SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen Digital en la Comunicación Visual
MSc Julio Membreño Idiáquez
27/04/2023
Objetivo:
Comprender el impacto de la imagen
digital en la comunicación visual y su
aplicación en la publicidad y el
marketing digital.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
“La boca que ve”.
Obra de Nathan
Lerner.
Colección
Permanente
Centro Georges
Pompidou, París.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Los expertos calculan
que, en el campo del
diseño gráfico, el
lenguaje verbal ocupa
menos de un 20%
dentro de la
comunicación efectiva.
O lo que es lo mismo,
la imagen visual se
lleva el 80% del
impacto inmediato.
“Una imagen vale más que
mil palabras” dice el
proverbio.
Dominar la Comunicación
Visual es el primer mandato
del “manual” del diseñador
profesional.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
De las pinturas rupestres al
teléfono móvil, una historia
plagada de imágenes. En
principio fue la imagen. A través de
la vista, el ser humano establece un
contacto inmediato con la realidad
que le rodea. La imagen es el primer
impacto, la primera información
que recibimos.
El primer método para
comunicar ideas y conceptos
fue la representación visual; el
lenguaje escrito apareció
mucho después.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Esta tendencia, además, se
mantiene en el tiempo porque
la imagen no necesita de un
aprendizaje previo, como sí
sucede con el texto escrito.
Los mensajes se han
comunicado a lo largo de la
historia mediante imágenes,
lo demuestran las pinturas
rupestres, los frescos
encontrados en Grecia y
Roma, y las vasijas de
cerámica, entre otras.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Hoy, en pleno siglo XXI,
la imagen es
omnipresente.
La popularización de los
dispositivos móviles ha
conseguido que la mayor
parte de la población
mundial tenga acceso a
una pantalla durante las
24 horas del día.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Así se veían los anuncios
publicitarios hace 60 años en
que no existía la imagen
digital.
La profesión de diseñador
gráfico no existía. La
ilustración publicitaria era el
fuerte para la comunicación
visual y creación de imágenes.
El dominio del dibujo era
fundamental.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
La mayor parte de la
publicidad se realizaba en
blanco y negro, luego pasó al
color por su impacto visual.
En 1840
Volney Palmer fundó News
Paper Agency la primera
agencia comisionista de
publicación de anuncios USA.
Las ilustraciones eran el
recurso más utilizado por las
agencias.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
El alto costo de la
reproducción a color limitaba
su uso, pero las campañas
publicitarias tenían los
recursos para pagarlo.
Antes de la introducción de la
fotografía a la publicidad, las
ilustraciones coloreadas
fueron muy populares.
Las realizaban profesionales
ilustradores en conjuntos con
tecnicos litógrafos.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Todo truco realizado con
imágenes, como: fusión,
transparencia, distorsión,
etc. tenía que dibujarse o
realizarse con complicadas
técnicas de cuarto oscuro y
revelado.
En muchas ocasiones el artista
tenía que generar la imagen
que luego era reproducida en
cuarto oscuro por
procedimientos
fotomecánicos análogos.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
La foto muestra una
ampliadora y el cuarto oscuro
de un fotógrafo profesional.
Usando su creatividad, los
fotógrafos lograban
distorsionar las imágenes,
combinarlas con doble
exposición, enmascarado de
negativos, etc.
Eso implicaba tiempo y
materiales que elevaban los
costos.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Antes de la fotografía digital,
los rollos eran enviados a la
redacción central del
periódico donde se revelaban
y se sacaban pruebas por
contacto de los negativos para
escoger las fotos que se
publicarían.
Todo ese proceso requería
tiempo y retrasaba la salida
del periódico hasta que se
realizaba el proceso
fotomecánico análogo.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
El Lisstisky (1890-1941) fue
una artista de la URSS quien
experimentó mucho con
fusiones de imagen,
distorsiones, etc. en un
período de gran creatividad
solo aplicando técnicas
fotográficas de cuarto oscuro.
Formó parte del movimiento
artístico De Stijl en los años
1921 y siguientes.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Una de las obras más famosas
de Lisstisky como publicista,
porque aplicó los efectos
especiales fotográficos fue el
anuncio para la tinta
Pelikan® realizado en 1925.
Ahí aplica efectos de
distorsión de forma y texto en
la ampliadora para lograr un
resultado impactante para su
época. Introduce un texto en
invertido usando máscaras.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Aquí Lissitsky
combina el
dibujo a tinta
con la fotografía
de la mano,
creando sombra
sobre la palma
(1924).
El color se
aplicaba en
forma de tintas
planas y/o
tramas.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Primera cámara
creada para Kodak en
1975, por su inventor
Steve Sasson.
Samsung calcula que
2,5 mil millones de
personas tiene una
cámara digital.
En 2001 Sony
presentó un teléfono
con una cámara
enchufada.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
El principal aporte de la imagen digital es la inmediatez, no hay que enviar los rollos a revelar y
ampliar las fotos, pues el archivo o foto digital se envía por modem a la Redacción Central.
El impacto de las imágenes
digitales en anuncios
publicadas en Redes sociales
como Instagram o TikTok es
innegable.
La calidad es muy elevada y se
transmiten fácilmente.
Esto las convierte en
plataformas inmejorables para
comunicar todo tipo de
mensajes: culturales, políticos,
de opinión, de tendencia o
comerciales.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Ahora más que nunca, el
profesional del diseño gráfico se
convierte en un prescriptor: a
través de la comunicación visual,
tiene la capacidad de influir
entre millones de personas.
Estos mensajes no olvidan
tampoco el texto, fundamental
en muchos casos, como en los
“Copy” de las publicaciones o
“Post”.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
El diseñador gráfico y web
Fernando Rodríguez Vico lo
explica así: “El lenguaje
verbal es menos de un 20% de
la comunicación efectiva, lo
que deja entrever la
importancia del diseño, o
lenguaje visual.
Eso dicen los datos, pero para
mí la realidad se acerca más
a un concepto de capas en la
comunicación”.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
La capa externa (el corto
plazo o el impacto) viene
del diseño; y una vez
captas la atención, entra
en juego el texto.
Primero, los mensajes de
impacto o copys fuertes,
tipo slogans. Y después el
texto desarrollado. Son patas
de una misma mesa, la de la
comunicación efectiva”.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Tipos de Imagen:
Como introducción al tema,
debemos explicar que existen
dos tipos de imágenes en base a
la manera en que están
estructuradas.
Imagen Análoga:
La que se forma por la acción de
la luz sobre una emulsión
fotográfica sensible, la cual es
visible tras un proceso de
revelado. Las zonas más claras
de la imagen son más oscuras
en el negativo y las zonas más
oscuras de la imagen aparecen
más claras en el negativo.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Ilustración 1: imagen digital formada en base a pixeles
conocidas como “bitmap” o “mapa de bits”
Ilustración 1: imagen negativa e imagen positiva análoga
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital:
Estas imágenes se forman en base
a una matriz de pixeles, cada pixel
adquiere un valor que se describe
en números binarios, los cuales
puede entender una
computadora. Se conocen como
“imágenes bitmap” o “mapa
de bits”.
Los valores posibles de estos
“bits” son 0 (cero) que
corresponde a “apagado” o sea
“negro” y 1 (uno) que corresponde
a “encendido” o sea “blanco”.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Ilustración 1: imagen digital formada en base a pixeles conocidas como
“bitmap” o “mapa de bits”
Imagen Digital en la Comunicación Visual
En números binarios, si la imagen es de
1 bit por pixel, la cantidad de tonos es
igual a: 21= 2 tonalidades.
En este tipo de imágenes, los pixeles
están en modo encendido o apagado
solamente.
La imágenes de mapa de bit pueden
verse “pixeladas” o “dentadas” si los
pixeles son demasiado grandes, es decir
de “baja resolución”.
Logotipos, textos y líneas
pueden ser representados por
medio de imágenes de 1 bit, en
solos dos modos: encendido o
apagado.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Concepto de Resolución:
Se conoce como “resolución” a la
cantidad de pixeles que hay en una
pulgada.
Una resolución “baja” o de pantalla,
está formada en una matriz de 72
pixeles por pulgada, es el caso de la
pantallas de computador.
Cuando esta imagen se observa en
pantalla, se ve nítida, pero al imprimir,
sus bordes son irregulares (dentados).
Las imágenes a baja resolución, presentan
bordes dentados a la hora de imprimirse.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Reproducción de tonos:
Pero resulta que en la vida real, las
imágenes tienen infinitas
tonalidades, que van desde el
blanco puro hasta el negro más
intenso.
Se necesita una estrategia para
representarlas, eso lo permiten los
números binarios por medio de lo
que se llama “bit depth” o
“profundidad del bit”.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
La profundidad de bits indica la cantidad de tonos que puede
representar un pixel variando su intensidad gradualmente. Antes
un pixel solo podía ser o blanco o negro, ahora puede tener 256
tonos o intensidad de luz diferentes. Puede imitar los infinitos
tonos de una imagen análoga.
Para cada bit se almacena más información, 256 tonalidades grises
desde el blanco hasta el negro. Cada tono se representa en número
binarios de 8 cifras. Más bits de información por píxel generan
más tonos disponibles y una representación más precisa en una
imagen, lo que afecta al tamaño de la misma.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen de 8 bit o “escala de grises”, cada tonalidad que muestra cada pixel es representada por
un número binario de 8 cifras lo cual resulta en que cada pixel puede mostrar 256 tonos
diferentes desde el blanco (máxima intensidad) hasta el negro (piexel apagado).
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen de 8 bit o “en color”, es representada por número binarios de 8 cifras en tres “canales”,
uno para cada color que son RGB (Red, Green, Blue), en cada canal cada pixel 256 tonos posibles.
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Imagen Digital en la Comunicación Visual
!MUCHAS GRACIAS!
Imagen Digital en la Comunicación Visual
Referencias bibliográficas:
BBC (2023) Cinco formas en que la cámara digital nos ha cambiado.
Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/01/120112_camara_
digital_cambios_jgc
Escuela de Arte (2020) El primer impacto del mensaje. Disponible en:
https://www.esdip.com/blog-escuela-de-arte/la-comunicacion-
visual-el-primer-impacto-del-mensaje/
MET (2018) Faking it before Photoshop. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=yHbg-BQe0UI
Imagen Digital en la Comunicación Visual

Más contenido relacionado

DOCX
la imagen
PPTX
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
PDF
Imágenes
PDF
Unidad2 forma e imagen 2ºeso
PDF
Medios hernandezrivas
PPTX
Manipulacion de la imagen
PDF
Combinar, relacionar y ordenar los elementos en una composición, definen el m...
PPTX
la imagen
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
Imágenes
Unidad2 forma e imagen 2ºeso
Medios hernandezrivas
Manipulacion de la imagen
Combinar, relacionar y ordenar los elementos en una composición, definen el m...

Similar a IMAGEN DIGITAL EN LA COMUNICACION VISUAL.pdf (20)

PPTX
Fotografía digital
DOCX
La Animación En Informatica.
PPT
Libro La Imagen
PDF
Presentacion
PDF
Imágenes digitales
PPTX
FEM - PAC 1 - Lev Manovich
PPTX
Alfabetización visual. tic.pptx
PPTX
Alfabetización visual. tic.pptx
PPTX
Fotografía digital
PPTX
Taller2.CristinaChavez.EstefaniaRuiz.AnaTaxiguano
PPTX
Fotografía digital
PDF
Introducción a la imagen
PPTX
Activida de paredizaje 1.1. grace quimbita
PPTX
Activida de paredizaje 1.1. grace quimbita
PPTX
Activida de paredizaje 1.1. grace quimbita
DOCX
Imagenes digitales
PPT
La imagen digital
PPTX
Conceptos básicos de multimedia
DOCX
Trabajo del colegio.
PPTX
Ilustracion digital
Fotografía digital
La Animación En Informatica.
Libro La Imagen
Presentacion
Imágenes digitales
FEM - PAC 1 - Lev Manovich
Alfabetización visual. tic.pptx
Alfabetización visual. tic.pptx
Fotografía digital
Taller2.CristinaChavez.EstefaniaRuiz.AnaTaxiguano
Fotografía digital
Introducción a la imagen
Activida de paredizaje 1.1. grace quimbita
Activida de paredizaje 1.1. grace quimbita
Activida de paredizaje 1.1. grace quimbita
Imagenes digitales
La imagen digital
Conceptos básicos de multimedia
Trabajo del colegio.
Ilustracion digital
Publicidad

Último (20)

PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Acido Base.pptx m
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Publicidad

IMAGEN DIGITAL EN LA COMUNICACION VISUAL.pdf

  • 1. Imagen Digital en la Comunicación Visual MSc Julio Membreño Idiáquez 27/04/2023
  • 2. Objetivo: Comprender el impacto de la imagen digital en la comunicación visual y su aplicación en la publicidad y el marketing digital. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 3. “La boca que ve”. Obra de Nathan Lerner. Colección Permanente Centro Georges Pompidou, París.
  • 4. Imagen Digital en la Comunicación Visual Los expertos calculan que, en el campo del diseño gráfico, el lenguaje verbal ocupa menos de un 20% dentro de la comunicación efectiva. O lo que es lo mismo, la imagen visual se lleva el 80% del impacto inmediato.
  • 5. “Una imagen vale más que mil palabras” dice el proverbio. Dominar la Comunicación Visual es el primer mandato del “manual” del diseñador profesional. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 6. De las pinturas rupestres al teléfono móvil, una historia plagada de imágenes. En principio fue la imagen. A través de la vista, el ser humano establece un contacto inmediato con la realidad que le rodea. La imagen es el primer impacto, la primera información que recibimos. El primer método para comunicar ideas y conceptos fue la representación visual; el lenguaje escrito apareció mucho después. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 7. Esta tendencia, además, se mantiene en el tiempo porque la imagen no necesita de un aprendizaje previo, como sí sucede con el texto escrito. Los mensajes se han comunicado a lo largo de la historia mediante imágenes, lo demuestran las pinturas rupestres, los frescos encontrados en Grecia y Roma, y las vasijas de cerámica, entre otras. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 8. Hoy, en pleno siglo XXI, la imagen es omnipresente. La popularización de los dispositivos móviles ha conseguido que la mayor parte de la población mundial tenga acceso a una pantalla durante las 24 horas del día. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 9. Así se veían los anuncios publicitarios hace 60 años en que no existía la imagen digital. La profesión de diseñador gráfico no existía. La ilustración publicitaria era el fuerte para la comunicación visual y creación de imágenes. El dominio del dibujo era fundamental. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 10. La mayor parte de la publicidad se realizaba en blanco y negro, luego pasó al color por su impacto visual. En 1840 Volney Palmer fundó News Paper Agency la primera agencia comisionista de publicación de anuncios USA. Las ilustraciones eran el recurso más utilizado por las agencias. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 11. El alto costo de la reproducción a color limitaba su uso, pero las campañas publicitarias tenían los recursos para pagarlo. Antes de la introducción de la fotografía a la publicidad, las ilustraciones coloreadas fueron muy populares. Las realizaban profesionales ilustradores en conjuntos con tecnicos litógrafos. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 12. Todo truco realizado con imágenes, como: fusión, transparencia, distorsión, etc. tenía que dibujarse o realizarse con complicadas técnicas de cuarto oscuro y revelado. En muchas ocasiones el artista tenía que generar la imagen que luego era reproducida en cuarto oscuro por procedimientos fotomecánicos análogos. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 13. La foto muestra una ampliadora y el cuarto oscuro de un fotógrafo profesional. Usando su creatividad, los fotógrafos lograban distorsionar las imágenes, combinarlas con doble exposición, enmascarado de negativos, etc. Eso implicaba tiempo y materiales que elevaban los costos. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 14. Antes de la fotografía digital, los rollos eran enviados a la redacción central del periódico donde se revelaban y se sacaban pruebas por contacto de los negativos para escoger las fotos que se publicarían. Todo ese proceso requería tiempo y retrasaba la salida del periódico hasta que se realizaba el proceso fotomecánico análogo. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 15. El Lisstisky (1890-1941) fue una artista de la URSS quien experimentó mucho con fusiones de imagen, distorsiones, etc. en un período de gran creatividad solo aplicando técnicas fotográficas de cuarto oscuro. Formó parte del movimiento artístico De Stijl en los años 1921 y siguientes. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 16. Una de las obras más famosas de Lisstisky como publicista, porque aplicó los efectos especiales fotográficos fue el anuncio para la tinta Pelikan® realizado en 1925. Ahí aplica efectos de distorsión de forma y texto en la ampliadora para lograr un resultado impactante para su época. Introduce un texto en invertido usando máscaras. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 17. Aquí Lissitsky combina el dibujo a tinta con la fotografía de la mano, creando sombra sobre la palma (1924). El color se aplicaba en forma de tintas planas y/o tramas. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 18. Primera cámara creada para Kodak en 1975, por su inventor Steve Sasson. Samsung calcula que 2,5 mil millones de personas tiene una cámara digital. En 2001 Sony presentó un teléfono con una cámara enchufada. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 19. Imagen Digital en la Comunicación Visual El principal aporte de la imagen digital es la inmediatez, no hay que enviar los rollos a revelar y ampliar las fotos, pues el archivo o foto digital se envía por modem a la Redacción Central.
  • 20. El impacto de las imágenes digitales en anuncios publicadas en Redes sociales como Instagram o TikTok es innegable. La calidad es muy elevada y se transmiten fácilmente. Esto las convierte en plataformas inmejorables para comunicar todo tipo de mensajes: culturales, políticos, de opinión, de tendencia o comerciales. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 21. Ahora más que nunca, el profesional del diseño gráfico se convierte en un prescriptor: a través de la comunicación visual, tiene la capacidad de influir entre millones de personas. Estos mensajes no olvidan tampoco el texto, fundamental en muchos casos, como en los “Copy” de las publicaciones o “Post”. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 22. El diseñador gráfico y web Fernando Rodríguez Vico lo explica así: “El lenguaje verbal es menos de un 20% de la comunicación efectiva, lo que deja entrever la importancia del diseño, o lenguaje visual. Eso dicen los datos, pero para mí la realidad se acerca más a un concepto de capas en la comunicación”. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 23. La capa externa (el corto plazo o el impacto) viene del diseño; y una vez captas la atención, entra en juego el texto. Primero, los mensajes de impacto o copys fuertes, tipo slogans. Y después el texto desarrollado. Son patas de una misma mesa, la de la comunicación efectiva”. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 24. Tipos de Imagen: Como introducción al tema, debemos explicar que existen dos tipos de imágenes en base a la manera en que están estructuradas. Imagen Análoga: La que se forma por la acción de la luz sobre una emulsión fotográfica sensible, la cual es visible tras un proceso de revelado. Las zonas más claras de la imagen son más oscuras en el negativo y las zonas más oscuras de la imagen aparecen más claras en el negativo. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 25. Imagen Digital en la Comunicación Visual Ilustración 1: imagen digital formada en base a pixeles conocidas como “bitmap” o “mapa de bits”
  • 26. Ilustración 1: imagen negativa e imagen positiva análoga Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 27. Imagen Digital: Estas imágenes se forman en base a una matriz de pixeles, cada pixel adquiere un valor que se describe en números binarios, los cuales puede entender una computadora. Se conocen como “imágenes bitmap” o “mapa de bits”. Los valores posibles de estos “bits” son 0 (cero) que corresponde a “apagado” o sea “negro” y 1 (uno) que corresponde a “encendido” o sea “blanco”. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 28. Ilustración 1: imagen digital formada en base a pixeles conocidas como “bitmap” o “mapa de bits” Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 29. En números binarios, si la imagen es de 1 bit por pixel, la cantidad de tonos es igual a: 21= 2 tonalidades. En este tipo de imágenes, los pixeles están en modo encendido o apagado solamente. La imágenes de mapa de bit pueden verse “pixeladas” o “dentadas” si los pixeles son demasiado grandes, es decir de “baja resolución”. Logotipos, textos y líneas pueden ser representados por medio de imágenes de 1 bit, en solos dos modos: encendido o apagado. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 30. Concepto de Resolución: Se conoce como “resolución” a la cantidad de pixeles que hay en una pulgada. Una resolución “baja” o de pantalla, está formada en una matriz de 72 pixeles por pulgada, es el caso de la pantallas de computador. Cuando esta imagen se observa en pantalla, se ve nítida, pero al imprimir, sus bordes son irregulares (dentados). Las imágenes a baja resolución, presentan bordes dentados a la hora de imprimirse. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 31. Reproducción de tonos: Pero resulta que en la vida real, las imágenes tienen infinitas tonalidades, que van desde el blanco puro hasta el negro más intenso. Se necesita una estrategia para representarlas, eso lo permiten los números binarios por medio de lo que se llama “bit depth” o “profundidad del bit”. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 32. La profundidad de bits indica la cantidad de tonos que puede representar un pixel variando su intensidad gradualmente. Antes un pixel solo podía ser o blanco o negro, ahora puede tener 256 tonos o intensidad de luz diferentes. Puede imitar los infinitos tonos de una imagen análoga. Para cada bit se almacena más información, 256 tonalidades grises desde el blanco hasta el negro. Cada tono se representa en número binarios de 8 cifras. Más bits de información por píxel generan más tonos disponibles y una representación más precisa en una imagen, lo que afecta al tamaño de la misma. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 33. Imagen de 8 bit o “escala de grises”, cada tonalidad que muestra cada pixel es representada por un número binario de 8 cifras lo cual resulta en que cada pixel puede mostrar 256 tonos diferentes desde el blanco (máxima intensidad) hasta el negro (piexel apagado). Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 34. Imagen de 8 bit o “en color”, es representada por número binarios de 8 cifras en tres “canales”, uno para cada color que son RGB (Red, Green, Blue), en cada canal cada pixel 256 tonos posibles. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 35. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 36. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 37. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 38. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 39. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 40. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 41. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 42. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 43. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 44. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 45. Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 46. !MUCHAS GRACIAS! Imagen Digital en la Comunicación Visual
  • 47. Referencias bibliográficas: BBC (2023) Cinco formas en que la cámara digital nos ha cambiado. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/01/120112_camara_ digital_cambios_jgc Escuela de Arte (2020) El primer impacto del mensaje. Disponible en: https://www.esdip.com/blog-escuela-de-arte/la-comunicacion- visual-el-primer-impacto-del-mensaje/ MET (2018) Faking it before Photoshop. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=yHbg-BQe0UI Imagen Digital en la Comunicación Visual