SlideShare una empresa de Scribd logo
11-9-2012




INNOVACIONES       TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL
TECNOLÓGICAS
                   DE INFORMÁTICA




     [Edad de los Metales] | Gastón Schneider, Gian Franco Fagotti,
      Paloma Wieryszko, Julián Bo, Diego Dodds, Francisco Estévez.
                        Profesor: Roberto Santi
                               Curso: 4º 1º
                 Colegio: Instituto Grilli Monte Grande
INNOVACIONES
         TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA   TECNOLÓGICAS




Consignas:
1) Todos los grupos deberán
      buscar:
 a-     Definición de tecnología
 b-     Hitos tecnológicos históricos
 c- Oficios y profesiones
   tecnológicas
 d- Impacto de la Tecnología en la
  Sociedad Actual


2) Buscar información acerca de las
      innovaciones tecnológicas de la
      edad de Edad de Piedra, Cobre,
      Bronce y Hierro.

                                                             2
INNOVACIONES
         TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA   TECNOLÓGICAS




Índice
Definición de Tecnología………………………….. pág.3

Hitos históricos……………………………………….. pág.4




                                                             3
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA              TECNOLÓGICAS




Respuestas:
   1)       a. Definición de TECNOLOGÍA:
Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra
tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el
descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el
griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος, que
vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.

De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la
aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro
objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde
resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una
necesidad en un ámbito concreto.

Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del
“saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de
modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la
domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre
otras muchas más.

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De
una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del
día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.

http://definicion.de/tecnologia/



b. Hitos Tecnológicos Históricos
Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 a.C, en Egipto. A pesar de la
sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar

                                                                             4
INNOVACIONES
              TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA               TECNOLÓGICAS


vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso
en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos.
Carro con ruedas: La más antigua representación de un carro con ruedas
es la del cuenco de Bronocice. Data de alrededor del 3.500 a.C, en la
región del Cáucaso. No se sabe con certeza si su función como arma de
guerra precedió a la de medio de transporte.
Metalurgia del bronce: Alrededor del 4.500 a.C en Bang Chieng
(Tailandia). Esta dura aleación de cobre y estaño proporcionó las
primeras armas y herramientas muy duras y poco frágiles.

Ábaco chino tradicional.
Ábaco: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-
pan' en la corte del Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año
2650 a.C. El invento, contemporáneo del primer libro conocido de
aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly.
Metalurgia del hierro: Hay trabajos de forjado del hierro de meteoros,
pero su primera obtención por fusión de minerales fue sistemáticamente
hecha recién alrededor del 2.300 a.C en India, Mesopotamia y Asia
Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y duración
muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con
el carbono dio origen al acero, actualmente el material de construcción
por excelencia.[
Brújula: En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los
príncipes Chou, el dispositivo fse-nan (indicador del Sur). Estaba basado
en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, material
también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió
la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura.

Caja moderna de tipos móviles, heredera de la de Gutenberg.
Imprenta de Gutenberg: La técnica de impresión con bloques de madera
ya era conocida por los chinos en el siglo III a.C. El método era práctico
sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor,
como láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur Laden, más conocido

                                                                                5
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA            TECNOLÓGICAS


como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método más
durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal
fácilmente reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por
primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a
mano. La generalización de la imprenta abrió el camino de la Reforma
Protestante, divulgó saberes antes reservados sólo para grupos selectos y
sentó las bases de la sociedad de la información en la que hoy vivimos.

Los "huesos" de Napier.
Regla de cálculo: Año 1594, Escocia (Gran Bretaña). John Napier o Neper
inventa reglillas calibradas de modo logarítmico para reducir las
multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. La regla de cálculo y el
ábaco (que la precedió en varios siglos) fueron los primeros dispositivos
mecánicos de cálculo numérico.
Telar automático: En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer
telar donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de papel
perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores. En 1728,
en Lyon, el tejedor de seda francés Falcón perfecciona el telar de
Bouchon reemplazando las frágiles cintas de papel por tarjetas
perforadas de cartón. El hábil ingeniero francés Jacques Vaucanson
perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado
complejo para ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard
construye un telar práctico totalmente automático. Nació así el primer
dispositivo mecánico completamente programable, remoto antecesor de
las modernas computadoras.

Máquina de vapor de Watt en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Máquina de vapor: Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt
perfeccionó la máquina de vapor inventada por Thomas Newcomen para
el desagote de las minas de carbón. La potencia y eficiencia de sus
máquinas permitieron su uso por George Stephenson para propulsar la
primera locomotora de vapor. La máquina a vapor permitió la instalación

                                                                            6
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA              TECNOLÓGICAS


de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía
hidráulica; también disminuyó drásticamente los tiempos de navegación
de los barcos movidos por ruedas de paletas y hélices.
Vacuna contra la viruela. En 1796 Edward Jenner inventó la primera
vacuna al inyectar a un niño de ocho años una variante benigna de la
viruela humana, la viruela vacuna. Sus investigaciones iniciaron el
método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas
que luego continuaría Louis Pasteur. Junto con el descubrimiento de los
microorganismos y los medicamentos, es uno de los hitos de las
tecnologías médicas.[
Celuloide: En 1860 el químico estadounidense John Wesley Hyatt inventó
el primer plástico artificial (la madera, el cuero y el caucho, por ejemplo,
son plásticos naturales), un nitrato de celulosa denominado celuloide. A
partir de ese momento se multiplicó la invención de materiales plásticos,
los más usados hoy junto con los metales. La facilidad con que se les
puede dar las formas, colores y texturas más variadas, los hace material
irremplazable en la fabricación de artefactos de todo tipo.
Dínamo: Werner von Siemens pone a punto en 1867 (Alemania), el
primer dispositivo capaz de generar industrialmente corrientes eléctricas
(alternas) a partir de trabajo mecánico. La invención de las dínamos
permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente
generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia
domiciliaria.

Versión moderna del motor de cuatro tiempos de Otto.
Motor de combustión interna: Nikolaus August Otto estableció en 1861
el principio de funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En
1876 su invento fue patentado por la fábrica Deutz donde trabajaba,
luego revocada por existir un invento similar anterior de Alphonse,
desarrollado independientemente del de Otto. La generalización de los
motores de combustión interna alimentados con destilados del petróleo
revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire,
la industria y las construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el

                                                                               7
INNOVACIONES
               TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA            TECNOLÓGICAS


principal responsable de la contaminación del aire de las grandes
ciudades.
Transistor. Los estudios teóricos de Julius Lilienfeld sentaron las bases de
la comprensión del comportamiento eléctrico de los materiales
semiconductores. En 1939 Walter Schottky describió el efecto de las
uniones PN de semiconductores deliberadamente impurificados,
terminando de sentar las bases teóricas para la invención del transistor.
En 1948, tras 20 años de investigaciones, John Bardeen, Walter House
Brattain y William Shock ley construyeron el primer prototipo operativo
del transistor en los laboratorios de la empresa Bell. El dispositivo
reemplazó pronto a al tríodo, hasta entonces usado para modular y
amplificar corrientes eléctricas, debido a su pequeño tamaño y consumo,
y al bajo costo de su fabricación en masa. El transistor y otros
componentes derivados de él, como los fototransistores, revolucionaron
la electrónica, miniaturizándola y haciéndola portátil, es decir, utilizable
en cualquier lugar

http://ignangel-evolucintecnologica.blogspot.com.ar/2008/10/hitos-
tecnolgicos-histricos.html

   c. Oficios y Profesiones Tecnológicas
    Acuicultor
    Agricultor

    Agrimensor

    Agrónomo

    Albañil

    Apicultor

    Arquitecto

    Bioquímico

    Biotecnólogo

                                                                               8
INNOVACIONES
           TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA   TECNOLÓGICAS


  Consultora

  Carnicero

  Carpintero

  Cocinero

  Costurero-a

  Diseñador gráfico

  Diseñador Industrial

  Dactiloscopista

  Electricista

  Enfermero

  Farmacéutico

  Espectroscopista

  Fisicoquímico

  Fisioterapeuta

  Físico Aplicado

  Fontanero

  Fotógrafo

  Ganadero

  Herrero

  Industrial

  Informático

  Ingeniero

 Aeroespacial


                                                               9
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA   TECNOLÓGICAS


 Aeronáutico

 de Automoción

 Biomédica

 Civil

 Eléctrica

 Electrónico

 Físico

 Forestal

 Genética

 Hidráulica

 Industrial

 Informática

 de Edificación

 de Minas

 Mecánico

 en Máquinas Térmicas

 en Innovación y Diseño

 Metalúrgico

 Mecatronica

 Naval

 Nuclear

 del Petróleo

 Portuario


                                                                10
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA   TECNOLÓGICAS


 Topógrafo

 Sanitario

 de Software

 Químico

 en Telecomunicaciones

 Textil

 del Transporte

 Kinesiólogo

 Leñador

 Masajista

 Médico

 Cardiólogo

 Cirujano

 Endocrinólogo

  Dermatólogo

  Fisiólogo

  Ginecólogo

  Clínico

  Obstetra

  Oncólogo

  Ortopedista

  Patólogo

  Pediatra

                                                                11
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA           TECNOLÓGICAS


    Proctólogo

    Traumatólogo

    Mecánico

    Minero

    Obrero

    Oculista (Oftalmólogo)

    Odontólogo

    Cirujano dentista

    Dentista

    Ortodoncista

    Oftalmólogo

http://nataly45.wordpress.com/2012/03/17/oficios-tecnicos-y-
profesiones-tecnologicas/



d. Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual

Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a
advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen
aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980,
el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas
han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros
peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban
contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban
usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT
amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una
gran variedad de recursos industriales estaban contaminando o las

                                                                        12
INNOVACIONES
               TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA            TECNOLÓGICAS


reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que
el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que
uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de
lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen.
Lluvia ácida; Contaminación atmosférica; Conservación; Ecología; Capa
de ozono; Lluvia radiactiva. Los problemas originados por la tecnología
son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles
consecuencias negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las
desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados.

http://tecno-antigua.blogspot.com.ar/2007/08/impacto-de-la-
tecnologia-en-la-sociedad.html



   2)         INTRODUCCION

        En las últimas décadas, la TECNOLOGIA ha avanzado mucho y cada
        día es más influenciable. Esta también facilita las necesidades del
        hombre en todos los aspectos, para poder enfrentar las
        dificultades y obstáculos que se presentan día a día.
        Según Guillermo Catalano, “LA TECNOLOGIA SE ORIGINA COMO
        LA REFLEXION DEL HOMBRE PARA ENFRENTAR MEJOR LAS
        DIFICULTADES”.
        Gracias a la tecnología, hubo un inmenso incremento de las
        sociedades, en las calidades de vida, la salud, la educación, etc.
        Uno de los factores que influyo mucho en la tecnología y que en
        los últimos años evoluciono a gran escala son las formas de
        comunicaciones y los modos de transportes.
        Es por eso LA TECNOLOGIA hoy en día es muy masiva y nos ha
        permitido convertirnos en seres capaces de controlar aparatos
        tecnológicos para poder llevar a cabos todos nuestros objetivos y
        metas necesarias en nuestras vidas cotidianas.



                                                                           13
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA             TECNOLÓGICAS



EL AVANCE TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más
fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas
tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y
demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la
tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores
épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo
de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que
eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media
fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y
defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos,
vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas
derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la
revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y
viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua
de pozos, etc.
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas
de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc.
También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida
como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa
época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión
de documentos de difusión general.
Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un
gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron
que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de
vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de
este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales
inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que

                                                                          14
INNOVACIONES
              TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA              TECNOLÓGICAS


revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio.
El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho
éxito.
En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las
vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc.
En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de
este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos.
En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología.
La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se
produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.




La Edad de los Metales es el periodo de la Prehistoria comprendido
aproximadamente entre el IV y el I milenio antes de Cristo en España. La
era de los Metales sucede a la Edad de Piedra en la evolución de la

                                                                              15
INNOVACIONES
              TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA             TECNOLÓGICAS


humanidad, y constituye la etapa final de la Prehistoria. La Edad de los
Metales se divide en tres grandes etapas: Edad de Cobre (III milenio a.C.),
Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.).

Evolución de la Tecnología:

   La evolución tecnológica del ser humano permitió el salto cualitativo
de la Edad de la Piedra a la de los Metales, destacándose la producción
de objetos de utilidad social. Este periodo se caracteriza por la
introducción de novedades como el arado tirado por animales (bueyes,
mulas y caballos), para remover la tierra antes de la plantación y de la
siembra; el carro y la rueda, para facilitar el transporte; así como la
construcción de diques de contención y canales de agua. Estas
innovaciones favorecieron el crecimiento económico de los poblados con
el desarrollo de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el comercio.

                           Cronología y división.

   •   Inicio: La cronología de la edad de los metales es distinta según los
       lugares. El bronce comienza a generalizarse hacia el 5000 a.C. y en
       la Península Ibérica llega hacia el 4000 a.C.
   •   La edad de los metales convive con los primeros pasos de la
       historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había
       manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las
       innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la
       humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en
       todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos
       pasos en todas partes.
   •   Final de la edad de los metales: cuando los pueblos pasan a la
       historia en el momento del principio de las Primeras civilizaciones.
   •   División: La edad de los metales se divide en tres momentos, el
       cobre que fue el primer metal que se empleó, el bronce y el hierro.

Progresos de la metalurgia.
En la Edad de los Metales, el hombre realizó otros inventos y progresos
importantes:



                                                                              16
INNOVACIONES
           TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA            TECNOLÓGICAS


•   El arado tirado por animales, con lo cual pudo ampliar el área de
    cultivo.
•   Se construyen diques y canales de regadío con el fin de un mayor
    aprovechamiento de las aguas.
•   La rueda se generaliza en el transporte: aparece el carro arrastrado
    por animales.
•   La cultura humana se tornó cada vez más diferenciada y cada
    pueblo desarrolló su propia lengua y sus propias formas de vida.




           EDAD DE PIEDRA:



                                                                        17
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA            TECNOLÓGICAS




Desde la edad de piedra el ser humano ya era inventor, ya que en esta
era de la vida el ser humano era recolector y cazador, por lo cual tuvo
que inventar una serie de elementos que le pudieran ayudar a hacer
mejor y mas rápido su trabajo sin arriesgar tanto su vida y sus cosechas,
por lo cual los primeros inventos de esta era estuvieron relacionados con
esto mismo. Como por ejemplo: las herramientas de piedra, redes de
pesca, las vestimentas, el fuego y las armas fueron unos de los inventos
creados en esta era.
En esta era también se creo la canoa, no solo para pescar, ya que en esta
era, hubo una gran serie de inundaciones por los cambios de la
corteza terrestre se produjeron sismos que causaron una serie de
tsunamis que obligaron a los seres humanos a inventar las canoas y lo
cual hizo que se exploraran nuevas tierras ya que al navegar en
el océano se esparcieron en el mundo




                                                                            18
INNOVACIONES
        TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA   TECNOLÓGICAS




Innovaciones      •   El arado


                  •   El carro


                  •   La rueda


                  •   Los diques


                  •   Los canalizadores




                                                           19
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA            TECNOLÓGICAS




EDAD DE COBRE
La Edad del Cobre, es una fase intermedia entre la Edad Moderna de la
Piedra o neolítico y la Edad del Bronce. Se reserva esta denominación por
algunas culturas, que presentan rasgos claramente diferenciados, en el
periodo entre el 2.500 y el 1.800 a.C., entre el neolítico y la Edad del
Bronce.
El bronce es una aleación de cobre y estaño; y, antes de usarse el bronce,
se usó cobre. Esa época es a la que se llama calco lítico, esta edad sin
embargo es poco aceptada ya que los primeros cobres eran, en general
bronce natural, aunque se lo usa para diferenciar esta edad, de la cual el
bronce era fabricado artificialmente. El cobre fue el primer metal que
utilizó el ser humano y lo hizo hace aproximadamente 5000 años, a
finales del Neolítico.
En la Península Ibérica el uso del cobre se generaliza hace 4000 años,
coincidiendo con las construcciones megalíticas y la Cultura del Vaso
Campaniforme, la cual es exponente de estas culturas calco líticas y se
caracteriza por la decoración por zonas.
Otra cultura característica del Calco lítico es la de ornamentación por
cuerdas originaria del Norte de Europa. Ambas culturas se desplazaron
de sus primitivos asentamientos y emigraron, quizás empujados, hacia
Europa (Francia y Alemania).
Al periodo calco lítico también se le llama eneolítico.

Hacia el año 4000 se descubrió el cobre aplicado en otro tipo de objetos,
como cuchillos, flechas y agujas. El cobre ofrecía grandes ventajas porque
era moldeable, duradero y se le podía sacar filo.

                                                                         20
INNOVACIONES
              TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA              TECNOLÓGICAS


El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de
obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con
otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través
de la experimentación o de la casualidad, caída de cobre al fuego).Así
construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con la piedra
pulimentada.



Características:
-Invención de la metalurgia: El cobre, junto con el oro y la plata, es de los
primeros metales utilizados en la prehistoria.
-Desarrollo de la agricultura: arado, regadío, estiércol y nuevos cultivos
(olivo, vid...)
-Desarrollo de la ganadería, domesticación del asno y el buey, obtención
de leche, lana, queso y yogurt...
-Desarrollo de la minería
El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados
en la Prehistoria

   El cobre fue el primer metal utilizado por el hombre, debido a su
presencia en estado natural en los yacimientos de carbonato, y supuso el
abandono de la piedra en la elaboración de útiles. Su nombre (aes
cyprium) significa metal de Chipre por la abundancia de minas de cobre
existentes en la isla mediterránea. El cobre es un metal rojizo empleado
en la elaboración de armas, adornos y monumentos megalíticos.


La primera técnica metalúrgica conocida fue la del cobre. Debido a su
escasa dureza se usó para hacer objetos de adorno.

   •   Se han encontrado objetos de cobre del 8700 a. de C., pero se
       empieza a utilizar a finales del Neolítico, hace aproximadamente 5
       000 años.
   •   En la Península Ibérica el uso del cobre se generaliza hace 4 000
       años, coincidiendo con las construcciones megalíticas y la cultura
       del Vaso Campaniforme.

                                                                                21
INNOVACIONES
      TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA   TECNOLÓGICAS




EDAD DE BRONCE

                                                         22
INNOVACIONES
              TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA             TECNOLÓGICAS


El Bronce es una aleación de nueve partes de cobre y una de estaño, esta
combinación produce un nuevo metal mucho más duro que sus
componentes y es más fácil de fundir y de trabajar que el cobre.
Posiblemente añadieron algún otro metal pues consiguieron un bronce
elástico y flexible, que se trabajaba bien en caliente.

Origen y expansión de la cultura del bronce.

   •   Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C.
   •   La necesidad de estos minerales empujó a sus conocedores a
       buscarlos por Europa, dando lugar a las rutas de los metales.
   •   El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.
   •   En Europa central se introdujo hacia el año 1800-1600 y se
       desarrolla hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las
       construcciones megalíticas.

Utilización: Se fabrican gran variedad de instrumentos:

   •   útiles agrícolas, como azadas y hoces.
   •   armas de guerra, como espadas, lanzas y escudos.
   •   utensilios domésticos, como vasos, jarras y cuencos.
   •   En esta época se desarrolló la navegación debido a la necesidad de
       desplazamiento y transporte de los buscadores de metales.

  El bronce reemplazó al cobre ante el agotamiento progresivo de los
yacimientos de este mineral. El bronce nació de la aleación del cobre y el
estaño en un horno de carbón vegetal y permitió la obtención de útiles y
armas de mayor dureza y mejor conservación por su resistencia a la
corrosión. La Edad de Bronce alcanzó un gran esplendor en el sureste
peninsular con el desarrollo de la cultura del Argar.




EDAD DE HIERRO

                                                                             23
INNOVACIONES
              TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA                TECNOLÓGICAS


Empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del
hierro posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas,
fue el último periodo de la Prehistoria. Se utilizó el hierro de distintas
formas geométricas, para adornar y darles mejor uso a las empuñaduras
de sus espadas.

En esta época conviven pueblos prehistóricos que conocen el bronce, con
pueblos históricos que no conocen el hierro pero sí la escritura. (Es el
caso de los hititas dominadores del hierro pero que no escriben y los
egipcios que tienen una civilización culturalmente superior, pero más
débil pues no desarrollaron la cultura del hierro).

Origen:

   •   La metalurgia del hierro exige unos conocimientos y una tecnología
       distintos a la del bronce. Debieron trabajar el hierro mediante
       hornos con fuelles y forjar los objetos mediante martilleado, para
       lograr el endurecimiento y el temple correctos.
   •   Al amparo de la metalurgia del hierro surgió el oficio de herrero.
   •   La nueva tecnología del hierro era un secreto que daba
       superioridad a los pueblos que la dominaban. Los primeros en
       conocer este secreto fueron los hititas, habitantes de la zona
       central de la Península de Anatolia (actual Turquía), que lo
       guardaron celosamente durante muchos años. Estos hititas son un
       pueblo enemigo de los egipcios.
   •   El imperio hitita caería hacia el 1200 a. C. y a partir de esta fecha la
       nueva tecnología del hierro empezó a difundirse por otros lugares.



El hierro dio nombre a la última etapa de la Edad de los Metales. El
mineral de hierro sustituyó al bronce por la existencia de abundantes
yacimientos en la Tierra, su mayor dureza y el agotamiento del estaño
dieron lugar a la etapa de mayor sofisticación tecnológica de la
Prehistoria. La obtención del hierro precisaba de una fusión a
temperaturas altas y un proceso de forjado. El hierro llegó a la Península
Ibérica procedente del centro de Europa (celtas) y del Mediterráneo
Oriental (Pueblos del Mar).

                                                                              24
INNOVACIONES
                      TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA              TECNOLÓGICAS




        Ventajas del hierro respecto al bronce.

           1. El hierro abunda en todos los lugares (en todos los sitios hay
              piritas), y en cambio, el bronce exige la búsqueda de sus dos
              componentes: cobre y estaño, a veces en lugares lejanos.
           2. Las armas de hierro son más duras, y aunque debido a su
              flexibilidad se pueden deformar, es posible arreglarlas. En cambio,
              las armas de bronce eran frágiles y se rompían con frecuencia en el
              choque.

        Expansión de la cultura del hierro.
           •   En Europa occidental el hierro fue introducido por los pueblos
               celtas y su período alcanza hasta la época romana y en
               Escandinavia hasta la época vikinga (alrededor del año 1.000 d.C).
           •   En Europa central la Edad de hierro se divide en dos períodos: La
               cultura de Hallstatt (800-450 a.C.) y la cultura de La Tène (desde el
               450 a.C. hasta la conquista romana).
           •   En Alemania los historiadores suelen diferenciar entre una Edad de
               hierro prerromana y otra romana (cultura de Jastorf).


•   PALEOLÍTICO INFERIOR           PALEOLÍTICO MEDIO                 PALEOLÍTICO SUPERIOR
      HACHA DE MANO                PUNTAS DE FLECHAS                      PUNZONES
     CONTROL DEL FUEGO                RASPADORES                         RASPADORES
                                  HACHAS MAS GRANDES                      ANZUELOS
                                                                           SILBATOS
                                                                            LANZAS
                                                                          BASTONES
                                                                          LÁMPARAS
                                                                       AGUJAS DE COSER

        Las primeras obras de arte: Pero del ser humano del Paleolítico Superior
        nos queda un elemento más elocuente. Comenzó a expresarse a través
        del dibujo y generó lo que denominamos las "primeras obras de arte":


                                                                                       25
INNOVACIONES
             TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA             TECNOLÓGICAS


pintó o grabó figuras de animales o personas sobre las paredes de las
cavernas.

Esta pintura se llama rupestre, es decir, hecha en as rocas. El contenido
de as representaciones es e reflejo de grandes temas religiosos o míticos.
Cabe pensar que trataban de favorecer con sus pinturas la caza de
animales que servían para su subsistencia. Uno de los principios de su
magia era "lo semejante produce lo semejante", por eso dibujaban actos
de caza. Se representaba comúnmente la fauna que se iba a cazar; en
genera, no aparecen vegetales ni paisaje. El centro de atención es el
animal.

Las pinturas rupestres más conocidas se encuentran en Francia (zona
franco-cantábrica) y en España (región del Levante). Pero también hay
excelentes ejemplos en África, en la India, en Australia y en América.




                                                                            26
INNOVACIONES
                           TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA                       TECNOLÓGICAS


         Las pinturas rupestres de grandes animales que se descubrieron en la




 "Caballo Chino" Lascaux Francia (-13500)                  "La Danza" Levante Español (-10000)


• Las pinturas se encuentran en cuevas muy profundas.       • Las pinturas están a la vista en cuevas poco
• Se representan figuras de animales de caza superior       profundas. • Se representan escenas de la vida
  (bisonte, reno). • Monumentalidad: figuras de cinco   cotidiana. • Personajes de pequeño tamaño, no pasan
 metros. • Aparece escasamente la figura humana. •      de 20 centímetros. • Aparece siempre la figura humana.
        Colores amarillentos, rojizos y negros.                       • Colores rojizos y negros.

         parte sur-occidental de Francia y en el norte de España se yerguen como
         testigos de la actividad cultural de estas personas. Una cueva descubierta
         en 1994 en Francia contiene más de trescientas pinturas de leones,
         bueyes, búfalos, panteras y otros animales. La mayoría de éstas,
         representan animales que la gente no cazaba, lo cual sugiere que las
         pinturas tenían propósitos religiosos.

         En España las pinturas fueron hechas con pigmentos naturales mezclados
         con grasa animal y son representaciones de escenas de caza, guerra y
         rituales, siendo las más antiguas las del norte de la Península Ibérica que
         datan del 25.000 a.C.




                                                                                                    27
INNOVACIONES
                 TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA                           TECNOLÓGICAS


BIBLIOGRAFÍA

http://avancesdenuestraera.blogspot.com.ar/2010/10/edad-de-piedra.html

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-24657-
DETALLE_REPORTAJESABUELO

http://www.portalplanetasedna.com.ar/paleolitico.htm

http://es.scribd.com/doc/7295637/Historia-de-Los-Inventos

http://www.historialuniversal.com/2009/05/edad-metales-cobre-bronce-hierro.html

http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_isabelan/doc/metales.htm

http://practicodelatecnologia.blogspot.com.ar/2007/08/edad-de-cobre.html




                                                                                            28

Más contenido relacionado

PDF
Tp de informatica. Word PDF
DOC
Tp de Informatica. Word
DOC
Word de tp informatica
DOC
Trabajo Práctico Tecnologías
DOCX
Hitos tecnológicos históricos
PDF
Nanotecnologia scalco gonzalez-berasain
PPTX
2 tecnologia
PPTX
Línea del tiempo de la tecnología
Tp de informatica. Word PDF
Tp de Informatica. Word
Word de tp informatica
Trabajo Práctico Tecnologías
Hitos tecnológicos históricos
Nanotecnologia scalco gonzalez-berasain
2 tecnologia
Línea del tiempo de la tecnología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnologia y su evolucion
PPTX
Introducción a la tecnología 1102 mateo mendez (1)
PPTX
Tarea camilo duque 703
KEY
Quehacer del ingeniero
DOCX
Guia 1 sexto
PDF
La evolución de la tecnología
DOCX
La tecnologia y la construccion
DOCX
Tecnologia y cultura
PPTX
Aparatos Tecnológicos
PPTX
Tecnologia en la biblia
PDF
INNOVACION
PPTX
Tecnologia, conceptos e historia, geber graterol
PPTX
Tecnologia y su relacion con la biblia
PPTX
PDF
PDF
Hitos tecnologicos
PPTX
Taller Tecnologia
PPTX
Taller Tecnologia
PPTX
Alejandra 2
PPTX
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
Tecnologia y su evolucion
Introducción a la tecnología 1102 mateo mendez (1)
Tarea camilo duque 703
Quehacer del ingeniero
Guia 1 sexto
La evolución de la tecnología
La tecnologia y la construccion
Tecnologia y cultura
Aparatos Tecnológicos
Tecnologia en la biblia
INNOVACION
Tecnologia, conceptos e historia, geber graterol
Tecnologia y su relacion con la biblia
Hitos tecnologicos
Taller Tecnologia
Taller Tecnologia
Alejandra 2
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
Publicidad

Destacado (6)

DOC
TP Informática Word Planilla de Clientes - Pablo Montanaro
PDF
PPTX
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077
PDF
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
PPTX
Enfoques y corrientes pedagógicas
PPTX
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
TP Informática Word Planilla de Clientes - Pablo Montanaro
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Enfoques y corrientes pedagógicas
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
Publicidad

Similar a Tp word. informatica, terminar! (20)

DOC
Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documento
PPTX
Bicentenario
DOC
Información bicentenario
ODT
Tp tecnologia!!! 1
PPTX
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
PDF
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
PDF
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
PDF
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
DOC
Tp nticx tecnologias 2011
DOC
TP NTICX tecnologias 2011
DOCX
Trabajo completo
PDF
Trabajo grupo de luciana rey
PDF
La realidad aumentada
DOC
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
PPTX
Historia de las tecnologas en mexico
PPTX
ciencia y tecnología
PDF
Nuevas Tecnologias XXI
DOCX
Evolución de la tecnología
PPTX
La tecnología
Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documento
Bicentenario
Información bicentenario
Tp tecnologia!!! 1
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Tp nticx tecnologias 2011
TP NTICX tecnologias 2011
Trabajo completo
Trabajo grupo de luciana rey
La realidad aumentada
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Historia de las tecnologas en mexico
ciencia y tecnología
Nuevas Tecnologias XXI
Evolución de la tecnología
La tecnología

Tp word. informatica, terminar!

  • 1. 11-9-2012 INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL TECNOLÓGICAS DE INFORMÁTICA [Edad de los Metales] | Gastón Schneider, Gian Franco Fagotti, Paloma Wieryszko, Julián Bo, Diego Dodds, Francisco Estévez. Profesor: Roberto Santi Curso: 4º 1º Colegio: Instituto Grilli Monte Grande
  • 2. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Consignas: 1) Todos los grupos deberán buscar: a- Definición de tecnología b- Hitos tecnológicos históricos c- Oficios y profesiones tecnológicas d- Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual 2) Buscar información acerca de las innovaciones tecnológicas de la edad de Edad de Piedra, Cobre, Bronce y Hierro. 2
  • 3. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Índice Definición de Tecnología………………………….. pág.3 Hitos históricos……………………………………….. pág.4 3
  • 4. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Respuestas: 1) a. Definición de TECNOLOGÍA: Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado. De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más. La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico. http://definicion.de/tecnologia/ b. Hitos Tecnológicos Históricos Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 a.C, en Egipto. A pesar de la sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar 4
  • 5. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos. Carro con ruedas: La más antigua representación de un carro con ruedas es la del cuenco de Bronocice. Data de alrededor del 3.500 a.C, en la región del Cáucaso. No se sabe con certeza si su función como arma de guerra precedió a la de medio de transporte. Metalurgia del bronce: Alrededor del 4.500 a.C en Bang Chieng (Tailandia). Esta dura aleación de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco frágiles. Ábaco chino tradicional. Ábaco: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan- pan' en la corte del Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año 2650 a.C. El invento, contemporáneo del primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly. Metalurgia del hierro: Hay trabajos de forjado del hierro de meteoros, pero su primera obtención por fusión de minerales fue sistemáticamente hecha recién alrededor del 2.300 a.C en India, Mesopotamia y Asia Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con el carbono dio origen al acero, actualmente el material de construcción por excelencia.[ Brújula: En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el dispositivo fse-nan (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, material también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura. Caja moderna de tipos móviles, heredera de la de Gutenberg. Imprenta de Gutenberg: La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por los chinos en el siglo III a.C. El método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur Laden, más conocido 5
  • 6. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a mano. La generalización de la imprenta abrió el camino de la Reforma Protestante, divulgó saberes antes reservados sólo para grupos selectos y sentó las bases de la sociedad de la información en la que hoy vivimos. Los "huesos" de Napier. Regla de cálculo: Año 1594, Escocia (Gran Bretaña). John Napier o Neper inventa reglillas calibradas de modo logarítmico para reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. La regla de cálculo y el ábaco (que la precedió en varios siglos) fueron los primeros dispositivos mecánicos de cálculo numérico. Telar automático: En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcón perfecciona el telar de Bouchon reemplazando las frágiles cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. El hábil ingeniero francés Jacques Vaucanson perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard construye un telar práctico totalmente automático. Nació así el primer dispositivo mecánico completamente programable, remoto antecesor de las modernas computadoras. Máquina de vapor de Watt en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Máquina de vapor: Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón. La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson para propulsar la primera locomotora de vapor. La máquina a vapor permitió la instalación 6
  • 7. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también disminuyó drásticamente los tiempos de navegación de los barcos movidos por ruedas de paletas y hélices. Vacuna contra la viruela. En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un niño de ocho años una variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna. Sus investigaciones iniciaron el método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas que luego continuaría Louis Pasteur. Junto con el descubrimiento de los microorganismos y los medicamentos, es uno de los hitos de las tecnologías médicas.[ Celuloide: En 1860 el químico estadounidense John Wesley Hyatt inventó el primer plástico artificial (la madera, el cuero y el caucho, por ejemplo, son plásticos naturales), un nitrato de celulosa denominado celuloide. A partir de ese momento se multiplicó la invención de materiales plásticos, los más usados hoy junto con los metales. La facilidad con que se les puede dar las formas, colores y texturas más variadas, los hace material irremplazable en la fabricación de artefactos de todo tipo. Dínamo: Werner von Siemens pone a punto en 1867 (Alemania), el primer dispositivo capaz de generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico. La invención de las dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria. Versión moderna del motor de cuatro tiempos de Otto. Motor de combustión interna: Nikolaus August Otto estableció en 1861 el principio de funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la fábrica Deutz donde trabajaba, luego revocada por existir un invento similar anterior de Alphonse, desarrollado independientemente del de Otto. La generalización de los motores de combustión interna alimentados con destilados del petróleo revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el 7
  • 8. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS principal responsable de la contaminación del aire de las grandes ciudades. Transistor. Los estudios teóricos de Julius Lilienfeld sentaron las bases de la comprensión del comportamiento eléctrico de los materiales semiconductores. En 1939 Walter Schottky describió el efecto de las uniones PN de semiconductores deliberadamente impurificados, terminando de sentar las bases teóricas para la invención del transistor. En 1948, tras 20 años de investigaciones, John Bardeen, Walter House Brattain y William Shock ley construyeron el primer prototipo operativo del transistor en los laboratorios de la empresa Bell. El dispositivo reemplazó pronto a al tríodo, hasta entonces usado para modular y amplificar corrientes eléctricas, debido a su pequeño tamaño y consumo, y al bajo costo de su fabricación en masa. El transistor y otros componentes derivados de él, como los fototransistores, revolucionaron la electrónica, miniaturizándola y haciéndola portátil, es decir, utilizable en cualquier lugar http://ignangel-evolucintecnologica.blogspot.com.ar/2008/10/hitos- tecnolgicos-histricos.html c. Oficios y Profesiones Tecnológicas  Acuicultor  Agricultor  Agrimensor  Agrónomo  Albañil  Apicultor  Arquitecto  Bioquímico  Biotecnólogo 8
  • 9. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS  Consultora  Carnicero  Carpintero  Cocinero  Costurero-a  Diseñador gráfico  Diseñador Industrial  Dactiloscopista  Electricista  Enfermero  Farmacéutico  Espectroscopista  Fisicoquímico  Fisioterapeuta  Físico Aplicado  Fontanero  Fotógrafo  Ganadero  Herrero  Industrial  Informático  Ingeniero  Aeroespacial 9
  • 10. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS  Aeronáutico  de Automoción  Biomédica  Civil  Eléctrica  Electrónico  Físico  Forestal  Genética  Hidráulica  Industrial  Informática  de Edificación  de Minas  Mecánico  en Máquinas Térmicas  en Innovación y Diseño  Metalúrgico  Mecatronica  Naval  Nuclear  del Petróleo  Portuario 10
  • 11. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS  Topógrafo  Sanitario  de Software  Químico  en Telecomunicaciones  Textil  del Transporte  Kinesiólogo  Leñador  Masajista  Médico  Cardiólogo  Cirujano  Endocrinólogo  Dermatólogo  Fisiólogo  Ginecólogo  Clínico  Obstetra  Oncólogo  Ortopedista  Patólogo  Pediatra 11
  • 12. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS  Proctólogo  Traumatólogo  Mecánico  Minero  Obrero  Oculista (Oftalmólogo)  Odontólogo  Cirujano dentista  Dentista  Ortodoncista  Oftalmólogo http://nataly45.wordpress.com/2012/03/17/oficios-tecnicos-y- profesiones-tecnologicas/ d. Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando o las 12
  • 13. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen. Lluvia ácida; Contaminación atmosférica; Conservación; Ecología; Capa de ozono; Lluvia radiactiva. Los problemas originados por la tecnología son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles consecuencias negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados. http://tecno-antigua.blogspot.com.ar/2007/08/impacto-de-la- tecnologia-en-la-sociedad.html 2) INTRODUCCION En las últimas décadas, la TECNOLOGIA ha avanzado mucho y cada día es más influenciable. Esta también facilita las necesidades del hombre en todos los aspectos, para poder enfrentar las dificultades y obstáculos que se presentan día a día. Según Guillermo Catalano, “LA TECNOLOGIA SE ORIGINA COMO LA REFLEXION DEL HOMBRE PARA ENFRENTAR MEJOR LAS DIFICULTADES”. Gracias a la tecnología, hubo un inmenso incremento de las sociedades, en las calidades de vida, la salud, la educación, etc. Uno de los factores que influyo mucho en la tecnología y que en los últimos años evoluciono a gran escala son las formas de comunicaciones y los modos de transportes. Es por eso LA TECNOLOGIA hoy en día es muy masiva y nos ha permitido convertirnos en seres capaces de controlar aparatos tecnológicos para poder llevar a cabos todos nuestros objetivos y metas necesarias en nuestras vidas cotidianas. 13
  • 14. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS EL AVANCE TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza. Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas. Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos. En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento). Los principales inventos realizados en la edad media son: Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras. En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que 14
  • 15. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos. La Edad de los Metales es el periodo de la Prehistoria comprendido aproximadamente entre el IV y el I milenio antes de Cristo en España. La era de los Metales sucede a la Edad de Piedra en la evolución de la 15
  • 16. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS humanidad, y constituye la etapa final de la Prehistoria. La Edad de los Metales se divide en tres grandes etapas: Edad de Cobre (III milenio a.C.), Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.). Evolución de la Tecnología: La evolución tecnológica del ser humano permitió el salto cualitativo de la Edad de la Piedra a la de los Metales, destacándose la producción de objetos de utilidad social. Este periodo se caracteriza por la introducción de novedades como el arado tirado por animales (bueyes, mulas y caballos), para remover la tierra antes de la plantación y de la siembra; el carro y la rueda, para facilitar el transporte; así como la construcción de diques de contención y canales de agua. Estas innovaciones favorecieron el crecimiento económico de los poblados con el desarrollo de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el comercio. Cronología y división. • Inicio: La cronología de la edad de los metales es distinta según los lugares. El bronce comienza a generalizarse hacia el 5000 a.C. y en la Península Ibérica llega hacia el 4000 a.C. • La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes. • Final de la edad de los metales: cuando los pueblos pasan a la historia en el momento del principio de las Primeras civilizaciones. • División: La edad de los metales se divide en tres momentos, el cobre que fue el primer metal que se empleó, el bronce y el hierro. Progresos de la metalurgia. En la Edad de los Metales, el hombre realizó otros inventos y progresos importantes: 16
  • 17. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS • El arado tirado por animales, con lo cual pudo ampliar el área de cultivo. • Se construyen diques y canales de regadío con el fin de un mayor aprovechamiento de las aguas. • La rueda se generaliza en el transporte: aparece el carro arrastrado por animales. • La cultura humana se tornó cada vez más diferenciada y cada pueblo desarrolló su propia lengua y sus propias formas de vida. EDAD DE PIEDRA: 17
  • 18. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Desde la edad de piedra el ser humano ya era inventor, ya que en esta era de la vida el ser humano era recolector y cazador, por lo cual tuvo que inventar una serie de elementos que le pudieran ayudar a hacer mejor y mas rápido su trabajo sin arriesgar tanto su vida y sus cosechas, por lo cual los primeros inventos de esta era estuvieron relacionados con esto mismo. Como por ejemplo: las herramientas de piedra, redes de pesca, las vestimentas, el fuego y las armas fueron unos de los inventos creados en esta era. En esta era también se creo la canoa, no solo para pescar, ya que en esta era, hubo una gran serie de inundaciones por los cambios de la corteza terrestre se produjeron sismos que causaron una serie de tsunamis que obligaron a los seres humanos a inventar las canoas y lo cual hizo que se exploraran nuevas tierras ya que al navegar en el océano se esparcieron en el mundo 18
  • 19. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Innovaciones • El arado • El carro • La rueda • Los diques • Los canalizadores 19
  • 20. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS EDAD DE COBRE La Edad del Cobre, es una fase intermedia entre la Edad Moderna de la Piedra o neolítico y la Edad del Bronce. Se reserva esta denominación por algunas culturas, que presentan rasgos claramente diferenciados, en el periodo entre el 2.500 y el 1.800 a.C., entre el neolítico y la Edad del Bronce. El bronce es una aleación de cobre y estaño; y, antes de usarse el bronce, se usó cobre. Esa época es a la que se llama calco lítico, esta edad sin embargo es poco aceptada ya que los primeros cobres eran, en general bronce natural, aunque se lo usa para diferenciar esta edad, de la cual el bronce era fabricado artificialmente. El cobre fue el primer metal que utilizó el ser humano y lo hizo hace aproximadamente 5000 años, a finales del Neolítico. En la Península Ibérica el uso del cobre se generaliza hace 4000 años, coincidiendo con las construcciones megalíticas y la Cultura del Vaso Campaniforme, la cual es exponente de estas culturas calco líticas y se caracteriza por la decoración por zonas. Otra cultura característica del Calco lítico es la de ornamentación por cuerdas originaria del Norte de Europa. Ambas culturas se desplazaron de sus primitivos asentamientos y emigraron, quizás empujados, hacia Europa (Francia y Alemania). Al periodo calco lítico también se le llama eneolítico. Hacia el año 4000 se descubrió el cobre aplicado en otro tipo de objetos, como cuchillos, flechas y agujas. El cobre ofrecía grandes ventajas porque era moldeable, duradero y se le podía sacar filo. 20
  • 21. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad, caída de cobre al fuego).Así construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada. Características: -Invención de la metalurgia: El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la prehistoria. -Desarrollo de la agricultura: arado, regadío, estiércol y nuevos cultivos (olivo, vid...) -Desarrollo de la ganadería, domesticación del asno y el buey, obtención de leche, lana, queso y yogurt... -Desarrollo de la minería El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria El cobre fue el primer metal utilizado por el hombre, debido a su presencia en estado natural en los yacimientos de carbonato, y supuso el abandono de la piedra en la elaboración de útiles. Su nombre (aes cyprium) significa metal de Chipre por la abundancia de minas de cobre existentes en la isla mediterránea. El cobre es un metal rojizo empleado en la elaboración de armas, adornos y monumentos megalíticos. La primera técnica metalúrgica conocida fue la del cobre. Debido a su escasa dureza se usó para hacer objetos de adorno. • Se han encontrado objetos de cobre del 8700 a. de C., pero se empieza a utilizar a finales del Neolítico, hace aproximadamente 5 000 años. • En la Península Ibérica el uso del cobre se generaliza hace 4 000 años, coincidiendo con las construcciones megalíticas y la cultura del Vaso Campaniforme. 21
  • 22. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS EDAD DE BRONCE 22
  • 23. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS El Bronce es una aleación de nueve partes de cobre y una de estaño, esta combinación produce un nuevo metal mucho más duro que sus componentes y es más fácil de fundir y de trabajar que el cobre. Posiblemente añadieron algún otro metal pues consiguieron un bronce elástico y flexible, que se trabajaba bien en caliente. Origen y expansión de la cultura del bronce. • Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C. • La necesidad de estos minerales empujó a sus conocedores a buscarlos por Europa, dando lugar a las rutas de los metales. • El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce. • En Europa central se introdujo hacia el año 1800-1600 y se desarrolla hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas. Utilización: Se fabrican gran variedad de instrumentos: • útiles agrícolas, como azadas y hoces. • armas de guerra, como espadas, lanzas y escudos. • utensilios domésticos, como vasos, jarras y cuencos. • En esta época se desarrolló la navegación debido a la necesidad de desplazamiento y transporte de los buscadores de metales. El bronce reemplazó al cobre ante el agotamiento progresivo de los yacimientos de este mineral. El bronce nació de la aleación del cobre y el estaño en un horno de carbón vegetal y permitió la obtención de útiles y armas de mayor dureza y mejor conservación por su resistencia a la corrosión. La Edad de Bronce alcanzó un gran esplendor en el sureste peninsular con el desarrollo de la cultura del Argar. EDAD DE HIERRO 23
  • 24. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas, fue el último periodo de la Prehistoria. Se utilizó el hierro de distintas formas geométricas, para adornar y darles mejor uso a las empuñaduras de sus espadas. En esta época conviven pueblos prehistóricos que conocen el bronce, con pueblos históricos que no conocen el hierro pero sí la escritura. (Es el caso de los hititas dominadores del hierro pero que no escriben y los egipcios que tienen una civilización culturalmente superior, pero más débil pues no desarrollaron la cultura del hierro). Origen: • La metalurgia del hierro exige unos conocimientos y una tecnología distintos a la del bronce. Debieron trabajar el hierro mediante hornos con fuelles y forjar los objetos mediante martilleado, para lograr el endurecimiento y el temple correctos. • Al amparo de la metalurgia del hierro surgió el oficio de herrero. • La nueva tecnología del hierro era un secreto que daba superioridad a los pueblos que la dominaban. Los primeros en conocer este secreto fueron los hititas, habitantes de la zona central de la Península de Anatolia (actual Turquía), que lo guardaron celosamente durante muchos años. Estos hititas son un pueblo enemigo de los egipcios. • El imperio hitita caería hacia el 1200 a. C. y a partir de esta fecha la nueva tecnología del hierro empezó a difundirse por otros lugares. El hierro dio nombre a la última etapa de la Edad de los Metales. El mineral de hierro sustituyó al bronce por la existencia de abundantes yacimientos en la Tierra, su mayor dureza y el agotamiento del estaño dieron lugar a la etapa de mayor sofisticación tecnológica de la Prehistoria. La obtención del hierro precisaba de una fusión a temperaturas altas y un proceso de forjado. El hierro llegó a la Península Ibérica procedente del centro de Europa (celtas) y del Mediterráneo Oriental (Pueblos del Mar). 24
  • 25. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Ventajas del hierro respecto al bronce. 1. El hierro abunda en todos los lugares (en todos los sitios hay piritas), y en cambio, el bronce exige la búsqueda de sus dos componentes: cobre y estaño, a veces en lugares lejanos. 2. Las armas de hierro son más duras, y aunque debido a su flexibilidad se pueden deformar, es posible arreglarlas. En cambio, las armas de bronce eran frágiles y se rompían con frecuencia en el choque. Expansión de la cultura del hierro. • En Europa occidental el hierro fue introducido por los pueblos celtas y su período alcanza hasta la época romana y en Escandinavia hasta la época vikinga (alrededor del año 1.000 d.C). • En Europa central la Edad de hierro se divide en dos períodos: La cultura de Hallstatt (800-450 a.C.) y la cultura de La Tène (desde el 450 a.C. hasta la conquista romana). • En Alemania los historiadores suelen diferenciar entre una Edad de hierro prerromana y otra romana (cultura de Jastorf). • PALEOLÍTICO INFERIOR PALEOLÍTICO MEDIO PALEOLÍTICO SUPERIOR HACHA DE MANO PUNTAS DE FLECHAS PUNZONES CONTROL DEL FUEGO RASPADORES RASPADORES HACHAS MAS GRANDES ANZUELOS SILBATOS LANZAS BASTONES LÁMPARAS AGUJAS DE COSER Las primeras obras de arte: Pero del ser humano del Paleolítico Superior nos queda un elemento más elocuente. Comenzó a expresarse a través del dibujo y generó lo que denominamos las "primeras obras de arte": 25
  • 26. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS pintó o grabó figuras de animales o personas sobre las paredes de las cavernas. Esta pintura se llama rupestre, es decir, hecha en as rocas. El contenido de as representaciones es e reflejo de grandes temas religiosos o míticos. Cabe pensar que trataban de favorecer con sus pinturas la caza de animales que servían para su subsistencia. Uno de los principios de su magia era "lo semejante produce lo semejante", por eso dibujaban actos de caza. Se representaba comúnmente la fauna que se iba a cazar; en genera, no aparecen vegetales ni paisaje. El centro de atención es el animal. Las pinturas rupestres más conocidas se encuentran en Francia (zona franco-cantábrica) y en España (región del Levante). Pero también hay excelentes ejemplos en África, en la India, en Australia y en América. 26
  • 27. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS Las pinturas rupestres de grandes animales que se descubrieron en la "Caballo Chino" Lascaux Francia (-13500) "La Danza" Levante Español (-10000) • Las pinturas se encuentran en cuevas muy profundas. • Las pinturas están a la vista en cuevas poco • Se representan figuras de animales de caza superior profundas. • Se representan escenas de la vida (bisonte, reno). • Monumentalidad: figuras de cinco cotidiana. • Personajes de pequeño tamaño, no pasan metros. • Aparece escasamente la figura humana. • de 20 centímetros. • Aparece siempre la figura humana. Colores amarillentos, rojizos y negros. • Colores rojizos y negros. parte sur-occidental de Francia y en el norte de España se yerguen como testigos de la actividad cultural de estas personas. Una cueva descubierta en 1994 en Francia contiene más de trescientas pinturas de leones, bueyes, búfalos, panteras y otros animales. La mayoría de éstas, representan animales que la gente no cazaba, lo cual sugiere que las pinturas tenían propósitos religiosos. En España las pinturas fueron hechas con pigmentos naturales mezclados con grasa animal y son representaciones de escenas de caza, guerra y rituales, siendo las más antiguas las del norte de la Península Ibérica que datan del 25.000 a.C. 27
  • 28. INNOVACIONES TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE INFORMÁTICA TECNOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA http://avancesdenuestraera.blogspot.com.ar/2010/10/edad-de-piedra.html http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-24657- DETALLE_REPORTAJESABUELO http://www.portalplanetasedna.com.ar/paleolitico.htm http://es.scribd.com/doc/7295637/Historia-de-Los-Inventos http://www.historialuniversal.com/2009/05/edad-metales-cobre-bronce-hierro.html http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_isabelan/doc/metales.htm http://practicodelatecnologia.blogspot.com.ar/2007/08/edad-de-cobre.html 28