SlideShare una empresa de Scribd logo
Steve jobs... (1)
Steve jobs... (1)
Steve jobs... (1)
 1)Resume las ideas principales del discurso de Steve
Jobs identificando las frases que más te llamen la
atención.
 R/=En la primera parte el discurso se centra en la
importancia de la base. Entendemos que una buena
educación concierne un mejor fin que una
educación mediocre, ir a la universidad en este
caso. Él lo llama “Conectar los puntos” alegando
que los puntos solo se pueden conectar hacia atrás,
nunca hacia delante. Nos enseña  que lo que hoy
pueda parecerte una estupidez o algo  sin
importancia, en un futuro próximo o lejano puede
resultarte útil. Por tanto,  podríamos decir que el
conocimiento y la perseverancia son la base del
éxito.
Steve jobs... (1)
 En la segunda parte Jobs habla sobre el amor, el amar
aquello que haces y la importancia que esto tiene a lo
largo de tu vida.  Nos da a entender varias cosas: 
  
 -          La primera y fundamental, amar lo que haces, que
el trabajo sea parte de ti una prolongación de tus
inquietudes y deseos.
  
 -          La segunda, el fracaso, nunca creas que lo que
haces esta bien en todos los sentidos, puedes
equivocarte y fracasar pero si amas lo que haces todo
volverá tarde o temprano a el lugar en el que tiene que
estar, aprender de los errores y encontrarles solución
forma parte de nuestro desarrollo personal y profesional.
  
 Creo que este consejo, es fundamental que lo aplique
cualquier persona, pero sobre todo un docente, ya que
considero que si trabajas en la docencia la debes de
amar, para nunca perder las ganas de innovar y motivar
a los alumnos.
Steve jobs... (1)
 En la tercera parte (final o reflexión). Haciendo referencia
a la muerte, demuestra que al fin y al cabo todos
compartimos un mismo destino. La vida pasa rápido y la
única manera de sentirte realizado al final, es el hecho de
haber vivido junto a tus creencias y haber dispuesto de la
valentía y el valor para apostar por lo que crees.
 -          Aprende que lo que lo que importa hoy es lo que
hagas no lo que harás.
  
 -          Dado que el trabajo ocupará una gran parte de tu
vida ama lo que haces y nunca pases por alto tus errores,
aprende de ellos.
  
 -          Vive junto a tus creencias, es la mejor manera de
sentirte orgulloso de ti mismo.
  
 Su conferencia es un claro ejemplo de superación y
disfrute. Muestra la necesidad de amar y lo importante
que es todo en la vida (todo en algún momento te puede
ser útil). Muchas veces se dice que una imagen vale más
que mil palabras, pues creo que este es un caso, lo mejor
es ver por uno mismo el vídeo y no dejar que nadie te lo
cuente porque verdaderamente merece la pena.
 2) Consulta sobre la vida de otra persona exitosa laboralmente y que
no sea profesional, resalta los aspectos más significativos de esta vida e
identifica el aporte que hace a la sociedad.
 R/=Henry Ford (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador
de la compañía Ford Motor Company y padre de las
cadenas de producción modernas utilizadas para la 
producción en masa.
 La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el
transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que
obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario
de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más
conocidas y más ricas del mundo.
 A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre fines de los
años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la
fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo
mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la
utilización de maquinaria especializada y un número elevado de
trabajadores en plantilla con salarios elevados.
 Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión
global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso
compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de
inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de
franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU.
y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes.
 Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero
también se aseguró de que su familia controlase la compañía
permanentemente.
Steve jobs... (1)
 3)Identifica y explica cuáles son los valores
agregados que, a la vida laboral, le
aportan las profesiones.
 R/= las profesiones aportan mayor
conocimiento formas muy innovadoras de
realizar los trabajos con el fin de ser más
eficiente para así tener una mayor
productividad en la vida laboral, además
de que cualifica a la persona de realizar
otros tipos de trabajo relacionado a su
profesión y lo hace mas competente.
 4)Desde la actual condición sociocultural colombiana
puntualice y explique dos aportes que pueda hacer el
profesional humanista para ayudar a construir una sociedad
más equitativa, justa, respetuosa de la diferencia e incluyente.
 R/=Reforzando la conciencia de colectividad y la satisfacción a
nivel grupal y no individual; es decir, que se valore el bien del
prójimo como medio de satisfacción personal...entonces la
gente sería más altruista, y se crearía una sociedad igualitaria en
la que impere el civismo y en la que a la par se respetaría la
libertad individual...es lo que propone la anarquía, en cierto
sentido. La cosa es que para conseguirlo hace falta una revisión
y cambio de los valores y moralidad imperante, cosa que desde
luego ha de germinar en la educación....en fin, hay que
remodelar a la sociedad, de arriba a abajo. Y aún así a veces
dudo de que el ser humano, por su instinto, sea capaz de
convivir nunca bajo este concepto. 
 
 - El cambio de consciencia es el único cambio real. Todo aquel
sistema que sea impuesto falla en algún punto. Debiera existir un
cambio global en la mente de todos o la gran mayoría de los
individuos de tal forma que permita la existencia de una
sociedad justa. Mientras esto no suceda, ese cambio real no
existirá.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto1
PDF
Fd0 f2d01
PPTX
Reseña histórica día de las madres
PPT
Parking: customer service
PDF
Caletas maule 2010
PPTX
Sistemas operativos mac
PDF
Mcnally Bharat
DOC
Etica para amador
Proyecto1
Fd0 f2d01
Reseña histórica día de las madres
Parking: customer service
Caletas maule 2010
Sistemas operativos mac
Mcnally Bharat
Etica para amador

Destacado (8)

PPTX
Posita lista
PPTX
Urbanismo 1 hombre y ciudad
PDF
LIVING LAB PER UNO SVILUPPO SOSTENIBILE: UN’OPPORTUNITA PER IL RAGGIUNGIMENTO...
DOC
Bán sổ sách đoàn đội, huy hiệu đoàn, mũ tai bèo....
PDF
Proyecto resolucion estrategica de problemas
PPS
Big mover.ttt
DOC
địA chỉ mua áo đoàn thanh niên giá rẻ
Posita lista
Urbanismo 1 hombre y ciudad
LIVING LAB PER UNO SVILUPPO SOSTENIBILE: UN’OPPORTUNITA PER IL RAGGIUNGIMENTO...
Bán sổ sách đoàn đội, huy hiệu đoàn, mũ tai bèo....
Proyecto resolucion estrategica de problemas
Big mover.ttt
địA chỉ mua áo đoàn thanh niên giá rẻ
Publicidad

Similar a Steve jobs... (1) (20)

DOCX
DOCX
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.
DOCX
JESSICA CISNEROS-Cátedra virtual de cultura ciudadana universidad del atlánti...
DOCX
4.9. 4 mi proyecto de vida
PDF
La RSE versus la RRD Pablo Aristizabal
PPTX
Creatividad sb
PPTX
Construyendo mi futuro
PDF
Foro unidad 3
PDF
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARD
DOCX
Cultura ciudadana
PDF
Aprenda hablar en publico
PPTX
TRIMESTRAL 3 TRIMESTRE FILOSOFÍA LAURA JIMÉNEZ 9B.docx.pptx
PDF
Capital humano 06 junio 2013 la edad para la formación.
DOCX
Socierdad del conocimiento
DOCX
Actividad de cultura ciudadana
PDF
GUÍAS DE APRENDIZAJE - TICS
PPTX
La ética empresarial
PPTX
La ética empresarial
PPT
TecnologíA Y Conocimiento
DOC
Taller la 5 diciplina
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.
JESSICA CISNEROS-Cátedra virtual de cultura ciudadana universidad del atlánti...
4.9. 4 mi proyecto de vida
La RSE versus la RRD Pablo Aristizabal
Creatividad sb
Construyendo mi futuro
Foro unidad 3
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARD
Cultura ciudadana
Aprenda hablar en publico
TRIMESTRAL 3 TRIMESTRE FILOSOFÍA LAURA JIMÉNEZ 9B.docx.pptx
Capital humano 06 junio 2013 la edad para la formación.
Socierdad del conocimiento
Actividad de cultura ciudadana
GUÍAS DE APRENDIZAJE - TICS
La ética empresarial
La ética empresarial
TecnologíA Y Conocimiento
Taller la 5 diciplina
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Steve jobs... (1)

  • 4.  1)Resume las ideas principales del discurso de Steve Jobs identificando las frases que más te llamen la atención.  R/=En la primera parte el discurso se centra en la importancia de la base. Entendemos que una buena educación concierne un mejor fin que una educación mediocre, ir a la universidad en este caso. Él lo llama “Conectar los puntos” alegando que los puntos solo se pueden conectar hacia atrás, nunca hacia delante. Nos enseña  que lo que hoy pueda parecerte una estupidez o algo  sin importancia, en un futuro próximo o lejano puede resultarte útil. Por tanto,  podríamos decir que el conocimiento y la perseverancia son la base del éxito.
  • 6.  En la segunda parte Jobs habla sobre el amor, el amar aquello que haces y la importancia que esto tiene a lo largo de tu vida.  Nos da a entender varias cosas:      -          La primera y fundamental, amar lo que haces, que el trabajo sea parte de ti una prolongación de tus inquietudes y deseos.     -          La segunda, el fracaso, nunca creas que lo que haces esta bien en todos los sentidos, puedes equivocarte y fracasar pero si amas lo que haces todo volverá tarde o temprano a el lugar en el que tiene que estar, aprender de los errores y encontrarles solución forma parte de nuestro desarrollo personal y profesional.     Creo que este consejo, es fundamental que lo aplique cualquier persona, pero sobre todo un docente, ya que considero que si trabajas en la docencia la debes de amar, para nunca perder las ganas de innovar y motivar a los alumnos.
  • 8.  En la tercera parte (final o reflexión). Haciendo referencia a la muerte, demuestra que al fin y al cabo todos compartimos un mismo destino. La vida pasa rápido y la única manera de sentirte realizado al final, es el hecho de haber vivido junto a tus creencias y haber dispuesto de la valentía y el valor para apostar por lo que crees.  -          Aprende que lo que lo que importa hoy es lo que hagas no lo que harás.     -          Dado que el trabajo ocupará una gran parte de tu vida ama lo que haces y nunca pases por alto tus errores, aprende de ellos.     -          Vive junto a tus creencias, es la mejor manera de sentirte orgulloso de ti mismo.     Su conferencia es un claro ejemplo de superación y disfrute. Muestra la necesidad de amar y lo importante que es todo en la vida (todo en algún momento te puede ser útil). Muchas veces se dice que una imagen vale más que mil palabras, pues creo que este es un caso, lo mejor es ver por uno mismo el vídeo y no dejar que nadie te lo cuente porque verdaderamente merece la pena.
  • 9.  2) Consulta sobre la vida de otra persona exitosa laboralmente y que no sea profesional, resalta los aspectos más significativos de esta vida e identifica el aporte que hace a la sociedad.  R/=Henry Ford (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la  producción en masa.  La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.  A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados.  Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes.  Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente.
  • 11.  3)Identifica y explica cuáles son los valores agregados que, a la vida laboral, le aportan las profesiones.  R/= las profesiones aportan mayor conocimiento formas muy innovadoras de realizar los trabajos con el fin de ser más eficiente para así tener una mayor productividad en la vida laboral, además de que cualifica a la persona de realizar otros tipos de trabajo relacionado a su profesión y lo hace mas competente.
  • 12.  4)Desde la actual condición sociocultural colombiana puntualice y explique dos aportes que pueda hacer el profesional humanista para ayudar a construir una sociedad más equitativa, justa, respetuosa de la diferencia e incluyente.  R/=Reforzando la conciencia de colectividad y la satisfacción a nivel grupal y no individual; es decir, que se valore el bien del prójimo como medio de satisfacción personal...entonces la gente sería más altruista, y se crearía una sociedad igualitaria en la que impere el civismo y en la que a la par se respetaría la libertad individual...es lo que propone la anarquía, en cierto sentido. La cosa es que para conseguirlo hace falta una revisión y cambio de los valores y moralidad imperante, cosa que desde luego ha de germinar en la educación....en fin, hay que remodelar a la sociedad, de arriba a abajo. Y aún así a veces dudo de que el ser humano, por su instinto, sea capaz de convivir nunca bajo este concepto.     - El cambio de consciencia es el único cambio real. Todo aquel sistema que sea impuesto falla en algún punto. Debiera existir un cambio global en la mente de todos o la gran mayoría de los individuos de tal forma que permita la existencia de una sociedad justa. Mientras esto no suceda, ese cambio real no existirá.