2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
EL SENTIDO DEL OÍDO
INTRODUCCIÓN El sentido de la audición está comprendido por el oído y  conforma los órganos de equilibrio y audición.   El oído es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo ya que por medio de él, podemos escuchar todo lo que pasa a nuestro alrededor.  Sus mecanoreceptores s e encuentran ubicados en el peñasco del hueso temporal en el cráneo.   Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y estas sensaciones son transmitidas al cerebro. En el cerebro existe una región relacionada con la sensibilidad acústica a la que se denomina “centro auditivo”. Esta región está dividida en dos zonas, situadas una en el lado derecho y otra en el izquierdo de la superficie externa del cerebro,  donde los estímulos serán interpretados.
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA   OÍDO EXTERNO:   Permite captar las ondas sonoras y dirigirlas hacia el interior de oído.  Pabellón Auricular (Oreja):  Es un cartílago elástico en forma de trompeta recubierto por una gruesa capa de piel. Debido a su forma, orienta las ondas sonoras hacia el interior del conducto auditivo externo.  Conducto auditivo externo:  Es una estructura tubular de unos 2,5 cm. de longitud, que se aloja en el hueso temporal. Va desde el pabellón auricular hasta el tímpano. Sus paredes consisten en tejido óseo recubierto por cartílago y una capa delgada y sensible de piel. Posee pelos delgados y glándulas que secretan el cerumen del oído. Esta combinación evita que los cuerpos extraños ingresen al interior del oído.
 
OÍDO MEDIO:  (CAJA DEL TÍMPANO) Cavidad casi cuadrada de 1 a 2 cm3 llena de aire, ubicada en el peñasco (Región interior del hueso temporal). Esta recubierto por tejido epitelio simple plano.  Está separado del oído externo por el tímpano y del interno por una lamina ósea delgada que concluye en dos aberturas: la ventana oval y la ventana redonda.  El oído medio se comunica con la nasofaringe por la trompa de Eustaquio que equilibra la presión del tímpano. Tímpano:  Membrana delgada, oval y transparente. Se mueve por las vibraciones del aire. Estos movimientos se transmiten al oído interno por los huesecillos. Huesecillos:  Son el martillo, el yunque y el estribo, que forman una cadena continua. El mango del martillo esta adosado a la cara medial del tímpano, su cabeza se articula con el cuerpo del yunque, que a su vez hace lo propio con el estribo. La base del estribo encaja en la ventana oval o vestibular. El estribo es el huesecillo que más movimiento realiza.
 
OÍDO INTERNO:  (LABERINTO) Se encuentra en el espesor del peñasco del hueso temporal, se divide en: Laberinto Óseo:  Contiene un liquido denominado perilinfa (filtrado de liquido cefalocraneano). Presenta:  Vestíbulo:  Cavidad central de forma oval . Canales semicirculares:  Tres cavidades tubulares a manera de asa: superior, posterior y lateral que desembocan en el vestíbulo. Cóclea (Caracol Óseo):  Canal óseo espiral de 2 vueltas y ¾, gira alrededor de un eje llamado modiolo. Laberinto Membranoso:  Consiste en una serie de sacos y tubos cerrados ubicados dentro del laberinto óseo, que poseen la misma forma que este. Contiene un liquido denominado endolinfa. Presenta:
Utrículo y Sáculo:  Son vesículas. El utrículo ocupa la parte superior del vestíbulo, y el sáculo se encuentra por debajo de este. En sus paredes se encuentran unas manchas llamadas máculas, (equilibrio estático). Conductos semicirculares:  Se comunica con el utrículo y están contenidos en los canales semicirculares óseos. Presenta en uno de sus extremos una dilatación llamada ampolla, en cuyo interior esta la cresta ampular o acústica (equilibrio dinámico) Conducto Coclear:  Se comunica con el sácu l o y se localiza dentro del caracol óseo. Esta compuesto por tres tubos o rampas: rampa vestibular, rampa media o coclear y rampa timpánica. La rampa vestibular y media se hallan separadas por la membrana vestibular, la rampa timpánica y la rampa media se separan por la membrana basilar.   Órgano de Corti:  Localizado en la membrana basilar (en el piso de la rampa media) esta compuesto por las células neuroepiteliales (ciliadas)  que  captan y transforman las vibraciones en impulsos nerviosos. Es el órgano sensorial de la audición.
 
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN La audición comienza en el oído externo. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras, o vibraciones, ingresan al conducto auditivo externo y golpean el tímpano (la membrana timpánica).  Este produce vibraciones que luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio, llamados martillo yunque y estribo. Estos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno.  En el oído interno llegan al órgano de la audición (cóclea) que contiene la perilinfa y endolinfa (líquidos por donde l as ondas sonoras se propagan ). Al llegar al órgano de corti las ondas sonoras se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro, el cual traduce estos impulsos a sonido.
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO Los órganos receptores del equilibrio son el utrículo, sáculo y conductos semicirculares. Existen dos tipos de equilibrio: Equilibrio Estático:  Es  captado por el utrículo y el sáculo. Generan la información de orientación de la cabeza en el espacio, ayuda a conservar la postura.  Equilibrio Dinámico:  Es captado por las crestas ampulares o acústicas. Conservan la posición corporal frente a movimientos bruscos.
ENFERMEDADES DEL OÍDO ENFERMEDAD DE MENIERE: Enfermedad causada por una distensión imprevista de los canales semicirculares membranosos por aumento de la endolinfa determinada por causas todavía desconocidas .  Sintomatología: Surge repentinamente y consiste en una sensación de ruidos tormentosos con campanilleo acompañado de vértigos , náuseas y vómitos. Las consecuentes alteraciones en la región coclear y vestibular del oído interno pueden ocasionar a una sordera mas o menos grave .
SORDERA: Es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a la pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), o  en uno o ambos oídos .   Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.  . Los problemas de audición por lo general se desarrollan gradualmente y muy rara vez terminan en sordera completa.  Síntomas en los niños: No presta atención. Presenta un retraso en el habla. El retraso del lenguaje es muy evidente y se instala un modo de comunicación visual y gestual; dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura
VÉRTIGO: El vértigo se puede experimentar como un mareo, una sensación de que se podría presentar un desmayo, sentirse inestable, perder el equilibrio o la sensación de que uno mismo o el espacio están girando o moviéndose.  La mayoría de las causas del vértigo no son graves y se pueden resolver de forma rápida o tratarse de manera fácil. El vértigo   por lo común se acompaña de grados variables de náuseas, angustia, vómito, palidez y sudor, lo que indica actividad excesiva del sistema nervioso autónomo. Puede ser momentánea o durar horas o incluso días. La persona con vértigo suele sentirse mejor si se acuesta y permanece inmóvil.
HIGIENE Y CUIDADOS La cerilla de las orejas, es una sustancia amarillenta de textura parecida a la cera, la cual es secretada por el canal auditivo, la cerilla es el resultado del sistema natural de limpieza, lubricación y defensa contra bacterias y hongos; es una mezcla de secreciones viscosas de las glándulas sebáceas y de las glándulas sudoríparas que son menos viscosas. Estos son algunos consejos para el cuidado e higiene del canal auditivo: Evita colocar todo tipo de objetos dentro del oído, llaves, puntas de lápiz, etc. Evita el uso de hisopos para limpiar por dentro del oído. Cuando sospeches de una infección, sientas comezón continua, picor o dolor, consulta a tu médico. Usa gotas para los oídos sólo bajo prescripción médica.
Evita la exposición cerca a fuentes de ruido intenso como cohetes y bocinas en fiestas. Escucha música y ve televisión a un volumen moderado, sobre todo si usas audífonos. Evita golpes y juegos bruscos que puedan afectar a tus oídos. Atiende inmediatamente infecciones de la vía respiratorias, muchas pérdidas de la audición son causadas por enfermedades mal atendidas.
CONCLUSIONES El sentido de la audición está comprendido por el oído y  conforma los órganos de equilibrio y audición. Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y estas sensaciones son transmitidas al cerebro. El oído se divide en tres regiones: oído externo, oído medio e oído interno. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras ingresan al conducto auditivo externo y golpean el tímpano. Este produce vibraciones que luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio. Estos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno. Al llegar al órgano de corti las ondas sonoras se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro, el cual traduce estos impulsos a sonido. En el oído, la audición es regida principalmente por el órgano de corti (conducto coclear)
Mientras que el equilibrio es regido por el utrículo, sáculo y conductos semicirculares. La Enfermedad de Meniere es  causada por una distensión imprevista de los canales semicirculares membranosos por aumento de la endolinfa La Sordera es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. La cerilla de las orejas, es una sustancia amarillenta de textura parecida a la cera, la cual es secretada por el canal auditivo; la cerilla es el resultado del sistema natural de limpieza, lubricación y defensa contra bacterias y hongos. Es recomendable evitar el uso de hisopos para limpiar por dentro del oído en este caso.

Más contenido relacionado

PDF
Power point del oido tic 2
PPTX
Pausas activas
PPTX
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
PPT
Sistema Nervioso Periferico
PDF
Clasificacion AAE
PPT
sentido del gusto
PPTX
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Power point del oido tic 2
Pausas activas
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
Sistema Nervioso Periferico
Clasificacion AAE
sentido del gusto
Biomecanica de los tendones y ligamentos

La actualidad más candente (20)

PDF
EL SENTIDO AUDITIVO
ODP
Sistema Nervioso Periférico
PPT
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
PPT
El oído, la audición y el equilibrio
PPTX
Sentido del olfato
PPTX
Órganos de los sentidos.
PPTX
El sentido de la vista (ojo)
PPTX
Presentación del olfato
PPT
El Oido
PPTX
El oido y equilibrio
PPTX
el olfato
PPTX
El sentido del gusto.presentación
PPTX
Receptores sensoriales
PPTX
APARATO CARDIOVASCULAR
PPTX
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
PPTX
Sistema sensorial
PPTX
PPTX
Sistema nervioso ppt[1]
ODP
Power point olfato
PPTX
Powerpoint sentido de la vista
EL SENTIDO AUDITIVO
Sistema Nervioso Periférico
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
El oído, la audición y el equilibrio
Sentido del olfato
Órganos de los sentidos.
El sentido de la vista (ojo)
Presentación del olfato
El Oido
El oido y equilibrio
el olfato
El sentido del gusto.presentación
Receptores sensoriales
APARATO CARDIOVASCULAR
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Sistema sensorial
Sistema nervioso ppt[1]
Power point olfato
Powerpoint sentido de la vista

Destacado (20)

PPTX
FISIOLOGIA DEL GUSTO
PPTX
Anatomia de Oído
PPT
El Sentido Del Olfato
ODP
Sentido del gusto
PPTX
El Sentido De La Vista
DOCX
Practica 3.8 percepcion del gusto
PPTX
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
PPTX
El sentido de la audicion
PPTX
Tema7 a aparato genital masculino
PPTX
El sentido de la audición
PDF
El sentido de la audición
PPTX
PPTX
Neuroanatomia sentido del gusto
PPT
Fisiología audicion y equilibrio
PPT
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
PPTX
El retrato de dorian gray
PPT
20 vision y l ojo
PDF
Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
PPTX
Sentido del tacto
FISIOLOGIA DEL GUSTO
Anatomia de Oído
El Sentido Del Olfato
Sentido del gusto
El Sentido De La Vista
Practica 3.8 percepcion del gusto
Cap 52 sentido de la audicion brenda rodriguez bonachea universidad vilarica
El sentido de la audicion
Tema7 a aparato genital masculino
El sentido de la audición
El sentido de la audición
Neuroanatomia sentido del gusto
Fisiología audicion y equilibrio
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
El retrato de dorian gray
20 vision y l ojo
Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
Sentido del tacto

Similar a El sentido del oido (20)

PPTX
el oido
PDF
Sistema Auditivo.pdf
PPTX
Trabajo De Bioanatomia
PPT
06 el o¡do
DOC
El oido y el sonido
PPTX
El oído
DOCX
Julio ccama llanque
DOCX
Julio ccama llanque
PDF
Presentación Biología Cuerpo Humano Huesos Orgánico Ilustrado Rosa y Lila (2)...
DOC
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
PPTX
El oido
DOCX
Anatomía del oído
PPTX
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
PPTX
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
PPTX
Expocion de anatomia oido yo
DOC
Proceso de la audición 1
PPT
Viiii. sentido del oido
PPT
Viiii. sentido del oido
PPT
Viiii. sentido del oido
PPTX
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
el oido
Sistema Auditivo.pdf
Trabajo De Bioanatomia
06 el o¡do
El oido y el sonido
El oído
Julio ccama llanque
Julio ccama llanque
Presentación Biología Cuerpo Humano Huesos Orgánico Ilustrado Rosa y Lila (2)...
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
El oido
Anatomía del oído
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Expocion de anatomia oido yo
Proceso de la audición 1
Viiii. sentido del oido
Viiii. sentido del oido
Viiii. sentido del oido
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

El sentido del oido

  • 2. INTRODUCCIÓN El sentido de la audición está comprendido por el oído y conforma los órganos de equilibrio y audición. El oído es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo ya que por medio de él, podemos escuchar todo lo que pasa a nuestro alrededor. Sus mecanoreceptores s e encuentran ubicados en el peñasco del hueso temporal en el cráneo. Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y estas sensaciones son transmitidas al cerebro. En el cerebro existe una región relacionada con la sensibilidad acústica a la que se denomina “centro auditivo”. Esta región está dividida en dos zonas, situadas una en el lado derecho y otra en el izquierdo de la superficie externa del cerebro, donde los estímulos serán interpretados.
  • 3. ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA OÍDO EXTERNO: Permite captar las ondas sonoras y dirigirlas hacia el interior de oído. Pabellón Auricular (Oreja): Es un cartílago elástico en forma de trompeta recubierto por una gruesa capa de piel. Debido a su forma, orienta las ondas sonoras hacia el interior del conducto auditivo externo. Conducto auditivo externo: Es una estructura tubular de unos 2,5 cm. de longitud, que se aloja en el hueso temporal. Va desde el pabellón auricular hasta el tímpano. Sus paredes consisten en tejido óseo recubierto por cartílago y una capa delgada y sensible de piel. Posee pelos delgados y glándulas que secretan el cerumen del oído. Esta combinación evita que los cuerpos extraños ingresen al interior del oído.
  • 4.  
  • 5. OÍDO MEDIO: (CAJA DEL TÍMPANO) Cavidad casi cuadrada de 1 a 2 cm3 llena de aire, ubicada en el peñasco (Región interior del hueso temporal). Esta recubierto por tejido epitelio simple plano. Está separado del oído externo por el tímpano y del interno por una lamina ósea delgada que concluye en dos aberturas: la ventana oval y la ventana redonda. El oído medio se comunica con la nasofaringe por la trompa de Eustaquio que equilibra la presión del tímpano. Tímpano: Membrana delgada, oval y transparente. Se mueve por las vibraciones del aire. Estos movimientos se transmiten al oído interno por los huesecillos. Huesecillos: Son el martillo, el yunque y el estribo, que forman una cadena continua. El mango del martillo esta adosado a la cara medial del tímpano, su cabeza se articula con el cuerpo del yunque, que a su vez hace lo propio con el estribo. La base del estribo encaja en la ventana oval o vestibular. El estribo es el huesecillo que más movimiento realiza.
  • 6.  
  • 7. OÍDO INTERNO: (LABERINTO) Se encuentra en el espesor del peñasco del hueso temporal, se divide en: Laberinto Óseo: Contiene un liquido denominado perilinfa (filtrado de liquido cefalocraneano). Presenta: Vestíbulo: Cavidad central de forma oval . Canales semicirculares: Tres cavidades tubulares a manera de asa: superior, posterior y lateral que desembocan en el vestíbulo. Cóclea (Caracol Óseo): Canal óseo espiral de 2 vueltas y ¾, gira alrededor de un eje llamado modiolo. Laberinto Membranoso: Consiste en una serie de sacos y tubos cerrados ubicados dentro del laberinto óseo, que poseen la misma forma que este. Contiene un liquido denominado endolinfa. Presenta:
  • 8. Utrículo y Sáculo: Son vesículas. El utrículo ocupa la parte superior del vestíbulo, y el sáculo se encuentra por debajo de este. En sus paredes se encuentran unas manchas llamadas máculas, (equilibrio estático). Conductos semicirculares: Se comunica con el utrículo y están contenidos en los canales semicirculares óseos. Presenta en uno de sus extremos una dilatación llamada ampolla, en cuyo interior esta la cresta ampular o acústica (equilibrio dinámico) Conducto Coclear: Se comunica con el sácu l o y se localiza dentro del caracol óseo. Esta compuesto por tres tubos o rampas: rampa vestibular, rampa media o coclear y rampa timpánica. La rampa vestibular y media se hallan separadas por la membrana vestibular, la rampa timpánica y la rampa media se separan por la membrana basilar. Órgano de Corti: Localizado en la membrana basilar (en el piso de la rampa media) esta compuesto por las células neuroepiteliales (ciliadas) que captan y transforman las vibraciones en impulsos nerviosos. Es el órgano sensorial de la audición.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN La audición comienza en el oído externo. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras, o vibraciones, ingresan al conducto auditivo externo y golpean el tímpano (la membrana timpánica). Este produce vibraciones que luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio, llamados martillo yunque y estribo. Estos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno. En el oído interno llegan al órgano de la audición (cóclea) que contiene la perilinfa y endolinfa (líquidos por donde l as ondas sonoras se propagan ). Al llegar al órgano de corti las ondas sonoras se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro, el cual traduce estos impulsos a sonido.
  • 12. FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO Los órganos receptores del equilibrio son el utrículo, sáculo y conductos semicirculares. Existen dos tipos de equilibrio: Equilibrio Estático: Es captado por el utrículo y el sáculo. Generan la información de orientación de la cabeza en el espacio, ayuda a conservar la postura. Equilibrio Dinámico: Es captado por las crestas ampulares o acústicas. Conservan la posición corporal frente a movimientos bruscos.
  • 13. ENFERMEDADES DEL OÍDO ENFERMEDAD DE MENIERE: Enfermedad causada por una distensión imprevista de los canales semicirculares membranosos por aumento de la endolinfa determinada por causas todavía desconocidas . Sintomatología: Surge repentinamente y consiste en una sensación de ruidos tormentosos con campanilleo acompañado de vértigos , náuseas y vómitos. Las consecuentes alteraciones en la región coclear y vestibular del oído interno pueden ocasionar a una sordera mas o menos grave .
  • 14. SORDERA: Es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a la pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), o en uno o ambos oídos . Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo. . Los problemas de audición por lo general se desarrollan gradualmente y muy rara vez terminan en sordera completa. Síntomas en los niños: No presta atención. Presenta un retraso en el habla. El retraso del lenguaje es muy evidente y se instala un modo de comunicación visual y gestual; dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura
  • 15. VÉRTIGO: El vértigo se puede experimentar como un mareo, una sensación de que se podría presentar un desmayo, sentirse inestable, perder el equilibrio o la sensación de que uno mismo o el espacio están girando o moviéndose. La mayoría de las causas del vértigo no son graves y se pueden resolver de forma rápida o tratarse de manera fácil. El vértigo por lo común se acompaña de grados variables de náuseas, angustia, vómito, palidez y sudor, lo que indica actividad excesiva del sistema nervioso autónomo. Puede ser momentánea o durar horas o incluso días. La persona con vértigo suele sentirse mejor si se acuesta y permanece inmóvil.
  • 16. HIGIENE Y CUIDADOS La cerilla de las orejas, es una sustancia amarillenta de textura parecida a la cera, la cual es secretada por el canal auditivo, la cerilla es el resultado del sistema natural de limpieza, lubricación y defensa contra bacterias y hongos; es una mezcla de secreciones viscosas de las glándulas sebáceas y de las glándulas sudoríparas que son menos viscosas. Estos son algunos consejos para el cuidado e higiene del canal auditivo: Evita colocar todo tipo de objetos dentro del oído, llaves, puntas de lápiz, etc. Evita el uso de hisopos para limpiar por dentro del oído. Cuando sospeches de una infección, sientas comezón continua, picor o dolor, consulta a tu médico. Usa gotas para los oídos sólo bajo prescripción médica.
  • 17. Evita la exposición cerca a fuentes de ruido intenso como cohetes y bocinas en fiestas. Escucha música y ve televisión a un volumen moderado, sobre todo si usas audífonos. Evita golpes y juegos bruscos que puedan afectar a tus oídos. Atiende inmediatamente infecciones de la vía respiratorias, muchas pérdidas de la audición son causadas por enfermedades mal atendidas.
  • 18. CONCLUSIONES El sentido de la audición está comprendido por el oído y conforma los órganos de equilibrio y audición. Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y estas sensaciones son transmitidas al cerebro. El oído se divide en tres regiones: oído externo, oído medio e oído interno. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras ingresan al conducto auditivo externo y golpean el tímpano. Este produce vibraciones que luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio. Estos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno. Al llegar al órgano de corti las ondas sonoras se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro, el cual traduce estos impulsos a sonido. En el oído, la audición es regida principalmente por el órgano de corti (conducto coclear)
  • 19. Mientras que el equilibrio es regido por el utrículo, sáculo y conductos semicirculares. La Enfermedad de Meniere es causada por una distensión imprevista de los canales semicirculares membranosos por aumento de la endolinfa La Sordera es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. La cerilla de las orejas, es una sustancia amarillenta de textura parecida a la cera, la cual es secretada por el canal auditivo; la cerilla es el resultado del sistema natural de limpieza, lubricación y defensa contra bacterias y hongos. Es recomendable evitar el uso de hisopos para limpiar por dentro del oído en este caso.