SlideShare una empresa de Scribd logo
“Midiendo	
  ITIL®”	
  
                                                                                                      Roberto	
  Sánchez	
  	
  
                                                                                                 	
  Service	
  Delivery	
  Manager	
  


“ITIL®	
  is	
  a	
  registered	
  trade	
  mark	
  of	
  the	
  Cabinet	
  Office”	
  
Agenda	
  
•    ¿Por	
  qué	
  debemos	
  medir	
  ITIL®?	
  	
  
•    Beneficios	
  de	
  la	
  medición	
  	
  
•    Riesgos	
  de	
  no	
  medir	
  	
  
•    Midiendo	
  para	
  la	
  mejora	
  con@nua	
  	
  
•    Ejemplos	
  básicos	
  de	
  medidas	
  para	
  procesos	
  
•    Conclusiones	
  
¿Por	
  qué	
  medir?	
  
•  No	
  se	
  puede	
  controlar	
  aquello	
  que	
  no	
  se	
  puede	
  medir	
  

•  Medir	
  en	
  ITIL	
  Permite:	
  
     –  Validar	
  .	
  Dicisiones	
  anteriores	
  

     –  Dirigir	
  –	
  Establecer	
  la	
  dirección	
  de	
  las	
  acciones	
  	
  

     –  Jus@ficar	
  –	
  El	
  curso	
  de	
  acciones	
  necesarias	
  

     –  Intervernir	
  	
  -­‐	
  Iden@ficar	
  un	
  punto	
  de	
  intervención	
  como	
  las	
  
        posteriores	
  modificaciones	
  y	
  acciones	
  correc@vas.	
  
Beneficios	
  de	
  Medir	
  ITIL	
  
•  Los	
  procesos	
  de	
  ITIL	
  miden:	
  

     –  Cumplimiento	
  -­‐	
  ¿Lo	
  estamos	
  haciendo?	
  

     –  Calidad	
  -­‐	
  ¿Qué	
  tan	
  bien	
  lo	
  estamos	
  haciendo?	
  

     –  Rendimiento	
  (performance)	
  -­‐	
  ¿Qué	
  tan	
  rápido	
  o	
  lento	
  lo	
  
        estamos	
  haciendo?	
  

     –  Costo	
  (valor)	
  –	
  ¿Lo	
  que	
  hacemos	
  hace	
  la	
  diferencia?	
  
CSI
     Midiendo	
  la	
  Mejora	
  ConOnua	
  
     Métricas	
  en	
  los	
  Procesos	
  
•    Las	
  métricas	
  son	
  un	
  sistema	
  de	
  parámetros	
  o	
  forma	
  de	
  evaluación	
  	
  cuan@ta@va	
  de	
  
     un	
  proceso	
  que	
  se	
  va	
  a	
  medir.	
  
•    La	
  métrica	
  define	
  qué	
  medir	
  y	
  están	
  especializadas	
  en	
  un	
  tema	
  o	
  dominio	
  
     determinado.	
  

                               Incrementar la adquisición y uso de los servicios de los
         Obje@vos	
            clientes de la organización


                   CSF	
                     Mejorar la calidad de los servicios de TI


                                                  Reducir el número de incidentes a Y
                             KPI	
                y el tiempo de solución en X tiempo en tres meses
                                                              Número de incidentes actuales
                                                              Número de incidentes en los siguientes tres meses
                                        Métricas	
            Tiempo promedio de solución actual
                                                              Tiempo promedio de solución en los siguientes tres meses

                                                                        Número de incidentes recibidos
                                                                        Número de incidentes resueltos en tiempo vs recibidos
                                                       Medición	
  
                                                                        Tiempo promedio de solución
Calidad	
  y	
  SaOsfacción	
  al	
  Cliente	
  
•  El	
  proceso	
  que	
  @ene	
  mayor	
  impacto	
  en	
  la	
  percepción	
  de	
  la	
  
   Calidad	
  de	
  los	
  Servicios	
  que	
  proveen	
  las	
  Organizaciones	
  de	
  TI	
  
   es:	
  Ges@ón	
  de	
  Incidentes.	
  

•  Qué	
  se	
  puede	
  medir	
  en	
  la	
  Ges@ón	
  de	
  Incidentes	
  	
  
     –  La	
  SaOsfacción	
  del	
  Cliente,	
  (rápidez	
  en	
  la	
  resolución	
  de	
  los	
  
        incidentes,	
  reducción	
  en	
  el	
  @empo	
  de	
  espera	
  en	
  el	
  Servcie	
  Desk)	
  
     –  La	
  Calidad	
  de	
  los	
  Servicios	
  de	
  TI	
  (reduciendo	
  la	
  no	
  
        disponibilidad	
  al	
  resolver	
  los	
  incidentes)	
  
     –  La	
  producOvidad	
  	
  del	
  Negocio	
  y	
  de	
  TI	
  (resolviendo	
  los	
  
        incidentes	
  en	
  la	
  primera	
  línea	
  de	
  soporte)	
  
Ejemplo:	
  Métrica	
  para	
  Service	
  Desk	
  
  Métrica                         Porcentaje	
  de	
  llamadas	
  escaladas	
  incorrectamente
                                  Se	
  mide	
  cuando	
  una	
  llamada	
  es	
  reasignada	
  debido	
  a	
  que	
  fue	
  
  Descripción
                                  incorrectamente	
  asignada.
                                  Porcentaje	
  de	
  llamadas	
  que	
  son	
  escaladas	
  al	
  	
  grupo	
  de	
  
  Especificación
                                  trabajo	
  equivocado.
                                  El	
  obje@vo	
  de	
  Service	
  Desk	
  es	
  ayudar	
  a	
  restaurar	
  el	
  servicio	
  
  JusOficación                     tan	
  rápido	
  como	
  sea	
  posible,	
  la	
  asignación	
  incorrecta	
  retrasa	
  
                                  esta	
  medición.

                                  Dueño	
  del	
  Service	
  Desk,	
  IT	
  Management,	
  Gestor	
  de	
  Niveles	
  
  Audiencia
                                  de	
  Servicio,	
  Miembros	
  del	
  Equipo.

  Restricciones                   No	
  aplica

  Valor	
  objeOvo	
  5	
  	
     Valor	
  Riesgo	
  15	
                              Valores	
  Posibles	
  0	
  a	
  100	
  

  Medición                        Número	
  total	
  de	
  llamadas	
  recibidas

  Medición                        Número	
  de	
  llamadas	
  con	
  más	
  de	
  un	
  escalamiento
Ejemplo:	
  Métrica	
  para	
  GesOón	
  de	
  Incidentes	
  
  Métrica                      Porcentaje	
  de	
  incidentes	
  resueltos	
  por	
  el	
  primer	
  nivel	
  de	
  soporte

                               Cuántos	
  incidentes	
  no	
  han	
  requerido	
  del	
  escalamiento	
  al	
  segundo	
  nivel	
  de	
  
  Descripción
                               soporte
  Especificación                Un	
  recuento	
  de	
  los	
  incidentes	
  que	
  no	
  requirieron	
  de	
  escalamiento
                               Esta	
  es	
  una	
  medida	
  de	
  unas	
  cuantas	
  cosas.	
  Si	
  el	
  Service	
  Desk	
  @ene	
  una	
  
                               buena	
  base	
  de	
  datos	
  de	
  errores	
  conocidos	
  proveída	
  por	
  Ges@ón	
  de	
  
  JusOficación
                               Problemas	
  ,	
  el	
  número	
  de	
  incidentes	
  resueltos	
  por	
  la	
  primera	
  línea	
  de	
  
                               soporte	
  debe	
  incrementarse
                               Dueño	
  del	
  proceso,	
  Administración	
  de	
  TI,	
  Administrador	
  de	
  niveles	
  de	
  
  Audiencia
                               servicio,	
  Miembros	
  del	
  equipo,	
  
                               Si	
  el	
  proceso	
  de	
  Ges@ón	
  de	
  Problemas	
  es	
  exitoso	
  en	
  la	
  eliminación	
  de	
  la	
  
                               causa	
  raíz,	
  la	
  parte	
  de	
  Incidentes	
  resueltos	
  por	
  la	
  primera	
  línea	
  disminuirá	
  y	
  
  Restricciones
                               en	
  consecuencia	
  el	
  número	
  de	
  incidentes	
  resueltos	
  por	
  la	
  primera	
  línea	
  de	
  
                               soporte	
  también	
  disminuirá
  Valor	
  objeOvo	
  85	
     Valor	
  Riesgo	
  <	
  65	
                                          Valores	
  0	
  a	
  100	
  
  Medición                     Numero	
  Total	
  de	
  Incidentes	
  registrados
                               Número	
  de	
  Incidentes	
  que	
  no	
  fueron	
  escalados	
  por	
  el	
  primer	
  nivel	
  de	
  
  Medición
                               Soporte              © Copyright 2002 Inteli S.C
Métricas	
  de	
  la	
  GesOón	
  de	
  Incidentes	
  
•  Porcentaje	
  de	
  incidentes	
  resueltos	
  en	
  la	
  primera	
  línea	
  de	
  
   soporte.	
  
•  Porcentaje	
  de	
  incidentes	
  resueltos	
  dentro	
  de	
  los	
  SLA	
  
•  Reducción	
  en	
  la	
  indisponibilidad	
  de	
  los	
  servicios	
  causados	
  por	
  
   incidentes	
  
•  Reduccción	
  en	
  el	
  porcentaje	
  del	
  @empo	
  promedio	
  para	
  
   resolver	
  los	
  incidentes.	
  
•  Costo	
  promedio	
  por	
  incidente.	
  
•  Porcentaje	
  de	
  incidentes	
  reabiertos	
  
•  Número	
  y	
  porcentaje	
  de	
  incidentes	
  mal	
  asignados.	
  
Ejemplo:	
  Métrica	
  para	
  GesOón	
  de	
  Cambios	
  
Métrica                Porcentaje	
  de	
  Cambios	
  completados	
  en	
  @empo.

                       Todos	
  los	
  Cambios	
  que	
  han	
  sido	
  completados	
  en	
  @empo.	
  Si	
  todavía	
  están	
  abiertos	
  
Descripción
                       después	
  de	
  este	
  @empo	
  también	
  se	
  deben	
  considerar.
                       Los	
  retrasos	
  puede	
  ser	
  causados	
  por	
  buenas	
  razones:	
  Si	
  el	
  porcentaje	
  de	
  cambios	
  
Especificación          fallidos	
  es	
  bajo,	
  entonces	
  un	
  alto	
  valor	
  aquí	
  podría	
  estar	
  bien	
  por	
  lo	
  que	
  debe	
  ser	
  una	
  
                       prioridad	
  baja	
  la	
  mejora.
                       Si	
  los	
  Cambios	
  son	
  constantemente	
  completados	
  tarde,	
  esto	
  muestra	
  un	
  pobre	
  
JusOficación
                       control	
  de	
  Cambios	
  y	
  un	
  incremento	
  en	
  los	
  riesgos	
  de	
  interrumpir	
  al	
  negocio.	
  

                       Dueño	
  del	
  proceso,	
  Administrador	
  de	
  TI,	
  Gestor	
  de	
  Niveles	
  de	
  Servicio,	
  Clientes	
  del	
  
Audiencia
                       Negocio	
  y	
  Miembros	
  del	
  equipo.

Restricciones          Ninguna

Valor	
  objeOvo	
  
                       Valor	
  Riesgo	
  90	
                                                   Posibles	
  Valores	
  	
  0	
  a	
  100	
  
95	
  

Medición               Número	
  total	
  de	
  Cambios	
  registrados	
  y	
  completados

Medición               Número	
  de	
  Cambios	
  Completados	
  en	
  @empo
Métricas	
  para	
  la	
  GesOón	
  de	
  Cambios
                                                            	
  
•  Porcentaje	
  de	
  cambios	
  no	
  autorizados	
  detectados	
  
•  Porcentaje	
  de	
  cambios	
  implementados	
  en	
  @empo	
  
•  Porcentaje	
  de	
  cambios	
  fallidos	
  
•  Porcentaje	
  de	
  los	
  cambios	
  a	
  los	
  que	
  se	
  les	
  ha	
  aplicado	
  “back	
  
   out”	
  
•  Porcentaje	
  de	
  cambios	
  que	
  han	
  impactado	
  los	
  Servicios	
  
   “Core”	
  y	
  la	
  disponibilidad	
  proporcionada	
  en	
  los	
  SLA.	
  
•  Porcentaje	
  de	
  cambios	
  ejecutados	
  en	
  @empo	
  y	
  costos	
  
   previstos.	
  
Métricas	
  de	
  GesOón	
  de	
  Niveles	
  de	
  Servicio	
  
•  Número	
  de	
  servicios	
  cubiertos	
  por	
  los	
  SLA.	
  
•  Tiempo	
  que	
  toma	
  responder	
  e	
  implementar	
  las	
  solicitudes	
  de	
  
   SLA	
  
•  Número	
  de	
  revisiones	
  de	
  los	
  SLA	
  completadas	
  en	
  @empo	
  
•  Número	
  de	
  SLA	
  pendientes	
  de	
  renegociación	
  anual	
  
•  Número	
  de	
  SLA	
  que	
  requieren	
  cambios	
  correc@vos	
  
•  Número	
  de	
  OLA	
  y	
  UC	
  
•  Número	
  y	
  severidad	
  del	
  incumplimiento	
  del	
  SLA	
  
•  Número	
  de	
  revisiones	
  y	
  seguimiento	
  de	
  todos	
  los	
  
   incumplimientos	
  de	
  los	
  SLA,	
  OLA	
  y	
  UC	
  
Métricas	
  de	
  GesOón	
  de	
  Niveles	
  de	
  Servicio	
  
•    Número	
  de	
  obje@vos	
  omi@dos	
  en	
  el	
  SLA	
  
•    Número	
  de	
  obje@vos	
  amenazados	
  en	
  el	
  SLA	
  
•    Número	
  de	
  acuerdos	
  que	
  cuentan	
  con	
  incumplimiento	
  al	
  SLA	
  
•    Número	
  total	
  y	
  aumento	
  del	
  porcentaje	
  de	
  SLA	
  	
  
     documentados	
  
•    Número	
  de	
  Acuerdo	
  de	
  Nivel	
  de	
  Servicio	
  pactados	
  
•    Costos	
  asociados	
  con	
  la	
  provisión	
  del	
  servicio	
  
•    Tiempo	
  consumido	
  en	
  el	
  desarrollo	
  y	
  negociación	
  de	
  los	
  SLA	
  
•    Número	
  de	
  Reuniones	
  para	
  la	
  revisión	
  del	
  servicio	
  
Conclusión	
  
•  Si	
  no	
  se	
  cuenta	
  con	
  mediciones	
  es	
  didcil	
  iniciar	
  un	
  proceso	
  de	
  
   mejora	
  de	
  los	
  servicios	
  y	
  procesos	
  de	
  TI.	
  

•  Es	
  importante	
  iden@ficar	
  qué	
  se	
  quiere	
  medir	
  para	
  definir	
  las	
  
   métricas	
  y	
  ver	
  si	
  hay	
  elementos	
  para	
  la	
  medición.	
  

•  Conforme	
  maduren	
  los	
  procesos	
  es	
  necesario	
  establecer	
  nuevas	
  
   métricas	
  y	
  hacer	
  la	
  interpretación	
  correcta	
  de	
  la	
  información.	
  

•  Lo	
  más	
  valioso	
  para	
  medir	
  es	
  la	
  fuente	
  de	
  información,	
  que	
  está	
  en	
  
   los	
  procesos.	
  
Roberto	
  Sánchez	
  
Service	
  Delivery	
  Manager	
  	
  
roberto_sanchez@inteli.com.mx	
  
	
  
                              @	
   rsanchez_inteli	
  
                              linkedin.com/in/	
  rsanchezglz	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Métricas itil kp is itil
PPTX
12-Unidad 3: PROCESOS TI
PDF
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
PPTX
Metricas ITIL
PPTX
Gestión de incidentes
PPTX
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
PDF
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
PDF
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Métricas itil kp is itil
12-Unidad 3: PROCESOS TI
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Metricas ITIL
Gestión de incidentes
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)

La actualidad más candente (20)

PDF
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
PPTX
Itil operacion de servicios
PDF
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
PDF
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
PDF
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
DOCX
Acuerdo de nivel operacional
PDF
Modulo 4 -_transicion_del_servicio
PPSX
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
PDF
Acuerdos de Niveles de Servicio
PDF
Itil v2.5
PDF
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
PDF
Modulo 5 -_operacion_del_servicio
PPTX
Service level agreement
PPTX
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
PDF
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
PPTX
Itil grupo 2 vera, carpio
PDF
Politica procedimiento-manejo-incidentes
PDF
Service Level Agreement (SLA)
PPTX
Operación del Servicio
PDF
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
Itil operacion de servicios
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Acuerdo de nivel operacional
Modulo 4 -_transicion_del_servicio
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Acuerdos de Niveles de Servicio
Itil v2.5
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Modulo 5 -_operacion_del_servicio
Service level agreement
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
Itil grupo 2 vera, carpio
Politica procedimiento-manejo-incidentes
Service Level Agreement (SLA)
Operación del Servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Metricas itil
PPT
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
PDF
Solución Gestar ITIL
PDF
PPTX
PDF
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
PDF
Un dia introducción a itil
PPTX
Caso Implementación ITIL
PDF
Manual Software Lector de Pantalla NVDA
PPT
Hiroshima i-nagasaki
DOC
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
PPTX
Jeremy Zeppelin
PDF
Humyo_maria_cruz
PPTX
Keptos arquitecturas de redes 2011
PPTX
Guinea conakry lengua
PPTX
Conductismo
PDF
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
ODP
Recuerdos del ayer y hoy
PPS
Clase 4 qm profundización.2006
PDF
Informe Nro 28- julio -22 -2012-
Metricas itil
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Solución Gestar ITIL
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
Un dia introducción a itil
Caso Implementación ITIL
Manual Software Lector de Pantalla NVDA
Hiroshima i-nagasaki
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
Jeremy Zeppelin
Humyo_maria_cruz
Keptos arquitecturas de redes 2011
Guinea conakry lengua
Conductismo
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
Recuerdos del ayer y hoy
Clase 4 qm profundización.2006
Informe Nro 28- julio -22 -2012-
Publicidad

Similar a Midiendo ITIL (20)

PPTX
Qué es un incidente de Tecnologias de la informacionpptx
PDF
MOOC ITSMF España "Gestión de Servicios": Introducción al Service Desk y Gest...
PPTX
Hablemos de métricas v2.1
PDF
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
PPTX
Technology Infographics by Slidesgo.pptx
PPT
Técnicas de Resolución de Problemas
PPTX
Actividad 11.2 - Investigación Documental: ITIL (Caricaturización)
PPTX
3 requerimientos vs incidentes
PDF
Diferencias de gestion
PDF
5º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Capacidad, continuidad, disponibilida...
PPTX
Gestión de problemas
PDF
Memorias Aranda webCast Gestión de problemas
PPT
Técnica de Resolución de Problemas
PPTX
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
PPTX
ITIL Foundations.pptx
PDF
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
PDF
Semana 2 itil
PPTX
Process Performance
PPTX
Gestión de problemas
PDF
Gestión de Incidentes
Qué es un incidente de Tecnologias de la informacionpptx
MOOC ITSMF España "Gestión de Servicios": Introducción al Service Desk y Gest...
Hablemos de métricas v2.1
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
Technology Infographics by Slidesgo.pptx
Técnicas de Resolución de Problemas
Actividad 11.2 - Investigación Documental: ITIL (Caricaturización)
3 requerimientos vs incidentes
Diferencias de gestion
5º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Capacidad, continuidad, disponibilida...
Gestión de problemas
Memorias Aranda webCast Gestión de problemas
Técnica de Resolución de Problemas
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
ITIL Foundations.pptx
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
Semana 2 itil
Process Performance
Gestión de problemas
Gestión de Incidentes

Más de Inteli (9)

PDF
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
PDF
Cómo optimizar tu herramienta de Service Desk
PDF
Gestion de cambios como habilitador del time to market
PDF
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
PDF
La Estrategia y el Sistema de Gestión
PDF
Gestión de Servicios de TI y logro de objetivos estratégicos
PDF
Gestión del Conocimiento... activo esencial en TI
PDF
itSMF Lig. Cd. de México - Service Strategy
PDF
Inteli. Presentación Corporativa
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
Cómo optimizar tu herramienta de Service Desk
Gestion de cambios como habilitador del time to market
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
La Estrategia y el Sistema de Gestión
Gestión de Servicios de TI y logro de objetivos estratégicos
Gestión del Conocimiento... activo esencial en TI
itSMF Lig. Cd. de México - Service Strategy
Inteli. Presentación Corporativa

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
clase auditoria informatica 2025.........
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf

Midiendo ITIL

  • 1. “Midiendo  ITIL®”   Roberto  Sánchez      Service  Delivery  Manager   “ITIL®  is  a  registered  trade  mark  of  the  Cabinet  Office”  
  • 2. Agenda   •  ¿Por  qué  debemos  medir  ITIL®?     •  Beneficios  de  la  medición     •  Riesgos  de  no  medir     •  Midiendo  para  la  mejora  con@nua     •  Ejemplos  básicos  de  medidas  para  procesos   •  Conclusiones  
  • 3. ¿Por  qué  medir?   •  No  se  puede  controlar  aquello  que  no  se  puede  medir   •  Medir  en  ITIL  Permite:   –  Validar  .  Dicisiones  anteriores   –  Dirigir  –  Establecer  la  dirección  de  las  acciones     –  Jus@ficar  –  El  curso  de  acciones  necesarias   –  Intervernir    -­‐  Iden@ficar  un  punto  de  intervención  como  las   posteriores  modificaciones  y  acciones  correc@vas.  
  • 4. Beneficios  de  Medir  ITIL   •  Los  procesos  de  ITIL  miden:   –  Cumplimiento  -­‐  ¿Lo  estamos  haciendo?   –  Calidad  -­‐  ¿Qué  tan  bien  lo  estamos  haciendo?   –  Rendimiento  (performance)  -­‐  ¿Qué  tan  rápido  o  lento  lo   estamos  haciendo?   –  Costo  (valor)  –  ¿Lo  que  hacemos  hace  la  diferencia?  
  • 5. CSI Midiendo  la  Mejora  ConOnua   Métricas  en  los  Procesos   •  Las  métricas  son  un  sistema  de  parámetros  o  forma  de  evaluación    cuan@ta@va  de   un  proceso  que  se  va  a  medir.   •  La  métrica  define  qué  medir  y  están  especializadas  en  un  tema  o  dominio   determinado.   Incrementar la adquisición y uso de los servicios de los Obje@vos   clientes de la organización CSF   Mejorar la calidad de los servicios de TI Reducir el número de incidentes a Y KPI   y el tiempo de solución en X tiempo en tres meses Número de incidentes actuales Número de incidentes en los siguientes tres meses Métricas   Tiempo promedio de solución actual Tiempo promedio de solución en los siguientes tres meses Número de incidentes recibidos Número de incidentes resueltos en tiempo vs recibidos Medición   Tiempo promedio de solución
  • 6. Calidad  y  SaOsfacción  al  Cliente   •  El  proceso  que  @ene  mayor  impacto  en  la  percepción  de  la   Calidad  de  los  Servicios  que  proveen  las  Organizaciones  de  TI   es:  Ges@ón  de  Incidentes.   •  Qué  se  puede  medir  en  la  Ges@ón  de  Incidentes     –  La  SaOsfacción  del  Cliente,  (rápidez  en  la  resolución  de  los   incidentes,  reducción  en  el  @empo  de  espera  en  el  Servcie  Desk)   –  La  Calidad  de  los  Servicios  de  TI  (reduciendo  la  no   disponibilidad  al  resolver  los  incidentes)   –  La  producOvidad    del  Negocio  y  de  TI  (resolviendo  los   incidentes  en  la  primera  línea  de  soporte)  
  • 7. Ejemplo:  Métrica  para  Service  Desk   Métrica Porcentaje  de  llamadas  escaladas  incorrectamente Se  mide  cuando  una  llamada  es  reasignada  debido  a  que  fue   Descripción incorrectamente  asignada. Porcentaje  de  llamadas  que  son  escaladas  al    grupo  de   Especificación trabajo  equivocado. El  obje@vo  de  Service  Desk  es  ayudar  a  restaurar  el  servicio   JusOficación tan  rápido  como  sea  posible,  la  asignación  incorrecta  retrasa   esta  medición. Dueño  del  Service  Desk,  IT  Management,  Gestor  de  Niveles   Audiencia de  Servicio,  Miembros  del  Equipo. Restricciones No  aplica Valor  objeOvo  5     Valor  Riesgo  15   Valores  Posibles  0  a  100   Medición Número  total  de  llamadas  recibidas Medición Número  de  llamadas  con  más  de  un  escalamiento
  • 8. Ejemplo:  Métrica  para  GesOón  de  Incidentes   Métrica Porcentaje  de  incidentes  resueltos  por  el  primer  nivel  de  soporte Cuántos  incidentes  no  han  requerido  del  escalamiento  al  segundo  nivel  de   Descripción soporte Especificación Un  recuento  de  los  incidentes  que  no  requirieron  de  escalamiento Esta  es  una  medida  de  unas  cuantas  cosas.  Si  el  Service  Desk  @ene  una   buena  base  de  datos  de  errores  conocidos  proveída  por  Ges@ón  de   JusOficación Problemas  ,  el  número  de  incidentes  resueltos  por  la  primera  línea  de   soporte  debe  incrementarse Dueño  del  proceso,  Administración  de  TI,  Administrador  de  niveles  de   Audiencia servicio,  Miembros  del  equipo,   Si  el  proceso  de  Ges@ón  de  Problemas  es  exitoso  en  la  eliminación  de  la   causa  raíz,  la  parte  de  Incidentes  resueltos  por  la  primera  línea  disminuirá  y   Restricciones en  consecuencia  el  número  de  incidentes  resueltos  por  la  primera  línea  de   soporte  también  disminuirá Valor  objeOvo  85   Valor  Riesgo  <  65   Valores  0  a  100   Medición Numero  Total  de  Incidentes  registrados Número  de  Incidentes  que  no  fueron  escalados  por  el  primer  nivel  de   Medición Soporte © Copyright 2002 Inteli S.C
  • 9. Métricas  de  la  GesOón  de  Incidentes   •  Porcentaje  de  incidentes  resueltos  en  la  primera  línea  de   soporte.   •  Porcentaje  de  incidentes  resueltos  dentro  de  los  SLA   •  Reducción  en  la  indisponibilidad  de  los  servicios  causados  por   incidentes   •  Reduccción  en  el  porcentaje  del  @empo  promedio  para   resolver  los  incidentes.   •  Costo  promedio  por  incidente.   •  Porcentaje  de  incidentes  reabiertos   •  Número  y  porcentaje  de  incidentes  mal  asignados.  
  • 10. Ejemplo:  Métrica  para  GesOón  de  Cambios   Métrica Porcentaje  de  Cambios  completados  en  @empo. Todos  los  Cambios  que  han  sido  completados  en  @empo.  Si  todavía  están  abiertos   Descripción después  de  este  @empo  también  se  deben  considerar. Los  retrasos  puede  ser  causados  por  buenas  razones:  Si  el  porcentaje  de  cambios   Especificación fallidos  es  bajo,  entonces  un  alto  valor  aquí  podría  estar  bien  por  lo  que  debe  ser  una   prioridad  baja  la  mejora. Si  los  Cambios  son  constantemente  completados  tarde,  esto  muestra  un  pobre   JusOficación control  de  Cambios  y  un  incremento  en  los  riesgos  de  interrumpir  al  negocio.   Dueño  del  proceso,  Administrador  de  TI,  Gestor  de  Niveles  de  Servicio,  Clientes  del   Audiencia Negocio  y  Miembros  del  equipo. Restricciones Ninguna Valor  objeOvo   Valor  Riesgo  90   Posibles  Valores    0  a  100   95   Medición Número  total  de  Cambios  registrados  y  completados Medición Número  de  Cambios  Completados  en  @empo
  • 11. Métricas  para  la  GesOón  de  Cambios   •  Porcentaje  de  cambios  no  autorizados  detectados   •  Porcentaje  de  cambios  implementados  en  @empo   •  Porcentaje  de  cambios  fallidos   •  Porcentaje  de  los  cambios  a  los  que  se  les  ha  aplicado  “back   out”   •  Porcentaje  de  cambios  que  han  impactado  los  Servicios   “Core”  y  la  disponibilidad  proporcionada  en  los  SLA.   •  Porcentaje  de  cambios  ejecutados  en  @empo  y  costos   previstos.  
  • 12. Métricas  de  GesOón  de  Niveles  de  Servicio   •  Número  de  servicios  cubiertos  por  los  SLA.   •  Tiempo  que  toma  responder  e  implementar  las  solicitudes  de   SLA   •  Número  de  revisiones  de  los  SLA  completadas  en  @empo   •  Número  de  SLA  pendientes  de  renegociación  anual   •  Número  de  SLA  que  requieren  cambios  correc@vos   •  Número  de  OLA  y  UC   •  Número  y  severidad  del  incumplimiento  del  SLA   •  Número  de  revisiones  y  seguimiento  de  todos  los   incumplimientos  de  los  SLA,  OLA  y  UC  
  • 13. Métricas  de  GesOón  de  Niveles  de  Servicio   •  Número  de  obje@vos  omi@dos  en  el  SLA   •  Número  de  obje@vos  amenazados  en  el  SLA   •  Número  de  acuerdos  que  cuentan  con  incumplimiento  al  SLA   •  Número  total  y  aumento  del  porcentaje  de  SLA     documentados   •  Número  de  Acuerdo  de  Nivel  de  Servicio  pactados   •  Costos  asociados  con  la  provisión  del  servicio   •  Tiempo  consumido  en  el  desarrollo  y  negociación  de  los  SLA   •  Número  de  Reuniones  para  la  revisión  del  servicio  
  • 14. Conclusión   •  Si  no  se  cuenta  con  mediciones  es  didcil  iniciar  un  proceso  de   mejora  de  los  servicios  y  procesos  de  TI.   •  Es  importante  iden@ficar  qué  se  quiere  medir  para  definir  las   métricas  y  ver  si  hay  elementos  para  la  medición.   •  Conforme  maduren  los  procesos  es  necesario  establecer  nuevas   métricas  y  hacer  la  interpretación  correcta  de  la  información.   •  Lo  más  valioso  para  medir  es  la  fuente  de  información,  que  está  en   los  procesos.  
  • 15. Roberto  Sánchez   Service  Delivery  Manager     roberto_sanchez@inteli.com.mx     @   rsanchez_inteli   linkedin.com/in/  rsanchezglz