SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES HUMANAS AFECTIVAS
Unidad # 3: Me confronto
Actividad de aprendizaje 6. Los vínculos que elijo
Resultado de aprendizaje:
Desarrolla estrategias para establecer relaciones humanas
afectivas.
Valor: 8 puntos
La teoría del Apego
John Bowlby fue un psiquiatra y psicoanalista,
trabajó durante años en clínica infantil y planteó la
teoría del apego, la que concibió como una
tendencia de los seres humanos a establecer
vínculos afectivos sólidos con personas
determinadas a través de la vida.
Se enfatiza que la experiencia del niño con sus
padres tiene un rol fundamental en la capacidad
posterior del niño de establecer vínculos afectivos
y que las funciones principales de ellos serían
proporcionar al niño una base segura para
relacionarse (Feldman, 2007). .
Teoría del Apego
Tipos de apego
De acuerdo a la teoría de Mary Ainsworth el
apego se puede clasificar de la siguiente
manera:
• Apego seguro
• Apego ansioso ambivalente
• Apego ansioso evitativo
Apego seguro
• Calidez,
• Confianza y seguridad,
• Menor ansiedad
• Baja hostilidad
• Menos síntomas de estrés,
• Comodidad con la cercanía y con la
interdependencia
• Confianza en la búsqueda de apoyo
• Tienden a aceptar su ira
• Expresan su enojo controladamente.
• Reportan gran cantidad de energía y
placer,
• Alta concentración
• Bajos niveles de tristeza y apatía.
• Contacto más frecuente y mayor
intimidad
Apego ansioso ambivalente
• Responden más temerosos
• El miedo es la emoción más
fuerte
• Se aprecia alta ansiedad
• Inseguridad y fuerte necesidad
de cercanía,
• Preocupaciones en cuanto a las
relaciones
• Miedo a ser rechazado.
• Baja tolerancia al dolor.
Apego ansioso evitativo
• Ausencia de angustia y de enojo ante
las separaciones
• Indiferencia cuando vuelve alguien
• Autosuficiencia compulsiva
• Distancia emocional de los otros
• Son muy temerosos y con altas
probabilidades de expresarlo
• Bajos niveles de emociones positivas
• Se inclinan hacia la ira, aunque la
esconden mediante la negación de su
emoción o mostrándose positivo.
Regulación emocional
Regulación emocional: proceso de iniciar, mantener, modular o cambiar la
ocurrencia, intensidad o duración de los estados afectivos internos y los
procesos fisiológicos, a menudo con el objetivo de alcanzar una meta.
Ayuda al ser humano a manejar sus estados emocionales, para lo que puede
utilizar distintos tipos de estrategias que conducen a ese objetivo. Ello tiene
que ver con su estilo de apego.
Descripción de la actividad
1. El estudiante realiza la revisión de la PPT. Los vínculos que elijo y la
lectura Estilos de apego y estrategias de control emocional.
2. Utilizando la siguiente tabla como ejemplo, el estudiante realiza el
su propia tabla ADA6. Los vínculos que elijo, y considera lo siguiente:
- Identifica una persona significativa para cada uno de los contextos:
familia, escuela, amigos y/o pareja.
- Describe en breve la relación con cada persona y colorea la celda
con un sistema de semáforo: verde, vínculo afectivo positivo; amarillo,
vínculo en la que pueden surgir conflictos; y rojo, relación de conflicto.
- Establece una estrategia que permita la mejora para cada relación
con las personas mencionadas.
ADA 6. Los vínculos que elijo
Familia Escuela Amigos y/o Pareja
Parentesco con la
persona
Estrategia para la mejora
de la relación
Parentesco con la
persona
Estrategia para la
mejora de la
relación
Parentesco con la
persona
Estrategia para la
mejora de la relación
Padre:
Relación distante,
con poca
comunicación,
pero cordial y
cariñosa.
Tratar de mantener
comunicaci ón telefónica
y aunque no comparta
casa acordar momentos
de convivenci a.
Compañera y mejor
amiga Mary:
Es un vínculo
fuerte, brinda
escucha y
compañía,
estudiamos juntas
para tener mejores
calificaciones.
Realizar tareas
juntas, estudiar y
acordar momento s
para salir de
compras o al cine la
cual disfrutam os
mucho.
Novio:
Disfruto mi tiempo
libre con él, pero es
posesivo y celoso. En
algunas ocasiones me
he sentido
chantajeada
emocionalmente.
Establecer un tiempo
límite para mejorar mi
comunicaci ón y
acuerdos, En caso de
que los acuerdos no
sean respetados
terminar la relación.
Descripción de la actividad
3. Revisa el Instrumento de evaluación.
4. Una vez finalizada la actividad nombra tu documento con el formato siguiente: ADA6_Nombre_Apellido.
Posteriormente, guarda el documento en tu OneDrive (o alguna otra nube de alojamiento de datos como Dropbox, Drive
o similar) y copia la liga para insertarla en el espacio indicado dentro de la actividad de aprendizaje en la plataforma EMS
UADY virtual. Una vez insertada la liga realiza el envío correspondiente. Para mayor información sobre cómo subir tu
actividad en la plataforma consulta el Tutorial para envío.
Instrumento de evaluación
FORMA PUNTAJE
Ortografía, redacción y limpieza. 5
Respeta el formato indicado por el docente. 10
CONTENIDO PUNTAJE
Identifica a una persona significativa en su vida de
cada contexto: familiar, escolar y social.
15
Analiza el tipo de apego y vínculo emocional de las
personas elegidas como significativas.
15
Establece una estrategia de mejora por cada persona
significativa, la cual contribuya al fortalecimiento de
vínculos afectivos y/o relacionales sanos.
30
Las estrategias de mejora planteadas son
congruentes y se justifican considerando las
relaciones con las personas significativas.
10
ACTITUD PUNTAJE
Entrega a tiempo y en forma la evidencia 10
Demuestra una actitud crítica y reflexiva sobre sus
propias características
5
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PPT
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
PPTX
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
PPTX
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
DOCX
Monografia
PPTX
CLASE 9.- APEGO, DEPENDENCIA ADICCIONES, MALTRATO, VIOLENCIA, ACOSO.pptx
PDF
apegos y ciclos en etapas vitales del ser humano
PPTX
teoria del apego.pptx y sus vinculos y tipos
PDF
Teoria del apego.pdf
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Monografia
CLASE 9.- APEGO, DEPENDENCIA ADICCIONES, MALTRATO, VIOLENCIA, ACOSO.pptx
apegos y ciclos en etapas vitales del ser humano
teoria del apego.pptx y sus vinculos y tipos
Teoria del apego.pdf

Similar a 8. Los_vínculos_que_elijo.pdf (20)

PPTX
Medicion del apego
PDF
Apego, Emoción y Regulación Emocional; Garrido rojas, 2006
PDF
apego emoción y regulación emocional, implicaciones para la salud.pdf
PDF
APEGO-ADULTO.pdf
DOCX
Psicología de la Familia
PDF
Teoría del Apego en infancia y adolescencia
PPT
El apego
PDF
Apego y sexualidad_ortiz_zapiain
PDF
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
PDF
Psicología Clínica
PDF
Patrones de apego en el procesamiento con EMDR.pdf
PDF
DOCX
LA TEORIA DEL APEGO POR DAVID BOWLBYdocx
DOCX
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
PPTX
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
DOC
Psicología 3° medio psicología
DOC
Blanca garzon psicologia de la familia-ib
PPTX
TEORIA DEL APEGO y sus caracterisitcas y relaciones
PPTX
Vinculos afectivos
Medicion del apego
Apego, Emoción y Regulación Emocional; Garrido rojas, 2006
apego emoción y regulación emocional, implicaciones para la salud.pdf
APEGO-ADULTO.pdf
Psicología de la Familia
Teoría del Apego en infancia y adolescencia
El apego
Apego y sexualidad_ortiz_zapiain
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
Psicología Clínica
Patrones de apego en el procesamiento con EMDR.pdf
LA TEORIA DEL APEGO POR DAVID BOWLBYdocx
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
Psicología 3° medio psicología
Blanca garzon psicologia de la familia-ib
TEORIA DEL APEGO y sus caracterisitcas y relaciones
Vinculos afectivos
Publicidad

Más de IsaacYam1 (6)

PPTX
Pastel Colors Superlative Adjectives Presentation Recurso de EFL.pptx
PDF
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
PPTX
Fase 1. Evaluación del proyecto comunitario.pptx
PPTX
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
PDF
1. Administración en la Empresa.pdf
PPTX
ADA 4_Tipología de Cliente.pptx
Pastel Colors Superlative Adjectives Presentation Recurso de EFL.pptx
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
Fase 1. Evaluación del proyecto comunitario.pptx
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
1. Administración en la Empresa.pdf
ADA 4_Tipología de Cliente.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025

8. Los_vínculos_que_elijo.pdf

  • 1. RELACIONES HUMANAS AFECTIVAS Unidad # 3: Me confronto Actividad de aprendizaje 6. Los vínculos que elijo
  • 2. Resultado de aprendizaje: Desarrolla estrategias para establecer relaciones humanas afectivas. Valor: 8 puntos
  • 4. John Bowlby fue un psiquiatra y psicoanalista, trabajó durante años en clínica infantil y planteó la teoría del apego, la que concibió como una tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas a través de la vida. Se enfatiza que la experiencia del niño con sus padres tiene un rol fundamental en la capacidad posterior del niño de establecer vínculos afectivos y que las funciones principales de ellos serían proporcionar al niño una base segura para relacionarse (Feldman, 2007). . Teoría del Apego
  • 5. Tipos de apego De acuerdo a la teoría de Mary Ainsworth el apego se puede clasificar de la siguiente manera: • Apego seguro • Apego ansioso ambivalente • Apego ansioso evitativo
  • 6. Apego seguro • Calidez, • Confianza y seguridad, • Menor ansiedad • Baja hostilidad • Menos síntomas de estrés, • Comodidad con la cercanía y con la interdependencia • Confianza en la búsqueda de apoyo • Tienden a aceptar su ira • Expresan su enojo controladamente. • Reportan gran cantidad de energía y placer, • Alta concentración • Bajos niveles de tristeza y apatía. • Contacto más frecuente y mayor intimidad
  • 7. Apego ansioso ambivalente • Responden más temerosos • El miedo es la emoción más fuerte • Se aprecia alta ansiedad • Inseguridad y fuerte necesidad de cercanía, • Preocupaciones en cuanto a las relaciones • Miedo a ser rechazado. • Baja tolerancia al dolor.
  • 8. Apego ansioso evitativo • Ausencia de angustia y de enojo ante las separaciones • Indiferencia cuando vuelve alguien • Autosuficiencia compulsiva • Distancia emocional de los otros • Son muy temerosos y con altas probabilidades de expresarlo • Bajos niveles de emociones positivas • Se inclinan hacia la ira, aunque la esconden mediante la negación de su emoción o mostrándose positivo.
  • 9. Regulación emocional Regulación emocional: proceso de iniciar, mantener, modular o cambiar la ocurrencia, intensidad o duración de los estados afectivos internos y los procesos fisiológicos, a menudo con el objetivo de alcanzar una meta. Ayuda al ser humano a manejar sus estados emocionales, para lo que puede utilizar distintos tipos de estrategias que conducen a ese objetivo. Ello tiene que ver con su estilo de apego.
  • 10. Descripción de la actividad 1. El estudiante realiza la revisión de la PPT. Los vínculos que elijo y la lectura Estilos de apego y estrategias de control emocional. 2. Utilizando la siguiente tabla como ejemplo, el estudiante realiza el su propia tabla ADA6. Los vínculos que elijo, y considera lo siguiente: - Identifica una persona significativa para cada uno de los contextos: familia, escuela, amigos y/o pareja. - Describe en breve la relación con cada persona y colorea la celda con un sistema de semáforo: verde, vínculo afectivo positivo; amarillo, vínculo en la que pueden surgir conflictos; y rojo, relación de conflicto. - Establece una estrategia que permita la mejora para cada relación con las personas mencionadas.
  • 11. ADA 6. Los vínculos que elijo Familia Escuela Amigos y/o Pareja Parentesco con la persona Estrategia para la mejora de la relación Parentesco con la persona Estrategia para la mejora de la relación Parentesco con la persona Estrategia para la mejora de la relación Padre: Relación distante, con poca comunicación, pero cordial y cariñosa. Tratar de mantener comunicaci ón telefónica y aunque no comparta casa acordar momentos de convivenci a. Compañera y mejor amiga Mary: Es un vínculo fuerte, brinda escucha y compañía, estudiamos juntas para tener mejores calificaciones. Realizar tareas juntas, estudiar y acordar momento s para salir de compras o al cine la cual disfrutam os mucho. Novio: Disfruto mi tiempo libre con él, pero es posesivo y celoso. En algunas ocasiones me he sentido chantajeada emocionalmente. Establecer un tiempo límite para mejorar mi comunicaci ón y acuerdos, En caso de que los acuerdos no sean respetados terminar la relación. Descripción de la actividad 3. Revisa el Instrumento de evaluación. 4. Una vez finalizada la actividad nombra tu documento con el formato siguiente: ADA6_Nombre_Apellido. Posteriormente, guarda el documento en tu OneDrive (o alguna otra nube de alojamiento de datos como Dropbox, Drive o similar) y copia la liga para insertarla en el espacio indicado dentro de la actividad de aprendizaje en la plataforma EMS UADY virtual. Una vez insertada la liga realiza el envío correspondiente. Para mayor información sobre cómo subir tu actividad en la plataforma consulta el Tutorial para envío.
  • 12. Instrumento de evaluación FORMA PUNTAJE Ortografía, redacción y limpieza. 5 Respeta el formato indicado por el docente. 10 CONTENIDO PUNTAJE Identifica a una persona significativa en su vida de cada contexto: familiar, escolar y social. 15 Analiza el tipo de apego y vínculo emocional de las personas elegidas como significativas. 15 Establece una estrategia de mejora por cada persona significativa, la cual contribuya al fortalecimiento de vínculos afectivos y/o relacionales sanos. 30 Las estrategias de mejora planteadas son congruentes y se justifican considerando las relaciones con las personas significativas. 10 ACTITUD PUNTAJE Entrega a tiempo y en forma la evidencia 10 Demuestra una actitud crítica y reflexiva sobre sus propias características 5
  • 13. ¡Gracias por su atención!