SlideShare una empresa de Scribd logo
AJUSTES Y TOLERANCIAS
Debido a las inexactitudes de los métodos de
producción, es imposible fabricar partes de
máquinas que tengan exactamente las
dimensiones escogidas durante el diseño.
Este concepto es de suma importancia
cuando se trata de trabajos en serie, a la
hora de fabricar piezas intercambiables.
AJUSTE
Se llama a la relación existente entre dos piezas que van montadas o
encajan, una dentro de la otra.
TOLERANCIA
Es el error admitido, la variación máxima admisible de una medida de
una pieza
TERMINOLOGIA
Eje: es cualquier pieza que deba acoplarse dentro de otra.
Agujero: al alojamiento donde se introduce el eje.
Medida Nominal: es el valor dimensional que se nos pide en el plano.
Medida Práctica: Es la medida que realmente tiene la pieza
mecanizada.
Línea de Referencia o línea cero: es la línea a partir de la cual se miden
las desviaciones superior e inferior, representa la medida nominal.
Dimensión máxima o cota máxima (CM): es la máxima medida que
puede tener la pieza después de su fabricación.
Dimensión mínima o medida mínima (Cm): es la mínima medida que
puede tener la pieza después de su fabricación.
Desviación o diferencia superior: es la diferencia algebraica entre la
medida máxima y la medida nominal.
Desviación o diferencia inferior : es la diferencia algebraica entre la
medida mínima y la medida nominal.
1 tolerancias
Ajuste móvil o con juego: es el
que siempre presenta juego
(holgura)
Ajuste fijo o con aprieto: es el
que siempre presenta aprieto
(interferencia)
Ajuste indeterminado o de
transición: es el que puede
quedar con juego o con aprieto
según se conjuguen las medidas
efectivas del agujero y del eje
dentro de las zonas de tolerancia
1 tolerancias
SISTEMA DE AJUSTE Y TOLERANCIAS ISO
Es el resultado de estudios y pruebas realizadas para conseguir unificar los
sistemas existentes y conseguir un sistema único para facilitar el intercambio
de piezas.
La ISO establece las medidas por grupos y les aplica un rango de tolerancias
a la mismas. La unidad de medida aplicada es el milímetro y para las
tolerancias aplicamos la milésima de milímetro o micra (um).
CALIDADES
La ISO establece un rango de calidades, es decir el valor de tolerancia
en cada grupo, es decir la mayor o menor amplitud de la tolerancia.
Para elegir la calidad es necesario tener en cuenta que una excesiva precisión
aumenta los costos de producción, requiriéndose máquinas más precisas; por
otro lado, una baja precisión puede afectar la funcionalidad de las piezas.
Para agujeros:
• Las calidades 01 a 5 se destinan para calibres (instrumentos de medida).
• Las calidades 6 a 11 para la industria en general (construcción de máquinas).
• Las calidades 11 a 16 para fabricaciones bastas tales como laminados,
prensados, estampados, donde la precisión sea poco importante o en
piezas que generalmente no ajustan con otras.
Para ejes:
• Las calidades 01 a 4 se destinan para calibres (instrumentos de medida).
• Las calidades 5 a 11 para la industria en general (construcción de máquinas).
• Las calidades 11 a 16 para fabricaciones bastas.
Las calidades que se consiguen con diferentes máquinas
herramientas convencionales, se listan a continuación.
• Con tornos se consiguen grados de calidad mayores de 7.
• Con taladros se consiguen: calidades de 10 a 12 con broca y
de 7 a 9 con escariador.
• Con fresas y mandrinado se obtienen normalmente
calidades de 8 o mayores, aunque las de gran precisión
pueden producir piezas con calidad 6.
• Con rectificadoras se pueden obtener piezas con calidad 5.
Debido a que las máquinas modernas son más precisas, los
grados de calidad obtenidos con las mencionadas a
continuación podrían ser menores.
POSICIONES DE TOLERANCIA
Además de definir las tolerancias mediante la elección de la
calidad de los elementos, es necesario definir las posiciones
de las zonas de tolerancia, ya que de esta manera queda
definido el tipo de ajuste. Existen 784 combinaciones posible
para definir un ajuste entre dos elementos, en la práctica no
se requieren tantas combinaciones, existen dos sistemas de
ajustes, para cada uno existen 28 combinaciones de
posiciones de tolerancia.
POSICIONES DE TOLERANCIA PARA EJES
POSICIONES DE TOLERANCIA PARA AGUJEROS
SISTEMAS DE AJUSTES
La ISO estableció los sistemas de ajustes de eje y agujero único.
Agujero único: parte de un agujero de medida constante, este tipo de
ajuste se utiliza cuando no es posible mecanizar con precisión el
agujero. La posición de la zona de tolerancia del agujero es una sola
(independientemente del ajuste) y es la posición “H”. Para conseguir el
ajuste requerido, elegiremos el eje con la tolerancia adecuada.
Eje único: parte de un eje de medida constante, este tipo de ajuste se
utiliza cuando no es posible mecanizar con precisión el eje. La posición de
la zona de tolerancia del eje es una sola (independientemente del ajuste) y
es la posición “h”. Para conseguir el ajuste requerido, elegiremos el
agujero con la tolerancia adecuada.
1 tolerancias
1 tolerancias
1 tolerancias
1 tolerancias
Es=IT +Ei
Ei=Es-IT
Cma=C+Ei
CMa=C+Es
Donde:
IT: Tolerancia fundamental
Es,ds: Desviación superior
Ei,di: Desviación inferior
Cm: cota mínima
CM: Cota máxima
ds=IT+di
di=ds-IT
Cme=C+di
CMe=C+ds
1 tolerancias
1 tolerancias
1 tolerancias

Más contenido relacionado

PPT
Acotaciones 1
PDF
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
PPT
Rodamientos y bujes
PPT
Torneado
PDF
1 teoria engranajes
PPTX
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
PPTX
PPT
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Acotaciones 1
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Rodamientos y bujes
Torneado
1 teoria engranajes
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Diseño 4 clase engranajes rectos1

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
PPT
5.-FRESADO.ppt
PPT
Taladros (2)
PPTX
Calculo de engranajes
PPT
Engranajes conicos
PDF
Libreto de-roscas-hynesur
PDF
Tema 4 diseño de levas Unefm
PPT
Engranajes
PPT
Ajuste y tolerancia
DOCX
ME6503 design of machine elements - question bank.
PDF
Tolerancia
PDF
Sistema articulada de 4 barras
PPT
Fresadoras
PPTX
Trazado
PDF
Laboratorio de cnc torno
PPTX
Geometrical tolerance
PPT
DESIGN OF SHAFT
PDF
Weg danos-en-bobinados-motores-trifasicos-wmo005-guia-instalacion-espanol
PDF
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
5.-FRESADO.ppt
Taladros (2)
Calculo de engranajes
Engranajes conicos
Libreto de-roscas-hynesur
Tema 4 diseño de levas Unefm
Engranajes
Ajuste y tolerancia
ME6503 design of machine elements - question bank.
Tolerancia
Sistema articulada de 4 barras
Fresadoras
Trazado
Laboratorio de cnc torno
Geometrical tolerance
DESIGN OF SHAFT
Weg danos-en-bobinados-motores-trifasicos-wmo005-guia-instalacion-espanol
Publicidad

Similar a 1 tolerancias (20)

PDF
Presentacion gustavo-avila-30217810
PPTX
Curso metrologia basica, rugosidad, ajuste y tolerancia.
DOCX
Sistema de ajustes y tolerancias
PPTX
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
PDF
Sesión 1 tolerancias y ajuste
PDF
Ajustes y tolerancia. luis campins
PDF
Ajustes y tolerancias mecanicas
PPTX
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
PPT
METROLOGÍA.ppt
PPTX
PRESENTACION DE AJUSTE Y TOLERANCIA.pptx
PDF
Clase 7 tolerancia o ajustes
PDF
Clase 7 tolerancia o ajustes
PDF
Mecanizado con y sin arranque de virutas
PDF
Dibujo técnico - Teoria de Tolerancias y Ajustes.pdf
PPTX
AJUSTE_Y_TOLERANCIAS introducción a la metodología
PPTX
Ajustesytolerancia pea-101029120019-phpapp01
PPTX
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
PPTX
Ajustes y tolerancia peña
PPTX
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
PPTX
Ajustes y tolerancia peña
Presentacion gustavo-avila-30217810
Curso metrologia basica, rugosidad, ajuste y tolerancia.
Sistema de ajustes y tolerancias
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
Sesión 1 tolerancias y ajuste
Ajustes y tolerancia. luis campins
Ajustes y tolerancias mecanicas
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
METROLOGÍA.ppt
PRESENTACION DE AJUSTE Y TOLERANCIA.pptx
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Dibujo técnico - Teoria de Tolerancias y Ajustes.pdf
AJUSTE_Y_TOLERANCIAS introducción a la metodología
Ajustesytolerancia pea-101029120019-phpapp01
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
Ajustes y tolerancia peña
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
Ajustes y tolerancia peña
Publicidad

Último (20)

PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025

1 tolerancias

  • 1. AJUSTES Y TOLERANCIAS Debido a las inexactitudes de los métodos de producción, es imposible fabricar partes de máquinas que tengan exactamente las dimensiones escogidas durante el diseño. Este concepto es de suma importancia cuando se trata de trabajos en serie, a la hora de fabricar piezas intercambiables.
  • 2. AJUSTE Se llama a la relación existente entre dos piezas que van montadas o encajan, una dentro de la otra. TOLERANCIA Es el error admitido, la variación máxima admisible de una medida de una pieza TERMINOLOGIA Eje: es cualquier pieza que deba acoplarse dentro de otra. Agujero: al alojamiento donde se introduce el eje. Medida Nominal: es el valor dimensional que se nos pide en el plano. Medida Práctica: Es la medida que realmente tiene la pieza mecanizada. Línea de Referencia o línea cero: es la línea a partir de la cual se miden las desviaciones superior e inferior, representa la medida nominal.
  • 3. Dimensión máxima o cota máxima (CM): es la máxima medida que puede tener la pieza después de su fabricación. Dimensión mínima o medida mínima (Cm): es la mínima medida que puede tener la pieza después de su fabricación. Desviación o diferencia superior: es la diferencia algebraica entre la medida máxima y la medida nominal. Desviación o diferencia inferior : es la diferencia algebraica entre la medida mínima y la medida nominal.
  • 5. Ajuste móvil o con juego: es el que siempre presenta juego (holgura) Ajuste fijo o con aprieto: es el que siempre presenta aprieto (interferencia) Ajuste indeterminado o de transición: es el que puede quedar con juego o con aprieto según se conjuguen las medidas efectivas del agujero y del eje dentro de las zonas de tolerancia
  • 7. SISTEMA DE AJUSTE Y TOLERANCIAS ISO Es el resultado de estudios y pruebas realizadas para conseguir unificar los sistemas existentes y conseguir un sistema único para facilitar el intercambio de piezas. La ISO establece las medidas por grupos y les aplica un rango de tolerancias a la mismas. La unidad de medida aplicada es el milímetro y para las tolerancias aplicamos la milésima de milímetro o micra (um).
  • 8. CALIDADES La ISO establece un rango de calidades, es decir el valor de tolerancia en cada grupo, es decir la mayor o menor amplitud de la tolerancia.
  • 9. Para elegir la calidad es necesario tener en cuenta que una excesiva precisión aumenta los costos de producción, requiriéndose máquinas más precisas; por otro lado, una baja precisión puede afectar la funcionalidad de las piezas. Para agujeros: • Las calidades 01 a 5 se destinan para calibres (instrumentos de medida). • Las calidades 6 a 11 para la industria en general (construcción de máquinas). • Las calidades 11 a 16 para fabricaciones bastas tales como laminados, prensados, estampados, donde la precisión sea poco importante o en piezas que generalmente no ajustan con otras. Para ejes: • Las calidades 01 a 4 se destinan para calibres (instrumentos de medida). • Las calidades 5 a 11 para la industria en general (construcción de máquinas). • Las calidades 11 a 16 para fabricaciones bastas.
  • 10. Las calidades que se consiguen con diferentes máquinas herramientas convencionales, se listan a continuación. • Con tornos se consiguen grados de calidad mayores de 7. • Con taladros se consiguen: calidades de 10 a 12 con broca y de 7 a 9 con escariador. • Con fresas y mandrinado se obtienen normalmente calidades de 8 o mayores, aunque las de gran precisión pueden producir piezas con calidad 6. • Con rectificadoras se pueden obtener piezas con calidad 5. Debido a que las máquinas modernas son más precisas, los grados de calidad obtenidos con las mencionadas a continuación podrían ser menores.
  • 11. POSICIONES DE TOLERANCIA Además de definir las tolerancias mediante la elección de la calidad de los elementos, es necesario definir las posiciones de las zonas de tolerancia, ya que de esta manera queda definido el tipo de ajuste. Existen 784 combinaciones posible para definir un ajuste entre dos elementos, en la práctica no se requieren tantas combinaciones, existen dos sistemas de ajustes, para cada uno existen 28 combinaciones de posiciones de tolerancia.
  • 13. POSICIONES DE TOLERANCIA PARA AGUJEROS
  • 14. SISTEMAS DE AJUSTES La ISO estableció los sistemas de ajustes de eje y agujero único. Agujero único: parte de un agujero de medida constante, este tipo de ajuste se utiliza cuando no es posible mecanizar con precisión el agujero. La posición de la zona de tolerancia del agujero es una sola (independientemente del ajuste) y es la posición “H”. Para conseguir el ajuste requerido, elegiremos el eje con la tolerancia adecuada.
  • 15. Eje único: parte de un eje de medida constante, este tipo de ajuste se utiliza cuando no es posible mecanizar con precisión el eje. La posición de la zona de tolerancia del eje es una sola (independientemente del ajuste) y es la posición “h”. Para conseguir el ajuste requerido, elegiremos el agujero con la tolerancia adecuada.
  • 20. Es=IT +Ei Ei=Es-IT Cma=C+Ei CMa=C+Es Donde: IT: Tolerancia fundamental Es,ds: Desviación superior Ei,di: Desviación inferior Cm: cota mínima CM: Cota máxima ds=IT+di di=ds-IT Cme=C+di CMe=C+ds