Presentado a: idabel Felipe
Berrio Cardona
Presentado por: Freddy maza
rodríguez
José David primo sarmiento
i. E. pedro de Heredia
Ciudad: Cartagena, Bolívar
Año: 2018
El saque es el elemento fundamental iniciador del juego. Sucede cada vez que este se
interrumpe por una falta, se reanuda conun saque. El balón ha de ser golpeado conuna
mano o concualquier parte del brazo después de ser lanzado o soltado de la(s) mano(s),
teniendo para ello 8 segundos desde que el árbitro le autoriza el saque. En el momento del
golpeo, el jugador no debe estar tocando la pista. Existen diferentesformas o clases de
saques: saques bajos (saque de abajo o de seguridad y saque lateral), saques altos (saque
tenis, gancho y suspensión). Todospueden ser ejecutadosde dos formasdiferentes:
con fuerzao potencia y flotantes(buscando la dificultadde recepción).
1 Saque por abajo
Ellos se realizaran lo mismo frontal que lateralmente conrespecto a la red. A consecuenciade
su sencilla realización, constituyeneltipo principal de saque de los principiantes. Se aprenden
rápido, congran seguridad y exactitud, yaque la velocidadde su vuelo eslenta y fácilde
calcularla, yaque la defensa contrariano presenta ninguna dificultad significativa.
4.2 Saque de vela
Representauna forma especialde los saques por abajo. Se le imprime gran altura y es
recomendable para juegos al aire libre o gimnasios de gran altura. Su eficaciaradica en su gran
elevacióny conello el descenso del balón. Este saque es idóneo para aminorar el tiempo de
juego. En la forma más utilizada el sacador derecho se para por su lado derecho, de frente a la
red, lanza el balón con la mano izquierda más o menos hasta la altura de la cabeza, mientras
que el brazo derecho se dirige hacia abajo y hacia atrás, golpeafuertemente conel borde
superior de la mano, junto a una extensiónsimultanea del cuerpo en l lado anterior e interior
del balón. Con esto se le imprime rotaciónal balón y desciende perpendicularmente. El jugador
realiza una pegada fuerte, unida con un fuerte estiramiento del cuerpo al unísono con el borde
exterior allado interior y anterior del balón, para que con ello este rote y vuele hacia arriba
verticalmente.
4.3 Saque por arriba de frente
Es el idóneo tanto para realizar saques dirigidos como también saques fuertes, según la
velocidadque el jugador le imprima al balón.
Fase preparatoria: Colocacióninicialde frente a la red, en direcciónal objetivo. Despuésdel
lanzamiento del balón, el brazo que pega continúa hacia atrás. Mayor o menor flexióndorsal
(dependiente de la distancia del objetivo, fuerza, individualmente diferente). Mayormente se
observauna combinaciónentre flexióny torsión del cuerpo, la tirantez no se abandona
esencialmente, el contacto conel ´piso se mantiene hasta el contacto conel balón.
Fase de pegada: Encuentro completo del balón, el cuerpo perpendicular, el brazo de pegada
extendido y mano en forma de cucharay contraída, trabajo activo de la muñeca. La mano hace
contacto conel balón desde atrás y abajo, hacia arriba y adelante, transmitiéndole así el efecto
al balón.
Fase final: Oscilación del brazo que pega en dirección al objetivo, adoptando rápidamente la
posiciónen el terreno.
4.4 Saque gancho
Es el más potente de todos los saques ataque, pero mientras más fuertes se golpea, se corre más
el riesgo de perder el saque. Por experiencias, se observaque los jugadores aumentan la fuerza
del mismo de forma progresiva, según repiten el saque. Un cambio conotro tipo de saque es
muy aconsejable e impide un aumento improcedente de la potencia de su realización.
Fase preparatoria: Posiciónlateral a la red, relajada. El balón se lanza delante del cuerpo, el
brazo que golpea se desplaza en forma circular haciaatrás y abajo, donde el peso del cuerpo se
desplaza hasta la pierna de atrás.
Fase de pegada: Trabajo completamente activo delpecho al comienzo del estiramiento.
Encuentro alto con el balón, el brazo extendido y mano contraída en forma de cuchara, la parte
firme de la mano hace contacto conla mitad del balón. El trabajo de muñequeo de la mano es
igual que en el saque de tennis.
Fase final: Por consecuenciadelmovimiento rápido y fuerte, el brazo que golpea continua
hacia delante, el peso del cuerpo se desplaza a la pierna adelantada, giro completo del jugador
hasta quedar en posiciónde frente a la red.
Saque sin efecto:Los saques sin efecto estánclasificadoscomo saques floting. El nombre se
relacionacon el movimiento del balón en el aire, pues el flota. Su eficaciase apoyaen el vuelo
no uniforme del balón, el cual es muy difícil de calcular por el contrario y exige una gran
concentración. Las fluctuacionesenel vuelo del balón pueden producirse horizontal y
verticalmente (caídas de repente, inesperadas y casi perpendicularesdel balón). El fundamento
radica en que el balón no tiene efecto (la direcciónde la fuerza es central). Delante del balón se
producencongestionesde aire variables, las que ocasionanrespectivoscambiosde direcciones
y hacen flotar al balón.
Estos saques pueden variarse, imprimiéndole al balón un vuelo alto o rasante. O por medio de
una prolongacióndel mismo (muchos jugadores sacan hasta 8 m. de separación de la línea
final). También se varían aplicando una fuerza variadaal golpear, llegando a crear dificultades
en la defensa.
Introducción:
Lo que nosotros entendimos de los saques y de los tipos de saques es que son un
elemento fundamental al jugar un partido de voleibol, y por ellos podemos ganar
un partido de voleibol. Es un juego de muy fácil de aprender y muy divertido.

Más contenido relacionado

PPTX
Saque y Tipos de Saques
PDF
Saque
PPTX
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
PPTX
Voleibol
PPTX
Educacion fisica...
PPTX
Voleibol 2013
PPT
La recepciòn en el voleibol
PPTX
Voleibol y basquet
Saque y Tipos de Saques
Saque
Presentacion saques y tipos de saques trabajo de educación física recreación ...
Voleibol
Educacion fisica...
Voleibol 2013
La recepciòn en el voleibol
Voleibol y basquet

La actualidad más candente (19)

PPTX
TIPOS DE SAQUES
PPT
El voleo en el voleibol
PPTX
Saques de voleibol
PPT
El saque o servicio en el voleibol
PPTX
Saque en el volleyball
PPTX
Tipos de saques de voleibol
PPT
El remate en el voleibol
DOCX
Angelica 10 1
PPTX
Actividades físicas y deportivas
PPT
PPT
U.D. 6 Voleibol
PDF
El voleibol
PPTX
Maria fernanda vasquez1
PPTX
Voleibol daniel
PPTX
Ayde voleibol
PPT
Presentación1
DOCX
Drible
PPTX
Fundamentos tácticos del baloncesto
TIPOS DE SAQUES
El voleo en el voleibol
Saques de voleibol
El saque o servicio en el voleibol
Saque en el volleyball
Tipos de saques de voleibol
El remate en el voleibol
Angelica 10 1
Actividades físicas y deportivas
U.D. 6 Voleibol
El voleibol
Maria fernanda vasquez1
Voleibol daniel
Ayde voleibol
Presentación1
Drible
Fundamentos tácticos del baloncesto
Publicidad

Similar a Jose primo2 (20)

PPTX
Saques de voleybol pti
PPTX
Saques de voleibol
DOCX
El voleibol
DOCX
Educacion fisica
DOC
Tecnica del saque
PPTX
Saques y tipos de saque de voleivol
PDF
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
DOCX
Fundamentos técnicos del saque
DOCX
Saques y tipos de saques alexandra
PPTX
Voleibol...
PPTX
Javier perez 10 1
PPTX
Maria camila 10 1
PPTX
Tipos de saques 4
PPTX
nuevo trabajo
PDF
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
DOCX
Reglamento básico de voleibol
PPTX
Tipos de saques.-
PPTX
El saque
PPTX
Alfonso martinez 10 1
PPTX
Tipos de saque
Saques de voleybol pti
Saques de voleibol
El voleibol
Educacion fisica
Tecnica del saque
Saques y tipos de saque de voleivol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos técnicos del saque
Saques y tipos de saques alexandra
Voleibol...
Javier perez 10 1
Maria camila 10 1
Tipos de saques 4
nuevo trabajo
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA.pdf
Reglamento básico de voleibol
Tipos de saques.-
El saque
Alfonso martinez 10 1
Tipos de saque
Publicidad

Último (9)

PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf

Jose primo2

  • 1. Presentado a: idabel Felipe Berrio Cardona Presentado por: Freddy maza rodríguez José David primo sarmiento i. E. pedro de Heredia Ciudad: Cartagena, Bolívar Año: 2018
  • 2. El saque es el elemento fundamental iniciador del juego. Sucede cada vez que este se interrumpe por una falta, se reanuda conun saque. El balón ha de ser golpeado conuna mano o concualquier parte del brazo después de ser lanzado o soltado de la(s) mano(s), teniendo para ello 8 segundos desde que el árbitro le autoriza el saque. En el momento del golpeo, el jugador no debe estar tocando la pista. Existen diferentesformas o clases de saques: saques bajos (saque de abajo o de seguridad y saque lateral), saques altos (saque tenis, gancho y suspensión). Todospueden ser ejecutadosde dos formasdiferentes: con fuerzao potencia y flotantes(buscando la dificultadde recepción). 1 Saque por abajo Ellos se realizaran lo mismo frontal que lateralmente conrespecto a la red. A consecuenciade su sencilla realización, constituyeneltipo principal de saque de los principiantes. Se aprenden rápido, congran seguridad y exactitud, yaque la velocidadde su vuelo eslenta y fácilde calcularla, yaque la defensa contrariano presenta ninguna dificultad significativa. 4.2 Saque de vela Representauna forma especialde los saques por abajo. Se le imprime gran altura y es recomendable para juegos al aire libre o gimnasios de gran altura. Su eficaciaradica en su gran elevacióny conello el descenso del balón. Este saque es idóneo para aminorar el tiempo de juego. En la forma más utilizada el sacador derecho se para por su lado derecho, de frente a la red, lanza el balón con la mano izquierda más o menos hasta la altura de la cabeza, mientras que el brazo derecho se dirige hacia abajo y hacia atrás, golpeafuertemente conel borde superior de la mano, junto a una extensiónsimultanea del cuerpo en l lado anterior e interior del balón. Con esto se le imprime rotaciónal balón y desciende perpendicularmente. El jugador realiza una pegada fuerte, unida con un fuerte estiramiento del cuerpo al unísono con el borde exterior allado interior y anterior del balón, para que con ello este rote y vuele hacia arriba verticalmente. 4.3 Saque por arriba de frente Es el idóneo tanto para realizar saques dirigidos como también saques fuertes, según la velocidadque el jugador le imprima al balón. Fase preparatoria: Colocacióninicialde frente a la red, en direcciónal objetivo. Despuésdel lanzamiento del balón, el brazo que pega continúa hacia atrás. Mayor o menor flexióndorsal (dependiente de la distancia del objetivo, fuerza, individualmente diferente). Mayormente se observauna combinaciónentre flexióny torsión del cuerpo, la tirantez no se abandona esencialmente, el contacto conel ´piso se mantiene hasta el contacto conel balón. Fase de pegada: Encuentro completo del balón, el cuerpo perpendicular, el brazo de pegada extendido y mano en forma de cucharay contraída, trabajo activo de la muñeca. La mano hace contacto conel balón desde atrás y abajo, hacia arriba y adelante, transmitiéndole así el efecto al balón. Fase final: Oscilación del brazo que pega en dirección al objetivo, adoptando rápidamente la posiciónen el terreno. 4.4 Saque gancho Es el más potente de todos los saques ataque, pero mientras más fuertes se golpea, se corre más el riesgo de perder el saque. Por experiencias, se observaque los jugadores aumentan la fuerza del mismo de forma progresiva, según repiten el saque. Un cambio conotro tipo de saque es muy aconsejable e impide un aumento improcedente de la potencia de su realización.
  • 3. Fase preparatoria: Posiciónlateral a la red, relajada. El balón se lanza delante del cuerpo, el brazo que golpea se desplaza en forma circular haciaatrás y abajo, donde el peso del cuerpo se desplaza hasta la pierna de atrás. Fase de pegada: Trabajo completamente activo delpecho al comienzo del estiramiento. Encuentro alto con el balón, el brazo extendido y mano contraída en forma de cuchara, la parte firme de la mano hace contacto conla mitad del balón. El trabajo de muñequeo de la mano es igual que en el saque de tennis. Fase final: Por consecuenciadelmovimiento rápido y fuerte, el brazo que golpea continua hacia delante, el peso del cuerpo se desplaza a la pierna adelantada, giro completo del jugador hasta quedar en posiciónde frente a la red. Saque sin efecto:Los saques sin efecto estánclasificadoscomo saques floting. El nombre se relacionacon el movimiento del balón en el aire, pues el flota. Su eficaciase apoyaen el vuelo no uniforme del balón, el cual es muy difícil de calcular por el contrario y exige una gran concentración. Las fluctuacionesenel vuelo del balón pueden producirse horizontal y verticalmente (caídas de repente, inesperadas y casi perpendicularesdel balón). El fundamento radica en que el balón no tiene efecto (la direcciónde la fuerza es central). Delante del balón se producencongestionesde aire variables, las que ocasionanrespectivoscambiosde direcciones y hacen flotar al balón. Estos saques pueden variarse, imprimiéndole al balón un vuelo alto o rasante. O por medio de una prolongacióndel mismo (muchos jugadores sacan hasta 8 m. de separación de la línea final). También se varían aplicando una fuerza variadaal golpear, llegando a crear dificultades en la defensa. Introducción: Lo que nosotros entendimos de los saques y de los tipos de saques es que son un elemento fundamental al jugar un partido de voleibol, y por ellos podemos ganar un partido de voleibol. Es un juego de muy fácil de aprender y muy divertido.