SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:María EugeniaBarril Futurasprofesoras:
NatalySantosy LorenaEspinoza
Prueba de Diagnóstico
Ciencias Naturales
Lenguaje y Comunicación
Matemática
SEGUNDO AÑO BÁSICO
2014
MI NOMBRE
FECHA
¡Buena
suerte!
HISTORIA Y GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
1. Une cada joya con su respectivo nombre:
TRAPELAKUCHA
LA TRAPELAKUCHA
TRARRILONKO
CHAWAY
KIYEN
CHAWAY
CHAPEL
2. ¿Cuál es el árbol sagrado de los mapuches?
A. El canelo.
B. El cerezo.
C. La parra.
D. El pino.
3. ¿Qué pueblo originario de Chile utilizaba las rucas como sus viviendas?
A. Los Changos.
B. Los Onas.
C. Los Mapuches.
D. Los Yaganes
4. ¿De qué manera crees tú que se debe respetar a las personas que son distintas a ti?
CHAWAY SIKIL
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lee el siguiente poema y responde las preguntas del 1 al 6
.
Yo soy un niño mapuche
(A Diego Sebastián Amaru)
Yo soy un niño mapuche
y vivo cerca de un rio.
Yo hablo en mapudungún
el idioma de los míos.
Mi ñuke teje en silencio.
Mi chao siembra el trigo.
Mi kuku me cuenta historias
de los mapuches antiguos.
“Respeta siempre tu nombre,
no ofendas a tus amigos,
saluda al sol y a la tierra
ayúdale a tus vecinos.”
Estos consejos me entrega
Mi abuelito en los caminos,
Mientras mi ñuke prepara
Suaves miltrines de trigo.
Yo soy un niño mapuche,
aprende a vivir conmigo,
soñemos juntos la tierra
que anhelan todos los niños.
(Huenun, J (2011) “La palabra es la flor”,
pág.58)
1. ¿Qué consejos le daba el abuelo al niño que relata el poema?
A. No le ayudes a tus vecinos.
B. No ofendas a tus amigos.
C. Nunca respetes tu nombre.
D. No saludes al sol y a la tierra.
2. Completa la siguiente oración: “Yo soy un niño….”
A. Aymara.
B. Mapuche.
C. Religioso.
D. Chileno.
3. En uno de los consejos que da el abuelo, él pide saludar al…
A. Polen y la luna.
B. Sol y al rocío de la madrugada.
C. Pueblo y la lluvia.
D. Sol y la tierra.
4. ¿A qué se refiere el niño cuando dice: “el idioma de los míos”?
A. Que su pueblo habla en mapudungun.
B. Se refiere a que su familia habla pascuense.
C. Hablan en distintos idiomas.
D. Su pueblo vive cerca de un rio.
5. ¿Cómo interpretarías la frase “Mi kuku me cuenta historias de los mapuches antiguos”?
A. Que su hermana le canta historias.
B. Que su tío le lee cuentos.
C. Que su abuela le cuenta historias de sus antepasados.
D. Que el niño no dormía por los mitos que escuchaba.
6. ¿Qué piensas cuando el abuelo le dice a su nieto que no ofenda a sus amigos?
A. Que tiene que cuidarlos.
B. Que tiene que respetarlos y valorarlos en todo momento.
C. Protegerlos y quererlos.
D. Todas las anteriores son correctas.
ARTES VISUALES
1. Escribe en el lugar que corresponde el nombre de cada número en mapudungun.
2. Une cada animal con su respectivo nombre en mapudungún.
KILA – EPU – KIÑE – KECHU - MELY - KAYU
Escala de apreciación
Criterios de evaluación Muy bien Bien Suficiente Insuficiente
Demuestra dominio del contenido
Conoce características relevantes de la
cultura como joyas y números.
Reflexiona críticamente sobre los deberes
ciudadanos y como persona
Relaciona de forma apropiada imágenes
con palabras en mapudungun
Lista de cotejo
Criterios de evaluación Si No
Extrae información explicita de un texto
Infiere correctamente de acuerdo a lo
expresado en un poema
Muestra comprensión de un texto literario
KAWELL ACHAWALL NARKITREWA
Anexos
Anexos por número de clase

Más contenido relacionado

PDF
planificacion mapudungun
DOCX
Guias 1,2,3 planificaciones
DOC
Prueba pueblos originarios 2º 2014
PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
DOCX
Lucia moñitos, corazón_de_melón_-_prueba
DOCX
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
DOCX
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
DOC
Papelucho en vacaciones 3 y 4
planificacion mapudungun
Guias 1,2,3 planificaciones
Prueba pueblos originarios 2º 2014
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Lucia moñitos, corazón_de_melón_-_prueba
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Papelucho en vacaciones 3 y 4

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
DOCX
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
DOC
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
DOC
Prueba nivel 2°_h
DOC
Cama magica de bartolo prueba
DOC
Prueba pueblos originarios
DOCX
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
DOCX
Lenguaje gramatica 3 basico
DOC
Guia de lenguaje segundo año básico
PDF
Celebraciòn dìa del idioma
PDF
Recurso prueba final 1° básico Lenguaje 2012
PDF
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
PDF
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
PDF
Guia historia 1º
PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
PDF
Guía de familia de palabras
DOCX
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
DOCX
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
PPT
La invitacion
DOCX
Evaluacion textos informativos
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
Prueba nivel 2°_h
Cama magica de bartolo prueba
Prueba pueblos originarios
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Lenguaje gramatica 3 basico
Guia de lenguaje segundo año básico
Celebraciòn dìa del idioma
Recurso prueba final 1° básico Lenguaje 2012
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia historia 1º
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guía de familia de palabras
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
La invitacion
Evaluacion textos informativos
Publicidad

Similar a DIAGNOSTICO TPIV.docx (20)

DOC
8° año 1 -
PDF
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
PDF
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
PDF
4TO VACACIONES UTILES 2025 IE SOR IRENE.
PDF
2014 queescondemipueblosegundobasico 1
DOCX
Ensayo simce-lenguaje
PPTX
Prueba diagnostica septimo
DOCX
Prueba de avance sexto
DOCX
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
PDF
cuento delplaneta hermoso y protegido.pdf
PDF
15_cuentos_para_salvar_el_planeta.pdfgratis
DOCX
Prueba lenguaje junio 4º básico
DOC
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
DOCX
PDF
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
PDF
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
PDF
EXAMEN ECE COMUNICACIÓN.
PPT
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
DOCX
.,.,.,4to-Comunicacion.docx
8° año 1 -
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
4TO VACACIONES UTILES 2025 IE SOR IRENE.
2014 queescondemipueblosegundobasico 1
Ensayo simce-lenguaje
Prueba diagnostica septimo
Prueba de avance sexto
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
cuento delplaneta hermoso y protegido.pdf
15_cuentos_para_salvar_el_planeta.pdfgratis
Prueba lenguaje junio 4º básico
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EXAMEN ECE COMUNICACIÓN.
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
.,.,.,4to-Comunicacion.docx
Publicidad

Más de LOELESCU (20)

DOCX
Faceta d
DOCX
Faceta b
DOCX
Contextualización de la enseñanza
DOCX
Faceta a
PDF
Test de intereses segundo basico
DOCX
Pa lorena
PPTX
Test de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
DOCX
Test de intereses augusto winter 30
DOCX
Prueba Diagnóstica lenguaje y matematica.docx
DOCX
Contextualización Augusto Winter.docx
DOCX
faceta A 2015.docx
DOCX
Faceta a 2015
DOCX
Faceta d
DOCX
Informe de resultados
DOCX
CFaceta c
DOCX
Faceta b
DOCX
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
DOCX
DIAGNOSTICO FINAL.docx
DOCX
FACETA A.docx
DOCX
pocoyo.docx
Faceta d
Faceta b
Contextualización de la enseñanza
Faceta a
Test de intereses segundo basico
Pa lorena
Test de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
Test de intereses augusto winter 30
Prueba Diagnóstica lenguaje y matematica.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
faceta A 2015.docx
Faceta a 2015
Faceta d
Informe de resultados
CFaceta c
Faceta b
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
DIAGNOSTICO FINAL.docx
FACETA A.docx
pocoyo.docx

DIAGNOSTICO TPIV.docx

  • 1. Profesora:María EugeniaBarril Futurasprofesoras: NatalySantosy LorenaEspinoza Prueba de Diagnóstico Ciencias Naturales Lenguaje y Comunicación Matemática SEGUNDO AÑO BÁSICO 2014 MI NOMBRE FECHA ¡Buena suerte!
  • 2. HISTORIA Y GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1. Une cada joya con su respectivo nombre: TRAPELAKUCHA LA TRAPELAKUCHA TRARRILONKO CHAWAY KIYEN CHAWAY CHAPEL
  • 3. 2. ¿Cuál es el árbol sagrado de los mapuches? A. El canelo. B. El cerezo. C. La parra. D. El pino. 3. ¿Qué pueblo originario de Chile utilizaba las rucas como sus viviendas? A. Los Changos. B. Los Onas. C. Los Mapuches. D. Los Yaganes 4. ¿De qué manera crees tú que se debe respetar a las personas que son distintas a ti? CHAWAY SIKIL
  • 4. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lee el siguiente poema y responde las preguntas del 1 al 6 . Yo soy un niño mapuche (A Diego Sebastián Amaru) Yo soy un niño mapuche y vivo cerca de un rio. Yo hablo en mapudungún el idioma de los míos. Mi ñuke teje en silencio. Mi chao siembra el trigo. Mi kuku me cuenta historias de los mapuches antiguos. “Respeta siempre tu nombre, no ofendas a tus amigos, saluda al sol y a la tierra ayúdale a tus vecinos.” Estos consejos me entrega Mi abuelito en los caminos, Mientras mi ñuke prepara Suaves miltrines de trigo. Yo soy un niño mapuche, aprende a vivir conmigo, soñemos juntos la tierra que anhelan todos los niños. (Huenun, J (2011) “La palabra es la flor”, pág.58) 1. ¿Qué consejos le daba el abuelo al niño que relata el poema?
  • 5. A. No le ayudes a tus vecinos. B. No ofendas a tus amigos. C. Nunca respetes tu nombre. D. No saludes al sol y a la tierra. 2. Completa la siguiente oración: “Yo soy un niño….” A. Aymara. B. Mapuche. C. Religioso. D. Chileno. 3. En uno de los consejos que da el abuelo, él pide saludar al… A. Polen y la luna. B. Sol y al rocío de la madrugada. C. Pueblo y la lluvia. D. Sol y la tierra. 4. ¿A qué se refiere el niño cuando dice: “el idioma de los míos”? A. Que su pueblo habla en mapudungun. B. Se refiere a que su familia habla pascuense. C. Hablan en distintos idiomas. D. Su pueblo vive cerca de un rio. 5. ¿Cómo interpretarías la frase “Mi kuku me cuenta historias de los mapuches antiguos”? A. Que su hermana le canta historias. B. Que su tío le lee cuentos. C. Que su abuela le cuenta historias de sus antepasados. D. Que el niño no dormía por los mitos que escuchaba. 6. ¿Qué piensas cuando el abuelo le dice a su nieto que no ofenda a sus amigos? A. Que tiene que cuidarlos. B. Que tiene que respetarlos y valorarlos en todo momento. C. Protegerlos y quererlos. D. Todas las anteriores son correctas.
  • 6. ARTES VISUALES 1. Escribe en el lugar que corresponde el nombre de cada número en mapudungun. 2. Une cada animal con su respectivo nombre en mapudungún. KILA – EPU – KIÑE – KECHU - MELY - KAYU
  • 7. Escala de apreciación Criterios de evaluación Muy bien Bien Suficiente Insuficiente Demuestra dominio del contenido Conoce características relevantes de la cultura como joyas y números. Reflexiona críticamente sobre los deberes ciudadanos y como persona Relaciona de forma apropiada imágenes con palabras en mapudungun Lista de cotejo Criterios de evaluación Si No Extrae información explicita de un texto Infiere correctamente de acuerdo a lo expresado en un poema Muestra comprensión de un texto literario KAWELL ACHAWALL NARKITREWA