SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO: UNIX
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.41
“Belisario Domínguez”
Práctica NO. 1 identifica los sistemas operativos para instalar y configurar aplicaciones y servicios
MÓDULO:
ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO II:
INSTALA Y CONFIGURA APLICACIONES Y SERVICIOS
MAESTRA:
M.G.E. FELICÍTAS HERNÁNDEZ BELTRÁN
BINA 3, BINA 9, BINA 10.
ESTUDIANTES:
LUGO PEÑA DENISSE
PADILLA OJEDA ALEJANDRA AGLAHE
PLASCENCIA FUERTE MARÍA DEL ROSARIO
QUEZADA DURÁN BRAYAN RAÚL
RIVAS ORTIZ ARIANNE PAMMELA
VALDÉS ESCÁRREGA FRANCISCO DANIEL
UNIX.
Descripción.
Unix
Es un sistema operativo portable, multitarea y
multiusuario. Solo los sistemas totalmente
compatibles y que se encuentran certificados
por la especificación “Single UNIX
Specification”.
Requisitos de Instalación.
Hay dos tipos de requisitos de instalación.
Requisitos de Instalación.
AIX 5.11
Para el servidor de Tivoli Identity Manager, si se utiliza con
WebSphere Application Server, aplique el paquete de
mantenimiento 5100-03 y el APAR IY36884 o posterior.
· RAM: 1 GB
· Procesador: Procesador IBM 604e con una velocidad de reloj de
375 MHz o superior
· Espacio de disco libre: /tmp debe tener 1 GB de espacio de disco
libre.
· Debe tener 800 MB libres de espacio de disco y /var, 300. Asigne
500 MB para /itim45.
Requisitos de Instalación.
Solaris 82
· Parche para clúster con fecha de marzo de 2003 o posterior
· RAM: 1 GB
· Procesador: Procesador Solaris Sparc con una velocidad de reloj
de 440 MHz o superior
· Espacio de disco libre: /tmp debe tener 1 GB de espacio de disco
libre.
· Debe tener 800 MB libres de espacio de disco y /var, 300. Asigne
500 MB para /itim45.
PROCESO DE INSTALACIÓN.
Iniciar el programa de instalación
PROCESO DE INSTALACIÓN
Java ES tiene los tres modos de instalación siguientes:
○ El modo gráfico.
○ El modo de texto
MODO GRÁFICO.
El modo gráfico ofrece un asistente gráfico que le guía por el
proceso de instalación.
MODO TEXTO.
El modo de texto ofrece la misma funcionalidad que el modo gráfico
pero le pide que introduzca información línea a línea en una ventana
de terminal.
LOS BOTONES EN LAS PÁGINAS DEL
PROGRAMA DE INSTALACIÓN.
○ Para pasar a la página siguiente, haga clic en F2.
○ Para salir del programa de instalación sin realizar la instalación,
ESC.
○ Para ver la documentación de la página actual, haga clic en
Ayuda.
○ Para revisar o cambiar la entrada en una página anterior, F3.
○ Haga clic en F2 en la página de Bienvenida para ver el Contrato
de licencia del software.
TOME LA ACCIÓN DESEADA.
Para aceptar el contrato y continuar con la descarga, haga clic en
Sí, aceptar licencia.
Para no iniciar la descarga, haga clic en Rechazar.
Tras aceptar el acuerdo, el programa se comienza a descargar este
mismo pesa un total de 1.8gb (este proceso puede durar unos
minutos).
¿SE CUMPLEN LOS REQUISITOS DEL
SISTEMA?
Si no se cumplen los requisitos del sistema, aparecerán algunos
mensajes para indicarle lo que debe hacer. Tome las medidas
adecuadas basadas en la comprobación del sistema.
Si su sistema cumple con los requisitos, aparecerá en la página
Sistema listo para la instalación sin más datos. Haga clic en Siguiente
para continuar con la instalación
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
Paso 7
Paso 8
Paso 9
Paso 10
Paso 11
Paso 12
Paso 13
Paso 14
Paso 15
Paso 16
Paso 17
Paso 18
Paso 19
Paso 20
Paso 21
Paso 22
Paso 23
Paso 24
Paso 25
Paso 26
Paso 27
Paso 28
Paso 29
Paso 30
Paso 31
Unix. (1)
COMANDOS.
Nombre del comando: Función:
Ls Muestra el contenido de un directorio.
Echo Hace eco en la pantalla.
cat Muestra el contenido de un fichero.
more
Muestra el contenido de un fichero haciendo pausas
entre pantallas si el fichero es largo.
man
Muestra la página del manual de un comando.
Clear Borra la pantalla.
Cp Copia ficheros y directorios.
head
Muestra el n de las primeras líneas de un fichero (10
por defecto).
tail
Muestra el n de últimas líneas de un fichero (10 por
defecto).
grep
Busca ocurrencias de una cadena en un fichero.
ps Muestra los procesos del sistema.
Nombre del comando: Función:
kill
Envía una señal a un procedo indicando su PID (Process
IDentifier) o numero único que identifica a cada proceso.
export
Exporta una variable al entorno del programa.
read
Lee una línea de entrada estándar y la almacena en una
variable.
$
Delante de una variable permite acceder a su contenido.
;
Separa dos comandos en una misma línea.
file Indica de qué tipo es un fichero.
cal Muestra el calendario del mes actual.
wc
Cuenta líneas, palabras o bytes en ficheros.
date Muestra hora y fechas actuales.
passwd Cambia la contraseña del usuario.
chmod Cambia los permisos de un fichero.
chgrp
Cambia el grupo propietario de un fichero.
reset Restaura la terminal de texto.
whereis
Indica dónde se puede encontrar un binario, fuente o manual.
which Indica dónde está un comando.
locate Busca ficheros.
find Busqueda avanzada de ficheros.
who
Quién tiene la sesión abierta en la máquina.
Nombre del comando: Función:
tac Concatena ficheros y los muestra a la inversa.
touch
Actualiza la fecha y hora de un fichero y si no
existe lo crea.
less
Versión más elaborada de more que permite
desplazarnos por el texto, hacer búsquedas, etc.
df Muestra el espacio libre y ocupado de los discos.
du Calcula el espacio del disco.
mail Programa simple para enviar y leer correos.
tar Empaqueta ficheros.
gzip Comprime ficheros.
true Cierto o uno.
false Falso o cero.
exit Termina la sesión y muestra el login del sistema.
logout Termina la sesión y muestra el logout del sistema.
fmt Da formato a cada párrafo de un fichero.
sort Ordena ficheros de texto.
sleep Detiene el proceso durante n segundos.
uniq
Lee de stdin y compara líneas adyacentes
escribiendo las líneas únicas a stdout.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
·Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos
de una computadora y los asigna entre los usuarios.
·Permite a los usuarios correr sus programas.
·Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
·Fue desarrollado por los Laboratorios Bell en 1969.
·El sistema operativo UNIX era, en 1981, un sistema de comando por
línea, con varias opciones de sintaxis.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
·El sistema operativo, ahora soporta ratón e interfaz de ventanas
como X-Windows System de MIT, News de Sun Microsystem y Open
Look de AT&T.
·Muchas herramientas de software (compiladores, editores, utilitarios
para muchas tareas).
·Reutiliza el software, a través de la combinación de comandos
simples en aplicaciones complejas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
·Portable: el mismo sistema operativo corre en un espectro de
máquinas que van desde notebooks a supercomputadoras. Es el
único sistema operativo con estas características.
·Flexible: se adapta a muchas aplicaciones diferentes.
·Potente: dispone de muchos comandos y servicios ya incorporados.
·Multiusuario: lo utilizan muchas personas simultáneamente.
·Multitarea: realiza muchas tareas a la vez.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
·Elegante: sus comandos son breves, coherentes, específicos para
cada tarea y muy eficientes.
·Orientado a redes desde el comienzo.
·Dispone de un estándar (POSIX) que debe cumplir todo sistema
operativo que pretenda ser UNIX, lo que asegura una evolución
predecible.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS.
·Permite a los usuarios correr sus programas.
·Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
·Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular
multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
·Está escrito en un lenguaje de alto nivel.
VENTAJAS.
·El sistema de ficheros está basado en la idea de volúmenes, que se
pueden montar y desmontar para lo que se les asigna un nodo del
árbol como punto de anclaje. Un sistema físico puede dividirse en
uno o más volúmenes.
·Una de las grandes ideas de UNIX es la unificación y compatibilidad
de todos los procesos de entrada y salida. Para UNIX, el universo es
un sistema de ficheros. De esta forma existe compatibilidad entre
ficheros, dispositivos, procesos, "pipes" y "sockets".
VENTAJAS.
·Dispone de un lenguaje de control programable llamado "Shell".
·El sistema presenta comandos de usuario (es decir, a nivel de "Shell")
para iniciar y manipular procesos concurrentes asíncronos. Un usuario
puede ejecutar varios procesos, intercambiarlos e interconectarlos a
través de "pipes" o "tuberías", simbolizados por un carácter especial.
VENTAJAS.
·Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el
ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.
·Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o
paginación.
VENTAJAS.
·El núcleo de UNIX (Kernel) es relativamente compacto en
comparación con otros sistemas de tiempo compartido.
Introduce la idea de reducir el tamaño del "kernel" y ceder
ciertas funciones a programas externos al núcleo llamados
"demonios". Esto ha sido muy desarrollado y en la
actualidad, la tendencia es el desarrollo de "micro-kernels",
sin embargo UNIX, aunque pionero, es anterior a estos
desarrollos.
VENTAJAS.
·Tiene capacidad de interconexión y comunicaciones de procesos.
·Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección
de archivos, cuentas y procesos. En este sistema de ficheros jerárquico todo
se encuentra anclado en la raíz. La mayoría de la literatura sobre el tema
dice que el sistema de ficheros UNIX es un grafo acíclico, sin embargo, la
realidad es que se trata de un grafo cíclico.
VENTAJAS.
·Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas.
·Garantiza un alto grado de portabilidad.
·UNIX realiza un riguroso control de acceso a ficheros. Cada uno se
encuentra protegido por una secuencia de bits. Sólo se permite el
acceso global al "root" o "superusuario". ·
VENTAJAS.
·UNIX es un S.O. de red, algo que a veces se confunde con un S.O.
distribuido. Por ello, se ha incluido en su núcleo la arquitectura de
protocolos de internet, TCP/IP.
DESVENTAJAS.
•Desde el punto de vista comercial, no muchas personas lo
conocen, ya que no es un sistema que venga precargado en cada
PC que se compra. En otras palabras, no están popular como
Windows o incluso como Linux, y por tanto, es difícil encontrar los
programas que se acostumbran a usar en esos otros sistemas
operativos
·
DESVENTAJAS.
·Desde el punto de vista de funcionalidad, el S.O. Unix vienen en
muchas variantes como se sabe, sin embargo, el detalle es que hay
variantes que están diseñadas para ser ejecutada en equipos
especiales fabricados por una marca específica, como IBM, SUN, HP,
DELL, entre otras. Lo que limita un tanto la portabilidad de UNIX.
VENTAJAS: DESVENTAJAS:
Funciona exclusivamente en modo de
texto sin la necesidad de cargar un
entorno.
Soporta un mínimo de 16 procesadores
(16 usuarios).
Gráfica:
 Estabilidad
 Seguridad
 Multitareas
Cuenta con empleados que lo respalden.
Descarga gratuita
No todas las aplicaciones están en
español.
Lenguaje de control programable
llamado Shell.
No viene precargado en cada PC que se
compra.
Sistema Operativo multiusuario.
Requiere más horas de aprendizaje que el
resto de otras plataformas de sistemas
operativos.
Capacidad simular multiprocesamiento
no interactivo.
Soporte de fabricante muy costoso.
LÍNEA DEL TIEMPO.
LÍNEA DEL TIEMPO.
1969
Nacimiento
Ken Thompson, Dennis
Ritchie, Rudd Canaday y
otros colaboran y
desarrollan el feto de
UNICS en lenguaje
ensamblador.
1970
Nombramiento
Brian Kernighan lo
bautiza Unix
LÍNEA DEL TIEMPO.
1971
Primer Manual para
programadores de Unix
El bebé Unix en Lenguaje
B en una DEC PDP-7
1972
Innovando Unix en
Lenguaje C en un DEC
PDP-11 con innovadoras
herramientas de
procesamiento de texto
LÍNEA DEL TIEMPO.
1973 1978
Bell Labs y AT&T usan Unix
internamente en unos 12
equipos, y se instala en
universidades importantes de
Europa y USA para luego obtener
500 instalaciones autorizadas.
Versión 6 Unix.
Se estiman 700
instalaciones.
LÍNEA DEL TIEMPO.
1981
Unix system III.
Surge nuevos proveedores de
Computadoras bajo Unix como Onys,
Plexus, Convergent Techs.
AT&T anuncia línea de computadoras
bajo Unix.
Sperry, Motorolla y NCR anuncia línea
de minicomputadoras basadas en
Microprocesadores 68000 y Unix.
1982
Varias versiones comerciales de
Unix (Xenix, Citix, Centix, etc)
Berkeley incorpora UUCP HDB
que puede operar sobre
TCP/IP.
LÍNEA DEL TIEMPO.
1983
Unix System V
Unix System V unifica
versiones y llama a una
estándar
1984
Unix System V Release 2
Incorporarse en los últimos
Avances Tecnológicos en
Manipulación y Administración
de recursos, Protocolos de
Comunicación, lenguajes,
Base de Datos, Procesamiento
Distribuido y paralelismo
LÍNEA DEL TIEMPO.
1986
Unix System V Release 3.0
Incorpora nuevos servicios,
Facilidades de Interconexión,
poderosos esquemas para la
administración de Recursos
que aumentan el rendimiento
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
DINÁMICA
REFERENCIAS.
Referecias
Anónimo. (6/11/16). sistemas operativos. ..., de ... Sitio web:
http://publib.boulder.ibm.com/tividd/td/ITIM/SC32-1147-
02/es_ES/HTML/svrins45mst_unix122.htm
Anónimo. (5/12/09). sistemas operativos. ..., de ... Sitio web:
https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-
2681/6ne92no22/index.html
Anónimo. (01/10/08). sistemas operativos. ..., de ... Sitio web:
http://mundotecno10c.blogspot.mx/p/ventajas-y-desventajas.html

Más contenido relacionado

PDF
Tarea s.o
DOCX
Manejo de sistemas operativo
DOCX
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
DOCX
Introducción al sistema operativo linux
DOC
Comandos
DOCX
Manejo de sistemas operativos
PDF
Arquitectura General del Sistema Operativo Linux
PPTX
sistemas operativos-maestra maricarmen
Tarea s.o
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Introducción al sistema operativo linux
Comandos
Manejo de sistemas operativos
Arquitectura General del Sistema Operativo Linux
sistemas operativos-maestra maricarmen

La actualidad más candente (16)

PDF
Actividad3.1
DOC
Qué es un sistema operativo
DOCX
todo sobre linux
DOCX
Servicios de impresión de gnu linux
PDF
Introduccion al s
PDF
Sistemas operativo g11
PDF
01 practicas de laboratorio
PDF
Comandos linux
DOCX
Ques es sistema linux
DOCX
W7
PDF
2. nivel de usuario
PPTX
Sistemas operativos 1003
PDF
Sistema Operativo Linux
PPTX
Escritorio de windows, linux y mac os
Actividad3.1
Qué es un sistema operativo
todo sobre linux
Servicios de impresión de gnu linux
Introduccion al s
Sistemas operativo g11
01 practicas de laboratorio
Comandos linux
Ques es sistema linux
W7
2. nivel de usuario
Sistemas operativos 1003
Sistema Operativo Linux
Escritorio de windows, linux y mac os
Publicidad

Similar a Unix. (1) (20)

PPT
Sistema Operativo Linux
PPTX
Dionisio 123
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Presentacion de SO UNIX
DOCX
Manejo de sistemas operativo
PDF
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
DOCX
Que es gnu
DOCX
Que es gnu
DOC
arquitectura-de-linux
PPT
Sistema operativo
PPTX
Presentación1
DOCX
Referen automaticas
DOCX
Referenciasautomaticas
PPTX
Sistemas operativo 1 unidad
PDF
Informe linux
DOCX
Referen automaticas
DOCX
Actividad no 1
PPTX
Cap1
DOCX
Cap i sistemas operativos (1)
PPT
S.o
Sistema Operativo Linux
Dionisio 123
Sistema operativo
Presentacion de SO UNIX
Manejo de sistemas operativo
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Que es gnu
Que es gnu
arquitectura-de-linux
Sistema operativo
Presentación1
Referen automaticas
Referenciasautomaticas
Sistemas operativo 1 unidad
Informe linux
Referen automaticas
Actividad no 1
Cap1
Cap i sistemas operativos (1)
S.o
Publicidad

Más de Jose GOD Vizcaino Sandoval (20)

DOC
Práctica 4 (anexo19)
DOCX
Software de-infografia
DOCX
Ejemplos de Infografías
DOCX
Elementos de una infografia
DOCX
Elementos texto de infografía ecored
PPTX
Practica 1-instala-exposicion-windows-nt
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
iOS sistema operativo
DOC
Las redes7 conexión de los equipos
DOC
Las redes6 preparación de cables
DOC
Las redes5 fase crucial toma de decisiones
DOC
Las redes4 la tarjeta de red punto clave de contacto
DOC
Las redes3 elementos basicos
DOC
Las redes2 las redes
DOC
Las redes1 atrapados por la red
DOCX
Anexo 14-test-de-evaluación-diagnóstico-de-maquinas-virtuales terminadounmedio
Práctica 4 (anexo19)
Software de-infografia
Ejemplos de Infografías
Elementos de una infografia
Elementos texto de infografía ecored
Practica 1-instala-exposicion-windows-nt
iOS sistema operativo
Las redes7 conexión de los equipos
Las redes6 preparación de cables
Las redes5 fase crucial toma de decisiones
Las redes4 la tarjeta de red punto clave de contacto
Las redes3 elementos basicos
Las redes2 las redes
Las redes1 atrapados por la red
Anexo 14-test-de-evaluación-diagnóstico-de-maquinas-virtuales terminadounmedio

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Unix. (1)

  • 1. SISTEMA OPERATIVO: UNIX CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.41 “Belisario Domínguez” Práctica NO. 1 identifica los sistemas operativos para instalar y configurar aplicaciones y servicios MÓDULO: ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS SUBMÓDULO II: INSTALA Y CONFIGURA APLICACIONES Y SERVICIOS MAESTRA: M.G.E. FELICÍTAS HERNÁNDEZ BELTRÁN BINA 3, BINA 9, BINA 10. ESTUDIANTES: LUGO PEÑA DENISSE PADILLA OJEDA ALEJANDRA AGLAHE PLASCENCIA FUERTE MARÍA DEL ROSARIO QUEZADA DURÁN BRAYAN RAÚL RIVAS ORTIZ ARIANNE PAMMELA VALDÉS ESCÁRREGA FRANCISCO DANIEL
  • 3. Unix Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario. Solo los sistemas totalmente compatibles y que se encuentran certificados por la especificación “Single UNIX Specification”.
  • 4. Requisitos de Instalación. Hay dos tipos de requisitos de instalación.
  • 5. Requisitos de Instalación. AIX 5.11 Para el servidor de Tivoli Identity Manager, si se utiliza con WebSphere Application Server, aplique el paquete de mantenimiento 5100-03 y el APAR IY36884 o posterior. · RAM: 1 GB · Procesador: Procesador IBM 604e con una velocidad de reloj de 375 MHz o superior · Espacio de disco libre: /tmp debe tener 1 GB de espacio de disco libre. · Debe tener 800 MB libres de espacio de disco y /var, 300. Asigne 500 MB para /itim45.
  • 6. Requisitos de Instalación. Solaris 82 · Parche para clúster con fecha de marzo de 2003 o posterior · RAM: 1 GB · Procesador: Procesador Solaris Sparc con una velocidad de reloj de 440 MHz o superior · Espacio de disco libre: /tmp debe tener 1 GB de espacio de disco libre. · Debe tener 800 MB libres de espacio de disco y /var, 300. Asigne 500 MB para /itim45.
  • 7. PROCESO DE INSTALACIÓN. Iniciar el programa de instalación
  • 8. PROCESO DE INSTALACIÓN Java ES tiene los tres modos de instalación siguientes: ○ El modo gráfico. ○ El modo de texto
  • 9. MODO GRÁFICO. El modo gráfico ofrece un asistente gráfico que le guía por el proceso de instalación.
  • 10. MODO TEXTO. El modo de texto ofrece la misma funcionalidad que el modo gráfico pero le pide que introduzca información línea a línea en una ventana de terminal.
  • 11. LOS BOTONES EN LAS PÁGINAS DEL PROGRAMA DE INSTALACIÓN. ○ Para pasar a la página siguiente, haga clic en F2. ○ Para salir del programa de instalación sin realizar la instalación, ESC. ○ Para ver la documentación de la página actual, haga clic en Ayuda. ○ Para revisar o cambiar la entrada en una página anterior, F3. ○ Haga clic en F2 en la página de Bienvenida para ver el Contrato de licencia del software.
  • 12. TOME LA ACCIÓN DESEADA. Para aceptar el contrato y continuar con la descarga, haga clic en Sí, aceptar licencia. Para no iniciar la descarga, haga clic en Rechazar. Tras aceptar el acuerdo, el programa se comienza a descargar este mismo pesa un total de 1.8gb (este proceso puede durar unos minutos).
  • 13. ¿SE CUMPLEN LOS REQUISITOS DEL SISTEMA? Si no se cumplen los requisitos del sistema, aparecerán algunos mensajes para indicarle lo que debe hacer. Tome las medidas adecuadas basadas en la comprobación del sistema. Si su sistema cumple con los requisitos, aparecerá en la página Sistema listo para la instalación sin más datos. Haga clic en Siguiente para continuar con la instalación
  • 47. Nombre del comando: Función: Ls Muestra el contenido de un directorio. Echo Hace eco en la pantalla. cat Muestra el contenido de un fichero. more Muestra el contenido de un fichero haciendo pausas entre pantallas si el fichero es largo. man Muestra la página del manual de un comando. Clear Borra la pantalla. Cp Copia ficheros y directorios. head Muestra el n de las primeras líneas de un fichero (10 por defecto). tail Muestra el n de últimas líneas de un fichero (10 por defecto). grep Busca ocurrencias de una cadena en un fichero. ps Muestra los procesos del sistema.
  • 48. Nombre del comando: Función: kill Envía una señal a un procedo indicando su PID (Process IDentifier) o numero único que identifica a cada proceso. export Exporta una variable al entorno del programa. read Lee una línea de entrada estándar y la almacena en una variable. $ Delante de una variable permite acceder a su contenido. ; Separa dos comandos en una misma línea. file Indica de qué tipo es un fichero. cal Muestra el calendario del mes actual. wc Cuenta líneas, palabras o bytes en ficheros. date Muestra hora y fechas actuales. passwd Cambia la contraseña del usuario. chmod Cambia los permisos de un fichero. chgrp Cambia el grupo propietario de un fichero. reset Restaura la terminal de texto. whereis Indica dónde se puede encontrar un binario, fuente o manual. which Indica dónde está un comando. locate Busca ficheros. find Busqueda avanzada de ficheros. who Quién tiene la sesión abierta en la máquina.
  • 49. Nombre del comando: Función: tac Concatena ficheros y los muestra a la inversa. touch Actualiza la fecha y hora de un fichero y si no existe lo crea. less Versión más elaborada de more que permite desplazarnos por el texto, hacer búsquedas, etc. df Muestra el espacio libre y ocupado de los discos. du Calcula el espacio del disco. mail Programa simple para enviar y leer correos. tar Empaqueta ficheros. gzip Comprime ficheros. true Cierto o uno. false Falso o cero. exit Termina la sesión y muestra el login del sistema. logout Termina la sesión y muestra el logout del sistema. fmt Da formato a cada párrafo de un fichero. sort Ordena ficheros de texto. sleep Detiene el proceso durante n segundos. uniq Lee de stdin y compara líneas adyacentes escribiendo las líneas únicas a stdout.
  • 51. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ·Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. ·Permite a los usuarios correr sus programas. ·Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. ·Fue desarrollado por los Laboratorios Bell en 1969. ·El sistema operativo UNIX era, en 1981, un sistema de comando por línea, con varias opciones de sintaxis.
  • 52. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ·El sistema operativo, ahora soporta ratón e interfaz de ventanas como X-Windows System de MIT, News de Sun Microsystem y Open Look de AT&T. ·Muchas herramientas de software (compiladores, editores, utilitarios para muchas tareas). ·Reutiliza el software, a través de la combinación de comandos simples en aplicaciones complejas.
  • 53. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ·Portable: el mismo sistema operativo corre en un espectro de máquinas que van desde notebooks a supercomputadoras. Es el único sistema operativo con estas características. ·Flexible: se adapta a muchas aplicaciones diferentes. ·Potente: dispone de muchos comandos y servicios ya incorporados. ·Multiusuario: lo utilizan muchas personas simultáneamente. ·Multitarea: realiza muchas tareas a la vez.
  • 54. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ·Elegante: sus comandos son breves, coherentes, específicos para cada tarea y muy eficientes. ·Orientado a redes desde el comienzo. ·Dispone de un estándar (POSIX) que debe cumplir todo sistema operativo que pretenda ser UNIX, lo que asegura una evolución predecible.
  • 56. VENTAJAS. ·Permite a los usuarios correr sus programas. ·Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. ·Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo. ·Está escrito en un lenguaje de alto nivel.
  • 57. VENTAJAS. ·El sistema de ficheros está basado en la idea de volúmenes, que se pueden montar y desmontar para lo que se les asigna un nodo del árbol como punto de anclaje. Un sistema físico puede dividirse en uno o más volúmenes. ·Una de las grandes ideas de UNIX es la unificación y compatibilidad de todos los procesos de entrada y salida. Para UNIX, el universo es un sistema de ficheros. De esta forma existe compatibilidad entre ficheros, dispositivos, procesos, "pipes" y "sockets".
  • 58. VENTAJAS. ·Dispone de un lenguaje de control programable llamado "Shell". ·El sistema presenta comandos de usuario (es decir, a nivel de "Shell") para iniciar y manipular procesos concurrentes asíncronos. Un usuario puede ejecutar varios procesos, intercambiarlos e interconectarlos a través de "pipes" o "tuberías", simbolizados por un carácter especial.
  • 59. VENTAJAS. ·Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software. ·Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
  • 60. VENTAJAS. ·El núcleo de UNIX (Kernel) es relativamente compacto en comparación con otros sistemas de tiempo compartido. Introduce la idea de reducir el tamaño del "kernel" y ceder ciertas funciones a programas externos al núcleo llamados "demonios". Esto ha sido muy desarrollado y en la actualidad, la tendencia es el desarrollo de "micro-kernels", sin embargo UNIX, aunque pionero, es anterior a estos desarrollos.
  • 61. VENTAJAS. ·Tiene capacidad de interconexión y comunicaciones de procesos. ·Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos. En este sistema de ficheros jerárquico todo se encuentra anclado en la raíz. La mayoría de la literatura sobre el tema dice que el sistema de ficheros UNIX es un grafo acíclico, sin embargo, la realidad es que se trata de un grafo cíclico.
  • 62. VENTAJAS. ·Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas. ·Garantiza un alto grado de portabilidad. ·UNIX realiza un riguroso control de acceso a ficheros. Cada uno se encuentra protegido por una secuencia de bits. Sólo se permite el acceso global al "root" o "superusuario". ·
  • 63. VENTAJAS. ·UNIX es un S.O. de red, algo que a veces se confunde con un S.O. distribuido. Por ello, se ha incluido en su núcleo la arquitectura de protocolos de internet, TCP/IP.
  • 64. DESVENTAJAS. •Desde el punto de vista comercial, no muchas personas lo conocen, ya que no es un sistema que venga precargado en cada PC que se compra. En otras palabras, no están popular como Windows o incluso como Linux, y por tanto, es difícil encontrar los programas que se acostumbran a usar en esos otros sistemas operativos ·
  • 65. DESVENTAJAS. ·Desde el punto de vista de funcionalidad, el S.O. Unix vienen en muchas variantes como se sabe, sin embargo, el detalle es que hay variantes que están diseñadas para ser ejecutada en equipos especiales fabricados por una marca específica, como IBM, SUN, HP, DELL, entre otras. Lo que limita un tanto la portabilidad de UNIX.
  • 66. VENTAJAS: DESVENTAJAS: Funciona exclusivamente en modo de texto sin la necesidad de cargar un entorno. Soporta un mínimo de 16 procesadores (16 usuarios). Gráfica:  Estabilidad  Seguridad  Multitareas Cuenta con empleados que lo respalden. Descarga gratuita No todas las aplicaciones están en español. Lenguaje de control programable llamado Shell. No viene precargado en cada PC que se compra. Sistema Operativo multiusuario. Requiere más horas de aprendizaje que el resto de otras plataformas de sistemas operativos. Capacidad simular multiprocesamiento no interactivo. Soporte de fabricante muy costoso.
  • 68. LÍNEA DEL TIEMPO. 1969 Nacimiento Ken Thompson, Dennis Ritchie, Rudd Canaday y otros colaboran y desarrollan el feto de UNICS en lenguaje ensamblador. 1970 Nombramiento Brian Kernighan lo bautiza Unix
  • 69. LÍNEA DEL TIEMPO. 1971 Primer Manual para programadores de Unix El bebé Unix en Lenguaje B en una DEC PDP-7 1972 Innovando Unix en Lenguaje C en un DEC PDP-11 con innovadoras herramientas de procesamiento de texto
  • 70. LÍNEA DEL TIEMPO. 1973 1978 Bell Labs y AT&T usan Unix internamente en unos 12 equipos, y se instala en universidades importantes de Europa y USA para luego obtener 500 instalaciones autorizadas. Versión 6 Unix. Se estiman 700 instalaciones.
  • 71. LÍNEA DEL TIEMPO. 1981 Unix system III. Surge nuevos proveedores de Computadoras bajo Unix como Onys, Plexus, Convergent Techs. AT&T anuncia línea de computadoras bajo Unix. Sperry, Motorolla y NCR anuncia línea de minicomputadoras basadas en Microprocesadores 68000 y Unix. 1982 Varias versiones comerciales de Unix (Xenix, Citix, Centix, etc) Berkeley incorpora UUCP HDB que puede operar sobre TCP/IP.
  • 72. LÍNEA DEL TIEMPO. 1983 Unix System V Unix System V unifica versiones y llama a una estándar 1984 Unix System V Release 2 Incorporarse en los últimos Avances Tecnológicos en Manipulación y Administración de recursos, Protocolos de Comunicación, lenguajes, Base de Datos, Procesamiento Distribuido y paralelismo
  • 73. LÍNEA DEL TIEMPO. 1986 Unix System V Release 3.0 Incorpora nuevos servicios, Facilidades de Interconexión, poderosos esquemas para la administración de Recursos que aumentan el rendimiento
  • 77. Referecias Anónimo. (6/11/16). sistemas operativos. ..., de ... Sitio web: http://publib.boulder.ibm.com/tividd/td/ITIM/SC32-1147- 02/es_ES/HTML/svrins45mst_unix122.htm Anónimo. (5/12/09). sistemas operativos. ..., de ... Sitio web: https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820- 2681/6ne92no22/index.html Anónimo. (01/10/08). sistemas operativos. ..., de ... Sitio web: http://mundotecno10c.blogspot.mx/p/ventajas-y-desventajas.html