2
Lo más leído
17
Lo más leído
27
Lo más leído
EL GUSTO
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
EL GUSTO


Localizado en la cavidad bucal, específicamente
en la lengua.



Forma parte de uno de los órganos especializados
de los sentidos.



Su función es percibir los sabores de sustancias
químicas disueltas en saliva.



La superficie de la lengua esta cubierta por
membranas gustativas que son las encargadas de
captar y distinguir los sabores.
SENTIDO DEL GUSTO
El gusto es uno de los sentidos, consiste en
registrar
el
sabor
e
identificar
determinadas sustancias solubles en la
saliva por medio de algunas de sus
cualidades químicas y papilas gustativas.
ASIENTO PRINCIPAL DEL
GUSTO


Lengua, órgano musculoso de la boca, asiento
principal del gusto y parte importante en la fonación
y en la masticación y deglución de los alimentos.



Es el más débil de los órganos de los sentidos y esta
unido al olfato.
sentido del gusto
VÍA GUSTATIVA


Se inicia en las células neuroepiteliales de la lengua
(papilas gustativas).



Las sustancias químicas son disueltas en saliva y
transformadas en impulsos eléctricos.



De aquí se dirigen a:

- Los ubicados delante de la V lingual (2/3 anteriores de la
lengua) à dan fibras al Ganglio Geniculado a través del
Nervio Lingual.
- Los ubicados detrás de la V lingual (1/3 posterior de la
lengua) à dan fibras al Ganglio Inferior del IX par.
- Los ubicados en los pliegues glosoepiglóticos y en la mucosa
de la epiglotis à dan fibras al Ganglio del X par. 
VÍA GUSTATIVA
1ª Neurona:
- Ganglio Geniculado
- Ganglio Inferior del IX  par
- Ganglio Inferior del X par


2ª Neurona:
- Núcleo del Tracto Solitario
- Sus axones ascienden junto al Lemnisco Medial a
través del Tracto Solitario Talámico.


3ª Neurona:
- Núcleo Ventral Lateral Posteromedial o arciforme
del tálamo.
- Sus axones se proyectan al área 43 de Brodman.

sentido del gusto
SABORES QUE PODEMOS
PERCIBIR
Son esencialmente 4:
 Sabor

dulce

 Sabor

ácido

 Sabor

salado

 Sabor

amargo
SABOR DULCE
 Se

detecta principalmente en las papila
gustativas de la punta de la lengua.

 Los

alimentos que poseen un alto
contenido
de
carbohidratos
son
percibidos dulces y los saborizantes
artificiales


Se sabe que ciertos compuestos químicos tales
como los aldehídos y las cetonas son percibidos
por la lengua como sustancias dulces. Lo mismo
se puede decir con las sustancias que poseen La
sacarosa (azúcar común) fructosa.
SABOR ACIDO
 Está

causado por ácidos, cuanto más
fuerte es el ácido, más intensa la
sensación.



Esta sensación afecta las zonas laterales de la
lengua, por debajo de la zona donde se perciben
los sabores salados. Este sabor irrita ligeramente
las mucosas y se produce secreción de gran
cantidad de saliva bien fluida.
SABOR SALADO


Percibimos una sensación particular, sobre todo
en los bordes laterales de la lengua, que es
acompañado por una secreción fugaz de saliva.
SABOR AMARGO
 Se

detecta mediante las papilas
gustativas ubicadas en la parte
posterior de la lengua.

Alimentos Amargos
 Los alimentos amargos por ejemplo el
café , el chocolate no edulcorado, la
cerveza
sentido del gusto
sentido del gusto
ALTERACIONES DEL
GUSTO


Estomatitis.



Estomatitis aftosa.



Glositis.



Glosofitia.



Disgeusia



Ageusia.
CAUSAS DE LOS
DESORDENES DEL
GUSTO
Desordenes quimiosensoriales.
 Lesión en la cabeza .
 Trastornos hormonales.
 Problemas odontológicos.
 Ciertos medicamentos.
 Enfermedad .
 Exposición a radioterapia en cabeza y cuello.

ESTOMATITIS
 Causada

por el virus herpes simple tipo I.

 Caracterizada
1. Fiebre

por:

alta.
2. Malestar general.
3. Rechazo de alimentos.
4. Salivación excesiva.
5. Ulceras orales.
sentido del gusto
sentido del gusto
GLOSITIS
 Inflamación
 Pérdida
 La

de la lengua.

del sentido del gusto.

lengua se observa:
1. Roja.
2. Brillante.
3. Dolorosa.
4. Lisa.
sentido del gusto
GLOSOFITIA
 Producida

por hongos.
DISGEUSIA
 Es

un síntoma que denota alguna alteración
en la percepción relacionada con el sentido
del gusto.

 La

disgeusia comporta un cambio perceptivo
del sabor de los alimentos y bebidas.



En algunos casos, el cambio en el sabor es
muy radical y apreciablemente repulsivo.

 Frecuentemente

neurológicos.

se asocian a otros trastornos
AGEUSIA
 Ageusia

total: incapacidad para detectar
cualquier sabor ya sea dulce, amargo, salado o
ácido

 Ageusia

parcial: cuando el paciente es capaz de
distinguir el sabor de algunas sustancias pero
no de todas.

 Ageusia

específica: cuando el paciente es
incapaz de reconocer el sabor de una sustancia
determinada
 Hipoageusia:

cuando la percepción del gusto
está disminuida, pudiendo ser total o parcial

 Muchos

pacientes con pérdida del sentido del
gusto también muestran una pérdida del
sentido del olfato y viceversa.

Más contenido relacionado

PPTX
El sentido del gusto.presentación
PPTX
Sentido del gusto
PPT
El sentido del oido
PPTX
Presentación del olfato
PPT
Aparato del gusto
PDF
EL SENTIDO AUDITIVO
PDF
Teorías trabajo final
PPT
El sentido del gusto.presentación
Sentido del gusto
El sentido del oido
Presentación del olfato
Aparato del gusto
EL SENTIDO AUDITIVO
Teorías trabajo final

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sentido del gusto»
PPTX
El sentido del gusto(lengua)
PPTX
Anatomia olfato
PPTX
El sentido del olfato
DOC
Sentido del olfato
PPT
Sentido del tacto
PPTX
FISIOLOGIA DEL GUSTO
PPT
Los receptores sensoriales
PPT
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
PPTX
Sentido Del Gusto
PPTX
El sentido del gusto
PPTX
Sentido del tacto
ODP
Sentido del gusto
PPT
Sentido del Gusto
PPTX
Órgano del sentido del olfato
PPTX
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
PPTX
Sentido del gusto y olfato
PPTX
Sentido del olfato
PPTX
Los receptores
PPTX
Sentido del gusto y el olfato
El sentido del gusto»
El sentido del gusto(lengua)
Anatomia olfato
El sentido del olfato
Sentido del olfato
Sentido del tacto
FISIOLOGIA DEL GUSTO
Los receptores sensoriales
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Sentido Del Gusto
El sentido del gusto
Sentido del tacto
Sentido del gusto
Sentido del Gusto
Órgano del sentido del olfato
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
Sentido del gusto y olfato
Sentido del olfato
Los receptores
Sentido del gusto y el olfato
Publicidad

Similar a sentido del gusto (20)

PPT
Sentidos gusto
PPTX
sentido del gustommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Sentido del gusto
PPTX
Sentido del gusto
DOCX
PPTX
cuidando el gusto y el olfato en el adulto.pptx
DOC
Libro de gastronomia i
PPTX
El sentido del gusto.
PPTX
Sentido del gusto diapo.
PPTX
FISIOLOGIA DEL SENTIDO DEL GUSTO Y EL OLFATO.pptx
PPTX
Fisiología del sentido del gusto
PPTX
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
PPT
El gusto
PPTX
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
PPTX
El gusto
PPTX
PDF
Fisiologia del gusto.pdf gran conocimiento del sentido del gusto
DOCX
Sentidos gusto
sentido del gustommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Sentido del gusto
Sentido del gusto
cuidando el gusto y el olfato en el adulto.pptx
Libro de gastronomia i
El sentido del gusto.
Sentido del gusto diapo.
FISIOLOGIA DEL SENTIDO DEL GUSTO Y EL OLFATO.pptx
Fisiología del sentido del gusto
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
El gusto
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
El gusto
Fisiologia del gusto.pdf gran conocimiento del sentido del gusto
Publicidad

Más de Jaime Verdugo Quinteros (20)

PDF
Heidegger que es-metafisica
PDF
Geertz descripcion densa
PDF
El existencialismo es un humanismo
PDF
Del rancho al conventillo
PDF
Crisis de-las-ciencias-europeas-y-la-fenomenologc3ada-trascendental-trad-juli...
PDF
DOCX
Evolución de los delfines
PDF
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
PPT
PPTX
PPTX
PPT
Estereotipos 100628191310-phpapp01
DOCX
Dimensiónes de la sexualidad
DOCX
Dicertacion de civica
PPTX
Derecho a la sindicalizacion
PDF
Biologia 3° 2012
Heidegger que es-metafisica
Geertz descripcion densa
El existencialismo es un humanismo
Del rancho al conventillo
Crisis de-las-ciencias-europeas-y-la-fenomenologc3ada-trascendental-trad-juli...
Evolución de los delfines
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Dimensiónes de la sexualidad
Dicertacion de civica
Derecho a la sindicalizacion
Biologia 3° 2012

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

sentido del gusto

  • 1. EL GUSTO Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
  • 2. EL GUSTO  Localizado en la cavidad bucal, específicamente en la lengua.  Forma parte de uno de los órganos especializados de los sentidos.  Su función es percibir los sabores de sustancias químicas disueltas en saliva.  La superficie de la lengua esta cubierta por membranas gustativas que son las encargadas de captar y distinguir los sabores.
  • 3. SENTIDO DEL GUSTO El gusto es uno de los sentidos, consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y papilas gustativas.
  • 4. ASIENTO PRINCIPAL DEL GUSTO  Lengua, órgano musculoso de la boca, asiento principal del gusto y parte importante en la fonación y en la masticación y deglución de los alimentos.  Es el más débil de los órganos de los sentidos y esta unido al olfato.
  • 6. VÍA GUSTATIVA  Se inicia en las células neuroepiteliales de la lengua (papilas gustativas).  Las sustancias químicas son disueltas en saliva y transformadas en impulsos eléctricos.  De aquí se dirigen a: - Los ubicados delante de la V lingual (2/3 anteriores de la lengua) à dan fibras al Ganglio Geniculado a través del Nervio Lingual. - Los ubicados detrás de la V lingual (1/3 posterior de la lengua) à dan fibras al Ganglio Inferior del IX par. - Los ubicados en los pliegues glosoepiglóticos y en la mucosa de la epiglotis à dan fibras al Ganglio del X par. 
  • 7. VÍA GUSTATIVA 1ª Neurona: - Ganglio Geniculado - Ganglio Inferior del IX  par - Ganglio Inferior del X par  2ª Neurona: - Núcleo del Tracto Solitario - Sus axones ascienden junto al Lemnisco Medial a través del Tracto Solitario Talámico.  3ª Neurona: - Núcleo Ventral Lateral Posteromedial o arciforme del tálamo. - Sus axones se proyectan al área 43 de Brodman. 
  • 9. SABORES QUE PODEMOS PERCIBIR Son esencialmente 4:  Sabor dulce  Sabor ácido  Sabor salado  Sabor amargo
  • 10. SABOR DULCE  Se detecta principalmente en las papila gustativas de la punta de la lengua.  Los alimentos que poseen un alto contenido de carbohidratos son percibidos dulces y los saborizantes artificiales
  • 11.  Se sabe que ciertos compuestos químicos tales como los aldehídos y las cetonas son percibidos por la lengua como sustancias dulces. Lo mismo se puede decir con las sustancias que poseen La sacarosa (azúcar común) fructosa.
  • 12. SABOR ACIDO  Está causado por ácidos, cuanto más fuerte es el ácido, más intensa la sensación.  Esta sensación afecta las zonas laterales de la lengua, por debajo de la zona donde se perciben los sabores salados. Este sabor irrita ligeramente las mucosas y se produce secreción de gran cantidad de saliva bien fluida.
  • 13. SABOR SALADO  Percibimos una sensación particular, sobre todo en los bordes laterales de la lengua, que es acompañado por una secreción fugaz de saliva.
  • 14. SABOR AMARGO  Se detecta mediante las papilas gustativas ubicadas en la parte posterior de la lengua. Alimentos Amargos  Los alimentos amargos por ejemplo el café , el chocolate no edulcorado, la cerveza
  • 18. CAUSAS DE LOS DESORDENES DEL GUSTO Desordenes quimiosensoriales.  Lesión en la cabeza .  Trastornos hormonales.  Problemas odontológicos.  Ciertos medicamentos.  Enfermedad .  Exposición a radioterapia en cabeza y cuello. 
  • 19. ESTOMATITIS  Causada por el virus herpes simple tipo I.  Caracterizada 1. Fiebre por: alta. 2. Malestar general. 3. Rechazo de alimentos. 4. Salivación excesiva. 5. Ulceras orales.
  • 22. GLOSITIS  Inflamación  Pérdida  La de la lengua. del sentido del gusto. lengua se observa: 1. Roja. 2. Brillante. 3. Dolorosa. 4. Lisa.
  • 25. DISGEUSIA  Es un síntoma que denota alguna alteración en la percepción relacionada con el sentido del gusto.  La disgeusia comporta un cambio perceptivo del sabor de los alimentos y bebidas.  En algunos casos, el cambio en el sabor es muy radical y apreciablemente repulsivo.  Frecuentemente neurológicos. se asocian a otros trastornos
  • 26. AGEUSIA  Ageusia total: incapacidad para detectar cualquier sabor ya sea dulce, amargo, salado o ácido  Ageusia parcial: cuando el paciente es capaz de distinguir el sabor de algunas sustancias pero no de todas.  Ageusia específica: cuando el paciente es incapaz de reconocer el sabor de una sustancia determinada
  • 27.  Hipoageusia: cuando la percepción del gusto está disminuida, pudiendo ser total o parcial  Muchos pacientes con pérdida del sentido del gusto también muestran una pérdida del sentido del olfato y viceversa.