SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD INTEGRADA
Prof: Jimmy R. Lafuente A.
Contenido
1. Generalidades
2. Antecedentes del Sistema de Contabilidad Integrada
3. Marco legal y técnico
4. Conceptos Básicos y componentes del SCI.
5. Normas Básicas del SCI
6. Aplicación práctica (concepto ampliado de recursos y gastos,
momentos de registro, tipos de ejecución presupuestaria)
Generalidades – Que es la contabilidad
Es una técnica de :
Reconocimiento Medición Presentación
Operaciones: Servicios no personales, Servicios personales, materiales
y suministros, activos reales, pago de la deuda, transferencias,
donaciones, etc.
Registro Valuación Estados
financieros
Comprobantes
de
contabilidad
Generalidades – Realidades del Sector Público
Antes de 1990:
a. Atraso administrativo y
obsolescencia de los sistemas
- 42 a 713 entidades públicas
- Sistemas administrativos desde
1900.
- Presupuesto, autorización para
gastar sin objetivos.
- Contabilidad emitía informes no
confiables para toma de
decisiones y ajuste de políticas
- Inestabilidad política
- Convulsión política en los años 80
Después de 1990 y a abril
de 2018:
Antes de 1990:
b. Información financiera
- En materia de información financiera sobre
la gestión del Estado, se han realizado
varios esfuerzos infructuosos para
establecer una contabilidad única para todo
el Sector Público, desconociendo la
necesidad de sistemas contables
específicos, según la naturaleza de la
operación de cada Entidad.. Si bien algunas
entidades y empresas estatales tienen
contabilidades propias, los estudios y
auditorías han demostrado que casi
ninguna opera en condiciones satisfactorias
y no constituyen un sistema integrado que
permita apreciar la situación financiera de la
totalidad del Sector Público y mucho menos
evaluar los resultados de la gestión.
Después de 1990 y a julio
de 2014:
Generalidades – Realidades del Sector Público
Antecedentes del SCI
Integración de los sistemas de información
Información
Patrimonial
Activo – Pasivo
Patrimonio
Recursos -
Gastos
Información
Presupuestaria
Recursos - Gastos
Información de
Tesorería
Recursos - Gastos
Información
Patrimonial
Activo –
Pasivo
Patrimonio
Recursos -
Gastos
Información
Presupuestaria
Recursos -
Gastos
Información
de Tesorería
Recursos -
Gastos
Antes de 1990:
La información estatal
no era relacionada,
conciliable, confiable
Se tenían diferentes
sistemas contables,
nomenclaturas de
cuentas.
GAMC
GAMC
No integrada
Después de
1990
Generalidades – Ley Nº 1178 (20 de julio de 1990)
La Ley Nº 1178 de los Sistemas de Administración
y Control Gubernamentales (SAFCO), aborda tres
aspectos principales:
Los Sistemas de Administración y Control
Responsabilidad por la función pública
Nuevas Atribuciones de la CGE
STCP
SABS SAP
SP
SOA
SCI
SCG SPO
HAM
Generalidades – Ley Nº 1178 (20 de julio de 1990)
D.S. 3246 -
05/07/2017
R.S. . 217055
R.S. 225558
D.S. 26115
D.S. 181
R.S. No tiene
específicamente
R.S. 218056
R.S. 218041
Marco legal:
- Constitución Política del Estado (25/01/2009)
Artículo 321:
I. La administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
II. La determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio de
mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva
estatal.
Las asignaciones atenderán especialmente a la educación, la salud, la
alimentación, la vivienda y el desarrollo productivo.
III. El Órgano Ejecutivo presentará a la Asamblea Legislativa Plurinacional, al
menos dos meses antes de la finalización de cada año fiscal, el proyecto de ley
del Presupuesto General para la siguiente gestión anual, que incluirá a todas
las entidades del sector público.
Antecedentes del SCI - Marco legal y técnico
Marco legal:
- Ley Nº 1178 de los SAYCO (20/07/1990)
Artículo 12. El Sistema de Contabilidad Integrada incorporará las
transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema
común, oportuno y confiable, destino y fuente de los datos expresados en
términos monetarios. Con base en los datos financieros y no financieros
generará información relevante y útil para la toma de decisión por las
autoridades que regulan la marcha del Estado y de cada una de sus
entidades, asegurando que:
a) El sistema contable específico para cada entidad o conjunto de entidades
similares, responda a la naturaleza de las mismas y a sus requerimientos
operativos y gerenciales respetando los principios y normas de aplicación
general;
b) La Contabilidad Integrada identifique, cuando sea relevante, el costo de las
acciones del Estado y mida los resultados obtenidos.
Antecedentes del SCI - Marco legal y técnico
Marco técnico:
- Resolución Suprema Nº 222957 NBSCI
- Interpretaciones de las NBSCI y principios (Òrgano Rector – MEyFP)
- Manuales, instructivos, guías de contabilidad (órgano Rector - MEFP)
- Reglamento específico de contabilidad de la Entidad.( Órgano Rector)
- Manual de contabilidad específico de la Entidad.
- Normas de contabilidad del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y
Contabilidad - CTNAC del Colegio de Auditores de Bolivia - CAUB
- Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público
Antecedentes del SCI - Marco legal y técnico
www.economiayfinanzas.gob.bo
Viceministerio de Presupuesto y Contaduria
Antecedentes del SCI - Ámbito de Aplicación
Presidencia y Vicepresidencia de la República.
Ministerios de Estado.
Contraloría General de la República y Cortes Electorales.
Banco Central de Bolivia.
Superintendencias Sectoriales.
Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Gobiernos Departamentales y Municipales.
Universidades Públicas.
Instituciones, organismos y empresas de los gobiernos nacional, departamental y local, y
toda otra persona jurídica donde el Estado tenga la mayoría del patrimonio.
Poderes Legislativo y Judicial.
Ley N° 466 de la
Empresa Pública
26/12/2013
(Nivel central del
Estado)
Art. 3 Ley N° 1178
Relación del SCI con otros sistemas
• En base a las Directrices de Formulación
Presupuestaria, provee las aperturas
programáticas a utilizarse en cada
gestión
• Define los conceptos que se deben
registrar en cada programa
• Evalúa la información sobre el grado de
ejecución financiera de los programas.
• Realiza reformulaciones de programas y
envía esa información para su registro en
la Contabilidad Integrada.
• En Coordinación con el SP, realizan los
traspasos o ajustes presupuestarios.
• Provee información financiera para
seguimiento del cumplimiento de metas
establecidas en el POA
• Introduce las aperturas programáticas
definidas para la gestión.
• Introduce, procesa y genera información
acerca de la ejecución financiera de las
aperturas programáticas, mediante los
estados de ejecución presupuestaria por
apertura programática.
• Introduce al sistema modificaciones,
supresiones, etc. de aperturas
programáticas.
• Genera estados de ejecución por
apertura programática, por fuente de
financiamiento, organismo financiador.
• Evalúa la información financiera y emite
informes sobre el cumplimiento de
metas.
SPO SCI
Relación del SCI con otros sistemas
• En base a las Directrices de Formulación
Provee la estructura organizativa
adecuada a los objetivos de Unidad de
Contabilidad, definiendo niveles de
autorización y responsabilidad.
• Diseña y proporciona al SCI, el manual
de funciones y descripción de cargos
• Diseña en coordinación con el SCI, el
reglamento específico del sistema.
• Desarrolla el manual de procedimientos,
formularios, etc. para la unidad de
Contabilidad, responsable del SCI.
• Sobre la base de la información
económica financiera ajusta la
organización administrativa vigente en la
Institución
• Introduce, procesa y genera
información presupuestaria,
patrimonial y de tesorería, útil para la
toma de decisiones y el SOA ajustará
la organización, reduciendo o creando
nuevas unidades.
• Aplica en la Unidad de Contabilidad, el
organigrama, manuales de funciones,
procedimientos y formularios
propuestos por el Sistema de
Organización Administrativa,
mejorando las funciones de la misma.
• Aplica niveles de autorización para
registro de transacciones,
• Sugiere mejoras en el sistema de
organización del Sistema de
Contabilidad Integrada
SOA SCI
Relación del SCI con otros sistemas
• Provee el presupuesto aprobado de
Recursos y Gastos para cada gestión, por
fuente de financiamiento, organismo
financiador y entidad de transferencia
• Emite la certificación de existencia de
partida presupuestaria para realizar
gastos.
• Realiza el Registro de los Compromisos
Presupuestarios
• Sobre la base de la información de la
ejecución presupuestaria emitida por el
SCI, realiza ajustes, traspasos,
reformulaciones del presupuesto.
• Evalúa los estados de Ejecución del
Presupuesto de Recursos y Gastos
emitidos periódicamente por la Unidad de
Contabilidad y toma decisiones.
• Introduce, procesa información
presupuestaria a nivel de apropiación y
estimación presupuestaria,
compromisos, devengados y pagados-
percibidos de operaciones.
• Registra traspasos, ajustes y/o
modificaciones al presupuesto.
• Genera estados de Ejecución
Presupuestaria de Recursos y Gastos,
por fuente de financiamiento, organismo
financiador y entidad de transferencia,
así como libros auxiliares
presupuestarios.
• Realiza conciliaciones de información
presupuestaria con información
patrimonial
SP SCI
Relación del SCI con otros sistemas
• Provee información sobre planillas del
personal permanente y eventual,
cargas sociales, descuentos por
aportes laborales, faltas, multas,
descuentos, etc.
• Evalúa antigüedad de funcionarios
para su contabilización
• Evalúa información sobre planillas de
sueldos para su análisis
• Genera información para el registro de
beneficios sociales de personal
desvinculado
Registra, procesa y genera información
acerca de planillas de sueldos
comprometidas, devengadas y pagadas
del personal permanente y eventual.
Registra el pago de aportes a
instituciones sociales de Ley, así como el
devengamiento y pago de beneficios
sociales de personal desvinculado.
Registra las sanciones por inasistencia o
multas al personal.
Registra sueldos retenidos del personal.
SAP SCI
Tema N° 2 Componentes del SCI
Artículo 16 NBSCI:
Registro
Patrimonial
Registro
Presupuestario
Registro de Tesorería
GAMC
• Activo
• Pasivo
• Patrimonio
• Ingresos
• Gastos
• Recursos
• Gastos
• Recursos
• Gastos
(en efectivo)
Concepto del Sistema de Contabilidad Integrada
Artículo 9 NBSCI:
El SCI es un Conjunto de principios, normas y procedimientos que
consideran regulaciones jurídicas, normas técnicas y/o prácticas
administrativas utilizadas para valuar procesar y exponer los hechos
económicos que afectan o pueden afectar el Patrimonio de las entidades
públicas.
Regulan el proceso contable
Reconocimiento (Registro)
Medición (Valuación)
Presentación (Información)
Objetivos del Sistema de Contabilidad Integrada
Artículo 10 NBSCI: Objetivos
1. Registrar todas las transacciones presupuestarias, financieras (tesorería) y
patrimoniales que se producen en las entidades públicas.
2. Facilitar que todo servidor público que reciba, pague o custodie fondos,
valores o bienes del Estado, rinda cuentas de la administración a su cargo.
3. Procesar y producir información presupuestaria, patrimonial y financiera
útil y beneficiosa, con características de oportunidad, razonabilidad y
confiabilidad para la toma de decisiones por los responsables de la gestión
financiera pública y para terceros interesados en la misma.
4. Presentar la información contable y la respectiva documentación
sustentatoria, ordenada de tal forma que facilite las tareas de control
interno y externo posterior.
Subsistema patrimonial
Componentes del SCI
Que registra?
Que objetivos tiene?
• Hacer conocer bienes, derechos,
obligaciones
• Hacer conocer el resultado de sus
operaciones, es decir si se obtuvo
perdida o ganancia en una gestión
• Hacer conocer el cambio en su
posición financiera y en su
patrimonio neto
• Activos
• Pasivos
• Patrimonio
• Recursos
• Gastos
Subsistema patrimonial
Componentes del SCI
Que EEFF emite?
Que instrumentos tiene?
• Plan de cuentas
• Manual de cuentas
• Balance General,
• Estado de Recursos y Gastos
Corrientes
• Cambios en el Patrimonio Neto,
Que transacciones propias tiene?
• Saldos iniciales
• Ajustes contables
• Asiento de cierre
Pat Pre Tes
x
x
x
Subsistema patrimonial
Componentes del SCI
Saldos iniciales
------ x -----
Bancos 10.000
Teerenos 12.000
Capital 22,000
Ajustes contables
-----x ------
Depreciación Edificios 6.350
Dep. Acum Edificios 6,350
Asiento de cierre
------ x -----
Gastos 52.000
Ingresos 70.000
Resultado del ejercicio 18.000
Pat Pre Tes
x
x
x
Subsistema presupuestario:
Componentes del SCI
Que registra?
Que objetivos tiene?
• Informar sobre la ejecución
presupuestaria de recursos y gastos
• Permitir al Órgano Rector (Ministerio de
Hacienda) evaluar la gestión
presupuestaria de cada entidad,
agregarla y consolidarla a nivel Nacional
• Controlar el cumplimiento legal del
presupuesto y los resultados sobre la
gestión de los recursos públicos
• Presupuesto de recursos y gastos
y su ejecución
Subsistema presupuestario:
Componentes del SCI
Que EEFF emite?
Que instrumentos tiene?
Que transacciones propias tiene?
• Registro presupuesto
aprobado
• Compromiso
• Traspasos presupuestarios
• Ajustes Presupuestarios
Clasificadores presupuestarios:
• Objeto del Gasto
• Recursos por Rubros
• Fuentes de Financiamiento
• Organismos Financiadores,
• Entidades de Transferencia
• Otros
• Estado de Ejecución del Presupuesto de
Recursos
• Estado de Ejecución del Presupuesto de
Gastos
Pat Pre Tes
x
x
x
x
Subsistema presupuestario:
Componentes del SCI
Registro presupuesto aprobado
------ x ------
Gastos 500.000
Recursos 500.000
Compromiso
------ x -------
Construcciones en Proc. Bs. Dom. Publ. 432,000
Traspasos presupuestarios
------- x --------
Vehúculos 52.600
Pasajes 22.600
Combustible 30.000
Ajustes Presupuestarios
-------- x -------
Recursos 700.000
Gastos 700.000
Pat Pre Tes
x
x
x
x
Subsistema de Tesorería:
Componentes del SCI
Que registra?
Que objetivos tiene?
Que transacciones propias tiene?
• Programar y administrar el flujo de fondos
• Producir información sobre las operaciones
efectivas de caja y sus equivalentes
• Controlar y evaluar la adecuada asignación
y utilización de fondos
• Recursos y gastos en efectivo y
sus equivalentes
• Ninguna
Subsistema de Tesorería:
Componentes del SCI
Que EEFF emite?
Que instrumentos tiene?
Clasificadores de Operaciones
Efectivas de Caja:
• Recursos
• Gastos
• Estado de Flujo de Efectivo
Transacciones combinadas o integradas
Tema N° 3 Conceptos Básicos del SCI
Tema N° 3 Conceptos Básicos del SCI
Tema N° 3 Conceptos Básicos del SCI
Requisitos de un Sistema Integrado
de Información Financiera (SIIF)
Art. 11 NBSCI
Registro Universal
Registro Único
Concepto Ampliado de Recursos y Gastos
Plan de cuentas integrado (Matrices de conversión)
Selección de Momentos de Registro
Requisitos de un SIIF
Art. 11 NBSCI:
Todas las transacciones con efecto
patrimonial presupuestario y financiero
deben registrarse en el SCI, en forma
separada combinada o integral.
Cada transacción debe ser
incorporada una sola vez en el SCI,
afectando según su naturaleza los
distintos módulos y evitando la
duplicidad y el traslado de registros.
Registro Único
Registro Universal
Requisitos de un SIIF
Recurso:
Toda transacción que signifique
la utilización de un medio de
financiamiento (fuente de
fondos)
Gasto:
Toda transacción que implique una
aplicación financiera (uso de fondos)
• Ventas, ingresos, etc. Normales
• Disminución activo corriente
• Incremento del pasivo corriente
• Gastos, compras, etc. Normales
• Incremento activo corriente
• Disminución de pasivo corriente
Conceptualización ampliada de Recursos y Gastos:
(art. 11)
Utilidad: Permite igualar el presupuesto de recursos de gastos; así como la
ejecución de l presupuesto de recursos y gastos
Recursos: Gastos:
Ventas, ingresos, etc. 100 Gastos, sueldos, etc. 110
Activo corriente 12 Activo corriente 10
Pasivo corrientes 15 Pasivo corriente 7
Total recursos 127 Total gastos 127
Requisitos de un Sistema Integrado de Información
Selección de Momentos de Registro Contable:
Gastos:
Apropiación Compromiso Devengado Pagado
A C D P
Requisitos de un SIIF
• Cuando se
registra el
presupuesto
aprobado de
gastos.
• Cuando existe un
acto formal
administrativo o
decisión de
contratar un bien o
servicio
(reserva del
presupuesto).
• Cuando existe
contraprestación
del bien o servicio
(ejecución del
presupuesto).
• Cuando se
paga o sale
efectivo de la
Tesorería de la
Entidad,
relacionada al
presupuesto
de gastos.
Preventivo • Certificación de la existencia de presupuesto. Art, 22 NBSCI
Selección de Momentos de Registro Contable
Recursos:
Estimación Devengado Percibido
E D P
Requisitos de un SIIF
• Cuando se
registra el
presupuesto
aprobado de
recursos.
• Cuando existe
contraprestación
del bien o
servicio
(ejecución del
presupuesto).
• Cuando se
cobra o
recauda
efectivo en la
Tesorería de
la Entidad,
relacionada al
presupuesto
de recursos.
Normas Básicas del SCI – RS 222957
Contenido:
Título I Sistema de Contabilidad Integrada
Capítulo I Generalidades del sistema
Capítulo II Sistema de Contabilidad Integrada
Capítulo III Organización del SCI
Título II Normas básicas del SCI
Capítulo I Proceso del SCI
Capítulo II Estados financieros del SCI
Título III Principios de Contabilidad Integrada
1 al 19
20 al 48
49 al 51
Componentes del SCI - Instrumento en común
Relacionador de cuentas o Matrices de Conversión
Cuenta
Patrimonial
Rubro
Presupuestario
Operación
Efectiva Caja – OEC
Cód. Descripción Cód. Descripción Cód. Descripción
11110 Caja 35110 Disminución de
Caja y Bancos
- -
21110 Cuentas a pagar a
CP
39110 Incremento
Cuentas por
Pagar C.P.
- -
31120 Aportes de Capital 39310 Del Sector Privado 994 Venta
51300 Impuestos
Municpales
13310 Impuesto a la
Propiedad Bienes
Inmuebles
288 Propiedad
Inmueble
Recursos:
Componentes del SCI - Instrumento en común
Relacionador de cuentas o Matrices de Conversión
Gastos:
Cuenta
Patrimonial
Partida
Presupuestaria
Operación Efectiva Caja –
OEC
Cód. Descripción Cód. Descripción Cód. Descripc.
11110 Caja 57100 Incremento de
Caja y Bancos
- -
11390 Fondos en avance 58100 Incremento de
Cuentas a cobrar a
corto plazo
- -
21110 Cuentas a Pagar
C.P
63100 Disminución de
Cuentas a Pagar
Varios Varios
61100 Sueldos y Salarios 11100 Haberes Básicos 500 Sueldos Básicos
Diseño de un Sistema Integrado de
Cuentas
Uso de:
Clasificadores presupuestarios
Plan de cuentas patrimonial,
Clasificador económico
Clasificador Operaciones Efectivas de Caja
debidamente integrados.
RS. 222957 - Normas Básicas del SCI
Algunas puntualizaciones:
a. Costos de estudios, investigación, y supervisión
se deben activar (art. 30)
b. Depreciación bienes de uso base Linea Recta
(art. 31)
DG = VT – VR
n
Algunas puntualizaciones:
c. Valuación de inventarios P.E.P.S. (art. 33)
d. Fondos en avance sin compromiso (art. 35)
e. Impuesto al Valor Agregado. Registro de valores
brutos (art. 36)
RS. 222957 - Normas Básicas del SCI
Algunas puntualizaciones:
f. El titular de la entidad es responsable de la
presentación oportuna de los Estados Financieros y
de la veracidad de la información contenida en los
mismos. (art. 46)
g. Plazo de presentación de EEF hasta el 31de marzo
de la siguiente gestión (art. 48)
(modificado hasta último día de febrero)
RS. 222957 - Normas Básicas del SCI
Tipo de transacciones del SCI
a. Transacciones presupuestarias - patrimoniales
i. Adquisición de bienes y o servicios a crédito
ii. Devengado de ingresos venta de servicios, etc.
iii. Regulariz.operaciones de pagos o cobros
anticipados
b. Transacciones patrimoniales y de tesorería
i. Pago de anticipos por compra de bienes y servicios,
desembolso de fondos en avance, bienes en tránsito.
ii. Cobro anticipado de ingresos
Estados Financieros Básicos
Estado de Recursos y Gastos Corrientes
Balance General
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Cambios en el Patrimonio
c. Transacciones presupuestarias-patrimoniales-de tesorería
i. Adquisición de bienes y servicios en efectivo (caja-
bancos)
ii. Obtención de ingresos tributarios y de cualquier
otra naturaleza en efectivo
Tipo de transacciones del SCI
Estados Financieros del SCI
Estado de Recursos y Gastos Corrientes
Balance General
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Cambios en el Patrimonio
Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento
Ejecución Presupuestaria de Recursos
Ejecución Presupuestaria de Gastos
Notas a los estados financieros
Art. 41 NBSCI:
Veamos!!!!!!!!!
Programas de proceso del SCI
SICOPRE
SIIF - SIIF ND
SINCOM
SIGMA
¡Que bueno ¡
Que es el SINCOM?
Es un programa informático de contabilidad
integrada, que permite:
Registrar - Clasificar - Resumir
Transacciones
Que entidades usan el SINCOM?
Más de 300 Gobiernos Municipales
Semapa, Servicio Prefectural de Caminos,
SEDUCA
AASANA, Sergeomin, FNB – Transnaval
Universidad René Moreno (replica)
Requisitos para efectuar registros en un
Sistema de Contabilidad Integrada
1. Cargado de aperturas programáticas
Mantto y Utilit. – Presupuestos – Aperturas Programáticas
2. Cargado de Presupuesto de Recursos y Gastos
Cpbtes-Transcripción-Presupuestos- 25 Pspto. inicial
3. Cargado de Saldos Iniciales
Reportes- Contabilidad-Saldos Iniciales-Cargar Saldos
iniciales
Ahora viene la
práctica
¡ Que bueno !

Más contenido relacionado

PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA introduccion.pptx
DOCX
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
PDF
Sistema de control interno
PPTX
Administracion financiera
PPTX
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
PPTX
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
PPTX
Estructura de los fondos publicos
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA introduccion.pptx
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
Sistema de control interno
Administracion financiera
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
Estructura de los fondos publicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
PPT
tesoreria-ppt
PPTX
Estados financieros gubernamental
PPTX
Auditoria de gestion
DOCX
Casos practicos nº 10 al 15
PPTX
Propiedad, Planta y Equipo
PPTX
Examen ley 28708 contab.gubernamental
PPTX
Exposición sistema-de-tesorería
PPTX
Contabilidad gubernamental
PDF
GEPU210117D - S2
PDF
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PPTX
Niif y nic
PDF
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
PPTX
SIAF- Módulo Administrativo
PPTX
Auditoria de cumplimiento
DOCX
Casos practicos nº 13 al 18
PDF
Auditoria tributaria
PPTX
Sistema nacional de tesorería
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
tesoreria-ppt
Estados financieros gubernamental
Auditoria de gestion
Casos practicos nº 10 al 15
Propiedad, Planta y Equipo
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Exposición sistema-de-tesorería
Contabilidad gubernamental
GEPU210117D - S2
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
Niif y nic
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
SIAF- Módulo Administrativo
Auditoria de cumplimiento
Casos practicos nº 13 al 18
Auditoria tributaria
Sistema nacional de tesorería
Publicidad

Similar a Contabilidad Integrada.ppt (20)

PPTX
12345678sistema de contabilidad integrada pptx
PDF
Manual de Contabilidad del Sector Público
PPTX
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
PPTX
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
DOCX
Trabajo 2 contabilidad publica
PPT
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD - 2018-08-30.ppt
PDF
Estructura del Software de Contabilidad Gubernamental.pdf
DOCX
Continuacion 111
DOC
auditoria financiera estado
PPT
contabilidad 3Unidad_5_Sistema_Contabilidad_2021.ppt
PPT
CONTAB.PUBLICAUnidad_5_Sistema_Contabilidad_2021.ppt
PPT
LEY 1178 SAFCO REPUBLICA DE BOLIVIAA.ppt
PPTX
Contabilidad gubernmental iii
PPT
Confrencia Contaduria UNAB
PDF
Módulo 2_Operativización y Responsabilidad en el Sistema de Contabilidad Inte...
PPT
LA_ADMINISTRACIoN_FINANCIERA_Y_EL_CONTROL_GUBERNAMENTAL.ppt
PDF
Sistemas administrativos del sector público
DOCX
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
PPT
EL SIAF Y MARCO CONCEPTUAL
12345678sistema de contabilidad integrada pptx
Manual de Contabilidad del Sector Público
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
Trabajo 2 contabilidad publica
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD - 2018-08-30.ppt
Estructura del Software de Contabilidad Gubernamental.pdf
Continuacion 111
auditoria financiera estado
contabilidad 3Unidad_5_Sistema_Contabilidad_2021.ppt
CONTAB.PUBLICAUnidad_5_Sistema_Contabilidad_2021.ppt
LEY 1178 SAFCO REPUBLICA DE BOLIVIAA.ppt
Contabilidad gubernmental iii
Confrencia Contaduria UNAB
Módulo 2_Operativización y Responsabilidad en el Sistema de Contabilidad Inte...
LA_ADMINISTRACIoN_FINANCIERA_Y_EL_CONTROL_GUBERNAMENTAL.ppt
Sistemas administrativos del sector público
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
EL SIAF Y MARCO CONCEPTUAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf

Contabilidad Integrada.ppt

  • 2. Contenido 1. Generalidades 2. Antecedentes del Sistema de Contabilidad Integrada 3. Marco legal y técnico 4. Conceptos Básicos y componentes del SCI. 5. Normas Básicas del SCI 6. Aplicación práctica (concepto ampliado de recursos y gastos, momentos de registro, tipos de ejecución presupuestaria)
  • 3. Generalidades – Que es la contabilidad Es una técnica de : Reconocimiento Medición Presentación Operaciones: Servicios no personales, Servicios personales, materiales y suministros, activos reales, pago de la deuda, transferencias, donaciones, etc. Registro Valuación Estados financieros Comprobantes de contabilidad
  • 4. Generalidades – Realidades del Sector Público Antes de 1990: a. Atraso administrativo y obsolescencia de los sistemas - 42 a 713 entidades públicas - Sistemas administrativos desde 1900. - Presupuesto, autorización para gastar sin objetivos. - Contabilidad emitía informes no confiables para toma de decisiones y ajuste de políticas - Inestabilidad política - Convulsión política en los años 80 Después de 1990 y a abril de 2018:
  • 5. Antes de 1990: b. Información financiera - En materia de información financiera sobre la gestión del Estado, se han realizado varios esfuerzos infructuosos para establecer una contabilidad única para todo el Sector Público, desconociendo la necesidad de sistemas contables específicos, según la naturaleza de la operación de cada Entidad.. Si bien algunas entidades y empresas estatales tienen contabilidades propias, los estudios y auditorías han demostrado que casi ninguna opera en condiciones satisfactorias y no constituyen un sistema integrado que permita apreciar la situación financiera de la totalidad del Sector Público y mucho menos evaluar los resultados de la gestión. Después de 1990 y a julio de 2014: Generalidades – Realidades del Sector Público
  • 6. Antecedentes del SCI Integración de los sistemas de información Información Patrimonial Activo – Pasivo Patrimonio Recursos - Gastos Información Presupuestaria Recursos - Gastos Información de Tesorería Recursos - Gastos Información Patrimonial Activo – Pasivo Patrimonio Recursos - Gastos Información Presupuestaria Recursos - Gastos Información de Tesorería Recursos - Gastos Antes de 1990: La información estatal no era relacionada, conciliable, confiable Se tenían diferentes sistemas contables, nomenclaturas de cuentas. GAMC GAMC No integrada Después de 1990
  • 7. Generalidades – Ley Nº 1178 (20 de julio de 1990) La Ley Nº 1178 de los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO), aborda tres aspectos principales: Los Sistemas de Administración y Control Responsabilidad por la función pública Nuevas Atribuciones de la CGE
  • 8. STCP SABS SAP SP SOA SCI SCG SPO HAM Generalidades – Ley Nº 1178 (20 de julio de 1990) D.S. 3246 - 05/07/2017 R.S. . 217055 R.S. 225558 D.S. 26115 D.S. 181 R.S. No tiene específicamente R.S. 218056 R.S. 218041
  • 9. Marco legal: - Constitución Política del Estado (25/01/2009) Artículo 321: I. La administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto. II. La determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio de mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva estatal. Las asignaciones atenderán especialmente a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y el desarrollo productivo. III. El Órgano Ejecutivo presentará a la Asamblea Legislativa Plurinacional, al menos dos meses antes de la finalización de cada año fiscal, el proyecto de ley del Presupuesto General para la siguiente gestión anual, que incluirá a todas las entidades del sector público. Antecedentes del SCI - Marco legal y técnico
  • 10. Marco legal: - Ley Nº 1178 de los SAYCO (20/07/1990) Artículo 12. El Sistema de Contabilidad Integrada incorporará las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema común, oportuno y confiable, destino y fuente de los datos expresados en términos monetarios. Con base en los datos financieros y no financieros generará información relevante y útil para la toma de decisión por las autoridades que regulan la marcha del Estado y de cada una de sus entidades, asegurando que: a) El sistema contable específico para cada entidad o conjunto de entidades similares, responda a la naturaleza de las mismas y a sus requerimientos operativos y gerenciales respetando los principios y normas de aplicación general; b) La Contabilidad Integrada identifique, cuando sea relevante, el costo de las acciones del Estado y mida los resultados obtenidos. Antecedentes del SCI - Marco legal y técnico
  • 11. Marco técnico: - Resolución Suprema Nº 222957 NBSCI - Interpretaciones de las NBSCI y principios (Òrgano Rector – MEyFP) - Manuales, instructivos, guías de contabilidad (órgano Rector - MEFP) - Reglamento específico de contabilidad de la Entidad.( Órgano Rector) - Manual de contabilidad específico de la Entidad. - Normas de contabilidad del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad - CTNAC del Colegio de Auditores de Bolivia - CAUB - Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público Antecedentes del SCI - Marco legal y técnico www.economiayfinanzas.gob.bo Viceministerio de Presupuesto y Contaduria
  • 12. Antecedentes del SCI - Ámbito de Aplicación Presidencia y Vicepresidencia de la República. Ministerios de Estado. Contraloría General de la República y Cortes Electorales. Banco Central de Bolivia. Superintendencias Sectoriales. Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Gobiernos Departamentales y Municipales. Universidades Públicas. Instituciones, organismos y empresas de los gobiernos nacional, departamental y local, y toda otra persona jurídica donde el Estado tenga la mayoría del patrimonio. Poderes Legislativo y Judicial. Ley N° 466 de la Empresa Pública 26/12/2013 (Nivel central del Estado) Art. 3 Ley N° 1178
  • 13. Relación del SCI con otros sistemas • En base a las Directrices de Formulación Presupuestaria, provee las aperturas programáticas a utilizarse en cada gestión • Define los conceptos que se deben registrar en cada programa • Evalúa la información sobre el grado de ejecución financiera de los programas. • Realiza reformulaciones de programas y envía esa información para su registro en la Contabilidad Integrada. • En Coordinación con el SP, realizan los traspasos o ajustes presupuestarios. • Provee información financiera para seguimiento del cumplimiento de metas establecidas en el POA • Introduce las aperturas programáticas definidas para la gestión. • Introduce, procesa y genera información acerca de la ejecución financiera de las aperturas programáticas, mediante los estados de ejecución presupuestaria por apertura programática. • Introduce al sistema modificaciones, supresiones, etc. de aperturas programáticas. • Genera estados de ejecución por apertura programática, por fuente de financiamiento, organismo financiador. • Evalúa la información financiera y emite informes sobre el cumplimiento de metas. SPO SCI
  • 14. Relación del SCI con otros sistemas • En base a las Directrices de Formulación Provee la estructura organizativa adecuada a los objetivos de Unidad de Contabilidad, definiendo niveles de autorización y responsabilidad. • Diseña y proporciona al SCI, el manual de funciones y descripción de cargos • Diseña en coordinación con el SCI, el reglamento específico del sistema. • Desarrolla el manual de procedimientos, formularios, etc. para la unidad de Contabilidad, responsable del SCI. • Sobre la base de la información económica financiera ajusta la organización administrativa vigente en la Institución • Introduce, procesa y genera información presupuestaria, patrimonial y de tesorería, útil para la toma de decisiones y el SOA ajustará la organización, reduciendo o creando nuevas unidades. • Aplica en la Unidad de Contabilidad, el organigrama, manuales de funciones, procedimientos y formularios propuestos por el Sistema de Organización Administrativa, mejorando las funciones de la misma. • Aplica niveles de autorización para registro de transacciones, • Sugiere mejoras en el sistema de organización del Sistema de Contabilidad Integrada SOA SCI
  • 15. Relación del SCI con otros sistemas • Provee el presupuesto aprobado de Recursos y Gastos para cada gestión, por fuente de financiamiento, organismo financiador y entidad de transferencia • Emite la certificación de existencia de partida presupuestaria para realizar gastos. • Realiza el Registro de los Compromisos Presupuestarios • Sobre la base de la información de la ejecución presupuestaria emitida por el SCI, realiza ajustes, traspasos, reformulaciones del presupuesto. • Evalúa los estados de Ejecución del Presupuesto de Recursos y Gastos emitidos periódicamente por la Unidad de Contabilidad y toma decisiones. • Introduce, procesa información presupuestaria a nivel de apropiación y estimación presupuestaria, compromisos, devengados y pagados- percibidos de operaciones. • Registra traspasos, ajustes y/o modificaciones al presupuesto. • Genera estados de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos, por fuente de financiamiento, organismo financiador y entidad de transferencia, así como libros auxiliares presupuestarios. • Realiza conciliaciones de información presupuestaria con información patrimonial SP SCI
  • 16. Relación del SCI con otros sistemas • Provee información sobre planillas del personal permanente y eventual, cargas sociales, descuentos por aportes laborales, faltas, multas, descuentos, etc. • Evalúa antigüedad de funcionarios para su contabilización • Evalúa información sobre planillas de sueldos para su análisis • Genera información para el registro de beneficios sociales de personal desvinculado Registra, procesa y genera información acerca de planillas de sueldos comprometidas, devengadas y pagadas del personal permanente y eventual. Registra el pago de aportes a instituciones sociales de Ley, así como el devengamiento y pago de beneficios sociales de personal desvinculado. Registra las sanciones por inasistencia o multas al personal. Registra sueldos retenidos del personal. SAP SCI
  • 17. Tema N° 2 Componentes del SCI Artículo 16 NBSCI: Registro Patrimonial Registro Presupuestario Registro de Tesorería GAMC • Activo • Pasivo • Patrimonio • Ingresos • Gastos • Recursos • Gastos • Recursos • Gastos (en efectivo)
  • 18. Concepto del Sistema de Contabilidad Integrada Artículo 9 NBSCI: El SCI es un Conjunto de principios, normas y procedimientos que consideran regulaciones jurídicas, normas técnicas y/o prácticas administrativas utilizadas para valuar procesar y exponer los hechos económicos que afectan o pueden afectar el Patrimonio de las entidades públicas. Regulan el proceso contable Reconocimiento (Registro) Medición (Valuación) Presentación (Información)
  • 19. Objetivos del Sistema de Contabilidad Integrada Artículo 10 NBSCI: Objetivos 1. Registrar todas las transacciones presupuestarias, financieras (tesorería) y patrimoniales que se producen en las entidades públicas. 2. Facilitar que todo servidor público que reciba, pague o custodie fondos, valores o bienes del Estado, rinda cuentas de la administración a su cargo. 3. Procesar y producir información presupuestaria, patrimonial y financiera útil y beneficiosa, con características de oportunidad, razonabilidad y confiabilidad para la toma de decisiones por los responsables de la gestión financiera pública y para terceros interesados en la misma. 4. Presentar la información contable y la respectiva documentación sustentatoria, ordenada de tal forma que facilite las tareas de control interno y externo posterior.
  • 20. Subsistema patrimonial Componentes del SCI Que registra? Que objetivos tiene? • Hacer conocer bienes, derechos, obligaciones • Hacer conocer el resultado de sus operaciones, es decir si se obtuvo perdida o ganancia en una gestión • Hacer conocer el cambio en su posición financiera y en su patrimonio neto • Activos • Pasivos • Patrimonio • Recursos • Gastos
  • 21. Subsistema patrimonial Componentes del SCI Que EEFF emite? Que instrumentos tiene? • Plan de cuentas • Manual de cuentas • Balance General, • Estado de Recursos y Gastos Corrientes • Cambios en el Patrimonio Neto, Que transacciones propias tiene? • Saldos iniciales • Ajustes contables • Asiento de cierre Pat Pre Tes x x x
  • 22. Subsistema patrimonial Componentes del SCI Saldos iniciales ------ x ----- Bancos 10.000 Teerenos 12.000 Capital 22,000 Ajustes contables -----x ------ Depreciación Edificios 6.350 Dep. Acum Edificios 6,350 Asiento de cierre ------ x ----- Gastos 52.000 Ingresos 70.000 Resultado del ejercicio 18.000 Pat Pre Tes x x x
  • 23. Subsistema presupuestario: Componentes del SCI Que registra? Que objetivos tiene? • Informar sobre la ejecución presupuestaria de recursos y gastos • Permitir al Órgano Rector (Ministerio de Hacienda) evaluar la gestión presupuestaria de cada entidad, agregarla y consolidarla a nivel Nacional • Controlar el cumplimiento legal del presupuesto y los resultados sobre la gestión de los recursos públicos • Presupuesto de recursos y gastos y su ejecución
  • 24. Subsistema presupuestario: Componentes del SCI Que EEFF emite? Que instrumentos tiene? Que transacciones propias tiene? • Registro presupuesto aprobado • Compromiso • Traspasos presupuestarios • Ajustes Presupuestarios Clasificadores presupuestarios: • Objeto del Gasto • Recursos por Rubros • Fuentes de Financiamiento • Organismos Financiadores, • Entidades de Transferencia • Otros • Estado de Ejecución del Presupuesto de Recursos • Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos Pat Pre Tes x x x x
  • 25. Subsistema presupuestario: Componentes del SCI Registro presupuesto aprobado ------ x ------ Gastos 500.000 Recursos 500.000 Compromiso ------ x ------- Construcciones en Proc. Bs. Dom. Publ. 432,000 Traspasos presupuestarios ------- x -------- Vehúculos 52.600 Pasajes 22.600 Combustible 30.000 Ajustes Presupuestarios -------- x ------- Recursos 700.000 Gastos 700.000 Pat Pre Tes x x x x
  • 26. Subsistema de Tesorería: Componentes del SCI Que registra? Que objetivos tiene? Que transacciones propias tiene? • Programar y administrar el flujo de fondos • Producir información sobre las operaciones efectivas de caja y sus equivalentes • Controlar y evaluar la adecuada asignación y utilización de fondos • Recursos y gastos en efectivo y sus equivalentes • Ninguna
  • 27. Subsistema de Tesorería: Componentes del SCI Que EEFF emite? Que instrumentos tiene? Clasificadores de Operaciones Efectivas de Caja: • Recursos • Gastos • Estado de Flujo de Efectivo
  • 29. Tema N° 3 Conceptos Básicos del SCI
  • 30. Tema N° 3 Conceptos Básicos del SCI
  • 31. Tema N° 3 Conceptos Básicos del SCI
  • 32. Requisitos de un Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) Art. 11 NBSCI Registro Universal Registro Único Concepto Ampliado de Recursos y Gastos Plan de cuentas integrado (Matrices de conversión) Selección de Momentos de Registro
  • 33. Requisitos de un SIIF Art. 11 NBSCI: Todas las transacciones con efecto patrimonial presupuestario y financiero deben registrarse en el SCI, en forma separada combinada o integral. Cada transacción debe ser incorporada una sola vez en el SCI, afectando según su naturaleza los distintos módulos y evitando la duplicidad y el traslado de registros. Registro Único Registro Universal
  • 34. Requisitos de un SIIF Recurso: Toda transacción que signifique la utilización de un medio de financiamiento (fuente de fondos) Gasto: Toda transacción que implique una aplicación financiera (uso de fondos) • Ventas, ingresos, etc. Normales • Disminución activo corriente • Incremento del pasivo corriente • Gastos, compras, etc. Normales • Incremento activo corriente • Disminución de pasivo corriente Conceptualización ampliada de Recursos y Gastos: (art. 11) Utilidad: Permite igualar el presupuesto de recursos de gastos; así como la ejecución de l presupuesto de recursos y gastos
  • 35. Recursos: Gastos: Ventas, ingresos, etc. 100 Gastos, sueldos, etc. 110 Activo corriente 12 Activo corriente 10 Pasivo corrientes 15 Pasivo corriente 7 Total recursos 127 Total gastos 127 Requisitos de un Sistema Integrado de Información
  • 36. Selección de Momentos de Registro Contable: Gastos: Apropiación Compromiso Devengado Pagado A C D P Requisitos de un SIIF • Cuando se registra el presupuesto aprobado de gastos. • Cuando existe un acto formal administrativo o decisión de contratar un bien o servicio (reserva del presupuesto). • Cuando existe contraprestación del bien o servicio (ejecución del presupuesto). • Cuando se paga o sale efectivo de la Tesorería de la Entidad, relacionada al presupuesto de gastos. Preventivo • Certificación de la existencia de presupuesto. Art, 22 NBSCI
  • 37. Selección de Momentos de Registro Contable Recursos: Estimación Devengado Percibido E D P Requisitos de un SIIF • Cuando se registra el presupuesto aprobado de recursos. • Cuando existe contraprestación del bien o servicio (ejecución del presupuesto). • Cuando se cobra o recauda efectivo en la Tesorería de la Entidad, relacionada al presupuesto de recursos.
  • 38. Normas Básicas del SCI – RS 222957 Contenido: Título I Sistema de Contabilidad Integrada Capítulo I Generalidades del sistema Capítulo II Sistema de Contabilidad Integrada Capítulo III Organización del SCI Título II Normas básicas del SCI Capítulo I Proceso del SCI Capítulo II Estados financieros del SCI Título III Principios de Contabilidad Integrada 1 al 19 20 al 48 49 al 51
  • 39. Componentes del SCI - Instrumento en común Relacionador de cuentas o Matrices de Conversión Cuenta Patrimonial Rubro Presupuestario Operación Efectiva Caja – OEC Cód. Descripción Cód. Descripción Cód. Descripción 11110 Caja 35110 Disminución de Caja y Bancos - - 21110 Cuentas a pagar a CP 39110 Incremento Cuentas por Pagar C.P. - - 31120 Aportes de Capital 39310 Del Sector Privado 994 Venta 51300 Impuestos Municpales 13310 Impuesto a la Propiedad Bienes Inmuebles 288 Propiedad Inmueble Recursos:
  • 40. Componentes del SCI - Instrumento en común Relacionador de cuentas o Matrices de Conversión Gastos: Cuenta Patrimonial Partida Presupuestaria Operación Efectiva Caja – OEC Cód. Descripción Cód. Descripción Cód. Descripc. 11110 Caja 57100 Incremento de Caja y Bancos - - 11390 Fondos en avance 58100 Incremento de Cuentas a cobrar a corto plazo - - 21110 Cuentas a Pagar C.P 63100 Disminución de Cuentas a Pagar Varios Varios 61100 Sueldos y Salarios 11100 Haberes Básicos 500 Sueldos Básicos
  • 41. Diseño de un Sistema Integrado de Cuentas Uso de: Clasificadores presupuestarios Plan de cuentas patrimonial, Clasificador económico Clasificador Operaciones Efectivas de Caja debidamente integrados.
  • 42. RS. 222957 - Normas Básicas del SCI Algunas puntualizaciones: a. Costos de estudios, investigación, y supervisión se deben activar (art. 30) b. Depreciación bienes de uso base Linea Recta (art. 31) DG = VT – VR n
  • 43. Algunas puntualizaciones: c. Valuación de inventarios P.E.P.S. (art. 33) d. Fondos en avance sin compromiso (art. 35) e. Impuesto al Valor Agregado. Registro de valores brutos (art. 36) RS. 222957 - Normas Básicas del SCI
  • 44. Algunas puntualizaciones: f. El titular de la entidad es responsable de la presentación oportuna de los Estados Financieros y de la veracidad de la información contenida en los mismos. (art. 46) g. Plazo de presentación de EEF hasta el 31de marzo de la siguiente gestión (art. 48) (modificado hasta último día de febrero) RS. 222957 - Normas Básicas del SCI
  • 45. Tipo de transacciones del SCI a. Transacciones presupuestarias - patrimoniales i. Adquisición de bienes y o servicios a crédito ii. Devengado de ingresos venta de servicios, etc. iii. Regulariz.operaciones de pagos o cobros anticipados b. Transacciones patrimoniales y de tesorería i. Pago de anticipos por compra de bienes y servicios, desembolso de fondos en avance, bienes en tránsito. ii. Cobro anticipado de ingresos
  • 46. Estados Financieros Básicos Estado de Recursos y Gastos Corrientes Balance General Estado de Flujo de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio
  • 47. c. Transacciones presupuestarias-patrimoniales-de tesorería i. Adquisición de bienes y servicios en efectivo (caja- bancos) ii. Obtención de ingresos tributarios y de cualquier otra naturaleza en efectivo Tipo de transacciones del SCI
  • 48. Estados Financieros del SCI Estado de Recursos y Gastos Corrientes Balance General Estado de Flujo de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento Ejecución Presupuestaria de Recursos Ejecución Presupuestaria de Gastos Notas a los estados financieros Art. 41 NBSCI: Veamos!!!!!!!!!
  • 49. Programas de proceso del SCI SICOPRE SIIF - SIIF ND SINCOM SIGMA ¡Que bueno ¡
  • 50. Que es el SINCOM? Es un programa informático de contabilidad integrada, que permite: Registrar - Clasificar - Resumir Transacciones
  • 51. Que entidades usan el SINCOM? Más de 300 Gobiernos Municipales Semapa, Servicio Prefectural de Caminos, SEDUCA AASANA, Sergeomin, FNB – Transnaval Universidad René Moreno (replica)
  • 52. Requisitos para efectuar registros en un Sistema de Contabilidad Integrada 1. Cargado de aperturas programáticas Mantto y Utilit. – Presupuestos – Aperturas Programáticas 2. Cargado de Presupuesto de Recursos y Gastos Cpbtes-Transcripción-Presupuestos- 25 Pspto. inicial 3. Cargado de Saldos Iniciales Reportes- Contabilidad-Saldos Iniciales-Cargar Saldos iniciales