SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
EXPLORACIÓN DE LOS
GLOBOS OCULARES
• Interrogatorio
• Inspección
• Palpación
• Estudios de laboratorio
AGUDEZA VISUAL
• Formas y colores
• Paciente a 6m
• Si usa gafas, debe usarlas
• Determina la línea en que se
reconozca un 50% de optotipos
5 m
50 m
Escala tipográfica optométrica o Carta de Snellen
20 (6m) /200 (60m)
Distancia respecto
a la carta
Distancia de un
ojo normal
Cuanto mayor sea el segundo número, peor es la visión.
 “20/40 corregida”, Puede leer la línea ya con anteojos
MIOPÍA
VISIÓN CERCANA
• Ayuda a saber si los pacientes mayores de
40 años necesitan gafas de lectura o
bifocales.
• Cartas de mano, 35 cm de los ojos (o la
distancia que desee).
• Manos a 50 o 60 cm
• Sombras, ventanas, día o noche
• PRESBICIA
EXPLORACIÓN DE LOS CAMPOS VISUALES
POR CONFRONTACIÓN
• Es una valiosa técnica para la detección precoz de lesiones en las vías
visuales anterior y posterior.
VIA ANTERIOR: VIA POSTERIOR:
 Glaucoma
 Neuropatía óptica
 Neuritis óptica
 Glioma
 Ictus
 Tumores quismáticos
1. PRUEBA ESTÁTICA DE MOVIMIENTO DE LOS DEDOS
1. Mirar fijamente al paciente
2. Colocar las manos a 60m de las orejas
3. Mover los dedos e inclinarlos hacía delante
4. Indicar al ver el movimiento
Analiza:
 Campos mononucleares izquierdo y derecho
 Cuadrantes superior e inferior
• Explora cada ojo por separado
• Ojo con defecto visual mira al opuesto del médico
• Un defecto temporal en el campo visual de un ojo hace pensar en un
defecto nasal del otro
Análisis complementario
2. PRUEBA CINÉTICA DEL PUNTO ROJO
1. Mire al paciente
2. Mueva hacia dentro un alfiler de
cabeza roja de 5 mm desde el
límite de cada cuadrante por la
línea que corta los meridianos
horizontal y vertical.
3. Paciente indique en que momento
ve el punto rojo
Aumento de mancha ciega se presenta
en lesiones del nervio óptico:
 Glaucoma
 Neuritis óptica
 Papiledema
POSICIÓN Y ALINEACIÓN DE LOS OJOS
1. Colocarse frente al paciente.
2. Explorar la posición y alineamiento de sus
ojos.
3. Si alguno parece que protruye, explorar
desde arriba.
4. Tirar con suavidad lo parpados superiores
hacia arriba y comparar la relación de las
córneas con los parpados inferiores.
 Enfermedad de Graves y tumores oculares
EXOFTALMÓMETRO: Mide la distancia entre el
ángulo lateral de la órbita y la porción mas anterior de la
córnea.
 Normal: 20 - 22 mm
DEFECTOS DEL CAMPO VISUAL
1. Defecto horizontal (Oclusión de la a.
central de la retina e isquemia del n. óptico)
2. Ceguera del ojo derecho (Lesión del
nervio óptico y propio ojo)
3. Hemianopsia bitemporal (quiasma
óptico)
4. Hemianopsia homónima izquierda
(cintilla óptica derecha)
5. Cuadrantanopsia homónima superior
izquierda (lesión parcial radiación óptica
derecha)
6. Hemianopsia homónima izquierda
(lesión completa radiación óptica derecha)

Más contenido relacionado

PPTX
Semiologia de los pares craneales
PPTX
Maniobras abdominales
PPTX
Campos visuales
PPTX
Síndromes del tronco cerebral
PPTX
Anatomia de coroides y retina clase vesp
PPTX
Atelectasia y neumotorax
PPT
Unidad 1 enfermedad diagnostico
PPTX
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Semiologia de los pares craneales
Maniobras abdominales
Campos visuales
Síndromes del tronco cerebral
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Atelectasia y neumotorax
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome meningoencefalico
PPTX
Derrame Pleural
PPTX
Miastenia gravis
PPT
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
PPTX
Signos meníngeos - Semiología medica
PPTX
Exploracion de los reflejos pupilares
PPTX
Síndrome de Rarefacción Difusa
PPTX
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
PDF
Atelectasia
PPTX
Bronquiectasia
PPTX
Absceso pulmonar
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPTX
Abordaje de Meningitis bacteriana
PPT
Bronquitis cronica
PDF
Papiledema final
PPTX
Oftalmología: PÁRPADOS
PPTX
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
PPTX
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
PPTX
La cornea y sus patologias
PPT
Enfermedad goodpasture
Sindrome meningoencefalico
Derrame Pleural
Miastenia gravis
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
Signos meníngeos - Semiología medica
Exploracion de los reflejos pupilares
Síndrome de Rarefacción Difusa
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Atelectasia
Bronquiectasia
Absceso pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Abordaje de Meningitis bacteriana
Bronquitis cronica
Papiledema final
Oftalmología: PÁRPADOS
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
La cornea y sus patologias
Enfermedad goodpasture
Publicidad

Similar a 16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013) (20)

PPTX
PRESENTACION FONDO DE OJO HAZAEL JOSEPH.pptx
PPTX
Exploración de fondo de ojo
PPTX
Agudeza visual y Toma de medidas
PDF
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
PDF
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
PPTX
PPT
Examen Clinico De Los Ojos
PPT
01 optica y refracción resumen blanco negro
PPTX
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
DOCX
DOCX
PPTX
PPTX
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02.pptx
PPTX
Exploracion ocular
PDF
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
PPTX
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
PPTX
Agudeza visual
PPTX
semiologia del ojo y vision III año.pptx
PDF
PARES CRANEALES ULTIMO es una presentacion.pdf
PPT
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
PRESENTACION FONDO DE OJO HAZAEL JOSEPH.pptx
Exploración de fondo de ojo
Agudeza visual y Toma de medidas
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Examen Clinico De Los Ojos
01 optica y refracción resumen blanco negro
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02.pptx
Exploracion ocular
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Agudeza visual
semiologia del ojo y vision III año.pptx
PARES CRANEALES ULTIMO es una presentacion.pdf
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
Publicidad

Más de MedicinaUas (20)

PPTX
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
PPTX
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
PPTX
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
PPTX
18. GABA (06-Nov-2013)
PPTX
17. Serotonina (06-Nov-2013)
PPTX
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
PPTX
41. Dengue (05-Nov-2013)
PPTX
42. Influenza (06-Nov-2013)
PPTX
27. Piel (11-Nov-2013)
PPTX
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
PPTX
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
PPTX
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
PPTX
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
PPTX
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
PPTX
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
PPTX
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
PPTX
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
PPTX
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
PPTX
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
PPT
Presión Arterial
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
Presión Arterial

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)

  • 2. • Interrogatorio • Inspección • Palpación • Estudios de laboratorio
  • 3. AGUDEZA VISUAL • Formas y colores • Paciente a 6m • Si usa gafas, debe usarlas • Determina la línea en que se reconozca un 50% de optotipos 5 m 50 m Escala tipográfica optométrica o Carta de Snellen
  • 4. 20 (6m) /200 (60m) Distancia respecto a la carta Distancia de un ojo normal Cuanto mayor sea el segundo número, peor es la visión.  “20/40 corregida”, Puede leer la línea ya con anteojos MIOPÍA
  • 5. VISIÓN CERCANA • Ayuda a saber si los pacientes mayores de 40 años necesitan gafas de lectura o bifocales. • Cartas de mano, 35 cm de los ojos (o la distancia que desee). • Manos a 50 o 60 cm • Sombras, ventanas, día o noche • PRESBICIA
  • 6. EXPLORACIÓN DE LOS CAMPOS VISUALES POR CONFRONTACIÓN • Es una valiosa técnica para la detección precoz de lesiones en las vías visuales anterior y posterior. VIA ANTERIOR: VIA POSTERIOR:  Glaucoma  Neuropatía óptica  Neuritis óptica  Glioma  Ictus  Tumores quismáticos
  • 7. 1. PRUEBA ESTÁTICA DE MOVIMIENTO DE LOS DEDOS 1. Mirar fijamente al paciente 2. Colocar las manos a 60m de las orejas 3. Mover los dedos e inclinarlos hacía delante 4. Indicar al ver el movimiento Analiza:  Campos mononucleares izquierdo y derecho  Cuadrantes superior e inferior
  • 8. • Explora cada ojo por separado • Ojo con defecto visual mira al opuesto del médico • Un defecto temporal en el campo visual de un ojo hace pensar en un defecto nasal del otro Análisis complementario
  • 9. 2. PRUEBA CINÉTICA DEL PUNTO ROJO 1. Mire al paciente 2. Mueva hacia dentro un alfiler de cabeza roja de 5 mm desde el límite de cada cuadrante por la línea que corta los meridianos horizontal y vertical. 3. Paciente indique en que momento ve el punto rojo Aumento de mancha ciega se presenta en lesiones del nervio óptico:  Glaucoma  Neuritis óptica  Papiledema
  • 10. POSICIÓN Y ALINEACIÓN DE LOS OJOS 1. Colocarse frente al paciente. 2. Explorar la posición y alineamiento de sus ojos. 3. Si alguno parece que protruye, explorar desde arriba. 4. Tirar con suavidad lo parpados superiores hacia arriba y comparar la relación de las córneas con los parpados inferiores.  Enfermedad de Graves y tumores oculares EXOFTALMÓMETRO: Mide la distancia entre el ángulo lateral de la órbita y la porción mas anterior de la córnea.  Normal: 20 - 22 mm
  • 11. DEFECTOS DEL CAMPO VISUAL 1. Defecto horizontal (Oclusión de la a. central de la retina e isquemia del n. óptico) 2. Ceguera del ojo derecho (Lesión del nervio óptico y propio ojo) 3. Hemianopsia bitemporal (quiasma óptico)
  • 12. 4. Hemianopsia homónima izquierda (cintilla óptica derecha) 5. Cuadrantanopsia homónima superior izquierda (lesión parcial radiación óptica derecha) 6. Hemianopsia homónima izquierda (lesión completa radiación óptica derecha)