SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013
ESPECIALIDAD:
Computación e
Informática
Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013
La Inteligencia Artificial (IA) es la rama de las
Ciencias de la Computación que estudia el
software y hardware necesarios para simular el
comportamiento y comprensión humanos. El
objetivo último de la IA es simular la inteligencia
humana en una máquina creando robots que
sean conscientes y con sentimientos reales,
similares a los humanos. Uno de los problemas
más difíciles es la simulación de la conciencia,
cualidad humana que hace que nos demos
cuenta de nuestra propia existencia.
DEFINICIÓN

Se denomina IA a la rama de la
ciencia de la informática
dedicada al desarrollo de
agentes no vivos.

ESCUELA DE LA IA:
 IA CONVENCIONAL
 INTELIGENCIA
COMPUTACIONAL
RED DE NEURONAS ARTIFICIALES

Es una interconexión
de neuronas en una
red en que colabora
producir estímulos
de salida.

La IA permite al
hombre
imitar el
comportamiento
humano
tomando
como
base
el
cerebro
y
sus
funcionamientos.
NOCIONES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Son ciertas Herramientas de Programación, entendiendo por
herramientas:

Lenguajes: LISP, PROLOG

Entornos de desarrollo: Shell
Desde sus comienzos hasta la actualidad, la
Inteligencia Artificial ha tenido que hacer
frente a una serie de problemas.

En 1843, Lady Ada Augusta Byron,
patrocinadora de charles Babbage planteó el
asunto de si la máquina de Babbage podía
“Pensar”.
En el año 1955 Herbert, el físico Allen
Newell y J.C. Shaw, compañero de Newell,
desarrolla
el
primer
lenguaje
de
programación .
AÑOS
50

• Es en los años 50
cuando se logra
realizar un sistema
que tuvo cierto
éxito, se llamó el
Perceptrón
de
Rossenblatt.

AÑOS
60

• Fue en los años 60
cuando Alan Newell
y Herbert Simon,
que trabajando la
demostración
de
teoremas
y
el
ajedrez
por
ordenador logran
crear un programa
llamado
GPS.(General
Problem Solver).
AÑOS
70

• En los años 70, un
equipo
de
investigadores
dirigido por Edward
Feigenbaum comenzó
a
elaborar
un
proyecto
para
resolver problemas de
la vida cotidiana o
que se centrara, al
menos, en problemas
más concretos. Así es
como nació el sistema
experto.

AÑOS
80

• Ya en los años 80, se
desarrollaron lenguajes
especiales para utilizar
con la Inteligencia
Artificial, tales como el
LISP o el PROLOG. Es en
esta época cuando se
desarrollan
sistemas
expertos más refinados,
como por el ejemplo el
EURISKO.
Este
programa perfecciona
su propio cuerpo de
reglas.
FINES DE LA I.A

Las primeras investigaciones acerca de la
inteligencia artificial estaban principalmente
dirigidas al hallazgo de una técnica universal
para la solución de problemas. Este intento a
gran escala ha sido abandonado y las
investigaciones actuales están dirigidas al
diseño de numerosos programas para
ordenadores capaces de imitar los procesos
de toma de decisiones de expertos.
Una característica
fundamental que
distingue a los
métodos
de
Inteligencia
Artificial de los
métodos numéricos
es el uso de
símbolos
no
matemáticos,
aunque
no
es
suficiente
para
distinguirlo
completamente.

El comportamiento
de los programas
no es descrito
explícitamente por
el algoritmo. La
secuencia de pasos
seguidos por el
programa
es
influenciado por el
problema particular
presente.
Aplicabilidad
a
datos y problemas
mal estructurados,
sin las técnicas de
Inteligencia
Artificial
los
programas
no
pueden
trabajar
con este tipo de
problemas.
Un
ejemplo
es
la
resolución
de
conflictos en tareas
orientadas a metas.

El
razonamiento
basado
en
el
conocimiento,
implica que estos
programas
incorporan factores
y relaciones del
mundo real y del
ámbito
del
conocimiento
en
que ellos operan. Al
contrario de los
programas
para
propósito específico.
BASE
DE
LA I.A

La inteligencia artificial se basa en
dos áreas de estudio: el cuerpo
humano
y
el
ordenador
electrónico. Puesto que la meta es
copiar la inteligencia humana, es
necesario
entenderla.
Sin
embargo, a pesar de todos los
progresos en Neurología y
Psicología, la inteligencia del
hombre
se
conoce
poco,
exceptuando sus manifestaciones
externas.
LA VIDA ARTIFICIAL
La Vida Artificial se
puede considerar
como la parte de la
Inteligencia Artificial
que
pretende
reproducir
los
procesos
y
comportamientos
típicos de los seres
vivos.

Por ejemplo, es
posible construir un
pequeño robot con
aspecto de ratón
capaz de encontrar
la salida de un
laberinto.

Podemos construir
los seres artificiales
con el objetivo de
solucionar
los
problemas que a
nosotros
nos
interesen y que
aprendan
y
colaboren
entre
ellos hasta lograr el
resultado deseado.
INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN

DESARROLLO
HISTÓRICO

ROBOTS
AUTÓMATAS…

CLASIFICACIÓN
DE LOS ROBOTS
INTRODUCCIÓN
La Robótica es un concepto de dominio
público. La mayor parte de la gente tiene
una idea de lo que es la robótica, sabe sus
aplicaciones y el potencial que tiene; sin
embargo, no conocen el origen de la
palabra robot, ni tienen idea del origen de
las aplicaciones útiles de la robótica como
ciencia.

La robótica como hoy en día la conocemos,
tiene sus orígenes hace miles de años.
DEFINICIÓN

La Robótica es una ciencia o
rama de la tecnología que
estudia el diseño y construcción
de maquinas inteligentes.

La historia de la robótica esta
unido a la construcción de
artefactos.
DESARROLLO
HISTÓRICO
Isaac
Asimov,
hizo
relatos
minuciosas de las actividades y
posibilidades del robot:
LEYES :
Ningún robot puede hacer daño a
una persona.
Un robot debe obedecer las
ordenes del hombre.
Un robot debe proteger su propia
existencia.

El inicio de la robótica
actual puede fijarse en la
industria textil del siglo
XVIII.
La palabra robótica se
utilizo por primera vez en
1920 en una obra
llamada
los
robots
universales d e ROSSUM.
Robots autómatas y Simples Máquinas
Hay que desmitificar la mala
creencia general formada en la
sociedad acerca de la palabra
"Robot" a raíz de simples
películas de ciencia-ficción ya
que los Robots no son
malvados por naturaleza, sólo
son los lo que los hombres
quieran que lleguen a ser. Aun
así, el mundo del cine ha
expuesto a lo largo del tiempo
ejemplos de Robots con
conductas buenas.
GENERACIÓNES
Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de inteligencia artificial
PPTX
Cibernetica, robotica , inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial y la robotica
PPT
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Informatica inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
Trabajo de inteligencia artificial
Cibernetica, robotica , inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial y la robotica
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informatica inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
ODP
Actividad 5 inteligencia artificial
PDF
Psicología e Inteligencia Artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial Y Computacional
PPT
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
ODP
Julia y tamara inteligencia artificial - reducido 4ºc.
PDF
conceptos de inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Límites de la inteligencia artificial
PDF
Alcance de la inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
PPT
02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Actividad 5 inteligencia artificial
Psicología e Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Y Computacional
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Julia y tamara inteligencia artificial - reducido 4ºc.
conceptos de inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Límites de la inteligencia artificial
Alcance de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
La Rebotica y sus aplicaciones
02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
3C CSJP - El Lenguaje
PPTX
Tema 2 tipos de lenguaje
DOCX
Lenguaje natural y artificial
PPTX
Resumen Inteligencia Artificial
PPT
tipos de lenguaje de programación
PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La Empresa
PPT
Liderazgo; Autoridad y Poder
Inteligencia artificial
3C CSJP - El Lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
Lenguaje natural y artificial
Resumen Inteligencia Artificial
tipos de lenguaje de programación
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La Empresa
Liderazgo; Autoridad y Poder
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013 (20)

PPTX
Inteligencia artificial
PDF
2023-T1-Intelig_Artificial_Robotica.pdf
PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
PPTX
Robotica e inteligencia_artificial
PPS
Inf3240122
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN-Inteligencia-artificial.pptx
PPTX
Introduccion a la Inteligencia Artificial - Semana 1.pptx
PPTX
La Robotica
PPTX
PPT
La inteligencia artificial
PDF
Taller de sistemas roboticos
PPT
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
2023-T1-Intelig_Artificial_Robotica.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia artificial
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
Robotica e inteligencia_artificial
Inf3240122
Inteligencia artificial
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
PRESENTACIÓN-Inteligencia-artificial.pptx
Introduccion a la Inteligencia Artificial - Semana 1.pptx
La Robotica
La inteligencia artificial
Taller de sistemas roboticos
Inteligencia Artificial

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco (20)

PPTX
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PDF
Seminario: Haciendo empresa 2018
PPTX
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
PDF
Revista: X Foro Técnico 2017
PPTX
Ventajas y desventajas de la organización
PPTX
Funciones del Análisis Organizacional
PPTX
Planificación y Organización
PPTX
Cultura Organizacional
PPTX
Clasificacion de organigramas
PPTX
Clases de organigrama por la forma de representacion
PPTX
Estructura Organizativa
PPTX
Análisis Organizacional
PPTX
Neuromarketing: Ventas
PPTX
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
PPT
Perfil del consumidor
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Seminario: Haciendo empresa 2018
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Revista: X Foro Técnico 2017
Ventajas y desventajas de la organización
Funciones del Análisis Organizacional
Planificación y Organización
Cultura Organizacional
Clasificacion de organigramas
Clases de organigrama por la forma de representacion
Estructura Organizativa
Análisis Organizacional
Neuromarketing: Ventas
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Perfil del consumidor

Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013

  • 4. La Inteligencia Artificial (IA) es la rama de las Ciencias de la Computación que estudia el software y hardware necesarios para simular el comportamiento y comprensión humanos. El objetivo último de la IA es simular la inteligencia humana en una máquina creando robots que sean conscientes y con sentimientos reales, similares a los humanos. Uno de los problemas más difíciles es la simulación de la conciencia, cualidad humana que hace que nos demos cuenta de nuestra propia existencia.
  • 5. DEFINICIÓN Se denomina IA a la rama de la ciencia de la informática dedicada al desarrollo de agentes no vivos. ESCUELA DE LA IA:  IA CONVENCIONAL  INTELIGENCIA COMPUTACIONAL
  • 6. RED DE NEURONAS ARTIFICIALES Es una interconexión de neuronas en una red en que colabora producir estímulos de salida. La IA permite al hombre imitar el comportamiento humano tomando como base el cerebro y sus funcionamientos.
  • 7. NOCIONES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS Son ciertas Herramientas de Programación, entendiendo por herramientas: Lenguajes: LISP, PROLOG Entornos de desarrollo: Shell
  • 8. Desde sus comienzos hasta la actualidad, la Inteligencia Artificial ha tenido que hacer frente a una serie de problemas. En 1843, Lady Ada Augusta Byron, patrocinadora de charles Babbage planteó el asunto de si la máquina de Babbage podía “Pensar”. En el año 1955 Herbert, el físico Allen Newell y J.C. Shaw, compañero de Newell, desarrolla el primer lenguaje de programación .
  • 9. AÑOS 50 • Es en los años 50 cuando se logra realizar un sistema que tuvo cierto éxito, se llamó el Perceptrón de Rossenblatt. AÑOS 60 • Fue en los años 60 cuando Alan Newell y Herbert Simon, que trabajando la demostración de teoremas y el ajedrez por ordenador logran crear un programa llamado GPS.(General Problem Solver).
  • 10. AÑOS 70 • En los años 70, un equipo de investigadores dirigido por Edward Feigenbaum comenzó a elaborar un proyecto para resolver problemas de la vida cotidiana o que se centrara, al menos, en problemas más concretos. Así es como nació el sistema experto. AÑOS 80 • Ya en los años 80, se desarrollaron lenguajes especiales para utilizar con la Inteligencia Artificial, tales como el LISP o el PROLOG. Es en esta época cuando se desarrollan sistemas expertos más refinados, como por el ejemplo el EURISKO. Este programa perfecciona su propio cuerpo de reglas.
  • 11. FINES DE LA I.A Las primeras investigaciones acerca de la inteligencia artificial estaban principalmente dirigidas al hallazgo de una técnica universal para la solución de problemas. Este intento a gran escala ha sido abandonado y las investigaciones actuales están dirigidas al diseño de numerosos programas para ordenadores capaces de imitar los procesos de toma de decisiones de expertos.
  • 12. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente.
  • 13. Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas. Un ejemplo es la resolución de conflictos en tareas orientadas a metas. El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico.
  • 14. BASE DE LA I.A La inteligencia artificial se basa en dos áreas de estudio: el cuerpo humano y el ordenador electrónico. Puesto que la meta es copiar la inteligencia humana, es necesario entenderla. Sin embargo, a pesar de todos los progresos en Neurología y Psicología, la inteligencia del hombre se conoce poco, exceptuando sus manifestaciones externas.
  • 15. LA VIDA ARTIFICIAL La Vida Artificial se puede considerar como la parte de la Inteligencia Artificial que pretende reproducir los procesos y comportamientos típicos de los seres vivos. Por ejemplo, es posible construir un pequeño robot con aspecto de ratón capaz de encontrar la salida de un laberinto. Podemos construir los seres artificiales con el objetivo de solucionar los problemas que a nosotros nos interesen y que aprendan y colaboren entre ellos hasta lograr el resultado deseado.
  • 17. INTRODUCCIÓN La Robótica es un concepto de dominio público. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia. La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años.
  • 18. DEFINICIÓN La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de maquinas inteligentes. La historia de la robótica esta unido a la construcción de artefactos.
  • 19. DESARROLLO HISTÓRICO Isaac Asimov, hizo relatos minuciosas de las actividades y posibilidades del robot: LEYES : Ningún robot puede hacer daño a una persona. Un robot debe obedecer las ordenes del hombre. Un robot debe proteger su propia existencia. El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII. La palabra robótica se utilizo por primera vez en 1920 en una obra llamada los robots universales d e ROSSUM.
  • 20. Robots autómatas y Simples Máquinas Hay que desmitificar la mala creencia general formada en la sociedad acerca de la palabra "Robot" a raíz de simples películas de ciencia-ficción ya que los Robots no son malvados por naturaleza, sólo son los lo que los hombres quieran que lleguen a ser. Aun así, el mundo del cine ha expuesto a lo largo del tiempo ejemplos de Robots con conductas buenas.