Integrantes:
 AA
 AA
 AA
 AA
 AA
 AA
Docente: MSc. Ing. Dante Omar Panta Carranza - Estática
Actividad 06: Cargas internas
2
LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA
NOMBRE DEL ALUMNO:
GRUPO: UNIDAD:
INDICADOR
PROBLEMA 1 PROBLEMA 2
VALOR PUNTOS VALOR PUNTOS
ANALISIS DEL PROBLEMA
(Identificación de variables y método a utilizar)
6 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Diagramas, dibujos,
fórmulas)
4 4
DESARROLLO / PROCEDIMIENTO 2 2
ANALISIS DE RESULTADOS (Razonamiento matemático y físico)
(Interpretación matemática)
4 4
CONCLUSION (Conceptos matemáticos) (Interpretación física) 4 4
TOTAL 20 20
CONDISERACIONES:
12 PROBLEMAS CON de 20.
3
OBJETIVOS
Dos bloques de 𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈 se separan por la cuña a
𝟏𝟓° de peso despreciable. El ángulo de fricción
estática es 𝟏𝟓° en todas las superficies de
contacto. Determine la fuerza P necesaria para
iniciar el movimiento del bloque.
Caso 0
¿Puede la barra uniforme de peso 𝑾 permanecer
en reposo en la posición indicada? Fundamente.
Caso 0
Para el sistema de
tenazas determine el
coeficiente de fricción
estática mínimo en 𝑩 y
𝑬 que permita que las
tenazas levanten el
bloque de 𝟒𝟎 𝒌𝒈 .
Desprecie la masa de
las tenazas.
Caso 0
Para mover el tronco 𝑨𝑩 uniforme de
𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈 se usa una malacate. Determine la
tensión máxima en el cable para la cual el
tronco permanece en reposo.
Considere coeficiente de fricción estática
entre el tronco y el plano es 𝟎. 𝟑𝟓.
Caso 0
 Calcular las reacciones en A y B.
Caso 0
 Calcular las reacciones en A, B y C
Caso 0
 Calcular las reacciones en A y B.
Caso 0
 Calcular las reacciones en las
conexiones A y B del arco
triarticulado.
Caso 0
Para el sistema, determine:
 El 𝑫𝑪𝑳 para todo el marco y para cada
una de sus partes, ignorando los pesos
de los miembros.
 Las ecuaciones de equilibrio hallando
las reacciones en 𝑨, 𝑫 y 𝑪.
Caso 0
Utilizando el método de los nodos,
calcule la fuerza en cada miembro de las
armaduras que se muestran. Indique si
cada uno está en tensión o compresión.
Caso 0
Caso 0
Determine las fuerzas en los
miembros 𝑩𝑪, 𝑪𝑬 y 𝑭𝑮.
Caso 0
Calcule las fuerzas en los miembros
𝑬𝑭, 𝑵𝑭 y 𝑵𝑶.
Dante Omar Panta Carranza
dpanta@usat.edu.pe

Más contenido relacionado

DOCX
Estatica ejercicios resueltos 2
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PDF
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
PDF
Problemas resueltosestatica
PDF
Estatica ejercicios resueltos
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PDF
Capítulo II. ESTATICA cont...
PDF
Capítulo II. ESTATICA
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Problemas resueltosestatica
Estatica ejercicios resueltos
Estatica ejercicios resueltos 2
Capítulo II. ESTATICA cont...
Capítulo II. ESTATICA

Similar a Actividad - 06b.pptx (20)

PDF
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
DOCX
problemas-estatica07.docx
PDF
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
DOCX
7. semana 5(verano 2018) (1)
DOCX
Solucion de estructuras I
PDF
solucionario chopra 4ta edicion solucionario
PPTX
3_ESTATICA.pptx
PDF
S01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdf
DOCX
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
PDF
01. estática i (1)
PDF
Estatica de-particulas1
DOCX
Estructura y resistencia de materiales
PPTX
documento de consulta del tema de armaduras
PDF
Estatica de-particulas1
PPTX
3.- Cuerpos rígidos, Sistemas equivalentes de fuerzas.pptx
PPTX
Proyecto 2 estatica, definiciones y ejemplos.pptx
PDF
S5 cta pra 04_fuerzas
PDF
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
PDF
Ma lab11 2010-1
PDF
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
problemas-estatica07.docx
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
7. semana 5(verano 2018) (1)
Solucion de estructuras I
solucionario chopra 4ta edicion solucionario
3_ESTATICA.pptx
S01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdf
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
01. estática i (1)
Estatica de-particulas1
Estructura y resistencia de materiales
documento de consulta del tema de armaduras
Estatica de-particulas1
3.- Cuerpos rígidos, Sistemas equivalentes de fuerzas.pptx
Proyecto 2 estatica, definiciones y ejemplos.pptx
S5 cta pra 04_fuerzas
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Ma lab11 2010-1
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
Publicidad

Más de MatematicaFisicaEsta (20)

PDF
Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
DOCX
practica de repaso.docx
PDF
PDF
PDF
examen en linea resuelto.pdf
PDF
Evaluación sumativa 2.pdf
PDF
examemecanica.pdf
PDF
trabajo final materiales 2.pdf
PPTX
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
PDF
examen T-4 WA 2023.pdf
PDF
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
PDF
control 2.pdf
PDF
control 1.pdf
DOCX
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
DOCX
PC 3 MB (1) (1).docx
PDF
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
PDF
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
PDF
Parcial meca.pdf
PDF
Parte 2 Solemne 2.pdf
Primer trabajo grupal de indagación_experimentación.pdf
practica de repaso.docx
examen en linea resuelto.pdf
Evaluación sumativa 2.pdf
examemecanica.pdf
trabajo final materiales 2.pdf
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
examen T-4 WA 2023.pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
control 2.pdf
control 1.pdf
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
PC 3 MB (1) (1).docx
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
Parcial meca.pdf
Parte 2 Solemne 2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

Actividad - 06b.pptx

  • 1. Integrantes:  AA  AA  AA  AA  AA  AA Docente: MSc. Ing. Dante Omar Panta Carranza - Estática Actividad 06: Cargas internas
  • 2. 2 LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: UNIDAD: INDICADOR PROBLEMA 1 PROBLEMA 2 VALOR PUNTOS VALOR PUNTOS ANALISIS DEL PROBLEMA (Identificación de variables y método a utilizar) 6 6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Diagramas, dibujos, fórmulas) 4 4 DESARROLLO / PROCEDIMIENTO 2 2 ANALISIS DE RESULTADOS (Razonamiento matemático y físico) (Interpretación matemática) 4 4 CONCLUSION (Conceptos matemáticos) (Interpretación física) 4 4 TOTAL 20 20 CONDISERACIONES: 12 PROBLEMAS CON de 20.
  • 4. Dos bloques de 𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈 se separan por la cuña a 𝟏𝟓° de peso despreciable. El ángulo de fricción estática es 𝟏𝟓° en todas las superficies de contacto. Determine la fuerza P necesaria para iniciar el movimiento del bloque. Caso 0
  • 5. ¿Puede la barra uniforme de peso 𝑾 permanecer en reposo en la posición indicada? Fundamente. Caso 0
  • 6. Para el sistema de tenazas determine el coeficiente de fricción estática mínimo en 𝑩 y 𝑬 que permita que las tenazas levanten el bloque de 𝟒𝟎 𝒌𝒈 . Desprecie la masa de las tenazas. Caso 0
  • 7. Para mover el tronco 𝑨𝑩 uniforme de 𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈 se usa una malacate. Determine la tensión máxima en el cable para la cual el tronco permanece en reposo. Considere coeficiente de fricción estática entre el tronco y el plano es 𝟎. 𝟑𝟓. Caso 0
  • 8.  Calcular las reacciones en A y B. Caso 0
  • 9.  Calcular las reacciones en A, B y C Caso 0
  • 10.  Calcular las reacciones en A y B. Caso 0
  • 11.  Calcular las reacciones en las conexiones A y B del arco triarticulado. Caso 0
  • 12. Para el sistema, determine:  El 𝑫𝑪𝑳 para todo el marco y para cada una de sus partes, ignorando los pesos de los miembros.  Las ecuaciones de equilibrio hallando las reacciones en 𝑨, 𝑫 y 𝑪. Caso 0
  • 13. Utilizando el método de los nodos, calcule la fuerza en cada miembro de las armaduras que se muestran. Indique si cada uno está en tensión o compresión. Caso 0
  • 14. Caso 0 Determine las fuerzas en los miembros 𝑩𝑪, 𝑪𝑬 y 𝑭𝑮.
  • 15. Caso 0 Calcule las fuerzas en los miembros 𝑬𝑭, 𝑵𝑭 y 𝑵𝑶.
  • 16. Dante Omar Panta Carranza dpanta@usat.edu.pe