software que pueda razonar lo que recibe y
explicar lo que produce como resultado. La
inteligencia artificial proporcionará interacciones
similares a las humanas con software y ofrecerá
soporte a decisiones para tareas específicas, pero
no es sustituto de los humanos – y no lo será en el
futuro cercano.
Inteligencia artificial.pptx
¿Por qué es importante la inteligencia artificial?
Automatiza el aprendizaje y descubrimiento repetitivos a través de datos.
Agrega inteligencia a productos existentes.
Se adapta a través de algoritmos de aprendizaje progresivo para permitir que los datos realicen la
programación.
Analiza más datos y datos más profundos empleando redes neuronales que tienen muchas capas
ocultas.
Logra una increíble precisión a través de redes neuronales profundas – lo cual antes era
imposible.
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial?
Atención a la salud
Las aplicaciones de IA pueden proporcionar lecturas personalizadas de medicina y rayos X. Los
asistentes personales de atención a la salud pueden actuar como asesores, recordándole tomar
sus pastillas, hacer ejercicio o comer más sano.
Retail
La inteligencia artificial proporciona recursos para compras virtuales que ofrecen recomendaciones
personalizadas y analizan opciones de compra con el consumidor. Las tecnologías de gestión de
inventario y disposición de sitios también se verán mejoradas con la inteligencia artificial.
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial?
Manufactura
La inteligencia artificial puede analizar datos de IoT de fábrica cuando éstos se transmiten por
streaming desde equipo conectado para pronosticar carga y demanda esperadas utilizando redes
recurrentes, un tipo específico de red de aprendizaje a fondo que se utiliza con datos en
secuencia.
Bancos
La inteligencia artificial mejora la velocidad, la precisión y la efectividad de los esfuerzos humanos. En
las instituciones financieras, se pueden emplear técnicas de inteligencia artificial para identificar qué
transacciones tienen la probabilidad de ser fraudulentas, adoptar evaluación de crédito rápida y precisa,
así como también automatizar de forma manual tareas de gestión de datos intensas.
Trabajando juntos con la inteligencia artificial
La inteligencia artificial no está aquí para reemplazarnos. Ella aumenta nuestras habilidades y nos hace
mejores en lo que hacemos. Puede:
● Mejorar el desempeño de tecnologías analíticas existentes, como la visión por computadora y el
análisis de series temporales.
● Derribar obstáculos económicos, incluyendo barreras de idioma y traducción.
● Aumentar habilidades existentes y hacernos mejores en lo que hacemos.
¿Cuáles son los retos de usar la inteligencia artificial?
La limitación principal de la inteligencia artificial es que aprende de los datos. No hay otra forma en que
se pueda incorporar el conocimiento. Eso significa que cualquier imprecisión en los datos se verá
reflejada en los resultados. Y cualquier capa adicional de predicción o análisis se tiene que agregar por
separado.
Los sistemas de IA actuales son entrenados para realizar una tarea claramente definida. El sistema que
juega póquer no puede jugar solitario o ajedrez. El sistema que detecta fraude no puede conducir un
automóvil o brindarle asesoría legal.
Cómo funciona la inteligencia artificial
La inteligencia artificial funciona combinando grandes cantidades de datos con procesamiento rápido e
iterativo y algoritmos inteligentes, permitiendo al software aprender automáticamente de patrones o
características en los datos. además de los siguientes subcampos principales:
El aprendizaje basado en máquina automatiza la construcción de modelos analíticos.
El aprendizaje a fondo utiliza enormes redes neurales con muchas capas de unidades de
procesamiento.
La visión por computadora se apoya en el reconocimiento de patrones y el aprendizaje profundo
para reconocer lo que hay en una imagen o video.
El procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) es la capacidad de las
computadoras de analizar, entender y generar lenguaje humano, incluyendo el habla.
El futuro de la IA
El objetivo último de la IA, lograr que una máquina tenga una
inteligencia de tipo general similar a la humana, es uno de los
objetivos más ambiciosos que se ha planteado la ciencia.
A lo largo de los últimos siglos, este afán por construir
máquinas inteligentes nos ha conducido a inventar modelos o
metáforas del cerebro humano.
Sophia. Robot humanoide con
inteligencia artificial más avanzado.
Sophia
Sophia ha sido desarrollada por Hanson Robotics,
empresa de ingeniería robótica con sede en Hong Kong
fundada por el norteamericano David Hanson.
Bajo ella, varios motores de muy pequeño tamaño mueven
sus facciones para intentar expresar gestos humanos. Una
mente artificial capaz de interactuar con humanos e
incluso llegar a imitar sensaciones y empatía.
Se que reconoce el enorme potencial que tiene la inteligencia artificial para mejorar la economía mundial.
Según los expertos, la IA influirá en diversos aspectos económicos, desde la mejora de productividad y
eficiencia que proporciona la automatización inteligente hasta la reducción de las emisiones de carbono
en numerosas industrias.
Otro aspecto a tener en cuenta es que las economías más desarrolladas, como las de América del Norte,
Europa y Asia Oriental serán las más beneficiadas por el uso de la inteligencia artificial.
El impacto de la IA en la economía mundial será de 30BDD en 2030.
La IA traerá una economía global más
sostenible y eficiente
El poder analiza las perspectivas que trae consigo la
evolución e implementación de la inteligencia artificial.
La visión positiva propone que los seres humanos
podrían extender su pronóstico de vida.
Por otra parte, hasta 800 millones de puestos
laborales podrían perderse.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: más allá del ser humano
APROXIMADAMENTE UN
30%
DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR FINANCIERO SE PERDERÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
Y LA IA REEMPLAZARÁ EL 40%
DE TODOS LOS TRABAJOS EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS Y LOS PRIMEROS EN PERDERSE SERÁN LOS SERVICIOS DE TAXI
—Colton, S.; López de Mántaras, R. y Stock, O. (2009): «Computational creativity: coming of age», en
AI Magazine, vol. 30, n.º 3, pp. 11-14.
—Dennet, D. C. (2018): From Bacteria to Bach and Back: The Evolution of Minds, Londres, Penguin
Random House.
---https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-
inteligentes/
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
PRESENTACIÓN-Inteligencia-artificial.pptx
PPTX
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
inteligencia artificial
DOCX
nota técnica 3 Bim 2 Actividad de aprendizaje.docx
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
La Inteligencia Artificial.pptx o también consiga como medios de comunicación
PPT
Ariel garcia cabrera
PRESENTACIÓN-Inteligencia-artificial.pptx
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
Inteligencia artificial
inteligencia artificial
nota técnica 3 Bim 2 Actividad de aprendizaje.docx
Inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial.pptx o también consiga como medios de comunicación
Ariel garcia cabrera

Similar a Inteligencia artificial.pptx (20)

PPTX
Inteligencia Artificial: Conceptos, Tipos, Tipos de técnicas, Componentes, Ap...
PPT
457656307- el inteligencia-artificial.ppt
PPTX
inteligencia artificial - Juan Esteban Guzman, Edison Hoover Largo.pptx
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
PPTX
QUE ES , COMO FUNCIONA,DE QUE TRATA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)
PDF
Monografia Inteligencia Artificial_ Elvis Chang Pacheco.pdf.pdf
DOCX
IA TRABAJO..docx
PPSX
Proyecto David Eduardo Herrera Chun 18002305 Inteligencia Artificial
PPTX
uso adecuado de la Inteligencia artificial.pptx
PPTX
Presentación
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial crc si
PPTX
Inteligencia artificial crc
PPTX
Inteligencia Artificia-expo uph Danlil.pptx
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
PPTX
Inteligencia Artificial: Conceptos, Tipos, Tipos de técnicas, Componentes, Ap...
457656307- el inteligencia-artificial.ppt
inteligencia artificial - Juan Esteban Guzman, Edison Hoover Largo.pptx
Inteligencia artificial
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
QUE ES , COMO FUNCIONA,DE QUE TRATA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)
Monografia Inteligencia Artificial_ Elvis Chang Pacheco.pdf.pdf
IA TRABAJO..docx
Proyecto David Eduardo Herrera Chun 18002305 Inteligencia Artificial
uso adecuado de la Inteligencia artificial.pptx
Presentación
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial crc si
Inteligencia artificial crc
Inteligencia Artificia-expo uph Danlil.pptx
Inteligencia artificial
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Publicidad

Inteligencia artificial.pptx

  • 1. Arroyo Granados Ingrid Arlene Estrada Alcazar Siria Nohemi Resendiz Arellano Jose Emilio INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • 2. El concepto de inteligencia artificial fue creado en 1951 por John McCarthy lo definido como la ciencia y el ingenio de hacer maquinas inteligentes
  • 3. La inteligencia artificial es un Programa de computación basado en la construcción de máquinas diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana capaces de pensar y actuar de manera inteligente, como el autoaprendizaje.
  • 4. Empleando estas tecnologías, las computadoras pueden ser entrenadas para realizar tareas específicas procesando grandes cantidades de datos y reconociendo patrones en los datos. La inteligencia artificial (IA) hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia, se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como seres humanos. La mayoría de los ejemplos de inteligencia artificial sobre los que se oye hablar hoy en día – desde computadoras que juegan ajedrez hasta automóviles de conducción autónoma – recurren mayormente al aprendizaje profundo y al procesamiento del lenguaje natural.
  • 5. OBJETIVO El objetivo de la inteligencia artificial consiste en proveer software que pueda razonar lo que recibe y explicar lo que produce como resultado. La inteligencia artificial proporcionará interacciones similares a las humanas con software y ofrecerá soporte a decisiones para tareas específicas, pero no es sustituto de los humanos – y no lo será en el futuro cercano.
  • 7. ¿Por qué es importante la inteligencia artificial? Automatiza el aprendizaje y descubrimiento repetitivos a través de datos. Agrega inteligencia a productos existentes. Se adapta a través de algoritmos de aprendizaje progresivo para permitir que los datos realicen la programación. Analiza más datos y datos más profundos empleando redes neuronales que tienen muchas capas ocultas. Logra una increíble precisión a través de redes neuronales profundas – lo cual antes era imposible.
  • 8. ¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial? Atención a la salud Las aplicaciones de IA pueden proporcionar lecturas personalizadas de medicina y rayos X. Los asistentes personales de atención a la salud pueden actuar como asesores, recordándole tomar sus pastillas, hacer ejercicio o comer más sano. Retail La inteligencia artificial proporciona recursos para compras virtuales que ofrecen recomendaciones personalizadas y analizan opciones de compra con el consumidor. Las tecnologías de gestión de inventario y disposición de sitios también se verán mejoradas con la inteligencia artificial.
  • 9. ¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial? Manufactura La inteligencia artificial puede analizar datos de IoT de fábrica cuando éstos se transmiten por streaming desde equipo conectado para pronosticar carga y demanda esperadas utilizando redes recurrentes, un tipo específico de red de aprendizaje a fondo que se utiliza con datos en secuencia. Bancos La inteligencia artificial mejora la velocidad, la precisión y la efectividad de los esfuerzos humanos. En las instituciones financieras, se pueden emplear técnicas de inteligencia artificial para identificar qué transacciones tienen la probabilidad de ser fraudulentas, adoptar evaluación de crédito rápida y precisa, así como también automatizar de forma manual tareas de gestión de datos intensas.
  • 10. Trabajando juntos con la inteligencia artificial La inteligencia artificial no está aquí para reemplazarnos. Ella aumenta nuestras habilidades y nos hace mejores en lo que hacemos. Puede: ● Mejorar el desempeño de tecnologías analíticas existentes, como la visión por computadora y el análisis de series temporales. ● Derribar obstáculos económicos, incluyendo barreras de idioma y traducción. ● Aumentar habilidades existentes y hacernos mejores en lo que hacemos.
  • 11. ¿Cuáles son los retos de usar la inteligencia artificial? La limitación principal de la inteligencia artificial es que aprende de los datos. No hay otra forma en que se pueda incorporar el conocimiento. Eso significa que cualquier imprecisión en los datos se verá reflejada en los resultados. Y cualquier capa adicional de predicción o análisis se tiene que agregar por separado. Los sistemas de IA actuales son entrenados para realizar una tarea claramente definida. El sistema que juega póquer no puede jugar solitario o ajedrez. El sistema que detecta fraude no puede conducir un automóvil o brindarle asesoría legal.
  • 12. Cómo funciona la inteligencia artificial La inteligencia artificial funciona combinando grandes cantidades de datos con procesamiento rápido e iterativo y algoritmos inteligentes, permitiendo al software aprender automáticamente de patrones o características en los datos. además de los siguientes subcampos principales: El aprendizaje basado en máquina automatiza la construcción de modelos analíticos. El aprendizaje a fondo utiliza enormes redes neurales con muchas capas de unidades de procesamiento. La visión por computadora se apoya en el reconocimiento de patrones y el aprendizaje profundo para reconocer lo que hay en una imagen o video. El procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) es la capacidad de las computadoras de analizar, entender y generar lenguaje humano, incluyendo el habla.
  • 13. El futuro de la IA El objetivo último de la IA, lograr que una máquina tenga una inteligencia de tipo general similar a la humana, es uno de los objetivos más ambiciosos que se ha planteado la ciencia. A lo largo de los últimos siglos, este afán por construir máquinas inteligentes nos ha conducido a inventar modelos o metáforas del cerebro humano. Sophia. Robot humanoide con inteligencia artificial más avanzado.
  • 14. Sophia Sophia ha sido desarrollada por Hanson Robotics, empresa de ingeniería robótica con sede en Hong Kong fundada por el norteamericano David Hanson. Bajo ella, varios motores de muy pequeño tamaño mueven sus facciones para intentar expresar gestos humanos. Una mente artificial capaz de interactuar con humanos e incluso llegar a imitar sensaciones y empatía.
  • 15. Se que reconoce el enorme potencial que tiene la inteligencia artificial para mejorar la economía mundial. Según los expertos, la IA influirá en diversos aspectos económicos, desde la mejora de productividad y eficiencia que proporciona la automatización inteligente hasta la reducción de las emisiones de carbono en numerosas industrias. Otro aspecto a tener en cuenta es que las economías más desarrolladas, como las de América del Norte, Europa y Asia Oriental serán las más beneficiadas por el uso de la inteligencia artificial. El impacto de la IA en la economía mundial será de 30BDD en 2030. La IA traerá una economía global más sostenible y eficiente
  • 16. El poder analiza las perspectivas que trae consigo la evolución e implementación de la inteligencia artificial. La visión positiva propone que los seres humanos podrían extender su pronóstico de vida. Por otra parte, hasta 800 millones de puestos laborales podrían perderse. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: más allá del ser humano
  • 17. APROXIMADAMENTE UN 30% DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR FINANCIERO SE PERDERÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
  • 18. Y LA IA REEMPLAZARÁ EL 40% DE TODOS LOS TRABAJOS EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS Y LOS PRIMEROS EN PERDERSE SERÁN LOS SERVICIOS DE TAXI
  • 19. —Colton, S.; López de Mántaras, R. y Stock, O. (2009): «Computational creativity: coming of age», en AI Magazine, vol. 30, n.º 3, pp. 11-14. —Dennet, D. C. (2018): From Bacteria to Bach and Back: The Evolution of Minds, Londres, Penguin Random House. ---https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente- inteligentes/ Bibliografía