SlideShare una empresa de Scribd logo
: LIC. JOAQUIN
SANCHEZ GARCIA
:
DEEP WEB.pptx
• La Deep Web es una de las partes más
enigmáticas de la red para muchos usuarios y
al mismo tiempo la más atrayente.
Evidentemente muchos no entran por el
miedo de lo que pueda suponer o porque no
saben realmente qué es. Vamos a resolver
todas tus dudas con este artículo.
• Podemos decir que debajo de la web en la que estamos
navegando todos los días se encuentran un montón de
páginas que son invisibles y que albergan más información
de la que nos podemos imaginar.
• Se utiliza para mantener la actividad de Internet privada y
en el anonimato, lo que puede ser útil tanto en
aplicaciones legales como ilegales. Si bien algunos la
utilizan para evadir la censura del gobierno, también se
sabe que se utiliza para actividades altamente ilegales.
• En internet nos podemos encontrar muchas aplicaciones
diferentes, con las cuales podemos entrar a la Deep Web.
Pero lo cierto es que no todas ellas son fiables. En todo
caso, hay algunas que son muy conocidas y son
consideradas como las mejores dentro de este ámbito. Lo
más importante, es disponer de herramientas seguras. Las
cuales no supongan un peligro para los usuarios. Para ello,
lo mejor es descargarlas por los medios oficiales de las
mismas.
• Es seguramente el navegador más conocido para
poder acceder a la Deep Web. Y en este caso,
también fue el primero de todos. Está totalmente
centrado en la privacidad de los usuarios y la
seguridad. Esto hace de él, una de las alternativas
más populares a los navegadores convencionales
más conocidos. Este lo que hace es una
redirección del tráfico, y es enviado por muchos
modos diferentes. A esto se le conoce como
capas, de ahí lo de "cebolla". Esto hace que el
rastreo sea muy complicado, y oculta la dirección
IP de sus usuarios. Este navegador, es compatible
con los principales sistemas operativos.
• Estamos ante un navegador de código
abierto, y está basado en Tor. Pero lo
cierto es que este no solo es un
navegador, si no que tiene su propio
sistema operativo. Sus políticas de
privacidad son muy estrictas, siempre
buscando la máxima seguridad en sus
comunicaciones. Este es capaz de cifrar
los archivos, e incluso nos facilita una
herramienta de mensajería instantánea.
• Es un navegador que está disponible
para los principales sistemas
operativos, y nos permite navegar de
forma anónima. Tiene un sistema
que evita el rastreo de direcciones IP,
por lo cual no dejará que quede
expuesta. De nuevo, estamos ante un
navegador que cuenta con su propio
sistema operativo, el cual siempre
busca el máximo anonimato.
• El concepto de Deep Web surgió en
1996 cuando Michael Berman,
menciona en un artículo de Frank
García, que existen contenidos
invisibles en las webs, por lo que se
comenzó a denominar a esta parte de
la red como Invisible Web, un
nombre que dejaba muy a las claras
que estábamos ante una zona donde
la información esta oculta.
• Fue el propio Berman el que presento un
whitepaper cuando trabajaba en la empresa Bright
Planet, el primero en darle un nombre definitivo,
ya que se refirió a esta parte de la red como Deep
Web.
• Hubo que esperar hasta el año 2.002 para que una
gran empresa corroborara esta denominación y
esta zona de Internet, cuando Microsoft publicó un
trabajo donde mencionaba está "parte oculta" de
la red. Fue aquí donde verdaderamente paso a ser
de domino público y conocida.
• Realmente la Deep Web no la creó nadie,
es decir, es una parte de la propia red, que
siempre ha estado ahí, aunque
dependiendo de la época se ha
aprovechado en mayor o menor medida.
• Por ello, podemos denominar que la Deep
Web está ahí desde el momento en el que
existe Internet, cuya creación se puede
remontar a una serie de memorandos
escritos por J. C. R. Licklider, del
Massachusetts Institute of Technology, en
agosto de 1962, en los cuales se discute
sobre su concepto de Galactic Network
(Red Galáctica).
• Hubo que esperar hasta 1981 para que se
publicaran las definiciones del protocolo TCP/IP y la
propia definición de Internet.
• Aunque la red, tal y cómo la conocemos, data más
de mediados de los ochenta y principios de los 90,
cuando tecnologías como las bases de la moderna
Internet, empezaron a expandirse por todo el
mundo y se introdujo finalmente la World Wide
Web (WWW), la cual sigue con nosotros.
DEEP WEB.pptx
• Existen varios mitos de la Deep Web,
los cuales puede que sean ciertos o
puede que no sea así, por eso es
interesante abordar los más
extendidos, para saber hasta dónde
podemos confiar en ellos.
• Los principales que circulan por la
propia red son:
• La Depp Web es el 90% de Internet:
pues sí, tenemos que darle veracidad
a este rumor, ya que el contenido
indexado apenas ocupa un 10% de lo
que es Internet, mientras que la red
oscura ocupa el resto.
• La Deep Web es solo para ilegalidades: esto no es
cierto. En la Deep Web existe información de todo
tipo, aunque al ser tan grande y haber más
impunidad, también hace que aparezcan contenidos
de, al menos, dudosa procedencia.
• En la Dark Web solo hay drogas, pornografía y armas:
esto tampoco es cierto. En la Dark Web existen blogs
o webs con información muy interesante, sobre todo
de personas que prefieren mantener el anonimato.
Evidentemente, es como la vida misma, también hay
cosas ilegales.Existen varios mitos de la Deep Web,
los cuales puede que sean ciertos o puede que no
sea así, por eso es interesante abordar los más
extendidos, para saber hasta dónde podemos confiar
en ellos.
• Lo mejor es no descargar ficheros a no
ser que estemos muy seguros: es
totalmente cierto, pero también lo es en
la Clear Web, donde tampoco es
aconsejable guardar un fichero del que
no sepamos su procedencia.
• Dark Web y Deep Web son los mimos:
totalmente falso como ya te hemos
explicado en uno de los párrafos
anteriores.
DEEP WEB.pptx
• Lo primero y más importante es el sentido
común. Es esencial no cometer errores. Por
ejemplo, no exponer datos personales en
foros de la Deep Web, no descargar archivos
sin saber realmente de qué se tratan o no
entrar en páginas web que no sean de
garantías y donde nos exijan dar cierta
información.
• La mayoría de ataques en la red van a
necesitar de la interacción de la víctima. Van
a necesitar que cometamos algún error, por
lo que va a ser esencial mantener el sentido
común y evitar cualquier riesgo innecesario
• Otro factor muy importante es tener
herramientas de seguridad. Un buen
antivirus va a ser fundamental para
estar protegido en la red y esto
también incluye a navegar por la
Deep Web. Hay muchos programas
que puedes utilizar para ello. Un
ejemplo es el propio Windows
Defender, pero también otras
soluciones que existen tanto
gratuitas como de pago.
• Sea cual sea la que decidas
instalar, debes asegurarte de que
funciona correctamente y va a
proteger tus datos bien. De lo
contrario, podrías ser víctima de
ataques muy variados y eso
podría poner en riesgo tus datos
personales y el funcionamiento
del equipo.
DEEP WEB.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
DOCX
Web profunda valido
DOCX
¿Que es la Deep web?
PDF
Desmitificando la deep web
PPTX
Practica 1 (1)
PPTX
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
Web profunda valido
¿Que es la Deep web?
Desmitificando la deep web
Practica 1 (1)

Similar a DEEP WEB.pptx (20)

PPTX
Características y funcionamiento de la deep web
PPTX
PPTX
Gbi exposición deep web
PPTX
Exposicion deep web
PPTX
PPTX
Exposición deep web
PPTX
Exposición Deep web
PPTX
Exposicion deep web
PPTX
Exposición deep web
ODT
Deep web investigacion profunda 3 de marzo documento final
DOCX
tics trabajo
DOCX
Deep web
PPTX
Apuntes sobre la deep web
PPTX
Deep web luis elian vallejo 10 b
PPTX
Deeep wep diapos
PPTX
Deep weeb diapos
PPTX
La deep web
PPTX
Informatica web profunda
Características y funcionamiento de la deep web
Gbi exposición deep web
Exposicion deep web
Exposición deep web
Exposición Deep web
Exposicion deep web
Exposición deep web
Deep web investigacion profunda 3 de marzo documento final
tics trabajo
Deep web
Apuntes sobre la deep web
Deep web luis elian vallejo 10 b
Deeep wep diapos
Deep weeb diapos
La deep web
Informatica web profunda
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Publicidad

DEEP WEB.pptx

  • 3. • La Deep Web es una de las partes más enigmáticas de la red para muchos usuarios y al mismo tiempo la más atrayente. Evidentemente muchos no entran por el miedo de lo que pueda suponer o porque no saben realmente qué es. Vamos a resolver todas tus dudas con este artículo.
  • 4. • Podemos decir que debajo de la web en la que estamos navegando todos los días se encuentran un montón de páginas que son invisibles y que albergan más información de la que nos podemos imaginar. • Se utiliza para mantener la actividad de Internet privada y en el anonimato, lo que puede ser útil tanto en aplicaciones legales como ilegales. Si bien algunos la utilizan para evadir la censura del gobierno, también se sabe que se utiliza para actividades altamente ilegales.
  • 5. • En internet nos podemos encontrar muchas aplicaciones diferentes, con las cuales podemos entrar a la Deep Web. Pero lo cierto es que no todas ellas son fiables. En todo caso, hay algunas que son muy conocidas y son consideradas como las mejores dentro de este ámbito. Lo más importante, es disponer de herramientas seguras. Las cuales no supongan un peligro para los usuarios. Para ello, lo mejor es descargarlas por los medios oficiales de las mismas.
  • 6. • Es seguramente el navegador más conocido para poder acceder a la Deep Web. Y en este caso, también fue el primero de todos. Está totalmente centrado en la privacidad de los usuarios y la seguridad. Esto hace de él, una de las alternativas más populares a los navegadores convencionales más conocidos. Este lo que hace es una redirección del tráfico, y es enviado por muchos modos diferentes. A esto se le conoce como capas, de ahí lo de "cebolla". Esto hace que el rastreo sea muy complicado, y oculta la dirección IP de sus usuarios. Este navegador, es compatible con los principales sistemas operativos.
  • 7. • Estamos ante un navegador de código abierto, y está basado en Tor. Pero lo cierto es que este no solo es un navegador, si no que tiene su propio sistema operativo. Sus políticas de privacidad son muy estrictas, siempre buscando la máxima seguridad en sus comunicaciones. Este es capaz de cifrar los archivos, e incluso nos facilita una herramienta de mensajería instantánea.
  • 8. • Es un navegador que está disponible para los principales sistemas operativos, y nos permite navegar de forma anónima. Tiene un sistema que evita el rastreo de direcciones IP, por lo cual no dejará que quede expuesta. De nuevo, estamos ante un navegador que cuenta con su propio sistema operativo, el cual siempre busca el máximo anonimato.
  • 9. • El concepto de Deep Web surgió en 1996 cuando Michael Berman, menciona en un artículo de Frank García, que existen contenidos invisibles en las webs, por lo que se comenzó a denominar a esta parte de la red como Invisible Web, un nombre que dejaba muy a las claras que estábamos ante una zona donde la información esta oculta.
  • 10. • Fue el propio Berman el que presento un whitepaper cuando trabajaba en la empresa Bright Planet, el primero en darle un nombre definitivo, ya que se refirió a esta parte de la red como Deep Web. • Hubo que esperar hasta el año 2.002 para que una gran empresa corroborara esta denominación y esta zona de Internet, cuando Microsoft publicó un trabajo donde mencionaba está "parte oculta" de la red. Fue aquí donde verdaderamente paso a ser de domino público y conocida.
  • 11. • Realmente la Deep Web no la creó nadie, es decir, es una parte de la propia red, que siempre ha estado ahí, aunque dependiendo de la época se ha aprovechado en mayor o menor medida. • Por ello, podemos denominar que la Deep Web está ahí desde el momento en el que existe Internet, cuya creación se puede remontar a una serie de memorandos escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales se discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
  • 12. • Hubo que esperar hasta 1981 para que se publicaran las definiciones del protocolo TCP/IP y la propia definición de Internet. • Aunque la red, tal y cómo la conocemos, data más de mediados de los ochenta y principios de los 90, cuando tecnologías como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo y se introdujo finalmente la World Wide Web (WWW), la cual sigue con nosotros.
  • 14. • Existen varios mitos de la Deep Web, los cuales puede que sean ciertos o puede que no sea así, por eso es interesante abordar los más extendidos, para saber hasta dónde podemos confiar en ellos. • Los principales que circulan por la propia red son: • La Depp Web es el 90% de Internet: pues sí, tenemos que darle veracidad a este rumor, ya que el contenido indexado apenas ocupa un 10% de lo que es Internet, mientras que la red oscura ocupa el resto.
  • 15. • La Deep Web es solo para ilegalidades: esto no es cierto. En la Deep Web existe información de todo tipo, aunque al ser tan grande y haber más impunidad, también hace que aparezcan contenidos de, al menos, dudosa procedencia. • En la Dark Web solo hay drogas, pornografía y armas: esto tampoco es cierto. En la Dark Web existen blogs o webs con información muy interesante, sobre todo de personas que prefieren mantener el anonimato. Evidentemente, es como la vida misma, también hay cosas ilegales.Existen varios mitos de la Deep Web, los cuales puede que sean ciertos o puede que no sea así, por eso es interesante abordar los más extendidos, para saber hasta dónde podemos confiar en ellos.
  • 16. • Lo mejor es no descargar ficheros a no ser que estemos muy seguros: es totalmente cierto, pero también lo es en la Clear Web, donde tampoco es aconsejable guardar un fichero del que no sepamos su procedencia. • Dark Web y Deep Web son los mimos: totalmente falso como ya te hemos explicado en uno de los párrafos anteriores.
  • 18. • Lo primero y más importante es el sentido común. Es esencial no cometer errores. Por ejemplo, no exponer datos personales en foros de la Deep Web, no descargar archivos sin saber realmente de qué se tratan o no entrar en páginas web que no sean de garantías y donde nos exijan dar cierta información. • La mayoría de ataques en la red van a necesitar de la interacción de la víctima. Van a necesitar que cometamos algún error, por lo que va a ser esencial mantener el sentido común y evitar cualquier riesgo innecesario
  • 19. • Otro factor muy importante es tener herramientas de seguridad. Un buen antivirus va a ser fundamental para estar protegido en la red y esto también incluye a navegar por la Deep Web. Hay muchos programas que puedes utilizar para ello. Un ejemplo es el propio Windows Defender, pero también otras soluciones que existen tanto gratuitas como de pago.
  • 20. • Sea cual sea la que decidas instalar, debes asegurarte de que funciona correctamente y va a proteger tus datos bien. De lo contrario, podrías ser víctima de ataques muy variados y eso podría poner en riesgo tus datos personales y el funcionamiento del equipo.