SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
CARRERA DE MEDICINA
INFORMÁTICA
SEMESTRE:
PRIMERO B
NOMBRE:
ROBERTO RODRÍGUEZ
FECHA:
26 DE OCTUBRE DE 2016
PERIODO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
RIOBAMBA – ECUADOR
Índice
1.La web profunda............................................................................................3
1.1.La información que se puede encontrar...................................................3
1.2.Cómo entrar y cómo funciona..................................................................4
1.3.Los peligros de Deep Web, la internet profunda......................................5
1.4.Actividades ilegales...................................................................................6
1.5.Crece el anonimato...................................................................................7
2.Bibliografia.....................................................................................................7
1.La web profunda
La web profunda (Deep Web) está compuesta por todo el contenido de la red que no forma parte
del Internet superficial. Es decir, aquello que no aparece en los motores de búsqueda y a lo que es
más complicado llegar.
La web profunda (Deep Web) está compuesta por todo el contenido de la red que no forma parte
del Internet superficial. Es decir, aquello que no aparece en los motores de búsqueda y a lo que es
más complicado llegar.
Esto es así por las limitaciones para acceder a estas web, bien porque son ilegales, páginas
protegidas con contraseña, documentos no indexables, medios de información donde hay que
interrogar a bases de datos, etc.
1.1.La información que se puede encontrar
Una gran cantidad de pornografía, porno infantil, contenido bizarro, piratería, venta de armas y
servicios ilegales se encuentra en Internet, aunque lo más probable es que no llegues a estas
páginas. Muchas personas que lo han intentado y conseguido han salido traumatizadas, otros han
quedado impasibles.
No todo lo que se encuentra allí es malo, ya que hay también muchas personas que quieren difundir
su información de forma rápida y anónima, en ocasiones información realmente importante y
provechosa, pero que quieren evitar consecuencias éticas o legales de hacerlo de otra forma. No
se trata sólo de información confidencial o ilegal, también puede haber información valiosa para
algunas personas (o empresas), aunque es un lugar donde se puede encontrar casi de todo.
Acceder a esta información no es ilegal en la mayoría de países (en algunos sí), por lo que tampoco
hay que tener miedo a llegar a esta web profunda (en países donde no es ilegal). Lo que sí lo puede
ser es producir, intercambiar, almacenar o transferir información allí contenida.
1.2.Cómo entrary cómo funciona
Una forma de llegar es mediante los navegadores anónimos, como Tor, herramienta que además
sirve para proteger la propia privacidad de los usuarios que lo utilizan. Los navegadores más
conocidos no están adaptados para entrar en este tipo de webs que además tienen una estructura
diferente a las web convencionales. El navegador Tor permite acceder de forma anónima y ver los
mensajes que viajan por medio de routers especiales (routers cebolla).
Antes de nada hay que mantener la seguridad al máximo, incluidos antivirus y firewall.
Al entrar en la web profunda, se debe conocer la dirección exacta a la que se quiere ingresar o
recurrir a la Hidden Wiki (directorio de sitios conocidos pero ocultos). Para conocer los enlaces,
es posible que se puedan ver en foros de Internet donde los usuarios comentan sus actividades en
la deep web. Torsearch es un buscador.
Las transacciones de dinero se suelen realizar mediante bitcoins, o que permite un mayor
anonimato en el momento de enviar o recibir dinero.
¿Cuál es su extensión o profundidad?
Se estima que la Deep Web es 500 veces mayor que Internet superficial, de lo cual el 95% de
información es públicamente accesible (pero difícil de encontrar), mientras que el otro 5% siguen
siendo páginas privadas. Muchas personas se limitan a entrar en Internet por medio de los
buscadores más conocidos (como Google) o en páginas que ya conocen, por lo que lo más probable
es que nunca acaben llegando a esa web profunda.
En realidad, cuando entramos a Internet podemos acceder, de forma superficial, a
aproximadamente el 5% de lo que en Internet existe. Nadie conoce el tamaño exacto de la Internet
profunda, pero cabe esperar que sea mucho más grande de lo que llegamos a imaginar. Un estudio
especulaba tiempo atrás de que podría haber en torno a los 91000 Terabytes.
1.3.Los peligros de DeepWeb, la internet profunda
Más allá de lo conocido por todos, existe una parte de internet que escapa al rastreo de los motores
de búsqueda y permite mantener el anonimato de los usuarios. Los expertos alertan de sus riesgos
y la existencia de pornografía infantil y venta de drogas
Más allá de lo conocido, existe una cara de internet desconocida. Y peligrosa por las actividades
que allí se permiten. Adentrándose en las profundidades de este mar de conocimientos, miles y
miles de páginas web desconocidas no suelen indexarse en los principales motores de búsquedas
como Google, Bing o Yahoo. Y se destapa la caja de los truenos. Deep Web -internet profunda-
es la parte de internet que no forma parte del internet superficial, o mejor dicho: que es invisible
para los motores de búsqueda ya que el contenido de ésta no está indexado.
Pero, ¿qué quiere decir esto del contenido «no indexado»? Se refiere a todo el contenido que
es inaccesible desde los buscadores convencionales de internet por diferentes motivos, como
tratarse de páginas y sitios webs protegidos con contraseña, documentos en formatos no
reconocibles o contenidos que requieren interrogar a su base de datos para poder acceder a la
información.
El término Deep Web puede evocar una concepción errónea de lo que realmente es, pues los
automatismos de nuestro cerebro asocian profundo con ilegal. Nada más lejos de la realidad, dentro
de la Deep Web se desarollan actividades ilegales, pero este sector es más conocido como el lado
oscuro de internet, y para acceder a él es necesario usar un servidor intermediario (proxy).
El problema, dicen los expertos en seguridad informática, es la utilización de esta cara oculta de
internet como el «santo grial» del anonimato en las comunicaciones, al resultar muy difícil el
rastreo de los usuarios, un auténtico caldo de cultivo para la pornografía infantil y actividades
ilegales (venta de armas y drogas) sin control de las autoridades, según advierte un infome
elaborado por la firma de seguridad Trend Micro. Esta manera, ciberdelincuentes consiguen evitar
el control de la información que no se quiera hacer pública; por ejemplo, es el método que usan
los disidentes políticos de los regímenes represivos para comunicarse con el exterior, aunque los
cuerpos de seguridad y las autoridades están al corriente de esta delicada situación, según aseguran
a ABC fuentes de la Guardia Civil.
1.4.Actividadesilegales
Pero hablamos de algo que, pese a ser desconocido por gran parte de los internautas, en realidad
ha existido siempre. De hecho, se calcula que acapara el 90% del contenido total de internet. Esto
no quiere decir que gran tamaño esté dedicado a temas ilegales, sólo que es inaccesible para las
arañas de rastreo de los buscadores. Los expertos estiman que la web superficial representa
alrededor de un 10% o 15% de lo que internet es en realidad. Además, el 34% de las páginas que
contienen «malware» en la web tradicional cuenta con conexiones con Deep Web.
La Deep Web se sirve de toda una serie de herramientas cuya finalidad esmantener el anonimato,
siendo las más famosa de ellas The Onion Router (TOR), una plataforma creada por el Laboratorio
Naval de EE.UU., que posibilita ocultar la dirección IP y otros datos relacionados con la identidad
del usuario, y que funciona utilizando distintos niveles -como las capas de una cebolla- de
codificación.
Otras plataformas de acceso a este mundo virtual palalelo son casi invisibles. Ciertas partes de
Deep Web son, técnicamente, inaccesibles a través de los medios tradicionales, por lo que se
convierte en un lugar protegido y seguro para que cibercriminales o particulares de toda índole
realicen servicios ilegales. La base es la utilización de códigos de cifrado complejos que protegen
al usuario del análisis de tráfico, siendo el anonimato la principal inspiración de las mismas.
Muchos usuarios -advierten los expertos- se aprovechan dela conyuntura informárica para cometer
servicios de blanqueo de dinero como Bitcoin, compra-venta de contraseñas, venta de pasaportes
ilegales, filtraciones del gobierno o servicios de asesinos a sueldo, un pequeño universo casi sin
explorar y que supone encontrarse en la ley de la selva, sin más reglas que la de uno mismo.
Los expertos ofrecen una serie de datos que levanta las sospechas acerca del impacto de las
actividades ilegales en este tipo de páginas web. Se cree que el 32% de los bienes que se
comercializan en gran parte de las tiendas está relacionado con cannabis y venta de drogas. Hay
incluso oportunidades para infringir las leyes. Por 5.900 dólares se puede obtener la ciudadanía
estadounidense en un lugar de Deep Web especializado en proporcionar pasaportes. Y hay más;
por solo 100 dólares se pueden comprar cuentas robadas de plataformas como eBay o PayPal. Más
peligroso resultan algunos anuncios, como uno en el que se pide 180.000 dólares por cometer un
asesinato.
1.5.Crece elanonimato
Surge otro problema, el tamaño. Deep Web está en constante crecimiento. Desde Trend
Micro apuntan que es «increíblemente difícil» ofrecer una lectura sobre el volumen de los sitios
en un momento dado, aunque estiman que el contenido actual ronda las 576.000 páginas web.
Lista de los productos más vendidos en el mercado negro de la «darknet»
Aunque el uso que se hace de la Deep Web no es exclusivamente ilegal, sí que tiene un gran
presencia en ella. David Sancho, investigador de amenazas de Trend Micro, señala al diario ABC
que Deep Web es incontrolable. «Una vez que se efectúa la conexión no es posible que ningún
observador sea capaz de interceptarla ni espiarla. Esto la convierte en un entorno ideal para realizar
actividades criminales, así como para disidentes evitando ser controlados por gobiernos hostiles»,
lamenta.
2.Bibliografia

Más contenido relacionado

DOCX
Informe deep web
PPTX
ODP
Deep web presentacion 24 de marzo [autoguardado] documento final
PPTX
De paseo por la Deep Web
PPTX
Proyecto final deep web.2.1 (1)
PPTX
La deep web
ODT
Deep web investigacion profunda 3 de marzo documento final
Informe deep web
Deep web presentacion 24 de marzo [autoguardado] documento final
De paseo por la Deep Web
Proyecto final deep web.2.1 (1)
La deep web
Deep web investigacion profunda 3 de marzo documento final

La actualidad más candente (10)

PPTX
La internet profunda o invisible
PPTX
DEEP WEB
PPTX
Deep Web
PPT
Deep web
PPTX
Características y funcionamiento de la deep web
PPTX
La deep web
PPTX
Apuntes sobre la deep web
PPTX
PPTX
Deep web
PDF
Deep Web Luis Castellanos
La internet profunda o invisible
DEEP WEB
Deep Web
Deep web
Características y funcionamiento de la deep web
La deep web
Apuntes sobre la deep web
Deep web
Deep Web Luis Castellanos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
MANÁ 37
PDF
[Case study] Jacksonville Electric Authority: Implementing a complete enterpr...
PDF
Boleto electrónico - Boletín Oficial
PDF
Online persuasion and compliance
PDF
Hydroxylamine Cleaning Chemistries
PPT
Komunikazio Marketin Aurkezpena
PDF
El publicista guillermo buitrago
ODP
Murcia (Paquita Manzano)
PDF
English twitter 12
PDF
TRANSMODAL 2011 07 Alejandro Marijanac BLG Soluciones Integrales Logísticas SLU
PDF
Denon+avc 3808,+avr-3808,+avr-3808 ci
PDF
86790210 enanos-y-gigantes
PPTX
Amisco
DOC
Cuestionario pediatria
PDF
Creación de un programa radial: Pandorama
PPT
Flujograma de trade
PPTX
Mapa conceptual gerencia publica privada
PPT
Kelly’s sneaker cleaner imc presentation
MANÁ 37
[Case study] Jacksonville Electric Authority: Implementing a complete enterpr...
Boleto electrónico - Boletín Oficial
Online persuasion and compliance
Hydroxylamine Cleaning Chemistries
Komunikazio Marketin Aurkezpena
El publicista guillermo buitrago
Murcia (Paquita Manzano)
English twitter 12
TRANSMODAL 2011 07 Alejandro Marijanac BLG Soluciones Integrales Logísticas SLU
Denon+avc 3808,+avr-3808,+avr-3808 ci
86790210 enanos-y-gigantes
Amisco
Cuestionario pediatria
Creación de un programa radial: Pandorama
Flujograma de trade
Mapa conceptual gerencia publica privada
Kelly’s sneaker cleaner imc presentation
Publicidad

Similar a Web profunda valido (20)

PPTX
Internet profundo o invisible
DOCX
DOCX
Expo gestion2
DOCX
Expo gestion2
DOCX
Expo gestion2
DOCX
Deep web
PPTX
Exposicion deep web
PPTX
Exposición deep web
PPTX
Exposicion deep web
PPTX
Exposición deep web
PPTX
Exposición Deep web
PPTX
Gbi exposición deep web
DOCX
PPTX
Informatica web profunda
DOCX
Deep wed: navegando en un iceberg
DOCX
La deep web
PPTX
La deep web
PPTX
La internet profunda o invisible
PPTX
Internet profundo o invisible
Expo gestion2
Expo gestion2
Expo gestion2
Deep web
Exposicion deep web
Exposición deep web
Exposicion deep web
Exposición deep web
Exposición Deep web
Gbi exposición deep web
Informatica web profunda
Deep wed: navegando en un iceberg
La deep web
La deep web
La internet profunda o invisible

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Web profunda valido

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA DE MEDICINA INFORMÁTICA SEMESTRE: PRIMERO B NOMBRE: ROBERTO RODRÍGUEZ FECHA: 26 DE OCTUBRE DE 2016 PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 – MARZO 2017 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. Índice 1.La web profunda............................................................................................3 1.1.La información que se puede encontrar...................................................3 1.2.Cómo entrar y cómo funciona..................................................................4 1.3.Los peligros de Deep Web, la internet profunda......................................5 1.4.Actividades ilegales...................................................................................6 1.5.Crece el anonimato...................................................................................7 2.Bibliografia.....................................................................................................7
  • 3. 1.La web profunda La web profunda (Deep Web) está compuesta por todo el contenido de la red que no forma parte del Internet superficial. Es decir, aquello que no aparece en los motores de búsqueda y a lo que es más complicado llegar. La web profunda (Deep Web) está compuesta por todo el contenido de la red que no forma parte del Internet superficial. Es decir, aquello que no aparece en los motores de búsqueda y a lo que es más complicado llegar. Esto es así por las limitaciones para acceder a estas web, bien porque son ilegales, páginas protegidas con contraseña, documentos no indexables, medios de información donde hay que interrogar a bases de datos, etc. 1.1.La información que se puede encontrar Una gran cantidad de pornografía, porno infantil, contenido bizarro, piratería, venta de armas y servicios ilegales se encuentra en Internet, aunque lo más probable es que no llegues a estas páginas. Muchas personas que lo han intentado y conseguido han salido traumatizadas, otros han quedado impasibles. No todo lo que se encuentra allí es malo, ya que hay también muchas personas que quieren difundir su información de forma rápida y anónima, en ocasiones información realmente importante y
  • 4. provechosa, pero que quieren evitar consecuencias éticas o legales de hacerlo de otra forma. No se trata sólo de información confidencial o ilegal, también puede haber información valiosa para algunas personas (o empresas), aunque es un lugar donde se puede encontrar casi de todo. Acceder a esta información no es ilegal en la mayoría de países (en algunos sí), por lo que tampoco hay que tener miedo a llegar a esta web profunda (en países donde no es ilegal). Lo que sí lo puede ser es producir, intercambiar, almacenar o transferir información allí contenida. 1.2.Cómo entrary cómo funciona Una forma de llegar es mediante los navegadores anónimos, como Tor, herramienta que además sirve para proteger la propia privacidad de los usuarios que lo utilizan. Los navegadores más conocidos no están adaptados para entrar en este tipo de webs que además tienen una estructura diferente a las web convencionales. El navegador Tor permite acceder de forma anónima y ver los mensajes que viajan por medio de routers especiales (routers cebolla). Antes de nada hay que mantener la seguridad al máximo, incluidos antivirus y firewall. Al entrar en la web profunda, se debe conocer la dirección exacta a la que se quiere ingresar o recurrir a la Hidden Wiki (directorio de sitios conocidos pero ocultos). Para conocer los enlaces, es posible que se puedan ver en foros de Internet donde los usuarios comentan sus actividades en la deep web. Torsearch es un buscador. Las transacciones de dinero se suelen realizar mediante bitcoins, o que permite un mayor anonimato en el momento de enviar o recibir dinero. ¿Cuál es su extensión o profundidad? Se estima que la Deep Web es 500 veces mayor que Internet superficial, de lo cual el 95% de información es públicamente accesible (pero difícil de encontrar), mientras que el otro 5% siguen siendo páginas privadas. Muchas personas se limitan a entrar en Internet por medio de los buscadores más conocidos (como Google) o en páginas que ya conocen, por lo que lo más probable es que nunca acaben llegando a esa web profunda. En realidad, cuando entramos a Internet podemos acceder, de forma superficial, a aproximadamente el 5% de lo que en Internet existe. Nadie conoce el tamaño exacto de la Internet
  • 5. profunda, pero cabe esperar que sea mucho más grande de lo que llegamos a imaginar. Un estudio especulaba tiempo atrás de que podría haber en torno a los 91000 Terabytes. 1.3.Los peligros de DeepWeb, la internet profunda Más allá de lo conocido por todos, existe una parte de internet que escapa al rastreo de los motores de búsqueda y permite mantener el anonimato de los usuarios. Los expertos alertan de sus riesgos y la existencia de pornografía infantil y venta de drogas Más allá de lo conocido, existe una cara de internet desconocida. Y peligrosa por las actividades que allí se permiten. Adentrándose en las profundidades de este mar de conocimientos, miles y miles de páginas web desconocidas no suelen indexarse en los principales motores de búsquedas como Google, Bing o Yahoo. Y se destapa la caja de los truenos. Deep Web -internet profunda- es la parte de internet que no forma parte del internet superficial, o mejor dicho: que es invisible para los motores de búsqueda ya que el contenido de ésta no está indexado. Pero, ¿qué quiere decir esto del contenido «no indexado»? Se refiere a todo el contenido que es inaccesible desde los buscadores convencionales de internet por diferentes motivos, como tratarse de páginas y sitios webs protegidos con contraseña, documentos en formatos no reconocibles o contenidos que requieren interrogar a su base de datos para poder acceder a la información. El término Deep Web puede evocar una concepción errónea de lo que realmente es, pues los automatismos de nuestro cerebro asocian profundo con ilegal. Nada más lejos de la realidad, dentro de la Deep Web se desarollan actividades ilegales, pero este sector es más conocido como el lado oscuro de internet, y para acceder a él es necesario usar un servidor intermediario (proxy). El problema, dicen los expertos en seguridad informática, es la utilización de esta cara oculta de internet como el «santo grial» del anonimato en las comunicaciones, al resultar muy difícil el rastreo de los usuarios, un auténtico caldo de cultivo para la pornografía infantil y actividades ilegales (venta de armas y drogas) sin control de las autoridades, según advierte un infome elaborado por la firma de seguridad Trend Micro. Esta manera, ciberdelincuentes consiguen evitar el control de la información que no se quiera hacer pública; por ejemplo, es el método que usan los disidentes políticos de los regímenes represivos para comunicarse con el exterior, aunque los
  • 6. cuerpos de seguridad y las autoridades están al corriente de esta delicada situación, según aseguran a ABC fuentes de la Guardia Civil. 1.4.Actividadesilegales Pero hablamos de algo que, pese a ser desconocido por gran parte de los internautas, en realidad ha existido siempre. De hecho, se calcula que acapara el 90% del contenido total de internet. Esto no quiere decir que gran tamaño esté dedicado a temas ilegales, sólo que es inaccesible para las arañas de rastreo de los buscadores. Los expertos estiman que la web superficial representa alrededor de un 10% o 15% de lo que internet es en realidad. Además, el 34% de las páginas que contienen «malware» en la web tradicional cuenta con conexiones con Deep Web. La Deep Web se sirve de toda una serie de herramientas cuya finalidad esmantener el anonimato, siendo las más famosa de ellas The Onion Router (TOR), una plataforma creada por el Laboratorio Naval de EE.UU., que posibilita ocultar la dirección IP y otros datos relacionados con la identidad del usuario, y que funciona utilizando distintos niveles -como las capas de una cebolla- de codificación. Otras plataformas de acceso a este mundo virtual palalelo son casi invisibles. Ciertas partes de Deep Web son, técnicamente, inaccesibles a través de los medios tradicionales, por lo que se convierte en un lugar protegido y seguro para que cibercriminales o particulares de toda índole realicen servicios ilegales. La base es la utilización de códigos de cifrado complejos que protegen al usuario del análisis de tráfico, siendo el anonimato la principal inspiración de las mismas. Muchos usuarios -advierten los expertos- se aprovechan dela conyuntura informárica para cometer servicios de blanqueo de dinero como Bitcoin, compra-venta de contraseñas, venta de pasaportes ilegales, filtraciones del gobierno o servicios de asesinos a sueldo, un pequeño universo casi sin explorar y que supone encontrarse en la ley de la selva, sin más reglas que la de uno mismo. Los expertos ofrecen una serie de datos que levanta las sospechas acerca del impacto de las actividades ilegales en este tipo de páginas web. Se cree que el 32% de los bienes que se comercializan en gran parte de las tiendas está relacionado con cannabis y venta de drogas. Hay incluso oportunidades para infringir las leyes. Por 5.900 dólares se puede obtener la ciudadanía estadounidense en un lugar de Deep Web especializado en proporcionar pasaportes. Y hay más; por solo 100 dólares se pueden comprar cuentas robadas de plataformas como eBay o PayPal. Más peligroso resultan algunos anuncios, como uno en el que se pide 180.000 dólares por cometer un asesinato.
  • 7. 1.5.Crece elanonimato Surge otro problema, el tamaño. Deep Web está en constante crecimiento. Desde Trend Micro apuntan que es «increíblemente difícil» ofrecer una lectura sobre el volumen de los sitios en un momento dado, aunque estiman que el contenido actual ronda las 576.000 páginas web. Lista de los productos más vendidos en el mercado negro de la «darknet» Aunque el uso que se hace de la Deep Web no es exclusivamente ilegal, sí que tiene un gran presencia en ella. David Sancho, investigador de amenazas de Trend Micro, señala al diario ABC que Deep Web es incontrolable. «Una vez que se efectúa la conexión no es posible que ningún observador sea capaz de interceptarla ni espiarla. Esto la convierte en un entorno ideal para realizar actividades criminales, así como para disidentes evitando ser controlados por gobiernos hostiles», lamenta. 2.Bibliografia