SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de La Internet Profunda o Invisible
Navegar con total anonimato y seguridad en una
red que pocos conocen es posible. Aunque suene
casi que irreal, la verdad es que la telaraña virtual
es mucho más vasta de lo que se puede apreciar
a clics de distancia.
Algunos la conocen como Internet Profunda,
invisible, oculta u oscura. Como quiera que se le
llame, existe una parte de Internet que es
desconocida por la gran mayoría de las
navegantes.
Conforma el 95 por ciento del total de la red
mundial, y se requieren algunas habilidades para
poder ingresar en ella. En palabras más claras,
Internet es un océano extenso navegado por
usuarios que solo surfean por la superficie,
ignorando lo que se esconde bajo las
profundidades.
¿Por qué es desconocido?. Esos miles de sitios permanecen
ocultos a la vista y acceso de los usuarios comunes debido a
que sus creadores prefirieron mantenerlos así, discretos y
que ningún buscador pudiera encontrarlos.
Están protegidos con contraseñas, y otros tienen códigos en
sus estructuras que impiden ser indexados por servicios
como Google, Yahoo, Bing, entre otros. Así, estas direcciones
quedan a merced del anonimato, al igual que los internautas
que las visitan.
Todo este enorme flujo de información que permanece
oculto y con difícil accesibilidad, tiene su razón de ser. A decir
verdad, la Internet Profunda es un mercado de datos de todo
tipo, en los que se pueden encontrar bibliotecas con millones
de libros, hemerotecas, portales de noticias de disidentes
que buscan en el anonimato una salida a la represión de
gobiernos, datos financieros, bases de datos con información
clasificada (tipo Wikileaks), foros, directorios con correos
electrónicos de personas en la web, sitios con contenido
audiovisual para descargar, redes privadas de compañías,
entre muchas otras cosas más.
 Este es el lado de la Internet Profunda del que
se podría obtener información de interés para
algunos, a pesar de que no marche del todo en
la legalidad, aunque hay que resaltar que en la
misma ‘superficie’ o sitios normales e indexados,
la piratería abunda y es bien conocida por todos
al momento de descargar contenidos.
 Pero hay una parte de la Internet Profunda que
se mueve en la ilegalidad, y que por el simple
hecho de bajar materiales de allí, cualquiera
podría afrontar duras sanciones por parte de las
autoridades.
 En ese lado negativo se pueden encontrar sitios
de pornografía infantil, venta de drogas, armas y
objetos robados, hackers, e incluso asesinos a
sueldo. La mayoría de estos servicios son para
ciudadanos de Estados Unidos y Europa, aunque
su popularidad se va extendiendo poco a poco a
otros lugares del mundo, tal y como sucedió
alguna vez con la Internet.
 ¿Cómo entrar?. Una de las formas que se ha
popularizado entre internautas para ingresar a la
Internet Profunda es a través de una herramienta
llamada TOR. Este software gratuito le permite al
usuario acceder a una red completamente anónima,
en la que no se revela la dirección IP del usuario y
la información que allí se comparta mantiene su
integridad.
 TOR permite que los mensajes que viajan a través
de esta red pasen por varios routers especiales,
conocidos como Routers Cebolla, debido a que
funcionan como capas que recubren la red
 En palabras más simples: la persona no se conecta
directamente a una dirección específica, sino que
se conecta a un servidor, y este lo conecta a otros
más hasta llegar al destino final. Con este tipo de
tecnología, es muy difícil rastrear la procedencia de
un mensaje o usuario.
 No obstante, las agencias de seguridad de países
como Estados Unidos, Inglaterra, Rusia y China le
ponen todo el cuidado necesario para vigilar a los
usuarios que entran y salen, debido a la ilegalidad
que puede manejarse en ese territorio. Si bien no
todo lo que hay en la Internet Profunda es negativo,
la anonimidad que ofrece da para que algunos se
sientan con plena libertad para delinquir.
A modo de conclusión
Una vez dentro, es necesario conocer la dirección exacta a
La cual se ingresará, o recurrir a la conocida ‘Hidden Wiki’,
Que funciona como Un directorio con sugerencias de sitios
conocidos en la Internet Profunda.
Es la ruta más segura para moverse dentro de esta red,
Pues En Los sitios sugeridos hay bibliotecas, páginas con
Contenido político, y recursos sobre seguridad informática.
La Internet Profunda todavía es un mito para los usuarios
De La red. Son millones los que desconocen de su
existencia, y Otros Millones más que han oído hablar de
ella pero no se han atrevido a ingresar.
Cualquiera que pudiera interesarse en conocer más sobre
El tema, podría acceder con algunos conocimientos en
Informática y verificar que la información que allí se puede
encontrar resulta, en muchos de los casos, de gran utilidad.
Como en la misma ‘superficie’, hay sitios para todo tipo de
público, con contenido variado.
La Internet Profunda se convierte en ese espacio donde
prima El anonimato y se goza de cierta libertad.

Más contenido relacionado

PPTX
La deep web presentacion
PPSX
Deep web
PPTX
La deep web
PPTX
PPTX
PPTX
La internet profunda o invisiblee
PPTX
La deep web
La deep web presentacion
Deep web
La deep web
La internet profunda o invisiblee
La deep web

La actualidad más candente (19)

PPTX
Gbi exposición deep web
ODT
Deep web investigacion profunda 3 de marzo documento final
PPT
Internetprofunda
PPTX
DOCX
Informe deep web
PPTX
Deep web
PDF
Deep Web Luis Castellanos
PPTX
Deep web
PPTX
Características y funcionamiento de la deep web
PPTX
PPT
El lado oscuro de Tor: la deep web
PPTX
La Deep Web
PPTX
Deep web
PPTX
Dark web
PPTX
Deep web2.
PDF
Deep web diapositivas ya5..pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
ODP
Deep web presentacion 24 de marzo [autoguardado] documento final
Gbi exposición deep web
Deep web investigacion profunda 3 de marzo documento final
Internetprofunda
Informe deep web
Deep web
Deep Web Luis Castellanos
Deep web
Características y funcionamiento de la deep web
El lado oscuro de Tor: la deep web
La Deep Web
Deep web
Dark web
Deep web2.
Deep web diapositivas ya5..pptx
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
Deep web presentacion 24 de marzo [autoguardado] documento final
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Las redes sociales y sus peligros
PPTX
Internet profundo y internet invisible
PPTX
Trabajo de internet invisible m.a.p.r.
PPTX
Web profunda
PDF
Redes sociales, peligros, ventajas, inconvenientes y consejos
PPTX
Redes sociales y sus peligros
PPTX
Peligros de las redes sociales y el chat
PPT
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales y sus peligros
PPTX
Peligro de redes sociales power point
PPT
Peligros redes sociales menores
PDF
Los peligros de las redes sociales e internet
PPTX
Redes sociales y sus peligros
Las redes sociales y sus peligros
Internet profundo y internet invisible
Trabajo de internet invisible m.a.p.r.
Web profunda
Redes sociales, peligros, ventajas, inconvenientes y consejos
Redes sociales y sus peligros
Peligros de las redes sociales y el chat
Redes sociales
Las redes sociales y sus peligros
Peligro de redes sociales power point
Peligros redes sociales menores
Los peligros de las redes sociales e internet
Redes sociales y sus peligros
Publicidad

Similar a Internet profundo o invisible (20)

DOCX
Web profunda valido
PPTX
La deep web
PPTX
Exposicion deep web
PPTX
Exposición deep web
PPTX
Exposicion deep web
PPTX
Exposición deep web
PPTX
Exposición Deep web
DOCX
PPT
La internet profunda
PPT
Internet profunda o invisible
PDF
Lo que debes saber sobre la Deep Web
DOCX
Deep wed: navegando en un iceberg
DOCX
¿Que es la Deep web?
PDF
Deep web 2.0
PDF
Deep web 2.0
PPTX
Informatica web profunda
PDF
Deep Web. La red invisible
DOCX
Expo gestion2
DOCX
Expo gestion2
Web profunda valido
La deep web
Exposicion deep web
Exposición deep web
Exposicion deep web
Exposición deep web
Exposición Deep web
La internet profunda
Internet profunda o invisible
Lo que debes saber sobre la Deep Web
Deep wed: navegando en un iceberg
¿Que es la Deep web?
Deep web 2.0
Deep web 2.0
Informatica web profunda
Deep Web. La red invisible
Expo gestion2
Expo gestion2

Más de nilros (10)

PPTX
Tele educacion
PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Proyecto ley sopa pipa
PPTX
Proteccion juridica software argentina y usa
PPTX
Nueva ley de delitos informaticos.2
PPTX
Mas informacion menos conocimiento
PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Bullard sobre propiedad intelectual y software
PPTX
Tele trabajo
Tele educacion
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Proyecto ley sopa pipa
Proteccion juridica software argentina y usa
Nueva ley de delitos informaticos.2
Mas informacion menos conocimiento
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Bullard sobre propiedad intelectual y software
Tele trabajo

Último (20)

PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Gobierno corporativo talento humano gth.
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks

Internet profundo o invisible

  • 1. Análisis de La Internet Profunda o Invisible Navegar con total anonimato y seguridad en una red que pocos conocen es posible. Aunque suene casi que irreal, la verdad es que la telaraña virtual es mucho más vasta de lo que se puede apreciar a clics de distancia. Algunos la conocen como Internet Profunda, invisible, oculta u oscura. Como quiera que se le llame, existe una parte de Internet que es desconocida por la gran mayoría de las navegantes. Conforma el 95 por ciento del total de la red mundial, y se requieren algunas habilidades para poder ingresar en ella. En palabras más claras, Internet es un océano extenso navegado por usuarios que solo surfean por la superficie, ignorando lo que se esconde bajo las profundidades.
  • 2. ¿Por qué es desconocido?. Esos miles de sitios permanecen ocultos a la vista y acceso de los usuarios comunes debido a que sus creadores prefirieron mantenerlos así, discretos y que ningún buscador pudiera encontrarlos. Están protegidos con contraseñas, y otros tienen códigos en sus estructuras que impiden ser indexados por servicios como Google, Yahoo, Bing, entre otros. Así, estas direcciones quedan a merced del anonimato, al igual que los internautas que las visitan. Todo este enorme flujo de información que permanece oculto y con difícil accesibilidad, tiene su razón de ser. A decir verdad, la Internet Profunda es un mercado de datos de todo tipo, en los que se pueden encontrar bibliotecas con millones de libros, hemerotecas, portales de noticias de disidentes que buscan en el anonimato una salida a la represión de gobiernos, datos financieros, bases de datos con información clasificada (tipo Wikileaks), foros, directorios con correos electrónicos de personas en la web, sitios con contenido audiovisual para descargar, redes privadas de compañías, entre muchas otras cosas más.
  • 3.  Este es el lado de la Internet Profunda del que se podría obtener información de interés para algunos, a pesar de que no marche del todo en la legalidad, aunque hay que resaltar que en la misma ‘superficie’ o sitios normales e indexados, la piratería abunda y es bien conocida por todos al momento de descargar contenidos.  Pero hay una parte de la Internet Profunda que se mueve en la ilegalidad, y que por el simple hecho de bajar materiales de allí, cualquiera podría afrontar duras sanciones por parte de las autoridades.  En ese lado negativo se pueden encontrar sitios de pornografía infantil, venta de drogas, armas y objetos robados, hackers, e incluso asesinos a sueldo. La mayoría de estos servicios son para ciudadanos de Estados Unidos y Europa, aunque su popularidad se va extendiendo poco a poco a otros lugares del mundo, tal y como sucedió alguna vez con la Internet.
  • 4.  ¿Cómo entrar?. Una de las formas que se ha popularizado entre internautas para ingresar a la Internet Profunda es a través de una herramienta llamada TOR. Este software gratuito le permite al usuario acceder a una red completamente anónima, en la que no se revela la dirección IP del usuario y la información que allí se comparta mantiene su integridad.  TOR permite que los mensajes que viajan a través de esta red pasen por varios routers especiales, conocidos como Routers Cebolla, debido a que funcionan como capas que recubren la red  En palabras más simples: la persona no se conecta directamente a una dirección específica, sino que se conecta a un servidor, y este lo conecta a otros más hasta llegar al destino final. Con este tipo de tecnología, es muy difícil rastrear la procedencia de un mensaje o usuario.  No obstante, las agencias de seguridad de países como Estados Unidos, Inglaterra, Rusia y China le ponen todo el cuidado necesario para vigilar a los usuarios que entran y salen, debido a la ilegalidad que puede manejarse en ese territorio. Si bien no todo lo que hay en la Internet Profunda es negativo, la anonimidad que ofrece da para que algunos se sientan con plena libertad para delinquir.
  • 5. A modo de conclusión Una vez dentro, es necesario conocer la dirección exacta a La cual se ingresará, o recurrir a la conocida ‘Hidden Wiki’, Que funciona como Un directorio con sugerencias de sitios conocidos en la Internet Profunda. Es la ruta más segura para moverse dentro de esta red, Pues En Los sitios sugeridos hay bibliotecas, páginas con Contenido político, y recursos sobre seguridad informática. La Internet Profunda todavía es un mito para los usuarios De La red. Son millones los que desconocen de su existencia, y Otros Millones más que han oído hablar de ella pero no se han atrevido a ingresar. Cualquiera que pudiera interesarse en conocer más sobre El tema, podría acceder con algunos conocimientos en Informática y verificar que la información que allí se puede encontrar resulta, en muchos de los casos, de gran utilidad. Como en la misma ‘superficie’, hay sitios para todo tipo de público, con contenido variado. La Internet Profunda se convierte en ese espacio donde prima El anonimato y se goza de cierta libertad.