SlideShare una empresa de Scribd logo
Vamos A Aprender
1. Referentes curriculares:
“Debe posibilitar a los estudiantes la aplicación de sus conocimientos
fuera del ámbito escolar, donde debentomar decisiones,enfrentarse y
adaptarse a situaciones nuevas, exponer opiniones y ser receptivos
respecto a las opiniones de los demás”.
a) Procesos generales:
Están presente en toda la actividad matemática
i) El razonamiento
ii) La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos
iii) La modelación
iv) La comunicación
v) La formulación, tratamiento y resolución de problemas
b) Conocimientos básicos:
Tiene que ver con el proceso específico que desarrollan el
pensamiento matemático y con los sistemas propios de las
matemáticas.
i) El pensamiento numérico y sistema numérico
ii) El pensamiento espacial y sistema geométrico
iii) El pensamiento métrico y sistema de medidas
iv) El pensamiento aleatorio y sistema de datos
v) El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y
analíticos
c) Contexto significado a las matemáticas que aprender
2. Organización y estructura del libro del estudiante:
Cada libro esta organizado en 6 división o unidades y, a su vez, cada
unidad esta dividid en subdivisiones y temas que atienden a los
derechos básicos de aprendizaje, los lineamientos curriculares y los
estándares básicos de competencias
A. Apertura de unidad:
En esta doble pagina el estudiante recordara aquello que ha aprendido,
como lo que va a aprender y la aplicación en la vida cotidiana y en las
matemáticas
B. Ruta didáctica: Consta de 5 momentos (Saberes previos, analiza,
conoce, actividades de aprendizaje, evaluación de aprendizaje.
Facilita al docente promover el desarrollo de procesos cognitivos
C. Resolución de problemas (Estrategia, resuelve otros problemas, aplica
la estrategia, formula problemas).
Esta excepción plantea un conjunto de estrategias para resolver
problemas rutinarios y no rutinarios
D. Temas pedagógico transversales (Educación para la sexualidad y la
ciudadanía, educación ambiental, estilos de vida saludable.
Con estos estándares se busca incorporar en el proceso de formación
integrar de los niños y adolescentes temáticas fundamentales para el
desarrollo del ser humano, que, por ser compleja y de impacto deben
ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento.
E. Cierre de unidad. Evaluación del aprendizaje
En esta doble página seplantea actividades evaluativas deferentes a las
incluidas a las rutas didácticas de cada tema. Estas permiten revisar y
valorar los aprendizajes adquirido por lo estudiantes a lo largo de la
unidad, pueden ser:
Pregunta abierta, Selección múltiple, Verdadero o falso, entre otras.
3.Organización y estructura general del cuaderno de trabajo:
En el cuaderno de trabajo que es fungible se presentan actividades
complementarias a las planteadas en el libro del estudiante para cada
momento de la ruta didáctica. El estudiante puede retomar los contenidos de
cada tema atendiendo a la remisión de las páginas del libro.
Estas actividades han sido diseñadas con diferentes propósitos, uno de los
principales es que el estudiante encuentretanto como actividades de refuerzo
como de ampliación de los temas estudiados: Permite adquirir destrezas en la
ejecución fácil y rápida de cierto tipo de tareas de naturaleza matemática.
A. Saberes previos
B. Actividades de aprendizaje
C. Resolución de problemas y Evaluación del aprendizaje
4.Organización y estructura general de la guía del docente
La guía del docente permite conocer la propuesta pedagógica del proyecto
vamos a aprender y la actualización de la ruta didáctica de los tres
componentes del proyecto: Libro del estudiante, cuaderno de trabajo del
estudiante y guía del docente. Además, es una herramienta de apoyo para la
planeación y el trabajo en el aula durante el año académico
A. Tabla de alcance y secuencia de primero a quinto:
Presentael progresodelos contenidosde cada unode los pensamientos
matemáticos, a lo largo de los cinco grados de primaria.
B. Progresión del aprendizaje por unidad:
Con el fin de atender a la naturaleza jerárquica de los conceptos
C. Comparación matriz de contenidos del MEN con proyecto vamos a
aprender:
Muestra la correspondencia de los contenidos, con la matriz de
contenidos del MEN.
D. Temas pedagógicos transversales:
Presenta la fundamentación pedagógica de los tres temas que están
integrados en la ruta didáctica.
E. Ruta didáctica de la guía del docente (Saberes previos, analiza, conoce,
actividades de aprendizaje y evaluación de aprendizaje):
Se evidencia la correspondencia entre los procesos didácticos de los
componentes del proyecto
F. Cierre de unidad:
Se exponen estrategias pedagógicas de seguimiento y refuerzo de los
desempeños de los estudiantes para promover las diferentes formas de
evaluación: Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación

Más contenido relacionado

DOCX
Vamos a aprender
DOCX
Maroa vamos
DOCX
Vamos a aprender
DOCX
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
PPTX
Justificacion del blog Geometria en primaria
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
DOCX
Tercer parcial didáctica general contestado
DOCX
La enseñanza de las matemáticas
Vamos a aprender
Maroa vamos
Vamos a aprender
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
Justificacion del blog Geometria en primaria
DIDÁCTICA CRÍTICA
Tercer parcial didáctica general contestado
La enseñanza de las matemáticas

La actualidad más candente (15)

PDF
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
PPT
Planificacion
PPTX
Matemáticas
PPTX
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
PPTX
Abp didactica mosquera
PPT
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
PDF
Investigación en educación matemática
PDF
Actividad2
PPTX
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
PPTX
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
PPTX
Situación didáctica
PPTX
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
DOC
Mate egb planif_2_2012
PPTX
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
PDF
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Planificacion
Matemáticas
Dificultad para la resolucion de las operaciones lã“gicas matemã ticas
Abp didactica mosquera
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Investigación en educación matemática
Actividad2
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las Matemáticas
Situación didáctica
Act8 resolución situación problema estadísitica gloria
Mate egb planif_2_2012
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Publicidad

Similar a Vamos a aprender (20)

DOCX
Vamos a aprender
DOCX
vamos a la gente
DOCX
Analisis plan y programas primer año
PPTX
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
PDF
curso de Matematica2 para niños de primaria
PDF
Matematica2.pdf PARA NIÑOS DE ESCUELA DE EDUCACION BASICA PARA DOCENTE
PDF
matematica _libro_de _matematica_go.ec.ce
DOCX
Plan 2011 sintesis
DOCX
Programación curricular anual de matematica 2011
PPTX
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
PPTX
PPTX
DOCX
Matematica segundo grado
PDF
03 matematicas u1_basesyprogramas
DOCX
Prog. 2º 2015 coronel
DOCX
Silabo CTA IV 2020-II
PDF
Texto de Matematica - texto - 2do-EGB.pdf
PDF
Matematica 7
PDF
Matematica7
PDF
Guia didactica del profesor
Vamos a aprender
vamos a la gente
Analisis plan y programas primer año
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
curso de Matematica2 para niños de primaria
Matematica2.pdf PARA NIÑOS DE ESCUELA DE EDUCACION BASICA PARA DOCENTE
matematica _libro_de _matematica_go.ec.ce
Plan 2011 sintesis
Programación curricular anual de matematica 2011
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Matematica segundo grado
03 matematicas u1_basesyprogramas
Prog. 2º 2015 coronel
Silabo CTA IV 2020-II
Texto de Matematica - texto - 2do-EGB.pdf
Matematica 7
Matematica7
Guia didactica del profesor
Publicidad

Más de Alexx Rodriiguez (20)

PPTX
Rompecabezas
DOCX
Plan angulos
DOCX
Plan matematicas
DOCX
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
DOCX
Parque explora medellin jhon
DOCX
Microclase
DOCX
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
DOCX
Actividad 3
PDF
Dba ciencias naturales
PDF
Men estandares cienciasnaturales2004
PPTX
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
PDF
El arte de educar en ciencias
PDF
Actividad3 180921140331
DOCX
Actividad 4
DOCX
Actividad 2 ciencias naturales
PPTX
Exposicion wix
PPTX
Exposicion tic
PPTX
Video y audioconferencias
PPTX
Correo electronico
PPTX
Wiki exposicion
Rompecabezas
Plan angulos
Plan matematicas
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Parque explora medellin jhon
Microclase
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Actividad 3
Dba ciencias naturales
Men estandares cienciasnaturales2004
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
El arte de educar en ciencias
Actividad3 180921140331
Actividad 4
Actividad 2 ciencias naturales
Exposicion wix
Exposicion tic
Video y audioconferencias
Correo electronico
Wiki exposicion

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Vamos a aprender

  • 1. Vamos A Aprender 1. Referentes curriculares: “Debe posibilitar a los estudiantes la aplicación de sus conocimientos fuera del ámbito escolar, donde debentomar decisiones,enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas, exponer opiniones y ser receptivos respecto a las opiniones de los demás”. a) Procesos generales: Están presente en toda la actividad matemática i) El razonamiento ii) La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos iii) La modelación iv) La comunicación v) La formulación, tratamiento y resolución de problemas b) Conocimientos básicos: Tiene que ver con el proceso específico que desarrollan el pensamiento matemático y con los sistemas propios de las matemáticas. i) El pensamiento numérico y sistema numérico ii) El pensamiento espacial y sistema geométrico iii) El pensamiento métrico y sistema de medidas iv) El pensamiento aleatorio y sistema de datos v) El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos c) Contexto significado a las matemáticas que aprender 2. Organización y estructura del libro del estudiante: Cada libro esta organizado en 6 división o unidades y, a su vez, cada unidad esta dividid en subdivisiones y temas que atienden a los derechos básicos de aprendizaje, los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias
  • 2. A. Apertura de unidad: En esta doble pagina el estudiante recordara aquello que ha aprendido, como lo que va a aprender y la aplicación en la vida cotidiana y en las matemáticas B. Ruta didáctica: Consta de 5 momentos (Saberes previos, analiza, conoce, actividades de aprendizaje, evaluación de aprendizaje. Facilita al docente promover el desarrollo de procesos cognitivos C. Resolución de problemas (Estrategia, resuelve otros problemas, aplica la estrategia, formula problemas). Esta excepción plantea un conjunto de estrategias para resolver problemas rutinarios y no rutinarios D. Temas pedagógico transversales (Educación para la sexualidad y la ciudadanía, educación ambiental, estilos de vida saludable. Con estos estándares se busca incorporar en el proceso de formación integrar de los niños y adolescentes temáticas fundamentales para el desarrollo del ser humano, que, por ser compleja y de impacto deben ser atendidas desde las diferentes áreas del conocimiento. E. Cierre de unidad. Evaluación del aprendizaje En esta doble página seplantea actividades evaluativas deferentes a las incluidas a las rutas didácticas de cada tema. Estas permiten revisar y valorar los aprendizajes adquirido por lo estudiantes a lo largo de la unidad, pueden ser: Pregunta abierta, Selección múltiple, Verdadero o falso, entre otras. 3.Organización y estructura general del cuaderno de trabajo: En el cuaderno de trabajo que es fungible se presentan actividades complementarias a las planteadas en el libro del estudiante para cada momento de la ruta didáctica. El estudiante puede retomar los contenidos de cada tema atendiendo a la remisión de las páginas del libro. Estas actividades han sido diseñadas con diferentes propósitos, uno de los principales es que el estudiante encuentretanto como actividades de refuerzo
  • 3. como de ampliación de los temas estudiados: Permite adquirir destrezas en la ejecución fácil y rápida de cierto tipo de tareas de naturaleza matemática. A. Saberes previos B. Actividades de aprendizaje C. Resolución de problemas y Evaluación del aprendizaje 4.Organización y estructura general de la guía del docente La guía del docente permite conocer la propuesta pedagógica del proyecto vamos a aprender y la actualización de la ruta didáctica de los tres componentes del proyecto: Libro del estudiante, cuaderno de trabajo del estudiante y guía del docente. Además, es una herramienta de apoyo para la planeación y el trabajo en el aula durante el año académico A. Tabla de alcance y secuencia de primero a quinto: Presentael progresodelos contenidosde cada unode los pensamientos matemáticos, a lo largo de los cinco grados de primaria. B. Progresión del aprendizaje por unidad: Con el fin de atender a la naturaleza jerárquica de los conceptos C. Comparación matriz de contenidos del MEN con proyecto vamos a aprender: Muestra la correspondencia de los contenidos, con la matriz de contenidos del MEN. D. Temas pedagógicos transversales: Presenta la fundamentación pedagógica de los tres temas que están integrados en la ruta didáctica. E. Ruta didáctica de la guía del docente (Saberes previos, analiza, conoce, actividades de aprendizaje y evaluación de aprendizaje): Se evidencia la correspondencia entre los procesos didácticos de los componentes del proyecto F. Cierre de unidad: Se exponen estrategias pedagógicas de seguimiento y refuerzo de los desempeños de los estudiantes para promover las diferentes formas de evaluación: Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación