SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo investigativo se trata sobre el tema de la Inteligencia Artificial,
se realiza con el objetivo de obtener conocimientos necesarios sobre el tema
mencionado a fin de conocer con mas detalle los alcances e importancia que
representa en la actualidad para la sociedad en general.
La IA (Inteligencia Artificial) comenzó como el resultado de la investigación de la
ciencia cognitiva que estudia cómo la información es representada y transformada
en el cerebro humano, y la lógica matemática que estudia la forma del
razonamiento. La Inteligencia Artificial es una combinación de informática, robótica,
psicología, lógica matemática entre otros, con el único fin de crear máquinas que
puedan simular un comportamiento inteligente es decir que puedan «pensar».
La idea de construir una máquina que pueda realizar tareas que requieran de
inteligencia humana es uno de los objetivos de la IA, ya que esta pretende que estas
máquinas no solo realicen la tarea con inteligencia, sino que también aprendan o
adquieran conocimientos, es por esto por lo que los sistemas buscan mejorar su
estructura de datos y el desarrollo de algoritmos.
De allí los celulares o móviles inteligentes, con repuestas de voz incluidos, con
recomendación automáticas para las mejoras del sistema y mantenimientos
oportunos para mantenerse actualizado, así mismo existen autos capaces de
manejar sin la necesidad de un Driver o chofer, solo a través de software y hardware,
drones y cámaras inteligentes que captan imágenes a través de sensores y la
temperatura corporal, estos y mas son los nuevos alcances tecnológicos que
tenemos al alcance, y todo gracias a la aplicación de la inteligencia artificial.
Esperamos que la información recopilada sobre el tema de la IA, se de utilidad para
todos los que necesiten obtener información del tema.
DESARROLLO:
Definición de inteligencia artificial:
La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas
capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la
creatividad y la capacidad de planear.
La IA permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con
él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe datos (ya
preparados o recopilados a través de sus propios sensores, por ejemplo, una
cámara), los procesa y responde a ellos.
Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida,
analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma.
Tipos de inteligencia artificial:
Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter
Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:
 Sistemas que piensan como humanos:
Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y
el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales.
 Sistemas que actúan como humanos:
Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las
personas. Es el caso de los robots.
 Sistemas que piensan racionalmente:
Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se
investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en
consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo.
 Sistemas que actúan racionalmente:
Idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento
humano, como los agentes inteligentes.
Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial:
La IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales
de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y
está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de
robots) o aplicaciones para móvil, tales como: LyliEnlace externo, se abre en
ventana nueva., un personal shopper en versión digital; ParlaEnlace externo, se
abre en ventana nueva., concebida para ayudarnos con el aprendizaje de
idiomas; EmsEnlace externo, se abre en ventana nueva., diseñada para hacernos
un poco más llevadera la ardua tarea de encontrar nuevo piso; o GyantEnlace
externo, se abre en ventana nueva., un asistente virtual de Facebook que emite
'diagnósticos' médicos. El objetivo de todas ellas: hacer más fácil la vida de las
personas.
Los avances en IA ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad
para procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas
comunicacionales, comerciales y empresariales que la han llevado a posicionarse
como la tecnología esencial de las próximas décadas. Transporte, educación,
sanidad, cultura, ningún sector se resistirá a sus encantos.
Principales aplicaciones de la inteligencia artificial:
 Asistentes personales virtuales:
Conviviremos con chatbots interactivos que podrán sugerirnos productos,
restaurantes, hoteles, servicios, espectáculos, según nuestro historial de
búsquedas.
 Finanzas:
Las tecnologías inteligentes pueden ayudar a los bancos a detectar el fraude,
predecir patrones del mercado y aconsejar operaciones a sus clientes.
 Educación:
Permite saber si un estudiante está a punto de cancelar su registro, sugerir nuevos
cursos o crear ofertas personalizadas para optimizar el aprendizaje.
 Comercial:
Posibilita hacer pronósticos de ventas y elegir el producto adecuado para
recomendárselo al cliente. Empresas como Amazon utilizan robots para identificar
si un libro tendrá o no éxito, incluso antes de su lanzamiento.
 Climáticas:
Flotas de drones capaces de plantar mil millones de árboles al año para combatir la
deforestación, vehículos submarinos no tripulados para detectar fugas en
oleoductos, edificios inteligentes diseñados para reducir el consumo
energético, etc.
 Agrícolas:
Plataformas específicas que, por medio de análisis predictivos, mejoran los
rendimientos agrícolas y advierten de impactos ambientales adversos.
 Logística y transporte:
Será útil a la hora de evitar colisiones o atascos y también para optimizar el
tráfico. Tesla ha desarrollado un sistema gracias al cual, cuando uno de sus coches
transita una ruta por primera vez, comparte la información con el resto.
 Sanidad:
Ya existen chatbots que nos preguntan por nuestros síntomas para realizar un
diagnóstico. La recolección de datos genera patrones que ayudan a identificar
factores genéticos susceptibles de desarrollar una enfermedad.
Ventajas y desventajas de la Inteligencia artificial aplicados a niveles
empresariales:
 Ventajas:
 Automatiza los procesos:
La Inteligencia artificial permite que robots desarrollen tareas repetitivas, rutinarias
y de optimización de procesos de una manera automática y sin intervención
humana.
 Potencia las tareas creativas:
La IA libera a las personas de tareas rutinarias y repetitivas y permite que estas
puedan destinar más tiempo a desarrollar funciones creativas.
 Aporta precisión:
La aplicación de la IA es capaz de aportar una precisión mayor que el ser humano,
por ejemplo, en entornos industriales, las máquinas pueden llegar a tomar
decisiones que antes sin la IA se tomaban de manera manual o monitorizada.
 Reduce el error humano:
La IA reduce los fallos provocados por las limitaciones del ser humano. En algunas
cadenas de producción la IA se utiliza para detectar mediante sensores de
infrarrojos, pequeñas fisuras o defectos en piezas que son indetectables por el ojo
humano.
 Reduce los tiempos empleados en análisis de datos:
Permite que el análisis y la explotación de los datos derivados de producción se
puedan llegar a efectuar en tiempo real.
 Mantenimiento predictivo:
Permite realizar un mantenimiento del equipamiento industrial basado en los
tiempos y condiciones de funcionamiento de estos, permitiendo incrementar su
rendimiento y ciclo de vida.
 Mejora en la toma de decisiones tanto a nivel de producción como de
negocio:
Al disponer de más información de una manera estructurada, permite a cada uno
de los responsables tomar decisiones de una manera más rápida y eficiente.
 Control y optimización de procesos productivos y líneas de
producción:
A través de la IA se consiguen procesos más eficientes, libres de errores,
obteniendo mayor control sobre las líneas de producción en la empresa.
 Aumento de la productividad y calidad en la producción:
La IA no sólo incrementa la productividad a nivel de maquinaria, sino que también
hace que incremente la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo
que realizan. El poder gozar de más información, les permite tener una visión más
focalizada de su trabajo y tomar mejores decisiones.
 Desventajas de la inteligencia artificial (AI), riesgos y barreras:
Algunas voces creen que la Inteligencia Artificial (IA) tiene riesgos. Sobre todo, si
se explora el potencial de la IA y no se limita solamente a reproducir tareas
humanas. Autores como Stephen Hawking o Bill Gates y distintos investigadores
han expresado su preocupación por la IA.
Con lo que respecta a las barreras de acceso, estas serían algunas de las más
habituales que pueden ocurrir en el entorno empresarial:
 Disponibilidad de datos:
A menudo, los datos se presentan de manera aislada en las empresas o son
inconsistentes y de baja calidad, con lo que presenta un desafío importante para las
empresas que buscan crear valor a partir de la IA a escala. Para poder superar esta
barrera, será de vital importancia trazar una estrategia clara desde el principio para
poder extraer los datos de IA de una manera organizada y consistente.
 Falta de profesionales cualificados:
Otro obstáculo que se suele dar a nivel empresarial para la adopción de IA es la
escasez de perfiles con habilidades y experiencia en este tipo de
implementaciones. Es crucial en estos casos contar con profesionales que ya hayan
trabajado en proyectos de la misma envergadura.
 El coste y el tiempo de implementación de los proyectos de IA:
El coste de implementación, tanto a nivel de plazos como económico, es un factor
muy importante a la hora de decantarse por ejecutar este tipo de proyectos. Las
empresas que carecen de habilidades internas o que no se encuentran
familiarizadas con sistemas de IA, deben valorar la externalización tanto de la
implantación como del mantenimiento para poder obtener resultados exitosos en su
proyecto.
En definitiva, la IA se ha convertido en un recurso muy importante para las empresas
ya que les permite ser mucho más competitivas y obtener mayores beneficios, sobre
todo en entornos de fabricación y producción.
Es por todo esto por lo que este tipo de perfiles profesionales son cada vez más
demandados en el sector industrial, haciendo imprescindible contar con grupos de
expertos en la materia que permitan desarrollar estrategias eficientes de
transformación digital.
CONCLUSION:
La inteligencia artificial es la ciencia que estudia hardware y software que asemeje
un comportamiento inteligente es decir que actué de forma que pueda responder
según su conocimiento.
Actualmente la sociedad humana esta adapta a la inteligencia artificial que por lo
mismo han introducido varios de estos sistemas en casi todos los alcances
tecnológicos, en los móviles o celulares, computadoras, cámaras, automóviles,
pantallas LED con conexión wifi, todos estos para tener parte de la IA en nuestro
alcance, en casa o el hogar.
Pero en realidad la inteligencia artificial se extiende más allá de solo los
mencionados, las grandes empresas productoras, emplean grandes cantidades de
robóticas o sistemas inteligentes para ser empleados en el proceso de fabricación,
detección de daños, fallas y errores durante los procedimientos de producción, así
como la verificación de calidad de los mismo. Estas acciones permiten a estas
empresas tener menos perdidas y obtener más ganancias económicas.
Y una de las desventajas puntuales es que, en algún momento en el futuro, la mano
de obra humana será reemplazada por la tecnología o inteligencia artificial.
La IA ha llegado para facilitar la vida humana, por tanto, debemos aprovechar a lo
máximo y aprender más de ella, así como de aplicarlo a nuestro entorno, pero de
manera saludable evitando excesos y dejar que ella domine nuestro ámbito social.
IA TRABAJO..docx

Más contenido relacionado

PDF
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia Artificial Www
DOCX
Inteligencia artificial
DOCX
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
PDF
La inteligencia artificial
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Www
Inteligencia artificial
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
DOCX
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
DOCX
Inteligencia artificial3, parcial 2
DOCX
Info parcial miercoles
DOCX
Info parcial 2
PPT
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial Bellido
PPS
Inteligencia Artificial
PPTX
Una pequeña historia de la Inteligencia Artificial (parte II)
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva?
PPTX
Inteligencia artificial crc si
PPTX
Inteligencia artificial crc
PDF
Ensayo inteligencia artificial
PDF
Ensayo sobre Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial, Historia y posibles consecuencias.
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Inteligencia artificial3, parcial 2
Info parcial miercoles
Info parcial 2
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Bellido
Inteligencia Artificial
Una pequeña historia de la Inteligencia Artificial (parte II)
Inteligencia artificial
Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva?
Inteligencia artificial crc si
Inteligencia artificial crc
Ensayo inteligencia artificial
Ensayo sobre Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial, Historia y posibles consecuencias.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013
Publicidad

Similar a IA TRABAJO..docx (20)

DOCX
nota técnica 3 Bim 2 Actividad de aprendizaje.docx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Presentación de inteligencia Artifical- Cristhian Ryes
PDF
Inteligencia Artificial
PDF
Monografia Inteligencia Artificial_ Elvis Chang Pacheco.pdf.pdf
DOCX
ARTICULO MARIAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
PPTX
Inteligencia Artificial: La Asistente Virtual
PPT
Ariel garcia cabrera
PPTX
uso adecuado de la Inteligencia artificial.pptx
PPTX
IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA
PPTX
Presentación inteligencia artificial
PPT
inteligencia artificial
PDF
El wiki
DOCX
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
PPTX
inteligencia artificial
PPTX
La Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana
PPTX
La Inteligencia Artificial.pptx o también consiga como medios de comunicación
PPTX
Inteligencia Artificial Fernando Menchaca.pptx
PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA VIDA HUMANA
PDF
La Inteligencia Artificial en el 2025 .pdf
nota técnica 3 Bim 2 Actividad de aprendizaje.docx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Presentación de inteligencia Artifical- Cristhian Ryes
Inteligencia Artificial
Monografia Inteligencia Artificial_ Elvis Chang Pacheco.pdf.pdf
ARTICULO MARIAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Inteligencia Artificial: La Asistente Virtual
Ariel garcia cabrera
uso adecuado de la Inteligencia artificial.pptx
IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA IA
Presentación inteligencia artificial
inteligencia artificial
El wiki
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana
La Inteligencia Artificial.pptx o también consiga como medios de comunicación
Inteligencia Artificial Fernando Menchaca.pptx
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA VIDA HUMANA
La Inteligencia Artificial en el 2025 .pdf
Publicidad

Más de XuxanSalazarChow (6)

PPTX
COLOCACION DE GUANTES ESTERILES CLASE 2.pptx
PPTX
ANALISIS COMPARATIVO HISTORIA SOBRE DERECHO EN NICARAGUA.pptx
PPTX
ADIMINISTRACION EN SALUD FUNCIONES.pptx
PPTX
MANEJO DE LA INFORMACION COMPLETA.pptx
PPTX
CLASE DE ADMINSTRACION.pptx
PDF
El chico de la Ventana del Baño.pdf
COLOCACION DE GUANTES ESTERILES CLASE 2.pptx
ANALISIS COMPARATIVO HISTORIA SOBRE DERECHO EN NICARAGUA.pptx
ADIMINISTRACION EN SALUD FUNCIONES.pptx
MANEJO DE LA INFORMACION COMPLETA.pptx
CLASE DE ADMINSTRACION.pptx
El chico de la Ventana del Baño.pdf

Último (18)

PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
Clase Gramineas.pptx......................
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
Funciones de material didáctico para formación
segunda revolución industrial secundaria pptx
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

IA TRABAJO..docx

  • 1. INTRODUCCIÓN: El presente trabajo investigativo se trata sobre el tema de la Inteligencia Artificial, se realiza con el objetivo de obtener conocimientos necesarios sobre el tema mencionado a fin de conocer con mas detalle los alcances e importancia que representa en la actualidad para la sociedad en general. La IA (Inteligencia Artificial) comenzó como el resultado de la investigación de la ciencia cognitiva que estudia cómo la información es representada y transformada en el cerebro humano, y la lógica matemática que estudia la forma del razonamiento. La Inteligencia Artificial es una combinación de informática, robótica, psicología, lógica matemática entre otros, con el único fin de crear máquinas que puedan simular un comportamiento inteligente es decir que puedan «pensar». La idea de construir una máquina que pueda realizar tareas que requieran de inteligencia humana es uno de los objetivos de la IA, ya que esta pretende que estas máquinas no solo realicen la tarea con inteligencia, sino que también aprendan o adquieran conocimientos, es por esto por lo que los sistemas buscan mejorar su estructura de datos y el desarrollo de algoritmos. De allí los celulares o móviles inteligentes, con repuestas de voz incluidos, con recomendación automáticas para las mejoras del sistema y mantenimientos oportunos para mantenerse actualizado, así mismo existen autos capaces de manejar sin la necesidad de un Driver o chofer, solo a través de software y hardware, drones y cámaras inteligentes que captan imágenes a través de sensores y la temperatura corporal, estos y mas son los nuevos alcances tecnológicos que tenemos al alcance, y todo gracias a la aplicación de la inteligencia artificial. Esperamos que la información recopilada sobre el tema de la IA, se de utilidad para todos los que necesiten obtener información del tema.
  • 2. DESARROLLO: Definición de inteligencia artificial: La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. La IA permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe datos (ya preparados o recopilados a través de sus propios sensores, por ejemplo, una cámara), los procesa y responde a ellos. Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma. Tipos de inteligencia artificial: Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:  Sistemas que piensan como humanos: Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales.  Sistemas que actúan como humanos: Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas. Es el caso de los robots.  Sistemas que piensan racionalmente: Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo.  Sistemas que actúan racionalmente:
  • 3. Idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes inteligentes. Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial: La IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots) o aplicaciones para móvil, tales como: LyliEnlace externo, se abre en ventana nueva., un personal shopper en versión digital; ParlaEnlace externo, se abre en ventana nueva., concebida para ayudarnos con el aprendizaje de idiomas; EmsEnlace externo, se abre en ventana nueva., diseñada para hacernos un poco más llevadera la ardua tarea de encontrar nuevo piso; o GyantEnlace externo, se abre en ventana nueva., un asistente virtual de Facebook que emite 'diagnósticos' médicos. El objetivo de todas ellas: hacer más fácil la vida de las personas. Los avances en IA ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad para procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas comunicacionales, comerciales y empresariales que la han llevado a posicionarse como la tecnología esencial de las próximas décadas. Transporte, educación, sanidad, cultura, ningún sector se resistirá a sus encantos. Principales aplicaciones de la inteligencia artificial:  Asistentes personales virtuales: Conviviremos con chatbots interactivos que podrán sugerirnos productos, restaurantes, hoteles, servicios, espectáculos, según nuestro historial de búsquedas.  Finanzas: Las tecnologías inteligentes pueden ayudar a los bancos a detectar el fraude, predecir patrones del mercado y aconsejar operaciones a sus clientes.  Educación:
  • 4. Permite saber si un estudiante está a punto de cancelar su registro, sugerir nuevos cursos o crear ofertas personalizadas para optimizar el aprendizaje.  Comercial: Posibilita hacer pronósticos de ventas y elegir el producto adecuado para recomendárselo al cliente. Empresas como Amazon utilizan robots para identificar si un libro tendrá o no éxito, incluso antes de su lanzamiento.  Climáticas: Flotas de drones capaces de plantar mil millones de árboles al año para combatir la deforestación, vehículos submarinos no tripulados para detectar fugas en oleoductos, edificios inteligentes diseñados para reducir el consumo energético, etc.  Agrícolas: Plataformas específicas que, por medio de análisis predictivos, mejoran los rendimientos agrícolas y advierten de impactos ambientales adversos.  Logística y transporte: Será útil a la hora de evitar colisiones o atascos y también para optimizar el tráfico. Tesla ha desarrollado un sistema gracias al cual, cuando uno de sus coches transita una ruta por primera vez, comparte la información con el resto.  Sanidad: Ya existen chatbots que nos preguntan por nuestros síntomas para realizar un diagnóstico. La recolección de datos genera patrones que ayudan a identificar factores genéticos susceptibles de desarrollar una enfermedad. Ventajas y desventajas de la Inteligencia artificial aplicados a niveles empresariales:  Ventajas:  Automatiza los procesos:
  • 5. La Inteligencia artificial permite que robots desarrollen tareas repetitivas, rutinarias y de optimización de procesos de una manera automática y sin intervención humana.  Potencia las tareas creativas: La IA libera a las personas de tareas rutinarias y repetitivas y permite que estas puedan destinar más tiempo a desarrollar funciones creativas.  Aporta precisión: La aplicación de la IA es capaz de aportar una precisión mayor que el ser humano, por ejemplo, en entornos industriales, las máquinas pueden llegar a tomar decisiones que antes sin la IA se tomaban de manera manual o monitorizada.  Reduce el error humano: La IA reduce los fallos provocados por las limitaciones del ser humano. En algunas cadenas de producción la IA se utiliza para detectar mediante sensores de infrarrojos, pequeñas fisuras o defectos en piezas que son indetectables por el ojo humano.  Reduce los tiempos empleados en análisis de datos: Permite que el análisis y la explotación de los datos derivados de producción se puedan llegar a efectuar en tiempo real.  Mantenimiento predictivo: Permite realizar un mantenimiento del equipamiento industrial basado en los tiempos y condiciones de funcionamiento de estos, permitiendo incrementar su rendimiento y ciclo de vida.  Mejora en la toma de decisiones tanto a nivel de producción como de negocio: Al disponer de más información de una manera estructurada, permite a cada uno de los responsables tomar decisiones de una manera más rápida y eficiente.
  • 6.  Control y optimización de procesos productivos y líneas de producción: A través de la IA se consiguen procesos más eficientes, libres de errores, obteniendo mayor control sobre las líneas de producción en la empresa.  Aumento de la productividad y calidad en la producción: La IA no sólo incrementa la productividad a nivel de maquinaria, sino que también hace que incremente la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo que realizan. El poder gozar de más información, les permite tener una visión más focalizada de su trabajo y tomar mejores decisiones.  Desventajas de la inteligencia artificial (AI), riesgos y barreras: Algunas voces creen que la Inteligencia Artificial (IA) tiene riesgos. Sobre todo, si se explora el potencial de la IA y no se limita solamente a reproducir tareas humanas. Autores como Stephen Hawking o Bill Gates y distintos investigadores han expresado su preocupación por la IA. Con lo que respecta a las barreras de acceso, estas serían algunas de las más habituales que pueden ocurrir en el entorno empresarial:  Disponibilidad de datos: A menudo, los datos se presentan de manera aislada en las empresas o son inconsistentes y de baja calidad, con lo que presenta un desafío importante para las empresas que buscan crear valor a partir de la IA a escala. Para poder superar esta barrera, será de vital importancia trazar una estrategia clara desde el principio para poder extraer los datos de IA de una manera organizada y consistente.  Falta de profesionales cualificados: Otro obstáculo que se suele dar a nivel empresarial para la adopción de IA es la escasez de perfiles con habilidades y experiencia en este tipo de implementaciones. Es crucial en estos casos contar con profesionales que ya hayan trabajado en proyectos de la misma envergadura.
  • 7.  El coste y el tiempo de implementación de los proyectos de IA: El coste de implementación, tanto a nivel de plazos como económico, es un factor muy importante a la hora de decantarse por ejecutar este tipo de proyectos. Las empresas que carecen de habilidades internas o que no se encuentran familiarizadas con sistemas de IA, deben valorar la externalización tanto de la implantación como del mantenimiento para poder obtener resultados exitosos en su proyecto. En definitiva, la IA se ha convertido en un recurso muy importante para las empresas ya que les permite ser mucho más competitivas y obtener mayores beneficios, sobre todo en entornos de fabricación y producción. Es por todo esto por lo que este tipo de perfiles profesionales son cada vez más demandados en el sector industrial, haciendo imprescindible contar con grupos de expertos en la materia que permitan desarrollar estrategias eficientes de transformación digital.
  • 8. CONCLUSION: La inteligencia artificial es la ciencia que estudia hardware y software que asemeje un comportamiento inteligente es decir que actué de forma que pueda responder según su conocimiento. Actualmente la sociedad humana esta adapta a la inteligencia artificial que por lo mismo han introducido varios de estos sistemas en casi todos los alcances tecnológicos, en los móviles o celulares, computadoras, cámaras, automóviles, pantallas LED con conexión wifi, todos estos para tener parte de la IA en nuestro alcance, en casa o el hogar. Pero en realidad la inteligencia artificial se extiende más allá de solo los mencionados, las grandes empresas productoras, emplean grandes cantidades de robóticas o sistemas inteligentes para ser empleados en el proceso de fabricación, detección de daños, fallas y errores durante los procedimientos de producción, así como la verificación de calidad de los mismo. Estas acciones permiten a estas empresas tener menos perdidas y obtener más ganancias económicas. Y una de las desventajas puntuales es que, en algún momento en el futuro, la mano de obra humana será reemplazada por la tecnología o inteligencia artificial. La IA ha llegado para facilitar la vida humana, por tanto, debemos aprovechar a lo máximo y aprender más de ella, así como de aplicarlo a nuestro entorno, pero de manera saludable evitando excesos y dejar que ella domine nuestro ámbito social.