CESÁREA
DEFINICIÓN
Es un tipo de intervención quirúrgica el cual se realiza una incisión
quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para
extraer uno o más bebés.
TIPOS DE CESAREA
A. SEGÚN ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DE LAPACIENTE.
• Primera: Es la que se realiza por primera vez.
• Interativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más
cesáreas.
• Previa o cesáreas anteriores: Es cuando existe el antecedente de una cesárea
B. SEGÚN INDICACIONES
•Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación maternao
fetal en etapa crítica.
•Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinadapor
alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo departo.
INDICACIONES PARA LA CESAREA
- Cuando el parto vaginal implica riesgos para la madre o el feto.
-Cesárea previa
-Placenta de implantación baja
- Leiomiomas uterinos/ tumores ováricos, neoplasias.
COMPLICACIONES PARA LA CESAREA
-Macrosomía
-Presentación y posición anómalas
-Presentación de nalgas desfavorable para parto vaginal
-Cabeza en deflexión
-EN FETOS :
-Mielo meningocele
-Hidrocefalia
-Teratoma sacro coccígeo
- Anomalías fetales diversas.
ANORMALIDADES
- Inercia uterina primaria
-Fase latente prolongada
-Trastornos por prolongación
Compromiso fetal
- Insuficiencia útero placentaria
- Accidentes de cordón
- Acidosis metabólica
- Hemorragia obstétrica
- Embarazo múltiple
- Infecciones
- Pre eclampsia – eclampsia
- Cardiopatía materna
- Incisión uterina previa
- Isoinmunización materno fetal
TIPOS DE CESAREA
INCISIONESABDOMINALES
Vertical o transversal
• Incisiones mas comunes:
• Laparotomía Mediana Infra umbilical
• Incisiones transversas supra púbicas
• A -Maynard
• B -Pfannenstiel
• C -Incisión de Cherney
• D -Joel Cohen
LAPAROTOMÍA MEDIANAINFRAUMBILICAL
Permite un acceso mas rápido al útero, hemorragia menor, mayor capacidad para extender la
incisión al ombligo
En el embarazo se ve favorecida por la diastasis
de los rectos abdominales
Indicaciones:
•Urgencia materno fetal
•Incisión previa en la línea media
•Prolapso de cordón
•Síndrome de Hellp
•Hipovolemia y shock
•Trauma y obesidad
SEGÚN TÉCNICA QUIRÚRGICA
-Corporal o clásica.
- Segmento corporal (Tipo Beck).
- Segmento asciforme (Tipo Kerr)
CORPORAL O CLASICO
La incisión es vertical se realiza en el cuerpo uterino.
SEGMENTO CORPORAL (BERK)
La incisión es vertical y se realiza sobre el segmento y parte del cuerpo uterino.
SEGMENTO ARCIFORME O TRANSVERSAL:
(KERR)
Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas.
NACIMIENTO FETAL
1.Introducir la mano a la cavidad uterina entre la sínfisis y la cabeza fetal eleva suavemente con la
cara palmar hacia la incisión
2.Conforme se eleva la cabeza a través de la incisión, se aplica compresión gradual al fondo
uterino desde la pared abdominal para ayudar a expulsar el feto
3.Presión ascendente ejercida por la mano de un ayudante introducida en la vagina ayudara
desalojar la cabeza y permitirá su nacimiento por arriba de la sínfisis del pubis
4.Aspiración liquido amniótico antes del nacimiento del tórax (Administra solución cristaloide
IV con dos ampolletas de oxitocicna o 20 U (10ml/min)
5.Pinza cordón. Observa la incisión uterina en busca de sitios hemorrágicos mediante pinzas de anillos
y se extrae la placenta
REPARACIÓN UTERINA
Elevar el útero a través de la incisión hacia la pared abdominal cubierta por campos estériles y cubrir
el fondo con una compresa húmeda. Reconocer un útero atónico relajado.
Sutura inicial se coloca apenas arriba de un ángulo de la incisión uterina. Sutura continua
anclada. Suturas en ocho o de colchonero
CIERRE ABDOMINAL
Retiran todas la compresas y se limpia las correderas parietocolicas y el fondo del saco posterior.
Plano subcutáneo no es necesario cerrar si tiene menos de 2 cm de grosor. Piel se cierra conpuntos
verticales de colchonero con seda de 3-0 o 4 -0 o grapas continuas.
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx
ANGOHERE
Cesarea.pptx
Cesarea.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
DOCX
resumen de cesárea
PPTX
cesarea 2024.pptxxxxxxxxxxxxxxx.........
PPT
CESÁREA definicion tipos estadistica ventajas
PPT
Cesárea Otoño 2011 BUAP
PPT
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
resumen de cesárea
cesarea 2024.pptxxxxxxxxxxxxxxx.........
CESÁREA definicion tipos estadistica ventajas
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)

Similar a Cesarea.pptx (20)

PPTX
Cesarea sca 2014
PPTX
Cesárea, historia técnica y revisión científica
PPTX
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
PPTX
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
PPTX
CESAREA Y PARTO INSTRUMENTADO para estudiantes de medicina y profesionales mé...
PPT
OBSTETRICIA DE LA CESARIA - PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA
PPTX
Los diferentes tipos de Cesáreas ginecológia
PDF
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
PPT
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
PPTX
operación cesárea
PPTX
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
PPT
Cesárea, Técnica quirúrgica.
PDF
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
PPTX
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
PPTX
PPTX
CESAREA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA,,.pptx
PPTX
CESAREA JONATHAN MUÑOZ ginecologiaa.pptx
Cesarea sca 2014
Cesárea, historia técnica y revisión científica
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
CESAREA Y PARTO INSTRUMENTADO para estudiantes de medicina y profesionales mé...
OBSTETRICIA DE LA CESARIA - PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA
Los diferentes tipos de Cesáreas ginecológia
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
operación cesárea
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
CESAREA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA,,.pptx
CESAREA JONATHAN MUÑOZ ginecologiaa.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Ciencia moderna. origen y características.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Publicidad

Cesarea.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Es un tipo de intervención quirúrgica el cual se realiza una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más bebés.
  • 3. TIPOS DE CESAREA A. SEGÚN ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DE LAPACIENTE. • Primera: Es la que se realiza por primera vez. • Interativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más cesáreas. • Previa o cesáreas anteriores: Es cuando existe el antecedente de una cesárea B. SEGÚN INDICACIONES •Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación maternao fetal en etapa crítica. •Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinadapor alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo departo.
  • 4. INDICACIONES PARA LA CESAREA - Cuando el parto vaginal implica riesgos para la madre o el feto. -Cesárea previa -Placenta de implantación baja - Leiomiomas uterinos/ tumores ováricos, neoplasias.
  • 5. COMPLICACIONES PARA LA CESAREA -Macrosomía -Presentación y posición anómalas -Presentación de nalgas desfavorable para parto vaginal -Cabeza en deflexión -EN FETOS : -Mielo meningocele -Hidrocefalia -Teratoma sacro coccígeo - Anomalías fetales diversas.
  • 6. ANORMALIDADES - Inercia uterina primaria -Fase latente prolongada -Trastornos por prolongación Compromiso fetal - Insuficiencia útero placentaria - Accidentes de cordón - Acidosis metabólica
  • 7. - Hemorragia obstétrica - Embarazo múltiple - Infecciones - Pre eclampsia – eclampsia - Cardiopatía materna - Incisión uterina previa - Isoinmunización materno fetal
  • 8. TIPOS DE CESAREA INCISIONESABDOMINALES Vertical o transversal • Incisiones mas comunes: • Laparotomía Mediana Infra umbilical • Incisiones transversas supra púbicas • A -Maynard • B -Pfannenstiel • C -Incisión de Cherney • D -Joel Cohen
  • 9. LAPAROTOMÍA MEDIANAINFRAUMBILICAL Permite un acceso mas rápido al útero, hemorragia menor, mayor capacidad para extender la incisión al ombligo En el embarazo se ve favorecida por la diastasis de los rectos abdominales Indicaciones: •Urgencia materno fetal •Incisión previa en la línea media •Prolapso de cordón •Síndrome de Hellp •Hipovolemia y shock •Trauma y obesidad
  • 10. SEGÚN TÉCNICA QUIRÚRGICA -Corporal o clásica. - Segmento corporal (Tipo Beck). - Segmento asciforme (Tipo Kerr)
  • 11. CORPORAL O CLASICO La incisión es vertical se realiza en el cuerpo uterino.
  • 12. SEGMENTO CORPORAL (BERK) La incisión es vertical y se realiza sobre el segmento y parte del cuerpo uterino.
  • 13. SEGMENTO ARCIFORME O TRANSVERSAL: (KERR) Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas.
  • 14. NACIMIENTO FETAL 1.Introducir la mano a la cavidad uterina entre la sínfisis y la cabeza fetal eleva suavemente con la cara palmar hacia la incisión 2.Conforme se eleva la cabeza a través de la incisión, se aplica compresión gradual al fondo uterino desde la pared abdominal para ayudar a expulsar el feto 3.Presión ascendente ejercida por la mano de un ayudante introducida en la vagina ayudara desalojar la cabeza y permitirá su nacimiento por arriba de la sínfisis del pubis
  • 15. 4.Aspiración liquido amniótico antes del nacimiento del tórax (Administra solución cristaloide IV con dos ampolletas de oxitocicna o 20 U (10ml/min) 5.Pinza cordón. Observa la incisión uterina en busca de sitios hemorrágicos mediante pinzas de anillos y se extrae la placenta
  • 16. REPARACIÓN UTERINA Elevar el útero a través de la incisión hacia la pared abdominal cubierta por campos estériles y cubrir el fondo con una compresa húmeda. Reconocer un útero atónico relajado. Sutura inicial se coloca apenas arriba de un ángulo de la incisión uterina. Sutura continua anclada. Suturas en ocho o de colchonero
  • 17. CIERRE ABDOMINAL Retiran todas la compresas y se limpia las correderas parietocolicas y el fondo del saco posterior. Plano subcutáneo no es necesario cerrar si tiene menos de 2 cm de grosor. Piel se cierra conpuntos verticales de colchonero con seda de 3-0 o 4 -0 o grapas continuas.

Notas del editor

  • #5: Distocia Desproporción feto pélvica -Pelvis Desproporción cefalopélvica Sufrimiento fetal Ruptura prematura de membranas Presentación pélvica
  • #6: Posición oblicua o transversa -Posición mental posterior -Presentaciones de hombro -Prolapso de cordón
  • #7: Descenso prolongado -Trastornos por detención -Inercia uterina por DCP -Inducción fallida
  • #12: Sus indicaciones más frecuentes son: cáncer cérvido-uterino invasor, embarazo pretérmino, situación fetal transversa con dorso inferior, histerorrafia corporal previa, procesos adherencia les o varicosos importantes en el segmento inferior, placenta previa en cara anterior, cesárea posmortem, mixomatosis uterina de grandes elementos y cuando después de la cesárea se realizará una histerectomía.
  • #13: Sus principales indicaciones son: embarazo pretérmino, embarazo gemelar, situación fetal transversa con dorso inferior, presentación pélvica, placenta previa en la cara anterior del útero, anillo de retracción e histerorrafia corporales previas. Las desventajas de esta técnica no difieren de la anterior.
  • #14: Al realizarse una incisión transversal del segmento inferior tiene las ventajas de producir menos hemorragia, y permitir una fácil apertura y cierre de la pared uterina, formación de cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en embarazos subsecuentes y así como pocas adherencias postoperatorias.
  • #17: Cierra la incisión uterina mediante uno o dos planos con material absorbible de calibre 0 o 1 (catgut cromado). Visualiza la incisión puntos sangrantes. Desventaja molestias y vómitos analgesia. Revisa cavidad uterina se aspira o limpia con una gasa para retirar restos de membranas, vermis caseosa coágulos.
  • #18: Irrigan las correderas sobre todo presencia infección o meconio. Piel, tejido celular subcutáneo, capa osteomuscular (rectos anteriores piramidales ), fascia trasvesali , capa extra peritoneal , peritoneo. Conforme se cierra cada plano se localizan vasos sangrantes, unen los músculos rectos con uno o dos puntos en ocho con catgut 0 a 1. Aponeurosis supra yacente a los rectos anteriores cierra puntos separados material no absorbible 0 fuera de los bordes aponeuróticos intervalo 1 cm