SlideShare una empresa de Scribd logo
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

ERASMUS + IDEAS CLAVE EN  KA1 Y KA2 
ACCIÓN KA1 MOVILIDAD DE LAS PERSONAS  
POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE 
 
KA1 IDEAS CLAVE EN EDUCACIÓN SUPERIOR: 
 
1. Las becas de movilidad Erasmus Plus en Educación Superior dejan de ser solo europeas 
para ser internacionales, ofreciendo movilidades tanto intra‐europeas (dentro de Europa) 
como extra‐europeas (con otras regiones geográficas del mundo), tanto para estudiantes 
como para personal académico y de administración y servicios.  
2. Las  becas  Erasmus  Plus  y  las  anteriores  becas  Erasmus  de  la  Comisión  Europea  se 
caracterizan por ser becas académicas, es decir, permiten a los estudiantes estar exentos 
de abonar en la institución de destino cualquier cantidad en concepto de tasas académicas 
o administrativas, exámenes o acceso a laboratorios y bibliotecas, además de asignar una 
cuantía  mensual  para  ayuda  a  alojamiento,  manutención  y  viaje.  En  ningún  caso  son 
becas económicas completas para cubrir los gastos totales. 
3. La  cuantía  mensual  básica  de  la  beca  de  los  fondos  europeos  se  duplica  o  triplica  en 
algunos casos para movilidades europeas, pasando de 115 euros de la beca actual a 200‐
250‐300 euros/mes dependiendo del nivel de vida del país de destino. Los estudiantes con 
menos recursos económicos y los estudiantes en prácticas recibirán 100 euros adicionales 
a esas cuantías. 
 
4. Los estudiantes de Canarias recibirán una cuantía de ayudas de entre 650 y 750 euros por 
participante y mes, dependiendo del nivel de vida del país de destino, al ser considerada 
Canarias  una  región  ultraperiférica.  Además,  recibirán  una  ayuda  para  la  financiación  del 
viaje  según  el  tramo  de  distancia  correspondiente  desde  el  lugar  de  origen  al  lugar  de 
destino de la movilidad. 
5. La cuantía mensual básica de la beca para movilidades internacionales (de otras regiones 
del mundo a Europa y viceversa) oscilará entre unas horquillas de mínimos y máximos, 
dependiendo  del  nivel  de  vida  del  país  de  destino,  cuyas  cuantías  están  pedientes  de 
determinar  en  la  convocatoria  correspondiente..  Además,  recibirán  una  ayuda  para  la 
financiación del viaje según el tramo de distancia correspondiente desde el lugar de origen 
al lugar de destino de la movilidad. Actualmente la convocatoria no está abierta. 
6. El  número  de  movilidades  posibles  para  ser  financiadas  a  cada  estudiante  aumenta 
considerablemente, pasando de un máximo de dos movilidades (una para estudios y otra 
para  prácticas)  en  el  anterior  programa  de  Aprendizaje  Permanente  a  la  posibilidad  de 
1 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

realizar un número muy superior de movilidades distribuidas en los tres ciclos de estudios 
en el nuevo programa Erasmus Plus.  
Los estudiantes podrán solicitar y llegar a obtener financiación para varias movilidades de 
hasta un máximo de 12 meses por cada ciclo de estudios (12 meses para grado, 12 meses 
para master y 12 meses para Doctorado con un total de un máximo de 36 meses para los 
tres ciclos, excepto en estudios de Grado que den acceso directo a estudios de Doctorado ‐
Arquitectura, Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria‐, cuya duración total será de 
24 meses). A modo de ejemplo, por cada ciclo existe la posibilidad de obtener financiación 
para  dos  movilidades  para  estudios  semestrales  (de  4‐5  meses)  y  una  movilidad  de 
prácticas de 2‐3 meses que completen los 12 meses en su totalidad, pudiéndose realizar en 
distintos  cursos.  Esto  supone  una  enorme  mejora  respecto  a  los  criterios  del  anterior 
programa Erasmus. 
 
7. La  financiación  será  para  estancias  semestrales  (promedio  de  5  meses)  en  movilidades 
para estudios y estancias trimestrales en movilidades para prácticas, con un doble fin: 1) 
promover la participación de un mayor número de estudiantes que puedan beneficiarse 
de  estas  ayudas  y  experiencias  en  otros  países  europeos  y  puedan  desarrollar 
competencias  que  son  muy  valoradas  por  los  empleadores  tanto  nacionales  como 
europeos, y en consecuencia, les proporcionen una mayor y mejor empleabilidad con más 
oportunidades  de  encontrar  trabajo.  2)  Mantener  números  altos  de  ejecución  de 
movilidades para que el montante del presupuesto que nos asigne la Comisión Europea en 
el  curso  próximo  no  se  vea  reducido.  De  forma  indirecta,  también  se  beneficiarán  las 
instituciones de educación superior, cuya financiación aumentará también si hay un mayor 
número de movilidades. 
 
8. La duración de las movilidades podrá ser flexible. Aunque la financiación de las ayudas de 
la  Comisión  Europea  se  limite  a  movilidades  semestrales  para  estudios  (promedio  de  5 
meses)  y  movilidades  trimestrales  para  prácticas,  las  estancias  podrán  ser  superiores  o 
inferiores. Los meses adicionales podrán ser financiados mediante otras fuentes públicas o 
privadas (cofinanciación de las CCAA, becas de bancos, ayudas de las propias instituciones 
de  educación  superior  o  por  el  propio  beneficiario).  Cabe  destacar  que  aunque  la 
financiación es para 5 meses, al ser las cuantías el doble en relación a años anteriores, los 
estudiantes recibirán más dinero que lo que recibían hasta ahora por un curso completo, 
concretamente un 35,87%, es decir, antes recibían 115 euros por 8 meses con un total de 
920 euros y en Erasmus Plus recibirán una media de 250 euros por 5 meses con un total de 
1.250  euros,  pero  habrá  estudiantes  con  menos  recursos  económicos  que  recibirán  un 
total de 500 euros más a esta cantidad. 
 
 
9. Los  estudiantes  podrán  también  disfrutar  de  una  beca  Erasmus+  sin  financiación 
(denominada beca cero), siempre que sean seleccionados por sus universidades, es decir, 
2 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

tendrán  la  posibilidad  de  realizar  una  movilidad  en  el  marco  del  programa  Erasmus  Plus 
que les permitirá estar exentos de abonar en la institución de destino cualquier cantidad 
en  concepto  de  tasas  académicas  o  administrativas,  exámenes  o  acceso  a  laboratorios  y 
bibliotecas, pero su financiación podrá ser mediante sus propios recursos u otras fuentes. 
Esta posibilidad ya existía en el anterior programa Erasmus. 
 
10. La financiación para las movilidades del personal (docente y no docente) se incrementa 
considerablemente.    Se  contemplan  ayudas  para  financiar  el  viaje,  dependiendo  de  la 
distancia entre el lugar de origen y el lugar de destino, la cual no se otorgaba en el anterior 
programa  Erasmus,  salvo  en  sus  inicios,  además  de  una  cuantía  mensual  para  gastos  de 
alojamiento y manutención que dependerá del nivel de vida del país de destino (entre 75 y 
120 euros/ día). La financiación se estima para estancias de 5 días, similar a la del anterior 
programa  Erasmus.  No  obstante,  la  duración  de  la  movilidad  podrá  ser  superior, 
pudiéndose  realizar  estancias  hasta  de  dos  meses,  siempre  que  se  contemple  en  el 
convenio  interinstitucional  y  el  periodo  restante  sea  financiado  mediante  otros  recursos 
propios o de otras fuentes.  Al igual que en el caso de los estudiantes, también se podrán 
conceder becas cero al personal docente y no docente, es decir, sin financiación de la UE. 
 
11. La financiación que recibirán anualmente las instituciones de educación superior para la 
gestión  de  la  movilidad  de  estudiantes  y  personal  se  duplica,  aumentando  de  los  5 
millones anuales que reciben con el anterior programa de Aprendizaje Permanente a una 
cuantía aproximada de 12 millones de euros anuales en el nuevo programa Erasmus Plus. 
Hasta  100  movilidades  recibirán  350  euros  por  participante  (estudiantes  y  personal),  y  a 
partir de 100 en adelante recibirán 200 euros por participante. 
 
12. Financiación  previsible  de  un  número  de  movilidades  similar  al  del  curso  académico 
2013/2014,  que  se  estima  en  unas  40.000  movilidades  para  estudios    prácticas  de 
estudiantes, de las cuales mediante el presupuesto de los fondos europeos unas 30.000 y 
mediante el presupuesto del MECD unas 10.000.  
 
13. Plazos para presentación de propuestas en la convocatoria Movilidad KA1: 17 de marzo 
de 2014. 
 
14. En  programas  de  Master  conjuntos  internacionales  Erasmus  Mundus  serán  posibles 
movilidades para estudios y prácticas en dos o tres países diferentes con becas completas 
que  financian  la  totalidad  de  los  gastos  (costes  de  participación  en  el  programa  entre 
4.500€ a estudiantes europeos y 9.000€ a estudiantes no europeos; costes de viajes entre 
1000  y  3000  euros,  según  destino;  costes  alojamiento  y  manutención  1000  euros/mes). 
Esto es una acción centralizada cuya convocatoria gestiona la Agencia Ejecutiva EACEA de 
la Comisión Europea. 13. Plazos para presentación de propuestas: 27 de marzo de 2014. 
 
3 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

15.  Posibilidad  de  solicitar  préstamos  para  cursar  programas  de  Master  en  otros  países 
europeos con condiciones económicas especialmente ventajosas. 
Estos  préstamos  servirán  para  financiar  estudios  en  un  país  europeo  distinto  del  país  de 
residencia o del país donde han obtenido EL título de grado. Se pondrá en funcionamiento 
para el curso 2014/2015. 
Las cantidades del préstamo serán una máximo de 12.000 euros para estudios de Master 
de un año de duración, y un máximo de 18.000 euros para estudios de Master de dos años 
de duración. 
Para  solicitar  estos  préstamos,  los  interesados  deberán  dirigirse  a  los  bancos  nacionales 
que participen en este sistema o a  agencias de préstamos  a estudiantes. Estas entidades 
financieras  serán  seleccionadas  mediante  una  convocatoria  que  la  Comisión  Europea 
publicará en la primavera del 2014. Por tanto, hasta el verano de 2014 no se dispondrá de 
más información sobre ello. Mientras tanto, los interesados podrán dirigirse a las agencias 
nacionales que  gestionan  el  programa  Erasmus  Plus,  en  España,  el  Organismo  Autónomo 
Programas Educativos Europeos (OAPEE). 
  
16. CONFINANCIACIÓN: puede ser pública o privada (Ministerio, CCAA, instituciones públicas 
y privadas, universidades, etc.). 
El presupuesto del Ministerio se destinará a financiar más becas con el fin de conseguir 
mantener el número de movilidades de años anteriores, aplicando los mismos criterios de 
la  Comisión  Europea  para  ser  consideradas  becas  Erasmus;  no  obstante,  se  gestionará  a 
través  del  propio  Ministerio  mediante  una  convocatoria  propia  que  podrá  contemplar 
criterios adicionales a los de la Comisión Europea. Esta convocatoria se está actualmente 
diseñando y se publicará próximamente en el BOE.  
 
 

KA1 IDEAS CLAVE EN EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS 
 
1. En  el  sector  escolar  y  en  el  de  personas  adultas  se  produce  un  cambio  muy  significativo 
respecto  al  programa  de  Aprendizaje  Permanente,  al  adoptarse  un  enfoque  institucional 
para la solicitud de movilidades en vez de la posibilidad de solicitud individual. 
2. El  centro  educativo  o  la  institución  solicitante  tiene  que  elaborar  un  proyecto  de 
movilidad,  de  una  duración  opcional  de  uno  o  dos  años,  para  el  desarrollo  personal  del 
personal educativo (docente o no docente). 
3. Se ha de elaborar un Plan de Desarrollo Europeo (European Development Plan) en el que el 
centro educativo o la institución solicitante hace un análisis de sus necesidades de mejora, 
de  desarrollo  profesional  del  personal  y  de  internacionalización  de  la  institución  para 
sustentar su solicitud de proyecto de movilidad. 
4 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

4. En la solicitud se han de indicar las actividades de formación y desarrollo profesional del 
personal educativo y de formación que respondan a las necesidades de la institución. Entre 
ellas se pueden incluir:  
Cursos estructurados o eventos de formación 
Estancias en centros de trabajo o empresas o instituciones de formación 
Periodo de observación (Job shadowing)  
Periodo de enseñanza/ formación en una institución asociada  
5. La duración de la movilidad podrá ser de hasta dos meses.  
6. No es necesario incluir los nombres de las personas en la solicitud. Esto se hará a posteriori, 
caso de ser seleccionada la propuesta, mediante un proceso transparente de selección en 
la propia institución, de acuerdo con pautas que se recogen en la guía del Programa. 
7. Sí será necesario haber determinado el tipo de formación, las instituciones de acogida, el 
país de destino etc., en consonancia con el plan de desarrollo europeo previsto. 
8. En  el  caso  del  sector  de  personas  adultas,  se  podrán  constituir  consorcios,  para  lo  que 
habrá que contar con un mínimo 3 instituciones del país y estar incluidos en el formulario 
de solicitud. El coordinador es el responsable ante la Agencia Nacional, firma la propuesta 
de solicitud y gestiona el presupuesto. Los demás miembros son organizaciones de envío.  
Todos los miembros del consorcio tienen que firmar un acuerdo donde se especifiquen las 
funciones  y  las  responsabilidades  administrativas  y  financieras  que  asumen  cada  uno  de 
ellos. 
9. La financiación para las movilidades del personal (docente y no docente) se incrementa 
considerablemente.  Se  contemplan  ayudas  para  financiar  el  viaje,  dependiendo  de  la 
distancia entre el lugar de origen y el lugar de destino, la cual no se otorgaba en el anterior 
Programa de Aprendizaje Permanente, además de una cuantía para gastos de alojamiento 
y manutención que dependerá del nivel de vida del país de destino (entre 75 y 120 euros) 
10. La financiación que recibirán las instituciones participantes para la gestión de la movilidad 
del personal será de 350 euros por participante. 
11. Además se concederá una cantidad para los costes de matrícula en cursos estructurados, 
de 70 euros por día con un límite de 700 euros por participante. 
12.  La  financiación  de  los  costes  adicionales  relacionados  con  los  participantes  con  alguna 
discapacidad podrá cubrir hasta el 100% de los costes de participación. 
 
13. Plazos para presentación de propuestas en la convocatoria Movilidad KA1: 17 de marzo 
de 2014. 
 
 

KA1 IDEAS CLAVE EN FORMACIÓN PROFESIONAL 
 
1. Mejora de la empleabilidad a través de la cualificación. Erasmus+ es un programa 
que nace con la vocación de vincular la educación y la formación con el mundo del 
trabajo.  Pretende  abordar  el  enorme  reto  de  la  lucha  frente  al  desempleo  juvenil 
mejorando, a través de la educación y la formación, la empleabilidad de muchos de 
5 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

nuestros  graduados,  considerando  la  creciente  exigencia  de  puestos  de  alta 
cualificación que el mercado laboral exige. 
 
2. Más  movilidad  de  prácticas  y  de  estudios  para  mejorar  la  empleabilidad.  La 
Formación  Profesional  adquiere  un  gran  peso  en  Erasmus+  potenciando,  entre 
otras  acciones,  la  movilidad  en  el  contexto  de  los  países  que  participan  en  el 
programa,  tanto  para  prácticas  como  para  formación.  Erasmus+  tiene  como 
objetivo  cuantitativo  que  al  final  del  programa  el  6%  de  los  estudiantes  de 
Formación  Profesional  Inicial  hayan  tenido  una  experiencia  de  movilidad,  de 
prácticas o de estudios (en España, actualmente este porcentaje es inferior al 1%). 
 
3. Mayor vinculación entre la formación y el mundo del trabajo: 
 
3.a)  Potenciando  modelos  de  formación  profesional  que  incluyan  periodos  de 
prácticas y la movilidad. 
 
3.b)  Potenciando  Asociaciones  Estratégicas  que  permitan  que  instituciones  del 
ámbito  de  la  educación  y  la  formación  colaboren  con  empresas  y  con  otros 
agentes relevantes. 
 
3.c)  Creando  grandes  Alianzas  para  las  Competencias  Sectoriales  a  gran  escala 
para  el  desarrollo  de  capacidades  específicas  en  determinados  sectores 
profesionales clave para la economía europea. 
 
4. Vinculación  con  el  marco  normativo  europeo  en  el  ámbito  de  la  educación  y  la 
formación: Estrategia Europa 2020, Marco estratégico Educación y Formación 2020, 
Estrategia  Replantear  la  Educación.  En  estos  y  otros  referentes  políticos  en 
educación  y  formación  se  destaca  la  mejora  de  la  empleabilidad  de  nuestros 
jóvenes a través de cambios en los sistemas de educación y de formación. 
 
5. Erasmus+ reserva un presupuesto relevante para la formación profesional. El 22 % 
del  presupuesto  total  del  programa  se  destina  a  actuaciones  de  movilidad, 
cooperación y otros en Formación Profesional (43% para educación superior, 15% 
para educación escolar). En cifras, para España y la convocatoria 2014 supone unos 
108  millones  de  euros.  Es  relevante  que,  en  el  sentido  de  alcanzar  los  objetivos 
establecidos, las transferencias entre sectores están muy limitadas. 
 
6. Algunos cambios de enfoque en proyectos en FP respecto a la situación actual: 
 
6.a)  Incremento  presupuestario  significativo  para  la  movilidad  en  formación 
profesional inicial y para la cooperación. 
 
6.b)  Enfoque institucional, para que las organizaciones y centros de FP desarrollen 
programas  de  internacionalización  de  sus  actividades  que  favorezcan  la 
movilidad de sus estudiantes y de su personal. 
 

6 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

6.c)  Enfoque en la calidad de las actuaciones y en el impacto sobre las personas, 
las instituciones y los sistemas. 
 
6.d)  Desarrollo de herramientas comunes de transparencia y reconocimiento que 
faciliten la movilidad de los estudiantes en el contexto europeo. 
 
 

ACCIÓN KA2 COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE BUENAS 
PRÁCTICAS: CONSORCIOS ESTRATÉGICOS 
DE APLICACIÓN A TODOS LOS SECTORES EDUCATIVOS 
1. Se refuerza el carácter internacional en la educación superior 
2. Se  refuerza  el  carácter  cros‐sectorial  de  los  proyectos,  es  decir,  la  implicación  de  varios 
sectores  educativos  en  un  mismo  proyecto  con  objetivos  enfocados  a  un  solo  sector  o  a 
varios. 
3. Se  apuesta  por  una  mayor  colaboración  e  implicación  del  mundo  empresarial  en  el 
mundo académico.  
4. Participantes: cualquier organización en el campo de la educación, formación, juventud y 
otros  sectores  socio  económicos  así  como  organizaciones  que  llevan  a  cabo  actividades 
transversales  en  diferentes  sectores  (autoridades  locales  y  regionales,  centros  de 
validación  y  reconocimiento,  cámaras  de  comercio,  organizaciones  de  comercio, 
asociaciones  culturales,  Organizaciones  No  Gubernamentales  –ONGs‐,  etc.)  de  los  países 
del programa. 
5. Configuración del consorcio: mínimo de tres instituciones de tres países socios diferentes. 
Todas las organizaciones tienen que estar identificadas en el momento de la solicitud. Las 
Instituciones  de  Educación  Superior  tienen  que  estar  en  posesión  de  una  Carta  Erasmus 
(ECHE) válida. 
6. Se  priorizarán  proyectos  cuyas  actividades:  a)  Desarrollen  el  asesoramiento  de 
competencias  transversales  y  promuevan  experiencias  emprendedoras  en  educación, 
formación  y  trabajo  para  los  jóvenes,  b)  Promocionen  el  desarrollo  de  tecnologías  de  la 
información y conocimiento y la producción de “recursos educativos abiertos” en diversas 
lenguas  europeas,  y  c)  Faciliten  la  validación  del  aprendizaje  formal  y  no  formal  y  su 
permeabilidad en los itinerarios  educativos. 
7. Los  proyectos  pueden  estar  dirigidos  a  políticas,  desafíos  y  necesidades  
de  un  campo  específico  (Educación  Superior,  Formación  Profesional,  educación  escolar, 
educación  de  adultos,  juventud),  o  a  diversos  campos  de  la  educación,  formación  y 
juventud. 
 
 
7 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

8. Actividades financiables: 
a) Actividades  que  refuercen  la  cooperación  entre  instituciones  con  vistas  a  hacer 
intercambio de prácticas. 
b) Actividades que promuevan el desarrollo, el control y/o la implementación de prácticas 
innovadoras 
c) Actividades que faciliten el reconocimiento y validación de conocimientos, capacidades 
y competencias que se adquieran a través del aprendizaje formal o informal 
d) Actividades de cooperación entre autoridades regionales que promuevan el desarrollo 
de  la  educación  y  la  formación  y  su  integración  en  acciones  de  desarrollo  local  y 
regional 
e) iniciativas transnacionales que fomenten la mentalidad y capacidades emprendedoras 
que  promuevan  la  ciudadanía  activa  y  emprendedora  (incluyendo  el  emprendimiento 
social) 
9. Se podrán también desarrollar actividades de movilidad dentro del proyecto, aunque no 
como  única  actividad,  las  cuales  deben  desarrollarse  en  los  países  de  las  organizaciones 
participantes. 
10. Duración de los proyectos: entre 2 y 3 años. 
11. Dotación  económica  de  los  proyectos:  máximo anual  de  150.000  euros,  máximo  total  de 
tres años 450.00 euros. 
12. Plazo de presentación de propuestas: 30 de abril de 2014 a las 12.00 horas. 
 
ESPECIFICIDADES PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ESCOLARES: 
13. Las asociaciones entre centros educativos podrán ser bilaterales y multilaterales 
14. El  centro  coordinador  presentará  la  propuesta  en  nombre  de  toda  la  asociación  en  la 
Agencia Nacional de su país, donde será evaluada. 
15. Si  la  asociación  es  seleccionada,  todos  los  socios  recibirán  la  financiación  a  través  de  un 
contrato de subvención con la Agencia Nacional de su país (split‐funding) 
16. Se podrán incluir actividades de movilidad de alumnado de corta duración (hasta 2 meses), 
y  de  larga  duración  (hasta  12  meses).  Esta  última  modalidad  corresponde  al  programa 
anterior de movilidad de alumnado Comenius. 

8 
 
                                                                                                              19 de febrero  de 2014
 

17. En este último caso, la ayuda individual mensual oscilará entre 60 y 145 euros dependiendo 
del  país,  la  ayuda  lingüística  será  de  150  euros  por  alumno,  y  la  ayuda  al  transporte,  de 
entre 275 y 360 euros dependiendo de la distancia al país de destino. 
 
 

9 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Charla Erasmus NOV 2012
PDF
Becas_universitarias.pdf
PPTX
Erasmus – IES "San José"
PDF
Cartel adep
PPTX
A1 gonzález-kevin-mi presentación
PDF
Becas españa
PDF
Becas_no_universitarias.pdf
PDF
Unión europea
Charla Erasmus NOV 2012
Becas_universitarias.pdf
Erasmus – IES "San José"
Cartel adep
A1 gonzález-kevin-mi presentación
Becas españa
Becas_no_universitarias.pdf
Unión europea

La actualidad más candente (8)

PDF
Italia
PDF
Campus france
PPTX
Pp teamrayo
PDF
Daad
PPTX
Vanesa marcos presentacion
PPTX
Educacion en paises francofonos
PPTX
Becas universitarias MUNDO (equipo de trabajo)
PDF
Becas 30 aniversario de Cice convocatoria abierta octubre 2011
Italia
Campus france
Pp teamrayo
Daad
Vanesa marcos presentacion
Educacion en paises francofonos
Becas universitarias MUNDO (equipo de trabajo)
Becas 30 aniversario de Cice convocatoria abierta octubre 2011
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Taller eTwinning La Sénia 2015-16 Sessió 3
PPS
PDF
Mesa redonda: Del registro a la realización de un proyecto
ODP
Ticemur 2012
PPT
IES Alpedrete proyecto Erasmus+ Treasure Hunt
PPT
Recursos enseñanza de idiomas 2012
ODP
Jornades xàtiva ppt
PPTX
Erasmus+ experiencia de la profesora de inglés
PPTX
Erasmus+ Movilidad Alicante
PDF
Programaregionmurcia vistabella
PDF
Assessorament per a la participació en el programa europeu Erasmus+
PPTX
PPS
Asociaciones 01 10_13
PPTX
Visita a la viena business school hamerlingplatz
PDF
Tapping in children's potential español
ODP
Presentacion Erasmus+ (CPR Gijón, 3 de febrero de 2015)
PDF
Erasmus+ tutorial ECAS i PIC
PPT
KA1 KA2 erasmus+ educació escolar
PDF
Gales ptt
PDF
Programa europaee+
Taller eTwinning La Sénia 2015-16 Sessió 3
Mesa redonda: Del registro a la realización de un proyecto
Ticemur 2012
IES Alpedrete proyecto Erasmus+ Treasure Hunt
Recursos enseñanza de idiomas 2012
Jornades xàtiva ppt
Erasmus+ experiencia de la profesora de inglés
Erasmus+ Movilidad Alicante
Programaregionmurcia vistabella
Assessorament per a la participació en el programa europeu Erasmus+
Asociaciones 01 10_13
Visita a la viena business school hamerlingplatz
Tapping in children's potential español
Presentacion Erasmus+ (CPR Gijón, 3 de febrero de 2015)
Erasmus+ tutorial ECAS i PIC
KA1 KA2 erasmus+ educació escolar
Gales ptt
Programa europaee+
Publicidad

Similar a Web oapee-ideas-clave-erasmus-plus19-02-2014 (20)

PPT
Erasmus + ka103 movilidades alumnos
PPT
Erasmus + ka103 movilidades alumnos 201920
PDF
Plan de Movilidad 2014-2015
PPSX
Powerpoint Erasmus+ 2023-2024.ppsx......
PPT
Erasmus + ka103 movilidades profes
PDF
KA 103 CURSO 2017/2018
PPTX
Programa erasmus+presentación copia - copia - copia
PDF
Plan de movilidad erasmus+ 2015-16
PDF
Boe a-2014-3572 Convocatoria de ayudas erasmus es
PPTX
Becas Para Estudios De Postgrado En El Exterior
PDF
Becas Erasmus 2013-14
PPT
T7 erasmus+ educación y formación
PPT
T7 erasmus+ educación y formación
PDF
CEXT Becas La Caixa
PPTX
promo Español_España de erasmus plus, excelente programa
PDF
Colombia erasmus
PDF
Erasmus+ Educación Superior
PPT
Presentacion Erasmus+ claustro 2015
PPTX
EMA_promo Español_EspañaV2 presentacion de l programa erasmus
Erasmus + ka103 movilidades alumnos
Erasmus + ka103 movilidades alumnos 201920
Plan de Movilidad 2014-2015
Powerpoint Erasmus+ 2023-2024.ppsx......
Erasmus + ka103 movilidades profes
KA 103 CURSO 2017/2018
Programa erasmus+presentación copia - copia - copia
Plan de movilidad erasmus+ 2015-16
Boe a-2014-3572 Convocatoria de ayudas erasmus es
Becas Para Estudios De Postgrado En El Exterior
Becas Erasmus 2013-14
T7 erasmus+ educación y formación
T7 erasmus+ educación y formación
CEXT Becas La Caixa
promo Español_España de erasmus plus, excelente programa
Colombia erasmus
Erasmus+ Educación Superior
Presentacion Erasmus+ claustro 2015
EMA_promo Español_EspañaV2 presentacion de l programa erasmus

Más de Mª Isabel Pérez Ortega (20)

PDF
PRIMERA JORNADA TÉCNICAS CORPORALES 2o2o
PDF
PRIMERA JORNADA TÉCNICAS CORPORALES
DOCX
HEALTH AND SAFETY AT WORKSHOPS AND AT WORK AND DISCOVER YOUR TALENT AT IES LA...
PDF
Recogida de alimentos y juguetes
DOCX
25 n comentarios de escritoras y literatura feminista
PDF
Meating with our parter school on 7 th march 2019
PDF
First power point presentation
PDF
Cachoposdemila
PDF
CF de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos en el Palacio de Congresos de T...
PDF
Agencias de Viaje y Gestión de Eventos en el Palacio de Congresos de Torremol...
PDF
PROYECTO TERRA 2018
PDF
HALLOWEEN 2018 AT I.E.S. LA ROSALEDA
PDF
Etw certificate 177922_es
PDF
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
PDF
Reglamento de la Unión Europea sobre los epis
PDF
Trabajo de empresa por Lucía López Moreno
PDF
OFERTA DE ESTUDIOS 2018-2019
PDF
Rosaleda graduación 2018
PDF
USO PERVERSO DEL LENGUAJE
PRIMERA JORNADA TÉCNICAS CORPORALES 2o2o
PRIMERA JORNADA TÉCNICAS CORPORALES
HEALTH AND SAFETY AT WORKSHOPS AND AT WORK AND DISCOVER YOUR TALENT AT IES LA...
Recogida de alimentos y juguetes
25 n comentarios de escritoras y literatura feminista
Meating with our parter school on 7 th march 2019
First power point presentation
Cachoposdemila
CF de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos en el Palacio de Congresos de T...
Agencias de Viaje y Gestión de Eventos en el Palacio de Congresos de Torremol...
PROYECTO TERRA 2018
HALLOWEEN 2018 AT I.E.S. LA ROSALEDA
Etw certificate 177922_es
Convenio155delaoitsobreseguridadysaluddelostrabajadores
Reglamento de la Unión Europea sobre los epis
Trabajo de empresa por Lucía López Moreno
OFERTA DE ESTUDIOS 2018-2019
Rosaleda graduación 2018
USO PERVERSO DEL LENGUAJE

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Web oapee-ideas-clave-erasmus-plus19-02-2014

  • 1.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   ERASMUS + IDEAS CLAVE EN  KA1 Y KA2  ACCIÓN KA1 MOVILIDAD DE LAS PERSONAS   POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE    KA1 IDEAS CLAVE EN EDUCACIÓN SUPERIOR:    1. Las becas de movilidad Erasmus Plus en Educación Superior dejan de ser solo europeas  para ser internacionales, ofreciendo movilidades tanto intra‐europeas (dentro de Europa)  como extra‐europeas (con otras regiones geográficas del mundo), tanto para estudiantes  como para personal académico y de administración y servicios.   2. Las  becas  Erasmus  Plus  y  las  anteriores  becas  Erasmus  de  la  Comisión  Europea  se  caracterizan por ser becas académicas, es decir, permiten a los estudiantes estar exentos  de abonar en la institución de destino cualquier cantidad en concepto de tasas académicas  o administrativas, exámenes o acceso a laboratorios y bibliotecas, además de asignar una  cuantía  mensual  para  ayuda  a  alojamiento,  manutención  y  viaje.  En  ningún  caso  son  becas económicas completas para cubrir los gastos totales.  3. La  cuantía  mensual  básica  de  la  beca  de  los  fondos  europeos  se  duplica  o  triplica  en  algunos casos para movilidades europeas, pasando de 115 euros de la beca actual a 200‐ 250‐300 euros/mes dependiendo del nivel de vida del país de destino. Los estudiantes con  menos recursos económicos y los estudiantes en prácticas recibirán 100 euros adicionales  a esas cuantías.    4. Los estudiantes de Canarias recibirán una cuantía de ayudas de entre 650 y 750 euros por  participante y mes, dependiendo del nivel de vida del país de destino, al ser considerada  Canarias  una  región  ultraperiférica.  Además,  recibirán  una  ayuda  para  la  financiación  del  viaje  según  el  tramo  de  distancia  correspondiente  desde  el  lugar  de  origen  al  lugar  de  destino de la movilidad.  5. La cuantía mensual básica de la beca para movilidades internacionales (de otras regiones  del mundo a Europa y viceversa) oscilará entre unas horquillas de mínimos y máximos,  dependiendo  del  nivel  de  vida  del  país  de  destino,  cuyas  cuantías  están  pedientes  de  determinar  en  la  convocatoria  correspondiente..  Además,  recibirán  una  ayuda  para  la  financiación del viaje según el tramo de distancia correspondiente desde el lugar de origen  al lugar de destino de la movilidad. Actualmente la convocatoria no está abierta.  6. El  número  de  movilidades  posibles  para  ser  financiadas  a  cada  estudiante  aumenta  considerablemente, pasando de un máximo de dos movilidades (una para estudios y otra  para  prácticas)  en  el  anterior  programa  de  Aprendizaje  Permanente  a  la  posibilidad  de  1   
  • 2.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   realizar un número muy superior de movilidades distribuidas en los tres ciclos de estudios  en el nuevo programa Erasmus Plus.   Los estudiantes podrán solicitar y llegar a obtener financiación para varias movilidades de  hasta un máximo de 12 meses por cada ciclo de estudios (12 meses para grado, 12 meses  para master y 12 meses para Doctorado con un total de un máximo de 36 meses para los  tres ciclos, excepto en estudios de Grado que den acceso directo a estudios de Doctorado ‐ Arquitectura, Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria‐, cuya duración total será de  24 meses). A modo de ejemplo, por cada ciclo existe la posibilidad de obtener financiación  para  dos  movilidades  para  estudios  semestrales  (de  4‐5  meses)  y  una  movilidad  de  prácticas de 2‐3 meses que completen los 12 meses en su totalidad, pudiéndose realizar en  distintos  cursos.  Esto  supone  una  enorme  mejora  respecto  a  los  criterios  del  anterior  programa Erasmus.    7. La  financiación  será  para  estancias  semestrales  (promedio  de  5  meses)  en  movilidades  para estudios y estancias trimestrales en movilidades para prácticas, con un doble fin: 1)  promover la participación de un mayor número de estudiantes que puedan beneficiarse  de  estas  ayudas  y  experiencias  en  otros  países  europeos  y  puedan  desarrollar  competencias  que  son  muy  valoradas  por  los  empleadores  tanto  nacionales  como  europeos, y en consecuencia, les proporcionen una mayor y mejor empleabilidad con más  oportunidades  de  encontrar  trabajo.  2)  Mantener  números  altos  de  ejecución  de  movilidades para que el montante del presupuesto que nos asigne la Comisión Europea en  el  curso  próximo  no  se  vea  reducido.  De  forma  indirecta,  también  se  beneficiarán  las  instituciones de educación superior, cuya financiación aumentará también si hay un mayor  número de movilidades.    8. La duración de las movilidades podrá ser flexible. Aunque la financiación de las ayudas de  la  Comisión  Europea  se  limite  a  movilidades  semestrales  para  estudios  (promedio  de  5  meses)  y  movilidades  trimestrales  para  prácticas,  las  estancias  podrán  ser  superiores  o  inferiores. Los meses adicionales podrán ser financiados mediante otras fuentes públicas o  privadas (cofinanciación de las CCAA, becas de bancos, ayudas de las propias instituciones  de  educación  superior  o  por  el  propio  beneficiario).  Cabe  destacar  que  aunque  la  financiación es para 5 meses, al ser las cuantías el doble en relación a años anteriores, los  estudiantes recibirán más dinero que lo que recibían hasta ahora por un curso completo,  concretamente un 35,87%, es decir, antes recibían 115 euros por 8 meses con un total de  920 euros y en Erasmus Plus recibirán una media de 250 euros por 5 meses con un total de  1.250  euros,  pero  habrá  estudiantes  con  menos  recursos  económicos  que  recibirán  un  total de 500 euros más a esta cantidad.      9. Los  estudiantes  podrán  también  disfrutar  de  una  beca  Erasmus+  sin  financiación  (denominada beca cero), siempre que sean seleccionados por sus universidades, es decir,  2   
  • 3.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   tendrán  la  posibilidad  de  realizar  una  movilidad  en  el  marco  del  programa  Erasmus  Plus  que les permitirá estar exentos de abonar en la institución de destino cualquier cantidad  en  concepto  de  tasas  académicas  o  administrativas,  exámenes  o  acceso  a  laboratorios  y  bibliotecas, pero su financiación podrá ser mediante sus propios recursos u otras fuentes.  Esta posibilidad ya existía en el anterior programa Erasmus.    10. La financiación para las movilidades del personal (docente y no docente) se incrementa  considerablemente.    Se  contemplan  ayudas  para  financiar  el  viaje,  dependiendo  de  la  distancia entre el lugar de origen y el lugar de destino, la cual no se otorgaba en el anterior  programa  Erasmus,  salvo  en  sus  inicios,  además  de  una  cuantía  mensual  para  gastos  de  alojamiento y manutención que dependerá del nivel de vida del país de destino (entre 75 y  120 euros/ día). La financiación se estima para estancias de 5 días, similar a la del anterior  programa  Erasmus.  No  obstante,  la  duración  de  la  movilidad  podrá  ser  superior,  pudiéndose  realizar  estancias  hasta  de  dos  meses,  siempre  que  se  contemple  en  el  convenio  interinstitucional  y  el  periodo  restante  sea  financiado  mediante  otros  recursos  propios o de otras fuentes.  Al igual que en el caso de los estudiantes, también se podrán  conceder becas cero al personal docente y no docente, es decir, sin financiación de la UE.    11. La financiación que recibirán anualmente las instituciones de educación superior para la  gestión  de  la  movilidad  de  estudiantes  y  personal  se  duplica,  aumentando  de  los  5  millones anuales que reciben con el anterior programa de Aprendizaje Permanente a una  cuantía aproximada de 12 millones de euros anuales en el nuevo programa Erasmus Plus.  Hasta  100  movilidades  recibirán  350  euros  por  participante  (estudiantes  y  personal),  y  a  partir de 100 en adelante recibirán 200 euros por participante.    12. Financiación  previsible  de  un  número  de  movilidades  similar  al  del  curso  académico  2013/2014,  que  se  estima  en  unas  40.000  movilidades  para  estudios    prácticas  de  estudiantes, de las cuales mediante el presupuesto de los fondos europeos unas 30.000 y  mediante el presupuesto del MECD unas 10.000.     13. Plazos para presentación de propuestas en la convocatoria Movilidad KA1: 17 de marzo  de 2014.    14. En  programas  de  Master  conjuntos  internacionales  Erasmus  Mundus  serán  posibles  movilidades para estudios y prácticas en dos o tres países diferentes con becas completas  que  financian  la  totalidad  de  los  gastos  (costes  de  participación  en  el  programa  entre  4.500€ a estudiantes europeos y 9.000€ a estudiantes no europeos; costes de viajes entre  1000  y  3000  euros,  según  destino;  costes  alojamiento  y  manutención  1000  euros/mes).  Esto es una acción centralizada cuya convocatoria gestiona la Agencia Ejecutiva EACEA de  la Comisión Europea. 13. Plazos para presentación de propuestas: 27 de marzo de 2014.    3   
  • 4.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   15.  Posibilidad  de  solicitar  préstamos  para  cursar  programas  de  Master  en  otros  países  europeos con condiciones económicas especialmente ventajosas.  Estos  préstamos  servirán  para  financiar  estudios  en  un  país  europeo  distinto  del  país  de  residencia o del país donde han obtenido EL título de grado. Se pondrá en funcionamiento  para el curso 2014/2015.  Las cantidades del préstamo serán una máximo de 12.000 euros para estudios de Master  de un año de duración, y un máximo de 18.000 euros para estudios de Master de dos años  de duración.  Para  solicitar  estos  préstamos,  los  interesados  deberán  dirigirse  a  los  bancos  nacionales  que participen en este sistema o a  agencias de préstamos  a estudiantes. Estas entidades  financieras  serán  seleccionadas  mediante  una  convocatoria  que  la  Comisión  Europea  publicará en la primavera del 2014. Por tanto, hasta el verano de 2014 no se dispondrá de  más información sobre ello. Mientras tanto, los interesados podrán dirigirse a las agencias  nacionales que  gestionan  el  programa  Erasmus  Plus,  en  España,  el  Organismo  Autónomo  Programas Educativos Europeos (OAPEE).     16. CONFINANCIACIÓN: puede ser pública o privada (Ministerio, CCAA, instituciones públicas  y privadas, universidades, etc.).  El presupuesto del Ministerio se destinará a financiar más becas con el fin de conseguir  mantener el número de movilidades de años anteriores, aplicando los mismos criterios de  la  Comisión  Europea  para  ser  consideradas  becas  Erasmus;  no  obstante,  se  gestionará  a  través  del  propio  Ministerio  mediante  una  convocatoria  propia  que  podrá  contemplar  criterios adicionales a los de la Comisión Europea. Esta convocatoria se está actualmente  diseñando y se publicará próximamente en el BOE.       KA1 IDEAS CLAVE EN EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS    1. En  el  sector  escolar  y  en  el  de  personas  adultas  se  produce  un  cambio  muy  significativo  respecto  al  programa  de  Aprendizaje  Permanente,  al  adoptarse  un  enfoque  institucional  para la solicitud de movilidades en vez de la posibilidad de solicitud individual.  2. El  centro  educativo  o  la  institución  solicitante  tiene  que  elaborar  un  proyecto  de  movilidad,  de  una  duración  opcional  de  uno  o  dos  años,  para  el  desarrollo  personal  del  personal educativo (docente o no docente).  3. Se ha de elaborar un Plan de Desarrollo Europeo (European Development Plan) en el que el  centro educativo o la institución solicitante hace un análisis de sus necesidades de mejora,  de  desarrollo  profesional  del  personal  y  de  internacionalización  de  la  institución  para  sustentar su solicitud de proyecto de movilidad.  4   
  • 5.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   4. En la solicitud se han de indicar las actividades de formación y desarrollo profesional del  personal educativo y de formación que respondan a las necesidades de la institución. Entre  ellas se pueden incluir:   Cursos estructurados o eventos de formación  Estancias en centros de trabajo o empresas o instituciones de formación  Periodo de observación (Job shadowing)   Periodo de enseñanza/ formación en una institución asociada   5. La duración de la movilidad podrá ser de hasta dos meses.   6. No es necesario incluir los nombres de las personas en la solicitud. Esto se hará a posteriori,  caso de ser seleccionada la propuesta, mediante un proceso transparente de selección en  la propia institución, de acuerdo con pautas que se recogen en la guía del Programa.  7. Sí será necesario haber determinado el tipo de formación, las instituciones de acogida, el  país de destino etc., en consonancia con el plan de desarrollo europeo previsto.  8. En  el  caso  del  sector  de  personas  adultas,  se  podrán  constituir  consorcios,  para  lo  que  habrá que contar con un mínimo 3 instituciones del país y estar incluidos en el formulario  de solicitud. El coordinador es el responsable ante la Agencia Nacional, firma la propuesta  de solicitud y gestiona el presupuesto. Los demás miembros son organizaciones de envío.   Todos los miembros del consorcio tienen que firmar un acuerdo donde se especifiquen las  funciones  y  las  responsabilidades  administrativas  y  financieras  que  asumen  cada  uno  de  ellos.  9. La financiación para las movilidades del personal (docente y no docente) se incrementa  considerablemente.  Se  contemplan  ayudas  para  financiar  el  viaje,  dependiendo  de  la  distancia entre el lugar de origen y el lugar de destino, la cual no se otorgaba en el anterior  Programa de Aprendizaje Permanente, además de una cuantía para gastos de alojamiento  y manutención que dependerá del nivel de vida del país de destino (entre 75 y 120 euros)  10. La financiación que recibirán las instituciones participantes para la gestión de la movilidad  del personal será de 350 euros por participante.  11. Además se concederá una cantidad para los costes de matrícula en cursos estructurados,  de 70 euros por día con un límite de 700 euros por participante.  12.  La  financiación  de  los  costes  adicionales  relacionados  con  los  participantes  con  alguna  discapacidad podrá cubrir hasta el 100% de los costes de participación.    13. Plazos para presentación de propuestas en la convocatoria Movilidad KA1: 17 de marzo  de 2014.      KA1 IDEAS CLAVE EN FORMACIÓN PROFESIONAL    1. Mejora de la empleabilidad a través de la cualificación. Erasmus+ es un programa  que nace con la vocación de vincular la educación y la formación con el mundo del  trabajo.  Pretende  abordar  el  enorme  reto  de  la  lucha  frente  al  desempleo  juvenil  mejorando, a través de la educación y la formación, la empleabilidad de muchos de  5   
  • 6.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   nuestros  graduados,  considerando  la  creciente  exigencia  de  puestos  de  alta  cualificación que el mercado laboral exige.    2. Más  movilidad  de  prácticas  y  de  estudios  para  mejorar  la  empleabilidad.  La  Formación  Profesional  adquiere  un  gran  peso  en  Erasmus+  potenciando,  entre  otras  acciones,  la  movilidad  en  el  contexto  de  los  países  que  participan  en  el  programa,  tanto  para  prácticas  como  para  formación.  Erasmus+  tiene  como  objetivo  cuantitativo  que  al  final  del  programa  el  6%  de  los  estudiantes  de  Formación  Profesional  Inicial  hayan  tenido  una  experiencia  de  movilidad,  de  prácticas o de estudios (en España, actualmente este porcentaje es inferior al 1%).    3. Mayor vinculación entre la formación y el mundo del trabajo:    3.a)  Potenciando  modelos  de  formación  profesional  que  incluyan  periodos  de  prácticas y la movilidad.    3.b)  Potenciando  Asociaciones  Estratégicas  que  permitan  que  instituciones  del  ámbito  de  la  educación  y  la  formación  colaboren  con  empresas  y  con  otros  agentes relevantes.    3.c)  Creando  grandes  Alianzas  para  las  Competencias  Sectoriales  a  gran  escala  para  el  desarrollo  de  capacidades  específicas  en  determinados  sectores  profesionales clave para la economía europea.    4. Vinculación  con  el  marco  normativo  europeo  en  el  ámbito  de  la  educación  y  la  formación: Estrategia Europa 2020, Marco estratégico Educación y Formación 2020,  Estrategia  Replantear  la  Educación.  En  estos  y  otros  referentes  políticos  en  educación  y  formación  se  destaca  la  mejora  de  la  empleabilidad  de  nuestros  jóvenes a través de cambios en los sistemas de educación y de formación.    5. Erasmus+ reserva un presupuesto relevante para la formación profesional. El 22 %  del  presupuesto  total  del  programa  se  destina  a  actuaciones  de  movilidad,  cooperación y otros en Formación Profesional (43% para educación superior, 15%  para educación escolar). En cifras, para España y la convocatoria 2014 supone unos  108  millones  de  euros.  Es  relevante  que,  en  el  sentido  de  alcanzar  los  objetivos  establecidos, las transferencias entre sectores están muy limitadas.    6. Algunos cambios de enfoque en proyectos en FP respecto a la situación actual:    6.a)  Incremento  presupuestario  significativo  para  la  movilidad  en  formación  profesional inicial y para la cooperación.    6.b)  Enfoque institucional, para que las organizaciones y centros de FP desarrollen  programas  de  internacionalización  de  sus  actividades  que  favorezcan  la  movilidad de sus estudiantes y de su personal.    6   
  • 7.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   6.c)  Enfoque en la calidad de las actuaciones y en el impacto sobre las personas,  las instituciones y los sistemas.    6.d)  Desarrollo de herramientas comunes de transparencia y reconocimiento que  faciliten la movilidad de los estudiantes en el contexto europeo.      ACCIÓN KA2 COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE BUENAS  PRÁCTICAS: CONSORCIOS ESTRATÉGICOS  DE APLICACIÓN A TODOS LOS SECTORES EDUCATIVOS  1. Se refuerza el carácter internacional en la educación superior  2. Se  refuerza  el  carácter  cros‐sectorial  de  los  proyectos,  es  decir,  la  implicación  de  varios  sectores  educativos  en  un  mismo  proyecto  con  objetivos  enfocados  a  un  solo  sector  o  a  varios.  3. Se  apuesta  por  una  mayor  colaboración  e  implicación  del  mundo  empresarial  en  el  mundo académico.   4. Participantes: cualquier organización en el campo de la educación, formación, juventud y  otros  sectores  socio  económicos  así  como  organizaciones  que  llevan  a  cabo  actividades  transversales  en  diferentes  sectores  (autoridades  locales  y  regionales,  centros  de  validación  y  reconocimiento,  cámaras  de  comercio,  organizaciones  de  comercio,  asociaciones  culturales,  Organizaciones  No  Gubernamentales  –ONGs‐,  etc.)  de  los  países  del programa.  5. Configuración del consorcio: mínimo de tres instituciones de tres países socios diferentes.  Todas las organizaciones tienen que estar identificadas en el momento de la solicitud. Las  Instituciones  de  Educación  Superior  tienen  que  estar  en  posesión  de  una  Carta  Erasmus  (ECHE) válida.  6. Se  priorizarán  proyectos  cuyas  actividades:  a)  Desarrollen  el  asesoramiento  de  competencias  transversales  y  promuevan  experiencias  emprendedoras  en  educación,  formación  y  trabajo  para  los  jóvenes,  b)  Promocionen  el  desarrollo  de  tecnologías  de  la  información y conocimiento y la producción de “recursos educativos abiertos” en diversas  lenguas  europeas,  y  c)  Faciliten  la  validación  del  aprendizaje  formal  y  no  formal  y  su  permeabilidad en los itinerarios  educativos.  7. Los  proyectos  pueden  estar  dirigidos  a  políticas,  desafíos  y  necesidades   de  un  campo  específico  (Educación  Superior,  Formación  Profesional,  educación  escolar,  educación  de  adultos,  juventud),  o  a  diversos  campos  de  la  educación,  formación  y  juventud.      7   
  • 8.                                                                                                               19 de febrero  de 2014   8. Actividades financiables:  a) Actividades  que  refuercen  la  cooperación  entre  instituciones  con  vistas  a  hacer  intercambio de prácticas.  b) Actividades que promuevan el desarrollo, el control y/o la implementación de prácticas  innovadoras  c) Actividades que faciliten el reconocimiento y validación de conocimientos, capacidades  y competencias que se adquieran a través del aprendizaje formal o informal  d) Actividades de cooperación entre autoridades regionales que promuevan el desarrollo  de  la  educación  y  la  formación  y  su  integración  en  acciones  de  desarrollo  local  y  regional  e) iniciativas transnacionales que fomenten la mentalidad y capacidades emprendedoras  que  promuevan  la  ciudadanía  activa  y  emprendedora  (incluyendo  el  emprendimiento  social)  9. Se podrán también desarrollar actividades de movilidad dentro del proyecto, aunque no  como  única  actividad,  las  cuales  deben  desarrollarse  en  los  países  de  las  organizaciones  participantes.  10. Duración de los proyectos: entre 2 y 3 años.  11. Dotación  económica  de  los  proyectos:  máximo anual  de  150.000  euros,  máximo  total  de  tres años 450.00 euros.  12. Plazo de presentación de propuestas: 30 de abril de 2014 a las 12.00 horas.    ESPECIFICIDADES PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ESCOLARES:  13. Las asociaciones entre centros educativos podrán ser bilaterales y multilaterales  14. El  centro  coordinador  presentará  la  propuesta  en  nombre  de  toda  la  asociación  en  la  Agencia Nacional de su país, donde será evaluada.  15. Si  la  asociación  es  seleccionada,  todos  los  socios  recibirán  la  financiación  a  través  de  un  contrato de subvención con la Agencia Nacional de su país (split‐funding)  16. Se podrán incluir actividades de movilidad de alumnado de corta duración (hasta 2 meses),  y  de  larga  duración  (hasta  12  meses).  Esta  última  modalidad  corresponde  al  programa  anterior de movilidad de alumnado Comenius.  8