CABEZA DE SOYALTEPEC

Zapoteca. Clásico tardío
Cerámica
37.7 x 32.8 cm
MNA, INAH, México, D.F.
[10-3244]

Esta interpretación toma como referencia los puntos de Panofsky al describir los datos fácticos y
específicos de la obra, se analizan todos los elementos y la significación del contenido de la obra.
Los aspectos históricos respecto a esta escultura simbolizan la dualidad vida-muerte, la concepción
dual del universo, adornada con lo que parece un tocado a los lados de la escultura de forma
asimétrica. La iconografía se representa con un rostro dividido a la mitad con una línea, de un lado el
rostro muestra lo que se piensa es piel y las facciones normales sin alguna alteración, del otro lado de
la línea esta descarnado y se pueden notar los huesos faciales. La iconología de esta escultura
procedente de Soyaltepec, Oaxaca, está conformada solamente por el rostro y parte del cuello,
parecería por la textura de la piel que no era una persona de edad adulta, sino un joven o un jefe o
líder de una comunidad o tribu, esta escultura nos muestra como los antiguos habitantes percibían la
vida y la muerte, era como un ciclo al que la humanidad pertenecía. Esta escultura del clásico tardío
era aproximadamente en los años 600-900 d.C., el material no es muy claro parece ser barro o fango
o tal vez un tallado en madera. El estilo escultórico zapoteca se muestra en esta representación con el
tipo de material, la representación de la escultura y los rasgos de los habitantes.

Fuente bibliográfica. Articapláxica y/o México lindo malquerido. Recuperado de:
http://articaplaxica.blogspot.mx/2012/10/pieza-contemporanizada.html

Más contenido relacionado

PPTX
Interpretacion de "LA CABEZA DE SOYALTEPEC"
PPTX
Comunismo cientifico
PPTX
Paleolítico medio
PPT
El neolítico y la edad de los metales
PPTX
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
PPTX
EL PALEOLITICO INFERIOR
PPTX
EL PALEOLITICO MEDIO
PPTX
EL PALEOLITICO SUPERIOR
Interpretacion de "LA CABEZA DE SOYALTEPEC"
Comunismo cientifico
Paleolítico medio
El neolítico y la edad de los metales
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO SUPERIOR

La actualidad más candente (18)

PPT
El rio nilo
PPTX
Homo habilis
PPS
Edipo rey (Sófocles)
PPT
Homo Habilis
PPTX
Arte paleolítico y neolítico
PPT
Industria lítica paleolítico
PPTX
Letras de canciones transliteradas al griego, por así decir.....
PPT
inventos de la revolucion-industrial.ppt
PPT
Tema 13 El Antiguo Egipto
PPTX
Presentacion de el autor del principito
PPT
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
PPT
Pruebas evolución
PPTX
Presentación1 (clases de química general).
PPT
Grupo 5 el neolítico
PPTX
Afiche arquitectura americana
PDF
Australopithecus afarensis
PPT
Cultura tolteca
PDF
Maltrato a la mujer, conferencia
El rio nilo
Homo habilis
Edipo rey (Sófocles)
Homo Habilis
Arte paleolítico y neolítico
Industria lítica paleolítico
Letras de canciones transliteradas al griego, por así decir.....
inventos de la revolucion-industrial.ppt
Tema 13 El Antiguo Egipto
Presentacion de el autor del principito
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
Pruebas evolución
Presentación1 (clases de química general).
Grupo 5 el neolítico
Afiche arquitectura americana
Australopithecus afarensis
Cultura tolteca
Maltrato a la mujer, conferencia
Publicidad

Similar a Cabeza de soyaltepec (20)

PPTX
Nadia luna u1 act 2
PPTX
U1 t1, 2, 3 aa1 cabeza soyaltepec - estrada, julio c..pdf
PDF
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
PDF
Arte precolombino u1 aa2 gabriela alvarado g9221
PPTX
Elementos del análisis histórico del arte
PPTX
Escultura de soyaltepec
PDF
U1 t1act1cabeza.jessicavm
PPTX
PPT
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
PDF
10.4 escultura y pintura quattrocentto 2020
PPTX
Zaachila
PPTX
La figura humana
PPTX
La figura humana
PDF
El_Repertorio_Iconografico_de_las_Mantas.pdf
PPT
Arte Mexica (Azteca)
PPT
Tem7renac2
PDF
Arte precolombino
PDF
El lenguaje de la abstraccion1
PPT
Tema 08 Arte GóTico En Europa Esculturas De Reims
PPT
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
Nadia luna u1 act 2
U1 t1, 2, 3 aa1 cabeza soyaltepec - estrada, julio c..pdf
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
Arte precolombino u1 aa2 gabriela alvarado g9221
Elementos del análisis histórico del arte
Escultura de soyaltepec
U1 t1act1cabeza.jessicavm
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
10.4 escultura y pintura quattrocentto 2020
Zaachila
La figura humana
La figura humana
El_Repertorio_Iconografico_de_las_Mantas.pdf
Arte Mexica (Azteca)
Tem7renac2
Arte precolombino
El lenguaje de la abstraccion1
Tema 08 Arte GóTico En Europa Esculturas De Reims
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
Publicidad

Más de Tania González (20)

PDF
Tipos de tramas.compressed
PDF
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
PDF
Proyecto final-Diseño Ambiental
PDF
Panadería el papi corregido formación de espacios
PDF
Formación de Espacios
PPTX
Objeto compuesto-Galan
PPTX
Plano en declive-Escalera
PPTX
Sombras - Actividad Obligatoria AA5
PPTX
Sombras-Plano en declive
PPTX
Sombras-Objeto compuesto
PPTX
Perspectiva a un punto de fuga
PPTX
Perspectivas del primer grupo
PPTX
Perspectiva del primer grupo
PPTX
PPTX
Perspectiva
PPTX
Perspectiva
PPTX
Plano director
PPTX
Directrices
PPTX
Geometria1
PPTX
Tipos de tramas.compressed
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Proyecto final-Diseño Ambiental
Panadería el papi corregido formación de espacios
Formación de Espacios
Objeto compuesto-Galan
Plano en declive-Escalera
Sombras - Actividad Obligatoria AA5
Sombras-Plano en declive
Sombras-Objeto compuesto
Perspectiva a un punto de fuga
Perspectivas del primer grupo
Perspectiva del primer grupo
Perspectiva
Perspectiva
Plano director
Directrices
Geometria1

Cabeza de soyaltepec

  • 1. CABEZA DE SOYALTEPEC Zapoteca. Clásico tardío Cerámica 37.7 x 32.8 cm MNA, INAH, México, D.F. [10-3244] Esta interpretación toma como referencia los puntos de Panofsky al describir los datos fácticos y específicos de la obra, se analizan todos los elementos y la significación del contenido de la obra. Los aspectos históricos respecto a esta escultura simbolizan la dualidad vida-muerte, la concepción dual del universo, adornada con lo que parece un tocado a los lados de la escultura de forma asimétrica. La iconografía se representa con un rostro dividido a la mitad con una línea, de un lado el rostro muestra lo que se piensa es piel y las facciones normales sin alguna alteración, del otro lado de la línea esta descarnado y se pueden notar los huesos faciales. La iconología de esta escultura procedente de Soyaltepec, Oaxaca, está conformada solamente por el rostro y parte del cuello, parecería por la textura de la piel que no era una persona de edad adulta, sino un joven o un jefe o líder de una comunidad o tribu, esta escultura nos muestra como los antiguos habitantes percibían la vida y la muerte, era como un ciclo al que la humanidad pertenecía. Esta escultura del clásico tardío era aproximadamente en los años 600-900 d.C., el material no es muy claro parece ser barro o fango o tal vez un tallado en madera. El estilo escultórico zapoteca se muestra en esta representación con el tipo de material, la representación de la escultura y los rasgos de los habitantes. Fuente bibliográfica. Articapláxica y/o México lindo malquerido. Recuperado de: http://articaplaxica.blogspot.mx/2012/10/pieza-contemporanizada.html