7
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
FÁRMACOS  BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES José T Santaella P Médico Cirujano Hospital Central de Maracay Post-grado de Medicina Critica HCM, Julio de 2009
La primera referencia escrita  Pietro Martire d’Anghiera  (1492 - 1526) reseñaba el uso de flechas emponzoñadas con curare por los indios de la Amazonia. En 1510 Juan De la Cosa, ex-geógrafo de  Colón , murió a causa de una flecha cuya punta estaba untada con pasta de curare, disparada por cerbatana. RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICA Para 1595 Sir  Walter Raleigh  escribe la primera descripción de la raiz  de la planta Strychnos toxifera y su producto el urari (ourari), conocida más tarde como curare. En 1865,  Preyer  consiguió la primera forma purificada y cristalizada de curare, a la que denominó  curarina . La introducción del curare en la anestesia clínica general ocurrió en 1928 por el Dr.  Francis Percival de Caux  (1892–1965).
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
CONCEPTO Los fármacos bloqueantes neuromusculares impiden la transmisión del impulso nervioso a los músculos voluntarios a nivel de la unión neuromuscular. El mediador químico de la transmisión es la  Acetilcolina , que se libera en las terminaciones nerviosas presinapticas como resultado de la despolarización y actúa sobre los receptores nicotínicos en el terminal postsinaptico.
MECANISMOS DE ACCIÓN BNM DESPOLARIZANTES: Actúan como agonistas parciales, efectuando inicialmente una apertura de canales iónicos similar a la Acetilcolina, pero su persistencia en el sarcolema o su transporte al interior de la célula desensibiliza a los receptores produciendo el bloqueo de la transmisión neuromuscular. BNM NO DESPOLARIZANTES: Inhibición competitiva  de receptores nicotínicos de Acetilcolina en la membrana postsinaptica de la placa motora.
MECANISMOS DE ACCIÓN
CLASIFICACIÓN SEGÚN  DURACIÓN DE LA ACCIÓN MEDICAMENTO ACCIÓN (Minutos) Inicio Duración Tipo DESPOLARIZANTES Succinilcolina 1-1,5 6-8 C NO DESPOLARIZANTES Aminas cuaternarias   Galamina 1-2 20-30 I benzilisoquinolinas   Tubocuranina 4-6 80-120 L Atracurio 2-3 30-40 I Cisatracurio 4-6 40-60 I Mivacurio 2-3 12-18 C Aminoesteroides   Pancuronio 4-6 120-150 L Vecuronio 2-3 30-40 I Rocuronio 1-2 30-40 I
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA Droga DE95    (MG/KG) Latencia Duración Metabolismo Elim. renal Elim. hepática Mivacurio 0.08 2 – 3 min 15 – 20 min Colinesterasa  plasmatica 95 – 99% < 5% 0 Rocuronio 0.3 1.5 – 2 min 30 – 60 min No ~ 40% ~60% Vecuronio 0.09 2 – 3 min 60 – 75 min Hígado 30 – 40% 40 – 50% 50 – 60% Pancuronio 0.08 4 – 6 min 60 – 100 min Hígado 10 – 20% 85% 15% Atracurio 0.26 2 – 3 min 45 – 60 min Elim. de Hoffman + hidrólisis éster 10 – 40% 0 Cis-atracurio 0.05 2 – 3 min 45 – 60 min Elim. de Hoffman + hidrólisis éster 0 (?) 0 (?) Succinilcolina 1.5 1 min 10 min Colinesterasa  plasmatica 0 0
INDICACIONES Relajación muscular en anestesia general. Intubación endotraqueal. Relajación en conexión a ventilación mecánica. Procedimientos endoscópicos, broncoscopia,  laringoscopia, esofagoscopia. Usos ortopédicos. Tétanos, convulsiones toxicas, estatus epiléptico  y otros.
PROGRESIÓN DE LA ACCIÓN Músculos pequeños de contracción rápida; oculomotores, faciales, fonatorios, cervicales. Posteriormente los músculos de las extremidades y el tronco Por ultimo se paralizan los nervios intercostales y el diafragma. Reversión en sentido contrario.
BNM IDEAL Duración de acción corta. Estabilidad hemodinámica absoluta. No liberador de histamina. Mínimo metabolismo ( independiente de funciones renal y hepática). Mínima unión a proteínas. Escasas interacciones medicamentosas. Recuperación predecible. Mínima variabilidad interindividual. Bajo costo. Fácil almacenaje
Efectos Colaterales BNMND  Liberación histamina Estímulo R. Muscarínicos  Estímulo R. Nicotínicos ganglionares  Efecto simpático-mimético Succinilcolina +/- + +/- - Rocuronio  - +/- - - Vecuronio  - - - - Pancuronio  - + - + Atracurio  + - - - Cisatracurio  - - - - Mivacurio  +  - - -
Efectos adversos  de la Succinilcolina Fasciculaciones. Mialgias. Hiperkalemia (contraindicado en con nefropatas y quemado). Aumenta la presión Intraocular, intragastrica e intracraneal, (por las fasciculaciones). Estimula al receptor nicotínico ganglionar viéndose taquicardia e HTA.  Arritmias cardiacas. Mioglobinuria. Hipertermia maligna.
Efectos adversos de los BNMND Hipotensión, taquicardia, (bloqueo R. musc) El atracurio, el cisatracurio y el vecuronio no poseen efectos cardiovasculares directos, rocuronio tiene aún un efecto vagolítico. Vasodilatación, hipotensión y taquicardia (liberación de histamina). Respuesta muscular disminuida después en la recuperación. Reversion:  Neostigmine (1 a 3 mg) o Edrofonio (10 mg) + Atropina (1 mg)
Gracias…

Más contenido relacionado

PPTX
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
PPTX
8. RELAJANTES MUSCULARES
PPTX
Opioides .
PPTX
Bloqueadores neuromusculares
PPT
Bloqueantes neuromusculares
PDF
Bloqueadores neuromusculares
PDF
I.6. anestesicos locales
PDF
Anestesia y enfermedades tiroideas
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
8. RELAJANTES MUSCULARES
Opioides .
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
I.6. anestesicos locales
Anestesia y enfermedades tiroideas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relajantes Musculares.
PPTX
Farmacos relajantes musculares
PPT
Relajantes Musculares
PPTX
Anestesia Regional
PPTX
RNM GABY anestesia anestesiologia
PPTX
Anestesia inhalatoria .ppt
PPTX
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
PPTX
Anestesia general
PDF
Succinilcolina
PPTX
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
PDF
Atropina
PPTX
Morfina, Tramadol, Meperidina
PPTX
Noradrenalina/Norepinefrina
PPTX
Anestesicos inhalatorios
PPTX
Opiodes
PPTX
Anticolinesterásicos
PPTX
Anestesicos inhalatorios ppt
PPT
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
PPTX
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
PPT
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Relajantes Musculares.
Farmacos relajantes musculares
Relajantes Musculares
Anestesia Regional
RNM GABY anestesia anestesiologia
Anestesia inhalatoria .ppt
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Anestesia general
Succinilcolina
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Atropina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Noradrenalina/Norepinefrina
Anestesicos inhalatorios
Opiodes
Anticolinesterásicos
Anestesicos inhalatorios ppt
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
Relajantes musculares
PPT
Beta bloqueadores
PPTX
Agonistas y antagonistas muscarínicos
PPTX
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
relajantes musculares
PPTX
Bloqueadores neuromusculares
PPTX
Bloqueo neuromuscular
PPTX
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.
PPTX
Controversias en reversión neuromuscular. Sugammadex
PPTX
Bloque neuromuscular residual
PPT
Bloqueadores Neuromusculares
PPTX
Relajantes neuromusculares
PPTX
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
PPTX
Relajantes musculares
PPT
Anticolinesterasicos
PPT
Beta bloqueadores
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
Relajantes musculares
Relajantes musculares
Beta bloqueadores
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Relajantes musculares
relajantes musculares
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueo neuromuscular
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.
Controversias en reversión neuromuscular. Sugammadex
Bloque neuromuscular residual
Bloqueadores Neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Relajantes musculares
Anticolinesterasicos
Beta bloqueadores
Publicidad

Similar a Bloqueantes Neuromusculares (20)

PPTX
Relajantes de la placa neuromuscular
PPTX
Fisiologia de los bloqueantes neuromusc.
PPTX
relajantesmusculares-120327194056-phpapp02.pptx
PPTX
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
PPTX
farmacologia de los relajantes neuromusculares y su reversion 2.pptx
DOC
(Ficha3 sub4) bloqueadores ganglionares y bloqueadores de pm
PPTX
BNM.pptx
PPTX
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
PPTX
reversión.pptx
PDF
Bloqueadores Neuromusculares.pdf.pdf anestesiólogo
PPTX
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
PPTX
relajantes musculares the best.pptx
PPTX
Bloqueadores neuromusculares anestesiologia.pptx
PPTX
relajantes musculares generalidades.pptx
PDF
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
DOCX
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
PDF
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
PPTX
Cirugia 2. 1
PDF
Farmacologia-de-los-relajantes-musculares-y-sus-antagonistas-Dr.-Plaza.pdf
PDF
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
Relajantes de la placa neuromuscular
Fisiologia de los bloqueantes neuromusc.
relajantesmusculares-120327194056-phpapp02.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
farmacologia de los relajantes neuromusculares y su reversion 2.pptx
(Ficha3 sub4) bloqueadores ganglionares y bloqueadores de pm
BNM.pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
reversión.pptx
Bloqueadores Neuromusculares.pdf.pdf anestesiólogo
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
relajantes musculares the best.pptx
Bloqueadores neuromusculares anestesiologia.pptx
relajantes musculares generalidades.pptx
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
Cirugia 2. 1
Farmacologia-de-los-relajantes-musculares-y-sus-antagonistas-Dr.-Plaza.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf

Último (20)

PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

Bloqueantes Neuromusculares

  • 1. FÁRMACOS BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES José T Santaella P Médico Cirujano Hospital Central de Maracay Post-grado de Medicina Critica HCM, Julio de 2009
  • 2. La primera referencia escrita Pietro Martire d’Anghiera (1492 - 1526) reseñaba el uso de flechas emponzoñadas con curare por los indios de la Amazonia. En 1510 Juan De la Cosa, ex-geógrafo de Colón , murió a causa de una flecha cuya punta estaba untada con pasta de curare, disparada por cerbatana. RESEÑA HISTORICA
  • 3. RESEÑA HISTORICA Para 1595 Sir Walter Raleigh escribe la primera descripción de la raiz de la planta Strychnos toxifera y su producto el urari (ourari), conocida más tarde como curare. En 1865, Preyer consiguió la primera forma purificada y cristalizada de curare, a la que denominó curarina . La introducción del curare en la anestesia clínica general ocurrió en 1928 por el Dr. Francis Percival de Caux (1892–1965).
  • 6. CONCEPTO Los fármacos bloqueantes neuromusculares impiden la transmisión del impulso nervioso a los músculos voluntarios a nivel de la unión neuromuscular. El mediador químico de la transmisión es la Acetilcolina , que se libera en las terminaciones nerviosas presinapticas como resultado de la despolarización y actúa sobre los receptores nicotínicos en el terminal postsinaptico.
  • 7. MECANISMOS DE ACCIÓN BNM DESPOLARIZANTES: Actúan como agonistas parciales, efectuando inicialmente una apertura de canales iónicos similar a la Acetilcolina, pero su persistencia en el sarcolema o su transporte al interior de la célula desensibiliza a los receptores produciendo el bloqueo de la transmisión neuromuscular. BNM NO DESPOLARIZANTES: Inhibición competitiva de receptores nicotínicos de Acetilcolina en la membrana postsinaptica de la placa motora.
  • 9. CLASIFICACIÓN SEGÚN DURACIÓN DE LA ACCIÓN MEDICAMENTO ACCIÓN (Minutos) Inicio Duración Tipo DESPOLARIZANTES Succinilcolina 1-1,5 6-8 C NO DESPOLARIZANTES Aminas cuaternarias Galamina 1-2 20-30 I benzilisoquinolinas Tubocuranina 4-6 80-120 L Atracurio 2-3 30-40 I Cisatracurio 4-6 40-60 I Mivacurio 2-3 12-18 C Aminoesteroides Pancuronio 4-6 120-150 L Vecuronio 2-3 30-40 I Rocuronio 1-2 30-40 I
  • 10. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA Droga DE95   (MG/KG) Latencia Duración Metabolismo Elim. renal Elim. hepática Mivacurio 0.08 2 – 3 min 15 – 20 min Colinesterasa plasmatica 95 – 99% < 5% 0 Rocuronio 0.3 1.5 – 2 min 30 – 60 min No ~ 40% ~60% Vecuronio 0.09 2 – 3 min 60 – 75 min Hígado 30 – 40% 40 – 50% 50 – 60% Pancuronio 0.08 4 – 6 min 60 – 100 min Hígado 10 – 20% 85% 15% Atracurio 0.26 2 – 3 min 45 – 60 min Elim. de Hoffman + hidrólisis éster 10 – 40% 0 Cis-atracurio 0.05 2 – 3 min 45 – 60 min Elim. de Hoffman + hidrólisis éster 0 (?) 0 (?) Succinilcolina 1.5 1 min 10 min Colinesterasa plasmatica 0 0
  • 11. INDICACIONES Relajación muscular en anestesia general. Intubación endotraqueal. Relajación en conexión a ventilación mecánica. Procedimientos endoscópicos, broncoscopia, laringoscopia, esofagoscopia. Usos ortopédicos. Tétanos, convulsiones toxicas, estatus epiléptico y otros.
  • 12. PROGRESIÓN DE LA ACCIÓN Músculos pequeños de contracción rápida; oculomotores, faciales, fonatorios, cervicales. Posteriormente los músculos de las extremidades y el tronco Por ultimo se paralizan los nervios intercostales y el diafragma. Reversión en sentido contrario.
  • 13. BNM IDEAL Duración de acción corta. Estabilidad hemodinámica absoluta. No liberador de histamina. Mínimo metabolismo ( independiente de funciones renal y hepática). Mínima unión a proteínas. Escasas interacciones medicamentosas. Recuperación predecible. Mínima variabilidad interindividual. Bajo costo. Fácil almacenaje
  • 14. Efectos Colaterales BNMND Liberación histamina Estímulo R. Muscarínicos  Estímulo R. Nicotínicos ganglionares  Efecto simpático-mimético Succinilcolina +/- + +/- - Rocuronio - +/- - - Vecuronio - - - - Pancuronio - + - + Atracurio + - - - Cisatracurio - - - - Mivacurio + - - -
  • 15. Efectos adversos de la Succinilcolina Fasciculaciones. Mialgias. Hiperkalemia (contraindicado en con nefropatas y quemado). Aumenta la presión Intraocular, intragastrica e intracraneal, (por las fasciculaciones). Estimula al receptor nicotínico ganglionar viéndose taquicardia e HTA. Arritmias cardiacas. Mioglobinuria. Hipertermia maligna.
  • 16. Efectos adversos de los BNMND Hipotensión, taquicardia, (bloqueo R. musc) El atracurio, el cisatracurio y el vecuronio no poseen efectos cardiovasculares directos, rocuronio tiene aún un efecto vagolítico. Vasodilatación, hipotensión y taquicardia (liberación de histamina). Respuesta muscular disminuida después en la recuperación. Reversion: Neostigmine (1 a 3 mg) o Edrofonio (10 mg) + Atropina (1 mg)