SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
ARTE PRECOLOMBINO
UNIDAD 1 TEMA 1,2 Y 3 ACTIVIDAD 2
“Interpretacion de la Cabeza de Soyaltepec. ”
JOSE AZAEL PACHECO COCOM
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC)
Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV)
Cabeza de Soyaltepec. Cultura Zapoteca.
http://articaplaxica.blogspot.mx/2012/10/pieza-contemporanizada.html
Interpretación
La cabeza de Soyaltepec, formaba parte de una escultura de bulto antropomorfa,
perteneciente al período clásico tardío de la cultura Zapoteca. Las dimensiones de esta
figura de cerámica son de 37.5 x 38 cm .
Podemos observar que esta pieza presenta una línea vertical que la divide en dos. En
la parte izquierda se observa las características de un rostro humano de mediana edad,
mientras que en la parte derecha apreciamos, el cráneo desnudo desprovisto de piel,
músculos y tejido. Resaltando en esta mitad la cuenca del ojo vacía. Este personaje
tiene sobre la cabeza una especie de tocado prolijamente detallado en los laterales.
Al observar la naturaleza, la ciclos que en ella existen y la existencia de pares contrarios
como : Luz – Oscuridad, Calor- Frio, Lluvia- Sequia, Muerte- Vida,, llevo a los pueblos
mesoamericanos a integrar el concepto de dualidad en su cosmovisión , llegando a ser
un tema recurrente en sus creaciones.
Esta dualidad se encuentra presente en esta figura, pues una mitad alude a la vida
representada por la lozanía del rostro, mientras que la otra hace referencia a la muerte,
con su cráneo descarnado.
Al representar este tema en esta figura , el hombre mesoamericano expresa de manera
muy clara la concepción que tenia sobre la vida, sobre la temporalidad de esta y el
destino inevitable de todo ser vivo: la muerte.
Páginas consultadas.
 http://www.mexico-tenoch.com/magico/cat74.html
 http://articaplaxica.blogspot.mx/2012/10/pieza-contemporanizada.html
 http://www.geocities.ws/marioluis_llano/introduccion/dualidad.html

Más contenido relacionado

PDF
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
PPTX
LOS AZTECAS .pptx
PDF
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguas
PPTX
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PPTX
Las primeras civilizaciones
PPTX
Poseidon
PPTX
Los mayas
PPT
Griego 1 tema ÉPOCA OSCURA
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
LOS AZTECAS .pptx
Infografia. análisis urbano de civilizaciones antiguas
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
Las primeras civilizaciones
Poseidon
Los mayas
Griego 1 tema ÉPOCA OSCURA

La actualidad más candente (18)

PDF
Nacionalidad Huaorani_K.G
PDF
Municipios de quintana roo
PPT
Literaturaantigua
PDF
CARACTERÍSTCAS GEOGRÁFICAS DEL ECUADOR
PDF
Leyendas de chatan
PPT
La Cultura Nazca;
PPTX
Animales invertebrados
PPTX
Juegos Populares del Ecuador
PPTX
HISTORIA DEL ECUADOR
PPTX
Las civilizaciones fluviales
PPTX
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
PPTX
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
DOC
TRIPTICO LA CULTURA MOCHICA.doc
PDF
El imperio Griego
DOCX
Infografia mesopotamia
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
PPT
Grecia y Roma
Nacionalidad Huaorani_K.G
Municipios de quintana roo
Literaturaantigua
CARACTERÍSTCAS GEOGRÁFICAS DEL ECUADOR
Leyendas de chatan
La Cultura Nazca;
Animales invertebrados
Juegos Populares del Ecuador
HISTORIA DEL ECUADOR
Las civilizaciones fluviales
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
TRIPTICO LA CULTURA MOCHICA.doc
El imperio Griego
Infografia mesopotamia
Etnias del ecuador
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Grecia y Roma
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Cabeza de soyaltepec
PPTX
Zapotecas
PPT
Los zapotecas
PDF
Los zapotecas
PPTX
Mixteca
PDF
Zapotecas y su arquitectura
PDF
Cultura Mixteca - Zapoteca
PDF
Arte precolombino
Cabeza de soyaltepec
Zapotecas
Los zapotecas
Los zapotecas
Mixteca
Zapotecas y su arquitectura
Cultura Mixteca - Zapoteca
Arte precolombino
Publicidad

Similar a Interpretacion de "LA CABEZA DE SOYALTEPEC" (11)

PPTX
Nadia luna u1 act 2
PDF
Arte precolombino u1 aa2 gabriela alvarado g9221
PPTX
U1 t1, 2, 3 aa1 cabeza soyaltepec - estrada, julio c..pdf
PDF
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
PPTX
Escultura de soyaltepec
PDF
U1 t1act1cabeza.jessicavm
PDF
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
PDF
Nezahualcóyotl
PDF
Tesis maestría jorge quiroga
PPTX
PPTX
Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF
Nadia luna u1 act 2
Arte precolombino u1 aa2 gabriela alvarado g9221
U1 t1, 2, 3 aa1 cabeza soyaltepec - estrada, julio c..pdf
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
Escultura de soyaltepec
U1 t1act1cabeza.jessicavm
09 anatomía artística autor gobierno de canarias
Nezahualcóyotl
Tesis maestría jorge quiroga
Mural de la Facultad de Medicina - Ciudad Universitaria - UNAM - México, DF

Más de Jose Azael (8)

PPT
Perspectivas
PPT
Geo2 u1t1act1pachecojose
PPT
Geo2 u1t1act1pachecojose
DOCX
Figuras retóricas en diseño y comunicación visual
PPT
U2 t1act1pachecojose
PPT
Ti2 u4t2act1opachecojose
PDF
Galeriaimagenrealidad
PDF
Imagenrealidadpachecojose
Perspectivas
Geo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojose
Figuras retóricas en diseño y comunicación visual
U2 t1act1pachecojose
Ti2 u4t2act1opachecojose
Galeriaimagenrealidad
Imagenrealidadpachecojose

Interpretacion de "LA CABEZA DE SOYALTEPEC"

  • 1. ARTE PRECOLOMBINO UNIDAD 1 TEMA 1,2 Y 3 ACTIVIDAD 2 “Interpretacion de la Cabeza de Soyaltepec. ” JOSE AZAEL PACHECO COCOM Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV)
  • 2. Cabeza de Soyaltepec. Cultura Zapoteca. http://articaplaxica.blogspot.mx/2012/10/pieza-contemporanizada.html
  • 3. Interpretación La cabeza de Soyaltepec, formaba parte de una escultura de bulto antropomorfa, perteneciente al período clásico tardío de la cultura Zapoteca. Las dimensiones de esta figura de cerámica son de 37.5 x 38 cm . Podemos observar que esta pieza presenta una línea vertical que la divide en dos. En la parte izquierda se observa las características de un rostro humano de mediana edad, mientras que en la parte derecha apreciamos, el cráneo desnudo desprovisto de piel, músculos y tejido. Resaltando en esta mitad la cuenca del ojo vacía. Este personaje tiene sobre la cabeza una especie de tocado prolijamente detallado en los laterales. Al observar la naturaleza, la ciclos que en ella existen y la existencia de pares contrarios como : Luz – Oscuridad, Calor- Frio, Lluvia- Sequia, Muerte- Vida,, llevo a los pueblos mesoamericanos a integrar el concepto de dualidad en su cosmovisión , llegando a ser un tema recurrente en sus creaciones. Esta dualidad se encuentra presente en esta figura, pues una mitad alude a la vida representada por la lozanía del rostro, mientras que la otra hace referencia a la muerte, con su cráneo descarnado. Al representar este tema en esta figura , el hombre mesoamericano expresa de manera muy clara la concepción que tenia sobre la vida, sobre la temporalidad de esta y el destino inevitable de todo ser vivo: la muerte.
  • 4. Páginas consultadas.  http://www.mexico-tenoch.com/magico/cat74.html  http://articaplaxica.blogspot.mx/2012/10/pieza-contemporanizada.html  http://www.geocities.ws/marioluis_llano/introduccion/dualidad.html