CAPERUCITA ROJA
HERMANOS GRIMM
ILUSTRADO POR DIEGO MOSCATO
Este libro pertenece a:
Grimm, Jakob Ludwig
Caperucita Roja / Jakob Ludwig Grimm y Wilhelm Karl Grimm; adaptado por
Cinthia Kuperman y Jimena Dib; ilustrado por Diego Moscato. -2a ed.-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de
la Educación IIPE-Unesco, 2011.
24 p. : il. ; 22x14 cm.
ISBN 978-987-1439-89-8
1. Cuentos Clásicos Infantiles. I. Grimm, Wilhelm Karl II. Kuperman, Cinthia,
adapt. III. Jimena Dib, adapt. IV. Moscato, Diego, ilus. V. Título
CDD 863.928 2
IIPE - UNESCO Buenos Aires
Agüero 2071, (C1425EHS), Buenos Aires, Argentina
Hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
Libro de edición argentina. 2011. Estos libros son distribuidos en forma gratuita
en escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires. Prohibida su venta.
Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de junio de 2011, en la
Subdirección de Impresiones de la DGCyE y en la Dirección Provincial de
Impresiones del Estado y Boletín Oficial.
rase una vez una dulce niña, a la que todos
querían, aunque solamente la hubiesen visto
una vez; pero quien más la quería era su
abuela. En cierta ocasión, le regaló una caperucita de terciopelo
rojo, y como le sentaba tan bien y la niña no quería ponerse otra
cosa, todos la llamaron de ahí en adelante Caperucita Roja.
1
CAPERUCITA ROJA
3
2
Un buen día le dijo su madre:
– Mira, Caperucita Roja, aquí tienes un trozo de tarta
y una botella de leche para llevarle a tu abuela; pues está
enferma y débil, y esto la reanimará. Anda con cuidado
y no te apartes del camino; no te vayas a caer, se rompa
la botella y la abuela se quede sin nada. Cuando llegues
a su casa no te olvides de darle los buenos días
y no te pongas a juguetear primero por todas partes.
– Lo haré todo bien –dijo Caperucita Roja, dando un abrazo
a su madre.
Pero la abuela vivía fuera, en el bosque, a media hora del
camino del pueblo. Cuando Caperucita Roja llegó al bosque,
salió a su encuentro un lobo. Como la niña no sabía lo peligroso
que es ese animal, no se asustó.
– ¡Buenos días, dulce pequeña!
¿Cómo te llamas? –preguntó el lobo.
– Buenos días, me llaman Caperucita Roja.
– ¿A dónde vas tan temprano?
– A ver a mi abuelita.
– ¿Qué llevas en tu bella canasta?
– Tarta y leche, la abuela está enferma y débil
y necesita algo bueno para fortalecerse.
– Dime, Caperucita Roja, ¿dónde vive tu abuela?
– Hay que caminar aún un buen cuarto de hora por el bosque,
porque su casa se encuentra bajo las tres grandes encinas;
debajo están también los avellanos; pero eso ya lo sabrás.
5
4
El lobo pensó: “Esa joven y delicada cosita será un suculento
bocado; sabrá mucho mejor que la vieja. Haz de comportarte
con astucia si quieres pescar a las dos”.
Entonces acompañó un rato a la niña y luego le dijo:
– Caperucita Roja, mira esas hermosas flores que te rodean,
¿por qué no miras a tu alrededor?
Me parece que no escuchas el canto de los pajarillos, ¡es tan
divertido corretear por el bosque!
7
6
Caperucita Roja abrió grande sus ojos y vio cómo los rayos
del sol atravesaban las ramas de los árboles y tocaban
las preciosas flores que había.
Admirada, pensó: “Si llevo a la abuela un ramo de flores
frescas se alegrará; y como es tan temprano llegaré a tiempo”.
Entonces, apartándose del camino se metió en lo profundo
del bosque en busca de flores.
9
8
Mientras Caperucita Roja recogia flores, el lobo se marchó
precipitadamente a la casa de la anciana y tocó la puerta.
TOC, TOC.
– ¿Quién es? –preguntó la abuela con voz fatigada.
– Soy Caperucita Roja, que te trae tarta y leche; ábreme –dijo
el lobo con afinada voz.
– No tienes más que girar el picaporte –dijo la abuela–;
yo estoy muy débil y no puedo levantarme.
El lobo giró el picaporte, la puerta se abrió y, sin pronunciar
más palabras, fue directamente a la cama donde yacía la
abuela y se la tragó de un solo bocado. Entonces se puso
sus ropas, se colocó su cofia, se metió en la cama y cerró
las cortinas.
11
10
Caperucita Roja se había dedicado entretanto
a buscar flores, y escogió tantas que ya no podía
llevar ni una más; entonces se acordó de nuevo
de la abuela y se encaminó a su casa.
Se asombró al encontrar la puerta abierta y,
al entrar en el cuarto, todo le pareció tan
extraño que pensó:
“¡Oh, qué miedo siento hoy y cuánto me
alegraba siempre que veía a la abuela!”
Y dijo:
– ¡Buenos días, abuelita!
Pero no obtuvo respuesta.
Entonces se acercó a la cama
y corrió las cortinas; allí estaba
la abuela, con la cofia bien
calzada en la cabeza
y un aspecto extraño.
13
12
—¡Oh, abuela, qué orejas tan grandes tienes!
– ¡PARA OÍRTE MEJOR!
—¡Oh, abuela, qué ojos tan grandes tienes!
– ¡PARA VERTE MEJOR!
—¡Oh, abuela, qué manos tan grandes tienes!
– ¡PARA ABRAZARTE MEJOR!
—¡Oh, abuela, qué boca tan grande y horrible tienes!
– ¡PARA COMERTE MEJOR!
15
14
La pequeña se acercó a la cama y preguntó:
Y diciendo esto,
saltó el lobo de la cama
y se tragó a la pobre
Caperucita Roja.
El lobo después de haber saciado su apetito,
se metió de nuevo en la cama y comenzó a dar grandes
ronquidos.
Un tiempo más tarde, al pasar un cazador
por delante de la casa pensó: “¡Cómo ronca la anciana!;
miraré, no sea que le pase algo”.
Y entró en la alcoba.
Al acercarse el cazador a la cama vio tumbado en ella
al lobo.
– Mira dónde vengo a encontrarte, viejo lobo –dijo–; tanto
tiempo ando buscándote…
Entonces le apuntó con su escopeta, pero pensó que el lobo
podía haberse comido a la anciana y que tal vez podría
salvarla todavía.
Así que no disparó, sino que tomó unas tijeras y comenzó
a abrir la barriga del lobo.
17
16
Apenas había dado el cazador un par de cortes
vio relucir la roja caperucita; dio otros cortes más
y saltó la niña diciendo:
– ¡Ay, qué susto he pasado, qué oscuro estaba en el cuerpo
del lobo!
Después, con mucho esfuerzo, salió la anciana.
Caperucita Roja trajo inmediatamente grandes piedras
y llenó la barriga del lobo con ellas.
19
18
Un momento más tarde, cuando el lobo se despertó
quiso dar un salto para salir corriendo, pero el peso
de las piedras lo hizo caer, se estrelló contra el suelo
y se mató.
En la casa de la abuela estaban todos juntos compartiendo
la tarta y el tarro de leche.
Caperucita Roja pensó: “En toda tu vida volverás a apartarte
del camino para meterte en el bosque cuando tu madre
te lo haya prohibido.”
21
20
Fin
Se cuenta también que en cierta ocasión, cuando Caperucita Roja
llevaba dulces a su abuela, otro lobo se acercó a ella, le habló
y quiso apartarla del camino. Pero esta vez Caperucita Roja
se cuidó mucho de hacerle caso, siguió derechamente su camino
y apenas llegó a casa de la abuela le dijo que se había encontrado
con el lobo y que éste le había dado los buenos días, pero que le
había echado una mirada maligna; y añadió:
– De no haberme encontrado en mitad del camino me hubiese
devorado.
– Ven conmigo –le dijo la abuela–; vamos a cerrar la puerta
para que no pueda entrar.
Al poco rato llamaba el lobo a la puerta y decía:
–Abre, abuela, soy Caperucita Roja y te traigo dulces.
Pero se quedaron calladas y no le abrieron la puerta. El malvado
lobo se puso a rondar la casa, saltó luego al tejado y se dispuso
a esperar allí a que llegase la tarde y Caperucita Roja saliese
de la casa; entonces pensaba seguirla y comérsela en la oscuridad.
Pero la abuela se dio cuenta de lo que tramaba y se le ocurrió
un plan para salvar a la niña.
23
22
Delante de la casa de la abuela, había una gran fuente de piedra.
La anciana dijo a la niña:
– Toma la olla, Caperucita Roja; ayer estuve cocinando embutidos;
lleva el agua hervida a la fuente.
Caperucita Roja estuvo llevando agua hasta que la fuente
se llenó. Entonces el olor a embutidos llegó hasta el techo donde
estaba el lobo; éste olfateó y miró hacia abajo; finalmente alargó
tanto el cuello que no pudo sostenerse más y empezó a resbalarse.
Cayó así del techo a la gran fuente y se ahogó.
Entonces, Caperucita Roja se fue muy contenta a su casa y nadie
le causó ningún daño.
24
El famoso cuento de Caperucita Roja fue escrito originalmente
por el francés Charles Perrault hace más de 300 años y está incluido
en su volumen: Cuentos de Antaño.
En el auténtico final de este cuento, el Lobo se come a la abuelita y
a Caperucita Roja sin que nadie pudiera rescatarlas. El último párrafo
reza así:
“¡Abuelita, qué dientes más grandes tienes! ¡Son para
comerte mejor! Y diciendo estas palabras, el malvado
del lobo se arrojó sobre Caperucita y se la comió.”
Posiblemente, los hermanos Grimm conocieran esta versión, pero
también recogieron otras como las que se publican en este libro. Se
podría pensar que fueron ellos los que cambiaron el final trágico
al cuento, pero la única fuente que tomaron los hermanos Grimm
para sus relatos fue la transmisión oral, especialmente la tradición
oral alemana. Como señala Wilhelm Grimm en sus
memorias, la única fuente de su antología fueron
losrelatosoralesdeamigosyvecinos.Sumayor
informante fue la señora Viehmann, quien
les contó una gran cantidad de historias
y seguramente hubiera contribuido a
ampliar considerablemente su colección si
no hubiera fallecido en 1816.
La versión de este famoso cuento fue
tomada del libro de los hermanos Wilhelm
y Jacob Grimm: Cuentos de
los niños y del hogar,
publicado por primera
vez en 1812.
Provincia de Buenos Aires
Gobernador
Dn. Daniel Scioli
Vicegobernador
Dr. Alberto Balestrini
Director General de Cultura y Educación
Prof. Mario Oporto
Vicepresidente 1º del Consejo General de Cultura y Educación
Prof. Daniel Lauría
Subsecretario de Educación
Lic. Daniel Belinche
Subsecretario Administrativo
Dn. Gustavo Corradini
Una dulce niña, con caperuza roja
y una canasta con tarta y leche,
se dirige al bosque para llevarle
el alimento a su abuelita enferma.
En el camino, se encuentra
con un hambriento y salvaje animal.
¿Logrará llegar a destino?

Más contenido relacionado

PDF
Caperucitaroja
PDF
Caperucitaroja
PDF
caperucita-roja-practicas-del-lenguaje-primaria-continuemos-estudiando.pdf
DOCX
Taller 3: Lectura Caperucitas
ODT
Movimeinto y cuerpo
PPT
Taller de Psicoescritura
DOCX
La bella durmiente (preguntas)
PPTX
Cuentos, fabulas e historias paloma soto
Caperucitaroja
Caperucitaroja
caperucita-roja-practicas-del-lenguaje-primaria-continuemos-estudiando.pdf
Taller 3: Lectura Caperucitas
Movimeinto y cuerpo
Taller de Psicoescritura
La bella durmiente (preguntas)
Cuentos, fabulas e historias paloma soto

Similar a libro_caperucita.pdf (20)

PPTX
Leer, una gran diversion
DOCX
Versiones de caperucita roja
PDF
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
PDF
Caperucita roja versin hermanos grimm
PDF
Caperucita roja versin hermanos grimm
PDF
Caperucita roja versin hermanos grimm
PPTX
PPTX
Ova blanca jérez
PPT
La caperucita roja
PPTX
Caperucita Roja
PPTX
La caperucita roja2 copia - copia
PPTX
La aventura del cuento
PDF
Caperusa
DOC
Caperucita roja
DOC
כיפה אדומה בספרדית
PPTX
Caperucita roja
PDF
497_bosque_adentro_6.pdf
DOCX
Leer, una gran diversion
Versiones de caperucita roja
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
Ova blanca jérez
La caperucita roja
Caperucita Roja
La caperucita roja2 copia - copia
La aventura del cuento
Caperusa
Caperucita roja
כיפה אדומה בספרדית
Caperucita roja
497_bosque_adentro_6.pdf
Publicidad

Más de LaanCano (18)

PDF
ANA0003127_1.pdf
PDF
SAN MIGUEL DE PALLAQUES REGION Y CULTURA
PDF
Caperucita.pdf
PDF
guiaturisticalambayeque.pdf
PDF
Caperucita-Roja-Cuento-formato-tarjetas-COLOR-PDF.pdf
PDF
La-Caperucita-Roja-1.pdf
PDF
caperucita-rebelde.pdf
PDF
Caperucita Roja.pdf
PDF
Caperucita-Roja-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
PDF
caperucitaroja.pdf
PDF
caperucita (1).pdf
PDF
R.A. 389.pdf.pdf
PDF
Tips-PTE-20 14-Turista-que-visita-Lambayeque.pdf
PDF
TACACHO.pdf
PDF
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
PDF
Dialnet-AnalisisSemioticoDelLexiconDeLaComidaPeruanaAmazon-7837285.pdf
PDF
03_Defectos-pared-abdominal_258.pdf
PDF
7.pdf
ANA0003127_1.pdf
SAN MIGUEL DE PALLAQUES REGION Y CULTURA
Caperucita.pdf
guiaturisticalambayeque.pdf
Caperucita-Roja-Cuento-formato-tarjetas-COLOR-PDF.pdf
La-Caperucita-Roja-1.pdf
caperucita-rebelde.pdf
Caperucita Roja.pdf
Caperucita-Roja-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
caperucitaroja.pdf
caperucita (1).pdf
R.A. 389.pdf.pdf
Tips-PTE-20 14-Turista-que-visita-Lambayeque.pdf
TACACHO.pdf
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
Dialnet-AnalisisSemioticoDelLexiconDeLaComidaPeruanaAmazon-7837285.pdf
03_Defectos-pared-abdominal_258.pdf
7.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIETOTERAPIA EN LOS TRANSTORNOS DEL HUESO-1.pptx
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PDF
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPTX
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
DIETOTERAPIA EN LOS TRANSTORNOS DEL HUESO-1.pptx
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx

libro_caperucita.pdf

  • 2. Este libro pertenece a: Grimm, Jakob Ludwig Caperucita Roja / Jakob Ludwig Grimm y Wilhelm Karl Grimm; adaptado por Cinthia Kuperman y Jimena Dib; ilustrado por Diego Moscato. -2a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco, 2011. 24 p. : il. ; 22x14 cm. ISBN 978-987-1439-89-8 1. Cuentos Clásicos Infantiles. I. Grimm, Wilhelm Karl II. Kuperman, Cinthia, adapt. III. Jimena Dib, adapt. IV. Moscato, Diego, ilus. V. Título CDD 863.928 2 IIPE - UNESCO Buenos Aires Agüero 2071, (C1425EHS), Buenos Aires, Argentina Hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Libro de edición argentina. 2011. Estos libros son distribuidos en forma gratuita en escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires. Prohibida su venta. Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de junio de 2011, en la Subdirección de Impresiones de la DGCyE y en la Dirección Provincial de Impresiones del Estado y Boletín Oficial.
  • 3. rase una vez una dulce niña, a la que todos querían, aunque solamente la hubiesen visto una vez; pero quien más la quería era su abuela. En cierta ocasión, le regaló una caperucita de terciopelo rojo, y como le sentaba tan bien y la niña no quería ponerse otra cosa, todos la llamaron de ahí en adelante Caperucita Roja. 1 CAPERUCITA ROJA
  • 4. 3 2 Un buen día le dijo su madre: – Mira, Caperucita Roja, aquí tienes un trozo de tarta y una botella de leche para llevarle a tu abuela; pues está enferma y débil, y esto la reanimará. Anda con cuidado y no te apartes del camino; no te vayas a caer, se rompa la botella y la abuela se quede sin nada. Cuando llegues a su casa no te olvides de darle los buenos días y no te pongas a juguetear primero por todas partes. – Lo haré todo bien –dijo Caperucita Roja, dando un abrazo a su madre.
  • 5. Pero la abuela vivía fuera, en el bosque, a media hora del camino del pueblo. Cuando Caperucita Roja llegó al bosque, salió a su encuentro un lobo. Como la niña no sabía lo peligroso que es ese animal, no se asustó. – ¡Buenos días, dulce pequeña! ¿Cómo te llamas? –preguntó el lobo. – Buenos días, me llaman Caperucita Roja. – ¿A dónde vas tan temprano? – A ver a mi abuelita. – ¿Qué llevas en tu bella canasta? – Tarta y leche, la abuela está enferma y débil y necesita algo bueno para fortalecerse. – Dime, Caperucita Roja, ¿dónde vive tu abuela? – Hay que caminar aún un buen cuarto de hora por el bosque, porque su casa se encuentra bajo las tres grandes encinas; debajo están también los avellanos; pero eso ya lo sabrás. 5 4
  • 6. El lobo pensó: “Esa joven y delicada cosita será un suculento bocado; sabrá mucho mejor que la vieja. Haz de comportarte con astucia si quieres pescar a las dos”. Entonces acompañó un rato a la niña y luego le dijo: – Caperucita Roja, mira esas hermosas flores que te rodean, ¿por qué no miras a tu alrededor? Me parece que no escuchas el canto de los pajarillos, ¡es tan divertido corretear por el bosque! 7 6
  • 7. Caperucita Roja abrió grande sus ojos y vio cómo los rayos del sol atravesaban las ramas de los árboles y tocaban las preciosas flores que había. Admirada, pensó: “Si llevo a la abuela un ramo de flores frescas se alegrará; y como es tan temprano llegaré a tiempo”. Entonces, apartándose del camino se metió en lo profundo del bosque en busca de flores. 9 8
  • 8. Mientras Caperucita Roja recogia flores, el lobo se marchó precipitadamente a la casa de la anciana y tocó la puerta. TOC, TOC. – ¿Quién es? –preguntó la abuela con voz fatigada. – Soy Caperucita Roja, que te trae tarta y leche; ábreme –dijo el lobo con afinada voz. – No tienes más que girar el picaporte –dijo la abuela–; yo estoy muy débil y no puedo levantarme. El lobo giró el picaporte, la puerta se abrió y, sin pronunciar más palabras, fue directamente a la cama donde yacía la abuela y se la tragó de un solo bocado. Entonces se puso sus ropas, se colocó su cofia, se metió en la cama y cerró las cortinas. 11 10
  • 9. Caperucita Roja se había dedicado entretanto a buscar flores, y escogió tantas que ya no podía llevar ni una más; entonces se acordó de nuevo de la abuela y se encaminó a su casa. Se asombró al encontrar la puerta abierta y, al entrar en el cuarto, todo le pareció tan extraño que pensó: “¡Oh, qué miedo siento hoy y cuánto me alegraba siempre que veía a la abuela!” Y dijo: – ¡Buenos días, abuelita! Pero no obtuvo respuesta. Entonces se acercó a la cama y corrió las cortinas; allí estaba la abuela, con la cofia bien calzada en la cabeza y un aspecto extraño. 13 12
  • 10. —¡Oh, abuela, qué orejas tan grandes tienes! – ¡PARA OÍRTE MEJOR! —¡Oh, abuela, qué ojos tan grandes tienes! – ¡PARA VERTE MEJOR! —¡Oh, abuela, qué manos tan grandes tienes! – ¡PARA ABRAZARTE MEJOR! —¡Oh, abuela, qué boca tan grande y horrible tienes! – ¡PARA COMERTE MEJOR! 15 14 La pequeña se acercó a la cama y preguntó: Y diciendo esto, saltó el lobo de la cama y se tragó a la pobre Caperucita Roja.
  • 11. El lobo después de haber saciado su apetito, se metió de nuevo en la cama y comenzó a dar grandes ronquidos. Un tiempo más tarde, al pasar un cazador por delante de la casa pensó: “¡Cómo ronca la anciana!; miraré, no sea que le pase algo”. Y entró en la alcoba. Al acercarse el cazador a la cama vio tumbado en ella al lobo. – Mira dónde vengo a encontrarte, viejo lobo –dijo–; tanto tiempo ando buscándote… Entonces le apuntó con su escopeta, pero pensó que el lobo podía haberse comido a la anciana y que tal vez podría salvarla todavía. Así que no disparó, sino que tomó unas tijeras y comenzó a abrir la barriga del lobo. 17 16
  • 12. Apenas había dado el cazador un par de cortes vio relucir la roja caperucita; dio otros cortes más y saltó la niña diciendo: – ¡Ay, qué susto he pasado, qué oscuro estaba en el cuerpo del lobo! Después, con mucho esfuerzo, salió la anciana. Caperucita Roja trajo inmediatamente grandes piedras y llenó la barriga del lobo con ellas. 19 18
  • 13. Un momento más tarde, cuando el lobo se despertó quiso dar un salto para salir corriendo, pero el peso de las piedras lo hizo caer, se estrelló contra el suelo y se mató. En la casa de la abuela estaban todos juntos compartiendo la tarta y el tarro de leche. Caperucita Roja pensó: “En toda tu vida volverás a apartarte del camino para meterte en el bosque cuando tu madre te lo haya prohibido.” 21 20 Fin
  • 14. Se cuenta también que en cierta ocasión, cuando Caperucita Roja llevaba dulces a su abuela, otro lobo se acercó a ella, le habló y quiso apartarla del camino. Pero esta vez Caperucita Roja se cuidó mucho de hacerle caso, siguió derechamente su camino y apenas llegó a casa de la abuela le dijo que se había encontrado con el lobo y que éste le había dado los buenos días, pero que le había echado una mirada maligna; y añadió: – De no haberme encontrado en mitad del camino me hubiese devorado. – Ven conmigo –le dijo la abuela–; vamos a cerrar la puerta para que no pueda entrar. Al poco rato llamaba el lobo a la puerta y decía: –Abre, abuela, soy Caperucita Roja y te traigo dulces. Pero se quedaron calladas y no le abrieron la puerta. El malvado lobo se puso a rondar la casa, saltó luego al tejado y se dispuso a esperar allí a que llegase la tarde y Caperucita Roja saliese de la casa; entonces pensaba seguirla y comérsela en la oscuridad. Pero la abuela se dio cuenta de lo que tramaba y se le ocurrió un plan para salvar a la niña. 23 22
  • 15. Delante de la casa de la abuela, había una gran fuente de piedra. La anciana dijo a la niña: – Toma la olla, Caperucita Roja; ayer estuve cocinando embutidos; lleva el agua hervida a la fuente. Caperucita Roja estuvo llevando agua hasta que la fuente se llenó. Entonces el olor a embutidos llegó hasta el techo donde estaba el lobo; éste olfateó y miró hacia abajo; finalmente alargó tanto el cuello que no pudo sostenerse más y empezó a resbalarse. Cayó así del techo a la gran fuente y se ahogó. Entonces, Caperucita Roja se fue muy contenta a su casa y nadie le causó ningún daño. 24
  • 16. El famoso cuento de Caperucita Roja fue escrito originalmente por el francés Charles Perrault hace más de 300 años y está incluido en su volumen: Cuentos de Antaño. En el auténtico final de este cuento, el Lobo se come a la abuelita y a Caperucita Roja sin que nadie pudiera rescatarlas. El último párrafo reza así: “¡Abuelita, qué dientes más grandes tienes! ¡Son para comerte mejor! Y diciendo estas palabras, el malvado del lobo se arrojó sobre Caperucita y se la comió.” Posiblemente, los hermanos Grimm conocieran esta versión, pero también recogieron otras como las que se publican en este libro. Se podría pensar que fueron ellos los que cambiaron el final trágico al cuento, pero la única fuente que tomaron los hermanos Grimm para sus relatos fue la transmisión oral, especialmente la tradición oral alemana. Como señala Wilhelm Grimm en sus memorias, la única fuente de su antología fueron losrelatosoralesdeamigosyvecinos.Sumayor informante fue la señora Viehmann, quien les contó una gran cantidad de historias y seguramente hubiera contribuido a ampliar considerablemente su colección si no hubiera fallecido en 1816. La versión de este famoso cuento fue tomada del libro de los hermanos Wilhelm y Jacob Grimm: Cuentos de los niños y del hogar, publicado por primera vez en 1812.
  • 17. Provincia de Buenos Aires Gobernador Dn. Daniel Scioli Vicegobernador Dr. Alberto Balestrini Director General de Cultura y Educación Prof. Mario Oporto Vicepresidente 1º del Consejo General de Cultura y Educación Prof. Daniel Lauría Subsecretario de Educación Lic. Daniel Belinche Subsecretario Administrativo Dn. Gustavo Corradini Una dulce niña, con caperuza roja y una canasta con tarta y leche, se dirige al bosque para llevarle el alimento a su abuelita enferma. En el camino, se encuentra con un hambriento y salvaje animal. ¿Logrará llegar a destino?