SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogadicción
La adicción a las drogas, que también se conoce como «trastorno por consumo de
sustancias», es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una
persona, y produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas
legales o ilegales. Las sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina también
se consideran drogas. Cuando eres adicto, posiblemente sigas consumiendo la droga
a pesar del daño que causa.
La drogadicción puede empezar conel consumo experimental de una droga recreativa
en situaciones sociales y, en algunas personas, el consumo de la droga se vuelve más
frecuente. En otras personas, en especial con los opioides, la adicción a las drogas
empieza con la exposición a medicamentos recetados, o al recibir medicamentos de
un amigo o un familiar al que se los recetaron.
El riesgo de adicción y la rapidez con que te vuelves adicto varían según la droga.
Algunas drogas, como los analgésicos opioides, conllevan un riesgo mayor y
provocan adicción más rápido que otras. Con el paso del tiempo, es probable que
necesites dosis mayores de la droga para sentir los efectos. En poco tiempo, es
probable que necesites la droga solo para sentirte bien. A medida que aumenta tu
consumo de la droga, encontrarás que es cada vez más difícil vivir sin ella. Los
intentos por suspender el consumo de la droga pueden causar deseos intensos de
consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo (síntomas de abstinencia).
Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos, grupos de
apoyo y un programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a las drogas
y mantenerte alejado de ellas. Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus
familiares, tus amigos, grupos de apoyo y un programa de tratamiento organizado para
superar tu adicción a las drogas y mantenerte alejado de ellas.
Con el paso del tiempo, es probable que necesites dosis mayores de la droga para
sentir los efectos.En poco tiempo, es probable que necesitesla droga solopara sentirte
bien. A medida que aumenta tu consumo de la droga, encontrarás que es cada vez más
difícil vivir sin ella. Los intentos por suspender el consumo de la droga pueden causar
deseos intensos de consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo (síntomas de
abstinencia). Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos,
grupos de apoyo y un programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a
las drogas y mantenerte alejado de ellas.
Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso
varias veces al día
Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra
cosa
Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto
Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo
del que tenías pensado
Asegurarte de tener droga disponible
Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla
¿Cómo evitar la drogadicción?
El consumo de drogas, además de poder generar una adicción, puede comportar
problemas de salud, familiares, sociales, educativos, ... tanto en las personas con
dependencia a las drogas como en aquellas que consumen sin tener una adicción.
Hay que tener presente que muchas personas no quieren dejar de consumir algún tipo de
drogas o que durante un tiempo de su vida en consumirán, por eso hay que desarrollar
también servicios e intervenciones dirigidas adisminuir los riesgos / daños para la salud
que representael consumo de drogas a pesar de la persistenciade este consumo. Estas
estrategias se denominan reducción de daños o reducción de riesgos.
Aunque estamos lejos de saber exactamente por qué algunas personas toman drogas y
otras no, actualmente disponemos de información sobre algunos de los factores que
facilitan que una persona pueda desarrollar problemas relacionados con el consumo de
drogas. Es decir, no hay una causa concreta que lo explique. Pero pueden tener lugar
varias circunstancias que favorezcan o eviten este proceso:
Factores de riesgo
Los elementos que aumentan la probabilidad de que una personaabuse de las drogas se
conocen como factores de riesgo.
Factores sociales: como el hecho de vivir en un entorno muy desfavorecido
Factoresfamiliares:comolafaltade lazos conlafamiliaoque los padrestengan actitudes
favorables hacia el consumo de drogas
Factores escolares: como por ejemplo, experimentar fracaso escolar
Factores individuales o interpersonales: como presentar problemas de conducta de
manera precoz y persistente.
Por lo tanto nuestros adolescentes debenaprender a tomar decisiones enrelacióna las
drogas y a su alta disponibilidad en nuestra sociedad, eligiendo entre la abstinenciao el
consumo de las mismas con sus consecuencias, en una etapa vital tan crítica como la
adolescencia, donde se está formando la personalidad de ese individuo.
Los factores de riesgo (fracaso académico, problemas familiares, baja autoestima,
comorbilidadcon otros trastornos psiquiátricos), la percepcióndel riesgo , el tiempo de
ocio, la socialización con la familia, amigos, escuela son de vital importancia, y deben
ser conocidos por educadores, padres y profesionales para tomar intervenciones
preventivas que pueden proporcionar recursos paramejorar los niveles de los factores de
protección de los jóvenes .
Estossonalgunos puntos fundamentales para laprevencióndel consumoenadolescentes:
1- Una buena educación familiar. Los programas preventivos en personas con
vulnerabilidad o problemas en la esferafamiliar, son otravía importante para conseguir
reducir el consumo de las distintas drogas, ya que a mayor número de problemas, mayor
probabilidad de consumo de drogas.
2- La interrelaciónentre el grupo de iguales, familia y colegio es fundamental también
para detectar problemas.
3- Fomentar el ocio y actividades recreativas salúdales en nuestros adolescentes.
4- Informar sobre la concepción que se tiene sobre las distintas drogas influye en su
consumo. En ocasiones puede haber sesgos sobre los efectos de las sustancias, en un
sentidooenotro.Porelloesdegran relevanciaproporcionarinformacióncorrectaytener
siempre presente que el objetivo de una personaes tener las suficienteshabilidades para
enfrentarse adecuadamente a su entorno y tener una buena adaptación en el mismo.
Drogadicción

Más contenido relacionado

PPTX
Las drogas y la juventud
PPSX
Las drogas en la juventud
PPTX
Drogadicción
PDF
Guia familias drogas
PPT
Drogadiccion
PPTX
Uso de las drogas y su prevenvión
PPTX
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
DOCX
Lo que los padres e hijos deben
Las drogas y la juventud
Las drogas en la juventud
Drogadicción
Guia familias drogas
Drogadiccion
Uso de las drogas y su prevenvión
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
Lo que los padres e hijos deben

La actualidad más candente (19)

PPTX
La Drogadiccion
DOCX
Las sustancias psicoactivas en la masa de la sociedad
PDF
01. Introducción Adicciones
PPT
PDF
La drogadiccion
PPTX
drogadiccion en los adolescentes
PPT
Prevención de Adicciones
PPT
DROGADICCION
PPTX
La drogadiccion
DOCX
La drogadicción
PPT
PrevencióN En Adicciones
PPTX
La juventud y la drogadiccion
PPTX
la drogadiccion en jóvenes de secundaria.
DOCX
2 punto Folleto
PPT
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PDF
Campaña antidrogas tríptico
DOCX
Ensayo la drogadiccion
DOCX
TríPtico Adolescente
PPT
C:\fakepath\prevensión de adicciones
La Drogadiccion
Las sustancias psicoactivas en la masa de la sociedad
01. Introducción Adicciones
La drogadiccion
drogadiccion en los adolescentes
Prevención de Adicciones
DROGADICCION
La drogadiccion
La drogadicción
PrevencióN En Adicciones
La juventud y la drogadiccion
la drogadiccion en jóvenes de secundaria.
2 punto Folleto
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
Campaña antidrogas tríptico
Ensayo la drogadiccion
TríPtico Adolescente
C:\fakepath\prevensión de adicciones
Publicidad

Similar a Drogadicción (20)

PDF
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOCX
Drogadiccion (1)
DOCX
Drogadiccion
DOCX
Drogadiccion
DOCX
Lo que los padres e hijos deben
PPT
Equipo 7
PPTX
Drogadiccion
PPTX
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
DOCX
Causas del consumo de drogas
PPTX
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
ODP
La drogadiccion
PPTX
La drogadicción en la adolescencia
PPTX
La drogadicción
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Ntics tatta
PPTX
Causas Drogas
PPTX
Impacto social de las drogas en los jovenes
PPTX
Las drogas
PPTX
DROGAPOWER.pptx
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
Drogadiccion (1)
Drogadiccion
Drogadiccion
Lo que los padres e hijos deben
Equipo 7
Drogadiccion
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
Causas del consumo de drogas
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
La drogadiccion
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción
Presentación1
Ntics tatta
Causas Drogas
Impacto social de las drogas en los jovenes
Las drogas
DROGAPOWER.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Drogadicción

  • 1. Drogadicción La adicción a las drogas, que también se conoce como «trastorno por consumo de sustancias», es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, y produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales. Las sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina también se consideran drogas. Cuando eres adicto, posiblemente sigas consumiendo la droga a pesar del daño que causa. La drogadicción puede empezar conel consumo experimental de una droga recreativa en situaciones sociales y, en algunas personas, el consumo de la droga se vuelve más frecuente. En otras personas, en especial con los opioides, la adicción a las drogas empieza con la exposición a medicamentos recetados, o al recibir medicamentos de un amigo o un familiar al que se los recetaron. El riesgo de adicción y la rapidez con que te vuelves adicto varían según la droga. Algunas drogas, como los analgésicos opioides, conllevan un riesgo mayor y provocan adicción más rápido que otras. Con el paso del tiempo, es probable que necesites dosis mayores de la droga para sentir los efectos. En poco tiempo, es probable que necesites la droga solo para sentirte bien. A medida que aumenta tu consumo de la droga, encontrarás que es cada vez más difícil vivir sin ella. Los intentos por suspender el consumo de la droga pueden causar deseos intensos de consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo (síntomas de abstinencia). Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos, grupos de apoyo y un programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a las drogas y mantenerte alejado de ellas. Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos, grupos de apoyo y un programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a las drogas y mantenerte alejado de ellas. Con el paso del tiempo, es probable que necesites dosis mayores de la droga para sentir los efectos.En poco tiempo, es probable que necesitesla droga solopara sentirte bien. A medida que aumenta tu consumo de la droga, encontrarás que es cada vez más difícil vivir sin ella. Los intentos por suspender el consumo de la droga pueden causar deseos intensos de consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo (síntomas de abstinencia). Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos, grupos de apoyo y un programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a las drogas y mantenerte alejado de ellas. Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso varias veces al día Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra cosa Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo del que tenías pensado Asegurarte de tener droga disponible Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla
  • 2. ¿Cómo evitar la drogadicción? El consumo de drogas, además de poder generar una adicción, puede comportar problemas de salud, familiares, sociales, educativos, ... tanto en las personas con dependencia a las drogas como en aquellas que consumen sin tener una adicción. Hay que tener presente que muchas personas no quieren dejar de consumir algún tipo de drogas o que durante un tiempo de su vida en consumirán, por eso hay que desarrollar también servicios e intervenciones dirigidas adisminuir los riesgos / daños para la salud que representael consumo de drogas a pesar de la persistenciade este consumo. Estas estrategias se denominan reducción de daños o reducción de riesgos. Aunque estamos lejos de saber exactamente por qué algunas personas toman drogas y otras no, actualmente disponemos de información sobre algunos de los factores que facilitan que una persona pueda desarrollar problemas relacionados con el consumo de drogas. Es decir, no hay una causa concreta que lo explique. Pero pueden tener lugar varias circunstancias que favorezcan o eviten este proceso: Factores de riesgo Los elementos que aumentan la probabilidad de que una personaabuse de las drogas se conocen como factores de riesgo. Factores sociales: como el hecho de vivir en un entorno muy desfavorecido Factoresfamiliares:comolafaltade lazos conlafamiliaoque los padrestengan actitudes favorables hacia el consumo de drogas Factores escolares: como por ejemplo, experimentar fracaso escolar Factores individuales o interpersonales: como presentar problemas de conducta de manera precoz y persistente. Por lo tanto nuestros adolescentes debenaprender a tomar decisiones enrelacióna las drogas y a su alta disponibilidad en nuestra sociedad, eligiendo entre la abstinenciao el consumo de las mismas con sus consecuencias, en una etapa vital tan crítica como la adolescencia, donde se está formando la personalidad de ese individuo. Los factores de riesgo (fracaso académico, problemas familiares, baja autoestima, comorbilidadcon otros trastornos psiquiátricos), la percepcióndel riesgo , el tiempo de ocio, la socialización con la familia, amigos, escuela son de vital importancia, y deben ser conocidos por educadores, padres y profesionales para tomar intervenciones preventivas que pueden proporcionar recursos paramejorar los niveles de los factores de protección de los jóvenes . Estossonalgunos puntos fundamentales para laprevencióndel consumoenadolescentes: 1- Una buena educación familiar. Los programas preventivos en personas con vulnerabilidad o problemas en la esferafamiliar, son otravía importante para conseguir reducir el consumo de las distintas drogas, ya que a mayor número de problemas, mayor probabilidad de consumo de drogas. 2- La interrelaciónentre el grupo de iguales, familia y colegio es fundamental también para detectar problemas. 3- Fomentar el ocio y actividades recreativas salúdales en nuestros adolescentes. 4- Informar sobre la concepción que se tiene sobre las distintas drogas influye en su consumo. En ocasiones puede haber sesgos sobre los efectos de las sustancias, en un sentidooenotro.Porelloesdegran relevanciaproporcionarinformacióncorrectaytener siempre presente que el objetivo de una personaes tener las suficienteshabilidades para enfrentarse adecuadamente a su entorno y tener una buena adaptación en el mismo.