SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
RANCAGUA, 2015
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
NOMBRE: ReyesSchmittnerEvelyn Susana
CARRERA:Auditoria
SEDE: Rancagua
TRABAJO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
ANÁLISIS DE UN PROCESO DE CONTROL INTERNO
EN UNA EMPRESA REAL
RANCAGUA, 2015
INDICE
RESUMEN..................................................................................................................... 3
DESCRIPCION DE LASITUACION PROBLEMÁTICA ................................................ 3
DIAGNÓSTICO ............................................................................................................. 3
1 Conocimiento General de la Empresa .................................................................. 3
1.1 Origen de la Empresa .................................................................................... 3
1.2 Características Jurídicas de la Empresa....................................................... 3
1.3 Datos de la Entidad ........................................................................................ 3
1.4 Organigrama................................................................................................... 4
1.5 Plan estratégico.............................................................................................. 5
1.5.1 Misión ...................................................................................................... 5
1.5.2 Visión....................................................................................................... 5
1.5.3 Análisis FODA......................................................................................... 5
2 Definición del Problema......................................................................................... 8
3 Delimitación del Problema..................................................................................... 8
OBJETIVOS .................................................................................................................. 8
1 Objetivo General .................................................................................................... 8
2 Objetivos Específicos............................................................................................. 8
PLANIFICACIÓN........................................................................................................... 8
1 Carta Gantt............................................................................................................. 8
2 Recursos................................................................................................................ 8
3 Descripción de Actividades.................................................................................... 8
RESULTADOS.............................................................................................................. 8
SOLUCIÓN.................................................................................................................... 8
CONCLUSIONES Y REFLECCIONES ........................................................................ 8
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 8
ANEXOS........................................................................................................................ 8
3
RESUMEN
DESCRIPCION DE LASITUACION PROBLEMÁTICA
DIAGNÓSTICO
1 Conocimiento General de la Empresa
1.1 Origen de la Empresa
Grupo de Empresas MG&T, nace a la industria nacional como una alternativa en el
rubro metal mecánico, convirtiéndose en líderes de los sectores de la industria,
minería y transporte ferroviario, considerando como factores claves para el éxito de
nuestros productos y servicios la especialización de sus integrantes, la capacidad
instalada y la investigación de tecnología en cada uno de sus procesos.
Actualmente MG&T, conforma un holding de empresas en las que se destacan:
MG&T - División Ferroviaria, MG&T - División Industria Y Minería y Rockmine S.A.
todas certificadas bajo normas ISO 9001-2008; OHSAS 18001-2007; ISO 14001-
2004 cuya aplicación garantiza un ordenado proceso productivo y de gestión, lo que
es sinónimo internacional de calidad y seguridad.
1.2 Características Jurídicas de la Empresa
1.3 Datos de la Entidad
Nombre Industrial y Comercial MGyT Ltda.
R.U.T. 77.081.930-K
Dirección Isla Norte 350, Codegua
Giros
Fabricación de productos metálicos de uso estructural
Tratamientos y revestimientos de metales; obras de ingeniería mecánica
Reparación de maquinaria para la industria metalúrgica
Fabricación de maquinaria para minas y canteras y para obras de
construcción
Fabricación de locomotoras y de material rodante para ferrocarriles
Régimen
Tributario
Primera Categoría, Régimen General
Iniciode
Actividades1997 Certificacio
n ISO 90012004
Certificacion
ISO 14001 y
OHSAS
18001
2007
Alianza
Amsted
Maxion y
Amsted Rail
2012
4
1.4 Organigrama
5
1.5 Plan estratégico
1.5.1 Misión
La Misión de MG&T, es entregar Productos y Servicios, que sean un aporte a la
industria y la comunidad, así como también la satisfacción de las necesidades de
nuestros clientes, evitando lesiones y enfermedades profesionales en las personas y
preocupación del interno ambiental de nuestras instalaciones y de los procesos,
desplegando en forma responsable todas las capacidades de negocio y gestión, con
el objeto de ser una Empresa dinámica, con una organización comprometida
sustentada en principios y valores éticos y un Sistema de Gestión adecuado al
mercado.
1.5.2 Visión
La Visión para MG&T SA. es llegar a constituirse en el país y en el extranjero en un
sinónimo de Calidad, Seguridad y Resguardo del medio ambiente, en todos sus
productos y servicios que entregue. Esto nos llevará a lograr competitividad,
excelencia operacional y posicionamiento en el mercado.
1.5.3 Análisis FODA
Fortalezas
 Estar certificada bajo las Normas ISO 9001:2008, 14.001:2004 Y OHSAS
18.001:2007
 Contar con equipamiento y maquinarias especializada que permite entregar
un servicio de calidad a los clientes
 Gran Infraestructura pensada para trabajos de gran envergadura
 Capacitar constantemente a sus trabajadores en nuevas tecnologías y
operaciones a realizar
 Ubicarse en una zona estratégica y apropiada para el rubro en el cual se
desenvuelven
 Contratos de representación y venta con grandes Empresas Ferroviarias
extranjeras
Oportunidades
 Expansión de actividades económicas a otros países
 Potenciales Inversionistas Extranjeros
 Mayor posibilidad de postular a grandes licitaciones
 Crear nuevas unidades de Negocio
6
Debilidades
 La capacidad de planta no es usada completamente
 Alta rotación de personal en puestos de gerencia
 No cuenta con un informe de producción estandarizado y confiable
 No hay planificación de mantención de maquinarias ni de utilización de las
mismas.
Amenazas
 Aumento de los costos en materiales críticos para la actividad económica
 Fluctuaciones negativas en el mercado Minero y Ferroviario
 Cambios en leyes y regímenes de tributación
 Altas exigencias en el mercado
1.6 Principales Clientes
Codelco
La compañía ejecuta sus operaciones a través de siete
divisiones mineras más la Fundición y Refinería Ventanas, que
pertenece a Codelco desde mayo de 2005. La División Ministro Hales, la más nueva
de las Divisiones, inició a fines de 2013 su puesta en marcha como operación
minera. Su estrategia corporativa es coordinada desde la Casa Matriz ubicada en
Santiago de Chile.
Minera los Pelambres
Los Pelambres ocupa el sexto lugar en producción a nivel nacional y es el
séptimo productor de cobre a nivel mundial en 2013. Las instalaciones de la
compañía recorren 120 kilómetros de cordillera a mar pasando por las comunas
de Salamanca, Illapel y Los Vilos donde se encuentra su puerto de embarque en
el sector de Punta Chungo.
Empresa de Ferrocarriles del Estado
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado fue creada el 4 de enero de 1884,
siendo hoy la empresa estatal más antigua de Chile y ha representado desde sus
inicios un aporte fundamental en la colonización e incorporación de parte importante
del territorio nacional a la actividad productiva, siendo un hito significativo que la red
ferroviaria desde Iquique a Puerto Montt fuera completada en el año 1913.
7
1.7 Principales Proveedores
Küpfer Hermanos S.A.
Es una compañía chilena que hace más de un siglo está dedicada a proveer al
sector industrial. Actualmente, cuenta con una red de sucursales distribuidas en las
ciudades de Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Viña del Mar,
Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Puerto
Montt, Castro y Punta Arenas.
Euro-American Diesel Chile
Se especializa en la importación, exportación, comercialización y distribución de
repuestos de motores y servicios relacionados a empresas del rubro Marítimo-Naval
y Ferroviario siendo representante exclusivo de prestigiosas empresas
estadounidenses y europeas.
Indura
Es una empresa con 65 años de experiencia en la producción, comercialización y
desarrollo de soluciones con gases y soldaduras, con más de 2.500 trabajadores
corporativos. En la actualidad es parte del grupo de empresas de la estadounidense
Air Products, una de las principales compañías de gases industriales a nivel
mundial, con 72 años de historia, presencia en más de 50 países y con más de
20.000 trabajadores.
AmstedMaxion
AmstedMaxion fue creada a inicios del nuevo milenio, con la asociación entre la
estadounidense Amsted Industries Inc. y la brasileña Iochpe-Maxion, sucesora de la
FNV - Fábrica Nacional de Vagones, fundada en 1943.
Con siete décadas de actividades, figura como una de las principales referencias
latinoamericanas en el desarrollo y fabricación de vagones de carga en acero y
aluminio, ruedas de acero fundido, bojes, carriles y sistemas de choque y tracción,
además de prestar servicios de reparación, adaptación y modernización de vagones
y componentes.
8
2 Definición del Problema
3 Delimitación del Problema
OBJETIVOS
1 Objetivo General
2 Objetivos Específicos
PLANIFICACIÓN
1 Carta Gantt
2 Recursos
3 Descripción de Actividades
RESULTADOS
SOLUCIÓN
CONCLUSIONES Y REFLECCIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

Más contenido relacionado

PDF
Instituto profesional aiep jlm final
PPT
Ideas de negocio sena matriz[1]
PDF
Mapas Estrategicos
PPT
Pasos del Planeamiento Estratégico
PPTX
Código de ética del administrador Thalia.
PDF
Plan de negocios
PPTX
Extintores de incendiO SEGURIDAD INDUSTRIAL
PPT
Taller para emprendedores
Instituto profesional aiep jlm final
Ideas de negocio sena matriz[1]
Mapas Estrategicos
Pasos del Planeamiento Estratégico
Código de ética del administrador Thalia.
Plan de negocios
Extintores de incendiO SEGURIDAD INDUSTRIAL
Taller para emprendedores

Destacado (8)

PPT
DOC
Proyecto de titulo 100%...
PPT
Presentacin tesis
PPT
Presentacion Final Proyecto de Título
PPTX
Evaluación del proyecto
PPT
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
PPT
Indicadores de Gestión
Proyecto de titulo 100%...
Presentacin tesis
Presentacion Final Proyecto de Título
Evaluación del proyecto
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
Indicadores de Gestión
Publicidad

Similar a T.a.p. lyn (20)

DOCX
Empresa (3)
DOCX
Empresa de cemento modulo 2 - 1 ra parte e inventarios
PDF
1. Conociendo a las Empresas Formadoras.pdf
DOCX
Datos generales de la empresa
PPTX
Sr. Juan Carlos Olivares - Productividad en la industria minera
PDF
Revista ed nro. 0
DOCX
Responsavilidad Social Empresarial. Armando Sandoval M.
PDF
EMGAS-Empresa Mexicana del Gas
PPTX
Sector 7 de canacintra
DOCX
Breve descripcion de la empresa (1)
PPTX
1. Gestión de Seguridad y Salud de GH COIN SAC..pptx
DOCX
Trabajo global fundamentos
DOC
M08 manual de calidad acm
PDF
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
DOCX
Caso duncan grupal
PPT
Gabriel de venezuela - presentacion del caso. diaz - velasco
PDF
Presentación Corporativa Dic-13
PDF
Presentación Corporativa (Dic-13)
PDF
PPTX
Presentación Pirolisan Ventures
Empresa (3)
Empresa de cemento modulo 2 - 1 ra parte e inventarios
1. Conociendo a las Empresas Formadoras.pdf
Datos generales de la empresa
Sr. Juan Carlos Olivares - Productividad en la industria minera
Revista ed nro. 0
Responsavilidad Social Empresarial. Armando Sandoval M.
EMGAS-Empresa Mexicana del Gas
Sector 7 de canacintra
Breve descripcion de la empresa (1)
1. Gestión de Seguridad y Salud de GH COIN SAC..pptx
Trabajo global fundamentos
M08 manual de calidad acm
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Caso duncan grupal
Gabriel de venezuela - presentacion del caso. diaz - velasco
Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa (Dic-13)
Presentación Pirolisan Ventures
Publicidad

Último (20)

DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
datos en machine learning estado del arte
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt

T.a.p. lyn

  • 1. RANCAGUA, 2015 INSTITUTO PROFESIONAL AIEP NOMBRE: ReyesSchmittnerEvelyn Susana CARRERA:Auditoria SEDE: Rancagua TRABAJO DE APLICACIÓN PRÁCTICA ANÁLISIS DE UN PROCESO DE CONTROL INTERNO EN UNA EMPRESA REAL
  • 2. RANCAGUA, 2015 INDICE RESUMEN..................................................................................................................... 3 DESCRIPCION DE LASITUACION PROBLEMÁTICA ................................................ 3 DIAGNÓSTICO ............................................................................................................. 3 1 Conocimiento General de la Empresa .................................................................. 3 1.1 Origen de la Empresa .................................................................................... 3 1.2 Características Jurídicas de la Empresa....................................................... 3 1.3 Datos de la Entidad ........................................................................................ 3 1.4 Organigrama................................................................................................... 4 1.5 Plan estratégico.............................................................................................. 5 1.5.1 Misión ...................................................................................................... 5 1.5.2 Visión....................................................................................................... 5 1.5.3 Análisis FODA......................................................................................... 5 2 Definición del Problema......................................................................................... 8 3 Delimitación del Problema..................................................................................... 8 OBJETIVOS .................................................................................................................. 8 1 Objetivo General .................................................................................................... 8 2 Objetivos Específicos............................................................................................. 8 PLANIFICACIÓN........................................................................................................... 8 1 Carta Gantt............................................................................................................. 8 2 Recursos................................................................................................................ 8 3 Descripción de Actividades.................................................................................... 8 RESULTADOS.............................................................................................................. 8 SOLUCIÓN.................................................................................................................... 8 CONCLUSIONES Y REFLECCIONES ........................................................................ 8 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 8 ANEXOS........................................................................................................................ 8
  • 3. 3 RESUMEN DESCRIPCION DE LASITUACION PROBLEMÁTICA DIAGNÓSTICO 1 Conocimiento General de la Empresa 1.1 Origen de la Empresa Grupo de Empresas MG&T, nace a la industria nacional como una alternativa en el rubro metal mecánico, convirtiéndose en líderes de los sectores de la industria, minería y transporte ferroviario, considerando como factores claves para el éxito de nuestros productos y servicios la especialización de sus integrantes, la capacidad instalada y la investigación de tecnología en cada uno de sus procesos. Actualmente MG&T, conforma un holding de empresas en las que se destacan: MG&T - División Ferroviaria, MG&T - División Industria Y Minería y Rockmine S.A. todas certificadas bajo normas ISO 9001-2008; OHSAS 18001-2007; ISO 14001- 2004 cuya aplicación garantiza un ordenado proceso productivo y de gestión, lo que es sinónimo internacional de calidad y seguridad. 1.2 Características Jurídicas de la Empresa 1.3 Datos de la Entidad Nombre Industrial y Comercial MGyT Ltda. R.U.T. 77.081.930-K Dirección Isla Norte 350, Codegua Giros Fabricación de productos metálicos de uso estructural Tratamientos y revestimientos de metales; obras de ingeniería mecánica Reparación de maquinaria para la industria metalúrgica Fabricación de maquinaria para minas y canteras y para obras de construcción Fabricación de locomotoras y de material rodante para ferrocarriles Régimen Tributario Primera Categoría, Régimen General Iniciode Actividades1997 Certificacio n ISO 90012004 Certificacion ISO 14001 y OHSAS 18001 2007 Alianza Amsted Maxion y Amsted Rail 2012
  • 5. 5 1.5 Plan estratégico 1.5.1 Misión La Misión de MG&T, es entregar Productos y Servicios, que sean un aporte a la industria y la comunidad, así como también la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, evitando lesiones y enfermedades profesionales en las personas y preocupación del interno ambiental de nuestras instalaciones y de los procesos, desplegando en forma responsable todas las capacidades de negocio y gestión, con el objeto de ser una Empresa dinámica, con una organización comprometida sustentada en principios y valores éticos y un Sistema de Gestión adecuado al mercado. 1.5.2 Visión La Visión para MG&T SA. es llegar a constituirse en el país y en el extranjero en un sinónimo de Calidad, Seguridad y Resguardo del medio ambiente, en todos sus productos y servicios que entregue. Esto nos llevará a lograr competitividad, excelencia operacional y posicionamiento en el mercado. 1.5.3 Análisis FODA Fortalezas  Estar certificada bajo las Normas ISO 9001:2008, 14.001:2004 Y OHSAS 18.001:2007  Contar con equipamiento y maquinarias especializada que permite entregar un servicio de calidad a los clientes  Gran Infraestructura pensada para trabajos de gran envergadura  Capacitar constantemente a sus trabajadores en nuevas tecnologías y operaciones a realizar  Ubicarse en una zona estratégica y apropiada para el rubro en el cual se desenvuelven  Contratos de representación y venta con grandes Empresas Ferroviarias extranjeras Oportunidades  Expansión de actividades económicas a otros países  Potenciales Inversionistas Extranjeros  Mayor posibilidad de postular a grandes licitaciones  Crear nuevas unidades de Negocio
  • 6. 6 Debilidades  La capacidad de planta no es usada completamente  Alta rotación de personal en puestos de gerencia  No cuenta con un informe de producción estandarizado y confiable  No hay planificación de mantención de maquinarias ni de utilización de las mismas. Amenazas  Aumento de los costos en materiales críticos para la actividad económica  Fluctuaciones negativas en el mercado Minero y Ferroviario  Cambios en leyes y regímenes de tributación  Altas exigencias en el mercado 1.6 Principales Clientes Codelco La compañía ejecuta sus operaciones a través de siete divisiones mineras más la Fundición y Refinería Ventanas, que pertenece a Codelco desde mayo de 2005. La División Ministro Hales, la más nueva de las Divisiones, inició a fines de 2013 su puesta en marcha como operación minera. Su estrategia corporativa es coordinada desde la Casa Matriz ubicada en Santiago de Chile. Minera los Pelambres Los Pelambres ocupa el sexto lugar en producción a nivel nacional y es el séptimo productor de cobre a nivel mundial en 2013. Las instalaciones de la compañía recorren 120 kilómetros de cordillera a mar pasando por las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos donde se encuentra su puerto de embarque en el sector de Punta Chungo. Empresa de Ferrocarriles del Estado La Empresa de los Ferrocarriles del Estado fue creada el 4 de enero de 1884, siendo hoy la empresa estatal más antigua de Chile y ha representado desde sus inicios un aporte fundamental en la colonización e incorporación de parte importante del territorio nacional a la actividad productiva, siendo un hito significativo que la red ferroviaria desde Iquique a Puerto Montt fuera completada en el año 1913.
  • 7. 7 1.7 Principales Proveedores Küpfer Hermanos S.A. Es una compañía chilena que hace más de un siglo está dedicada a proveer al sector industrial. Actualmente, cuenta con una red de sucursales distribuidas en las ciudades de Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Castro y Punta Arenas. Euro-American Diesel Chile Se especializa en la importación, exportación, comercialización y distribución de repuestos de motores y servicios relacionados a empresas del rubro Marítimo-Naval y Ferroviario siendo representante exclusivo de prestigiosas empresas estadounidenses y europeas. Indura Es una empresa con 65 años de experiencia en la producción, comercialización y desarrollo de soluciones con gases y soldaduras, con más de 2.500 trabajadores corporativos. En la actualidad es parte del grupo de empresas de la estadounidense Air Products, una de las principales compañías de gases industriales a nivel mundial, con 72 años de historia, presencia en más de 50 países y con más de 20.000 trabajadores. AmstedMaxion AmstedMaxion fue creada a inicios del nuevo milenio, con la asociación entre la estadounidense Amsted Industries Inc. y la brasileña Iochpe-Maxion, sucesora de la FNV - Fábrica Nacional de Vagones, fundada en 1943. Con siete décadas de actividades, figura como una de las principales referencias latinoamericanas en el desarrollo y fabricación de vagones de carga en acero y aluminio, ruedas de acero fundido, bojes, carriles y sistemas de choque y tracción, además de prestar servicios de reparación, adaptación y modernización de vagones y componentes.
  • 8. 8 2 Definición del Problema 3 Delimitación del Problema OBJETIVOS 1 Objetivo General 2 Objetivos Específicos PLANIFICACIÓN 1 Carta Gantt 2 Recursos 3 Descripción de Actividades RESULTADOS SOLUCIÓN CONCLUSIONES Y REFLECCIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS