SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos Baja y Mediana Complejidad.
Realizado por:
Jesús Alberto Alfaro Rocha
Leonardo Meza De La Hoz
Universidad Cooperativa de Colombia.
Ingresar la hora ( numero entero entre 0 y 23),
los minutos ( entero entre 0 y 59) y los
segundos (entero entre 0 y 59), e imprimir que
hora será cuando haya transcurrido 1
segundo. Por ejemplo si ingresamos 10 horas,
40 minutos y 59 segundos, el algoritmo debe
imprimir " Dentro de 1segundo serán las
10:41:00”
 Formular el Problema: No sabemos la
hora a ingresar.
 Datos Disponibles: Números enteros
(hora de 0 a 23, Minutos de 0 a 59 y
segundos de 0 a 59)
 Restricciones: Números enteros en hora,
minutos y segundos.
 Procesos Necesarios: Condicional
múltiple.
 Resultado Esperado: Imprimir la hora
cuando halla trascurrido un segundo.
Inicio
Escriba “Digite la hora”
Leer h
Escriba “Digite los minutos”
Leer min
Escriba “Digite los segundos”
Leer seg
Si seg= 59 entonces
seg= 00
si min= 59 entonces
min= 00
si h= 23 entonces
h= 00
Escribir “La hora pasada un segundo es”, h, min, seg;
Sino
h= h+1
Fin_si
Sino
min= min+1
Fin_Si
Sino
seg= seg+1
Fin_Si
Escribir “La hora pasada un segundo es”, h, min, seg;
Fin_Proceso
h min seg Pantalla
06: :25 :05
:06
06:25:06
13: :58 :01
:02
13:58:02
23:
00:
:59
:00
:59
:00
00:00:00

Más contenido relacionado

PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PPTX
Algoritmo laura
PPTX
diapositivas algoritmos
PDF
Ejercicios pseint
DOCX
Ejercicio en pseint
PPTX
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
PPTX
Universidad cooperativa de colombia
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Algoritmo laura
diapositivas algoritmos
Ejercicios pseint
Ejercicio en pseint
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Universidad cooperativa de colombia

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Publicidad
Publicidad

Algoritmo

  • 1. Algoritmos Baja y Mediana Complejidad. Realizado por: Jesús Alberto Alfaro Rocha Leonardo Meza De La Hoz Universidad Cooperativa de Colombia.
  • 2. Ingresar la hora ( numero entero entre 0 y 23), los minutos ( entero entre 0 y 59) y los segundos (entero entre 0 y 59), e imprimir que hora será cuando haya transcurrido 1 segundo. Por ejemplo si ingresamos 10 horas, 40 minutos y 59 segundos, el algoritmo debe imprimir " Dentro de 1segundo serán las 10:41:00”
  • 3.  Formular el Problema: No sabemos la hora a ingresar.  Datos Disponibles: Números enteros (hora de 0 a 23, Minutos de 0 a 59 y segundos de 0 a 59)  Restricciones: Números enteros en hora, minutos y segundos.  Procesos Necesarios: Condicional múltiple.  Resultado Esperado: Imprimir la hora cuando halla trascurrido un segundo.
  • 4. Inicio Escriba “Digite la hora” Leer h Escriba “Digite los minutos” Leer min Escriba “Digite los segundos” Leer seg Si seg= 59 entonces seg= 00 si min= 59 entonces min= 00 si h= 23 entonces h= 00 Escribir “La hora pasada un segundo es”, h, min, seg; Sino h= h+1 Fin_si Sino min= min+1 Fin_Si Sino seg= seg+1 Fin_Si Escribir “La hora pasada un segundo es”, h, min, seg; Fin_Proceso
  • 5. h min seg Pantalla 06: :25 :05 :06 06:25:06 13: :58 :01 :02 13:58:02 23: 00: :59 :00 :59 :00 00:00:00