SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IV
Didáctica de la expresión corporal y la danza



Sesiones prácticas y fundamentación


    Tereza Mašínová
    Diego Saz
    Luis Tejero
SESION EDUCACIÓN PRIMARIA

      3º CICLO: 5º o 6º curso de educación primaria, por Diego Saz.

Para hacer la sesión, he elegido el 3º ciclo de Educ. Primaria, ya que
considero que a esta edad es muy bueno favorecer en cierta medida la
desinhibición o “perder la vergüenza delante de los demás”, y a quitarse el
miedo y no pensar en el que dirán.

El objetivo principal será que cada alumno sea capaz de expresar
sentimientos y lo que él pretenda a través de sus movimientos y gestos
corporales. Además también se tendrá en cuenta que se deberá trabajar
en grupo para favorecer su pérdida de miedos y complejos que pueda
tener.

Como criterio de evaluación, tendremos en cuenta la participación de
cada alumno en clase, así como su predisposición y su implicación en la
sesión.

Además también es conveniente el antes y después de cada alumno, así
como el que haya tenido mayor desinhibición y creatividad a la hora de
hacer las actividades.

Para favorecer el primer paso para empezar la clase, sería oportuno el
ejemplo del docente y el de trabajar todos juntos para poder vernos unos
a otros y perder esa “vergüenza” para poder olvidarse un poco y hacer
disfrutar y que se lo pasen bien los alumnos.

El objetivo de esta sesión es que los niños aprendan a aprender, y que se
muestren más desinhibidos en un futuro en todos los aspectos
relacionados con la expresión a través de nuestro cuerpo.
Parte inicial
                                   Ejercicio: escondite inglés por parejas.

                                   Material: ninguno.

                                   Organización y descripción: primero se elegirá a
                                   sorteo quien será el que se la ligue. A continuación
                                   se dispondrá el que se la ligue en un extremo del
                                   “gimnasio”, mientras que el resto deben colocarse
                                   en el otro extremo. El juego será como se conoce,
                                   solo que cuando tengan que estar parados, deberán
                                   juntarse por parejas en una posición que sea
original. Cada vez debe ser con otra pareja distinta y otra figura. Si se incumple alguna
premisa volverán a empezar.

Evaluación: con este juego se quiere conseguir una pequeña entrada para favorecer su
desinhibición y creatividad.


Parte principal
                               Ejercicio: andar como…

                               Material: ninguno

                             Organización y descripción: los alumnos se colocarán en
                             un extremo del “gimnasio”, y seguirán las indicaciones
                             del profesor, el cual, tendrá que decir diferentes formas
                             de cómo deberán pasar de un extremo a otro del
                             gimnasio. Las distintas maneras serán:
    - Andar como si nos persiguiese alguien.
    - Andar con una cojera.
    - Andar como si hubiera charcos.
    - Andar como sin querer hacer ruido.
    - Andar como si nos fuéramos a desmayar en cualquier momento, como si
       estuviéramos mareados.
    - Andar y como si nos encontráramos dinero en el suelo.
    - Andar como si nos pesara mucho el cuerpo.
    - Andar como si fuéramos muy ligeros.
    - Andar como si estuviésemos volando.
    - Andar como si estuviésemos disimulando.
    - Etc.…
Evaluación: este juego pretende desinhibir y fomentar la creatividad de los alumnos,
así como para que vayan aprendiendo a expresar sentimientos a través de su cuerpo.
Ejercicio: ¿cuál es tu error?

                                      Material: ninguno

                                      Organización y descripción: Todos parados o
                                       sentados en círculo de modo que se puedan ver. Quien
                                       abre el juego comienza diciendo su error. Puede decir,
                                       por ejemplo: "No puedo abrir mi ojo derecho";
entonces cierra su ojo derecho y todos deberán hacer lo mismo. El segundo puede decir: "Mi
pie izquierdo no deja de brincar" y empieza a brincar con ese pie y todos lo imitarán. Esto
continuará hasta la última persona.

Evaluación: en este juego se promueve la improvisación y pérdida de la vergüenza
hacia los demás así como la creatividad.



Ejercicio: improvisación

Material: todo el disponible en la sala.

Organización y descripción: se colocarán por grupos, preferiblemente de unas 5
personas. Y tendrán que hacer una escena que ellos quieran y representarlo delante
de los compañeros. Tendrán antes de hacerlo delante de ellos, unos 5-10 minutos para
ensayarlo.

Evaluación: con esto se pretende fomentar la creatividad y la improvisación así como
el trabajo en equipo


Vuelta a la calma
Para finalizar. Se pasaría lista y se haría una especie de reflexión con los alumnos, para
ver su punto de vista y lo que ellos han sentido y experimentado, con el fin de saber
sus opiniones y poder mejorar
EDUCACIÓN SECUNDARIA

                          3º DE E.S.O, por Luis Tejero Abascal.



El cuso que he escogido para realizar una sesión práctica es tercero de E.S.O. Después
de observar la tabla de contenidos para este curso en relación con la danza y la
expresión corporal, he decidido tratar los bailes y danzas de manera individual o por
parejas.

El objetivo es que todos los alumnos tengan predisposición a bailar todas las danzas
que se les presentarán, tanto de manera individual como por parejas.

El criterio de evaluación será el de que todos los alumnos bailen indistintamente de la
música o la pareja, mostrando respeto y desinhibición.

Los estilos de enseñanza que se pretenden emplear son el descubrimiento guiado y la
resolución de problemas, y se pretende evitar el mando directo.

A mi parecer, una de las mayores dificultades con las que nos podemos encontrar es la
vergüenza que algunos niños puedan sufrir a la hora de iniciar la clase. Esta “dificultad”
se podría solucionar al ver tanto al docente como al resto de la clase iniciar la tarea sin
mostrarse inhibido.

Por encima de todo eso, como bien dice el artículo, el objetivo de esta sesión es que
los niños aprendan a aprender, y que se muestren más desinhibidos en todos los
aspectos relativos a la danza de ahora en adelante.
SESIÓN PRÁCTICA



CALENTAMIENTO




Ejercicio: Me imitas.

Material: No es necesario material para este ejercicio.

Organización y descripción: Nos disponemos por tríos. En cada trío
un componente se coloca frente a los otros dos, y va realizando
diversos pases de baile, únicamente interpretando como el pueda el
tipo de baile que el profesor indique. Por ejemplo, el profesor indica “Cha Cha Cha”, y
el alumno debe interpretar ese baile a su manera, a la vez que los os compañeros
restantes le siguen e imitan. Cada baile se cambian los roles.

Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos se formen una idea inicial
de los distintos bailes, y que pierdan la vergüenza a moverse libremente.



PARTE PRINCIPAL



Ejercicio: El suelo es de fuego.

Material: Para realizar este ejercicio son necesarios aros o
cuerdas y un reproductor de música con canciones de “Cha
Cha Cha”.

Organización y descripción: Se les enseña a los alumnos el
paso básico del ChaChaCha, y se disponen los aros por el suelo
de manera que queden pequeños espacios entre unos y otros. Cuando se conecta la
música, los alumnos deben ir avanzando con paso de ChaChaCha pisando únicamente
en los aros, y cuando la música para deben mantener su posición, aunque tengan un
pie levantada o no estén en equilibrio.

Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos se vayan familiarizando
con el paso de baile. El hecho de integrar el paso de baile en un juego se debe a tratar
de asociar estímulos positivos o divertidos a un baile si connotaciones para los
alumnos.
Ejercicio: La serpiente.

Material: Reproductor de música y música de salsa

Organización y descripción: Todos los alumnos se
colocan uno detrás de otro, formando una especie de
serpiente. Cuando la música se conecta, el primer
alumno en la fila debe iniciar un baile de salsa,
desplazándose libremente por la clase. Todos los demás
alumnos le siguen. Cuando el profesor cambia la música,
el primer alumno se desplaza hasta el final de la fila, y el siguiente alumno adopta el rol
del primero.

Evaluación: El objetivo de este ejercicio es el de enseñar el paso básico de salsa a los
alumnos, y que todos tengan el protagonismo durante un corto periodo de tiempo.



VUELTA A ALA CALMA



Ejercicio: ¡Cambio!

Material: Reproductor de música y música tranquila.

Organización y descripción: Antes de realizar este ejercicio se les
explican a los alumnos los pasos básicos de una danza medieval. Los
alumnos se disponen por parejas, y van bailando estos pasos hasta que
el profesor indica un cambio. En ese momento todos los alumnos cambian de pareja,
se presentan y emprenden de nuevo el baile.

Evaluación: El objetivo de esta sesión es el de eliminar por completo la vergüenza de
cara a los bailes por parejas.



EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Al final de la sesión, todos los alumnos se sientan en un gran círculo y exponen sus
impresiones acerca de esta sesión. Responden a preguntas tales como: ¿Habías
bailado este baile alguna vez? ¿Cuál ha sido tu baile favorito?.

Tras pasar lista y anotar sus impresiones, van a los vestuarios a cambiarse.
BACHILLERATO

                                por Tereza Mašínová.



Según los objetivos, contenidos y evaluación de danza para el bachillerato he
construido una sesión de danza y expresión corporal.

Esta sesión incluye ejercicio con música muy variada para demonstrar a los alumnos
que no se puede bailar solo con música clásica. También según los objetivos está
programado un ejercicio de grupo para establecer colaboración entre más de dos
alumnos.

Los contenidos exigidos en bachillerato son utilizar la música como apoyo rítmico (está
satisfecho en la parte principal de la sesión), elaboración y representación de una
composición corporal individual y colectiva que también es cumplido en la parte
principal y también en la parte final. Por último, pero no por ello menos importante el
valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas – eso lo puede subrayar
el profesor en el fin de la sesión, también puede preguntar a los alumnos que piensan
sobre valor expresivo y comunicativo de los ejercicios.

Un objetivo para mí era hacer la sesión lo más divertida posible, porque en mi opinión
el bachillerato en un edad bastante difícil para establecer vínculos con la danza. Por
eso todos los ejercicios son un poco libres. El objetivo no es dar órdenes sino
desarrollar la fantasía, ideas y autonomía de pensar.
SESIÓN PRÁCTICA

CALENTAMIENTO

Ejercicio: ¿Que hiciste ayer?

Material: No es necesario material para este ejercicio.

Organización y descripción: Nos disponemos por parejas. Tenemos a expresar a
compañero que hemos hecho el último día/último fin de semana/últimos vacaciones
sin lengua, pero podemos utilizar sonidos. Intentamos a expresar nuestras emociones
de este tiempo. Después cambiamos los papeles. Cuando acabamos podemos decir
que queríamos a decir con nuestras expresiones y si el compañero he entendido bien o
no.

Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos utilicen su cuerpo y
expresión corporal para expresar emociones, pueden valorar la eficacia de su
expresión corporal – si sus compañeros han entendido o no.



PARTE PRINCIPAL

Ejercicio: Danza con música X danza contra música.

Material: Para realizar este ejercicio es necesario un reproductor de música con
canciones de estilos variados (música clásica, jazz, swing, pop, rock, punk, ska, hip-hop,
rap, electro…)

Organización y descripción: Todos los alumnos se colocan en sala como querían. Este
ejercicio se hace individualmente, pero está permitido moverse por sala y
“encontrarse” con otros alumnos. El profesor pone la música - las partes de las
canciónes de estilos variados siempre mas o menos un minuto de cada canciónen este
manera - después un estilo sigue el estilo muy diferente (ej.: clasica – rap – swing –
electro…). Todos los alumnos tienen que bailar cada cancion con baile que piensan que
consona con la canción mejor. Después el profesor pone la música de la misma
manera, pero ahora alumnos tienen que bailar a cada cancion un baile que no consona
con la canción nada (ej.: en la canción clásica bailar rap).

Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos comprueben que saben
que baile o que pasos hacen a que canción o estilo, también comprobar distintos
ritmos y emociones de distintos estilos de música y de bailes (que no es fácil bailar
pogo a música clásica).
Ejercicio: Coreografía corta.

Material: Reproductor de música y canción Eye Of The Tiger de Survivor.

Organización y descripción: Todos los alumnos se disponen en grupos de seis. Tienen
que inventar una coreografía corta a la canción Eye Of The Tiger a los primeros 25
segundos. El objeto es hacer la coreografía muy ocurente, caladizo y descomunal
(entonces los movimientos de box pueden ser prohibidos).

Evaluación: El objetivo de este ejercicio es trabajar en grupo con poco tiempo.
Colaborar para hacer una coregrafía mejor, decidir entre distintas ideas de alumnos.
Usar fantasía.



VUELTA A LA CALMA

Ejercicio: ¿Quién imito?

Material: No es necesario material para este ejercicio.

Organización y descripción: Alumnos seguir en los grupos de seis colocados en unos
medios circulos pequños. Se juga el juego ¿Quién imito? – un alumno se coloca en
frente de medio circulo y imita alguna persona quién todos otros alumnos conocer. Los
otros alumnos intentan adivinar a que persona está imitando. Quién lo adivina va a
imitar.

Evaluación: El objetivo de este ejercicio es imitación – intentar a hacer movimientos o
gestos que no son naturales para los alumnos. Comprobar la diferencía entre
percepción de un alumno y otro.



EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

En el final de la sesión todos los alumnos se colocan en un círculo grande y hablan
sobre los ejercicios que han hecho. Tienen que expresar sus emociones, percepciones.
También pueden decir que no les gusta de los ejercicios y como se podía cambiarlos
para mejorarlos. El profesor tiene que impulsar que los alumnos desaten su creatividad
y juicio crítico.

Más contenido relacionado

DOCX
Didáctica
DOCX
Sesiones
PDF
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
PDF
Sesiones prácticas,,expresión c
DOC
Sesión expresión corporal primaria
DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
DOC
Sesion para bachillerato expresion corporal
PPT
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
Didáctica
Sesiones
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones prácticas,,expresión c
Sesión expresión corporal primaria
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Sesion para bachillerato expresion corporal
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES

La actualidad más candente (20)

PPSX
2. Taller Expresion Corporal
PPT
Juegospsicomotricidadinfantil
PPT
Masjuegosycanciones 090403100918-phpapp01 (1)
PDF
Juegos Lateralidad
DOCX
40 Actividades
PPT
Música
PDF
Diari 2
PPT
Juegos
PDF
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
DOCX
Planeaciones segunda jornada
DOC
Actividad Final bloque 1
DOCX
DOCX
Diario de practica
PPTX
Sesion de psicomotricidad
DOCX
Nelson perez informe final
PPT
Juegos para trabajar la psicomotricidad
PDF
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
DOCX
Métodos estadística descriptiva
DOCX
4 jueves 23 de abril
2. Taller Expresion Corporal
Juegospsicomotricidadinfantil
Masjuegosycanciones 090403100918-phpapp01 (1)
Juegos Lateralidad
40 Actividades
Música
Diari 2
Juegos
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Planeaciones segunda jornada
Actividad Final bloque 1
Diario de practica
Sesion de psicomotricidad
Nelson perez informe final
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Métodos estadística descriptiva
4 jueves 23 de abril
Publicidad

Destacado (20)

ODT
Trabajo Animacion punto de venta
PPT
Aquí TenéIs Mi Casa
PPTX
Proyecto final
DOC
Ud3. jugamos con nuestras silueta
PPTX
Act num 4 mito del emprendedor
PDF
Gracias
PPTX
Equipo 1
PPTX
側抑制
DOCX
Windows 8.docx 2
PPTX
Edm casa del tesoro
PPTX
Expo bonilla
PPTX
Humedal Capellania
DOCX
Loca de mi hermana
PPTX
Mi correccion
PDF
Unidad i introduccion al uso del equipo de computo
PPS
PDF
MATEMÁTICAS
DOCX
Modelado en arena
PPT
Logogenia
PDF
Libro 4eso
Trabajo Animacion punto de venta
Aquí TenéIs Mi Casa
Proyecto final
Ud3. jugamos con nuestras silueta
Act num 4 mito del emprendedor
Gracias
Equipo 1
側抑制
Windows 8.docx 2
Edm casa del tesoro
Expo bonilla
Humedal Capellania
Loca de mi hermana
Mi correccion
Unidad i introduccion al uso del equipo de computo
MATEMÁTICAS
Modelado en arena
Logogenia
Libro 4eso
Publicidad

Similar a Didáctica 12 (20)

PDF
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
DOC
Sesiones de ec 1 3
PDF
Sesiones (1 5)
DOCX
Sesión 1
PDF
SESIÓN 6
DOC
Sesión E.S.O.
DOCX
Sesión 6
PDF
Modelo sesion blog
DOC
Sesionces ec y danza 7 9
PDF
SESIÓN BACHILLERATO
PDF
SESIÓN BACHILLERATO
DOCX
Sesión 8
PDF
SESIÓN 2
PPT
Mas juegos y canciones LUIS ALBERTO GIRON RUMICHE
PPT
Masjuegosycanciones LUIS ALBERTO GIRON RUMICHE
DOCX
Sesiones,7,8 y 9
DOCX
DOC
Sesión primaria
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
Sesiones de ec 1 3
Sesiones (1 5)
Sesión 1
SESIÓN 6
Sesión E.S.O.
Sesión 6
Modelo sesion blog
Sesionces ec y danza 7 9
SESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATO
Sesión 8
SESIÓN 2
Mas juegos y canciones LUIS ALBERTO GIRON RUMICHE
Masjuegosycanciones LUIS ALBERTO GIRON RUMICHE
Sesiones,7,8 y 9
Sesión primaria

Más de LUISTJR (13)

DOCX
Sesión 13
DOCX
Sesión 12
DOCX
Sesión 11
DOCX
Analisis exp.corporal
DOCX
Analisis exp.corporal
DOCX
Sesión 10
DOCX
Sesión 9
DOCX
Programar la danza en la escuela bolque 3
DOCX
Tabla cursos e.f -e.c
DOCX
Tabla cursos e.f -e.c
DOCX
Sesión 4
DOCX
Sesión 3
DOCX
Sesión 2
Sesión 13
Sesión 12
Sesión 11
Analisis exp.corporal
Analisis exp.corporal
Sesión 10
Sesión 9
Programar la danza en la escuela bolque 3
Tabla cursos e.f -e.c
Tabla cursos e.f -e.c
Sesión 4
Sesión 3
Sesión 2

Didáctica 12

  • 1. Bloque IV Didáctica de la expresión corporal y la danza Sesiones prácticas y fundamentación Tereza Mašínová Diego Saz Luis Tejero
  • 2. SESION EDUCACIÓN PRIMARIA 3º CICLO: 5º o 6º curso de educación primaria, por Diego Saz. Para hacer la sesión, he elegido el 3º ciclo de Educ. Primaria, ya que considero que a esta edad es muy bueno favorecer en cierta medida la desinhibición o “perder la vergüenza delante de los demás”, y a quitarse el miedo y no pensar en el que dirán. El objetivo principal será que cada alumno sea capaz de expresar sentimientos y lo que él pretenda a través de sus movimientos y gestos corporales. Además también se tendrá en cuenta que se deberá trabajar en grupo para favorecer su pérdida de miedos y complejos que pueda tener. Como criterio de evaluación, tendremos en cuenta la participación de cada alumno en clase, así como su predisposición y su implicación en la sesión. Además también es conveniente el antes y después de cada alumno, así como el que haya tenido mayor desinhibición y creatividad a la hora de hacer las actividades. Para favorecer el primer paso para empezar la clase, sería oportuno el ejemplo del docente y el de trabajar todos juntos para poder vernos unos a otros y perder esa “vergüenza” para poder olvidarse un poco y hacer disfrutar y que se lo pasen bien los alumnos. El objetivo de esta sesión es que los niños aprendan a aprender, y que se muestren más desinhibidos en un futuro en todos los aspectos relacionados con la expresión a través de nuestro cuerpo.
  • 3. Parte inicial Ejercicio: escondite inglés por parejas. Material: ninguno. Organización y descripción: primero se elegirá a sorteo quien será el que se la ligue. A continuación se dispondrá el que se la ligue en un extremo del “gimnasio”, mientras que el resto deben colocarse en el otro extremo. El juego será como se conoce, solo que cuando tengan que estar parados, deberán juntarse por parejas en una posición que sea original. Cada vez debe ser con otra pareja distinta y otra figura. Si se incumple alguna premisa volverán a empezar. Evaluación: con este juego se quiere conseguir una pequeña entrada para favorecer su desinhibición y creatividad. Parte principal Ejercicio: andar como… Material: ninguno Organización y descripción: los alumnos se colocarán en un extremo del “gimnasio”, y seguirán las indicaciones del profesor, el cual, tendrá que decir diferentes formas de cómo deberán pasar de un extremo a otro del gimnasio. Las distintas maneras serán: - Andar como si nos persiguiese alguien. - Andar con una cojera. - Andar como si hubiera charcos. - Andar como sin querer hacer ruido. - Andar como si nos fuéramos a desmayar en cualquier momento, como si estuviéramos mareados. - Andar y como si nos encontráramos dinero en el suelo. - Andar como si nos pesara mucho el cuerpo. - Andar como si fuéramos muy ligeros. - Andar como si estuviésemos volando. - Andar como si estuviésemos disimulando. - Etc.… Evaluación: este juego pretende desinhibir y fomentar la creatividad de los alumnos, así como para que vayan aprendiendo a expresar sentimientos a través de su cuerpo.
  • 4. Ejercicio: ¿cuál es tu error? Material: ninguno Organización y descripción: Todos parados o sentados en círculo de modo que se puedan ver. Quien abre el juego comienza diciendo su error. Puede decir, por ejemplo: "No puedo abrir mi ojo derecho"; entonces cierra su ojo derecho y todos deberán hacer lo mismo. El segundo puede decir: "Mi pie izquierdo no deja de brincar" y empieza a brincar con ese pie y todos lo imitarán. Esto continuará hasta la última persona. Evaluación: en este juego se promueve la improvisación y pérdida de la vergüenza hacia los demás así como la creatividad. Ejercicio: improvisación Material: todo el disponible en la sala. Organización y descripción: se colocarán por grupos, preferiblemente de unas 5 personas. Y tendrán que hacer una escena que ellos quieran y representarlo delante de los compañeros. Tendrán antes de hacerlo delante de ellos, unos 5-10 minutos para ensayarlo. Evaluación: con esto se pretende fomentar la creatividad y la improvisación así como el trabajo en equipo Vuelta a la calma Para finalizar. Se pasaría lista y se haría una especie de reflexión con los alumnos, para ver su punto de vista y lo que ellos han sentido y experimentado, con el fin de saber sus opiniones y poder mejorar
  • 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA 3º DE E.S.O, por Luis Tejero Abascal. El cuso que he escogido para realizar una sesión práctica es tercero de E.S.O. Después de observar la tabla de contenidos para este curso en relación con la danza y la expresión corporal, he decidido tratar los bailes y danzas de manera individual o por parejas. El objetivo es que todos los alumnos tengan predisposición a bailar todas las danzas que se les presentarán, tanto de manera individual como por parejas. El criterio de evaluación será el de que todos los alumnos bailen indistintamente de la música o la pareja, mostrando respeto y desinhibición. Los estilos de enseñanza que se pretenden emplear son el descubrimiento guiado y la resolución de problemas, y se pretende evitar el mando directo. A mi parecer, una de las mayores dificultades con las que nos podemos encontrar es la vergüenza que algunos niños puedan sufrir a la hora de iniciar la clase. Esta “dificultad” se podría solucionar al ver tanto al docente como al resto de la clase iniciar la tarea sin mostrarse inhibido. Por encima de todo eso, como bien dice el artículo, el objetivo de esta sesión es que los niños aprendan a aprender, y que se muestren más desinhibidos en todos los aspectos relativos a la danza de ahora en adelante.
  • 6. SESIÓN PRÁCTICA CALENTAMIENTO Ejercicio: Me imitas. Material: No es necesario material para este ejercicio. Organización y descripción: Nos disponemos por tríos. En cada trío un componente se coloca frente a los otros dos, y va realizando diversos pases de baile, únicamente interpretando como el pueda el tipo de baile que el profesor indique. Por ejemplo, el profesor indica “Cha Cha Cha”, y el alumno debe interpretar ese baile a su manera, a la vez que los os compañeros restantes le siguen e imitan. Cada baile se cambian los roles. Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos se formen una idea inicial de los distintos bailes, y que pierdan la vergüenza a moverse libremente. PARTE PRINCIPAL Ejercicio: El suelo es de fuego. Material: Para realizar este ejercicio son necesarios aros o cuerdas y un reproductor de música con canciones de “Cha Cha Cha”. Organización y descripción: Se les enseña a los alumnos el paso básico del ChaChaCha, y se disponen los aros por el suelo de manera que queden pequeños espacios entre unos y otros. Cuando se conecta la música, los alumnos deben ir avanzando con paso de ChaChaCha pisando únicamente en los aros, y cuando la música para deben mantener su posición, aunque tengan un pie levantada o no estén en equilibrio. Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos se vayan familiarizando con el paso de baile. El hecho de integrar el paso de baile en un juego se debe a tratar de asociar estímulos positivos o divertidos a un baile si connotaciones para los alumnos.
  • 7. Ejercicio: La serpiente. Material: Reproductor de música y música de salsa Organización y descripción: Todos los alumnos se colocan uno detrás de otro, formando una especie de serpiente. Cuando la música se conecta, el primer alumno en la fila debe iniciar un baile de salsa, desplazándose libremente por la clase. Todos los demás alumnos le siguen. Cuando el profesor cambia la música, el primer alumno se desplaza hasta el final de la fila, y el siguiente alumno adopta el rol del primero. Evaluación: El objetivo de este ejercicio es el de enseñar el paso básico de salsa a los alumnos, y que todos tengan el protagonismo durante un corto periodo de tiempo. VUELTA A ALA CALMA Ejercicio: ¡Cambio! Material: Reproductor de música y música tranquila. Organización y descripción: Antes de realizar este ejercicio se les explican a los alumnos los pasos básicos de una danza medieval. Los alumnos se disponen por parejas, y van bailando estos pasos hasta que el profesor indica un cambio. En ese momento todos los alumnos cambian de pareja, se presentan y emprenden de nuevo el baile. Evaluación: El objetivo de esta sesión es el de eliminar por completo la vergüenza de cara a los bailes por parejas. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Al final de la sesión, todos los alumnos se sientan en un gran círculo y exponen sus impresiones acerca de esta sesión. Responden a preguntas tales como: ¿Habías bailado este baile alguna vez? ¿Cuál ha sido tu baile favorito?. Tras pasar lista y anotar sus impresiones, van a los vestuarios a cambiarse.
  • 8. BACHILLERATO por Tereza Mašínová. Según los objetivos, contenidos y evaluación de danza para el bachillerato he construido una sesión de danza y expresión corporal. Esta sesión incluye ejercicio con música muy variada para demonstrar a los alumnos que no se puede bailar solo con música clásica. También según los objetivos está programado un ejercicio de grupo para establecer colaboración entre más de dos alumnos. Los contenidos exigidos en bachillerato son utilizar la música como apoyo rítmico (está satisfecho en la parte principal de la sesión), elaboración y representación de una composición corporal individual y colectiva que también es cumplido en la parte principal y también en la parte final. Por último, pero no por ello menos importante el valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas – eso lo puede subrayar el profesor en el fin de la sesión, también puede preguntar a los alumnos que piensan sobre valor expresivo y comunicativo de los ejercicios. Un objetivo para mí era hacer la sesión lo más divertida posible, porque en mi opinión el bachillerato en un edad bastante difícil para establecer vínculos con la danza. Por eso todos los ejercicios son un poco libres. El objetivo no es dar órdenes sino desarrollar la fantasía, ideas y autonomía de pensar.
  • 9. SESIÓN PRÁCTICA CALENTAMIENTO Ejercicio: ¿Que hiciste ayer? Material: No es necesario material para este ejercicio. Organización y descripción: Nos disponemos por parejas. Tenemos a expresar a compañero que hemos hecho el último día/último fin de semana/últimos vacaciones sin lengua, pero podemos utilizar sonidos. Intentamos a expresar nuestras emociones de este tiempo. Después cambiamos los papeles. Cuando acabamos podemos decir que queríamos a decir con nuestras expresiones y si el compañero he entendido bien o no. Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos utilicen su cuerpo y expresión corporal para expresar emociones, pueden valorar la eficacia de su expresión corporal – si sus compañeros han entendido o no. PARTE PRINCIPAL Ejercicio: Danza con música X danza contra música. Material: Para realizar este ejercicio es necesario un reproductor de música con canciones de estilos variados (música clásica, jazz, swing, pop, rock, punk, ska, hip-hop, rap, electro…) Organización y descripción: Todos los alumnos se colocan en sala como querían. Este ejercicio se hace individualmente, pero está permitido moverse por sala y “encontrarse” con otros alumnos. El profesor pone la música - las partes de las canciónes de estilos variados siempre mas o menos un minuto de cada canciónen este manera - después un estilo sigue el estilo muy diferente (ej.: clasica – rap – swing – electro…). Todos los alumnos tienen que bailar cada cancion con baile que piensan que consona con la canción mejor. Después el profesor pone la música de la misma manera, pero ahora alumnos tienen que bailar a cada cancion un baile que no consona con la canción nada (ej.: en la canción clásica bailar rap). Evaluación: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos comprueben que saben que baile o que pasos hacen a que canción o estilo, también comprobar distintos ritmos y emociones de distintos estilos de música y de bailes (que no es fácil bailar pogo a música clásica).
  • 10. Ejercicio: Coreografía corta. Material: Reproductor de música y canción Eye Of The Tiger de Survivor. Organización y descripción: Todos los alumnos se disponen en grupos de seis. Tienen que inventar una coreografía corta a la canción Eye Of The Tiger a los primeros 25 segundos. El objeto es hacer la coreografía muy ocurente, caladizo y descomunal (entonces los movimientos de box pueden ser prohibidos). Evaluación: El objetivo de este ejercicio es trabajar en grupo con poco tiempo. Colaborar para hacer una coregrafía mejor, decidir entre distintas ideas de alumnos. Usar fantasía. VUELTA A LA CALMA Ejercicio: ¿Quién imito? Material: No es necesario material para este ejercicio. Organización y descripción: Alumnos seguir en los grupos de seis colocados en unos medios circulos pequños. Se juga el juego ¿Quién imito? – un alumno se coloca en frente de medio circulo y imita alguna persona quién todos otros alumnos conocer. Los otros alumnos intentan adivinar a que persona está imitando. Quién lo adivina va a imitar. Evaluación: El objetivo de este ejercicio es imitación – intentar a hacer movimientos o gestos que no son naturales para los alumnos. Comprobar la diferencía entre percepción de un alumno y otro. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN En el final de la sesión todos los alumnos se colocan en un círculo grande y hablan sobre los ejercicios que han hecho. Tienen que expresar sus emociones, percepciones. También pueden decir que no les gusta de los ejercicios y como se podía cambiarlos para mejorarlos. El profesor tiene que impulsar que los alumnos desaten su creatividad y juicio crítico.