Los alcances de la investigación pueden ser clasificados en: exploratorios, descriptivos, causa o explicativa. La característica fundamental para cada uno de los tipos de investigación citados anteriormente, según Aaker & George(1989) y Gómez (2010) es: 1. Descriptiva: Su objetivo central es la descripción de fenómenos, situaciones o eventos. Busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. 2. Experimental: Las variables son controladas y manipuladas por el investigador, lo que da como resultado un control interno. El investigador ejerce un gran control e interviene intencionalmente en el contexto para determinar el efecto de esta intervención. 3. Explicativa: Esta van más allá de la descripción de situaciones o relación entre variables. Explica por qué ocurren los fenómenos, en qué condiciones, por qué se relacionan dos o más variables. Dentro de estas: los experimentos de laboratorio, experimentos de campo y estudios de campo. En estas es obligatorio el planteamiento de la hipótesis. La investigación consta de cuatro fases definidas e interrelacionadas.1) determinar el problema de investigación, 2) seleccionar el diseño de investigación apropiado, 3) ejecutar el diseño de la investigación y 4) comunicar los resultados de la investigación. Todas las fases deben terminarse convenientemente para dar información precisa y tomar decisiones. (Hair, Bush, & Ortinau, 2010). De acuerdo con Hair, Bush & Ortinau (2010) “para cumplir las fases del proceso de investigación se debe seguir una secuencia de pasos. Sin embargo, aunque los investigadores siguen las cuatro fases en orden, los pasos pueden barajarse o saltarse”.