UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL SUAYED
FLORES GONZÁLEZ TANIA GUADALUPE
TÉCNICAS Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN II
PROFESORA. MARÍA LILIA MARTÍNEZ CAMARGO
UNIDAD 1
LOS MATRICES DE COLOR
TEMA 2: TIPOS DE TRAMAS
TEMA 3: EFECTOS DE TRAMADO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
21/04/2015
Tipos de Tramas
Introducción
Una imagen fácilmente puede transmitir un mensaje, pero más allá de una
composición debemos observar todos los elementos que la componen y que al
modificarlos pueden darle una nueva perspectiva a la imagen, en este trabajo
conoceremos los diferentes tipos de tramado y los efectos que podemos lograr,
como base de trabajo utilizaremos la portada y contraportada del tema anterior
“Tramado para la selección de color”, el cual se refiere a la portada y contraportada
de un CD; veremos también si alguna de estas nuevas composiciones se adecuan al
objetivo económico del proyecto.
Descripción del Proyecto
Se retomara la fotografía original del tema anterior para modificarla respecto a la
variedad de tramados, se buscaran las mejores composiciones y posteriormente
este efecto se aplicara en la portada y contraportada del disco de rock para realizar
nuevos bocetos para el CD.
Instrucciones
Como parte del seguimiento de tu proyecto de diseño de CD, ahora vas a retomar
la imagen fotográfica original (medidas 10 x 15 cm y resolución de 300 ppp) que
realizaste y vas a experimentar para su conversión en puntos de trama de diversas
formas. Como herramienta vas a utilizar el programa Photoshop, donde será
necesario que conviertas la imagen a escala de grises.
Para realizar tu actividad sigue estos pasos:
- Realiza las siguientes conversiones (en total ocho imágenes):
a) En el filtro de semitonos de color vas a asignar un radio de 8 pixeles y ángulo de
45°, la imagen la vas a guardar como .jpg.
b) En el menú modo de color de bitmap vas a convertir la imagen en:
- Líneas
Filtro de Semitonos
Radio 8 pixeles
Angulo de 45°
Resolución 300 ppp
Tamaño 2.39 MB
Tramado AM
Tamaño 204 Kb
Resolución 300 ppp
Tipo de trama AM
Tipo de punto: Línea
Radio 8
Frecuencia 8
Angulo 45°
- Puntos Redondos
- Puntos Elípticos
Tamaño 174 Kb
Resolución 300 ppp
Tipo de trama AM
Tipo de punto:
Redondo
Radio 8
Frecuencia 8
Angulo 45°
Tamaño 183 Kb
Resolución 300 ppp
Tipo de trama AM
Tipo de punto:
Elipse
Radio 8
Frecuencia 8
Angulo 45°
- Puntos Cuadrados
Evaluación de Resultados 1° Parte
Mediante esta práctica observamos los diferentes tramados que son muy notorios
en cada imagen, a diferencia del Filtro de Semitono en el cual se aprecia
claramente las hileras de color que conforman la imagen para la impresión. Un
detalle importante es que se nota más contraste por la conversión en la Escala de
Grises.
Modificaciones del Original
En esta sección de la actividad mostraremos la parte creativa aplicando los
tramados en la fotografía original pero con más modificaciones y aplicaciones de
filtros.
Tamaño 224 Kb
Resolución 300 ppp
Tipo de trama AM
Tipo de punto:
Cuadrado
Radio 8
Frecuencia 8
Angulo 45°
Modificación 1
Tamaño 148 Kb
Resolución 300 ppp
Tipo de trama AM
Tipo de punto: línea
Radio 5
Frecuencia 1
Angulo 45°
Método: Halftone Screen
Filtro Stylize – Trece Contour-
Lower – Nivel 66
Filtro Anisotropic
Modificación 2
Tamaño 2.28 Mb
Resolución 300 ppp
Tipo de trama AM
Tipo de punto: Elipse
Radio 4
Frecuencia 6
Angulo 70°
Filtro Ruido – Dust & Scratches
– Radio 1 pixel – Treshold 198
levels
Filtro Blur – Motion Blur –
Angulo 20° - Distance 15
Evaluación de Resultados 2° Parte
Gracias a las diferentes variaciones en la aplicación de tramados pude observar
nuevas posibles composiciones útiles en este proyecto, también que la imagen se
ve totalmente diferente a la original, puede hasta llegarle a dar otro contexto.
Gracias a la ayuda de los filtros las imágenes se ven mejor y son más atractivas
visualmente.
Bocetos
-Portada modificada en
tramado1
Modificación 3
Tamaño 928 Kb
Resolución 300 ppp
Tipo de trama AM
Tipo de punto: Cuadrado
Radio 1
Frecuencia 50
Angulo 45°
Filtro Estylize – Emboss –
Angulo 135 – Height 98 pixeles
– Amount – 145%
-Contraportada modificada con tramado 1
-Portada modificada en tramado 2
-Contraportada modificada en tramado 2
-Portada modificada en tramado 3
-Contraportada modificada en tramado 3
Argumentación
Boceto 1
En este boceto se aprecia una gran composición lineal en la portada que juega con
el volumen y los efectos de luz y sombra, el color de la tipografía Segoe UI
contrasta de muy buena forma gracias a que en general la imagen tiene tonos muy
claros, la composición en general lleva un poco el concepto de lo abstracto debido
a las líneas y la saturación de color. En la contraportada observamos un listado de
canciones con la tipografía Tahoma en color negro para resaltar de la forma
geométrica con opacidad en 60% aparte de los legales correspondientes, esta es
mi composición favorita pues resaltan bien los detalles sin perder el objetivo del
proyecto.
Boceto 2
Este boceto llega a lo tridimensional por la aplicación de luz y sombra con el
personaje principal y el fondo, la tipografía aunque se pierde un poco por el color
no genera mucho contraste pero es legible. En la contraportada resalta mejor el
color blanco y los legales.
Boceto 3
En este boceto se aplica bien el color para contrastar con la fotografía, la tipografía
en rosa resalta bien del fondo, en la contraportada encontramos un listado de
canciones en Trajan Pro dentro de un circulo sin opacidad y los legales
correspondientes.
Evaluación de Resultados 3° Parte
En esta parte de la actividad pude observar muy buenas composiciones, y
diferentes a las anteriores en muchos aspectos, por ejemplo esta práctica basada
en una escala de grises por lo que el color contrasta de forma inmediata como
puede verse en la tipografía de los títulos, en el nombre de las canciones o en los
legales de la contraportada. Un aspecto muy importante fue que para el objetivo
del proyecto cualquier composición es factible pues se utilizan muy pocas tintas así
que sería una forma económica de imprimir las portadas y contraportadas del CD.
Para mí la primera composición fue la más agradable.
Conclusiones
Mediante esta práctica de aplicación de tramados pude ver una técnica que se
puede emplear a cualquier imagen y que nos ofrece grandes y atractivos efectos en
los resultados, relacionar este aprendizaje con la actividad anterior en mi opinión
está muy bien pues genera una mejor creatividad por parte del alumno en la
aplicación de los conocimientos vistos en la plataforma. Como conclusión puedo
decir que los tramados son un conocimiento básico muy útil en nuestra formación
y que podemos utilizar en todos los ámbitos posibles, en este caso del CD el
boceto no. 1 es la mejor opción incluso mejor que la fotografía anterior en Escala
de grises pues es más atractivo visualmente para nuestro público objetivo y genera
un menor costo.
Fuentes de consulta:
 Arte4c. Pre-impresión. (2009) Recuperado de:
http://www.arte4c.com/es/servicios/pre-impresion Consultado el
21/04/2015.
 EsKo Graphics Tramado para cada proceso de impresión [folleto]. (2006).
Recuperado de:
http://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/104564
/EG_G2558198_screening_ES.pdf Consultado el 21/04/2015.
 Bann, D. (2010). Actualidad en la producción de artes gráficas. Barcelona:
Blume.

Más contenido relacionado

PPTX
Mural escolar 1.5
DOC
Temas de television
PDF
Comunicacion audiovisual
PPTX
PPTX
la tecnologia y su uso
PDF
Manual DIDACTICA PLASTICA.pdf
ODP
Presentación El Cine
PPTX
Géneros intencionalidades tramas
Mural escolar 1.5
Temas de television
Comunicacion audiovisual
la tecnologia y su uso
Manual DIDACTICA PLASTICA.pdf
Presentación El Cine
Géneros intencionalidades tramas

Similar a Tipos de tramas.compressed (7)

ODP
Presentacion proyecto
ODP
Presentacion proyecto
ODP
TRATAMIENTO DE IMAGENES DIGITALES
XLS
Tema 4 ejercicios
DOCX
Crear poster constructivista en photoshop
PDF
Pdf fusionné
PPT
Tramado digital
Presentacion proyecto
Presentacion proyecto
TRATAMIENTO DE IMAGENES DIGITALES
Tema 4 ejercicios
Crear poster constructivista en photoshop
Pdf fusionné
Tramado digital
Publicidad

Más de Tania González (20)

PDF
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
PDF
Proyecto final-Diseño Ambiental
PDF
Panadería el papi corregido formación de espacios
PDF
Formación de Espacios
PPTX
Objeto compuesto-Galan
PPTX
Plano en declive-Escalera
PPTX
Sombras - Actividad Obligatoria AA5
PPTX
Sombras-Plano en declive
PPTX
Sombras-Objeto compuesto
PPTX
Perspectiva a un punto de fuga
PPTX
Perspectivas del primer grupo
PPTX
Perspectiva del primer grupo
PPTX
DOCX
Cabeza de soyaltepec
PPTX
Perspectiva
PPTX
Perspectiva
PPTX
Plano director
PPTX
Directrices
PPTX
Geometria1
PPTX
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Proyecto final-Diseño Ambiental
Panadería el papi corregido formación de espacios
Formación de Espacios
Objeto compuesto-Galan
Plano en declive-Escalera
Sombras - Actividad Obligatoria AA5
Sombras-Plano en declive
Sombras-Objeto compuesto
Perspectiva a un punto de fuga
Perspectivas del primer grupo
Perspectiva del primer grupo
Cabeza de soyaltepec
Perspectiva
Perspectiva
Plano director
Directrices
Geometria1
Publicidad

Tipos de tramas.compressed

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL SUAYED FLORES GONZÁLEZ TANIA GUADALUPE TÉCNICAS Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN II PROFESORA. MARÍA LILIA MARTÍNEZ CAMARGO UNIDAD 1 LOS MATRICES DE COLOR TEMA 2: TIPOS DE TRAMAS TEMA 3: EFECTOS DE TRAMADO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 21/04/2015
  • 2. Tipos de Tramas Introducción Una imagen fácilmente puede transmitir un mensaje, pero más allá de una composición debemos observar todos los elementos que la componen y que al modificarlos pueden darle una nueva perspectiva a la imagen, en este trabajo conoceremos los diferentes tipos de tramado y los efectos que podemos lograr, como base de trabajo utilizaremos la portada y contraportada del tema anterior “Tramado para la selección de color”, el cual se refiere a la portada y contraportada de un CD; veremos también si alguna de estas nuevas composiciones se adecuan al objetivo económico del proyecto. Descripción del Proyecto Se retomara la fotografía original del tema anterior para modificarla respecto a la variedad de tramados, se buscaran las mejores composiciones y posteriormente este efecto se aplicara en la portada y contraportada del disco de rock para realizar nuevos bocetos para el CD. Instrucciones Como parte del seguimiento de tu proyecto de diseño de CD, ahora vas a retomar la imagen fotográfica original (medidas 10 x 15 cm y resolución de 300 ppp) que realizaste y vas a experimentar para su conversión en puntos de trama de diversas formas. Como herramienta vas a utilizar el programa Photoshop, donde será necesario que conviertas la imagen a escala de grises. Para realizar tu actividad sigue estos pasos: - Realiza las siguientes conversiones (en total ocho imágenes): a) En el filtro de semitonos de color vas a asignar un radio de 8 pixeles y ángulo de 45°, la imagen la vas a guardar como .jpg.
  • 3. b) En el menú modo de color de bitmap vas a convertir la imagen en: - Líneas Filtro de Semitonos Radio 8 pixeles Angulo de 45° Resolución 300 ppp Tamaño 2.39 MB Tramado AM Tamaño 204 Kb Resolución 300 ppp Tipo de trama AM Tipo de punto: Línea Radio 8 Frecuencia 8 Angulo 45°
  • 4. - Puntos Redondos - Puntos Elípticos Tamaño 174 Kb Resolución 300 ppp Tipo de trama AM Tipo de punto: Redondo Radio 8 Frecuencia 8 Angulo 45° Tamaño 183 Kb Resolución 300 ppp Tipo de trama AM Tipo de punto: Elipse Radio 8 Frecuencia 8 Angulo 45°
  • 5. - Puntos Cuadrados Evaluación de Resultados 1° Parte Mediante esta práctica observamos los diferentes tramados que son muy notorios en cada imagen, a diferencia del Filtro de Semitono en el cual se aprecia claramente las hileras de color que conforman la imagen para la impresión. Un detalle importante es que se nota más contraste por la conversión en la Escala de Grises. Modificaciones del Original En esta sección de la actividad mostraremos la parte creativa aplicando los tramados en la fotografía original pero con más modificaciones y aplicaciones de filtros. Tamaño 224 Kb Resolución 300 ppp Tipo de trama AM Tipo de punto: Cuadrado Radio 8 Frecuencia 8 Angulo 45°
  • 6. Modificación 1 Tamaño 148 Kb Resolución 300 ppp Tipo de trama AM Tipo de punto: línea Radio 5 Frecuencia 1 Angulo 45° Método: Halftone Screen Filtro Stylize – Trece Contour- Lower – Nivel 66 Filtro Anisotropic Modificación 2 Tamaño 2.28 Mb Resolución 300 ppp Tipo de trama AM Tipo de punto: Elipse Radio 4 Frecuencia 6 Angulo 70° Filtro Ruido – Dust & Scratches – Radio 1 pixel – Treshold 198 levels Filtro Blur – Motion Blur – Angulo 20° - Distance 15
  • 7. Evaluación de Resultados 2° Parte Gracias a las diferentes variaciones en la aplicación de tramados pude observar nuevas posibles composiciones útiles en este proyecto, también que la imagen se ve totalmente diferente a la original, puede hasta llegarle a dar otro contexto. Gracias a la ayuda de los filtros las imágenes se ven mejor y son más atractivas visualmente. Bocetos -Portada modificada en tramado1 Modificación 3 Tamaño 928 Kb Resolución 300 ppp Tipo de trama AM Tipo de punto: Cuadrado Radio 1 Frecuencia 50 Angulo 45° Filtro Estylize – Emboss – Angulo 135 – Height 98 pixeles – Amount – 145%
  • 8. -Contraportada modificada con tramado 1 -Portada modificada en tramado 2
  • 9. -Contraportada modificada en tramado 2 -Portada modificada en tramado 3
  • 10. -Contraportada modificada en tramado 3 Argumentación Boceto 1 En este boceto se aprecia una gran composición lineal en la portada que juega con el volumen y los efectos de luz y sombra, el color de la tipografía Segoe UI contrasta de muy buena forma gracias a que en general la imagen tiene tonos muy claros, la composición en general lleva un poco el concepto de lo abstracto debido a las líneas y la saturación de color. En la contraportada observamos un listado de canciones con la tipografía Tahoma en color negro para resaltar de la forma geométrica con opacidad en 60% aparte de los legales correspondientes, esta es mi composición favorita pues resaltan bien los detalles sin perder el objetivo del proyecto. Boceto 2 Este boceto llega a lo tridimensional por la aplicación de luz y sombra con el personaje principal y el fondo, la tipografía aunque se pierde un poco por el color
  • 11. no genera mucho contraste pero es legible. En la contraportada resalta mejor el color blanco y los legales. Boceto 3 En este boceto se aplica bien el color para contrastar con la fotografía, la tipografía en rosa resalta bien del fondo, en la contraportada encontramos un listado de canciones en Trajan Pro dentro de un circulo sin opacidad y los legales correspondientes. Evaluación de Resultados 3° Parte En esta parte de la actividad pude observar muy buenas composiciones, y diferentes a las anteriores en muchos aspectos, por ejemplo esta práctica basada en una escala de grises por lo que el color contrasta de forma inmediata como puede verse en la tipografía de los títulos, en el nombre de las canciones o en los legales de la contraportada. Un aspecto muy importante fue que para el objetivo del proyecto cualquier composición es factible pues se utilizan muy pocas tintas así que sería una forma económica de imprimir las portadas y contraportadas del CD. Para mí la primera composición fue la más agradable. Conclusiones Mediante esta práctica de aplicación de tramados pude ver una técnica que se puede emplear a cualquier imagen y que nos ofrece grandes y atractivos efectos en los resultados, relacionar este aprendizaje con la actividad anterior en mi opinión está muy bien pues genera una mejor creatividad por parte del alumno en la aplicación de los conocimientos vistos en la plataforma. Como conclusión puedo decir que los tramados son un conocimiento básico muy útil en nuestra formación y que podemos utilizar en todos los ámbitos posibles, en este caso del CD el boceto no. 1 es la mejor opción incluso mejor que la fotografía anterior en Escala de grises pues es más atractivo visualmente para nuestro público objetivo y genera un menor costo.
  • 12. Fuentes de consulta:  Arte4c. Pre-impresión. (2009) Recuperado de: http://www.arte4c.com/es/servicios/pre-impresion Consultado el 21/04/2015.  EsKo Graphics Tramado para cada proceso de impresión [folleto]. (2006). Recuperado de: http://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/104564 /EG_G2558198_screening_ES.pdf Consultado el 21/04/2015.  Bann, D. (2010). Actualidad en la producción de artes gráficas. Barcelona: Blume.