UNIDAD II
“Edición de presentaciones electrónicas.”
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tlalnepantla.
Informática y Computación II
Prof. Jesús Olmedo Ávila
“Proyecto 1 manual de operación en PowerPoint.”
Ana Leslie González Vargas
1°2
Turno Matutino
Presentador Electrónico:
 Es un programa o software de aplicación que brinda las herramientas necesarias
para la elaboración de publicidad electrónica.
Un ejemplo de esta aplicación es “PowerPoint” ya que nos permite crear
presentaciones electrónicas mediante la combinación de textos, imágenes, sonidos,
videos, colores, formas, dibujos, efectos de animación y transición.
Animaciones Multimedia.
Competencias disciplinares extendidas:
 Analiza los conceptos básicos utilizados en la elaboración de presentaciones
electrónicas.
 Establece una comparación entre los distintos tipos de presentaciones
electrónicas.
 Distingue las diferentes herramientas para el manejo de diapositivas.
 Manipula los componentes para el diseño de una diapositiva.
 Manipula los objetos de una diapositiva como con mover, copiar, borrar,
insertar y alinear.
 Establece el uso de las funciones para darle formato a un objeto.
¿Qué es una presentación?
 Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en
imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un
proyector.
Tipos de presentación
 Presentación de multimedia:
Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos
informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos,
animaciones, fragmentos de vídeo y que pueden visionarse una a una por la
pantalla de la computadora como si de una proyección de diapositivas se tratara.
 Presentación tradicional:
Es cuando expones un tema mediante la presentación de objetos, utilizando
carteles o bien, de una forma oral.
Índice
 Conceptos básicos
-Presentación
-Diapositiva
-Estilo
-Animación
-Vista
 Pasos iniciales de las presentaciones
-Presentaciones en blanco
-Presentación con asistente
-Aspectos de diseño de la presentación
- Tamaño, orientación y patrón de diapositivas
 Herramientas de edición de presentaciones
- Seleccionar diapositiva
- Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva
- Efectos de transición de diapositiva
 Aspectos de diseño de diapositivas
- Texto
- Dibujo
- Imágenes
 Herramientas de edición de diapositivas
- Seleccionar objetos
- Mover, copiar, borrar e insertar objetos
- Alinear objetos
- Distribuir objetos horizontal y verticalmente
- Girar y voltear objetos
 Aspectos del formato del objeto
- Formato de caracteres
- Formato de dibujo
- Formato de imagen
 Herramientas de corrección
- Ortografía y gramática
 Herramientas de objeto
- Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos
- Ordenar objetos en distintos planos
- Rotar
- Corrección de puntos
- Diseño a manos libres
- Autoformas
 Herramientas de multimedios
- Animación
- Audio
- Video
Presentación
 Se define como una secuencia de imágenes a menudo acompañada por texto,
vídeos y sonido con efectos de transición. En el pasado esta técnica se realizaba
a través de diapositivas pero fue muy complejo y, por lo tanto, no se generalizo.
Con la llegadas de las computadoras y los posteriores software para crear
presentaciones esta técnica multimedia a través de diapositivas se ha hecho
muy útil en estos tiempos y muy común.
Diapositiva
 Las diapositivas son "las hojas" que tiene tu presentación. Contienen
marcadores de posición, que son cuadros formados por bordes punteados.
Éstos pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto,
imágenes, gráficos y más.
Estilo
 La diapositiva es el área de trabajo de una presentación electrónica. Todo lo que
se inserta en la diapositiva (texto, imágenes, gráficos, etc.) se denomina objetos
de la diapositiva. PowerPoint ofrece diversos tipos de diapositiva, dependiendo
de la información que quieres mostrar.
Animación
 Las herramientas de animación proporcionan algunos efectos que mejoran la
presentación, pues agregan movimientos al objeto seleccionado, que pueden
ejecutarse en tres momentos:
 Entrada: los objetos hacen su aparición al mostrarse la diapositiva.
 Énfasis: los objetos que se visualizan en la diapositiva realizan algún
movimiento.
 Salida: los objetos que están en la diapositiva hacen algún movimiento y
desaparecen.
Vista
 Las vistas de presentación que se incluyen en Power Point son las siguientes:
 Normal: Permite modificar la presentación, diapositiva por dispositiva y navegar
por las miniaturas.
 Clasificador de diapositivas: Permite modificar y saltar entre las diapositivas del
panel esquema.
 Vista Esquema: Permite ver las miniaturas de todas las diapositivas de la
presentación para reorganizarlas fácilmente.
 Página de notas: Muestra que apariencia tendrá la presentación al imprimirla
con notas. Cada pagina contendrá una diapositiva y las notas del orador, que se
pueden modificar en esta vista.
 Vista de lectura: Reproduce la presentación en la ventana de PowerPoint para
ver las animaciones y transiciones sin cambiar a una presentación en pantalla
completa.
Presentaciones en blanco
 Iniciar una presentación en blanco significa que le asignaras todas las
propiedades que desees. Hablamos de diseño de diapositivas, patrón,
combinación de colores y características del texto. Al iniciar el programa se
muestra la ventana en la cual eliges esta opción.
Presentación con asistente
 Funciona como una selección de opciones previas a la realización de la
presentación, organizando los diseños, plantillas de diseño y combinaciones de
colores en una galería visual que aparece junto a las diapositivas. Al abrir el
programa o al seleccionar la opción Nuevo, se muestran diversas opciones de
presentaciones con formatos preestablecidos que puedes elegir para trabajar.
Aspectos de diseño de la presentación
 Otros elementos que debes considerar al comenzar tu presentación son los
siguientes:
 Tamaño de diapositiva: En la pestaña Diseño puedes cambiar el tamaño de la
diapositiva entre Estándar (4:3) y Panorámica (16:9). O, si prefieres, puedes
ajustarla a un tamaño personalizado.
 Patrón de diapositivas: En esta opción puedes personalizar colores, texto y otros
objetos, que no se ajustan con el asistente. Por ejemplo, si quieres que un texto,
imagen o logotipo institucional aparezca en todas las diapositivas, lo estableces
definiendo un patrón de diapositivas.
Tamaño, orientación y patrón de diapositivas
 El patrón de diapositivas es un elemento de la plantilla de diseño que almacena
información sobre la plantilla, incluidos los estilos de fuente, la ubicación y el
tamaño de los marcadores de posición, el diseño del fondo y las combinaciones
de colores.
 La finalidad del patrón de diapositivas es permitir los cambios globales y que
los cambios se reflejen en todas las diapositivas de la presentación, como
reemplazar el estilo de fuente.
 Generalmente, el patrón de diapositivas se utiliza para las siguientes tareas:
 Cambiar la fuente o las viñetas
 Insertar arte, como un logotipo, para que aparezca en varias diapositivas
 Cambiar la ubicación, el tamaño y el formato de los marcadores de posición
Seleccionar diapositiva
 Hay diversas maneras para activar una diapositiva: una de ellas es hacer clic
sobre e icono de la diapositiva en la ficha Esquema, para esto utiliza la barra de
desplazamiento vertical del área de la diapositiva o los botones. Para
seleccionar varias fichas, utiliza el método habitual de selección en Windows
con los iconos de la ficha Esquema o con las miniaturas.
 Para seleccionar diapositivas consecutivas, mantén pulsada la tecla Mayúsculas.
Para seleccionar diapositivas no consecutivas, mantener pulsada la tecla
Control.
Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva
 Mover diapositiva: Sitúa el puntero en la diapositiva, arrastra a la posición en
que quieras colocarla y suelta el mouse.
 Copiar diapositiva: En el panel que contiene las fichas Esquema y Diapositivas,
haz clic en la ficha Diapositivas. Selecciona la diapositiva que quieres copiar.
 Borrar diapositiva: Selecciona la diapositiva, presiona el botón derecho del
mouse y elige la opción Eliminar; también puedes presionar la tecla Supr.
 Insertar diapositiva: Elige la diapositiva en la que colocaras la nueva; presiona el
botón izquierdo del mouse y selecciona Nueva Diapositiva.
 Duplicar diapositiva: Elige la diapositiva en la que quieres colocar la nueva;
presiona el botón izquierdo del mouse y selecciona Duplicar Diapositiva.
Efectos de transición de diapositiva
 Las transiciones de diapositivas son efectos de animación que se producen en la
vista Presentación con diapositivas cuando pasas de una diapositiva a la
siguiente. Puedes controlar la velocidad de cada efecto de transición de
diapositivas y también agregar sonido.
Texto
 Para agregar texto a la diapositiva puedes realizar alguna de las siguientes
operaciones:
 Usar un cuadro de texto. Pestaña Insertar, grupo Texto.
Dibujo
 Otro elemento que puedes insertar en la diapositiva son los dibujos o formas.
Se encuentran en la ficha Insertar, grupo Ilustraciones. Todas las formas de este
comando son predeterminadas, solo tienes que seleccionar y dibujar sobre la
diapositiva.
Imágenes
 Este objeto hace mas llamativa la presentación, representa una idea y es mas
sencillo de comprender que si se utiliza solo texto.
Seleccionar objetos
 Para seleccionar un objeto, haz clic sobre el.
 Para seleccionar todos los objetos, sombréalos con el cursor.
 Para seleccionar objetos no contiguos, haz clic con el cursor pulsando la tecla
Ctrl.
Mover, copiar, borrar e insertar objetos
 Las opciones de inserción de PowerPoint se encuentran en la pestaña Insertar.
Aquí puedes encontrar diferentes opciones de objetos que se pueden agregar a
la diapositiva, dependiendo de tus necesidades. Los objetos insertables se
organizan en Tablas, Imágenes, Ilustraciones, Aplicaciones, Vínculos,
Comentarios, Texto, Símbolos y Multimedia.
Alinear objetos
 La opción de alinear no es exclusiva de PowerPoint, se encuentra en todos los
programas de Office; sin embargo, se utiliza mucho en este programa debido a
los objetos que se pueden agregar a la diapositiva. Sirve para colocar las formas
o imágenes insertados en la diapositiva en una misma dirección, alineados a
determinado lugar. Este comando se encuentra en la ficha emergente Formato,
la cual aparece al seleccionar uno o varios objetos.
Distribuir objetos horizontal y verticalmente
 La distribución de objetos es otra operación que ayuda a organizar mejor la
diapositiva para que tenga una mejor vista. La operación es similar al comando
Alinear, se encuentra en el mismo sitio de la barra de herramientas de Formato.
En el botón Alinear, selecciona el tipo de distribución que quieres aplicar,
horizontal o vertical.
Girar y voltear objetos
 Las opciones para girar objetos se encuentran en la ficha Inicio, botón
Organizar. También en la ficha Formato, botón Girar.
Formato de caracteres
 El formato de fuente (texto) en las presentaciones electrónicas es similar al que
realizas en el procesador de textos (Word). Las características de tipo de fuente,
tamaño, estilo, alineación, color, etc., se pueden cambiar de la misma manera en
los objetos de texto de PowerPoint. Asimismo, puedes realizar operaciones de
edición como mover, copiar, pegar y eliminar, entre otros.
Formato de dibujo
 Las herramientas de dibujo se muestran en la pestaña Formato al seleccionar
algún objeto de la diapositiva. Estos comandos ayudan a cambiar las
propiedades del dibujo tales como relleno, contorno, efectos, y organización
(mover delante, atrás, etc.)
Formato de imagen
 En la cinta de opciones se muestran las siguientes herramientas e Imagen. Son
muy similares a las que se modifican en el formato de dibujos. Solamente
cambian algunos aspectos de la imagen como brillo, contraste, nitidez y
algunos efectos artísticos.
Ortografía y gramática
 Las opciones de corrección de PowerPoint se encuentran en la ficha Revisar.
 Para revisar la presentación en cuanto a faltas de ortografía, haz clic en el botón
del mismo nombre o pulsa la tecla F7. Se abrirá un panel lateral con las
sugerencias de corrección. Al finalizar la revisión se mostrara un aviso.
Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos
 Para agrupar objetos de la diapositiva, selecciona los que quieras unir y haz clic
con el botón secundario del mouse. En las opciones, elige Agrupar.
 Los objetos seleccionados se convertirán en un solo objeto, el cual podrás
editar, cambiar de tamaño, lugar, colores, etc., como si se tratara de un dibujo
simple. También puedes editar objetos de manera individual aunque estén
agrupados.
Ordenar objetos en distintos planos
 Estas herramientas se encuentran en la ficha Inicio, grupo Dibujo y se ejecutan
moviendo el objeto seleccionado en diferentes planos, ya sea hacia adelante o
hacia atrás. De esta manera puedes colocar objetos encima o detrás de otros. Si
manejas varios planos en la diapositiva, las opciones Traer al frente y Enviar al
fondo, te pueden ser mas útiles.
Rotar
 Otras herramientas para hacer girar los objetos se encuentran en el panel
Formato de forma, que se encuentra en la opción Girar, seleccionando Mas
opciones de rotación.
Corrección de puntos
 Has visto que las formas insertadas en la diapositiva pueden cambiar de
tamaño, posición, orden y hasta girar. Sin embargo, también es posible cambiar
la forma del dibujo mediante la herramienta Modificación de puntos. Los
puntos de modificación no son los puntos blancos que aparecen al seleccionar
un objeto. Hay que activar el comando Modificar puntos, grupo Insertar formas,
ficha Formato. De esta manera se muestran los puntos para modificar la figura
seleccionada.
Diseño a manos libres
 Con la herramienta Forma libre puedes insertar un figura con líneas que pueden
ser rectas o curvas. Selecciona el botón y con cada clic que hagas se ira creando
un nodo (esquina o unión) de la figura nueva.
Autoformas
 Son los dibujos y figuras que trae PowerPoint y que puedes colocar dentro de
tu documento, ya sea para adornarlo o para crear otras figuras.
Animación
 Las animaciones de entrada, énfasis y salida que encuentras en la ficha de
Animaciones, son preestablecidas; sin embargo, pueden ser modificadas en
cuanto a la trayectoria que siguen durante la animación. Una vez que hayas
elegido la animación para el objeto, localiza la opción Mas trayectorias, en la
ficha Animaciones, botón Agregar animación. Allí puedes elegir entre una gran
cantidad de trayectorias definidas que puede seguir el objeto animado.
Audio
 Es importante conocer los tipos de archivos de audio que se pueden insertar en
una presentación de PowerPoint, ya que en la actualidad, existen muchos
formatos y no todos son compatibles.
Video
 Para insertar video haz clic en la ficha Insertar y elige el botón Video.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
PPTX
Edición de presentaciones electrónicas.
PPTX
Edicion de presentaciones electronicas
PPTX
Presentaciones electronicas
PPTX
ODP
Informatica ximena
PPTX
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicas
PPTX
Unidad ii monreal
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Edición de presentaciones electrónicas.
Edicion de presentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
Informatica ximena
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicas
Unidad ii monreal

La actualidad más candente (15)

PPTX
Informaticay computaciondedpptv14
PPTX
Manual de operación
PPTX
Edición de presentaciones electrónicas
PPTX
Manual de ediciones de presentaciones
PPTX
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
PPTX
Manual de dulce en power point
PPTX
Powerpoint
PPTX
Unidad II
PPTX
Unidad ii
PPTX
Unidad 2 (2)
PPTX
Manual de-operación
PPTX
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
PDF
Clase Powerpoint
PPTX
Manual de Paola en PowerPoint
PPT
Edición de presentaciones electrónicas
Informaticay computaciondedpptv14
Manual de operación
Edición de presentaciones electrónicas
Manual de ediciones de presentaciones
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Manual de dulce en power point
Powerpoint
Unidad II
Unidad ii
Unidad 2 (2)
Manual de-operación
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Clase Powerpoint
Manual de Paola en PowerPoint
Edición de presentaciones electrónicas
Publicidad

Similar a Proyecto1 Informática (20)

PPTX
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
PPTX
power point
PPTX
Power point (informatica)
PPTX
Unidad 2-2
PPTX
PPTX
PPTX
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
PPTX
Presentaciones electrónicas
PPTX
Manual de alan en power point
PPTX
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
PPTX
Unidad ii "presentaciones electronicas."
PPTX
manual de PowerPoint de david
PPTX
PPTX
manual de alexandra en powerpoint
PPTX
Edición de presentaciones electrónicas (KVRA 1-3TV)
PPTX
Presentaciones electrónicas
PPTX
Edición de presentación electronica
PPTX
Manual de Power Point
PPTX
PPTX
Manual de operación en powerpoint
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
power point
Power point (informatica)
Unidad 2-2
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Presentaciones electrónicas
Manual de alan en power point
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
Unidad ii "presentaciones electronicas."
manual de PowerPoint de david
manual de alexandra en powerpoint
Edición de presentaciones electrónicas (KVRA 1-3TV)
Presentaciones electrónicas
Edición de presentación electronica
Manual de Power Point
Manual de operación en powerpoint
Publicidad

Último (20)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
presentación sobre Programación SQL.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe

Proyecto1 Informática

  • 1. UNIDAD II “Edición de presentaciones electrónicas.”
  • 2. Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tlalnepantla. Informática y Computación II Prof. Jesús Olmedo Ávila “Proyecto 1 manual de operación en PowerPoint.” Ana Leslie González Vargas 1°2 Turno Matutino
  • 3. Presentador Electrónico:  Es un programa o software de aplicación que brinda las herramientas necesarias para la elaboración de publicidad electrónica. Un ejemplo de esta aplicación es “PowerPoint” ya que nos permite crear presentaciones electrónicas mediante la combinación de textos, imágenes, sonidos, videos, colores, formas, dibujos, efectos de animación y transición. Animaciones Multimedia.
  • 4. Competencias disciplinares extendidas:  Analiza los conceptos básicos utilizados en la elaboración de presentaciones electrónicas.  Establece una comparación entre los distintos tipos de presentaciones electrónicas.  Distingue las diferentes herramientas para el manejo de diapositivas.  Manipula los componentes para el diseño de una diapositiva.  Manipula los objetos de una diapositiva como con mover, copiar, borrar, insertar y alinear.  Establece el uso de las funciones para darle formato a un objeto.
  • 5. ¿Qué es una presentación?  Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector.
  • 6. Tipos de presentación  Presentación de multimedia: Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo y que pueden visionarse una a una por la pantalla de la computadora como si de una proyección de diapositivas se tratara.  Presentación tradicional: Es cuando expones un tema mediante la presentación de objetos, utilizando carteles o bien, de una forma oral.
  • 7. Índice  Conceptos básicos -Presentación -Diapositiva -Estilo -Animación -Vista  Pasos iniciales de las presentaciones -Presentaciones en blanco -Presentación con asistente -Aspectos de diseño de la presentación - Tamaño, orientación y patrón de diapositivas
  • 8.  Herramientas de edición de presentaciones - Seleccionar diapositiva - Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva - Efectos de transición de diapositiva  Aspectos de diseño de diapositivas - Texto - Dibujo - Imágenes  Herramientas de edición de diapositivas - Seleccionar objetos - Mover, copiar, borrar e insertar objetos - Alinear objetos - Distribuir objetos horizontal y verticalmente - Girar y voltear objetos
  • 9.  Aspectos del formato del objeto - Formato de caracteres - Formato de dibujo - Formato de imagen  Herramientas de corrección - Ortografía y gramática  Herramientas de objeto - Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos - Ordenar objetos en distintos planos - Rotar - Corrección de puntos - Diseño a manos libres - Autoformas
  • 10.  Herramientas de multimedios - Animación - Audio - Video
  • 11. Presentación  Se define como una secuencia de imágenes a menudo acompañada por texto, vídeos y sonido con efectos de transición. En el pasado esta técnica se realizaba a través de diapositivas pero fue muy complejo y, por lo tanto, no se generalizo. Con la llegadas de las computadoras y los posteriores software para crear presentaciones esta técnica multimedia a través de diapositivas se ha hecho muy útil en estos tiempos y muy común.
  • 12. Diapositiva  Las diapositivas son "las hojas" que tiene tu presentación. Contienen marcadores de posición, que son cuadros formados por bordes punteados. Éstos pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto, imágenes, gráficos y más.
  • 13. Estilo  La diapositiva es el área de trabajo de una presentación electrónica. Todo lo que se inserta en la diapositiva (texto, imágenes, gráficos, etc.) se denomina objetos de la diapositiva. PowerPoint ofrece diversos tipos de diapositiva, dependiendo de la información que quieres mostrar.
  • 14. Animación  Las herramientas de animación proporcionan algunos efectos que mejoran la presentación, pues agregan movimientos al objeto seleccionado, que pueden ejecutarse en tres momentos:  Entrada: los objetos hacen su aparición al mostrarse la diapositiva.  Énfasis: los objetos que se visualizan en la diapositiva realizan algún movimiento.  Salida: los objetos que están en la diapositiva hacen algún movimiento y desaparecen.
  • 15. Vista  Las vistas de presentación que se incluyen en Power Point son las siguientes:  Normal: Permite modificar la presentación, diapositiva por dispositiva y navegar por las miniaturas.  Clasificador de diapositivas: Permite modificar y saltar entre las diapositivas del panel esquema.  Vista Esquema: Permite ver las miniaturas de todas las diapositivas de la presentación para reorganizarlas fácilmente.  Página de notas: Muestra que apariencia tendrá la presentación al imprimirla con notas. Cada pagina contendrá una diapositiva y las notas del orador, que se pueden modificar en esta vista.  Vista de lectura: Reproduce la presentación en la ventana de PowerPoint para ver las animaciones y transiciones sin cambiar a una presentación en pantalla completa.
  • 16. Presentaciones en blanco  Iniciar una presentación en blanco significa que le asignaras todas las propiedades que desees. Hablamos de diseño de diapositivas, patrón, combinación de colores y características del texto. Al iniciar el programa se muestra la ventana en la cual eliges esta opción.
  • 17. Presentación con asistente  Funciona como una selección de opciones previas a la realización de la presentación, organizando los diseños, plantillas de diseño y combinaciones de colores en una galería visual que aparece junto a las diapositivas. Al abrir el programa o al seleccionar la opción Nuevo, se muestran diversas opciones de presentaciones con formatos preestablecidos que puedes elegir para trabajar.
  • 18. Aspectos de diseño de la presentación  Otros elementos que debes considerar al comenzar tu presentación son los siguientes:  Tamaño de diapositiva: En la pestaña Diseño puedes cambiar el tamaño de la diapositiva entre Estándar (4:3) y Panorámica (16:9). O, si prefieres, puedes ajustarla a un tamaño personalizado.  Patrón de diapositivas: En esta opción puedes personalizar colores, texto y otros objetos, que no se ajustan con el asistente. Por ejemplo, si quieres que un texto, imagen o logotipo institucional aparezca en todas las diapositivas, lo estableces definiendo un patrón de diapositivas.
  • 19. Tamaño, orientación y patrón de diapositivas  El patrón de diapositivas es un elemento de la plantilla de diseño que almacena información sobre la plantilla, incluidos los estilos de fuente, la ubicación y el tamaño de los marcadores de posición, el diseño del fondo y las combinaciones de colores.  La finalidad del patrón de diapositivas es permitir los cambios globales y que los cambios se reflejen en todas las diapositivas de la presentación, como reemplazar el estilo de fuente.  Generalmente, el patrón de diapositivas se utiliza para las siguientes tareas:  Cambiar la fuente o las viñetas  Insertar arte, como un logotipo, para que aparezca en varias diapositivas  Cambiar la ubicación, el tamaño y el formato de los marcadores de posición
  • 20. Seleccionar diapositiva  Hay diversas maneras para activar una diapositiva: una de ellas es hacer clic sobre e icono de la diapositiva en la ficha Esquema, para esto utiliza la barra de desplazamiento vertical del área de la diapositiva o los botones. Para seleccionar varias fichas, utiliza el método habitual de selección en Windows con los iconos de la ficha Esquema o con las miniaturas.  Para seleccionar diapositivas consecutivas, mantén pulsada la tecla Mayúsculas. Para seleccionar diapositivas no consecutivas, mantener pulsada la tecla Control.
  • 21. Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva  Mover diapositiva: Sitúa el puntero en la diapositiva, arrastra a la posición en que quieras colocarla y suelta el mouse.  Copiar diapositiva: En el panel que contiene las fichas Esquema y Diapositivas, haz clic en la ficha Diapositivas. Selecciona la diapositiva que quieres copiar.  Borrar diapositiva: Selecciona la diapositiva, presiona el botón derecho del mouse y elige la opción Eliminar; también puedes presionar la tecla Supr.  Insertar diapositiva: Elige la diapositiva en la que colocaras la nueva; presiona el botón izquierdo del mouse y selecciona Nueva Diapositiva.  Duplicar diapositiva: Elige la diapositiva en la que quieres colocar la nueva; presiona el botón izquierdo del mouse y selecciona Duplicar Diapositiva.
  • 22. Efectos de transición de diapositiva  Las transiciones de diapositivas son efectos de animación que se producen en la vista Presentación con diapositivas cuando pasas de una diapositiva a la siguiente. Puedes controlar la velocidad de cada efecto de transición de diapositivas y también agregar sonido.
  • 23. Texto  Para agregar texto a la diapositiva puedes realizar alguna de las siguientes operaciones:  Usar un cuadro de texto. Pestaña Insertar, grupo Texto.
  • 24. Dibujo  Otro elemento que puedes insertar en la diapositiva son los dibujos o formas. Se encuentran en la ficha Insertar, grupo Ilustraciones. Todas las formas de este comando son predeterminadas, solo tienes que seleccionar y dibujar sobre la diapositiva.
  • 25. Imágenes  Este objeto hace mas llamativa la presentación, representa una idea y es mas sencillo de comprender que si se utiliza solo texto.
  • 26. Seleccionar objetos  Para seleccionar un objeto, haz clic sobre el.  Para seleccionar todos los objetos, sombréalos con el cursor.  Para seleccionar objetos no contiguos, haz clic con el cursor pulsando la tecla Ctrl.
  • 27. Mover, copiar, borrar e insertar objetos  Las opciones de inserción de PowerPoint se encuentran en la pestaña Insertar. Aquí puedes encontrar diferentes opciones de objetos que se pueden agregar a la diapositiva, dependiendo de tus necesidades. Los objetos insertables se organizan en Tablas, Imágenes, Ilustraciones, Aplicaciones, Vínculos, Comentarios, Texto, Símbolos y Multimedia.
  • 28. Alinear objetos  La opción de alinear no es exclusiva de PowerPoint, se encuentra en todos los programas de Office; sin embargo, se utiliza mucho en este programa debido a los objetos que se pueden agregar a la diapositiva. Sirve para colocar las formas o imágenes insertados en la diapositiva en una misma dirección, alineados a determinado lugar. Este comando se encuentra en la ficha emergente Formato, la cual aparece al seleccionar uno o varios objetos.
  • 29. Distribuir objetos horizontal y verticalmente  La distribución de objetos es otra operación que ayuda a organizar mejor la diapositiva para que tenga una mejor vista. La operación es similar al comando Alinear, se encuentra en el mismo sitio de la barra de herramientas de Formato. En el botón Alinear, selecciona el tipo de distribución que quieres aplicar, horizontal o vertical.
  • 30. Girar y voltear objetos  Las opciones para girar objetos se encuentran en la ficha Inicio, botón Organizar. También en la ficha Formato, botón Girar.
  • 31. Formato de caracteres  El formato de fuente (texto) en las presentaciones electrónicas es similar al que realizas en el procesador de textos (Word). Las características de tipo de fuente, tamaño, estilo, alineación, color, etc., se pueden cambiar de la misma manera en los objetos de texto de PowerPoint. Asimismo, puedes realizar operaciones de edición como mover, copiar, pegar y eliminar, entre otros.
  • 32. Formato de dibujo  Las herramientas de dibujo se muestran en la pestaña Formato al seleccionar algún objeto de la diapositiva. Estos comandos ayudan a cambiar las propiedades del dibujo tales como relleno, contorno, efectos, y organización (mover delante, atrás, etc.)
  • 33. Formato de imagen  En la cinta de opciones se muestran las siguientes herramientas e Imagen. Son muy similares a las que se modifican en el formato de dibujos. Solamente cambian algunos aspectos de la imagen como brillo, contraste, nitidez y algunos efectos artísticos.
  • 34. Ortografía y gramática  Las opciones de corrección de PowerPoint se encuentran en la ficha Revisar.  Para revisar la presentación en cuanto a faltas de ortografía, haz clic en el botón del mismo nombre o pulsa la tecla F7. Se abrirá un panel lateral con las sugerencias de corrección. Al finalizar la revisión se mostrara un aviso.
  • 35. Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos  Para agrupar objetos de la diapositiva, selecciona los que quieras unir y haz clic con el botón secundario del mouse. En las opciones, elige Agrupar.  Los objetos seleccionados se convertirán en un solo objeto, el cual podrás editar, cambiar de tamaño, lugar, colores, etc., como si se tratara de un dibujo simple. También puedes editar objetos de manera individual aunque estén agrupados.
  • 36. Ordenar objetos en distintos planos  Estas herramientas se encuentran en la ficha Inicio, grupo Dibujo y se ejecutan moviendo el objeto seleccionado en diferentes planos, ya sea hacia adelante o hacia atrás. De esta manera puedes colocar objetos encima o detrás de otros. Si manejas varios planos en la diapositiva, las opciones Traer al frente y Enviar al fondo, te pueden ser mas útiles.
  • 37. Rotar  Otras herramientas para hacer girar los objetos se encuentran en el panel Formato de forma, que se encuentra en la opción Girar, seleccionando Mas opciones de rotación.
  • 38. Corrección de puntos  Has visto que las formas insertadas en la diapositiva pueden cambiar de tamaño, posición, orden y hasta girar. Sin embargo, también es posible cambiar la forma del dibujo mediante la herramienta Modificación de puntos. Los puntos de modificación no son los puntos blancos que aparecen al seleccionar un objeto. Hay que activar el comando Modificar puntos, grupo Insertar formas, ficha Formato. De esta manera se muestran los puntos para modificar la figura seleccionada.
  • 39. Diseño a manos libres  Con la herramienta Forma libre puedes insertar un figura con líneas que pueden ser rectas o curvas. Selecciona el botón y con cada clic que hagas se ira creando un nodo (esquina o unión) de la figura nueva.
  • 40. Autoformas  Son los dibujos y figuras que trae PowerPoint y que puedes colocar dentro de tu documento, ya sea para adornarlo o para crear otras figuras.
  • 41. Animación  Las animaciones de entrada, énfasis y salida que encuentras en la ficha de Animaciones, son preestablecidas; sin embargo, pueden ser modificadas en cuanto a la trayectoria que siguen durante la animación. Una vez que hayas elegido la animación para el objeto, localiza la opción Mas trayectorias, en la ficha Animaciones, botón Agregar animación. Allí puedes elegir entre una gran cantidad de trayectorias definidas que puede seguir el objeto animado.
  • 42. Audio  Es importante conocer los tipos de archivos de audio que se pueden insertar en una presentación de PowerPoint, ya que en la actualidad, existen muchos formatos y no todos son compatibles.
  • 43. Video  Para insertar video haz clic en la ficha Insertar y elige el botón Video.